Cerrar

Cerrar


Agua y Aceite

Espacio para publicidad

Seguinos en:

El Estadio Futbol 5
Panaderia Azul

09/04/2020 - 20:34:56 hs.

“La abogacía es vital para estos tiempos de COVID-19”

 “La abogacía es vital para estos tiempos de COVID-19”

 91 años del Colegio de Abogados Departamental

El viernes 12 de abril de 2019, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul inició los diez años que lo separan del centenario. Aquel contexto distaba mucho de avizorar el panorama actual: una pandemia mundial que obligó a los Estados, a las instituciones y a las comunidades de todo el planeta a redefinir las estrategias de comunicación, trabajo y gestión, en tiempos de aislamiento social preventivo y obligatorio.

El Colegio de Abogados Departamental se adelantó a las medidas oficiales tomadas por el Ejecutivo Nacional: la última jura de matriculados y matriculadas fue el 17 de marzo pasado, en un marco excepcional, donde sólo concurrieron los profesionales a los cuales se le tomó jura, con las medidas y recaudos exigidos y recomendados para esos días.

Sin embargo, el aislamiento sanitario y la suspensión de la agenda presencial no supusieron el desmantelamiento de las iniciativas de la entidad. Desde sus equipos técnicos y personal administrativo, se instrumentaron las estrategias que garantizaron, de manera ininterrumpida, la llegada a cada profesional del territorio departamental, en todos los servicios, de todas las capacitaciones virtuales que se están ofreciendo durante estos días de cuarentena obligatoria como así también la respuesta permanente a todos los requerimientos que se realizan.

La salida estratégica no hizo más que ratificar el acierto de la virtualización del C.A.A.: más de 200 matriculados y matriculadas estuvieron conectados, diariamente, en las propuestas académicas vía streaming. “Estos son tiempos en que tenemos que poner en valor la virtualización del Colegio de Abogados Departamental, no tan sólo por encontrarnos aggionardos a la tecnología que existe y avanza sino también porque en los tiempos que se vive se hace un buen uso de ella. Aún en estas condiciones excepcionales, podemos garantizar muchas y diversas actividades a raíz de la excelente comunicación que hemos desarrollado –desde nuestra página web y desde nuestras redes sociales- con cada uno de las matriculadas y matriculados”, sostuvo el Dr. Gastón Argeri, presidente de la institución.

El correr de los días y el avance de las medidas de restricción y de distanciamiento social multiplicaron otras posibilidades de acercamiento, no sólo a partir de la oferta virtual, sino también a través del envío regular del Boletín Informativo – virtual - y la actualización permanente de las redes sociales de la institución.

Hacer un balance del trabajo institucional, de cara al 91° aniversario trasciende, entonces, el contexto inédito que se abrió desde el 20 de marzo. Implica también recapitular y poner en valor las más de 50 actividades académicas gratuitas que tuvieron lugar en 2019, presenciales y a través de streaming, desde la comodidad de la casa, el despacho o el estudio. No obstante, lo que hasta hace poco tiempo era una herramienta digital más, hoy se ha transformado en el modo por excelencia de sostener y afianzar el vínculo de la institución con cada uno de sus integrantes, en los 11 partidos que integran el Colegio Departamental, “Estamos distanciados físicamente, pero más conectados que nunca” sostuvo Argeri.

“Desde la responsabilidad que ostento como presidente de la institución, me gustaría aprovechar de forma expresa, directa y muy sincera nuestro agradecimiento personal y apoyo incondicional a todos nuestros profesionales del ámbito sanitario de los 11 partidos del Departamento Judicial, que tan inmensa labor están llevando a cabo en estos momentos difíciles de crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Somos conscientes de la enormidad de la tarea que están abordando y del sacrificio personal que supone para todos ellos, que tienen que trabajar diariamente con personas afectadas por el coronavirus, o sospechosas de estarlo, anteponiendo su vocación de servicio a los pacientes sobre su propia seguridad y su salud. La solidaridad y generosidad en estos momentos, más que nunca es motivo de orgullo.

Los diferentes Colegios Profesionales han promovido desde sus posibilidades y sus áreas distintas iniciativas para coadyuvar a la finalización, en el menor tiempo posible, de esta crisis, no siendo la excepción la abogacía, encontrándonos plenamente comprometidos en acompañar a cada abogada y abogado matriculado que lo necesite, desde el Colegio que nos nuclea.

No puedo dejar de destacar y mencionar a todas las abogadas y abogados matriculados en el C.A.A., por enseñarnos que en momentos de crisis es cuando se demuestra el verdadero compromiso con la sociedad; por sobre todas las cosas, lo vemos desde el inicio de este aislamiento social preventivo y obligatorio, no dejando desprotegidas a las víctimas de violencia de género, a los niños, niñas y adolescentes.

Tenemos la obligación de estar especialmente unidos. No hay día en que no pensemos qué debemos hacer cuando todo termine o, al menos, cuando este gran impacto a las personas y a la economía pueda estar bajo un cierto control”, destacó el Presidente del C.A.A. enfatizando que “es necesario que el servicio de justicia comience a funcionar en su totalidad, saliendo del sistema de turnos, garantizándose el derecho a la salud de quienes son parte del poder judicial, y utilizándose la tecnología para el trabajo de todos los magistrados, funcionarios y empleados judiciales”.

La generación de nuevas herramientas trascendió las problemáticas locales, provinciales y nacionales, en tiempos de Coronavirus, obligando a la dirigencia a que esté permanentemente dando respuesta a quienes representan, acompañándolos en todo momento, frente a un enemigo invisible que cambió la forma de ver el mundo y el modo de trabajar.

Fuente: Prensa CAA

+ Leer más

03/05/2020 - 15:15:19 hs.

Vigencia de las medidas de protección judicial

Vigencia de las medidas de protección judicial

 La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que las medidas de protección judicial por violencia (exclusión del hogar, prohibición de contacto y perimetral) continúan vigentes mientras se mantenga el aislamiento social, preventivo y obligatorio, de acuerdo a la Resolución 12/20 de la Suprema Corte de Justicia.

En tanto se recuerda que en caso de emergencia se debe llamar al 911.

Asimismo, ante la detección de cualquier maltrato a menores se debe realizar la denuncia -que puede hacerse en forma anónima- llamando al 102 o al 911 o por Facebook a Línea 102 de niños y niñas. También, personalmente en la Dirección Municipal de Niñez y Adolescencia, Servicio Local o en la Comisaría de la Mujer y la Familia.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

23/05/2020 - 21:00:48 hs.

La Defensoría fue a la Suprema Corte para pedir que se frenen los desalojos en la Provincia

La Defensoría fue a la Suprema Corte para pedir que se frenen los desalojos en la Provincia

 El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, le solicitó a la Suprema Corte de Justicia que instruya a los distintos fueros a que se abstengan a dictar medidas que conduzcan a ejecuciones hipotecarias y al desalojo de inmuebles, con la intención de garantizar el derecho a la vivienda en el marco de la cuarentena por el coronavirus.

Con este pedido, el organismo busca que el máximo tribunal de la Provincia le ordene a los fueros civil y comercial y al penal que mientras dure la emergencia sanitaria no emitan sentencias que afecten a individuos o a grupos masivos de personas que vean amenazado su derecho a la vivienda, cuya vigencia actualmente es imprescindible por la obligación de tener que quedarse en casa.

 “En la Provincia existe un serio déficit habitacional, una condición que favorece al avance del coronavirus. Hay que asegurar que las familias no se vean obligadas a abandonar sus viviendas, sobre todo en este contexto de alta incertidumbre, deterioro socioeconómico y en el cual el hogar se constituye como el espacio fundamental en el que se desenvuelve la vida diaria”, sostuvo Lorenzino.

Además, la Defensoría recomendó un documento elaborado por la Secretaría de Hábitat, Tierra y Vivienda del organismo, que refleja el trabajo del área en el desarrollo de protocolos para evitar desalojos forzosos, una medida indispensable ante esta situación de emergencia.

Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo

+ Leer más

18/06/2020 - 09:04:30 hs.

Inquilinos: Mudanzas y desalojos en cuarentena, los problemas más denunciados en la Defensoría

Inquilinos: Mudanzas y desalojos en cuarentena, los problemas más denunciados en la Defensoría

 La relación de vulnerabilidad de los inquilinos respecto a las inmobiliarias o los dueños de los inmuebles se vio potenciada durante este tiempo de cuarentena, un hecho que se reflejó con los diferentes reclamos que las personas que alquilan realizaron en la Defensoría del Pueblo bonaerense.

Entre las principales quejas aparecieron desde la imposibilidad de realizar mudanzas hasta intentos de desalojos, una situación de conflicto generada por el incumplimiento del decreto del gobierno nacional que ordenó frenarlos, como así también prorrogar los contratos y congelar los precios de los alquileres.

En cuanto a las mudanzas, varios inquilinos denunciaron inconvenientes a la hora de trasladar sus pertenencias a un nuevo hogar, pero estos problemas quedaron solucionados en parte con la disposición del gobierno que las habilitó.

Resta la normativa local de cada municipio para autorizar el servicio de mudanza en cada territorio, como así también la mudanza interjurisdiccional y aquellos casos de contratos firmados justo antes del inicio del aislamiento obligatorio que no llegaron a realizar íntegramente la mudanza.

Por otro lado, muchos dueños pretendieron desalojar a los inquilinos por falta de pago recurriendo a la violencia o medios extorsivos. En estas situaciones quedaron en evidencia la falta de un mayor control policial, con mayor preparación en la materia y que actúe rápidamente ante el conflicto.

También se denunciaron casos en que muchos locadores e inmobiliarias no respetaron la prórroga automática de los contratos de alquiler contemplada en el contrato, pretendiendo hacer firmar al inquilino un nuevo contrato con un monto de alquiler mensual mayor. Lo mismo sucedió con episodios en los que se pretendió cobrar el alquiler con el monto actualizado haciendo oídos sordos al congelamiento de alquileres decretado en la norma.

“La reciente sanción de la Ley de Alquileres nos muestra la importancia de actualizar las normas a favor de los inquilinos, pero también nos pone ante la exigencia de que las autoridades deben tener un control firme a la hora de que se respeten estas obligaciones”, sostuvo el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino.

En esa línea, recomendó “prestar atención a las demandas y las situaciones límite que atraviesan los inquilinos. Esto nos llevará a elaborar políticas que los beneficien, sobre todo en este contexto de pandemia. Pero con esto no alcanza, hay que actuar en la realidad para que se cumplan, para que quienes no pueden acceder a una casa propia no sigan siendo cada vez más vulnerados”.

Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo – Delegación Azul

+ Leer más

19/06/2020 - 08:29:08 hs.

Capacitación en Protocolo COVID-19 para alojamientos sanitarios

Capacitación en Protocolo COVID-19 para alojamientos sanitarios

 La Municipalidad de Azul brindó capacitación a alojamientos turísticos, a partir del protocolo sanitario por COVID 19 establecido por Nación, con el fin de que puedan implementarlo en sus establecimientos de manera eficiente.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Sostenible Gustavo Lorusso informó que “el Intendente nos dio la clara instrucción de establecer medidas que garanticen la seguridad y sanidad de los azuleños y de quienes por motivos exceptuados por el DNU visitan el distrito, haciendo especial hincapié en aquellas personas que debido a la extensión de sus tareas deban quedarse y requieran de alojamiento”.

En este sentido, explicó que “por tal motivo llevamos adelante una exhaustiva labor junto con la Secretaría de Salud y todos y cada uno de los prestadores, con el fin de mantenerlos informados de las actualizaciones de las normas y medidas diseñadas por los diferentes estamentos del Estado con el fin de reducir el avance de la pandemia”.

Además, el funcionario municipal remarcó que “en momentos como éste debemos hacer cumplir las normas y medidas existentes, sabiendo que la única manera de hacerle frente a la pandemia es trabajando juntos. Esta capacitación, coordinada entre distintas áreas del municipio y la correspondiente articulación con el sector privado para su implementación, es una clara muestra del compromiso con el que nuestra comunidad trabaja en pos de evitar la propagación del COVID-19”.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

06/07/2020 - 23:41:45 hs.

Encuentro con representante de Camuzzi por extracción de medidores

Encuentro con representante de Camuzzi por extracción de medidores

 Esta mañana en el despacho comunal, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra –acompañado por la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra- mantuvo una reunión con el representante local de Camuzzi Gas Pampeana, Daniel Moretti.

En la ocasión, se dialogó acerca de la preocupación planteada por varios vecinos de Azul por la extracción de medidores. Al respecto, Moretti indicó que la misma se debe al incumplimiento de convenios firmados por los usuarios a diciembre de 2019, por deudas contraídas con anterioridad.

En este marco, se acordó que se realizarán gestiones ante la firma central para la reevaluación de las medidas dispuestas. 

Cabe destacar que los usuarios afectados no son aquellos encuadrados en el Decreto 311/20 que establece la abstención de cortes del servicio público de distribución de gas según distintas condiciones. Sin embargo, aquellos vecinos  que consideren que pueden encuadrarse dentro de la normativa podrán registrarse en https://www.enargas.gob.ar/secciones/decreto311/formulario-decreto-311.php.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

08/07/2020 - 01:17:04 hs.

De las muestras analizadas hoy, una dio positivo para COVID 19

De las muestras analizadas hoy, una dio positivo para COVID 19

 La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que procesados todos los hisopados realizados en el día de hoy, uno de ellos dio positivo para COVID 19.

Se trata de un trabajador esencial azuleño, con residencia en nuestra ciudad, que desarrolla tareas en la localidad de Las Heras.

El paciente se encuentra en aislamiento domiciliario. En tanto, desde el área de Salud se realiza el seguimiento correspondiente y se avanza en el análisis de la ruta epidemiológica.

Con este resultado, el Partido presenta un total de 25 casos positivos activos; de los cuales 18 corresponden a Chillar, 6 a Azul y 1 a Cacharí.

En este marco, se recuerda a los vecinos la importancia de continuar respetando las medidas sanitarias vigentes para prevenir la propagación del virus. En especial, el aislamiento social, el mantener la distancia mínima entre personas y el uso de tapabocas.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

08/07/2020 - 22:28:14 hs.

El Concejo Deliberante celebró la octava y novena sesión ordinaria

El Concejo Deliberante celebró la octava y novena sesión ordinaria

 Este martes, a las 18 horas, integrantes del Poder Legislativo llevaron adelante la Octava y Novena sesión ordinaria, ejercicio 2020, con un orden del día compuesto por más de 60 puntos.

Entre los temas que lograron tratamiento en dichas sesiones se encontraban: expedientes elevados por el Intendente Municipal; notas de vecinos e instituciones; despachos de las Comisiones que componen el cuerpo y proyectos de los diferentes bloques.

Al igual que las sesiones realizadas con anterioridad, el recinto del Concejo Deliberante se mantuvo a puertas cerradas cumplimentando con el decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19.

Proyectos de los diferentes bloques:

•             Concejales integrantes del Bloque Juntos por el Cambio elevaron un proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Legislativo el proyecto presentado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación por el Diputado Yacobitti, mediante el cual solicita un ajuste por inflación del Presupuesto de las Universidades Nacionales; así como solicitar a las autoridades de la misma el urgente y prioritario tratamiento del mencionado proyecto. La Resolución se aprobó por mayoría. Votaron en forma positiva bloque Juntos por el Cambio y Azuleños por el Cambio. Votaron en forma negativa el Interbloque Frente de Todos.

•             Concejales del partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Social la actividad desarrollada por el instagramer cachariense Nahuel “Pipi” Sañudo, conocido en la red social como el domador de gorra colorada.  La Resolución se aprobó por mayoría.

•             Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que informe a este Cuerpo sobre diferentes aspectos relacionados con la obra de remodelación que se está realizando en el balneario municipal. La Comunicación se aprobó por unanimidad.

•             Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó proyecto de Ordenanza referido a  Instrumentar el mecanismo de Elaboración Participativa de Normas para la gestión y abordaje de los espacios públicos del partido de Azul. El proyecto de Ordenanza fue girado a las Comisiones de Obras Públicas y de Interpretación.

•             Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Legislativo el proyecto de ley presentado en la Honorable Cámara de Senadores de la PBA, mediante la cual se regula la producción agroecológica; así como encomendar su urgente tratamiento. La Resolución se aprobó por mayoría.

•             Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó proyecto de Resolución referido a requerir al Departamento Ejecutivo que realice acciones tendientes a modificar la Ordenanza Nº 500/80 de zonificación urbana, para el ordenamiento territorial del área ocupada por el barrio San Martín de Porres. El proyecto de Resolución fue girado para su tratamiento a la Comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte.

•             Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó proyecto de Decreto referido a encomendar al Presidente del Cuerpo a convocar al Consejo Local para el Fomento del Hábitat, en los términos de la Ordenanza Nº 3.997/2017. El Decreto se aprobó por unanimidad.

•             Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que informe a este Cuerpo sobre diferentes aspectos relacionados con el programa “POTENCIAR TRABAJO”. La Comunicación se aprobó por unanimidad.

•             Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó proyecto de Resolución referido a manifestar el interés en el tratamiento, por parte de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, del proyecto de ley “Campaña nacional para la donación de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de COVID-19”. La Resolución fue aprobada por unanimidad.

•             Bloque Azuleños para el Cambio elevó proyecto de Resolución referido a encomendar al señor Intendente Municipal que gestione ante las autoridades de la Facultad de Agronomía-UNICEN, la firma de Convenios de Asistencia Técnica para el asesoramiento al municipio, con relación al manejo del arbolado público. La Resolución se aprobó por unanimidad.

•             Bloque Azuleños para el Cambio elevó proyecto de Resolución referido a encomendar al señor Intendente Municipal, en el marco de la Ordenanza Nº 2.323/2005 de “Tenencia Responsable de Animales Domésticos”, que convoque y conforme la Comisión de Asesoramiento al órgano de aplicación y contralor municipal, ampliándola a entidades protectoras del distrito y a dos representantes del Concejo Deliberante. La Resolución se aprobó por unanimidad.

•             Bloque Azuleños para el Cambio elevó proyecto de Comunicación referido a solicitar al señor Intendente Municipal que informe a este Cuerpo sobre diferentes aspectos relacionados a cuestiones sanitarias, sociales, económicas, administrativas y financieras, como consecuencia de la pandemia por COVID-19, a partir del Aislamiento Social, Obligatorio y Preventivo. La Comunicación se aprobó por mayoría contando con los votos afirmativos del interbloque Frente de Todos y el bloque Azuleños para el Cambio. Votaron en forma negativa el bloque Juntos para el Cambio. 

•             Bloque Azuleños para el Cambio elevó proyecto de Resolución referido a solicitar al señor Intendente Municipal que adopte medidas relacionadas con la posibilidad de visitar a adultos mayores en residencias geriátricas o casas de residencia. La Resolución se aprobó por mayoría. Votaron en forma positiva integrantes del Interbloque Frente de Todos y bloque Azuleños para el Cambio. En tanto, votaron en forma negativa integrantes del bloque Juntos por el Cambio.

•             Bloque Azuleños para el Cambio elevó proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que informe a este Cuerpo con relación al Sistema Único de Boleto Electrónico y a la implementación de la Ley Nº 14.735 que crea el Boleto Educativo. La Comunicación se aprobó por unanimidad.

•             Concejales del partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que elabore una estrategia que permita hacer efectivo el cumplimiento de la Ley Nº 14.783 que establece reservas de puestos de trabajos a personas travestis, transexuales y transgénero. La Resolución fue aprobada por unanimidad.

•             Bloque Todos Azul elevó proyecto de Comunicación referido a requerir al Departamento Ejecutivo que informe a este Cuerpo sobre la solicitud de incorporar en una partida presupuestaria en el año 2020 al Centro Educativo Azuleño. La Comunicación fue aprobada por unanimidad.

•             Bloque Todos Azul elevó proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que informe a este Cuerpo sobre diferentes aspectos relacionados con las becas para educación universitaria y superior. La Comunicación se aprobó por unanimidad.

•             Bloque Todos Azul elevó proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que informe a este Cuerpo sobre la obra de sendas peatonales realizada en las calles del microcentro de nuestra ciudad. La Comunicación se aprobó por mayoría contando con los votos en forma afirmativa del Interbloque Frente de Todos y bloque Azuleños para el Cambio. Votaron en forma negativa los ediles de Juntos para el Cambio.

•             Concejales del partido de Azul elevaron un proyecto de Ordenanza referido a adherir la Municipalidad de Azul a la Ley Nº 15.134 de Capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres, denominada “Ley Micaela”. El proyecto de Ordenanza se giró a la Comisión de Interpretación. 

•             Bloque Todos Azul elevó proyecto de Resolución referido a manifestar el beneplácito por las declaraciones del Ministro de Defensa de la Nación, Ingeniero Agustín Rossi, respecto de la reapertura de FANAZUL; así como acompañar todas las medidas adoptadas para la mencionada reapertura y la posterior reincorporación de los trabajadores. La Resolución fue aprobada por unanimidad.

•             Concejales Integrantes del bloque Juntos por el Cambio Elevan proyecto de Comunicación referido a solicitar a Región Sanitaria IX que informe sobre diferentes aspectos relacionados con la entrega de termómetros e insumos sanitarios por parte del Ministerio de Salud de la PBA. El proyecto de Comunicación se giró a la Comisión de Salud. 

•             Concejales del partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a solicitar la normalización en el pago de distintas prestaciones a través del  Programa Incluir Salud (ex PROFE).  La Resolución se aprobó por unanimidad.

•             Concejales Integrantes del bloque Juntos por el Cambio elevaron proyecto de Ordenanza referido a derogar artículos de la Ordenanza Nº 3.839/2016, que adhiere a la Ley provincial Nº 14.547 de compactación de vehículos de depósitos municipales. El proyecto de Ordenanza fue girado a la Comisión de Interpretación.

•             Concejales Integrantes del bloque Juntos por el Cambio elevaron proyecto de Resolución manifestando rechazo ante la situación que atraviesan jubilados y pensionados por la sanción de la Ley Nº 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en el marco de la Emergencia Pública. La Resolución se aprobó por mayoría contando con los votos afirmativos de los bloques Juntos por el Cambio y Azuleños por el Cambio. En tanto, votaron en forma negativa los ediles del interbloque Frente de Todos.

•             Concejales Integrantes del bloque Juntos por el Cambio elevaron proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Legislativo el proyecto presentado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo nacional que arbitre los medios para diseñar un plan de condonación de deudas sobre la tarifa de servicios públicos para pymes afectadas por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio; así como solicitar su urgente y prioritario tratamiento. La Resolución se aprobó por mayoría con el acompañamiento de Juntos por el Cambio y Azuleños por el Cambio. Votaron en forma negativa los ediles del Interbloque Frente de Todos.

•             Concejales del partido de Azul elevaron proyecto de Ordenanza referido a adherir a la Ley Provincial Nº 15.173, por la cual se declara la emergencia en violencia familiar y por razones de género y diversidad en la provincia de Buenos Aires. El proyecto de Ordenanza fue girado a la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública.

•             Concejales Integrantes del bloque Juntos por el Cambio elevaron proyecto de Resolución referido a expresar el repudio ante los hechos de violencia e inseguridad que atraviesan productores agropecuarios del país; así como requerir al gobierno provincial que implemente medidas de seguridad tendientes a la protección de los productores bonaerenses. La Resolución se aprobó por mayoría contando con los votos afirmativos de Juntos por el Cambio y Azuleños por el Cambio. Votaron en forma negativa los ediles del Interbloque Frente de Todos.

•             Concejales del partido de Azul elevaron un proyecto de Ordenanza referido a crear el “PROGRAMA DE PROVISIÓN GRATUITA DE ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN MENSTRUAL”. El proyecto de Ordenanza se giró a las Comisiones de Salud, de Presupuesto y de Interpretación. 

•             Concejales del partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Cultural y Comunitario el 25° Aniversario de la emisora FM MEMPHIS de la localidad de Cachari por su aporte a la difusión de información con contenido local garantizando la pluralidad de voces.   La Resolución se aprobó por unanimidad.

Expedientes elevados por el Intendente Municipal:

=Elevó actuaciones iniciadas por la Dirección de Atención Primaria de la Salud, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento a dar de baja definitiva del patrimonio municipal bienes en estado de desguace del rubro rodados. El expediente fue girado a la Comisión de Presupuesto.

=Elevó actuaciones iniciadas por la Dirección de Servicios Públicos, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva del patrimonio municipal bienes en estado de desguace del rubro rodados. El expediente se giró a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

=Elevó actuaciones iniciadas por la Secretaría de Hacienda y Administración, con proyecto de Ordenanza referido a dispensar la Encuesta Ambiental, según procedimiento dispuesto por el Artículo 3º de la Ordenanza Nº 4.268/2018, para acceder al beneficio de subsidios para el pago de la Tasa Urbana a jubilados y pensionados. El expediente se elevó a la Comisión de Presupuesto.

=Elevó actuaciones iniciadas por la Dirección de Inspección General, con proyecto de Ordenanza referido a modificar artículos de la Ordenanza N° 3.932/2017 relacionada con el Sistema de Estacionamiento Medido. El expediente se giró a la Comisión de Presupuesto y de Interpretación.

Despachos de las diferentes Comisiones:

=Despachos de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a desafectar vehículo ómnibus del Anexo I de la Ordenanza Nº 2.725/2008; autorizar al Departamento Ejecutivo a darlo de baja del patrimonio municipal y donarlo al Azul Rugby Club. Los despachos fueron aprobados por unanimidad.

=Despachos de las Comisiones de Género, de Interpretación y de Homenaje aconsejando la aprobación, con modificaciones, del proyecto de Ordenanza referido a imponer el nombre de “Plaza de la Mujer Trabajadora” al espacio público delimitado por las calles Prat, 108, avenida Mitre y 109 del barrio “Bidegain” de nuestra ciudad. Los despachos fueron aprobados por unanimidad.

=Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al D.E. a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de la empresa “Transportes Malvinas SRL”, el importe correspondiente en concepto de redeterminación de valores por los servicios de Barrido Manual y Mecánico de Calles. Los despachos se retiraron ya que los mismos había sido aprobados en la Rendición de Cuentas 2019.

=Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a considerar cancelado el monto establecido en convenio de préstamo de reconocimiento de deuda, refinanciación y forma de pago, suscripto con Ascolese Pablo Daniel y María Natalia Pane, por la vivienda ubicada en De Los Fortines N° 683; así como declarar de Interés Social su escrituración. Los despachos fueron aprobados por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a convalidar el Decreto N° 155/2020, mediante el cual se autorizó a la Asociación Cooperadora de la Escuela N° 32 “Bernardino Rivadavia” del paraje “La Primavera” de la localidad de Cacharí a poner en circulación una rifa de mayor cuantía. El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despachos de las Comisiones de Obras Públicas y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a modificaciones a la Ordenanza N° 20/84, fijando sentido único de circulación, de Noroeste a Sudeste, a la avenida Juan B. Justo, desde las vías del Ferrocarril hasta la Ruta Nacional N° 3. Los despachos fueron aprobados por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al D.E. a dar de baja definitiva, por hurto, elemento de la Dirección de Servicios Públicos. El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al D.E. a dar de baja definitiva bienes rodados totalmente obsoletos de la Delegación de Cacharí. El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despachos de las Comisiones de Género y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza relacionado con el uso del lenguaje inclusivo; y del proyecto de Decreto referido a modificar el Reglamento Interno del Cuerpo, por el cual se establece el mecanismo de presentación de proyectos y despachos. Los despachos fueron aprobados por mayoría. 

=Despacho de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública aconsejando la aprobación, con modificaciones, del proyecto de Decreto referido a modificar Artículos 9º y 55º bis del Reglamento Interno del Cuerpo. El despacho fue aprobado por mayoría. 

=Despachos de las Comisiones de Obras Públicas y de Interpretación con proyecto de Resolución referido a girar al D.E. las presentes actuaciones (VECINOS DEL BARRIO GUEMES. Elevan nota solicitando que la calle Ecuador tenga dirección únicamente hacia calle Argentina, con el fin de evitar posibles accidentes). Los despachos fueron aprobados por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Obras Públicas con proyecto de Resolución referido a girar al D.E. las presentes actuaciones a fin de que se conforme la Comisión Amigos del Parque, en cumplimiento de la Ordenanza N° 3.991/17. El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despacho de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE CAMBIEMOS. Elevan proyecto de Ordenanza referido a incorporar artículo al Código Municipal de Faltas del partido de Azul, relacionado con la bonificación en el pago de multas). El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despacho de las Comisiones de Obras Públicas y de Interpretación aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (BLOQUE PRO. Eleva proyecto de Ordenanza referido a derogar el artículo 11° de las Cláusulas Particulares del Anexo a la Ordenanza N° 3.857/2016, que prohíbe el estacionamiento sobre mano derecha en dos arterias centrales de nuestra ciudad). El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despachos de las Comisiones de Obras Públicas y de Interpretación aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (BLOQUE DE CONCEJALES PRO. Eleva proyecto de Ordenanza referido a reglamentar la inspección y conservación de las fachadas y muros medianeros de los edificios públicos y privados que evidencien un riesgo para propietarios y para terceros). Los despachos fueron aprobados por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto N° 1.912/2019 que amplía y deduce partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones, a efectos de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional). El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto N° 1.903/2019 que amplía y deduce partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones, a efectos de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional). El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto N° 1.909/2019 que amplía y deduce partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones, a efectos de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional). El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto N° 1.910/2019 que amplía y deduce partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones, a efectos de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional). El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto N° 184/2020 que suprime y crea cargos modificando el organigrama municipal). El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto N° 1.548/2019 que aprueba y pone en vigencia las nuevas escalas salariales que surgen por aplicación de los acuerdos arribados en fecha 16 de agosto de 2019). El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto N° 1.841/2019 que aprueba y pone en vigencia las nuevas escalas salariales, a partir del 1 de diciembre, que surgen por aplicación de los acuerdos arribados en fecha 16 de agosto de 2019). El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despachos de las Comisiones de Interpretación y de Obras Públicas aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan proyecto de Ordenanza ref. Marco regulatorio para el Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros). Los despachos fueron aprobados por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (COOPERATIVA ELÉCTRICA DE AZUL LTDA. Eleva informe con los resultados de los análisis de agua efectuados durante el 1° trimestre del año 2019 y los trabajos e inversiones planificadas). El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (COOPERATIVA ELÉCTRICA DE AZUL LTDA. Eleva informe correspondiente al 2° trimestre relacionado con la calidad del agua). El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Acción Social, Cultura, Educación y Deportes aconseja el archivo de las presentes actuaciones (vecina Mónica Lago eleva nota solicitando se declare de Interés Municipal su participación en el XXIII intercambio de Escritores “Argentina-Colombia” denominado “Uniendo palabras 2019”, que se llevó a cabo del 24/07 al 02/08 en la ciudad de Barranquilla). El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Acción Social, Cultura, Educación y Deportes aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (García Lucas-Integrante de la ONG “SUKAH” eleva nota solicitando reunión a fin de dialogar sobre el funcionamiento e integración del Consejo Municipal Intersectorial de Niñez y Adolescencia). El despacho fue aprobado por unanimidad.

=Despacho de la Comisión de Acción Social, Cultura, Educación y Deportes aconsejando el archivo de las presentes actuaciones ( Subsecretaria de Desarrollo Social eleva nota solicitando reunión con el fin de realizar una presentación oficial del Consejo Municipal del Discapacitado del partido de Azul; como así también dialogar sobre los temas que trata la Mesa de Trabajo para abordar la discapacidad). El despacho se aprobó por unanimidad.

DECRETO Nº 821/2020, dictado por la Presidencia del Cuerpo, mediante el cual se prorroga la vigencia del Decreto Nº 814/2020 y Art. 4º del Decreto Nº 816/2020 relacionados con las medidas adoptadas en el Concejo Deliberante en el marco del COVID-19; y se posterga la Octava Sesión Ordinaria; a efectos de su convalidación por parte de los señores concejales. El decreto se aprobó por unanimidad.

 

RESOLUCIÓN Nº 4.412/2020, dictada por la Presidencia del Cuerpo, mediante la cual se declara de Interés Cultural y Educativo el libro del escritor azuleño Eduardo Agüero Mielhuerry denominado “Los Belgrano y el Azul”; a efectos de su convalidación por parte de los señores concejales. La Resolución se aprobó por unanimidad.

Notas recibidas anexo al orden del día

-Intendente Municipal remite copia del Decreto N° 605/2020 que amplía partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones, a efectos de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional. El expediente se giró a la Comisión de Presupuesto.

-Intendente Municipal remite copia del Decreto N° 396/2020 que aprueba y pone en vigencia las nuevas escalas salariales, a partir del 1º de enero del corriente, que surgen por aplicación de los acuerdos arribados en fecha 13 de marzo de 2020. El expediente se giró a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

-Intendente Municipal remite copia del Decreto N° 592/2020 que suprime y crea cargos modificando el organigrama municipal. El expediente se elevó a la Comisión de Presupuesto.

-Intendente Municipal remite copia del Decreto N° 606/2020 que amplía partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones, a efectos de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional. El expediente se giró a Presupuesto y Hacienda.

-SOEMPA elevó nota manifestando su malestar y repudio por la contratación de la empresa FELOR SRL para realizar la señalización en el micro centro azuleño, así como solicitar al cuerpo que interceda a los efectos de evitar estos actos a futuro. La nota fue girada a la Comisión de Obras Públicas.

-Cooperativa Eléctrica de Azul elevó informe que contiene protocolos de análisis y resumen de resultados de obras y proyectos del año 2020. La nota se elevó a las Comisiones de Obras Públicas y de Salud.

-Diputado Nacional Eduardo Bucca elevó nota solicitando la adhesión a la ley 27.548-Ley “Silvio”, que crea el programa de protección al personal de salud y trabajadores esenciales durante la pandemia Covid-19. La nota fue girada a la Comisión de Salud y Medio Ambiente.

-Centro Nefrológico de Azul S.A. elevó nota informando la extrema situación que atraviesan, relacionado con el Programa Federal Incluir Salud. La nota se giró a la Comisión de Salud y de Medio Ambiente.

-Asociación Trabajadores del Estado elevó nota solicitando una reunión a los efectos de tratar la situación de los trabajadores que realizan tareas en los controles de accesos del partido de Azul, en el marco de la pandemia por Covid-19. La nota quedó por Presidencia para concretar la reunión. 

-Vecinos Barrio Balneario elevaron nota manifestando repudio ante la política ambiental que se lleva a cabo con relación al cuidado del arbolado público. La nota fue girada a la Comisión de Salud y Medio Ambiente.

-Concejal integrante del bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó nota solicitado a la Presidencia del Cuerpo que se convoque a la Comisión de Arbolado Público, en el marco de la Ordenanza N°  1.811/2000. La nota quedó por Presidencia.

-Vecina Pérez Guedes Agostina elevó anteproyecto de Resolución relacionado con la crisis económica que atraviesan clubes y entidades a causa de la pandemia Covid -19. La nota fue girada a la Comisión de Acción Social, Cultura, Educación y Deportes.

Resoluciones de otros Concejos

Resolución nº 06/2020. H.C.D. Laprida Referido a manifestar el apoyo al proyecto de solicitud de Declaración de Interés Provincial, presentado en la Honorable Cámara de Senadores de la PBA, relacionado con la donación de plasma de pacientes recuperados de Covid-19. La Resolución quedó por Presidencia.

Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul

+ Leer más

22/07/2020 - 22:11:48 hs.

PROTOCOLO ACTIVIDAD EQUINOTERAPIA

PROTOCOLO ACTIVIDAD EQUINOTERAPIA

 El objetivo del presente documento es establecer una metodología para garantizar la salud de las personas y prevenir y controlar la propagación de la enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19). Se provee de instrucciones y herramientas para retomar actividades deportivas en forma progresiva. 

 REQUISITOS GENERALES

•             Solo se permitirá la práctica deportiva, sin contacto y en ambientes ventilados.

•             Solo residentes en el partido de Azul.

•             Días y horario: Lunes a Domingo de 6 a 21 hs.

•             Edad: permitido a mayores de 12 años.

•             Se recomienda el no ingreso de personas consideradas en grupo de riesgo.

•             Se sugiere realizar las actividades en momentos del día con mayor temperatura o con sol, no siendo recomendable los días de lluvia o mucho frio.

•             Se sugiere el control de temperatura al ingreso al establecimiento. Prohibir el ingreso a quienes registren una temperatura superior a 37,5°. 

•             Es obligatorio el uso de tapa bocas o barbijos antes y después de cada actividad, no así durante la misma.

•             Es obligatorio, en todo momento, el uso de tapa boca o barbijo de todo el personal.

•             Se recomienda el traslado de personal,  jugadores, alumnos y profesores por sus propios medios de transporte.

•             Asistir individualmente. Los menores autorizados o las personas que necesiten asistencia, podrán ser acompañados por un mayor responsable, permitiendo solo el ingreso al establecimiento al deportista. 

•             Organizar los ingresos y egresos de los deportistas a fin de evitar su contacto. 

•             Se solicita el registro diario de toda persona que ingrese al establecimiento. Incluir deportistas y personal. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. La planilla puede descargarse de la página Oficial del Municipio (https://www.azul.gob.ar/).

•             Al ingresar, cada asistente firmará su DDJJ donde manifestará su buen estado de salud, no obligación de cuarentena, ni vínculo cercano con persona afectada, ni que hayan viajado a zonas declaradas de Transmisión Comunitaria durante los últimos 7 dias.  La DDJJ se descarga de la página oficial de la Municipalidad de Azul. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. Y deberá presentarse una vez por semana.

•             Se incorporará en el acceso a cada establecimiento una alfombra de hipoclorito diluido para realizar la limpieza adecuada del calzado.

•             Se encontrarán cerrados, en todo momento los espacios recreativos y deportivos no habilitados, como así también el uso de bebederos y lugares comunes. 

•             El uso de vestuarios deberá estar limitado al aseo de manos, de acuerdo al protocolo establecido por la entidad sanitaria provincial. 

•             Cantinas/bar o similar en clubes deportivos deberán limitarse a lo establecido en el protocolo autorizado para Gastronómicos.   

•             Sistema de Turnos: Los turnos deberán ser solicitados telefónicamente o por sistema de fila virtual, permitiendo conocer en todo momento quienes y cuantos usuarios estarán entrenando. Los turnos deberán estar separados cada 15- 30 minutos, permitiendo que el personal haga limpieza de elementos y espacios de juego. La espera del turno solicitado será en el exterior del establecimiento.

•             Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol al 70% en todos los espacios comunes y se garantizará la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua, jabón y toallas de papel en sanitarios, tomando estrictas y permanentes medidas de higiene y seguridad sanitaria. Lavarse las manos frecuentemente, no tocarse la cara.

•             Generar planes de desinfección para sectores común como baños, comedores, pasillos, escritorios, puertas, etc.

•             Se solicita la difusión de recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y de la autoridad sanitaria local. Exhibición de información oficial y números de teléfono, que el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades locales hayan determinado, en espacios de circulación común.

•             Se sugiere el pago por medios electrónicos, virtuales o transferencia bancaria.

•             No saludarse con contacto físico.

•             Cada deportista guardará sus pertenencias en un bolso o mochila particular de mano debidamente desinfectado.

•             Lavarse las manos frecuentemente.

•             Al regreso a casa después de cada actividad se deberá realizar una desinfección corporal.

•             No compartir vasos, utensilios, botellas y mates. Cada deportista deberá contar con sus elementos personales para la práctica deportiva. 

•             Los propietarios y autoridades de los establecimientos deportivos serán solidariamente responsables de la fiscalización de los protocolos deportivos.

•             Se prohíbe la presencia de espectadores o toda aquella persona ajena a la actividad.

•             Obligatoriedad de colocación de un cartel en la puerta con el presente protocolo.

REQUISITOS ESPECIFICOS  

•             La práctica de la equitación será en horario previamente acordado con el profesor, que no implique contacto físico con otros jinetes,  ni uso de instalaciones comunes del club, como montureros, baños o vestuarios.

•             Entrenamiento individual, de un máximo de tres binomios manteniendo distancias de 5 m, entre ellos.

•             Uso de barbijo obligatorio cuando se permanece pie a tierra en áreas comunes. No deberán utilizar tapaboca o barbijo aquellas personas que no sean capaces de sacarse el mismo y los niños menores de 2 años.

•             Los elementos de ensillado del caballo lo usa solamente el dueño y no quedarán en el club.  En caso de ser un caballo denominado de “escuela”, que tiene un uso compartido entre varios jinetes, tanto monturas, frenos, bozales, etc, serán debidamente desinfectados entre clases.

•             La vestimenta del jinete, botas y casco, lo deben traer con ellos y no dejarlos en el club.  Y no compartir vestimenta con otro deportista, como guantes o cascos.

•             Los acompañantes, en caso de ser necesario, mantendrán la distancia sanitaria correspondiente y en lo posible no bajarán del auto.

•             Habrá un tiempo acordado de permanencia en el club, que abarque solamente la preparación del caballo, la clase y el desensillado, luego deben retirarse.

•             En tratamiento, el equipo de trabajo será reducido en su minoría y deberá realizar desinfección frecuente de manos y elementos (incluidos monturas, cinchas, riendas, cascos,pelotas, aros, etc), antes y después de recibir cada paciente. Respetará la distancia social en la medida de lo posible, será obligatorio el uso de tapaboca o barbijo. No podrán compartir elementos con los demás integrantes del equipo. Analizarán y programarán las conductas a seguir en el caso de accidentes, conductas disruptivas de los pacientes, jinetes o o situaciones de problemas en general.

•             Cada jinete o integrante del equipo de equinoterapia deberá tener su propio equipo de limpieza y desinfección para evitar el entrecruzamiento por compartir.

•             Se solicitará a cada familia que ensayen previamente las medidas de seguridad (uso de barbijo, correcta higiene de manos, etc) a fin de conocer la tolerancia del paciente con las mismas.

ACTUACIÓN ANTE UN CASO POSITIVO DE COVID 19  

 En caso de confirmarse un caso positivo de COVID-19 de un/a trabajador/a (que podemos denominar “Positivo”) que forme parte de alguno de estos grupos de trabajo, el empleador cumplimentará inmediatamente las siguientes acciones para garantizar la salud de las/los trabajadoras/es y permitir la continuidad de la actividad del área a la mayor brevedad posible:

  Etapa 1:

 • Se deberá dar aviso inmediato y formal a las autoridades sanitarias competentes de la jurisdicción. (Llamar al 107)

 • Se deberá colaborar en todo momento con las autoridades sanitarias competentes del Municipio para el seguimiento epidemiológico del caso. 

• Se aislará inmediatamente a las/los trabajadoras/es que formaron parte del grupo de trabajo en el que participó el/la trabajador/a Positivo, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la autoridad sanitaria competente del Municipio.

  • Se seguirán las indicaciones de limpieza y desinfección emanadas de la autoridad sanitaria, que podrán incluir la ejecución de un procedimiento especial e integral de limpieza y desinfección total del local que permita reiniciar las tareas del local en el menor plazo posible y la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el/la trabajador/a Positivo. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la autoridad sanitaria o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente). 

• El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya: camisolín, barbijo, guantes y protección ocular.

 • Si el contagio tuvo lugar en el ámbito laboral, deberá denunciarse ante la ART el infortunio laboral, acompañándose el diagnóstico confirmado emitido por entidad debidamente autorizada, a fin que el/la trabajador/a damnificado/a reciba, en forma inmediata, las prestaciones previstas en la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias y complementarias. 

 Etapa 2:

 • Sí y solo sí la autoridad sanitaria lo habilita, y una vez comprobada y acreditada la finalización del procedimiento de limpieza y desinfección total del área mencionada en el punto d. de la Etapa 1, el empleador podrá convocar a los restantes grupos de trabajo que deberán presentarse a trabajar en los horarios ya acordados. 

• La empresa, antes del inicio de las tareas, deberá informar a las/los trabajadoras/es las acciones realizadas para transmitir tranquilidad y serenidad en sus puestos de trabajo.

  • El empleador dispondrá de un equipo de contingencia adecuado para dar continuidad a las tareas correspondientes al grupo de trabajadoras/es aislados hasta que hayan cumplimentado debidamente las recomendaciones de la autoridad sanitaria correspondiente para su posterior reincorporación. 

 Actuación ante personal con “contacto estrecho” con personas que revistan condición de “casos sospechosos” o posean confirmación médica de haber contraído Covid – 19

 • Al trabajador o trabajadora con “contacto estrecho” con personas que posean confirmación médica de haber contraído COVID – 19 se le autorizará el retiro del establecimiento en forma inmediata y se le indicará se contacte con carácter urgente con el sistema de salud (a las líneas telefónicas antedichas). 

• El/La trabajador/a que se encuentre en la situación descripta en el punto anterior, no podrá reingresar al establecimiento hasta contar con diagnóstico y/o test negativo de haber contraído COVID-19 o hasta tanto se cumpla la cuarentena indicada por las autoridades sanitarias.  

ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN

El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo especial de inspectores que dependerá directamente del Señor Intendente Municipal.

Se generará un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado  habilitante y de aceptación del protocolo correspondiente, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.

Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo.

Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias.-

Fuente: Web Municipalidad de Azul

+ Leer más

27/07/2020 - 13:33:45 hs.

La comuna impulsa la declaración de Azul como zona fría para reducir la tarifa del gas

La comuna impulsa la declaración de Azul como zona fría para reducir la tarifa del gas

 La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que continúa trabajando para que Azul sea declarada zona fría y de esta manera se alcance la reducción de la tarifa del servicio de gas natural.

Al respecto, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra mantuvo diálogo con el legislador nacional Alejandro Rodríguez, quien presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Ley para bajar las tarifas de gas que pagan las familias de las zonas más frías del interior de la provincia de Buenos Aires, entre las que se encuentra nuestro distrito.

En este sentido, el funcionario municipal recordó que “ya en el año 2016 desde la Oficina de Información al Consumidor y la asesoría legal de la comuna se efectuó una primera presentación donde se solicitó la nulidad de las Resoluciones 28/16 y 31/16 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y la Resolución 31/16 donde se establecían los nuevos precios para el ingreso al sistema de transporte de gas natural y los cuadros tarifarios para los usuarios de Camuzzi Gas Pampeana SA incluido el partido de Azul”.

“En aquella oportunidad las mencionadas resoluciones fueron dictadas sin haberse debatido previamente los aumentos en audiencia pública, los cuales resultaron irrazonables dado los altísimos costos que debían afrontar los usuarios del servicio”-rememoró el Jefe de Gabinete.

Asimismo, destacó que “entonces se pidió recategorizar al partido de Azul con similar cuadro tarifario al de la Región Patagónica por tratarse de una zona fría en los periodos otoño/primavera, convirtiendo a este servicio en imprescindible y esencial para la subsistencia y desarrollo de nuestra población. También se solicitó se ampliara la nómina de beneficiarios de la tarifa social y la inclusión de los clubes de barrio y entidades de bien público en los términos de las leyes 27.098 y 27.218.”

En tanto, Vieyra detalló que “a través de los distintos pedidos y reuniones mantenidos entre las OMICS y los Organismos de Control de Energía que llevan a cabo esta tarea, se lograron modificaciones en la tarifa social, al igual que para electrodependientes entre otras”.

“Finalmente a través del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se declaró la nulidad de las resoluciones mencionadas  por no haberse cumplido previamente con la audiencia pública de carácter obligatorio para la fijación de nuevos cuadros tarifarios”-manifestó.

En cuanto a la situación actual, resaltó que “desde mediados de año, la comuna conjuntamente con los municipios de Tandil, Olavarría, Madariaga, Pueyrredón, Pinamar, Alvarado, Villa Gesell y Bahía Blanca se trabaja fuertemente para reimpulsar estos pedidos”.

“Como ya se mencionara en anteriores presentaciones, se planteó la disconformidad con la estructura de segmentación aplicada al partido de Azul, determinando mediante la fijación de umbrales de consumo anuales la categoría a otorgar al usuario y los montos del servicio de gas a facturar, por entender que los umbrales de consumo correspondientes a la zona geográfica no estarían reflejando sus verdaderas condiciones de temperatura y de medio ambiente y si bien se logró una ampliación de los umbrales de consumo no fueron considerables y con el transcurso del tiempo y contexto económico, se fueron achatando evitando que el consumidor vea realmente reflejado este beneficio en sus facturas”-describió el funcionario comunal.

En este contexto, el Jefe de Gabinete resaltó que la comuna se encunetra trabajando en dos sentidos, “por un lado, el legislativo con la declaración de zona fría y por otro, la instancia administrativa, con la ampliación de los umbrales de consumo que impacte significativamente en beneficio de los usuarios de nuestra ciudad”-subrayó.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

27/07/2020 - 13:36:20 hs.

El Municipio impulsa el desarrollo urbano y la reactivación económica del Partido

El Municipio impulsa el desarrollo urbano y la reactivación económica del Partido

 La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que el intendente Hernán Bertellys creó por Decreto el “Programa de Desarrollo Urbano del partido de Azul”. Se trata de una iniciativa destinada a coordinar y facilitar la aprobación y ejecución de proyectos de obras civiles y de infraestructura tendientes al progreso urbanístico de todo el  distrito.

Al respecto, el jefe comunal resaltó que “hoy el mundo y la Argentina como país atraviesan un momento excepcional; estamos viviendo una época que impide desarrollar una vida social como la acostumbrada y que trae innumerables consecuencias económicas y sociales”.

“Por supuesto que nuestro Partido no escapa a esta situación, la cual  genera un resquebrajamiento de nuestra malla productiva y social con una caída importante en todos los índices económicos”-agregó Bertellys.

En tanto, el mandatario municipal expresó que “los gobiernos locales cuentan con pocas herramientas para hacer frente a esta profunda crisis que se extiende en todo el planeta; sin embargo, nuestra obligación es tomar todas las medidas que tenemos a nuestro alcance para que podamos generar posibilidades de inversión que nos permitan crear fuentes de trabajo y posibilitar un movimiento económico que permita reactivar la economía”.

En este contexto, el Intendente detalló que “para esto comenzamos una ronda de diálogo y consenso con distintos sectores de nuestra comunidad para tener alternativas y posibilitarles desde nuestro municipio facilidades de inversión. Nos reunimos con colegios profesionales, inversores, empresarios para que nos acompañen en este desafío de generar una rueda virtuosa de proyectos productivos o de generación de nuevos puestos de trabajo”.

“Es por esto que estamos impulsando esta medida excepcional, para que toda la sociedad azuleña pueda tener la posibilidad de participar de una u otra manera. Ya sea desde quienes puedan invertir, a quienes puedan acceder a nuevos puestos de trabajo, como a aquellos cientos de azuleños que puedan acceder a una vivienda o sea mucho más económico poder comprar un lote para construir”-enfatizó el intendente Bertellys.

Convocatoria para presentación de proyectos

En este marco, se convoca a desarrollistas privados, inversores, empresas, entidades y/o vecinos del Partido para la presentación de proyectos a ejecutarse dentro del mencionado programa.

Las propuestas, en una primera etapa, podrán acercarse hasta el 5 de septiembre y deberán contener descripción del proyecto, ubicación, fotomontaje del mismo, tendido de calles, monto y fondos de inversión, consecución y calidad de servicios públicos indispensables, cantidad de recurso humano afectado en forma directa o indirecta.

Los proyectos podrán estar vinculados, entre otros, a urbanizaciones abiertas o cerradas; urbanizaciones para vivienda unifamiliar o multifamiliar; propiedad horizontal; tiempo compartido; clubes de campo o countries; clubes deportivos; campos de deportes; centros comerciales; centro de convenciones; hoteles y hosterías; establecimientos universitarios; establecimientos educativos primarios, secundarios y terciarios; parques industriales; cementerios privados o cualquier otro emprendimiento urbanístico independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, educacional, deportivo, comercial, industrial o empresarial que tenga, con arreglo a lo dispuesto en las normas administrativas locales.

Con relación a las propuestas, el secretario de Obras y Servicios Públicos Carlos Caputo indicó que “su presentación o bien cualquier consulta o pedido de información deberá hacerse en la Secretaría de Obras Públicas, Avenida 25 de Mayo 619, de lunes a viernes, de 8 a 14”.

El análisis y evaluación de los proyectos a ejecutarse en el marco del “Programa de Desarrollo Urbano del partido de Azul” corresponderá a una Comisión Especial que estará integrada por representantes de los Colegios de Arquitectos, Ingenieros y Martilleros; de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría de Gobierno de la comuna.

“Cada uno de los proyectos presentados será analizado por los colegios profesionales, el Concejo Deliberante y las cámaras correspondientes para que todo tenga la transparencia y la viabilidad necesaria para impulsar el desarrollo de Azul de una forma ordenada”-subrayó Caputo.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

28/07/2020 - 22:24:10 hs.

Reunión con el Club de la Lavanda

Reunión con el Club de la Lavanda

 Esta mañana en el despacho oficial, se realizó una reunión entre autoridades e integrantes del Club de la Lavanda, iniciativa recientemente declarada de interés comunitario por el Concejo Deliberante.

Participaron del encuentro la senadora bonaerense Lucrecia Egger; la secretaria de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible Alejandra Pais; la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra y Ximena Bengolea del Club, entre otras vecinas que conforman el proyecto.

En la ocasión, se dialogó acerca de la propuesta que busca desarrollar la denominada Ruta de la Lavanda con epicentro en Azul y el desarrollo de emprendimientos productivos vinculadas a la misma.

Asimismo, se destacó el proyecto que oportunamente presentara el concejal Ramiro Ortiz en relación a esta temática.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

30/07/2020 - 14:47:29 hs.

Precios Máximos: La Defensoría denunció incumplimientos en los grandes supermercados

Precios Máximos: La Defensoría denunció incumplimientos en los grandes supermercados

 Faltantes de stock de mercaderías e importes por encima de lo pactado, fueron los principales motivos que llevaron a la Defensoría del Pueblo bonaerense a denunciar que las principales cadenas de supermercados incumplen con el programa Precios Máximos.

Luego de un relevamiento para verificar el cumplimiento de la iniciativa con la que el gobierno nacional estableció congelar hasta el 30 de agosto los precios de alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza según los valores que tenían el 6 de marzo, el organismo que conduce Guido Lorenzino apuntó contra Vea, Día, Disco y Walmart .

Lo hizo tras controlar vía web 50 artículos incluidos en el listado de Precios Máximos, dentro de los que se encuentran productos como aceites, azúcar, arroz, harinas, gaseosas, conservas de tomate y arvejas, mermelada, mayonesa, fideos, café, cacao en polvo, lácteos como crema, queso untable, manteca, yogur, leche, leche saborizada y dulce de leche.

El análisis arrojó que Walmart y Dia son las cadenas en las que se observó un mayor faltante de productos: 62 y 60% respectivamente del listado. Por su parte, Vea mostró un faltante de artículos del 48% y Disco del 44%.

Al observar por rubro, en el ítem alimentos los productos que menos stock registraron fueron las gaseosas, las cremas de leche y las mantecas, que no mostraron existencia en ninguna de las cuatro cadenas. Le siguieron los quesos untables, con presencia en sólo dos supermercados. En cambio, los que mayor stock presentaron fueron el café, las harinas y la leche.

En tanto, del análisis sobre los precios se desprende que el supermercado con mayor cantidad de artículos en stock que no respetó los precios máximos fue Disco, con un 7% de los productos con un precio mayor al establecido, y más atrás Día %, con 6% de los artículos con igual característica.

“Precios Máximos es una buena herramienta para cuidar el bolsillo de la gente en esta época donde la pandemia golpeó a la economía de las familias, pero eso es necesario el compromiso de las grandes cadenas para dar respuestas ante estos incumplimientos”, sostuvo Lorenzino, quien agregó que “la Defensoría seguirá monitoreando este listado para que los consumidores dejen de ser siempre los perjudicados a la hora de comprar productos de primera necesidad”.

Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo – Delegación Azul

+ Leer más

01/08/2020 - 20:23:23 hs.

Cacharí, en aislamiento social, preventivo y obligatorio

Cacharí, en aislamiento social, preventivo y obligatorio

 La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que de acuerdo a los informes del área de Epidemiología, se torna necesario alcanzar la menor circulación de vecinos en Cacharí.

Por ello, el intendente Hernán Bertellys dispuso que la localidad salga de la etapa de distanciamiento actualmente vigente y retroceda a la de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Esta última posee características similares a la anteriormente denominada Fase 1; entrará en vigencia desde hoy a las 15 y se extenderá durante los próximos 10 días, en una primera instancia, hasta el lunes 10 de agosto.

Actividades restringidas

Las actividades fuera de los domicilios deberán restringirse. Cabe destacar que las únicas autorizadas son aquellas consideradas esenciales (DECNU 297/20) que deberán prestar servicios en el horario de 8 a 17.

Al respecto, serán aquellas destinadas a la venta de alimentos mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad; farmacias; ferreterías; gomerías; veterinarias; provisión de garrafas; industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; higiene personal y limpieza; equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios; actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria; recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos; mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias; reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad; servicios de lavandería: servicios postales y de distribución de paquetería; servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia; personal afectado a obra pública y personal de los servicios de justicia de turno; personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; atención a personas mayores, niños, niñas y  adolescentes.

Ingresos y egresos

En cuanto a la movilidad en la localidad, el intendente Bertellys determinó restringir los ingresos y egresos a la misma, debiendo solo considerarse la esencialidad de las personas. En tanto, quienes deban atender una situación de fuerza mayor deberán poder justificarlo debidamente.

Fuente: Prensa Municipalidad de  Azul

+ Leer más

14/08/2020 - 20:38:50 hs.

Desarrollo turístico del Parador Boca de la Sierra

Desarrollo turístico del Parador Boca de la Sierra

 Ayer, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra visitó el Parador Boca de la Sierra donde se están desarrollando distintos trabajos a cargo de la empresa Compañía Procesadora de Carnes de Azul S.A. que resultó adjudicataria de la licitación pública para la explotación turística de este lugar. El funcionario se encontraba acompañado por el subsecretario de Desarrollo Sostenible Gustavo Lorusso y fueron recibidos en el lugar por el representante de la firma Daniel Arrastúa. 

En la ocasión, Vieyra señaló que “estamos viendo otro parador así que felicitaciones a todo el equipo y sobre todas las cosas estamos recuperando un lugar que para Azul es emblemático. Desde el primer día de la gestión que tuvimos licitaciones truncas y hoy podemos decir que estamos con emprendedores serios que le están poniendo toda la garra a este lugar”.

Por otra parte remarcó que “esta es la puerta de entrada a lo que es  el sector turístico más importante que tiene Azul porque estamos a un paso de las 70 hectáreas propiedad del municipio. Y justamente necesitamos esto, que los inversionistas se entusiasmen y ya se han presentado proyectos lo que nos va a permitir hacer un emprendimiento de magnitud en la zona”.

En este punto cabe recordar que días pasados la comuna lanzó el Plan de Desarrollo Urbano Local destinado a facilitar la ejecución de proyectos de obras civiles y de infraestructura tendientes al progreso urbanístico de todo el distrito.

Por su parte, Arrastúa expresó que “nosotros pensamos desde un primer momento que debíamos hacer en este lugar algo por Azul, nos presentamos y acá estamos trabajando para ponerlo lo mejor posible. Queremos que éste sea un punto turístico referente de Azul”.

En cuanto a las tareas que se están haciendo en el espacio, indicó que se trabajó en el sistema eléctrico, la construcción, se concretaron tareas de pintura, se infiltraron las paredes para evitar la humedad y se está poniendo a punto el sistema de riego.

“Además estamos viendo la posibilidad de ampliarlo un poco más en un futuro para que la comunidad y los turistas que vengan tengan un lugar realmente bien preparado donde poder disfrutar los sabores de una buena cocina en esta naturaleza”-explicó. 

Por último, Lorusso destacó la articulación público privada para poder concretar esta iniciativa y recalcó que “esto alienta el desarrollo de Azul y la región y gracias a inversores valientes como los que están llevando adelante este parador vamos a tener nuevos inversionistas que se animen a embarcar en la región para hacer que Azul crezca y haya cada vez más empleo y más turismo”.

Por último, destacó que “estamos en el corazón de la biodiversidad bonaerense, es el paisaje de la llanura pampeana y podemos encontrar hasta 300 especies de vegetación y mucha fauna local y auténtica que es lo que viene a buscar el turista no solo de la región sino del exterior, que cuando visita nuestra Provincia se quiere encontrar con el paisaje original de nuestra tierra”.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más
< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896 897 898 899 900 901 902 903 904 905 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920 921 922 923 924 925 926 927 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 955 956 957 958 959 960 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970 971 972 973 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 996 997 998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056 1057 1058 1059 1060 1061 1062 1063 1064 1065 1066 1067 1068 1069 1070 1071 1072 1073 1074 1075 1076 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084 1085 1086 1087 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095 1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103 1104 1105 1106 1107 1108 1109 1110 1111 1112 1113 1114 1115 1116 1117 1118 1119 1120 1121 1122 1123 1124 1125 1126 1127 1128 1129 1130 1131 1132 1133 1134 1135 1136 1137 1138 1139 1140 1141 1142 1143 1144 1145 1146 1147 1148 1149 1150 1151 1152 1153 1154 1155 1156 1157 1158 1159 1160 1161 1162 1163 1164 1165 1166 1167 1168 1169 1170 1171 1172 1173 1174 1175 1176 1177 1178 1179 1180 1181 1182 1183 1184 1185 1186 1187 1188 1189 1190 1191 1192 1193 1194 1195 1196 1197 1198 1199 1200 1201 1202 1203 1204 1205 1206 1207 1208 1209 1210 1211 1212 1213 1214 1215 1216 1217 1218 1219 1220 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 1231 1232 1233 1234 1235 1236 1237 1238 1239 1240 1241 1242 1243 1244 1245 1246 1247 1248 1249 1250 1251 1252 1253 1254 1255 1256 1257 1258 1259 1260 1261 1262 1263 1264 1265 1266 1267 1268 1269 1270 1271 1272 1273 1274 1275 1276 1277 1278 1279 1280 1281 1282 1283 1284 1285 1286 1287 1288 1289 1290 1291 1292 1293 1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300 1301 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1330 1331 1332 1333 1334 1335 1336 1337 1338 1339 1340 1341 1342 1343 1344 1345 1346 1347 1348 1349 1350 1351 1352 1353 1354 1355 1356 1357 1358 1359 1360 1361 1362 1363 1364 1365 1366 1367 1368 1369 1370 1371 1372 1373 1374 1375 1376 1377 1378 1379 1380 1381 1382 1383 1384 1385 1386 1387 1388 1389 1390 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 1401 1402 1403 1404 1405 1406 1407 1408 1409 1410 1411 1412 1413 1414 1415 1416 1417 1418 1419 1420 1421 1422 1423 1424 1425 1426 1427 1428 1429 1430 1431 1432 1433 1434 1435 1436 1437 1438 1439 1440 1441 1442 1443 1444 1445 1446 1447 1448 1449 1450 1451 1452 1453 1454 1455 1456 1457 1458 1459 1460 1461 1462 1463 1464 1465 1466 1467 1468 1469 1470 1471 1472 1473 1474 1475 1476 1477 1478 1479 1480 1481 1482 1483 1484 1485 1486 1487 1488 1489 1490 1491 1492 1493 1494 1495 1496 1497 1498 1499 1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1508 1509 1510 1511 1512 1513 1514 1515 1516 1517 1518 1519 1520 1521 1522 1523 1524 1525 1526 1527 1528 1529 1530 1531 1532 1533 1534 1535 1536 1537 1538 1539 1540 1541 1542 1543 1544 1545 1546 1547 1548 1549 1550 1551 1552 1553 1554 1555 1556 1557 1558 1559 1560 1561 1562 1563 1564 1565 1566 1567 1568 1569 1570 1571 1572 1573 1574 1575 1576 1577 1578 1579 1580 1581 1582 1583 1584 1585 1586 1587 1588 1589 1590 1591 1592 1593 1594 1595 1596 1597 1598 1599 1600 1601 1602 1603 1604 1605 1606 1607 1608 1609 1610 1611 1612 1613 1614 1615 1616 1617 1618 1619 1620 1621 1622 1623 1624 1625 1626 1627 1628 1629 1630 1631 1632 1633 1634 1635 1636 1637 1638 1639 1640 1641 1642 1643 1644 1645 1646 1647 1648 1649 1650 1651 1652 1653 1654 1655 1656 1657 1658 1659 1660 1661 1662 1663 1664 1665 1666 1667 1668 1669 1670 1671 1672 1673 1674 1675 1676 1677 1678 1679 1680 1681 1682 1683 1684 1685 1686 1687 1688 1689 1690 1691 1692 1693 1694 1695 1696 1697 1698 1699 1700 1701 1702 1703 1704 1705 1706 1707 1708 1709 1710 1711 1712 1713 1714 1715 1716 1717 1718 1719 1720 1721 1722 1723 1724 1725 1726 1727 1728 1729 1730 1731 1732 1733 1734 1735 1736 1737 1738 1739 1740 1741 1742 1743 1744 1745 1746 1747 1748 1749 1750 1751 1752 1753 1754 1755 1756 1757 1758 1759 1760 1761 1762 1763 1764 1765 1766 1767 1768 1769 1770 1771 1772 1773 1774 1775 1776 1777 1778 1779 1780 1781 1782 1783 1784 1785 1786 1787 1788 1789 1790 1791 1792 1793 1794 1795 1796 1797 1798 1799 1800 1801 1802 1803 1804 1805 1806 1807 1808 1809 1810 1811 1812 1813 1814 1815 1816 1817 1818 1819 1820 1821 1822 1823 1824 1825 1826 1827 1828 1829 1830 1831 1832 1833 1834 1835 1836 1837 1838 1839 1840 1841 1842 1843 1844 1845 1846 1847 1848 1849 1850 1851 1852 1853 1854 1855 1856 1857 1858 1859 1860 1861 1862 1863 1864 1865 1866 1867 1868 1869 1870 1871 1872 1873 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 1881 1882 1883 1884 1885 1886 1887 1888 1889 1890 1891 1892 1893 1894 1895 1896 1897 1898 1899 1900 1901 1902 1903 1904 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 >

Todos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com

Desarrollado porBestialmotions