07/05/2019 - 10:47:07 hs.
El presidente de la entidad, Dr. Luis García, encabezó el Comité Ejecutivo que participó de un cónclave en las remozadas instalaciones del Centro de Analistas Clínicos – Distrito VIII.
El pasado viernes por la tarde, tal como estaba previsto, integrantes del Comité Ejecutivo de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA) sesionaron en Azul. El encuentro sirvió, además, para dejar inauguradas las nuevas instalaciones de la sede del Centro de Analistas Clínicos - Distrito VIII, que funciona en calle San Martín 665.
El Dr. Luis García encabezó la Mesa Directiva de FABA, mientras que por la institución anfitriona estuvo el presidente del Distrito VIII, Dr. Oscar Sala, acompañados en la mesa por el vice, Dr. Alberto Torres; el secretario, Dr. Gabriel DiBastiano; el tesorero, Dr. Claudio Cova y el protesorero, Dr. Sergio Coelho;
A primera hora las autoridades realizaron una conferencia de prensa con los medios locales donde hicieron referencia a que el sector “está transitando momentos muy difíciles desde el punto de vista económico”.
En ese sentido el Presidente de FABA, advirtió que hasta ahora no hubo corte en la cadena de pagos. “Hoy la cadena de pagos está medianamente bien”.
También se refirieron a la cantidad de jóvenes profesionales que hoy no pueden tener su propio laboratorio; “lo que se está dando es la inserción de estos profesionales en los laboratorios ya instalados. En Azul en los últimos diez años se ha instalado un solo laboratorio”.
Terminada la conferencia, el Dr. Oscar Sala, como presidente del Distrito VIII dio la bienvenida a los presentes, y los invitó a mirar dos videos, uno con la reseña institucional y otro con la evolución de toda la obra realizada en las nuevas instalaciones del mencionado Centro de Analistas Clínicos.
Seguidamente se dio inicio a la reunión de la Mesa Ejecutiva de la Federación, donde su presidente el Dr. Luis García brindó el Informe del Comité Ejecutivo, con un pormenorizado análisis de la actual situación con las las obras sociales PAMI – IOMA y el resto de las prestaciones que brindan los profesionales médicos.
Culminada la reunión los mencionados junto con bioquímicos de nuestro medio, compartieron una cena en las instalaciones del Palenque del Club de Remo.
Fuente: Prensa Movie Graf
+ Leer más09/05/2019 - 21:33:30 hs.
La entidad presidida por el Dr. Gastón Argeri invita a todas sus matriculadas y matriculados a participar en dos concursos, ambos con diez mil pesos de premio para el primer puesto y cinco mil pesos para el segundo lugar.
En el concurso literario el tema es libre bajo la consigna “La Abogacía Hoy. El ejercicio profesional y sus desafíos”. Cada concursante podrá presentar hasta dos trabajos debiendo utilizar el mismo nombre o seudónimo en todos, sin excepción hasta el viernes 16 de agosto. La extensión no deberá ser mayor de cinco carillas y el formato será en un documento de Word, página A4, márgenes superior e inferior 2,5 cm izquierda - derecha 3cm, interlineado sencillo (1.0), fuente: Arial 12. Los mismos deberán ser originales, inéditos y no participar simultáneamente de otro concurso o certamen, bajo pena de exclusión. Los trabajos deberán ser enviadas vía e-mail a la siguiente casilla: biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar.
La entrega de premios se realizará al momento de celebrarse la cena departamental del día del abogado a celebrarse el 31 de agosto en Tandil.
En simultáneo, las abogadas y abogados matriculados en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul pueden participar del Concurso de Arte y Fotografía, bajo la consigna "Los Derechos y la Comunidad”.
Los trabajos que se presenten deberán ser originales, inéditos y no premiados en otros concursos. Podrán realizarse con cualquier procedimiento, técnica o material que se desee. El tamaño mínimo de las obras será de 30 x 50 cm y deberán estar montadas sobre bastidor y sin marco. Cada concursante podrá presentar una única obra que se entregará cerrada y/o embalada, en cuyo remitente sólo figurará el seudónimo del concursante, adjuntando en su interior otro sobre con sus datos personales: seudónimo.
Las mismas serán recibidas en la Biblioteca del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul hasta el viernes 29 de noviembre sin excepción. La entrega de premios se realizará al momento de celebrarse el brindis de fin de año. En caso de que alguno de los ganadores no cumpla con los requisitos, se seleccionará un nuevo ganador repitiendo la modalidad operatoria.
Las bases y condiciones de ambos concursos pueden ser consultadas en la sección noticias de la página: www.colegioabogadosazul.org.ar
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más29/07/2019 - 21:53:32 hs.
La Municipalidad de Azul llama a enfermeros/as profesionales a fin de prestar servicios en el Hospital Municipal Dr. CasellasSolá de Cacharí.
Los interesados deberán poseer título habilitante y matrícula y concurrir con curriculum vitae a la administración del mencionado nosocomio, los días 29 y 30 de julio, en el horario de 8 a 12.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/03/2020 - 18:06:15 hs.
El Jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra y la senadora provincial Lucrecia Egger participaron ayer del acto de cambio de jefatura del Arsenal Naval Azopardo que se llevó a cabo en la Plaza de Armas del mencionado espacio.
En la ocasión tomó posesión del mando de la unidad militar el Capitán de Navío Víctor Ramón Ibañez. En tanto dejó la jefatura el Capitán de Fragata Noel Jesús Sánchez.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/03/2020 - 14:13:20 hs.
Hoy 8 de Marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde nuestro espacio de mujeres en Radicales Azuleñxs (RA) queremos resaltar la importancia de esta fecha como sinónimo de conquista de derechos y de lucha constante por la igualdad.
Como espacio de diálogo y análisis, resaltando la crisis actual en materia de violencia contra la mujer, nos unimos en búsqueda de visibilizar distintas situaciones que, aún naturalizadas, atentan contra la igualdad de derechos que buscamos.
En la actualidad, pleno siglo XXI y con la lucha por la igualdad femenina instaurada en la agenda pública, se estima que las mujeres tenemos una desigualdad salarial con los varones mayor a un 20% (dato emanado del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Presidencia de la Nación). Es importante aclarar que se toma como desigualdad cuando un hombre y una mujer que realizan iguales tareas perciben una remuneración distinta en razón de su sexo.
Sumado a ello nos encontramos con cada vez más mujeres que son sostén de familia, siendo ambas cuestiones de gran preocupación para nosotras, por lo que decidimos realizar un análisis a nivel local de aquellos gastos que amplían la desigualdad adquisitiva más allá de la ya instaurada en razón de la desigualdad salarial.
Para ello recabamos el valor en nuestra ciudad de diversos productos de uso en lo que llamamos “gestión menstrual” y de productos que utilizan varones y mujeres por igual, prestando especial atención al costo de las versiones de los mismos pensadas y/o diseñadas para la mujer (lo que comúnmente se conoce como “CANASTA ROSA”)
Por otro lado, destacamos que somos las mujeres (en la mayoría de los casos) quienes afrontamos la compra de artículos concernientes al cuidado de hijas e hijos. Esta situación se presenta ya que existe un número notablemente mayor de madres solas que de padres en igual situación, que atienden estas cuestiones, en razón del histórico rol de cuidado asignado a la mujer. Es por ello que, aun resaltando la importancia de la crianza compartida y de que no todas las mujeres son madres (y deciden no serlo), no pueden quedar fuera de análisis estos gastos que resultan esenciales: sea para nuestras hijas e hijos o para nosotras mismas, lo que hemos llamado “CANASTA BEBÉ”.
Del relevamiento realizado sobre 67 productos en casi 20 comercios de nuestra ciudad, surge que el costo total de las canastas rosa y bebé arroja un promedio de $5.991,91; específicamente la Canasta Rosa tiene un costo promedio de $945,21y la Canasta Bebé $5046,70.
Cabe resaltar que el valor de los productos de gestión menstrual tuvo un aumento en los últimos seis meses de entre 30 y 40%; este gasto no es optativo y la falta de acceso a estos productos es un factor de ausentismo escolar y laboral que solo padecemos las mujeres, además de correr riesgos en la salud y la fecundidad por incurrir en prácticas insalubres.
Respecto de la Canasta Rosa, se advierte que en productos como el desodorante de mujer y de varón los precios se han equiparado, incluso en algunos casos es más barato el de mujer; algo similar sucede con las máquinas afeitadoras descartables. Esto es sin duda un avance en la visibilización de la desigualdad con la que el mercado trata a las mujeres.
Si tomamos en cuenta que el salario mínimo, vital y móvil desde octubre de 2019 está definido en $16.875 (según Resolución 6/19 del CNEPySMVyM Ministerio de Producción y Empleo), el costo de las Canastas Rosa y Bebé impacta considerablemente en los salarios y en la capacidad adquisitiva de las mujeres.
Estos datos muestran que, además de tener sueldos inferiores, tener menor participación en el mercado laboral debido al rol de cuidado, que casi 8 de 10 mujeres realizan tareas domésticas en el hogar, el doble que en el caso de los varones (Fuente: INDEC, Dirección de Estadísticas Sectoriales datos de la EPH), nuestra autonomía económica se encuentra comprometida y nos mantiene alejadas de la igualdad por la que luchamos y reclamamos.
En este sentido mujeres en Radicales Azuleñxs (RA), vamos a seguir trabajando con acciones concretas y propuestas legislativas que pongan el tema en agenda en el Partido de Azul y busquen revertir la situación.
Fuente: Prensa Radicales Azuleños
+ Leer más27/03/2020 - 14:25:38 hs.
El sector de Hemoterapia del Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos informa que continúa la campaña de donación de sangre por lo cual se convoca a todos los vecinos que deseen colaborar a comunicarse al teléfono 435200 (interno 151), de lunes a viernes en el horario de 8 a 11, para solicitar turno y evitar de esta manera la concentración de personas.
Cabe mencionar que siendo la donación de sangre una actividad esencial y de carácter prioritario que no puede ser suspendida ni interrumpida, se encuentra como una de las excepciones prevista en el Art. 6 Inc. 6 del DNU 297/2020 que dispone el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El nosocomio enviará un certificado oficial para que quien obtuvo el turno en forma telefónica pueda circular ese día.
Podrá ser donante toda persona de entre 18 y 55 años, con un peso mínimo de 50 kilos, deberá estar en perfecto estado de salud, sin antecedentes de enfermedades cardíacas, pulmonares, hepáticas, infecciosas, oncológicas u otras que supongan riesgo para el receptor.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/04/2020 - 09:40:10 hs.
La Defensoría del Pueblo bonaerense cuestionó a las entidades bancarias por poner trabas en el otorgamiento de los créditos estipulados en el paquete de ayuda que el gobierno nacional y el provincial implementaron, para hacer frente al impacto económico que genera la pandemia del coronavirus en las pequeñas y medianas empresas y en los trabajadores autónomos.
La acción del organismo que conduce Guido Lorenzino se basó en una serie de denuncias que alertaron sobre diferentes maniobras de los bancos privados para no otorgar estas créditos: desde la dilación en el otorgamiento de turnos, información poco clara o precisa, ausencia de respuestas concretas, o bien denegación expresa incluso antes de analizar el caso específico.
Por este motivo, la Defensoría hizo una presentación al Banco Macro, al Patagonia, al Comafi, al Galicia, al Santander Río, al Columbia, al HSBC, al BBVA, al ICBC y al Credicoop Cooperativo Limitado. En la misma, reclama que no continúen con estas prácticas vulneratorias de derechos y que cumplan con lo dispuesto por los decretos que fijaron las características de los préstamos que deben otorgar.
“Nos encontramos con personas que acuden a los bancos en busca de una ayuda que logre paliar la situación que atraviesan en este momento crítico, y se encuentran con que las entidades no sólo priorizan su ánimo de lucro sino que dificultan que quienes tienen dificultades puedan encontrar soluciones”, sostuvo Lorenzino.
La Defensoría considera que esta conducta de los bancos va en contra de los derechos de trato digno y equitativo fijados en la Constitución Nacional, lo que prohíbe poner a las personas, en este caso el eslabón más débil en la cadena de consumo, en situaciones vejatorias, vergonzantes o humillantes.
“Esperemos que los bancos cesen con este comportamiento, sino iniciaremos acciones legales para que se respete la normativa de defensa de usuarios y consumidores, además de la legislación civil y comercial, y penal”, puntualizó Lorenzino.
Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo – Delegación Azul
+ Leer más23/04/2020 - 19:40:12 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda que está en marcha el sistema de ayuda para adultos mayores, a través de funcionarios, personal municipal y voluntarios.
Se trata de una herramienta de asistencia para quienes requieran hacer trámites o mandados. Para evitar que salgan de sus domicilios, podrán solicitar telefónicamente dicha colaboración.
Al respecto, las personas mayores de 60 años –y también aquellas que presenten riesgos de salud- podrán llamar al 0810 666 4321, todos los días de 8 a 17, para coordinar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/06/2020 - 22:48:39 hs.
Desde 1972 y propuesto por las Naciones Unidas, el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y desde esa fecha se ha convertido en una plataforma para fomentar acciones de protección, concientización y promoción del Medio Ambiente.
Este año el tema propuesto por la ONU es la biodiversidad, la cual es la base que sustenta toda la vida en la tierra y debajo del agua, y además, tiene relación con todos los aspectos de la salud humana.
Con un millón de especies de plantas y animales en peligro de extinción en todo el mundo debido a la deforestación, la invasión de hábitats de vida silvestre, la agricultura intensiva, los hábitos de consumo humano y la aceleración del cambio climático, se ha alterado el delicado equilibrio de la naturaleza, y hoy se necesitan los recursos de 1,6 planetas Tierra para satisfacer la demanda de los humanos cada año.
Si continuamos en este camino, la pérdida de biodiversidad tendrá graves consecuencias para la humanidad, incluido el colapso de los sistemas alimentarios y de salud.
En los últimos meses, la situación de emergencia sanitaria, permite ver, como no sucede hace mucho tiempo, el impacto positivo que la desaceleración de las actividad humanas tiene en el medio ambiente: una atmósfera más limpia debido a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; las aguas de ríos y mares más claras una menor descarga de efluentes y por el tránsito reducido de embarcaciones; y los territorios ahora libres de circulación humana que permiten a las especies de animales lentamente recuperar su población.
En este contexto, y para mantener un equilibrio que permita el desarrollo de las actividades humanas con un mínimo impacto en el medio ambiente, la Municipalidad de Azul propone acompañar y mantener esta recuperación a través de pequeñas acciones en nuestro hogar: reducir el consumo de envases plásticos, reutilizarlos y compostar los residuos orgánicos, para convertirlos de esta manera, en materia orgánica ideal para dotar de sustento y fertilidad a nuestros jardines y huertas.
Realización de compost
El compost es un excelente abono natural para nuestros jardines y futuras huertas, producido por nuestros propios residuos orgánicos.
Este compost nos servirá para brindar nutrientes a nuestro suelo, evitando el uso de fertilizantes y otros productos sintéticos.
Para realizar la compostera se necesita:
1. Un recipiente grande de madera o plástico con tapa al que se le debe realizar pequeños agujeros en la parte inferior para que pueda escurrir el exceso de líquido, y algunos en la parte superior para que pueda entrar oxígeno.
2. Colocar en la base de la compostera, una primera capa de ramas y hojas secas de aproximadamente 20 cm. para permitir la circulación de aire y la entrada de microorganismos.
3. Luego introducir los residuos orgánicos, secos o húmedos. Cuanto más pequeño sean más rápido se descompondrá. Se puede sumar café que es rico en nitrógeno.
4. Tapar con una capa de tierra de 10 cm aproximadamente.
5. Y repetir esta secuencia hasta que se complete la compostera.
Residuos que se pueden compostar: yerba, saquitos de té o mate cocido usados, café, servilletas usadas (sin grasa, aceite, ni tinta), hojas secas y restos de poda, cáscaras de huevo, cáscaras de frutas y verduras, cartón o papel madera, tierra en pequeñas cantidades, aserrín y virutas blancas.
No se debe compostar: lácteos, papel higiénico, harinas y cereales, plásticos, aceite y alimentos grasos, restos de carne y huesos, restos de comida cocida, telas, papeles impresos o coloreados, excremento de mascotas, hilos, aserrín y virutas rojas, vegetales con condimentos y pañuelos usados.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/07/2020 - 23:59:08 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que en el día de hoy no pudieron realizarse las pruebas PCR correspondientes a los hisopados realizados en la fecha.
Las mismas no pudieron procesarse por razones técnicas del Laboratorio del Hospital Materno Infantil en donde habitualmente se desarrollan. Las muestras serán evaluadas mañana sábado por lo que recién entonces se comunicarán los resultados, tal como se viene haciendo en forma habitual desde la comuna.
En este contexto, se recuerda que a la fecha hay en todo el partido de Azul un total de 28 casos positivos activos; de los cuales 22 corresponden a Chillar, 5 a Azul y 1 a Cacharí.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/08/2020 - 07:42:07 hs.
Se llevó a cabo, la Décimo Segunda Sesión Ordinaria, ejercicio 2020, del Concejo Deliberante del partido de Azul.
El orden del día contó con 21 puntos entre los que se destacaron expedientes elevados por el Intendente Municipal; Despachos de las diferentes Comisiones y proyecto de los bloques que componen el cuerpo.
Además, se incorporó para el tratamiento sobre tablas un proyecto de Resolución, un proyecto de Comunicación y se le dio tratamiento a notas anexas elevadas por vecinos e instituciones.
Proyectos de los diferentes bloques:
• Concejales integrantes del bloque Juntos por el Cambio elevaron un proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Comunitario y Turístico la producción de trufas y la labor productiva y consultiva del Ing. Agrónomo Omar B. Peroggi. La Resolución se aprobó por mayoría contando con los votos de Juntos por el Cambio y Azuleños por el Cambio. En tanto, se abstuvieron los ediles del interbloque Todos Azul.
• Bloque Azuleños para el Cambio elevó proyecto de Resolución referido a solicitar al señor Intendente Municipal que articule y coordine acciones tendientes a prevenir y evitar la propagación del coronavirus en el partido de Azul. La Resolución se aproó por unanimidad.
• Bloque Azuleños para el Cambio elevó proyecto de Resolución ref. Solicitar al Departamento Ejecutivo que informe si tiene programado darle algún fin específico a la zona comprendida entre avenida Mujica, Calle 3, Rauch y Arenales; así como encomendarle la concreción de un espacio de esparcimiento en la mencionada zona. En principio, la Concejal Crisafulli, autora del proyecto, indicó que se realizó un cambio ya que se presentó como Resolución cuando en realidad es un proyecto de Comunicación. La Comunicación se aprobó por mayoría.
• Bloque Azuleños para el Cambio elevó proyecto de Resolución referido a solicitar al Congreso de la Nación y a la Legislatura de la PBA el rápido tratamiento y sanción de los proyectos de ley relacionados con la temática del Grooming. La Resolución se aprobó por unanimidad.
• Concejales integrantes Bloque Frente de Todos elevaron un proyecto de Resolución referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que permita el egreso vehicular en la avenida Juan B. Justo; y que arbitre los medios necesarios para efectuar los controles que crea convenientes. La Resolución se desaprobó por mayoría votando en forma negativa el bloque de Juntos por el Cambio.
• Concejales integrantes del bloque Juntos por el Cambio elevaron un proyecto de Comunicación referido a solicitar a la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas que informe a este Cuerpo sobre la factibilidad de la construcción de un puente vehicular de doble mano en la intersección del Arroyo Azul y calle Bogliano de nuestra ciudad. La Comunicación se aprobó por mayoría contando con los votos afirmativos del bloque Juntos por el Cambio.
• Concejales integrantes del bloque Juntos por el Cambio elevaron un proyecto de Resolución referido a solicitar al señor Presidente de la Nación que envíe de manera urgente al Congreso de la Nación el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). La Resolución se aprobó por mayoría.
• Concejales del partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a solicitar al señor Intendente Municipal que ejecute los trabajos necesarios que permitan poner en valor la “Plazoleta Cnel. Pedro Burgos”, ubicada en el lateral Este del Palacio Municipal. La Resolución se aprobó por mayoría.
• Bloque Todos Azul elevó proyecto de Resolución referente a implementar medidas tendientes a la prevención y atención de las violencias; y solicitar el cumplimiento del cupo laboral trans. Al momento de abordar este proyecto de Resolución, los Concejales decidieron realizar un cuarto intermedio para un análisis más profundo del proyecto. En este sentido, se decidió girar el proyecto a la Comisión de Género y Diversidad.
• Bloque Todos Azul elevó proyecto de Comunicación solicitando al Intendente Municipal que con carácter de urgencia adopte las medidas necesarias que garanticen una investigación minuciosa y exhaustiva sobre la atención recibida y una explicación a este Concejo Deliberante y a la comunidad de las ideas de venidas que terminaron de agravar el estado de salud de la víctima. El proyecto de Comunicación fue desaprobado por mayoría.
Expedientes elevados por el Intendente Municipal:
=Elevó proyecto de Resolución referido a manifestar acompañamiento de este Cuerpo a las acciones llevadas a cabo con diferentes municipios de la PBA, a fin de solicitar al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) la recategorización de la tarifa del servicio de gas natural como zona fría de la Argentina. El expediente se trató sobre tablas para darle contenido como Resolución del Concejo Deliberante. Por Secretaria se le dio lectura a la parte resolutiva y luego, la Resolución se aprobó por unanimidad.
=Elevó actuaciones iniciadas por la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, con proyecto de Ordenanza referido a derogar la Ordenanza Nº 4.218/2018; y autorizar al Departamento Ejecutivo a otorgar la concesión de uso y explotación del sector de confitería del parque municipal “Domingo F. Sarmiento”. El expediente, por mayoría, se aprobó girar el expediente a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Despachos de las diferentes Comisiones:
=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a condonar la deuda que, en concepto de Tasa Urbana, mantiene la Iglesia Evangélica “Asamblea Cristiana” con este Municipio, por inmueble de su propiedad. El despacho se aprobó por unanimidad.
=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor del Centro Tradicionalista “Fortín del Azul”, el importe correspondiente en concepto de alquiler de instalaciones. El despacho se aprobó por unanimidad.
=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva bien obsoleto de la Oficina de Compras municipal. El despacho se aprobó por unanimidad.
=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva bienes obsoletos pertenecientes a la Casa del Niño. El despacho se aprobó por unanimidad.
=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda con proyecto de Resolución referido a girar al Departamento Ejecutivo las presentes actuaciones, a los efectos de que se evalúe e informe sobre la factibilidad del requerimiento del vecino Motille, con relación a la exención y/o condonación de deuda por inmueble de su propiedad. El despacho se aprobó por unanimidad.
=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto Nº 695/2020 que crea y amplía partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones, a efectos de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional). El despacho se aprobó por unanimidad.
=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (PRESIDENTE DEL PARTIDO JUSTICIALISTA. Eleva nota solicitando que se tomen las medidas necesarias para retrotraer las tasas municipales a enero de 2018). El despacho se aprobó por unanimidad.
=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (VECINOS DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan nota solicitando se revise el Capítulo 1, Artículo 2º, Punto 3 de la Ordenanza Impositiva Nº 4.275/2018). El despacho se aprobó por unanimidad.
=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (CENTRO DE ALMACENEROS. Eleva nota solicitando que se les otorgue a los comerciantes del rubro un alivio fiscal con respecto a la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene). El despacho se aprobó por unanimidad.
=Despacho de la Comisión de Acción Social, Cultura, Educación y Deportes aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (PLENARIO DE COMISIONES VECINALES. Eleva nota solicitando una reunión con el Cuerpo, a los efectos de tratar la emergencia social en el marco del Covid-19). El despacho se aprobó por unanimidad.
Notas recibidas:
=Intendente Municipal remite copia del Decreto N° 804/2020, dictado por el Departamento Ejecutivo, que suprime y crea cargos. El expediente se giró a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
=Intendente Municipal remite copia nota a fin de comunicar que, de acuerdo lo establecido Artículo 2º de la Ordenanza Nº 4.117/2018, el Departamento Ejecutivo concurrirá al recinto legislativo por intermedio del Secretario de Jefatura de Gabinete y Gobierno, el día 06/10/2020 en horario a coordinar. El expediente quedó por Presidencia.
=DIREC. GRAL. PRESTACIONES DESCENT. ADM. NAC. SEG SOCIAL. elevó respuesta a la Resolución Nº 4.403/2020 mediante la cual se manifiesta la preocupación por las demoras producidas en los trámites administrativos y la pérdida de jerarquía de la U.D.A.I Azul. El expediente quedó en Presidencia.
=Vecino Sánchez, José elevó nota solicitando reunión con los concejales a fin de tratar la delicada situación que está pasando el sector gastronómico. La nota se giró a la Comisión de Producción.
Resoluciones de otros Concejos:
=Resolución n° 05/2020. HCD de General San Martín Referido a expresar al beneplácito y apoyo al Proyecto de Ley de paridad de Género en el Ámbito de la Representación Pública, que se tramita en la Cámara de Diputados de la Nación, a través del Expediente 2005-D-2020. La misma quedó por Presidencia.
=Resolución n° 97/2020. HCD de Coronel Rosales Referido a solicitar el pronto tratamiento y aprobación del proyecto de Ley 2658-D-2020, “Programa de Formación para Agentes de Cambio en Desarrollo Sostenible-Ley Yolanda”. La misma quedó por Presidencia.
Fuente: prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más27/02/2021 - 23:11:44 hs.
La subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra mantuvo ayer una reunión de trabajo con la coordinadora regional de la Unidad de Coordinación de Políticas Transversales del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Hosanna Cazola. Participaron también del encuentro Fernanda Casas, integrante del equipo de la cartera bonaerense y Antonella Scardilli del área de Políticas de Género municipal.
En la oportunidad se abordó la tarea que viene desarrollando la dependencia local y principalmente se acordaron pautas de trabajo a fin de articular acciones y objetivos en forma conjunta.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/09/2022 - 23:06:04 hs.
El pasado miércoles en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Universidad de La Plata, se llevó a cabo el primer encuentro de abogados y abogadas bajo el lema "por una Evolución en la justicia" del que participó el azuleño Dr. Pablo Yannibelli, encargado del cierre y las conclusiones del encuentro.
En un marco de gran concurrencia de abogados y abogadas de la matrícula de la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal, se desarrolló el encuentro bajo el título "Apuntes para una discusión de la Justicia 2030". El mismo contó con dos paneles; el primero compuesto por los presidentes de los Colegios de Abogados de los Departamentos Judiciales de Morón y Junín, Dres. Jorge Frega y Santiago Bertamoni, la Diputada Nacional, Lic. Carla Carrizo, el Profesor de Derecho Constitucional de UBA Dr. Leandro Halperin y la Dra. Verónica Flor del Sindicato de Trabajadores de CABA; moderado por el Secretario General del Colegio de Abogados de La Matanza, Dr. Jorge Pérez y el Director de la Caja de Abogados de la Provincia, Pablo Ovidio Fernandez.
El segundo panel, conto con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP, Dr. Miguel Berri, la decana de la Facultad de Derecho de Lomas de Zamora, Dra. Fernanda Vazquez, la vicerrectora de la UNNOBA y Diputada Nacional, Cra. Danya Tavela, el Director Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas Evoluciona Buenos Aires, Dr. Pablo Yannibelli, y fue moderado por el Prosecretario Legal y Técnico de la UNLP, Dr. Gerardo Campidoglio.
En el primer panel se abordó la realidad de la abogacía en la provincia de Buenos Aires, los desafíos del ejercicio profesional y la necesidad de un diálogo abierto y amplio, de cara a la sociedad, a fin de aportar calidad para el fortalecimiento del sistema de justicia. El rol de la mujer y la conformación de los espacios de poder y de decisión en el seno de la justicia.
Por su parte, en el segundo panel, se abordó el aspecto educativo y la necesidad de la formación de los operadores de justicia con perspectiva de género, con responsabilidad social, perspectiva ambiental, acompañando los cambios culturales dentro y fuera de las aulas.
El cierre y conclusiones estuvieron a cargo de Pablo Yannibelli, quien sostuvo "el fin del proceso judicial es abstraer el conflicto de la sociedad, con medios surgidos del consenso social. Debemos trabajar para la reformulación de ese consenso, que hoy se encuentra alterado transversalmente por diversos factores. Avanzar en ese sentido es la piedra angular para desarrollar un verdadero y transparente estado de derecho".
Y agregó "continuamos en la búsqueda de ampliar y mejorar la calidad institucional generando espacios de debate amplios, buscando el aporte colectivo que genere consensos que apuntalen el desafío de tener una mejor Justicia, más amplia y mayor acceso para todos".
Acompañaron en la jornada al Dr. Yannibelli, Paula Canevello y Bárbara Garro, Selena Serio, Nicolás Tuminaro y Federico Castrovinci.
Fuente: Prensa Evolución Radical Azul
+ Leer más11/01/2023 - 23:08:48 hs.
Esta mañana, el intendente municipal Hernán Bertellys recibió en su despacho al senador por la provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre. Acompañados por funcionarios de la gestión comunal, dialogaron acerca de la situación nacional, en el territorio bonaerense y en el distrito.
Posteriormente, junto a los subsecretarios de Producción y Empleo Alejandra País y de Obras y Servicios Públicos Marcos Turón visitaron emprendimientos locales en el SIPA (Sector Industrial Planificado de Azul). Allí, recorrieron el nuevo galpón de la Distribuidora Real de la familia Trepicio y luego continuaron por el espacio de Herrería Antonucci, donde se le entregó la escritura a su propietario.
Finalmente se dirigieron a las instalaciones del Molino H.J Navas sobre Ruta Nacional Nº 3, donde dialogaron con Gustavo Del Curto.
En la oportunidad, el jefe comunal señaló que “hemos tenido una reunión con casi todo nuestro gabinete, el senador tiene vasta experiencia como intendente de San Miguel, también como ministro en la Provincia”.
“En esta visita queríamos hacer un recorrido, venimos del Parque Industrial de ver la inversión que están llevando adelante, que es muy importante para Azul, para toda la región, y ahora en el Molino con Gustavo Del Curto que es un azuleño que le pone el hombro todos los días y que hace una producción importantísima para la región”-agregó el mandatario municipal.
Por su parte, de la Torre remarcó que “lo que pasa en Argentina de la Ruta 6 para afuera es maravilloso, todo lo contrario a lo que uno ve en el conurbano o en el AMBA. Uno ve un montón de gente que se levanta a producir, a trabajar, que no han parado de producir en ningún momento, y que por ahí sienten que gran parte de lo que producen se lo llevan los impuestos del gobierno central”.
Respecto a la pobreza, de la Torre expresó que “la única pandemia que tiene la Argentina es la pobreza y lo que está claro es que esa pandemia se combate con una vacuna, y la vacuna la tiene el sector privado que es el que genera trabajo. Hay que dejar de ver como los enemigos a quienes dan trabajo porque son los dueños de la vacuna. Probamos estos últimos 20 años con programas sociales, con empleo estatal y está claro que la pobreza no ha disminuido, al contrario ha crecido. Por lo tanto el sector privado es el que tiene que tener ayuda para que pueda dar más trabajo”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/01/2023 - 17:23:48 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que a partir de casos de intoxicación con antecedentes de ingesta reciente de carne y derivados registrados en la localidad de Berazategui, se emite una serie de recomendaciones a fin de que se tomen recaudos necesarios a la hora de adquirir y consumir productos cárnicos, como así también otros alimentos.
Recomendaciones
• Utilizar agua segura. Si no es agua de red: agregar dos gotas de lavandina por litro de agua o hervirla de 2 a 3 minutos, o utilizar pastillas potabilizadoras.
• Practicar costumbres de higiene como lavado de manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar los pañales y, las madres, antes de amamantar. También antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.
• Mantener la higiene en la preparación de alimentos.
• Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.
• Lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.
• Cocinar bien los alimentos: los huevos hasta que tengan consistencia dura. Si los huevos tienen olor o sabor extraño, no consumirlos.
• Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne, achuras, etc. Cocción correcta: Cocinar completamente hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).
• Si la carne tiene mal olor al momento de prepararla, o perdió la cadena de frío, no consumirla. Las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.
• No usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente.
• Evitar la contaminación cruzada: En las áreas de preparación de alimentos limpiar y desinfectar las superficies, las tablas de cortar y los utensilios después de que hayan tomado contacto con carne cruda y/o sus jugos.
• Separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.
• Consumir leche, derivados lácteos y jugos que estén pasteurizados.
• Conservar alimentos frescos y cocidos en la heladera.
• Evitar la ingesta de medicamentos sin indicación médica e infusiones
Compra de productos
Además, tanto la carne de cerdo como los chacinados y embutidos deben ser adquiridos en comercios habilitados y se debe verificar en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas.
Asimismo, el rótulo debe contener datos como Nº de Establecimiento elaborador habilitado, Nº del producto, fecha de elaboración y/o vencimiento, marca, ingredientes, entre otros.
La venta callejera de estos productos está prohibida y que el consumo sin control es la principal causa de diversas enfermedades.
Será necesario consultar al médico si luego de consumir carne se presentan síntomas como fiebre, dolores musculares, diarrea, vómito, hinchazón de párpados o picazón.
En el caso de los comerciantes, deberán obligatoriamente adquirir carnes de frigoríficos habilitados y poseer la factura de compra.
En tanto, para la elaboración de chacinados para la venta se tendrá que tramitar la habilitación del Ministerio de Agroindustria de la Provincia.
Cabe destacar que desde el área de Bromatología de la comuna, la cual realiza rutinariamente esta tarea, se intensificarán los controles en comercios de la ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions