06/02/2017 - 08:12:12 hs.
El pasado 20 de enero se produjo un encuentro entre el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Jorge Elustondo con autoridades de nuestra Facultad, Sra. Decana Ing. Liliana Monterroso y el vicedecano Ing. Horacio Saint André.
En la visita a Azul realizada por el Ministro se coordinaron futuras acciones para fortalecer los vínculos entre ambas instituciones.
El Ministro Jorge Elustondo es Ingeniero Agrónomo y viene trabajando en el sector público desde el año 1983 especialmente en áreas de competencia, planeamiento estratégico, formulación, ejecución y control de gestión de políticas públicas referidas a producción, ciencia, tecnología y ambiente. Especialización en políticas agroindustriales y agroalimentarias. Evaluación de impactos territoriales de las políticas, medidos y ponderados en forma sistémica, contemplando la dimensión política, económica, social y ambiental.
Asimismo ha desarrollado actividades en el ámbito académico, tanto en su facultad de origen (Fac. de Agronomía – UBA) como en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más06/03/2017 - 10:28:44 hs.
Pidieron la eliminación de impuestos en la factura de luz y la implementación de la ley de asistencia financiera para Bomberos.
En las primeras horas de la tarde de hoy y antes del discurso de apertura de sesiones del período legislativo, el senador Provincial de la séptima sección electoral Héctor Vitale, mantuvo un encuentro con el titular de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino.
La reunión se llevó a cabo en la sede de la Defensoría y contó con la participación del presidente del Bloque Olavarría para la Victoria, Einar Iguerategui. El motivo de la misma fue solicitar “la exclusión de la factura de luz de impuestos provinciales de la década del 60 que ya no tienen razón de ser y la realización de gestiones para la pronta reglamentación de la Ley 14761 que distribuye entre los cuerpos de bomberos voluntarios bonaerenses un total de 270 millones de pesos”, indicó Vitale.
En relación a la solicitud de la exclusión de impuestos provinciales de la factura de la luz, el legislador provincial Héctor Vitale señaló “le informamos al Defensor que tenemos un proyecto en tratamiento en el Senado de la Provincia de Buenos Aires, con el cual solicitamos la eliminación de estos tributos, que conjuntamente representan un 20 por ciento de la factura que pagan nuestros vecinos haciendo referencia a obras de la década del 60’ que nunca se hicieron”. El proyecto de ley tiene despacho favorable de la Comisión de Derechos al Consumidor y actualmente se encuentra en Presupuesto.
En ese sentido, Lorenzino resaltó que “trataremos de impulsar el proyecto de ley presentado por el Senador Vitale y el de otras fuerzas políticas, en relación a los impuestos que están en nuestras facturas de luz y que no tienen razón de ser, por lo cual vamos a coordinar con el área de servicios públicos un encuentro para que nos acompañe o que nos de las explicaciones pertinentes para desde ahí podamos morigerar los costos tarifarios”.
Por otra parte, el senador Vitale y el concejal Einar Iguerategui solicitaron al representante de la Defensoría Guido Lorenzino que acompañe con sus gestiones la solicitud a la Gobernadora de la reglamentación de la Ley 14761, que crea un fondo de financiamiento para los más de 250 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires.
Vitale destacó al respecto que “la ley no fue implementada como tampoco vetada, por lo cual queremos que dichos fondos lleguen a los cuarteles de Bomberos y que puedan tener certidumbre y que sirvan de base para la realización de su elemental tarea. Para ello hemos presentado un pedido de informes en la legislatura provincial solicitando la reglamentación, el cual recibió el acompañamiento de todos los bloques del Concejo de Deliberante de Olavarría impulsado por el bloque que preside el concejal Iguerategui”.
Tras el encuentro, el presidente del bloque Olavarría para la Victoria concejal Einar Iguerategui informó que “trasladamos al defensor del Pueblo el pedido aprobado por unanimidad en la sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Olavarría solicitando a la Gobernadora la pronta implementación de la Ley que aporta financiamiento a los bomberos voluntarios. Esta ley que impulsó el senador Vitale es de suma importancia para el sostenimiento de la labor que realizan las asociaciones y los bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, ya que su aplicación permitiría apalear su situación financiera”.
Al respecto de la no reglamentación de la Ley de financiamiento de Bomberos, el Defensor indicó “vamos a solicitar la puesta en marcha de la ley y que hoy desfinancia a los cuarteles, sobre todo aquellos que hoy dependen de los recursos públicos, por lo cual vamos a procurar la presentación de un pedido de informes al área que corresponde para ver de qué manera podemos poner en marcha un Ley tan importante para el sistema de Emergencia de la provincia de Buenos Aires”.
Se recuerda que esta ley surgió desde Olavarría en un trabajo conjunto con Bomberos y las distintas Federaciones y crea un fondo de financiamiento, que es el 3 por ciento de lo que se recauda en Inmobiliario en la Provincia. Este año se estima que se va a recaudar entre 9.000 y 10.000 millones de pesos en concepto de Inmobiliario, con lo cual estaríamos hablando de 270 millones a distribuir entre los cuarteles de bomberos voluntarios.
Fuente: Prensa H Vitale
+ Leer más06/03/2017 - 11:26:26 hs.
El próximo domingo 12 de marzo se llevará a cabo en nuestra ciudad la 6ª edición de la correcaminata de la Asociación de Niños Down de Azul ANDA-UPPI, declarada este año de interés municipal y que recorrerá parte de la ciudad en un tramo de 5 kilómetros.
Por este motivo, esta mañana en la oficina de la Dirección de Deportes se brindó una conferencia de prensa en la que se brindaron detalles de esta tradicional propuesta.
En este sentido, la directora del área Noelia Gallours subrayó que desde el municipio se acompañará la iniciativa con los profesores de educación física y otros recursos con que cuenta la comuna.
Por su parte, Ignacio de Luca, quien trabaja en la oficina de Deportes, indicó que la competencia está programada para dar inicio a las 10:30 y que la entrada tiene un costo de 100 pesos o de 120 con remera.
En tanto, Manuela Abella de ANDA-UPPI invitó a la comunidad a participar de la correcaminata ya que es para colaborar con la institución, ya sea para quienes quieran competir o simplemente caminar.
El recorrido comenzará en la sede de Santa Cruz y De Paula, tomará Avenida 25 de Mayo en dirección al centro de la ciudad y de allí se irá por Yrigoyen para volver por Colón y Pellegrini, según precisó María Emilia Pérez, madre de la niña Clarita que asiste al establecimiento.
Asimismo, habrá cantina, feriantes y sorteos. Al respecto, Karina Bracciale -madre de Segundo- contó que como novedad este año con la entrada se podrá participar del sorteo de un smart TV, dos tablets y otros premios y que no será necesario estar presente al momento de dar a conocer a los ganadores.
Para finalizar, detalló que contarán con el acompañamiento de la feria Adorable Puente que estará en la plaza y un food truck de La Ramona para quienes quieran comer algo en la jornada.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/03/2017 - 20:44:20 hs.
Personal de cooperativas comenzaron esta mañana con trabajos de pintura en el sector externo del Museo Ferroviario del Ferro Club Azul. Las tareas son ejecutadas por cooperativistas a través del área de Puesta en Valor del Patrimonio y Cooperativas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/03/2017 - 09:19:27 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se encuentra abierta la inscripción para participar de los Juegos Bonaerenses 2017 en el Área Cultura la cual permanecerá abierta hasta el 14 de abril.
Los Juegos Bonaerenses 2017 están destinados a todos los jóvenes y adultos que desarrollen su actividad cultural en la comunidad, comprendidos entre las clases:
Adultos Mayores: participantes nacidos entre el año 1957 inclusive y anteriores
Juveniles: Sub 15; participantes nacidos en los años 2002, 2003, 2004 y 2005.
Sub 18; participantes nacidos en los años 1999, 2000 y 2001.
La inscripción se realiza en la sede de la Dirección de Cultura - San Martín 425 P.A - de lunes a viernes en el horario de 8 a 14. Para mayor información, los interesados pueden consultar al tel. 424784 o el mail: culturaazul@yahoo.com.ar.
La participación para la edición 2017 comprende:
Juveniles: podrán participar aquellos alumnos que pertenezcan a establecimientos educativos de gestión pública y privada, clubes, ONG, escuelas deportivas, etc., quienes deberán poseer sede en la Provincia de Buenos Aires.
Adultos Mayores: podrán participar escuelas de adultos, centros de educación física, clubes, centros de fomento, centros de jubilados, instituciones barriales, comercios, fábricas, organismos privados, asociaciones de beneficencia, iglesias, sindicatos, los cuales deben poseer sede en la Provincia de Buenos Aires.
Se recuperaron disciplinas que contemplan categorías Especiales u Otras Capacidades, como Danzas Folklóricas, Plástica, Literatura y Canto.
Las disciplinas que integran el presente reglamento para las distintas categorías son;
Juveniles:
Artes Plásticas: Dibujo, Pintura y Objeto Artístico Tridimensional
Literatura: Poesía y Narrativa
Danzas Folklóricas: Tradicional Bonaerense Pareja
Cocineros Bonaerenses: Plato Principal y Postre
Danza Tango: Tradicional Pareja
Música: Rock
Música: Solista Vocal
Teatro
Adultos mayores:
Artes Plásticas: Dibujo, Pintura y Objeto Artístico Tridimensional
Literatura: Poesía y Narrativa
Cocineros Bonaerenses: Plato Principal y Postre
Danzas Folklóricas: Tradicional Argentina Pareja
Danzas Tango: Tradicional Pareja
Música: Solista Vocal
Teatro
Capacidades diferentes:
Danzas Folklóricas Tradicional Argentina
Música: Canto Solista
Plástica: Pintura
Literatura: Narrativa
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/03/2017 - 09:33:47 hs.
Ayer a partir de las 10 hs, se desarrolló la Jornada “Espacio profesional, rol e incumbencias laborales de los graduados de la Facultad de Agronomía”. La misma fue organizada por la Facultad a través del Departamento de Bienestar Estudiantil y Graduados – Área de Ingreso y Permanencia. El acto de apertura estuvo a cargo del vicedecano de la Facultad Ing. Horacio Saint André.
La actividad realizada en el Salón auditorio de la institución, estuvo destinada a los alumnos ingresantes 2017 y contó con una amplia participación de los mismos.
Fueron convocados egresados de todas las carreras que se dictan en la Facultad y que desarrollan su actividad laboral tanto en el ámbito público como privado. El objetivo de este encuentro es proporcionarles a los alumnos, un panorama actual y vivencial, acerca del rol, las incumbencias laborales, las actividades que desarrollan los graduados contadas en primera persona. Los graduados compartieron con los jóvenes diferentes experiencias en el desarrollo y ejercicio de su trayectoria profesional, así como anécdotas durante su paso por las aulas.
Se agradece la presencia de los Ingenieros Agrónomos Gustavo Blanco y Martín Salgado; Licenciados en Administración Agraria Sebastián Jaime y Tomás Oxoby; Licenciados en Tecnología de los Alimentos Sofía Sortino y Rodrigo Galizio; Profesoras en Ciencias Biológicas Cristina Merlos y Valeria Suhurt.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más20/03/2017 - 20:42:05 hs.
Cosecha de medallas en Mar del Plata
El pasado fin de semana se desarrolló en Mar del Plata, en el estadio atlético Justo Román, el XXXVIII Campeonato Provincial de atletismo U20, del cual participaron los atletas azuleños Juan Pablo Vázquez, Bruno Azimonti, Gastón Larraburu, Alem Bardas, Lautaro Chiodini, Milena Rodríguez, Selena Palermo y Sofía Cottini, a los que se sumaron los rauchenses Laureano López y Jesús González, quienes también representan a la Asociación Azuleña de Atletismo.
Los jóvenes, quienes fueron acompañados por la directora de Deportes, Noelia Gaillurs, fieles a la tradición, trajeron nueve medallas que engrosan la lista de éxitos del atletismo azuleño.
El atleta Bruno Azimonti no sólo se trajo la medalla de oro en salto triple, sino que además la marca registrada le permite estar entre los tres primeros del ranking argentino de su categoría. También obtuvo la medalla de plata en salto en largo.
Juan Pablo Vázquez obtuvo medalla de plata en disco, medalla de bronce en jabalina y un cuarto puesto en salto triple.
Gastón Larraburu terminó quinto en salto triple y quinto en garrocha, volviendo en esta disciplina a superar la marca de 3 metros.
Alem Bardas fue quinto en bala y quinto en lanzamiento de martillo. Lautaro Chiodini terminó octavo en lanzamiento del disco.
En tanto la posta masculina, con Lautaro Chiodini, Bruno Azimonti, Gastón Larraburu y Juan Pablo Vázquez, fue subcampeona provincial detrás de Mar del Plata.
Los jóvenes atletas de Rauch, obtuvieron por su parte, la medalla de plata en 5000 metros Laureano López, y Jesús González bronce en 5000 metros y oro en 10000 metros.
Por parte de las damas, la que más medallas obtuvo fue Milena Rodríguez, que se trajo la de oro en salto en largo, la de plata en salto triple y la de bronce en los 100 metros llanos. En salto en largo superó su propia marca.
Sofía Cottini obtuvo dos medallas de bronce, en lanzamiento de jabalina y de disco, superando en jabalina su marca personal.
Por último, Selena Palermo terminó sexta en salto triple y décimo segunda en salto en largo.
Como siempre es de destacar el comportamiento de los integrantes de la delegación azuleña, así como el esfuerzo que ponen día a día para entrenar junto a sus instructores Julio Píñero y Mario Pennella, que permite que nuestra ciudad siga estando en los primeros planos del atletismo provincial y nacional. Lo mismo que la predisposición de la directora de Deportes para acompañar al grupo y apoyar la actividad permanente que impulsa la Asociación Azuleña de Atletismo.
Fuente: Prensa Asociación Azuleña de Atletismo
+ Leer más28/03/2017 - 00:18:35 hs.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante
EXPEDIENTE Nº 12.738/2017 C.D. (Archivo Nº 51/2017). CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan proyecto de Resolución ref. Declarar de Interés Comunitario el “Octavo Encuentro Citroën de Azul”, que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de marzo del corriente año.
VISTO que los días 24, 25 y 26 de marzo del corriente año se llevará a cabo, en nuestra ciudad, la Octava Edición del Encuentro Citroên.
Y CONSIDERANDO
Que la cita citroneta tomará como flamante epicentro las Chacras de Azcona, con estadía sin cargo para los participantes, y durante su transcurso se llevarán a cabo diversas actividades de las que podrán disfrutar los mismos, quienes provienen de distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires, entre ellas: carreras de sortijas, caravana a la Boca de las Sierras, cena en el marco de una peña folclórica, elección de la “Señora Citroên” y varias otras en el rubro “sorpresas”.
Que en las ediciones anteriores el encuentro ha convocado a más de 100 “ranas” provenientes de varios puntos de la provincia.
Que estos eventos convocan gran cantidad de amantes de la marca que recorren nuestra ciudad, actividad que redunda en beneficio del turismo local.
Por ello, en uso de sus facultades
EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
RESUELVE
PRIMERO.- DECLARAR de Interés Comunitario el “Octavo Encuentro Citroên de Azul”, que se realizará los días 24, 25 y 26 de marzo de 2017 en las Chacras de Azcona de nuestra ciudad.
SEGUNDO.- ENVIAR copia de la presente al Grupo de Amigos del Citroên.
TERCERO.- DAR amplia difusión a esta Resolución e invitar a los vecinos a participar del mismo.
CUARTO.- LA presente se dicta “ad referéndum” del Cuerpo, a efectos de ser convalidada en la próxima Sesión Ordinaria.
QUINTO.- COMUNICAR al Departamento Ejecutivo.
DADA en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, a los veintitrés días del mes de marzo de dos mil diecisiete.
+ Leer más28/03/2017 - 09:41:24 hs.
Por: Federico Burgos
El pasado viernes se cumplieron 41 años del golpe Cívico-Militar que instauró una de las dictaduras más sangrientas de la historia argentina. En Azul como en el resto del país la plaza San Martin fue una vez más el centro de agitación y reclamos por parte de diferentes organizaciones que se hicieron presentes para imprimirle a esta fecha un carácter de lucha y movilización.
Desde el Partido Obrero levantamos las banderas del Encuentro Memoria Verdad y Justicia. Nos movilizamos contra la impunidad de ayer y de hoy, y entre las reivindicaciones que se hicieron eco resonaron con gran fuerza el pedido de cárcel común y efectiva para los genocidas y se reclamó contra el ajuste, la entrega y la represión de Macri y los gobernadores. Un punto central del acto fue la denuncia contra la campaña de reconciliación que Macri y sus funcionarios están levantando por estos días. Los dichos de Gómez Centurión, Lopérfido y hasta una foto de los diputados de CAMBIEMOS donde levantan las consignas de “Nunca más a los negocios con los derechos humanos”, “Los DDHH son de todos” y “Nunca más a la interrupción del orden democrático” sin hacer ningún tipo de referencia a los desaparecidos, al genocidio y a las cuatro décadas de impunidad, solo tienen un sentido: establecer un nuevo Punto Final, lavar la historia y reintroducir a las fuerzas armadas en las tareas de represión interna, cuando el descontento general contra el ajuste hace que miles de trabajadores salgan a luchar en las calles para defender sus reivindicaciones históricas. Este camino ya había sido iniciado por el gobierno kirchnerista cuando puso al frente del ejercito a Cesar Milani. Por eso en la plaza San Martin se escuchó fuerte el grito de No olvidamos, No perdonamos, No nos Reconciliamos! Fueron 30.000, Fue Genocidio!
Dos Actos: un botón de muestra de lo que paso a nivel nacional.
El punto de la jornada estuvo marcado por la realización de dos actos. Como a nivel nacional en Azul también se replicaron las profundas diferencias que corren al interior de los que levantamos la causa de los Derechos Humanos y nos movilizamos para esta fecha. La cuestión es clara, de un lado estuvimos los que desde hace años defendemos un acto independiente y luchamos contra la cooptación estatal, mientras que del otro lado se quedaron los que han malversado la lucha contra la impunidad y que se esconden detrás de un sello institucional como es la APDH para vaciar el contenido del acto e ir detrás del “Volveremos”. En este sentido, el presidente de la APDH Miguel Mugueta lamento la decisión de dividir el acto y tildo de secta autoproclamatoria al Partido Obrero. Pero esto va más allá de cuestiones de secta, ya que el PO defendió la plaza central y salió a delimitarse políticamente de aquellos que van a la rastra del gobierno del desfalco de los “Sueños Compartidos”, los que encubrieron la desaparición de Julio López, los impulsores del Proyecto X y la ley Antiterrorista, y los que llevaron a la cúpula del ejército al genocida Milani.
A su vez el intento de haber vaciado la plaza central con un acto en el veredón municipal está cargado de simbolismo. En primer lugar es la plaza el lugar donde nos encuentra y nos abraza la lucha obrera, es la plaza donde el pueblo hace sentir sus más sentidos reclamos, y por último fue la plaza donde las madres salieron a marchar en silencio pidiendo por sus hijos. El veredón del palacio municipal en cambio encarna la institucionalización de la lucha.
La cuestión de la realización de dos actos, no es nueva y para entenderla hay que remitirse a sus orígenes. Desde que se conformó el Encuentro Memoria Verdad y Justicia en el año 1996 para conmemorar el vigésimo aniversario del golpe genocida y del cual participaban casi trecientas organizaciones entre las que se incluía Madres (Línea Fundadora) y Abuelas de Plaza de Mayo se realizaban marchas unificadas. Durante diez años se mantuvieron estas marchas unificadas, pero en el año 2006 se produce el quiebre cuando el gobierno de Néstor Kirchner fue a fondo en la pretensión de estatizar el 24 de Marzo. La culminación de este operativo político pretendía convertir el acto del 30° aniversario en un acto semioficial en Plaza de Mayo. Esto fue rechazado por la abrumadora mayoría de las organizaciones convocantes al acto de Memoria, Verdad y Justicia.
La delimitación política por esos días era más que necesaria. El gobierno militarizaba Las Heras para sofocar la lucha de los petroleros -Aníbal Fernández prometía “gobernar con el Código Penal en la mano”-, apuñalaba por la espalda la lucha del pueblo de Gualeguaychú contra la instalación de las pasteras en la costa uruguaya, encubría el espionaje del almirante Godoy y enviaba tropas a Haití. El gobierno que pretendía apropiarse del 24 de Marzo había rechazado anular los indultos junto a las leyes de “obediencia debida” y “punto final”. El documento del acto denunciaba los crímenes y la impunidad de los genocidas y también todos estos atropellos. El operativo K había fracasado. Solamente 14 de las 356 organizaciones que integraban Memoria, Verdad y Justicia rehusaron firmarlo. Esa fue la última vez que se realizó un acto unificado. En lo sucesivo, los organismos cooptados por los K rechazarían cualquier crítica al gobierno y subordinarían sus consignas a las necesidades políticas coyunturales del oficialismo.
Este pequeño recorrido histórico demuestra que la decisión de permanecer y defender la plaza ante el vaciamiento del acto oficial, no fue el capricho de una secta como marcó tristemente Miguel Mugueta, sino que defendimos una tradición de lucha independiente, y no nos pusimos como furgón de cola del nacionalismo burgués que entroncó su movilización del 24 de marzo detrás del “Vamos a Volver”.
Con esta perspectiva independiente defendimos el lugar histórico de los luchadores. Más que nunca, nuestra cita fue con la memoria rebelde, con la memoria que rinde homenaje a nuestros 30 mil compañeras y compañeros detenidos-desaparecidos, a sus sueños de un país sin opresión ni explotación, ratificando el compromiso y la unidad en la lucha contra la impunidad de ayer y de hoy y por los derechos de los trabajadores y el pueblo.
+ Leer más30/03/2017 - 10:20:17 hs.
Con el auspicio de la Municipalidad de Azul y la Asociación Española, este sábado 1 de abril a las 21 en el Teatro Español se presentará la obra “Fisurados”, escrita y dirigida por Juan Etcheberry.
“Fisurados” -Teatro verdad- es una comedia dramática en la que dos seres marginales luchan por la supervivencia, en un ambiente hostil, carente de leyes y escrúpulos, con códigos muy ajenos a los del resto de la sociedad. Son seres angelados que el destino abandonó en la soledad de la villa, que luchan infructuosamente por sacar los pies del barro.
Están figurados y mastican un resentimiento de impotencia cuando venden a Dios en las esquinas o en la urgencia de abrir una puerta para mendigar una moneda, sin remedio, luchando contra una soledad que se les pega a las manos y al alma con el frío de las chapas y el cartón humedecido.
Son parte de esta historia María Etcheverry, Noé Ramos, Marcelo Sayavedra, Andrés A.Etcheverry, Norberto Cilano y Rody Wagner.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/03/2017 - 10:22:27 hs.
La Dirección de Servicios Públicos informa que –luego de su reacondicionamiento- ya se encuentran en funcionamiento los semáforos de la intersección de Avenida Perón y Burgos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/04/2017 - 10:44:22 hs.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina, representada por Mario Layús donó al Hospital “Horacio Ferro” de Chillar una silla de ruedas y una camilla. El intendente municipal Hernán Bertellys hizo la entrega de estos elementos a las autoridades del nosocomio. Participaron del acto el delegado de la localidad Horacio Chiarelli y el secretario de Salud y Desarrollo Social de la comuna Rodolfo Juárez.
En la ocasión, el jefe comunal presentó de manera oficial a la nueva directora del hospital Mónica De María.
En este marco, Bertellys agradeció a la entidad por la donación y destacó la continuidad de estas acciones por parte de la misma. En tal sentido, cabe recordar que días pasados ACARA entregó una camilla al Hospital Municipal de Azul.
Por su parte, Layús señaló que “para mí especialmente, es una gran emoción estar en Chillar, una localidad tan pujante y unida que es parte de nuestra familia”. En tal sentido, recordó que en sus inicios la firma ROAS tuvo una de sus sucursales en Chillar y uno de los fundadores de la firma también era oriundo de allí.
Por otra parte señaló que la Asociación ya ha realizado la donación de 9 mil sillas en todo el país, siendo 550 para esta región. Actualmente, se agregó a esta iniciativa la entrega de camillas. Y agregó que ya se está gestionando una camilla para ser destinada a Cacharí.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/04/2017 - 23:08:59 hs.
ATE Seccional Azul informa que se otorgarán becas completas a los trabajadores municipales que se encuentren cursando o comiencen a estudiar la Tecnicatura Superior en Enfermería.
Los interesados deben dirigirse a la sede gremial ubicada en Bolívar y Lavalle de lunes a viernes de 9 a 13.
+ Leer más25/04/2017 - 09:02:12 hs.
La Municipalidad de Azul se encuentra realizando tareas de mejora de calles de tierra en diferentes barrios de la ciudad.
En este sentido, personal municipal de Obras Públicas está reparando General Paz, en el barrio San Francisco. De esta manera, se está haciendo el entoscado de la arteria, con un tratamiento de dolomita.
A continuación, se trabajará en el barrio Pinasco, en este caso con el uso de descarte de asfalto negro.
Cabe destacar que además días atrás comenzó la limpieza de cunetas y calles en Villa Piazza Norte, donde -cuando las condiciones climáticas lo permitan- se realizará el entoscado correspondiente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/05/2017 - 09:24:39 hs.
Se calcula en Argentina que una de cada 100 personas es celíaca (intolerancia permanente a proteínas contenidas en el gluten de: trigo, avena, cebada y centeno). Estas proteínas en el cuerpo afectan directamente el intestino delgado, encargado de la absorción de los nutrientes que, a consecuencia de ello no cumple con esta función.
Es una enfermedad genética, se nace con la predisposición a padecerla pero no siempre se manifiesta clínicamente y es muy difícil de sospechar ya que se presenta de muy variadas formas.
Por ello, es necesario que continúen los avances científicos en celiaquía; como así también que se realicen campañas de información, concientización y prevención, tendientes a lograr un diagnóstico temprano, para lograr de esta manera la instalación rápida del tratamiento (dieta) con el objeto de brindar una mejor calidad de vida para estos pacientes.
Desde nuestra función en la presidencia de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, seguimos trabajando por esta y muchas otras…
Fuente: Prensa A Lordén
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions