10/08/2019 - 00:30:21 hs.
En el marco del Día Nacional de la Educación Especial, esta mañana en Cacharí se realizó un acto organizado por la Escuela Especial N° 506 que además arribó a su 33 aniversario. Participó del encuentro el intendente Hernán Bertellys junto al presidente del Concejo Deliberante Pedro Sottile.
En la ceremonia, las autoridades de la institución remarcaron que la educación especial es la modalidad para garantizar el derecho y el desarrollo de trayectorias educativas que propicien la inclusión de los estudiantes con discapacidad temporal o permanente en todos los niveles.
En este marco, el establecimiento educativo durante toda la semana hizo diversas actividades, entre ellas la recomposición de los banner de ingreso a la localidad, a fin de embellecer dicho espacio. Esta acción se realizó en conjunto con la Delegación Municipal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/04/2020 - 18:35:20 hs.
En el marco de las acciones tomadas por la comuna para prevenir y actuar frente al coronavirus, la Municipalidad de Azul acordó con el Instituto Cristífero el uso de sus instalaciones, ante la eventual necesidad de alojar allí pacientes que requieran atención médica.
Al respecto, ayer el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra y el secretario de Salud Carlos Bravo recorrieron las instalaciones de la entidad para verificar la aptitud de las mismas y el cumplimiento de los requerimientos sanitarios y técnicos correspondientes.
En este sentido, fueron recibidos por María Beatriz Pérez y comprobaron que el Instituto tiene las disponibilidades necesarias en cuanto habitaciones, sanitarios, cocina y otros espacios.
De esta manera, la comuna suma un nuevo espacio de aislamiento –cabe recordar que ya se había acordado con el Hotel Blue el uso del mismo- para aquellos posibles enfermos que requieran seguimiento médico pero no su internación en el Hospital Pintos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/04/2020 - 14:45:14 hs.
Sabemos que las personas mayores al ser las más vulnerables, son las que más se tienen que cuidar y evitar por todos los medios el salir de sus casas. En este contexto, la televisión constituye uno de los entretenimientos que más los acompaña y ayuda a sobrellevar el aislamiento.
El Decreto 311/2020 que impuso la cuarentena dispone en su artículo 1°: “Las empresas prestadoras de los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital, no podrán disponer la suspensión o el corte de los respectivos servicios a los usuarios y las usuarias indicados en el artículo 3°, en caso de mora o falta de pago de hasta TRES (3) facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1° de marzo de 2020. Quedan comprendidos los usuarios con aviso de corte en curso”. Esta medida se extiende por 180 días a partir del 24 de marzo 2020.
Por esta razón, como bloque de Concejales Todos Azul, apelamos al cumplimiento del decreto por parte de la empresa Cablevisión solicitando en el no corte del servicio a jubilados y pensionados que no hayan podido pagar. Y asimismo como gesto de apoyo a los abuelos, en este difícil momento que les toca atravesar, la conexión o reconexión para aquellos que no lo tienen , al menos durante la duración de la pandemia.
De esta salimos entre todos.
Fuente: Prensa Bloque Todos Azul
+ Leer más15/04/2020 - 23:00:11 hs.
EXPEDIENTE Nº 14.262/2020 C.D. (Archivo Nº 67/2020).--------------------------------------
VISTO el estado de Emergencia Sanitaria declarado en el partido de Azul con motivo de la pandemia generada por el virus COVID-19 (coronavirus) y el dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 355/2020, que prolonga la cuarentena hasta el 26 de abril inclusive del año en curso.
Y CONSIDERANDO
Que con motivo de la pandemia generada por el virus denominado COVID-19 (coronavirus) el Presidente de la Nación Argentina declaró la Emergencia Sanitaria por el término de un año, mediante el Decreto 260/2020 publicado en el Boletín Oficial el día 12 de marzo de 2020.
Que en el mismo sentido el Gobernador de la provincia de Buenos Aires declaró el estado de Emergencia Sanitaria en todo el ámbito de la Provincia por el término de ciento ochenta (180) días, mediante el Decreto 132/2020 publicado en el Boletín Oficial el día 12 de marzo de 2020.
Que el día 13 de marzo de 2020 el Intendente Municipal de Azul, mediante Decreto 329/2020, declaró el estado de Emergencia Sanitaria en el partido de Azul por el término de ciento ochenta (180) días corridos, con motivo de la pandemia generada por el coronavirus denominado COVID-19.
Que el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 del Poder Ejecutivo de la Nación estableció, para todo el territorio nacional, la medida de "Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio" y la prohibición de desplazarse por rutas, vías y espacios públicos, a fin de prevenir la circulación y el contagio del virus COVID-19, desde el 20 al 31 de marzo de 2020 inclusive, siendo prorrogada por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 325/PEN/20 hasta el 12 de abril de 2020 inclusive y, posteriormente, por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 355/PEN/20 hasta el 26 de abril de 2020 inclusive.
Que todas estas medidas de aislamiento preventivo se adoptaron frente a la emergencia sanitaria y ante el incremento de casos confirmados de infección por coronavirus en nuestro país, con el objetivo primordial de proteger la salud pública y de minimizar la circulación del virus.
Que, dado que no se cuenta con vacunas que prevengan el contagio de COVID-19, las medidas de aislamiento y distanciamiento social siguen revistiendo un rol de vital importancia para hacer frente a la actual situación epidemiológica.
Que, después de haber implementado la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, se observó que en Argentina se prolongó el tiempo de duplicación de casos, pasando de 3,3 días a 10,3 días.
Que en el marco de las decisiones adoptadas a nivel nacional, provincial y municipal, resulta indispensable prorrogar las medidas preventivas adoptadas en el ámbito del Concejo Deliberante mediante los Decretos 814/2020, 816/2020 y 817/2020, para evitar situaciones que pongan en peligro la salud del personal, de los concejales y de la población en general.
Que la Comisión de Labor Legislativa del Concejo Deliberante de Azul ha prestado acuerdo para el dictado del presente acto administrativo.
POR ELLO, en uso de sus facultades
EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
DECRETA
ARTÌCULO 1°.- PRORRÓGASE, hasta el día 26 de abril de 2020 inclusive, la vigencia del Decreto N° 816/2020, prorrogado a su vez por el Decreto N° 817/2020, con las modificaciones previstas en el artículo 2° de este último.
ARTÍCULO 2°.- DISPÓNESE, conforme a lo acordado en la Comisión de Labor Legislativa, la postergación de las Segunda, Tercera y Cuarta Sesiones Ordinarias del presente ejercicio, que debieran realizarse el próximo 21 de abril, para el día 05 de mayo de 2020 a las 17.30 horas, en oportunidad de celebrarse la Quinta Sesión Ordinaria.
ARTÍCULO 3°.- PÓNESE en conocimiento de los/as señores/as concejales; del personal del Cuerpo; como asimismo de la población en general.
ARTÍCULO 4°.- COMUNÍCASE al Departamento Ejecutivo.
DADO en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, a los quince días del mes de abril de dos mil veinte.
15/04/2020.cap-
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más17/04/2020 - 00:08:56 hs.
DE LA REUNIÓN QUE SE REALIZÓ ESTA TARDE Y SE EXTENDIÓ POR ALREDEDOR DE UNA HORA, PARTICIPARON LAS CONCEJALAS CECILIA MARTÍNEZ Y MARÍA INÉS LAURINI Y LOS PRESIDENTES DE BLOQUE JOAQUÍN PROPATTO, NICOLÁS CARTOLANO Y CLAUDIO MOLINA.
Ganen las elecciones!!! Fue la frase con la que el Intendente Bertellys cerró el diálogo con los concejales de la oposición que, hacía más de 20 días habían solicitado una reunión con el Departamento Ejecutivo para ponerse a disposición.
La reunión se venía manejando en buenos términos hasta que los concejales cuestionaron las marchas y contramarchas del Ejecutivo en relación al cumplimiento del último protocolo de la Provincia de Buenos Aires y que generó zozobra en la comunidad azuleña. A la actitud absolutamente laxa frente a la situación generada por el ingreso de trabajadores del frigorífico, provenientes de localidades donde ya existe circulación comunitaria del virus, se sumaron las idas y venidas con respecto al parque eólico, y, luego, la respuesta extrema del Intendente que pone en riesgo el abastecimiento de alimentos en Azul y que retrasó el ingreso a la ciudad de los productos destinados a los bolsones de alimentos que se entregan a través del Servicio Alimentario Escolar.
Antes de llegar a ese punto los concejales del Interbloque del Frente de Todos habían aprovechado la oportunidad del encuentro con el Departamento Ejecutivo para recordarle la propuesta de realizar una sesión especial para abordar distintas temáticas alrededor de cuatro ejes de análisis: la emergencia sanitaria, en sí misma; las consecuencias socioeconómicas y la asistencia alimentaria; el cumplimiento del aislamiento y la emergencia financiera.
En referencia al anuncio realizado días atrás por el Secretario de Gobierno vinculado a la donación de parte del sueldo de funcionarios y concejales, se les recordó que nunca fue formalizado. La propuesta del Frente de Todos en este sentido y que fue transmitida al Intendente Bertellys, es la creación, por ordenanza, de un fondo con afectación específica para atender la emergencia alimentaria, que habilitaría al área de liquidación de haberes a realizar el recorte y depositar el porcentaje de descuento en una cuenta bancaria creada para tal fin.
Se propuso, además, la creación de un fondo afectado con las partidas no reintegrables que llegan de provincia para los gastos extraordinarios que genera la emergencia sanitaria y para mitigar las consecuencias que esta situación de crisis genera en las economías municipales.
A este respecto se reclamó, además, la falta total de información sobre la declaración de emergencia financiera del municipio y el incumplimiento de la obligación de publicar en la página web los datos del último semestre del año 2019. Cabe recordar que al momento de declarar la emergencia financiera, el Departamento Ejecutivo, invita al Concejo Deliberante a adherir a la misma sin mostrar los estados contables mínimos para que la oposición pueda decidir una postura al respecto.
El Secretario de Gobierno tomó nota de estas y otras propuestas presentadas por la oposición sin emitir opinión al respecto.
Pero el enojo final del Intendente dio por tierra con la esperanza de la oposición de que por fin se decida a escuchar opiniones y propuestas a cerca de la organización local para enfrentar esta crisis.
Fuente: Prensa Todos Azul
+ Leer más25/04/2020 - 11:23:55 hs.
El ministro de Seguridad de la Provincia Sergio Berni visitó hoy Azul –en el marco de una recorrida por localidades bonaerenses- para analizar el trabajo aplicado en el contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
En principio, el funcionario bonaerense fue recibido por el intendente Hernán Bertellys con quien mantuvo una reunión en la que analizaron la situación actual producto de la pandemia y la instrumentación de las diferentes medidas preventivas y de control.
En la ocasión, estuvieron presentes los legisladores provinciales Lucrecia Egger y César Valicenti y funcionarios de la comuna.
Posteriormente, en contacto con la prensa, el intendente Bertellys detalló que en el encuentro previo “el Ministro nos ha dejado algunos consejos útiles y él se lleva un paneo de todo lo que está sucediendo en todo el partido de Azul”.
Por su parte, Berni informó que “si bien el comité de crisis de la provincia de Buenos Aires está en contacto permanente con el comité de cada localidad, ahora estamos generando los mecanismos de interacción en el territorio, no solamente para generar acciones de coordinación, sino también para hacer una evaluación in situ en cada localidad”.
Acerca del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el funcionario provincial resaltó que “si bien se está respetando bastante la cuarentena, hay que seguir trabajando; esto todavía no empezó. Hoy los factores climáticos nos permiten seguir ganando tiempo para reforzar el sistema de salud”.
“Hay que seguir concientizando a cada bonaerense de la importancia de mantener y profundizar la cuarentena y sobre todo de tener cuidado en todas las medidas de protección individual”-enfatizó Berni.
Agentes policiales
Con relación a los agentes policiales azuleños que se encuentran trabajando en el conurbano bonaerense, el Ministro adelantó que “les vamos a habilitar lugares para que se queden en Buenos Aires y no tengan que ir y venir mientras dure este episodio y que puedan seguir trabajando allá; se les dará viáticos y alojamiento”.
En tanto, consignó que una vez que pase la pandemia, los policías egresados recientemente serán distribuidos en el territorio de la Provincia en la forma más equitativa posible, en cuanto superficie y habitantes.
Recorrida por espacios de internación
Posteriormente, los funcionarios recorrieron las instalaciones del Instituto Cristífero y del Hotel Blue, lugares con los que la comuna realizó un acuerdo para su uso, ante la eventual necesidad de alojar allí pacientes de COVID – 19 que requieran atención médica pero no su internación en el Hospital Pintos.
Al respecto, el ministro Berni recorrió ambos espacios y observó sus lugares comunes, habitaciones, comedores y cocinas y dialogó con sus encargados.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/05/2020 - 10:07:33 hs.
PROTOCOLO DE TRABAJO PARA LAVADEROS DE VEHICULOS.
Este rubro resulta necesario debido a las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre la necesidad de mantener la higiene de los vehículos frente a la pandemia por COVID-2019.
Para evitar contagios, en esta primera etapa de reinserción laboral, se atenderá de Lunes a Sábados de 8 a 17 horas, únicamente por turnos y sin permanencia del cliente en el lugar.
Tomar turnos únicamente por teléfono y atender sólo un cliente a la vez, sin turno no se podrá ingresar al establecimiento.
No se podrá atender a personas consideradas de riesgo (embarazadas, niños menores de un año, adultos mayores, personas con enfermedades preexistentes).
Se deberá verificar que el cliente acuda con tapabocas o barbijo.
En el ingreso al lavadero deberá tener disponible una solución para la desinfección de manos (alcohol en gel o vaporizador con alcohol al 70%) y un trapo de piso para la higiene de las suelas del calzado, preparada con 5 partes de agua y una de lavandina (concentración mínima de 20g CL/L y un máximo de 35g CL/L2), donde el ingresante deberá frotar allí sus zapatos de 4 a 5 veces.
Ventilar frecuentemente los espacios de salas de espera o recepción y mantener la distancia social, hasta el momento de realización de los servicios.
Protección para los trabajadores
Usar tapabocas, barbijo o máscara protectora, desinfectar las herramientas de trabajo entre servicio, mantener limpios los filtros de las aspiradoras y cambiarlos regularmente.
Afectar al trabajo la dotación mínima de personal para poder cumplir con el servicio.
Al ingresar el vehículo, es importarse esparcir líquido desinfectante en las manijas externas del mismo ya que son uno de los lugares del vehículo con mayor transmisión de virus, por el volante, la palanca de cambios, los posavasos, manijas internas, botones y perillas de los levantavidrios, la radio o el sistema de refrigeración, pantalla multimedia, el freno de mano, el cinturón de seguridad, entre otros objetos de mayor contacto corporal.
ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo de inspectores dependientes del Intendente Municipal.
Generar un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado habilitante y de aceptación del protocolo que corresponde a cada rubro, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.
Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo por medio de los inspectores de las áreas ut supra mencionadas.
Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias.
Fuente: Prensa www.azul.gob.ar
+ Leer más18/05/2020 - 21:22:59 hs.
Esta mañana en el despacho comunal, el intendente Hernán Bertellys –acompañado por el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro- se reunió con la titular de la Jefatura Distrital Azul Carolina Cabrera.
En la ocasión, dialogaron acerca de los operativos de control que desde la fuerza policial se desarrollaron especialmente durante el pasado fin de semana, en el marco de la verificación del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Asimismo, Cabrera informó el trabajo desarrollado desde la implementación de la cuarentena y presentó un detalle de las actuaciones hechas. En este sentido, el documento especifica que con intervención de Jefatura Distrital Azul, Delegación Narcotráfico, Policía Federal, Patrulla Rural y DDI Azul, al momento se hizo un total de 1105 infracciones por violación al aislamiento obligatorio y las medidas sanitarias vigentes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/06/2020 - 09:05:33 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que el intendente Hernán Bertellys sancionó el decreto que prohíbe el estacionamiento vehicular en diferentes manos del sector céntrico de la ciudad.
La normativa establece que dicha prohibición rige todos los días del año –incluso feriados-, durante las 24 horas.
Al respecto, la prohibición de estacionar sobre margen derecha se determina para H. Yrigoyen entre Necochea y Burgos, San Martín entre Burgos y Necochea y De Paula entre Belgrano y Bolívar y sobre margen izquierda para Moreno entre Bolívar y Belgrano.
Cabe destacar que como única excepción se autoriza la carga y descarga de lunes a sábados de 6 a 9, de 14 a 16 y de 21 a 23, con prohibición absoluta de hacerlo en zonas de detención del transporte público de pasajeros y con una permanencia máxima de diez minutos.
El decreto será elevado para su posterior convalidación por el Concejo Deliberante.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/07/2020 - 10:13:13 hs.
A partir de la semana próxima, el Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos” llevará adelante una campaña de donación de plasma de pacientes recuperados de COVID-19. En tal sentido, la médica del área de Hemoterapia Alejandra Pernazza indicó que “desde que comenzó esta pandemia estamos trabajando a fin de tener todo preparado para el momento en que se necesitaba trasfundir plasma”.
En tal sentido, explicó que desde el Hospital se está llamando a aquellas personas recuperadas para que puedan donar. Se les tomará una muestra de sangre para enviar a uno de los tres centros habilitados en la provincia de Buenos Aires a tal fin y si están dadas todas las condiciones, se les da un turno para donar.
Cabe destacar que para calificar como donante tienen que pasar 28 días desde el último síntoma.
En cuanto al procedimiento de donación de plasma explicó que “es la parte líquida de la sangre donde están esos anticuerpos que generó este paciente recuperado que le pueden servir a quienes están transitando la enfermedad. El procedimiento dura una hora, no se siente dolor y se hace a través de una máquina que utiliza un descartable”.
En tanto informó que el plasma se recupera en 24 o 48 horas.
En este punto hizo un especial llamado a la solidaridad de todas aquellas personas que han transitado la enfermedad y pueden ayudar para que otros se recuperen.
Asimismo aclaró que todos los gastos que demande el traslado de los donantes a La Plata –que es donde se hace la práctica- serán solventados por la comuna.
Charla en Chillar
Por otra parte se informa que el próximo lunes se concurrirá a Chillar donde está la mayor población de pacientes recuperados o en vías de recuperación a fin de dar una charla sobre este tema y registrar a quienes estén interesados en donar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/07/2020 - 13:36:20 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que el intendente Hernán Bertellys creó por Decreto el “Programa de Desarrollo Urbano del partido de Azul”. Se trata de una iniciativa destinada a coordinar y facilitar la aprobación y ejecución de proyectos de obras civiles y de infraestructura tendientes al progreso urbanístico de todo el distrito.
Al respecto, el jefe comunal resaltó que “hoy el mundo y la Argentina como país atraviesan un momento excepcional; estamos viviendo una época que impide desarrollar una vida social como la acostumbrada y que trae innumerables consecuencias económicas y sociales”.
“Por supuesto que nuestro Partido no escapa a esta situación, la cual genera un resquebrajamiento de nuestra malla productiva y social con una caída importante en todos los índices económicos”-agregó Bertellys.
En tanto, el mandatario municipal expresó que “los gobiernos locales cuentan con pocas herramientas para hacer frente a esta profunda crisis que se extiende en todo el planeta; sin embargo, nuestra obligación es tomar todas las medidas que tenemos a nuestro alcance para que podamos generar posibilidades de inversión que nos permitan crear fuentes de trabajo y posibilitar un movimiento económico que permita reactivar la economía”.
En este contexto, el Intendente detalló que “para esto comenzamos una ronda de diálogo y consenso con distintos sectores de nuestra comunidad para tener alternativas y posibilitarles desde nuestro municipio facilidades de inversión. Nos reunimos con colegios profesionales, inversores, empresarios para que nos acompañen en este desafío de generar una rueda virtuosa de proyectos productivos o de generación de nuevos puestos de trabajo”.
“Es por esto que estamos impulsando esta medida excepcional, para que toda la sociedad azuleña pueda tener la posibilidad de participar de una u otra manera. Ya sea desde quienes puedan invertir, a quienes puedan acceder a nuevos puestos de trabajo, como a aquellos cientos de azuleños que puedan acceder a una vivienda o sea mucho más económico poder comprar un lote para construir”-enfatizó el intendente Bertellys.
Convocatoria para presentación de proyectos
En este marco, se convoca a desarrollistas privados, inversores, empresas, entidades y/o vecinos del Partido para la presentación de proyectos a ejecutarse dentro del mencionado programa.
Las propuestas, en una primera etapa, podrán acercarse hasta el 5 de septiembre y deberán contener descripción del proyecto, ubicación, fotomontaje del mismo, tendido de calles, monto y fondos de inversión, consecución y calidad de servicios públicos indispensables, cantidad de recurso humano afectado en forma directa o indirecta.
Los proyectos podrán estar vinculados, entre otros, a urbanizaciones abiertas o cerradas; urbanizaciones para vivienda unifamiliar o multifamiliar; propiedad horizontal; tiempo compartido; clubes de campo o countries; clubes deportivos; campos de deportes; centros comerciales; centro de convenciones; hoteles y hosterías; establecimientos universitarios; establecimientos educativos primarios, secundarios y terciarios; parques industriales; cementerios privados o cualquier otro emprendimiento urbanístico independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, educacional, deportivo, comercial, industrial o empresarial que tenga, con arreglo a lo dispuesto en las normas administrativas locales.
Con relación a las propuestas, el secretario de Obras y Servicios Públicos Carlos Caputo indicó que “su presentación o bien cualquier consulta o pedido de información deberá hacerse en la Secretaría de Obras Públicas, Avenida 25 de Mayo 619, de lunes a viernes, de 8 a 14”.
El análisis y evaluación de los proyectos a ejecutarse en el marco del “Programa de Desarrollo Urbano del partido de Azul” corresponderá a una Comisión Especial que estará integrada por representantes de los Colegios de Arquitectos, Ingenieros y Martilleros; de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría de Gobierno de la comuna.
“Cada uno de los proyectos presentados será analizado por los colegios profesionales, el Concejo Deliberante y las cámaras correspondientes para que todo tenga la transparencia y la viabilidad necesaria para impulsar el desarrollo de Azul de una forma ordenada”-subrayó Caputo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/09/2020 - 09:11:12 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que el Gobierno Provincial dispuso prorrogar los vencimientos de las Licencias Nacionales de Conducir con fecha entre el 15 de febrero y el 30 de septiembre inclusive.
La normativa establece una extensión de 240 días corridos contados a partir de la fecha de vencimiento correspondiente y se enmarca en la emergencia sanitaria producto del coronavirus.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/10/2020 - 23:00:42 hs.
Diputados bonaerenses de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de ley para incluir más distritos del interior, entre ellos Azul y Olavarría, en la denominada “zona fría”. En caso de prosperar la iniciativa, quedarán determinados una serie de beneficios económicos en los cuadros tarifarios.
“La modificación que proponemos en el actual marco normativo favorecerá a las familias y también a quienes producen, brindan trabajo y conforman el sistema productivo local y regional del interior bonaerense”, afirmó el diputado Juan Carrara, autor del proyecto, que cuenta con el acompañamiento de la diputada Laura Aprile y su par de Juntos por el Cambio en la Legislatura bonaerense, Sergio Siciliano.
Según explicó Carrara, la iniciativa “propone equiparar los partidos enunciados con la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Chubut, donde el valor del gas en pesos por metro cúbico es considerablemente menor, al mismo tiempo que el umbral del consumo en estos distritos bonaerenses es mucho mayor de acuerdo a la primera categoría de usuario que establece la reglamentación”. Además agregó que “apuntamos a solucionar un histórico reclamo de algunas regiones de nuestra provincia que, de lograr resolverlo, también servirá para brindar herramientas de apoyo a áreas productivas locales que se ven debilitadas producto del impacto económico generado por la pandemia”, finalizó el legislador del PRO por la séptima sección.
Según se detalla en el proyecto la modificación incluiría a los partidos de Olavarría, Azul, Tandil, General Pueyrredón, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, Tres Arroyos, San Cayetano, Necochea, Lobería, Ayacucho, Rauch, Balcarce, General Alvarado, Mar Chiquita, Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Rosales.
El Senado y La Honorable Cámara de Diputados sancionan con fuerza de:
LEY
Artículo 1° - Declárese a Los Partidos de Tandil, General Pueyrredón, Olavarría, Azul, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, Tres Arroyos, San Cayetano, Necochea, Lobería, Ayacucho, Rauch, Balcarce, General Alvarado, Mar Chiquita, Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Rosales, como “zona fría” y comprendidos en los beneficios establecidos en la presente Ley.
Artículo 2° - Acuérdese en el ámbito de aplicación definido en el artículo 1° una compensación tarifaria que las distribuidoras o subdistribuidoras zonales de gas natural y gas licuado de petróleo de uso domiciliario, deberán percibir por la aplicación de tarifas diferenciales a los consumos residenciales, y la venta de cilindros, garrafas o gas licuado de petróleo, gas propano comercializado a granel y otros hasta tanto se incorporen a los mencionados partidos en el artículo 75 la Ley Nacional N° 25.565.
Artículo 3° - Las tarifas diferenciales a las que se refiere el artículo 2° de la presente, no podrán ser superiores a las tarifas acordadas para el régimen tarifario de Comodoro Rivadavia.
Artículo 4°- El ministerio de Economía será la Autoridad de Aplicación de la presente ley.
Artículo 5° - Comuníquese al Poder Ejecutivo
FUNDAMENTOS
Primeramente, debemos considerar que, en estos municipios, las bajas temperaturas se registran durante gran parte del año, no sólo en invierno, trayendo como correlato el considerable incremento en el consumo de gas, lo que impacta mes a mes en los elevados montos de las facturas que abonan los residentes.
Que conforme los últimos cuadros tarifarios aprobados por el ENARGAS en lo que respecta a la Sub zona tarifaria de Buenos Aires, se observa un achatamiento de las franjas tarifarias que se fueron produciendo desde el año 2017 al presente, llegando en la actualidad que las diferentes categorías de usuarios prácticamente no tienen diferencia en el precio por m3 de gas.
Que asimismo consideramos que dichos umbrales deben ampliarse adaptándose a un consumo acorde a las inclemencias climáticas que caracterizan a estas ciudades.
Tomando como ejemplo la ciudad de Olavarría, se pudo observar que durante los últimos años se han acentuado las bajas temperaturas, según información difundida por distintos medios periodísticos y de comunicación, de acuerdo a información del Servicio Meteorológico Nacional.
Particularmente, y a modo de ejemplo, podemos decir que dicha ciudad se caracteriza por inviernos crudos y extensos con temperaturas mínimas, cuyos picos alcanzan hasta ---8º (ocho grados bajo cero), pocos días de sol, con un promedio de heladas en nuestra ciudad de 53 días al año, extendiéndose las mismas hasta el mes de octubre (informe SMN);
Este proyecto propone equiparar los partidos enunciados con la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Chubut, donde el valor del gas en pesos por metro cúbico es considerablemente menor (en promedio, 54,20% más asequible según valores de la Res. ENARGAS N° 712/2019, y un 77,10% según valores de la página de Camuzzi), al mismo tiempo que el umbral del consumo es mucho mayor desde la primera categoría de usuario (R1) que establece la reglamentación. Mientras para Olavarría, la categoría R1 va de 0 a 900 m3 anuales, comenzado la R3-4 en 2200 m3, en Comodoro Rivadavia la R1 va de 0 a 2200, es decir, incluye todas las categorías de Olavarría, desde la R1 a la R3-3.
Que la modificación de categoría tarifaria a solicitarse conlleva a una protección a la dignidad, que, como atributo humano, es protegida tanto por nuestra legislación Nacional como por Tratados de Derechos Humanos de los que nuestro país es parte, en los cuales se incluye el derecho a una vivienda digna como parte de protección de los derechos a la vida y a la salud.
Por las razones expuestas, entiendo es necesario arbitrar todas las medidas posibles y al alcance para que se incluya a estos partidos de la provincia de Buenos Aires dentro del régimen de compensaciones del Fondo Fiduciario, de acuerdo a lo establecido en el artículo 75 de la Ley 25.565, y hasta tanto esto ocurra, es necesario que la provincia tome cartas en el asunto asegurando la igualdad que propugne anteriormente. Solicito a mis pares acompañen este proyecto y la aprobación del mismo.
Fuente: Prensa Dip. Juan Carrara
+ Leer más18/03/2021 - 16:35:16 hs.
Así lo expresó el secretario de Salud de la comuna, Román Broda, en Dos en el Aire que se emite diariamente de 9 a 12 por el 102.3. Además expresó que, al miércoles, tenían 400 segunda dosis para aplicar y el Turnero no tenía vecinos asignados. El Dato, al pie de la nota es IMPERDIBLE.
Broda señalo que la Población Objetivo del partido, es decir las personas a vacunar son 25 mil y al miércoles, día de cierre para la nota, se habían logrado vacunar 5,6% con dos dosis contra Covid y el 10% con una dosis. Los datos que nos pasa provincia dicen que en el partido de Azul se aplicaron 1400 segunda dosis y 6400 primera dosis.
El dato más llamativo que aportó Broda fue la forma de distribución de las vacunas en la provincia. Recordemos que es el Estado Nacional quien se encarga de la logística. En la provincia, se reparten a todos los municipios la misma cantidad de dosis. Es decir que a Tapalqué, Azul, Tandil y Mar del Plata le llegan la misma cantidad de dosis para aplicar. Por esos las ciudades más chicas tienen una mayor población vacunada.
El Vacunatorio del Pintoscuenta con 2 enfermeras que aplican en 3 minutos las cinco dosis que trae cada vacuna. Además armamos un circuito para vehículos para aquellos vecinos que no se pueden bajar de los autos. Ingresan por Maipú y la salida es por Alvear. Además hay un sector que se preparó para que los vecinos se vacunen y puedan esperar los 15 minutos que nos piden por protocolo.
El 98% de los médicos aceptó ser vacunado contra el Covid
El Secretario de Salud explicó que tuvimos una gran respuesta por parte del personal Hospitalario, que va desde el administrativo hasta los profesionales de la Terapia. La Población Objetivo alcanzaba a 2500 o 2600 personas.
El Dato
Broda explicó que el Estado Nacional sigue considerando Personal Exceptuado de Trabajar a aquellas personas que están vacunadas, que pasaron los 21 días y están inmunizadas contra el Covid por considerar que son Personas de Riesgo. El Secretario detalló que el Ministerio de Trabajo de Nación todavía no autoriza a las personas de Riesgo, que cuentan con la inmunización por vacuna, a reincorporarse a sus trabajos. En Azul nos pasó con un trabajador de riesgo, que fue vacunado y lo invitamos a reincorporarse y se negó. Hoy, está vacunado, inmunizado y en la casa.
N de la R: La entrevista con el secretario Román Broda fue realizada el jueves y los datos corresponden al cierre del miércoles.
+ Leer más30/05/2021 - 21:51:19 hs.
El pasado jueves, en el marco de las actividades por el día de la prevención de la violencia en el noviazgo en la Provincia de Buenos Aires, a través de la plataforma de Instagram, realizamos la presentación del análisis de los resultados del relevamiento realizado por la Juventud Radical Evolución de Azul motivados en conocer la realidad que atraviesa la juventud azuleña en relación a esta problemática y con el objeto de recabar información destinada a diagnosticar la situación de los y las jóvenes.
Los resultados fueron presentados por Barbara Garro, por parte de Juventud Radical Evolución y analizados en un vivo de Instagram junto a la Trabajadora Social (UBA) Lucia Calvo, coordinadora de protocolo de género de la UBA en el CBC, maestrando en Género, Políticas y Sociedad; y asesora del Legislador Porteño Leandro Halperín de Evolución Radical, en temáticas vinculadas a género y adolescencia.
Entre los principales datos aportados por el relevamiento podemos citar que un 25% sostuvo que alguna vez su novio/a le revisó el celular, y un 75% que “NO”. En cuanto a si se sintieron condicionadas/os por su novio/a en los vínculos entablados con otras personas, o bien dejaron de tratarse por pedido de el/ella: las respuestas rondaron en un 21% que “SI”, y el 79% que “NO”. Consultados/as si su vestimenta alguna vez había sido cuestionada por su pareja, si le había pedido que opte por otra ropa para evitar así provocar a otros/as chicos/as, un 9% coincidieron en un “SI” y un 91% que “NO”, de los cuales, los “SI” abarcan en un 66,6% a mujeres y un 33,3% varones y los “NO” se componen en un 54% y 46% respectivamente.
Llegando al final de la encuesta se les consultó acerca de los celos por parte de su pareja. En especial si alguna vez su novio/a había afirmado que la celaba como demostración de cariño. En este punto, un 41% sostuvo que alguna vez su pareja le dijo que la celaba porque la quería, mientras que el 59% afirmo que no. Respecto de la violencia física, consultamos si alguna vez habían tenido una discusión con su novio/a en la cual haya recibido un apretón de brazo o empujón. Las respuestas versaron en un 19% por el “SI”, el 76% por el “NO” y un 5% prefirieron no responder.
Y como final de las consultas, indagamos si conocían a alguna persona que se encontrara en alguna situación parecida a las planteadas, de donde surgió la mayor cantidad de respuestas afirmativas, superando el 60%.
A modo de conclusión, podemos entender que la violencia más fácil de identificar es la violencia física pero no es la única que existe ni la única que tiene consecuencias graves, encontrando presente en el relevamiento casos de violencia psicológica, como el control y los celos. Y asimismo, encontramos que resulta mucho más fácil de advertir la violencia en otras personas que en la propia relación.
En ese sentido Lucia Calvo hizo reforzó la idea de la sutileza con la que se dan los indicios de violencia, dado que en la mayoría de los casos no son actitudes lineales y constantes, sino que usan diversas estrategias para controlar y aislar de amistades. Y recordó que debemos ser muy pacientes cuando advertimos estas situaciones, acompañando, no juzgando, esperando los tiempos de la persona para hablar, para reaccionar, para tomar decisiones.
Nos parece importante reiterar que ante una situación violenta, sepamos que existen canales de ayuda y a dónde acudir, tanto para víctimas como para victimarios/as, debido a que quien ejerce violencia, es o ha sido víctima en entornos familiares o sociales. Por eso en caso de que estés viviendo una situación de violencia, o conoces a alguien que lo padece, podés contactarte con la Linea 144, el Servicio Local de niñez y adolescencia, la Comisaría de la Mujer, los equipos pedagógicos de tu escuela, desde donde te van a ayudar y acompañar.
Desde Juventud Radical Evolución agradecemos a Lucia Calvo por compartir sus conocimientos y experiencia, a Pablo Yannibelli referente de Evolución Azul, por hacer posible esta actividad y a todas las personas que nos acompañaron en el vivo de Instagram.
Fuente: Prensa Evolución Radical Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions