08/04/2020 - 22:17:07 hs.
En la jornada de hoy, la Municipalidad de Azul continuó la asistencia a jubilados y pensionados que cobran sus prestaciones en los Bancos Provincia, Nación e Industrial.
En el marco de la pandemia provocada por el coronavirus, la comuna desarrolla un operativo destinado a controlar el cumplimiento de las medidas sanitarias exigidas como el no agrupamiento de personas, la distancia mínima a respetar y la higiene básica, entre otras.
Al respecto, personal municipal colabora con el público y se dispuso sillas y baños químicos.
Estas acciones se reforzarán mañana jueves a solicitud de las autoridades de las entidades bancarias, ya que se espera una mayor afluencia de jubilados para el cobro de sus respectivos haberes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/04/2020 - 22:19:49 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda a los vecinos las medidas básicas para prevenir la propagación del coronavirus. En principio, es fundamental mantener el aislamiento social. En este marco, desde el área de Salud de la comuna se pide una vez más a la comunidad el respeto de la cuarentena obligatoria, no abusar de las excepciones que la reglamentación nacional establece y mantener la distancia mínima requerida entre personas.
Asimismo, se recomienda lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente; usar desinfectantes para manos a base de alcohol; al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo; evitar contacto directo con personas que tengan enfermedades respiratorias; ventilar los ambientes cerrados y desinfectar los objetos que se usan regularmente.
Lavado de manos
En tanto, se reitera que es imprescindible para evitar el contagio de enfermedades el lavado frecuente de manos con agua y jabón durante más de 20 segundos.
Se debe incluir dedos, debajo de la uña, palma y dorso.
Uso de barbijo
En cuanto al uso de barbijos, desde el área de Salud se informa que estos deben ser reservados para los médicos y personal sanitario. Sin embargo, se sugiere el uso de mascarillas de protección facial de fabricación casera, aunque no es obligatorio.
Síntomas y 107
Ante la presencia de síntomas que parezcan compatibles con los del coronavirus no automedicarse y llamar al 107 (no acudir directamente a la guardia del Hospital Pintos).
Una vez realizada la llamada telefónica, se les requerirá información a través de la cual los profesionales médicos le indicarán los pasos a seguir, según cada caso.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/04/2020 - 21:36:07 hs.
A partir de un trabajo conjunto entre la Municipalidad y la Sociedad Rural de Azul se acordó que el predio que la entidad tiene en Ruta N° 3 y Av. Urioste será usado desde mañana como zona de trasbordo de mercadería de los camiones provenientes de las zonas de transmisión comunitaria, en el marco de lo establecido por el nuevo protocolo provincial.
En el lugar la secretaria de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible Alejandra País agradeció a la institución en nombre del intendente Hernán Bertellys, por permitir la utilización de este espacio y comunicó que el horario de descarga será de 8 a 20 horas.
Por su parte, Rodolfo Prémoli, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Rural expresó que “la idea es que aquí haya un resguardo de los productos alimenticios y que los camiones que provengan de zonas de riesgo puedan realizar el trasbordo sin ingresar a la ciudad”.
Además, remarcó que “desde nuestro lugar siempre estaremos acompañando en este tipo de acciones para salvaguardar los intereses de nuestra comunidad”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/05/2020 - 15:05:08 hs.
La Asociación Empleados de Comercio del Azul informa a sus afiliados los dos nuevos beneficios que pone a su disposición en medio de la emergencia por la pandemia de Covid-19.
Por un lado, consciente de la delicada situación que atraviesan muchos trabajadores, la Asociación decidió otorgar un subsidio a aquellos empleados que no se encuentren trabajando debido al cierre temporal de los comercios por el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional.
Para esto, a partir del lunes los afiliados que quieran acceder a este beneficio deberán inscribirse en la sede de la AECA -Colón 525- de 10 a 13.
Convenio con SanCor Salud
Por otra parte, a partir del convenio que la Asociación suscribió con SanCor Salud, los afiliados pueden acceder al servicio “Llamando al Doctor” que permite realizar consultas a través de una videollamada con un médico especialista en Clínica Médica o Pediatría.
De esa manera, desde el celular o Tablet tendrán la opinión profesional que necesiten para afecciones que puedan ser canalizadas por ese medio, como resfrío, sinusitis, gripe, problemas pediátricos de baja complejidad, erupciones cutáneas, asma, alergias, infecciones del tracto urinario, dolor de garganta, vómitos y diarrea.
Este servicio está dirigido a jubilados, personas que se encuadran en los grupos de riesgo y padres que deben permanecer en sus domicilios al cuidado de sus hijos.
El objetivo es evitar la concentración en salas de guardia o consultorios y así cuidarnos entre todos.
Para acceder, los interesados deberán descargar desde Google Play a su celular o Tablet la aplicación “Salud en Línea”, del Grupo SanCor Salud.
Con estas acciones, la Asociación Empleados de Comercio del Azul continúa junto a sus afiliados generando beneficios en pos de atenuar, en la medida de sus posibilidades, las consecuencias que provoca la emergencia sanitaria, económica y social.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más25/05/2020 - 17:55:08 hs.
El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Juan Carrara, se refirió a la inauguración de un centro de higiene y aseo para transportistas de carga en la ciudad Azul, denominada “Gobernador Axel Kicillof”, de la cual participó el Subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply.
"Preocupa mucho que se haga campaña con la incertidumbre y las dificultades que se viven en plena pandemia", manifestó el legislador del PRO, respecto al evento del que también formaron parte concejales kirchneristas azuleños.
En tanto, Carrara concluyó: "No son momentos para hacer propaganda política, sino para trabajar juntos para poder superar esta difícil situación".
Fuente: Prensa J Carrara
+ Leer más09/07/2020 - 23:46:32 hs.
Este mediodía, el intendente Hernán Bertellys visitó al grupo de voluntarios de la UNICEN que se encuentran realizando distintas acciones de cooperación con la comuna en cuanto al monitoreo y seguimiento de casos sospechosos de COVID 19.
El jefe comunal estuvo acompañado por la senadora provincial Lucrecia Egger, el presidente del Concejo Deliberante Juan Sáenz, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra y el secretario de Salud Carlos Bravo.
Cabe destacar que el centro de monitoreo donde realizan sus tareas tiene sede en el edificio céntrico que ofreció para tal fin la Facultad de Derecho de nuestra ciudad.
Al dirigirse a los presentes, Bertellys remarcó que “hoy son los protagonistas, son los patriotas del día porque son un elemento fundamental para este momento que nos toca transitar en la pandemia”. Y afirmó que “están haciendo un trabajo realmente admirable donde se necesita mucha capacidad y especialmente mucha voluntad y decisión para no bajar los brazos en esta tarea que se les ha encomendado”.
En tal sentido destacó la labor conjunta que el voluntariado realiza con el equipo de salud de la comuna y demás integrantes del sistema sanitario del distrito “todos juntos con el único objetivo que es cuidar a nuestra comunidad”- dijo.
Por último, señaló que “en este día tan especial les quiero agradecer y decir que así se construye la patria, poniendo un granito de arena, la energía, el corazón y el compromiso y los invito a que sigan con esta voluntad porque todavía nos queda transitar un largo camino”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/07/2020 - 20:05:42 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el 3 de agosto comenzará un curso sobre gestión cultural mediante la plataforma de aprendizaje virtual Punto Digital.
Este taller, que tendrá una duración de cuatro semanas, tiene como objetivo brindar herramientas para la elaboración de proyectos culturales de distintas escalas que respondan y sean sensibles a demandas y temáticas emergentes como son la convergencia digital, géneros y diversidades sexuales y diversidades culturales.
En primera instancia, se dará un recorrido teórico para entender a la cultura como un proceso social. Luego propone distintas metodologías prácticas para implementar proyectos de cualquier envergadura de manera exitosa. Finalmente, brindará un acercamiento a tres temas prioritarios en la coyuntura actual para tener herramientas para desarrollar proyectos que respondan a la realidad social y puedan ser de impacto.
La tutoría estará a cargo de María Alejandra Fauquie Wefer y Emilia Setton, del equipo de Contenidos, quienes además participan e impulsan varios proyectos culturales en la Ciudad de Buenos Aires.
La inscripción se encuentra abierta hasta el 2 de agosto y se realiza a través de la plataforma en cursos.puntodigital.gob.ar. Las vacantes son limitadas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/07/2020 - 00:07:24 hs.
Se llevó a cabo la décima sesión ordinaria, ejercicio 2020, en el recinto del Concejo Deliberante del partido de Azul.
En la oportunidad, los Concejales dieron tratamiento a un orden del día compuesto por 19 puntos, a los cuales se le incorporaron sobre tablas despachos de comisiones y proyectos de los diferentes bloques.
Proyectos de los diferentes bloques:
• Concejales del partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a requerir al Departamento Ejecutivo el cumplimiento de la Ordenanza Nº 4.117/2018, relacionada con la concurrencia del Secretario de Gobierno al Concejo Deliberante. El proyecto de Resolución fue desaprobado por mayoría. Votaron en forma negativa los ediles del bloque Juntos por el Cambio y en forma positiva Azuleños por el Cambio y el Interbloque Frente de Todos. Ante el empate en la cantidad de votos, el voto doble del Presidente concluyó la no aprobación del proyecto.
•Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó un proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que informe a este Cuerpo sobre diferentes aspectos relacionados al contrato con la empresa Transportes Malvinas SRL para la obra “Mejoramiento en calles de tierra”. El proyecto de Comunicación fue desaprobado por mayoría. Votaron en forma negativa los ediles de Juntos por el Cambio (con voto doble del Presidente) y votaron en forma afirmativa los Concejales del Interbloque Frente de Todos y Azuleños para el Cambio.
• Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó un proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que informe a este Cuerpo sobre diferentes aspectos relacionados al servicio de riego en calles de tierra. El proyecto de Comunicación fue desaprobado por mayoría. Votaron en forma negativa los ediles de Juntos por el Cambio (con voto doble del Presidente) y votaron en forma afirmativa los Concejales del Interbloque Frente de Todos y Azuleños para el Cambio.
• Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó un proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que informe a este Cuerpo sobre la flota de vehículos municipal. El proyecto de Comunicación fue desaprobado por mayoría. Votaron en forma negativa los ediles de Juntos por el Cambio (con voto doble del Presidente) y votaron en forma afirmativa los Concejales del Interbloque Frente de Todos y Azuleños para el Cambio.
• Bloque para el Desarrollo Local elevó proyecto de Resolución referido a sugerir al Departamento Ejecutivo que priorice el abordaje y mejoramiento de espacios públicos en los barrios alejados, a los fines de facilitar el cumplimiento del protocolo de salidas recreativas. La Resolución se desaprobó por mayoría contando con voto doble de Presidencia. Votaron en forma negativa integrantes del bloque Juntos por el Cambio. En tanto, en forma afirmativa votaron Azuleños por el Cambio e Interbloque Frente de Todos.
• Bloque Azuleños para el Cambio elevó un proyecto de Resolución referido solicitar al Intendente Municipal la creación de un apartado específico relacionado al COVID-19 en la página web del municipio; así como su difusión en el Boletín Oficial. La Resolución se aprobó por unanimidad.
• Concejales integrantes del bloque Juntos por el Cambio elevaron un proyecto de Resolución referido a manifestar repudio y preocupación por las decisiones de quienes conducen el IOMA, que ha resultado en inconvenientes en tratamientos y consultas de los afiliados. La Resolución se aprobó por mayoría quitando la palabra repudio y dejando “manifestar la preocupación”. Votaron en forma positiva los ediles de Juntos por Cambio y Azuleños por el Cambio. Votaron en forma negativa los ediles del interbloque Frente de Todos.
• Concejales integrantes del bloque Juntos por el Cambio elevaron proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Comunitario el trabajo que realizan vecinas de nuestra ciudad, relacionado con la plantación de lavandas en espacios urbanos y rurales de Azul denominado “Perfumemos el mundo desde Azul”. La Resolución se aprobó por mayoría con la abstención del Concejal Cartolano.
• Concejales integrantes del bloque Todos Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a solicitar al Departamento Ejecutivo la reparación y limpieza de los sumideros sitos en calles Industria y Corrientes; así como la realización de un relevamiento de sumideros y bocas de tormenta de nuestra ciudad. La Resolución se aprobó por unanimidad.
• Bloque de Azuleños por el Cambio elevó proyecto de Comunicación referido a solicitar al Intendente Municipal la regularización del pago por contraprestación de servicios de los talleristas y equipos técnicos del programa ENVION, correspondientes al corriente año. La Comunicación se aprobó por unanimidad.
• Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó proyecto de Resolución referido a medidas a implementar para favorecer la reactivación económica en el partido de Azul y colaborar con las actividades que se vieron afectadas por el ASPO, en el marco del COVID-19. El proyecto de Resolución se desaprobó por mayoría. Contando con voto doble de Presidencia, voto en forma negativa el bloque de Juntos por el Cambio.
Expedientes elevados por el Intendente Municipal:
-Elevó proyecto de Ordenanza referido a crear la “Comisión Especial de Seguimiento Sanitario y Reactivación Económica”. Al expediente se le adjuntaron dos informes de Comisión, tanto en minoría como en mayoría.
En principio, se procedió a la lectura de ambos informes. El de mayoría fue detallado por el Concejal Pedro Sottile; en tanto, el de minoría fue explicitado por el edil María Inés Laurini. Ambos informes fueron explicados y defendidos en un amplio debate para luego pasar a la votación dando como resultado la aprobación del informe de mayoría. El mismo fue votado por los ediles de Azuleños para el Cambio y Juntos por el Cambio.
-Elevó actuaciones iniciadas por la Dirección de Vialidad Rural, Parques y Paseos, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de elemento destinado al Hospital “Dr. Ángel Pintos”. El expediente se giró a la Comisión de Interpretación.
-Elevó actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de elementos destinados a la Casa del Niño. El expediente se giró a la Comisión de Interpretación.
-Elevó actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva por robo elementos de la sede Envión Piazza. El expediente se giró a la Comisión de Presupuesto.
-Elevó actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva bienes totalmente obsoletos de las diferentes áreas municipales. El expediente se giró a la Comisión de Presupuesto.
Despachos de las distintas Comisiones:
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a modificar artículos de la Ordenanza Nº 3.932/2017, relacionada con el Sistema de Estacionamiento Medido. Los despachos se aprobaron por mayoría. Contando con el acompañamiento de los ediles del bloque Juntos por el Cambio
-Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a dispensar la Encuesta Ambiental, según procedimiento dispuesto por el Artículo 3º de la Ordenanza Nº 4.268/2018, para acceder al beneficio de subsidios para el pago de la Tasa Urbana a jubilados y pensionados. El despacho fue aprobado por unanimidad.
-Despacho de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a derogar artículos de la Ordenanza Nº 3.839/2016, que adhiere a la Ley provincial Nº 14.547 de compactación de vehículos de depósitos municipales. El despacho se aprobó por unanimidad.
-Despacho de la Comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte con proyecto de Resolución referido a girar al Departamento Ejecutivo las presentes para su análisis (CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE PERONISMO PARA EL DESARROLLO LOCAL. Elevan proyecto de Resolución ref. Requerir al D.E. que realice acciones tendientes a modificar la Ordenanza Nº 500/80 de zonificación urbana, para el ordenamiento territorial del área ocupada por el barrio San Martín de Porres). El despacho fue retirado.
-Despacho de la Comisión de Acción Social, Cultura, Educación y Deportes con proyecto de Resolución referido a solicitar al Señor Intendente Municipal que gestione antes autoridades de CEAL una quita en las facturas de electricidad y agua a los clubes y entidades intermedias inscriptas en el registro Municipal. El despacho se aprobó por unanimidad.
Notas anexas al Orden del día:
-Clubes Azuleños elevaron nota solicitando un tratamiento preferencial al anteproyecto de Resolución relacionado con la crisis económica que éstos atraviesan a causa de la pandemia por COVID-19, presentado por la vecina Pérez Guedes Agostina. La nota quedó por Presidencia.
-CESUAR elevó nota con propuesta del ciudadano ilustre. La nota se giró a la Comisión de Homenajes.
-Vecino Maximiliano Fasceto elevó nota en representación de los propietarios de gimnasios, centro de Pilates, yoga y natatorios de la ciudad, anteproyecto de ordenanza relacionado a la reapertura de los mencionados centros y con la declaración de emergencia económica de estos. La nota quedó por Presidencia hasta la aprobación de Ordenanza respecto a ese tema.
-GOLF CLUB AZUL elevó nota requiriendo que se haga llegar la solicitud de habilitación para la práctica de golf a la futura “Comisión Especial de Seguimiento Sanitario y Reactivación Económica”. La nota quedó por Presidencia.
Respuestas a expedientes
-Respuesta del Departamento Ejecutivo a la Resolución N° 4.389/2020, mediante la cual se encomienda al Presidente del Cuerpo que en el marco de la Ordenanza N° 1.811/2000 conforme y convoque al Consejo Municipal del Arbolado Público, como asimismo solicitar al Intendente Municipal que envíe el plan anual de forestación y/o reforestación. La respuesta quedó por Presidencia para consulta de los Concejales.
Resoluciones de otros Concejos
-HCD DE TORQUINST Referido a adherir al Proyecto de Ley-Expediente Nº 158 20/21 presentado en la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires para declarar de Interés Provincial la donación de Plasma de pacientes recuperados de COVID-19. La Resolución quedó por Presidencia.
-HCD DE TORQUINST Referido a manifestar el apoyo al reclamo realizado por los empleados de Casinos de la provincia de Buenos Aires, con relación a sus fuentes laborales. La Resolución quedó por Presidencia.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más22/07/2020 - 22:03:47 hs.
El objetivo del presente documento es establecer una metodología para garantizar la salud de las personas y prevenir y controlar la propagación de la enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19). Se provee de instrucciones y herramientas para retomar actividades deportivas en forma progresiva.
REQUISITOS GENERALES
• Solo se permitirá la práctica deportiva individual, sin contacto y en ambientes ventilados.
• Solo residentes en el partido de Azul.
• Días y horario: Lunes a Domingo de 6 a 21 hs.
• Edad: permitido a mayores de 12 años.
• Se recomienda el no ingreso de personas consideradas en grupo de riesgo.
• Se sugiere realizar las actividades en momentos del día con mayor temperatura o con sol, no siendo recomendable los días de lluvia o mucho frio.
• Se sugiere el control de temperatura al ingreso al establecimiento. Prohibir el ingreso a quienes registren una temperatura superior a 37,5°.
• Es obligatorio el uso de tapa bocas o barbijos antes y después de cada actividad, no así durante la misma.
• Es obligatorio, en todo momento, el uso de tapa boca o barbijo de todo el personal.
• Se recomienda el traslado de personal, jugadores, alumnos y profesores por sus propios medios de transporte.
• Asistir individualmente. Los menores autorizados o las personas que necesiten asistencia, podrán ser acompañados por un mayor responsable, permitiendo solo el ingreso al establecimiento al deportista.
• Organizar los ingresos y egresos de los deportistas a fin de evitar su contacto.
• Se solicita el registro diario de toda persona que ingrese al establecimiento. Incluir deportistas y personal. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. La planilla puede descargarse de la página Oficial del Municipio (https://www.azul.gob.ar/) .
• Al ingresar, cada asistente firmará su DDJJ donde manifestará su buen estado de salud, no obligación de cuarentena, ni vínculo cercano con persona afectada, ni que hayan viajado a zonas declaradas de Transmisión Comunitaria. La DDJJ se descarga de la página oficial de la Municipalidad de Azul. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días.
• Se incorporará en el acceso a cada establecimiento una alfombra de hipoclorito diluido para realizar la limpieza adecuada del calzado.
• Se encontrarán cerrados, en todo momento los espacios recreativos y deportivos no habilitados, como así también el uso de bebederos y lugares comunes.
• El uso de vestuarios deberá estar limitado al aseo de manos, de acuerdo al protocolo establecido por la entidad sanitaria provincial.
• Cantinas/bar o similar en clubes deportivos deberán limitarse a lo establecido en el protocolo autorizado para Gastronómicos.
• Sistema de Turnos: Los turnos deberán ser solicitados telefónicamente o por sistema de fila virtual, permitiendo conocer en todo momento quienes y cuantos usuarios estarán entrenando. Los turnos deberán estar separados cada 15- 30 minutos, permitiendo que el personal haga limpieza de elementos y espacios de juego. La espera del turno solicitado será en el exterior del establecimiento.
• Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol al 70% en todos los espacios comunes y se garantizará la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua, jabón y toallas de papel en sanitarios, tomando estrictas y permanentes medidas de higiene y seguridad sanitaria. Lavarse las manos frecuentemente, no tocarse la cara.
• Generar planes de desinfección para sectores común como baños, comedores, pasillos, escritorios, puertas, etc.
• Se solicita la difusión de recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y de la autoridad sanitaria local. Exhibición de información oficial y números de teléfono, que el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades locales hayan determinado, en espacios de circulación común.
• Se sugiere el pago por medios electrónicos, virtuales o transferencia bancaria.
• No saludarse con contacto físico.
• Cada deportista guardará sus pertenencias en un bolso o mochila particular de mano debidamente desinfectado.
• Lavarse las manos frecuentemente.
• Al regreso a casa después de cada actividad se deberá realizar una desinfección corporal.
• No compartir vasos, utensilios, botellas y mates. Cada deportista deberá contar con sus elementos personales para la práctica deportiva.
• Los propietarios y autoridades de los establecimientos deportivos serán solidariamente responsables de la fiscalización de los protocolos deportivos.
• Se prohíbe la presencia de espectadores o toda aquella persona ajena a la actividad.
• Obligatoriedad de colocación de un cartel en la puerta con el presente protocolo.
REQUISITOS ESPECIFICOS
• Se definirá una lista de grupos e integrantes de cada uno de ellos con días y horarios predeterminados.
• Clases y entrenamientos en grupos reducidos, 10 personas por ½ cancha y por profesor.
• Turnos de 60 minutos y 15 minutos de brecha entre turno y turno.
• Se dispondrán dos zonas en el sector de canchas, de ingreso y de egreso, para evitar el cruce de personas.
• No se podrán usar vestuarios, solo baños. Por lo tanto se deben asistir con la indumentaria Deportiva a utilizar durante la sesión.
• Deben concurrir con botella de agua personal. Y kit sanitario (Solución sanitizante, toalla, pañuelos descartables, etc)
• Sus pertenecías deben quedar en un lugar predefinido y a una distancia permitida (2mts.), lejos del alcance de terceros.
• Los implementos deportivos serán desinfectados previamente y no se compartirán con otros compañeros de turno.
• No se utilizarán pecheras. No se utilizarán trajes de arqueras
Actuación ante un caso positivo de Covid 19
En caso de confirmarse un caso positivo de COVID-19 de un/a trabajador/a (que podemos denominar “Positivo”) que forme parte de alguno de estos grupos de trabajo, el empleador cumplimentará inmediatamente las siguientes acciones para garantizar la salud de las/los trabajadoras/es y permitir la continuidad de la actividad del área a la mayor brevedad posible:
Etapa 1:
• Se deberá dar aviso inmediato y formal a las autoridades sanitarias competentes de la jurisdicción. (Llamar al 107)
• Se deberá colaborar en todo momento con las autoridades sanitarias competentes del Municipio para el seguimiento epidemiológico del caso.
• Se aislará inmediatamente a las/los trabajadoras/es que formaron parte del grupo de trabajo en el que participó el/la trabajador/a Positivo, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la autoridad sanitaria competente del Municipio.
• Se seguirán las indicaciones de limpieza y desinfección emanadas de la autoridad sanitaria, que podrán incluir la ejecución de un procedimiento especial e integral de limpieza y desinfección total del local que permita reiniciar las tareas del local en el menor plazo posible y la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el/la trabajador/a Positivo. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la autoridad sanitaria o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).
• El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya: camisolín, barbijo, guantes y protección ocular.
• Si el contagio tuvo lugar en el ámbito laboral, deberá denunciarse ante la ART el infortunio laboral, acompañándose el diagnóstico confirmado emitido por entidad debidamente autorizada, a fin que el/la trabajador/a damnificado/a reciba, en forma inmediata, las prestaciones previstas en la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias y complementarias.
Etapa 2:
• Sí y solo sí la autoridad sanitaria lo habilita, y una vez comprobada y acreditada la finalización del procedimiento de limpieza y desinfección total del área mencionada en el punto d. de la Etapa 1, el empleador podrá convocar a los restantes grupos de trabajo que deberán presentarse a trabajar en los horarios ya acordados.
• La empresa, antes del inicio de las tareas, deberá informar a las/los trabajadoras/es las acciones realizadas para transmitir tranquilidad y serenidad en sus puestos de trabajo.
• El empleador dispondrá de un equipo de contingencia adecuado para dar continuidad a las tareas correspondientes al grupo de trabajadoras/es aislados hasta que hayan cumplimentado debidamente las recomendaciones de la autoridad sanitaria correspondiente para su posterior reincorporación.
Actuación ante personal con “contacto estrecho” con personas que revistan condición de “casos sospechosos” o posean confirmación médica de haber contraído Covid – 19
• Al trabajador o trabajadora con “contacto estrecho” con personas que posean confirmación médica de haber contraído COVID – 19 se le autorizará el retiro del establecimiento en forma inmediata y se le indicará se contacte con carácter urgente con el sistema de salud (a las líneas telefónicas antedichas).
• El/La trabajador/a que se encuentre en la situación descripta en el punto anterior, no podrá reingresar al establecimiento hasta contar con diagnóstico y/o test negativo de haber contraído COVID-19 o hasta tanto se cumpla la cuarentena indicada por las autoridades sanitarias.
ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo especial de inspectores que dependerá directamente del Señor Intendente Municipal.
Se generará un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado habilitante y de aceptación del protocolo correspondiente, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.
Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo.
Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias.-
Fuente: Web Municipalidad de Azul
+ Leer más06/08/2020 - 10:34:21 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que el Gobierno Provincial dispuso prorrogar los vencimientos de las Licencias Nacionales de Conducir con fecha entre el 15 de febrero y el 31 de agosto inclusive.
La normativa establece una extensión de 210 días corridos contados a partir de la fecha de vencimiento correspondiente y se enmarca en la emergencia sanitaria producto del coronavirus.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/08/2020 - 09:05:02 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lanzó el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística.
Dicho programa busca preservar las empresas y proteger los empleos del sector de cara a la normalización de las actividades Turísticas. Complementariamente, ofrece herramientas para la capacitación de los trabajadores del sector en pos de una óptima preparación para sus empresas de cara al escenario post-pandemia.
La convocatoria está dirigida a las MiPyMEs de agencias de viajes y turismo, alojamientos, establecimientos gastronómicos y servicios de recreación turística.
El beneficio se otorgará en cuatro pagos y se podrá usar para salario de personal, gastos operativos, servicios, servicios de consultoría y material promocional.
El plazo para la inscripción será hasta el 18 de agosto. Para más información e inscripción: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/fact.
Ante cualquier duda o consulta, los interesados pueden comunicarse con el área municipal de Turismo a azulesturismo@gmail.com, o vía telefónica al (02281)15-658360.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/08/2020 - 20:30:57 hs.
Esta mañana, el intendente Hernán Bertellys mantuvo una reunión con Manuel Camet y Ezequiel Sierra, representantes de la empresa Torresec Argentina del Grupo Innovatel de Telecom que proveerá red 4G a la localidad de Chillar. Participaron del encuentro el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra, el subsecretario de Comunicaciones Pablo Vera y el director de Sistemas y Modernización Federico Bava.
En la oportunidad, el jefe comunal remarcó que “esto dará solución a un pedido recurrente de todos los vecinos de la localidad respecto a un servicio necesario, casi indispensable, sobre todo en estos momentos que nos toca trascurrir”.
Por su parte, Camet recalcó que “gracias a la gestión de la comuna que nos hizo esta solicitud hoy estamos avanzando en la instalación de un equipo de comunicaciones para que puedan tener 4G”. En este punto, aclaró que estiman que el servicio estará disponible para su uso en aproximadamente dos meses. “Se
trata de un equipamiento que permitirá dotar de conectividad a toda la comunidad y detrás de esto estarán otros operadores que se van a conectar con sus propios equipos”-precisó.
Por último, Vieyra agradeció a la empresa por la inmediatez en dar respuesta a lo solicitado desde el municipio y señaló que “hace muchos años venimos abordando esta problemática y finalmente ahora se dio la posibilidad de darle una resolución adecuada y cumplir con la palabra empeñada, fundamentalmente cuando la comunicación es una prioridad”.
Cabe destacar que estos trabajados conllevarán mejoras importantes en la conectividad de las distintas apps con las que cuenta la comuna, como así también en la sede de la delegación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/10/2020 - 00:02:13 hs.
La Municipalidad de Azul informa que días pasados fue publicada en el suplemento Clarín Viajes la nota “De la panadería Dulcinea a la mayor colección de ediciones de Don Quijote del país: cómo se convirtió Azul en Ciudad Cervantina de la Argentina”.
En la misma, se enumeran los hechos que llevaron a declarar a nuestra ciudad como la Ciudad Cervantina de la Argentina por el Centro Unesco Castilla-La Mancha en el año 2007. En tal sentido, se destaca la importancia de la colección de ediciones de Don Quijote de la Mancha más grande de nuestro país y la mayor fuera de España, con volúmenes en castellano, japonés, hebreo, italiano y francés, propiedad de Bartolomé J. Ronco (1881-1952).
En la nota firmada por la periodista Diana Pazos, se hace una extensa reseña de la vida de Ronco y el importante legado que dejó en Azul.
Asimismo se publica una entrevista al subsecretario de Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de Azul Gustavo Lorusso quien brinda detalles sobre el Festival Cervantino y los circuitos turísticos más característicos de esta zona.
Por otra parte, se brinda detalles del tradicional postre Dulcinea nacido a partir de un concurso gastronómico.
En este marco, se recuerda que este año y debido a la emergencia sanitaria, la 14° edición del Festival Cervantino, que tendrá lugar del 6 al 15 de noviembre, se basará en actividades virtuales mediante streaming.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/11/2020 - 22:19:40 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que miércoles y viernes de esta semana habrá dos nuevas jornadas del programa Rastrear, Testear y Aislar (RTA), ambos días la actividad se desarrollará de 8:30 a 10:30.
En principio, mañana el espacio donde se harán los testeos rápidos será el Centro de Día para la Tercera Edad, Parque Municipal. En tanto, el viernes 27, el Club San Lorenzo, España y Mendoza.
Cabe recordar que el RTA está destinado a aquellos contactos estrechos de pacientes positivos que se encuentran en seguimiento telefónico; personas que han estado en contacto con pacientes positivos en los últimos 7 días, aún si no tienen síntomas y quienes presenten algún síntoma compatible con COVID 19 o que se hayan considerado cuadro clínico de la enfermedad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/12/2020 - 11:16:08 hs.
Se desarrolló un encuentro virtual para analizar la logística e implementación del plan de vacunación contra el coronavirus en el territorio bonaerense.
En la ocasión, el jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia Carlos Bianco y el ministro de Salud Daniel Gollán brindaron detalles de lo que será el operativo a desarrollar una vez que las dosis se encuentren disponibles.
Fueron parte de la reunión autoridades de los diferentes distritos provinciales; por Azul, participaron el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra y la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions