10/08/2020 - 12:50:31 hs.
Durante el fin de semana pasado, la Municipalidad de Azul continuó con la actividad preventiva de recorrer los espacios públicos para generar conciencia acerca de las medidas que deben cumplirse para prevenir la propagación del COVID-19.
En este contexto, personal de Defensa Civil y del área de Control Ciudadano junto a Policía de la Provincia de Buenos Aires recorrieron la Pista de Skate, la Costanera Cacique Catriel, el Parque Municipal, el Balneario y la Plaza Ameghino, entre otros lugares en los que había presencia de vecinos.
Al respecto, se verificó el cumplimiento del distanciamiento social, el uso de tapabocas y las diferentes medidas sanitarias vigentes. Además, se difundió el conjunto de normas que deben respetarse y las acciones que no están autorizadas en el marco de la pandemia.
En tanto, el viernes pasado comenzó a funcionar el 0800 345 8838 para denuncias por reuniones sociales. Durante el fin de semana, se atendieron 40 llamadas en este sentido.
Controles vehiculares
Asimismo, se desarrolló un operativo de control vehicular en conjunto entre inspectores municipales del área de Tránsito y Policía de la Provincia. El mismo arrojó como resultado el secuestro de tres motos por diferentes incumplimientos a las normativas legales y el labrado de nueve actas de infracción a conductores de automóviles por motivos diversos, entre ellos estacionar en la zona prohibida en el centro de la ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/08/2020 - 23:13:26 hs.
Así lo confirmó Jorge Ferrarello en diálogo con Take Away que se emite diariamente por 102.3 de 10 a 12. Esta aparatología, que fue adquirida en la mañana de hoy, permitirá el tratamiento no invasivo contra el Covid 19. El trabajo en conjunto de Cuidemos Azul, el Centro de Martilleros y Creamos Azul permitió satisfacer la necesidad de nuestra comunidad. Las capsulas serán donadas al Hospital Pintos para su uso.
Jorge Ferrarello dialogó con el secretario de Salud de la Municipalidad de Azul, Dr. Carlos Bravo, quien le manifestó la necesidad de poder contar con esta aparatología de última generación para el tratamiento por Covid 19.
Rápidamente, las instituciones mencionadas lograron el acuerdo y decidieron utilizar los recursos necesarios para la compra de los insumos. Además se decidió comprar un motor nuevo para equipar el generador de corriente del Hospital Pintos.
Juliana Romat, en diálogo con Agua y Aceite Radio, expresó que un grupo de azuleños nucleados en instituciones intermedias y con el apoyo de muchos vecinos hemos logrado cumplir con el objetivo que nos solicitó el secretario Bravo. Conseguimos un descuento importante para la compra de las capsulas, cerca del 30%, expresó Romat.
La inversión de las capsulas equivale a un monto cercano a los 100 mil pesos, mientras que para la compra del motor para el generador se dispuso un monto que supera los 500 mil pesos.
El sistema de capsulas permite nebulizar con ibuprofeno a los pacientes con Covid 19 e impide que sean entubados, ocasionando un beneficio importante en la recuperación y evitando la invasión que significa el uso de respirador. El sistema de capsulas se utiliza en el hospital Fernández de CABA, en Córdoba, Jujuy y próximamente en Azul.
Agua y Aceite pudo acceder a información extraoficial consultando a un alta fuente de salud que nos confirmó que estaría garantizado el ibuprofeno para Azul. Hoy, tenemos los respiradores, usamos plasma y ahora vamos a poder nebulizar a los pacientes con ibuprofeno, afirmó la misma fuente.
+ Leer más19/08/2020 - 20:15:22 hs.
Gran cantidad de azuleños y azuleñas se acercaron con barbijo y respetando la distancia social a los 12 puntos establecidos por el Frente de Todos en los barrios Urioste, del Carmen, Villa Piazza Sur, Centro y Norte, Monte Viggiano, Plaza Botánica, Villa Giammatolo, El Sol, Villa Suiza, Villa Mitre y San Francisco para poder comprar garrafas a 300 pesos.
Entendiendo el acceso al gas como un derecho fundamental, hace ya más de tres años que Todos Azul realiza estos operativos de venta de manera periódica, tanto en Azul como en las distintas localidades del Partido.
Esta fue la undécima compra comunitaria de garrafas que se hizo en nuestro distrito en lo que va del año. La mecánica es comprar al mayorista para obtener mejores precios. En esta oportunidad se convocó a una distribuidora de Las Flores, que llegó con un camión completo, gracias lo cual se pudo ofrecer la garrafa a un precio muy inferior al que ofrecen la distribuidora local y los comercios minoristas azuleños.
Fuente: Prensa Todos Azul
+ Leer más20/10/2020 - 23:00:42 hs.
Diputados bonaerenses de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de ley para incluir más distritos del interior, entre ellos Azul y Olavarría, en la denominada “zona fría”. En caso de prosperar la iniciativa, quedarán determinados una serie de beneficios económicos en los cuadros tarifarios.
“La modificación que proponemos en el actual marco normativo favorecerá a las familias y también a quienes producen, brindan trabajo y conforman el sistema productivo local y regional del interior bonaerense”, afirmó el diputado Juan Carrara, autor del proyecto, que cuenta con el acompañamiento de la diputada Laura Aprile y su par de Juntos por el Cambio en la Legislatura bonaerense, Sergio Siciliano.
Según explicó Carrara, la iniciativa “propone equiparar los partidos enunciados con la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Chubut, donde el valor del gas en pesos por metro cúbico es considerablemente menor, al mismo tiempo que el umbral del consumo en estos distritos bonaerenses es mucho mayor de acuerdo a la primera categoría de usuario que establece la reglamentación”. Además agregó que “apuntamos a solucionar un histórico reclamo de algunas regiones de nuestra provincia que, de lograr resolverlo, también servirá para brindar herramientas de apoyo a áreas productivas locales que se ven debilitadas producto del impacto económico generado por la pandemia”, finalizó el legislador del PRO por la séptima sección.
Según se detalla en el proyecto la modificación incluiría a los partidos de Olavarría, Azul, Tandil, General Pueyrredón, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, Tres Arroyos, San Cayetano, Necochea, Lobería, Ayacucho, Rauch, Balcarce, General Alvarado, Mar Chiquita, Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Rosales.
El Senado y La Honorable Cámara de Diputados sancionan con fuerza de:
LEY
Artículo 1° - Declárese a Los Partidos de Tandil, General Pueyrredón, Olavarría, Azul, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, Tres Arroyos, San Cayetano, Necochea, Lobería, Ayacucho, Rauch, Balcarce, General Alvarado, Mar Chiquita, Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Rosales, como “zona fría” y comprendidos en los beneficios establecidos en la presente Ley.
Artículo 2° - Acuérdese en el ámbito de aplicación definido en el artículo 1° una compensación tarifaria que las distribuidoras o subdistribuidoras zonales de gas natural y gas licuado de petróleo de uso domiciliario, deberán percibir por la aplicación de tarifas diferenciales a los consumos residenciales, y la venta de cilindros, garrafas o gas licuado de petróleo, gas propano comercializado a granel y otros hasta tanto se incorporen a los mencionados partidos en el artículo 75 la Ley Nacional N° 25.565.
Artículo 3° - Las tarifas diferenciales a las que se refiere el artículo 2° de la presente, no podrán ser superiores a las tarifas acordadas para el régimen tarifario de Comodoro Rivadavia.
Artículo 4°- El ministerio de Economía será la Autoridad de Aplicación de la presente ley.
Artículo 5° - Comuníquese al Poder Ejecutivo
FUNDAMENTOS
Primeramente, debemos considerar que, en estos municipios, las bajas temperaturas se registran durante gran parte del año, no sólo en invierno, trayendo como correlato el considerable incremento en el consumo de gas, lo que impacta mes a mes en los elevados montos de las facturas que abonan los residentes.
Que conforme los últimos cuadros tarifarios aprobados por el ENARGAS en lo que respecta a la Sub zona tarifaria de Buenos Aires, se observa un achatamiento de las franjas tarifarias que se fueron produciendo desde el año 2017 al presente, llegando en la actualidad que las diferentes categorías de usuarios prácticamente no tienen diferencia en el precio por m3 de gas.
Que asimismo consideramos que dichos umbrales deben ampliarse adaptándose a un consumo acorde a las inclemencias climáticas que caracterizan a estas ciudades.
Tomando como ejemplo la ciudad de Olavarría, se pudo observar que durante los últimos años se han acentuado las bajas temperaturas, según información difundida por distintos medios periodísticos y de comunicación, de acuerdo a información del Servicio Meteorológico Nacional.
Particularmente, y a modo de ejemplo, podemos decir que dicha ciudad se caracteriza por inviernos crudos y extensos con temperaturas mínimas, cuyos picos alcanzan hasta ---8º (ocho grados bajo cero), pocos días de sol, con un promedio de heladas en nuestra ciudad de 53 días al año, extendiéndose las mismas hasta el mes de octubre (informe SMN);
Este proyecto propone equiparar los partidos enunciados con la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Chubut, donde el valor del gas en pesos por metro cúbico es considerablemente menor (en promedio, 54,20% más asequible según valores de la Res. ENARGAS N° 712/2019, y un 77,10% según valores de la página de Camuzzi), al mismo tiempo que el umbral del consumo es mucho mayor desde la primera categoría de usuario (R1) que establece la reglamentación. Mientras para Olavarría, la categoría R1 va de 0 a 900 m3 anuales, comenzado la R3-4 en 2200 m3, en Comodoro Rivadavia la R1 va de 0 a 2200, es decir, incluye todas las categorías de Olavarría, desde la R1 a la R3-3.
Que la modificación de categoría tarifaria a solicitarse conlleva a una protección a la dignidad, que, como atributo humano, es protegida tanto por nuestra legislación Nacional como por Tratados de Derechos Humanos de los que nuestro país es parte, en los cuales se incluye el derecho a una vivienda digna como parte de protección de los derechos a la vida y a la salud.
Por las razones expuestas, entiendo es necesario arbitrar todas las medidas posibles y al alcance para que se incluya a estos partidos de la provincia de Buenos Aires dentro del régimen de compensaciones del Fondo Fiduciario, de acuerdo a lo establecido en el artículo 75 de la Ley 25.565, y hasta tanto esto ocurra, es necesario que la provincia tome cartas en el asunto asegurando la igualdad que propugne anteriormente. Solicito a mis pares acompañen este proyecto y la aprobación del mismo.
Fuente: Prensa Dip. Juan Carrara
+ Leer más07/12/2020 - 11:28:27 hs.
En la madrugada, personal municipal de Control Urbano en conjunto con Policía de la Provincia clausuró una fiesta clandestina para 400 personas que se desarrollaba en el Paraje La Colorada.
A partir de denuncias al 911, se constató que en la chacra “El Clavito” se efectuaba el evento que infringía las normativas legales y sanitarias vigentes. Los inspectores y agentes policiales verificaron la realización de la fiesta sin autorización, consumo de alcohol y música a alto volumen.
Al respecto, se procedió a la infracción de los organizadores y de las personas que se encontraban en el lugar, como así también fueron interceptados varios concurrentes que intentaron darse a la fuga al ver el operativo de control.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/01/2023 - 09:46:57 hs.
La Municipalidad de Azul invita a las familias a participar de la primera edición del Azul Tropical Fest que se realizará el sábado 28 y el domingo 29 de enero, a partir de las 20 en el Balneario Municipal.
En la ocasión, habrá espectáculos musicales, foodtrucks y puestos de artesanos dando marco a este importante festival. La entrada es libre y gratuita.
En este sentido, la grilla con bandas y horarios quedó conformada de la siguiente manera:
Sábado 28
20:00 Martín y su banda
20:45 El Impacto
21:30 Sol Dorado
22:15 5ntrol
23:00 La Gigante Banda
23:45 Daniel Lezica
Domingo 29
20:00 Paqui Peralta
20:45 La Xanso Banda
21:30 Oro Negro
22:15 La Banda de Diego
23:00 Corazón de León
23:45 Arco Iris 91
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/09/2014 - 09:50:56 hs.
Ayer, durante la sesión informativa, Omar Duclós, Diputado Nacional del GEN-FAUnen, preguntó al Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sobre los motivos de la postergación de licitaciones de construcción en algunos casos, o demoras en la ejecución de obras en otros, de la autovía en la ruta 3, y rutas 5, 7, 40, 70 y 259.
Jorge Capitanich respondió que el 9 de septiembre del corriente año, el Banco Mundial se reunirá para autorizar el préstamo con el que se piensa financiar las obras y confía en que se pueda destrabar entonces. “Llama la atención esta nueva información sobre el crédito ya que antes nunca se había informado que el Banco Mundial era la fuente de financiamiento, por el contrario, siempre se había mencionado que se haría con recursos propios del presupuesto nacional. No obstante, lo importante es que se defina rápidamente, para que no haya más dilaciones”, exclamó Duclós.
Semanas atrás, el legislador del GEN había presentado un Pedido de Informes para que el Ministerio de Planificación explicara los motivos por los que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) prorrogó las licitaciones para la contratación de la construcción de la Autovía en la Ruta Nacional N° 3 entre las localidades de San Miguel del Monte y Las Flores y para la formulación del proyecto técnico correspondiente al tramo Las Flores-Azul.
La apertura de dichas licitaciones (Nº 31/2014; 32/2014; 33/2014; 34/2014 y 35/2014) debía realizarse el 23 de Julio, pero fue prorrogada sin fecha establecida de nuevo llamado a apertura y sin que se haya brindado información sobre los motivos, constituyendo una nueva frustración para todas las comunidades del corredor de esta importante ruta. Este pedido de informes no fue tratado aún en comisiones por lo que Duclós aprovechó la presencia del Jefe de Gabinete para formularle el requerimiento.
“Considerando estos antecedentes y después de tantos compromisos incumplidos por funcionarios nacionales, cuesta confiar en el nuevo plazo informado por el Jefe de Gabinete para la autorización del referido crédito. Insistiremos hasta que se logre la concreción de la obra”, finalizó Duclós.
Fuente: Prensa Omar Duclós
+ Leer más03/10/2015 - 10:35:07 hs.
El Gobierno Municipal da a conocer cuáles las propuestas que el Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC) ha sumado para todos los niveles de la Educación Común en su espacio del microcine, en el marco del mes en que se celebra el Día de la Diversidad Cultural Americana.
Cabe resaltar que el 12 de octubre, anteriormente conocido como “Día de la Raza”, es una fecha utilizada en la Argentina para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.
En este sentido, en el año 2010 el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de “Día de la Raza” por “Día de la Diversidad Cultural Americana”, en una decisión muy importante ya que el término utilizado anteriormente es ofensivo y discriminatorio.
El cambio en el significado del feriado “implica armonizar la legislación nacional con el derecho de los pueblos indígenas, consagrando y reconociendo que los derechos humanos tienen los caracteres de universalidad, indivisibilidad e interdependencia”, según se consigna desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Por estos motivos, el NAC ha sumado a sus temáticas de interés -como son la discriminación y el bullying- la diversidad cultural, a través de las siguientes propuestas:
Para nivel Inicial y Primario
Leyendas de Pueblos Originarios:
Cuento Tehuelche
Aymara Amaru el agua.
El Nahuel y el Hombre Perdido entre otras.
Para la Educación Secundaria
Nación Mapuche: El Pueblo mapuche una Historia de resistencia
Pueblos Originarios de Tierra del Fuego; Selk man y Onas.
Documental Tierra Adentro. (Exterminio bajo el nombre de la Conquista del Desierto).
Las proyecciones y sus actividades se realizan de lunes a viernes en la sede de calle Burgos 933 en los siguientes horarios:
Turno mañana: De 9:00 a 10:00 y de 10:15 a 11.15
Turno tarde: De 14:00 a 15.00 y de 15:15 a 16:15
Los docentes que estén interesados pueden realizar sus reservas del espacio de lunes a viernes de 9 a 12 hs o de 14 a 18 hs. en la mencionada sede o telefónicamente al 42-6802.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/10/2015 - 23:55:34 hs.
El intendente José Inza, en su habitual espacio de los días lunes en Radio Azul, dio detalles del convenio que rubricó la semana pasada en Casa Rosada por el que el municipio recibirá aportes no reintegrables por casi 2 millones de pesos para el arreglo de caminos rurales.
En principio, Inza se refirió a la reunión mantenida en Casa de Gobierno con funcionarios y mandatarios de diferentes localidades: “la semana pasada, cuando fui a la Casa Rosada, en un acto con la presencia del Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, otros funcionarios de orden nacional y unos 60 intendentes, firmé el convenio para la mejora de los caminos rurales, algo que nos va a venir muy bien para que la zona rural se vea beneficiada”.
Posteriormente, el Jefe Comunal hizo referencia a la trascendencia de este convenio, que aportará fondos que se suman a los ejecutados en obras hídricas: “estuvimos gestionando ese subsidio con las autoridades del Ministerio. Son aportes no reintegrables, le hemos inyectado un monto de dinero muy importante al municipio, tanto con lo que fue el tratamiento de los residuos, como lo que ha sido con las obras hídricas y ahora con los caminos rurales. Eso se suma a los 4 millones de pesos que ya tenemos asignados y que estamos ejecutando en obras hídricas de emergencia del año pasado”.
Vale remarcar que estos fondos estarán disponibles en los próximos días para comenzar con las tareas de reparación de los caminos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/01/2016 - 23:29:45 hs.
Días atrás, el director de Cultura Daniel Galizio se reunió con Juan Diorio para comenzar a coordinar detalles organizativos del Carnaval 2016 que se realizará en nuestra ciudad durante los primeros días de febrero.
Durante el encuentro se trataron cuestiones referidas al reglamento, a los puestos y cantinas, entre otros temas que conllevan la organización de este evento.
Luego de finalizada la reunión, Galizio aseguró que fue “muy positiva” y subrayó su agradecimiento al intendente Hernán Bertellys por el equipo de trabajo conformado para llevar adelante esta fiesta tan esperada por los azuleños.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/01/2016 - 23:41:37 hs.
La Municipalidad de Azul solicita a la comunidad que evite sacar ramas y otros residuos no domiciliarios a la vía pública, a fin de preservar y mantener la limpieza de la ciudad.
Se recuerda, también, la vigencia del Código de Faltas Municipal que pena con sanciones económicas a quien ocupe o deposite en la vía pública objetos de cualquier tipo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/02/2016 - 15:21:19 hs.
Fue invitado por el atleta olímpico y su entrenador en el marco de su preparación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El Senador Vitale expreso su apoyo, además de informarle que se presentarán los proyectos de declaración de Interés Legislativo y Provincial
En el día de ayer, el Senador Provincial Héctor Vitale asistió a uno de los entrenamientos del atleta olímpico en la disciplina de paracanotaje, Lucas Díaz Aspiroz, quien se está entrenando para su participación de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro.
La invitación fue realizada por el atleta junto a su entrenador Pablo Mafesoli y tuvo lugar en el sector de Canotaje del Club Atlético Estudiantes, sector donde nuestro Arroyo Tapalque es ideal para el desarrollo de esta disciplina.
Durante el encuentro, el Senador Provincial del Bloque PJ, comprometió su apoyo durante su preparación para los Juegos Olímpicos, ya que en pocos meses comenzará con el Selectivo Argentino, continuará con la Copa del Mundo en Alemania y posteriormente la concentración en Sau Paulo, un mes antes de los Juegos en Río de Janeiro.
También se acordó la presentación la semana próxima de los proyectos de Declaración de Interés Legislativo y Provincial en la Honorable Cámara de Senadores, en donde se plasmara todo el esfuerzo de este deportista en la disciplina de Paracanotaje, entre lo que se destacan su cuarto lugar del ranking mundial obtenido en el Mundial de Velocidad en Italia, como así también el pasaje para los Juegos de Río. Un logro deportivo histórico para esta región.
En ese sentido el Senador Vitale indicó "Lucas representará nuestro país, y será un orgullo para los olavarrienses, ya pocos han logrado esta participación. La delegación argentina hasta la fecha la integran 59 deportistas, muchos integrantes de equipos. Lucas es parte del grupo selecto que competirá en una disciplina individual, realzando mucho más su participación y preparación”.
“Durante el entrenamiento, en las aguas del arroyo, pudimos conocer a su entrenador Pablo Mafesoli, además de otros jóvenes con discapacidad que comparten su misma pasión por el canotaje. Todo en el marco, del trabajo diario para la inclusión e integración”, finalizó el legislador de la séptima sección electoral, Héctor Vitale.
Algunos de los logros de Lucas
-Subcampeón Sudamericano en Uruguay 2014.
-7º del mundo en Rusia 2014.
-Campeón Argentino 2014.
-Medalla de Bronce en la Copa del Mundo en Duisburg Alemania 2015.
-Medalla de Plata en Sudamericano Sau Paulo 2015.
-Medalla de Bronce en Panamericano Sau Paulo 2015.
-4º del mundo en el Mundial de Velocidad Italia 2015 (CLASIFICADO PARA RÍO 2016).
-Excelencia Deportiva Paralímpica otorgado por el Comité Paralímpico Argentino.
Fuente: Prensa H Vitale
+ Leer más08/03/2016 - 15:32:37 hs.
MARCELA CASTILLO RECIBIÓ AL INGENIERO NÉSTOR AGOSTI
Los encuentros fueron encabezados por la Presidenta del Consejo Escolar (Olavarría para la Victoria), Marcela Castillo. Se solicitó la intermediación para la finalización de obras inconclusas en Olavarría en materia educativa. Marcela Castillo abogó además para la aprobación de la Ordenanza que crea el Fondo Educativo Municipal.
El Consejo Escolar fue sede de una reunión entre autoridades locales encabezadas por la Presidenta del cuerpo Marcela Castillo y el ingeniero Néstor Agosti, representante de la Auditoria General de la Provincia, quien llevó adelante un relevamiento de datos de infraestructura escolar relacionadas con riesgo de inicio.
En primera instancia se llevó adelante una reunión en el área de Infraestructura de la cual formaron parte también el delegado regional de DPIE el ingeniero Miguel Cilley y los técnicos locales de DPIE arquitectos Fabián Piñeiro y Néstor Martorano, quienes brindaron precisiones sobre datos solicitados en la oportunidad.
En horas del mediodía, la Presidenta del Consejo Escolar, Marcela Castillo, junto a consejeros y la secretaria técnica Carola Martínez tuvieron la oportunidad de intercambiar metodologías de trabajo y asesoramiento del Ingeniero Agosti, quien se manifestó interesado por el sistema de elaboración de expedientes implementado por el Consejo Escolar de Olavarría, que desde hace mucho tiempo lleva adelante la secretaria técnica junto a todo el personal administrativo.
Marcela Castillo sostuvo: “para nosotros es muy importante esta visita en Olavarría ya que esto hace visible ante las autoridades provinciales las diferentes problemáticas de infraestructura que atraviesan las Escuelas de Olavarría, teniendo en cuenta la responsabilidad que de ellas tiene la Dirección General de Cultura y Educación, dependiente del Gobierno de María Eugenia Vidal.”
Marcela Castillo remarcó que se le solicitó al funcionario provincial “la intermediación para la culminación de las obras pertenecientes al Instituto de Educación Física N° 47, el Jardín 919 y la Escuela Media 11.”
Por último Marcela Castillo se mostró entusiasmada con el proyecto de Ordenanza ingresado en el Concejo Deliberante de Olavarría para crear el Fondo Municipal de Educación, con fondos extraordinarios con los que contará Olavarría y podrán ser destinados a infraestructura escolar.
“Confiamos en el buen trabajo que realizarán los Concejales de Olavarría respecto a esa Ordenanza y confiamos también en que el Intendente Ezequiel Galli valore la propuesta a fin de poder ponerla en práctica”, remató Castillo.
Fuente: Prensa Olavarría para la Victoria
+ Leer más29/04/2016 - 02:57:46 hs.
Organizado por la Municipalidad de Azul -a través de la Coordinación de Puesta en Valor del Patrimonio- se realizará el domingo 8 de mayo un nuevo encuentro turístico y cultural “El Quijote” en el Parador Boca de las Sierras.
La jornada se desarrollará desde las 10 y hasta las 18 y participarán artesanos, feriantes, pequeños productores y coleccionistas. Además habrá un espectáculo musical.
Se invita a todos los vecinos a participar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/06/2016 - 17:29:14 hs.
La Facultad de Derecho de la UNICEN tiene abierta la inscripción para el Curso de Posgrado “Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Niños, Niñas y Adolescentes”, que se dictará los días 10, 11, 24 y 25 de junio; los días viernes de 15 a 20 horas, y sábados de 9 a 14 horas en el Centro de Investigación y Posgrado, Bolívar 481, de la ciudad de Azul.
El curso será dictado por Diego Freedman, abogado (UBA), Especializado en Derecho Penal y Derecho Tributario. Director de la Unidad de Derechos Humanos del Consejo de la Magistratura de la Nación. Ex-asesor de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, del Honorable Senado de la Nación y del Consejo de la Magistratura de la Nación. Ex-Consultor de UNICEF Argentina. Docente de grado y de posgrado la Facultad de Derecho de la UBA, cátedras de la Dra. Beloff y del Dr. Corti. Profesor de la Universidad de Palermo.
El mismo está destinado a abogados/as y serán admitidos en carácter de oyentes los egresados de carreras terciarias o universitarias, y estudiantes avanzados (último año o más del 75% de materias aprobadas).
El temario es el siguiente:
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en el Sistema Universal y en el Sistema Interamericano. Justiciabilidad y progresividad de los DESC.
Los principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y su relación con el goce efectivo de los DESC.
El principio de no discriminación en el goce de los DESC en particular sobre grupos en situación de vulnerabilidad (niños indígenas, migrantes, etc.).
El principio de supervivencia y desarrollo y el nivel de vida digno. La importancia del artículo 27 de la CDN y la protección social de la familia para garantizar los derechos de la niñez.
Remoción de obstáculos jurídicos y sociales para el goce de DESC. La pobreza y los derechos sociales. Los niños y las niñas como grupo vulnerable.
Determinación del interés superior del niño y su significado en la prioridad de las políticas públicas. Derecho a la educación. Educación sexual. Derecho a la salud. Derecho a la vivienda. Derecho a la familia. Trabajo infantil. Derecho a la identidad.
El costo del curso es de $ 800 (ochocientos pesos). 20% de descuento a graduados de la Facultad de Derecho de la UNICEN y cursantes regulares de la Diplomatura Universitaria Superior en Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Informes e inscripción: Secretaría de Investigación y Posgrado. Bolívar 481, de 13 a 20 horas. Email: posgrado@der.unicen.edu.ar
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions