04/06/2020 - 19:40:52 hs.
Hace aproximadamente un mes, la Municipalidad de Azul realizó la limpieza completa del desagüe a cielo abierto de Villa Piazza Norte. El mismo atraviesa todo el barrio y para su mantenimiento se utilizó personal y maquinaria municipal.
La finalidad de los trabajos desarrollados fue favorecer el escurrimiento correcto de las aguas.
Sin embargo, vecinos de la zona ya han arrojado gran cantidad de ramas al mencionado desagüe. Estas acciones irresponsables perjudican a todo el sector, ya que en caso de lluvias se dificulta el drenaje de líquidos.
Por ello, se solicita a la comunidad tomar conciencia de que estas actitudes individuales damnifican al conjunto de la sociedad y en particular a la propia zona donde se habita.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/06/2020 - 12:58:08 hs.
Se lleva a cabo el entierro en el Cementerio privado Jardín Azul de quien fuera en vida el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada, Don Roberto Rusciolelli, cargo que ocupaba desde 2005.
El servicio se realiza en la más absoluta intimidad, debido a la pandemia por Covid 19 que nos invade por estos días.
Una delegación de Cacharí acompaña a la familia en este difícil momento.
+ Leer más23/06/2020 - 20:57:32 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se encuentra abierta la convocatoria para participar de “Noche de Arte… en casa” – Episodio Mujeres que hablan de mujeres- cuyo objetivo es propiciar una noche de expresión artística desde la ventana, balcón o zaguán de las casas de la ciudad, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La actividad será transmitida en vivo desde la cuenta oficial de Instagram de la Dirección de Cultura de la Municipalidad (culturaazul2020) el sábado 27 de junio de 19 a 21.
Podrán participar todas aquellas personas mayores de dieciocho años (en caso de ser menores deberán contar con la autorización del o los adultos responsables), que cuenten con domicilio en Azul y que quieran compartir sus expresiones artísticas vinculadas a temáticas femeninas con música, teatro, danza, literatura o stand up.
La inscripción se encuentra abierta hasta el jueves 25 de junio a las 14 y quienes deseen participar de la convocatoria podrán hacerlo a través de las redes sociales de la Dirección de Cultura o enviando un correo electrónico a secretariadecultura@azul.gob.ar para solicitar el formulario.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/06/2020 - 21:14:44 hs.
Esta mañana en el Salón Cultural, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra, funcionarios del área de Cultura y representantes del CoDACC anunciaron la realización del 14° Festival Cervantino de la Argentina, en noviembre de este año.
En principio, Vieyra indicó que “queremos trasmitirle a la comunidad que estamos trabajando junto a las entidades organizadoras para concretar este festival tan importante para nuestra ciudad, si bien falta definir si se hará virtual o presencial, en el marco de la emergencia sanitaria actual”.
En tanto, resaltó el rol que cumplen cada una de las instituciones que componen el CoDACC y especialmente las mujeres que forman parte de ellas, “son el alma de este festival, son las que nos empujan y tienen una vocación y una ganas que nos contagian. Por eso quiero agradecerles en nombre del intendente Hernán Bertellys y de todo el Municipio, ya que sin estas organizaciones esto sería imposible de realizar”-señaló.
El funcionario municipal agregó que “por supuesto desde la comuna estaremos como siempre acompañándolos porque queremos que la ciudad siga teniendo ese sello de Ciudad Cervantina de la Argentina y desde ya que vamos a promocionarlo en todos lados”.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud Maya Vena informó que a partir del 1 de julio comenzará la convocatoria de propuestas que se recibirán por mail en secretariadecultura@azul.gob.ar y a través de las redes del área. En tanto, detalló que las consultas pueden realizarse también al teléfono 432811.
“Estamos invitando a todas las instituciones y artistas locales y foráneos a presentar sus propuestas para formar parte del festival y también estamos trabajando en red con distintos municipios para invitarlos. Estamos viendo múltiples opciones para que puedan hacerlo con las dos alternativas, de manera virtual o presencial ya que no sabemos hoy cómo será”-recalcó.
Por último, Mirta Tahuil, integrante del CoDACC, describió que “estamos trabajando desde el principio de año para poder concretar esto en la fecha prevista que sigue siendo del 6 al 15 de noviembre y es importante que todos los que se quieran sumar vayan pensando las propuestas”.
Durante el anuncio se encontraban presentes además el director de Cultura de la comuna Martín Laborda, la coordinadora del Complejo Cultural Ronco Sara Fusaro y Alicia Laria, en representación de la Asociación Española.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/06/2020 - 22:53:19 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que en esta jornada se terminaron de analizar los hisopados realizados en el día de ayer y los que se hicieron hoy, todos los cuales contabilizaron un total de 11 PCR.
En este marco, se determinó que cinco muestras dieron positivo para COVID 19. Las mismas corresponden a tres pacientes con residencia en Chillar y 2 personas con domicilio en Azul y con vínculos laborales estrechos con la vecina localidad.
Cabe destacar que en todos los casos se procedió a hacer aislamientos preventivos, a partir del seguimiento primario de la ruta epidemiológica de los vecinos afectados por el coronavirus.
Como en todos los casos, por secreto profesional se reserva la identidad de los pacientes.
En este contexto, se solicita a la comunidad el respeto de las medidas sanitarias de prevención vigentes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/07/2020 - 14:16:49 hs.
La Municipalidad de Azul informa que dos de los pacientes de Cacharí afectados por el coronavirus se recuperaron y fueron dados de alta. En tanto, en Azul se registró un caso positivo de un trabajador esencial.
Al respecto, entre los hisopados que se realizaron ayer, dos correspondieron a los vecinos cacharienses para quienes las respectivas pruebas de laboratorio PCR dieron negativo.
En tanto, el resultado positivo para COVID 19 correspondió a un trabajador de actividad categorizada dentro de las esenciales que se encontraba en aislamiento a la espera del testeo.
En este caso, el procedimiento llevado adelante está enmarcado por los protocolos sanitarios que se acordaron para el personal esencial que circule por localidades de transmisión comunitaria del virus. Por ello, la persona se mantuvo en cuarentena sin mantener contacto alguno con vecinos de esta ciudad y actualmente, por su condición asintomática se encuentra en aislamiento domiciliario.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/07/2020 - 01:03:42 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que de 13 hisopados realizados en Chillar, 5 dieron positivo para COVID 19. Se trata de contactos estrechos de anteriores pacientes.
Cabe destacar que algunos de estos hisopados no fueron registrados en el parte sanitario emitido por la comuna este mediodía ya que se realizaron con posterioridad.
Con estos nuevos resultados se contabilizan en el día de hoy un total de 22 casos positivos en la localidad.
Nuevo caso en Azul
Por otra parte se comunica que también dio positivo para coronavirus un trasportista con residencia en nuestra ciudad que estuvo en zona de circulación comunitaria. Por tal motivo su grupo familiar se encuentra aislado y el equipo de salud de la comuna está trazando la ruta epidemiológica del paciente.
Se reitera a todos los vecinos la importancia de extremar las medidas sanitarias de prevención contra la enfermedad, especialmente el aislamiento social.
Por otra parte, se recuerda que por secreto profesional no se puede dar mayores detalles respecto a la identidad de las personas afectadas por el coronavirus.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/07/2020 - 01:11:52 hs.
La Municipalidad de Azul invita a la comunidad a disfrutar de los principales atractivos turísticos del Partido mediante el uso de plataformas virtuales. En tal sentido, se trasmitirá en vivo a través de redes sociales y el canal de YouTube de del área de Turismo.
Esta iniciativa surge con el objetivo de reforzar el vínculo con quienes ya han disfrutado del distrito y captar además, la atención de potenciales turistas de cara a un escenario post-pandemia.
Este programa contará con entregas semanales en las que la audiencia podrá disfrutar, mediante un video en primera persona, de un atractivo o sector de la ciudad. En esta ocasión se comenzará por el centro cívico desde donde se podrá apreciar el Palacio Comunal, Plaza de la Madre, Plaza San Martín, Teatro Español y Catedral Nuestra Señora del Rosario.
Los interesados deberán solicitar su pase al correo electrónico azulesturismo@gmail.com, a fin de que se les envíen los enlaces correspondientes para la visita guiada, cuyo primer recorrido será este sábado 11 a las 16.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/07/2020 - 01:17:04 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que procesados todos los hisopados realizados en el día de hoy, uno de ellos dio positivo para COVID 19.
Se trata de un trabajador esencial azuleño, con residencia en nuestra ciudad, que desarrolla tareas en la localidad de Las Heras.
El paciente se encuentra en aislamiento domiciliario. En tanto, desde el área de Salud se realiza el seguimiento correspondiente y se avanza en el análisis de la ruta epidemiológica.
Con este resultado, el Partido presenta un total de 25 casos positivos activos; de los cuales 18 corresponden a Chillar, 6 a Azul y 1 a Cacharí.
En este marco, se recuerda a los vecinos la importancia de continuar respetando las medidas sanitarias vigentes para prevenir la propagación del virus. En especial, el aislamiento social, el mantener la distancia mínima entre personas y el uso de tapabocas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/07/2020 - 21:51:05 hs.
El objetivo del presente documento es establecer una metodología para garantizar la salud de las personas y prevenir y controlar la propagación de la enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19). Se provee de instrucciones y herramientas para retomar actividades deportivas en forma progresiva.
REQUISITOS GENERALES
• Solo se permitirá la práctica deportiva, sin contacto y en ambientes ventilados.
• Solo residentes en el partido de Azul.
• Días y horario: Lunes a Domingo de 6 a 21 hs.
• Edad: permitido a mayores de 12 años.
• Se recomienda el no ingreso de personas consideradas en grupo de riesgo.
• Se sugiere realizar las actividades en momentos del día con mayor temperatura o con sol, no siendo recomendable los días de lluvia o mucho frio.
• Se sugiere el control de temperatura al ingreso al establecimiento. Prohibir el ingreso a quienes registren una temperatura superior a 37,5°.
• Es obligatorio el uso de tapa bocas o barbijos antes y después de cada actividad, no así durante la misma.
• Es obligatorio, en todo momento, el uso de tapa boca o barbijo de todo el personal.
• Se recomienda el traslado de personal, jugadores, alumnos y profesores por sus propios medios de transporte.
• Asistir individualmente. Los menores autorizados o las personas que necesiten asistencia, podrán ser acompañados por un mayor responsable, permitiendo solo el ingreso al establecimiento al deportista.
• Organizar los ingresos y egresos de los deportistas a fin de evitar su contacto.
• Se solicita el registro diario de toda persona que ingrese al establecimiento. Incluir deportistas y personal. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. La planilla puede descargarse de la página Oficial del Municipio (https://www.azul.gob.ar/).
• Al ingresar, cada asistente firmará su DDJJ donde manifestará su buen estado de salud, no obligación de cuarentena, ni vínculo cercano con persona afectada, ni que hayan viajado a zonas declaradas de Transmisión Comunitaria durante los últimos 7 dias. La DDJJ se descarga de la página oficial de la Municipalidad de Azul. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. Y deberá presentarse una vez por semana.
• Se incorporará en el acceso a cada establecimiento una alfombra de hipoclorito diluido para realizar la limpieza adecuada del calzado.
• Se encontrarán cerrados, en todo momento los espacios recreativos y deportivos no habilitados, como así también el uso de bebederos y lugares comunes.
• El uso de vestuarios deberá estar limitado al aseo de manos, de acuerdo al protocolo establecido por la entidad sanitaria provincial.
• Cantinas/bar o similar en clubes deportivos deberán limitarse a lo establecido en el protocolo autorizado para Gastronómicos.
• Sistema de Turnos: Los turnos deberán ser solicitados telefónicamente o por sistema de fila virtual, permitiendo conocer en todo momento quienes y cuantos usuarios estarán entrenando. Los turnos deberán estar separados cada 15- 30 minutos, permitiendo que el personal haga limpieza de elementos y espacios de juego. La espera del turno solicitado será en el exterior del establecimiento.
• Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol al 70% en todos los espacios comunes y se garantizará la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua, jabón y toallas de papel en sanitarios, tomando estrictas y permanentes medidas de higiene y seguridad sanitaria. Lavarse las manos frecuentemente, no tocarse la cara.
• Generar planes de desinfección para sectores común como baños, comedores, pasillos, escritorios, puertas, etc.
• Se solicita la difusión de recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y de la autoridad sanitaria local. Exhibición de información oficial y números de teléfono, que el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades locales hayan determinado, en espacios de circulación común.
• Se sugiere el pago por medios electrónicos, virtuales o transferencia bancaria.
• No saludarse con contacto físico.
• Cada deportista guardará sus pertenencias en un bolso o mochila particular de mano debidamente desinfectado.
• Lavarse las manos frecuentemente.
• Al regreso a casa después de cada actividad se deberá realizar una desinfección corporal.
• No compartir vasos, utensilios, botellas y mates. Cada deportista deberá contar con sus elementos personales para la práctica deportiva.
• Los propietarios y autoridades de los establecimientos deportivos serán solidariamente responsables de la fiscalización de los protocolos deportivos.
• Se prohíbe la presencia de espectadores o toda aquella persona ajena a la actividad.
• Obligatoriedad de colocación de un cartel en la puerta con el presente protocolo.
REQUISITOS ESPECIFICOS
REQUISITOS ESPECIFICOS
Se permite la práctica solo en su modalidad single o 1 alumno con profesor (2 personas por cancha).
Los jugadores deberán asistir con toallas y bebidas hidratantes personales.
Durante el juego, el único jugador que puede tocar las pelotas con las manos es al que le corresponde sacar, los demás la alcanzarán usando la raqueta, y terminado el turno de saque deberá higienizarse las manos con alcohol en gel. Recomendamos que cada jugador llevara su tubo de pelotas que pondrá en juego cuando sea su turno de saque.
Se sugiere no realizar cambios de lado. En el caso de realizarlos cada jugador deberá hacerlo por lados opuestos.
En las clases el único que puede tomar las pelotas con las manos es el profesor.
Las sillas de descanso estarán dispuesta a una distancia mínima de 2 metros para cumplir con el distanciamiento establecido por Covid-19.
Los turnos podrán ser de hasta una hora y media, siempre especificado en la solicitud del turno para poder circular en el horario estipulado.
Se confeccionará una ficha con los datos de cada jugador, nombre, apellido, teléfono, dirección, horario en que concurrió. En caso de que alguna persona resulte positiva, podremos contar con esta información para activar el protocolo necesario.
ACTUACIÓN ANTE UN CASO POSITIVO DE COVID 19
En caso de confirmarse un caso positivo de COVID-19 de un/a trabajador/a (que podemos denominar “Positivo”) que forme parte de alguno de estos grupos de trabajo, el empleador cumplimentará inmediatamente las siguientes acciones para garantizar la salud de las/los trabajadoras/es y permitir la continuidad de la actividad del área a la mayor brevedad posible:
Etapa 1:
• Se deberá dar aviso inmediato y formal a las autoridades sanitarias competentes de la jurisdicción. (Llamar al 107)
• Se deberá colaborar en todo momento con las autoridades sanitarias competentes del Municipio para el seguimiento epidemiológico del caso.
• Se aislará inmediatamente a las/los trabajadoras/es que formaron parte del grupo de trabajo en el que participó el/la trabajador/a Positivo, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la autoridad sanitaria competente del Municipio.
• Se seguirán las indicaciones de limpieza y desinfección emanadas de la autoridad sanitaria, que podrán incluir la ejecución de un procedimiento especial e integral de limpieza y desinfección total del local que permita reiniciar las tareas del local en el menor plazo posible y la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el/la trabajador/a Positivo. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la autoridad sanitaria o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).
• El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya: camisolín, barbijo, guantes y protección ocular.
• Si el contagio tuvo lugar en el ámbito laboral, deberá denunciarse ante la ART el infortunio laboral, acompañándose el diagnóstico confirmado emitido por entidad debidamente autorizada, a fin que el/la trabajador/a damnificado/a reciba, en forma inmediata, las prestaciones previstas en la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias y complementarias.
Etapa 2:
• Sí y solo sí la autoridad sanitaria lo habilita, y una vez comprobada y acreditada la finalización del procedimiento de limpieza y desinfección total del área mencionada en el punto d. de la Etapa 1, el empleador podrá convocar a los restantes grupos de trabajo que deberán presentarse a trabajar en los horarios ya acordados.
• La empresa, antes del inicio de las tareas, deberá informar a las/los trabajadoras/es las acciones realizadas para transmitir tranquilidad y serenidad en sus puestos de trabajo.
• El empleador dispondrá de un equipo de contingencia adecuado para dar continuidad a las tareas correspondientes al grupo de trabajadoras/es aislados hasta que hayan cumplimentado debidamente las recomendaciones de la autoridad sanitaria correspondiente para su posterior reincorporación.
Actuación ante personal con “contacto estrecho” con personas que revistan condición de “casos sospechosos” o posean confirmación médica de haber contraído Covid – 19
• Al trabajador o trabajadora con “contacto estrecho” con personas que posean confirmación médica de haber contraído COVID – 19 se le autorizará el retiro del establecimiento en forma inmediata y se le indicará se contacte con carácter urgente con el sistema de salud (a las líneas telefónicas antedichas).
• El/La trabajador/a que se encuentre en la situación descripta en el punto anterior, no podrá reingresar al establecimiento hasta contar con diagnóstico y/o test negativo de haber contraído COVID-19 o hasta tanto se cumpla la cuarentena indicada por las autoridades sanitarias.
ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo especial de inspectores que dependerá directamente del Señor Intendente Municipal.
Se generará un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado habilitante y de aceptación del protocolo correspondiente, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.
Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo.
Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias.-
Fuente: Web Municipalidad de Azul
+ Leer más22/07/2020 - 21:55:55 hs.
El objetivo del presente documento es establecer una metodología para garantizar la salud de las personas y prevenir y controlar la propagación de la enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19).
Se provee de instrucciones y herramientas para retomar actividades deportivas en forma progresiva.
REQUISITOS GENERALES
• Solo se permitirá la práctica deportiva y sin contacto.
• Solo residentes en el partido de Azul.
• Días y horario: Lunes a Domingo de 6 a 21 hs.
• Edad: permitido a mayores de 12 años.
• Se recomienda el no ingreso de personas consideradas en grupo de riesgo.
• Se sugiere realizar las actividades en momentos del día con mayor temperatura o con sol, no siendo recomendable los días de lluvia o mucho frio.
• Se sugiere el control de temperatura al ingreso al establecimiento. Prohibir el ingreso a quienes registren una temperatura superior a 37,5°.
• Es obligatorio el uso de tapa bocas o barbijos antes y después de cada actividad, no así durante la misma.
• Es obligatorio, en todo momento, el uso de tapa boca o barbijo de todo el personal.
• Se recomienda el traslado de personal, jugadores, alumnos y profesores por sus propios medios de transporte.
• Asistir individualmente. Los menores autorizados o las personas que necesiten asistencia, podrán ser acompañados por un mayor responsable, permitiendo solo el ingreso al establecimiento al deportista.
• Organizar los ingresos y egresos de los deportistas a fin de evitar su contacto.
• Se solicita el registro diario de toda persona que ingrese al establecimiento. Incluir deportistas y personal. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. La planilla puede descargarse de la página Oficial del Municipio (https://www.azul.gob.ar/).
• Al ingresar, cada asistente firmará su DDJJ donde manifestará su buen estado de salud, no obligación de cuarentena, ni vínculo cercano con persona afectada, ni que hayan viajado a zonas declaradas de Transmisión Comunitaria durante los últimos 7 días. La DDJJ se descarga de la página oficial de la Municipalidad de Azul. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. Y deberá presentarse una vez por semana.
• Se incorporará en el acceso a cada establecimiento una alfombra de hipoclorito diluido para realizar la limpieza adecuada del calzado.
• Se encontrarán cerrados, en todo momento los espacios recreativos y deportivos no habilitados, como así también el uso de bebederos y lugares comunes.
• El uso de vestuarios deberá estar limitado al aseo de manos, de acuerdo al protocolo establecido por la entidad sanitaria provincial.
• Cantinas/bar o similar en clubes deportivos deberán limitarse a lo establecido en el protocolo autorizado para Gastronómicos.
• Sistema de Turnos: Los turnos deberán ser solicitados telefónicamente o por sistema de fila virtual, permitiendo conocer en todo momento quienes y cuantos usuarios estarán entrenando. Los turnos deberán estar separados cada 15- 30 minutos, permitiendo que el personal haga limpieza de elementos y espacios de juego. La espera del turno solicitado será en el exterior del establecimiento.
• Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol al 70% en todos los espacios comunes y se garantizará la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua, jabón y toallas de papel en sanitarios, tomando estrictas y permanentes medidas de higiene y seguridad sanitaria. Lavarse las manos frecuentemente, no tocarse la cara.
• Generar planes de desinfección para sectores común como baños, comedores, pasillos, escritorios, puertas, etc.
• Se solicita la difusión de recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y de la autoridad sanitaria local. Exhibición de información oficial y números de teléfono, que el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades locales hayan determinado, en espacios de circulación común.
• Se sugiere el pago por medios electrónicos, virtuales o transferencia bancaria.
• No saludarse con contacto físico.
• Cada deportista guardará sus pertenencias en un bolso o mochila particular de mano debidamente desinfectado.
• Lavarse las manos frecuentemente.
• Al regreso a casa después de cada actividad se deberá realizar una desinfección corporal.
• No compartir vasos, utensilios, botellas y mates. Cada deportista deberá contar con sus elementos personales para la práctica deportiva.
• Los propietarios y autoridades de los establecimientos deportivos serán solidariamente responsables de la fiscalización de los protocolos deportivos.
• Se prohíbe la presencia de espectadores o toda aquella persona ajena a la actividad.
• Obligatoriedad de colocación de un cartel en la puerta con el presente protocolo.
REQUISITOS ESPECIFICOS
• Solo se permitirá en sus modalidades pesca de costa.
• Se desarrollará de forma individual o grupo familiar conviviente.
• Deberán contar de forma obligatoria con tapaboca o barbijo, medidas de higiene correspondientes (lavados de manos con agua y jabón, alcohol en gel o alcohol al 70%).
• Se deberán desinfectar todos los elementos utilizados antes y después de la práctica.
• Se deberá respetar en todo momento una distancia mínima de 10 metros con otro pescador.
• Deberán contar de forma obligatoria con tapaboca o barbijo, medidas de higiene correspondientes (lavados de manos con agua y jabón, alcohol en gel o alcohol al 70%)
ACTUACIÓN ANTE UN CASO POSITIVO DE COVID 19
En caso de confirmarse un caso positivo de COVID-19 de un/a trabajador/a (que podemos denominar “Positivo”) que forme parte de alguno de estos grupos de trabajo, el empleador cumplimentará inmediatamente las siguientes acciones para garantizar la salud de las/los trabajadoras/es y permitir la continuidad de la actividad del área a la mayor brevedad posible:
Etapa 1:
• Se deberá dar aviso inmediato y formal a las autoridades sanitarias competentes de la jurisdicción. (Llamar al 107)
• Se deberá colaborar en todo momento con las autoridades sanitarias competentes del Municipio para el seguimiento epidemiológico del caso.
• Se aislará inmediatamente a las/los trabajadoras/es que formaron parte del grupo de trabajo en el que participó el/la trabajador/a Positivo, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la autoridad sanitaria competente del Municipio.
• Se seguirán las indicaciones de limpieza y desinfección emanadas de la autoridad sanitaria, que podrán incluir la ejecución de un procedimiento especial e integral de limpieza y desinfección total del local que permita reiniciar las tareas del local en el menor plazo posible y la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el/la trabajador/a Positivo. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la autoridad sanitaria o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).
• El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya: camisolín, barbijo, guantes y protección ocular.
• Si el contagio tuvo lugar en el ámbito laboral, deberá denunciarse ante la ART el infortunio laboral, acompañándose el diagnóstico confirmado emitido por entidad debidamente autorizada, a fin que el/la trabajador/a damnificado/a reciba, en forma inmediata, las prestaciones previstas en la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias y complementarias.
Etapa 2:
• Sí y solo sí la autoridad sanitaria lo habilita, y una vez comprobada y acreditada la finalización del procedimiento de limpieza y desinfección total del área mencionada en el punto d. de la Etapa 1, el empleador podrá convocar a los restantes grupos de trabajo que deberán presentarse a trabajar en los horarios ya acordados.
• La empresa, antes del inicio de las tareas, deberá informar a las/los trabajadoras/es las acciones realizadas para transmitir tranquilidad y serenidad en sus puestos de trabajo.
• El empleador dispondrá de un equipo de contingencia adecuado para dar continuidad a las tareas correspondientes al grupo de trabajadoras/es aislados hasta que hayan cumplimentado debidamente las recomendaciones de la autoridad sanitaria correspondiente para su posterior reincorporación.
Actuación ante personal con “contacto estrecho” con personas que revistan condición de “casos sospechosos” o posean confirmación médica de haber contraído Covid – 19
• Al trabajador o trabajadora con “contacto estrecho” con personas que posean confirmación médica de haber contraído COVID – 19 se le autorizará el retiro del establecimiento en forma inmediata y se le indicará se contacte con carácter urgente con el sistema de salud (a las líneas telefónicas antedichas).
• El/La trabajador/a que se encuentre en la situación descripta en el punto anterior, no podrá reingresar al establecimiento hasta contar con diagnóstico y/o test negativo de haber contraído COVID-19 o hasta tanto se cumpla la cuarentena indicada por las autoridades sanitarias.
ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo especial de inspectores que dependerá directamente del Señor Intendente Municipal.
Se generará un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado habilitante y de aceptación del protocolo correspondiente, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.
Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo.
Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias.-
Fuente: Web Municipalidad de Azul
+ Leer más28/07/2020 - 22:24:10 hs.
Esta mañana en el despacho oficial, se realizó una reunión entre autoridades e integrantes del Club de la Lavanda, iniciativa recientemente declarada de interés comunitario por el Concejo Deliberante.
Participaron del encuentro la senadora bonaerense Lucrecia Egger; la secretaria de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible Alejandra Pais; la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra y Ximena Bengolea del Club, entre otras vecinas que conforman el proyecto.
En la ocasión, se dialogó acerca de la propuesta que busca desarrollar la denominada Ruta de la Lavanda con epicentro en Azul y el desarrollo de emprendimientos productivos vinculadas a la misma.
Asimismo, se destacó el proyecto que oportunamente presentara el concejal Ramiro Ortiz en relación a esta temática.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/08/2020 - 23:13:26 hs.
Así lo confirmó Jorge Ferrarello en diálogo con Take Away que se emite diariamente por 102.3 de 10 a 12. Esta aparatología, que fue adquirida en la mañana de hoy, permitirá el tratamiento no invasivo contra el Covid 19. El trabajo en conjunto de Cuidemos Azul, el Centro de Martilleros y Creamos Azul permitió satisfacer la necesidad de nuestra comunidad. Las capsulas serán donadas al Hospital Pintos para su uso.
Jorge Ferrarello dialogó con el secretario de Salud de la Municipalidad de Azul, Dr. Carlos Bravo, quien le manifestó la necesidad de poder contar con esta aparatología de última generación para el tratamiento por Covid 19.
Rápidamente, las instituciones mencionadas lograron el acuerdo y decidieron utilizar los recursos necesarios para la compra de los insumos. Además se decidió comprar un motor nuevo para equipar el generador de corriente del Hospital Pintos.
Juliana Romat, en diálogo con Agua y Aceite Radio, expresó que un grupo de azuleños nucleados en instituciones intermedias y con el apoyo de muchos vecinos hemos logrado cumplir con el objetivo que nos solicitó el secretario Bravo. Conseguimos un descuento importante para la compra de las capsulas, cerca del 30%, expresó Romat.
La inversión de las capsulas equivale a un monto cercano a los 100 mil pesos, mientras que para la compra del motor para el generador se dispuso un monto que supera los 500 mil pesos.
El sistema de capsulas permite nebulizar con ibuprofeno a los pacientes con Covid 19 e impide que sean entubados, ocasionando un beneficio importante en la recuperación y evitando la invasión que significa el uso de respirador. El sistema de capsulas se utiliza en el hospital Fernández de CABA, en Córdoba, Jujuy y próximamente en Azul.
Agua y Aceite pudo acceder a información extraoficial consultando a un alta fuente de salud que nos confirmó que estaría garantizado el ibuprofeno para Azul. Hoy, tenemos los respiradores, usamos plasma y ahora vamos a poder nebulizar a los pacientes con ibuprofeno, afirmó la misma fuente.
+ Leer más19/08/2020 - 20:28:26 hs.
Esta mañana, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra y el secretario de Obras y Servicios Públicos Carlos Caputo recorrieron la Pista de Skate, en donde se está colocando un juego infantil de gran porte. Los funcionarios municipales estuvieron acompañados por el coordinador de Proyectos Martín Diab.
En la ocasión, Caputo explicó que “como había anunciado el año pasado el intendente Hernán Bertellys, adquirimos cuatro grandes juegos cuya colocación se fue postergando con el tema de la pandemia. Este es el primero, los tres restantes irán en la Plaza Alsina, en el sector de juegos del Balneario y uno más grande en el Parque Municipal que reemplazará al antiguo juego mayor que tenía este espacio”.
Por su parte, Vieyra aclaró que “estamos poniendo los juegos en este momento porque los hemos recibido la semana pasada, a partir de un convenio que hicimos el año pasado con el Ministerio del Interior de la Nación, por el cual cual se dio fondos al municipio para su adquisición”.
“Estamos poniendo los juegos hoy, a pesar de que en este tiempo les pedimos que nos lo usen, apelando a la responsabilidad social especialmente de los chicos que son los que más nos enseñan y también de los padres. Fundamentalmente lo que tenemos que tener hoy en cuenta es el momento de empezar a pensar en el futuro. No nos podemos quedar con estos juegos que se deterioran si uno nos los pone”-detalló el Jefe de Gobierno.
En tanto, enfatizó que “es una noticia buena porque también implica que estamos viendo, teniendo esperanza, que esto en un momento los chicos lo van a poder disfrutar”.
Finalmente, Diab señaló que para la colocación se utiliza mano de obra municipal y que desde lo técnico “es un tiempo óptimo para este trabajo porque son juegos de gran envergadura y peso, cuyo fraguado de las bases tiene que ser el necesario sin que nadie los utilice por cuestiones de seguridad”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/10/2020 - 23:00:42 hs.
Diputados bonaerenses de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de ley para incluir más distritos del interior, entre ellos Azul y Olavarría, en la denominada “zona fría”. En caso de prosperar la iniciativa, quedarán determinados una serie de beneficios económicos en los cuadros tarifarios.
“La modificación que proponemos en el actual marco normativo favorecerá a las familias y también a quienes producen, brindan trabajo y conforman el sistema productivo local y regional del interior bonaerense”, afirmó el diputado Juan Carrara, autor del proyecto, que cuenta con el acompañamiento de la diputada Laura Aprile y su par de Juntos por el Cambio en la Legislatura bonaerense, Sergio Siciliano.
Según explicó Carrara, la iniciativa “propone equiparar los partidos enunciados con la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Chubut, donde el valor del gas en pesos por metro cúbico es considerablemente menor, al mismo tiempo que el umbral del consumo en estos distritos bonaerenses es mucho mayor de acuerdo a la primera categoría de usuario que establece la reglamentación”. Además agregó que “apuntamos a solucionar un histórico reclamo de algunas regiones de nuestra provincia que, de lograr resolverlo, también servirá para brindar herramientas de apoyo a áreas productivas locales que se ven debilitadas producto del impacto económico generado por la pandemia”, finalizó el legislador del PRO por la séptima sección.
Según se detalla en el proyecto la modificación incluiría a los partidos de Olavarría, Azul, Tandil, General Pueyrredón, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, Tres Arroyos, San Cayetano, Necochea, Lobería, Ayacucho, Rauch, Balcarce, General Alvarado, Mar Chiquita, Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Rosales.
El Senado y La Honorable Cámara de Diputados sancionan con fuerza de:
LEY
Artículo 1° - Declárese a Los Partidos de Tandil, General Pueyrredón, Olavarría, Azul, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, Tres Arroyos, San Cayetano, Necochea, Lobería, Ayacucho, Rauch, Balcarce, General Alvarado, Mar Chiquita, Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Rosales, como “zona fría” y comprendidos en los beneficios establecidos en la presente Ley.
Artículo 2° - Acuérdese en el ámbito de aplicación definido en el artículo 1° una compensación tarifaria que las distribuidoras o subdistribuidoras zonales de gas natural y gas licuado de petróleo de uso domiciliario, deberán percibir por la aplicación de tarifas diferenciales a los consumos residenciales, y la venta de cilindros, garrafas o gas licuado de petróleo, gas propano comercializado a granel y otros hasta tanto se incorporen a los mencionados partidos en el artículo 75 la Ley Nacional N° 25.565.
Artículo 3° - Las tarifas diferenciales a las que se refiere el artículo 2° de la presente, no podrán ser superiores a las tarifas acordadas para el régimen tarifario de Comodoro Rivadavia.
Artículo 4°- El ministerio de Economía será la Autoridad de Aplicación de la presente ley.
Artículo 5° - Comuníquese al Poder Ejecutivo
FUNDAMENTOS
Primeramente, debemos considerar que, en estos municipios, las bajas temperaturas se registran durante gran parte del año, no sólo en invierno, trayendo como correlato el considerable incremento en el consumo de gas, lo que impacta mes a mes en los elevados montos de las facturas que abonan los residentes.
Que conforme los últimos cuadros tarifarios aprobados por el ENARGAS en lo que respecta a la Sub zona tarifaria de Buenos Aires, se observa un achatamiento de las franjas tarifarias que se fueron produciendo desde el año 2017 al presente, llegando en la actualidad que las diferentes categorías de usuarios prácticamente no tienen diferencia en el precio por m3 de gas.
Que asimismo consideramos que dichos umbrales deben ampliarse adaptándose a un consumo acorde a las inclemencias climáticas que caracterizan a estas ciudades.
Tomando como ejemplo la ciudad de Olavarría, se pudo observar que durante los últimos años se han acentuado las bajas temperaturas, según información difundida por distintos medios periodísticos y de comunicación, de acuerdo a información del Servicio Meteorológico Nacional.
Particularmente, y a modo de ejemplo, podemos decir que dicha ciudad se caracteriza por inviernos crudos y extensos con temperaturas mínimas, cuyos picos alcanzan hasta ---8º (ocho grados bajo cero), pocos días de sol, con un promedio de heladas en nuestra ciudad de 53 días al año, extendiéndose las mismas hasta el mes de octubre (informe SMN);
Este proyecto propone equiparar los partidos enunciados con la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Chubut, donde el valor del gas en pesos por metro cúbico es considerablemente menor (en promedio, 54,20% más asequible según valores de la Res. ENARGAS N° 712/2019, y un 77,10% según valores de la página de Camuzzi), al mismo tiempo que el umbral del consumo es mucho mayor desde la primera categoría de usuario (R1) que establece la reglamentación. Mientras para Olavarría, la categoría R1 va de 0 a 900 m3 anuales, comenzado la R3-4 en 2200 m3, en Comodoro Rivadavia la R1 va de 0 a 2200, es decir, incluye todas las categorías de Olavarría, desde la R1 a la R3-3.
Que la modificación de categoría tarifaria a solicitarse conlleva a una protección a la dignidad, que, como atributo humano, es protegida tanto por nuestra legislación Nacional como por Tratados de Derechos Humanos de los que nuestro país es parte, en los cuales se incluye el derecho a una vivienda digna como parte de protección de los derechos a la vida y a la salud.
Por las razones expuestas, entiendo es necesario arbitrar todas las medidas posibles y al alcance para que se incluya a estos partidos de la provincia de Buenos Aires dentro del régimen de compensaciones del Fondo Fiduciario, de acuerdo a lo establecido en el artículo 75 de la Ley 25.565, y hasta tanto esto ocurra, es necesario que la provincia tome cartas en el asunto asegurando la igualdad que propugne anteriormente. Solicito a mis pares acompañen este proyecto y la aprobación del mismo.
Fuente: Prensa Dip. Juan Carrara
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions