03/05/2020 - 15:05:08 hs.
La Asociación Empleados de Comercio del Azul informa a sus afiliados los dos nuevos beneficios que pone a su disposición en medio de la emergencia por la pandemia de Covid-19.
Por un lado, consciente de la delicada situación que atraviesan muchos trabajadores, la Asociación decidió otorgar un subsidio a aquellos empleados que no se encuentren trabajando debido al cierre temporal de los comercios por el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional.
Para esto, a partir del lunes los afiliados que quieran acceder a este beneficio deberán inscribirse en la sede de la AECA -Colón 525- de 10 a 13.
Convenio con SanCor Salud
Por otra parte, a partir del convenio que la Asociación suscribió con SanCor Salud, los afiliados pueden acceder al servicio “Llamando al Doctor” que permite realizar consultas a través de una videollamada con un médico especialista en Clínica Médica o Pediatría.
De esa manera, desde el celular o Tablet tendrán la opinión profesional que necesiten para afecciones que puedan ser canalizadas por ese medio, como resfrío, sinusitis, gripe, problemas pediátricos de baja complejidad, erupciones cutáneas, asma, alergias, infecciones del tracto urinario, dolor de garganta, vómitos y diarrea.
Este servicio está dirigido a jubilados, personas que se encuadran en los grupos de riesgo y padres que deben permanecer en sus domicilios al cuidado de sus hijos.
El objetivo es evitar la concentración en salas de guardia o consultorios y así cuidarnos entre todos.
Para acceder, los interesados deberán descargar desde Google Play a su celular o Tablet la aplicación “Salud en Línea”, del Grupo SanCor Salud.
Con estas acciones, la Asociación Empleados de Comercio del Azul continúa junto a sus afiliados generando beneficios en pos de atenuar, en la medida de sus posibilidades, las consecuencias que provoca la emergencia sanitaria, económica y social.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más11/05/2020 - 23:08:39 hs.
Las ventajas de la implementación de audiencias virtuales
“Capacitación en uso de Microsoft Team para audiencias virtuales” es una de las diversas propuestas on line que ofrece el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, para sus matriculados y matriculadas.
Más de un centenar de profesionales se unieron la tarde del pasado viernes, en la primera de las dos fechas programadas –la próxima será el 15 de este mes- a cargo de Gabriel Franchini.
La audiencia virtual o con asistencia remota permite, a grandes rasgos, participar de esa instancia desde el despacho y/o vivienda, sin desplazarse para asistir a la sede judicial.
La citación es llevada a cabo por un Magistrado/a o Funcionario/a del Poder Judicial, a partir de lo cual se deben seguir los pasos que detallan los instructivos vigentes, diseñados por la Subsecretaría de Tecnología Informática de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia.
“Las audiencias virtuales constituyen un paso significativo para los términos de impartir justicia que impuso el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) porque agiliza algunos procesos judiciales, optimizando los insumos digitales con los que ya contamos la mayoría de los profesionales y en los cuales hemos invertidos recursos y horas de capacitación”, puntualizó Gastón Argeri, presidente del Colegio de Abogados Departamental.
La utilización de la plataforma Microsoft Team para la realización de audiencias virtuales se enmarca en un contexto normativo que se ajusta a los términos y estándares adecuados y compatibles con la legislación procesal vigente, garantizando seguridad y reserva en su uso, desde la instauración de la emergencia sanitaria impuesta por el Covid-19.
El 16 de marzo se instaló un escenario novedoso e inexplorado para muchas actividades y la Abogacía no fue la excepción: muchos abogados y abogadas recurrieron más asiduamente al empleo de herramientas digitales para llevar adelante su trabajo, en el contexto de aislamiento social.
“La importancia de desarrollar las audiencias virtuales radica en la posibilidad de poder avanzar en los procesos judiciales, aún en estos contextos de dificultad como los que transitamos en los últimos dos meses. Microsoft Team en el sistema propuesto por la SCBA como el más seguro, esto no implica que las/os Magistrados/as descarten otras aplicaciones para realizar dichas audiencias, para acceder a la gente”, señala Argeri.
“Se trata de aprender de esta situación y de optimizar la tecnología con la que ya contamos, buscando nuevos canales de solución para todos los actores del proceso: quienes integran el Poder Judicial, los abogados y abogadas y la comunidad en general”, concluyó el presidente del C.A.A
Cómo acceder y capacitarse
Los interesados en acceder a los instructivos propuestos por la SCBA pueden consultarlos en la página web del CAA: www.colegioabogadosazul.org.ar; también en su página de Facebook: Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul.
Quienes deseen participar de la nueva fecha de capacitación, podrán inscribirse a biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar. La modalidad es vía streaming y los cursos son no arancelados para abogadas y abogados matriculados en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más18/05/2020 - 21:00:09 hs.
La Municipalidad de Azul informa que en el marco del plan de poda del arbolado público, se trabajó en la arteria principal del Parque Municipal.
Allí se podaron árboles de la calle República del Uruguay, tarea que además contribuye a mejor la iluminación del espacio público al despejar las columnas de alumbrado.
En tanto, se recuerda a los vecinos que realicen poda en sus domicilios y retiren al exterior las ramas, lo informen para que estas sean retiradas por la comuna. Asimismo, se pide que no las arrojen en cordones cunetas, bocas de tormenta o espacios que entorpezcan el escurrimiento de aguas. Para ello podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7:30 a 12, al 430018 (Servicios Públicos).
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/05/2020 - 21:22:59 hs.
Esta mañana en el despacho comunal, el intendente Hernán Bertellys –acompañado por el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro- se reunió con la titular de la Jefatura Distrital Azul Carolina Cabrera.
En la ocasión, dialogaron acerca de los operativos de control que desde la fuerza policial se desarrollaron especialmente durante el pasado fin de semana, en el marco de la verificación del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Asimismo, Cabrera informó el trabajo desarrollado desde la implementación de la cuarentena y presentó un detalle de las actuaciones hechas. En este sentido, el documento especifica que con intervención de Jefatura Distrital Azul, Delegación Narcotráfico, Policía Federal, Patrulla Rural y DDI Azul, al momento se hizo un total de 1105 infracciones por violación al aislamiento obligatorio y las medidas sanitarias vigentes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/05/2020 - 21:43:46 hs.
CONTRATACION DIRECTA – FACTURA CONFORMDA 02/2020
POR UN (1) DÍA. Llamase a Contratación Directa – Factura Conformada N° 02/2020, para la adquisición de materiales eléctricos.
LUGAR y FECHA DE APERTURA: Día 28 de mayo de 2020, 10:00 horas. Consejo Escolar de Azul - Calle Prof. Rubén César de Paula Nº 1.130 de Azul.
Adquisición del Pliego: Consejo Escolar de Azul.
Valor del Pliego: $ 1.500,00.-
+ Leer más30/05/2020 - 21:13:52 hs.
El Director Ejecutivo de PAMI Nelson Sombra acompañó al Director de la Región Sanitaria Ramiro Borzi a hacer entrega de insumos que el Gobierno provincial envió para el Hospital de Niños. El director del centro de salud Néstor Cousté fue quien recibió el material, de entre el que se destacan dos respiradores, aparatología vital en el caso de que se presenten cuadros respiratorios agudos, y que cobra nueva importancia en el marco de la pandemia de coronavirus.
“Me da mucha alegría asistir a la entrega de insumos médicos, sobre todo en este contexto de pandemia. Es una tranquilidad saber que hay un Ministerio de Salud y un Estado presente preocupado por el bienestar del Pueblo y al servicio de éste, así que celebramos este día de hoy junto a los demás hospitales de la Provincia de Buenos Aires”, manifestó Sombra.
Fuente: Prensa Frente de Todos
+ Leer más09/06/2020 - 11:28:22 hs.
Esta tarde en la Municipalidad, se realizó una reunión entre funcionarios de la comuna y representantes de la Cooperativa Eléctrica de Azul para analizar diferentes temáticas comunes.
En la ocasión, estuvieron presentes el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra, la contadora general Adriana Guedes, la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra, el director de Infraestructura Juan Barreca y por la CEAL, Ismael Santarcángelo, Juan Owen, Alejandro Laperne, Federico Garris y Luis Conti.
Durante el encuentro se dialogó acerca de cuestiones vinculadas a los servicios de luz y de agua en el partido de Azul. En particular, se habló de los barrios San Martín de Porres y San Francisco.
Asimismo, se acordó avanzar en la continuidad de la obra de extensión de la red de desagües cloacales en Villa Piazza Norte y comenzar la construcción de la red de distribución de agua potable en San Martin de Porres.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/06/2020 - 10:55:22 hs.
Esta mañana en la Delegación Municipal de Cacharí, el intendente Hernán Bertellys encabezó una conferencia de prensa en la que se refirió a la situación en la localidad, a partir de la detección de tres casos positivos de COVID 19. El jefe comunal estuvo acompañado por el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra, el secretario de Salud Carlos Bravo, el delegado Augusto De Luca, el director de Delegaciones Gastón De Dominicis y la directora del Hospital Dr. Casellas Solá Belén Di Cataldo.
En principio, Bertelys señaló que “vinimos a recorrer la localidad, a ver cómo se están realizando los distintos controles, cómo está la situación porque Cacharí es en estos momentos donde tenemos la mayor cantidad de casos del Partido, con tres contagiados de coronavirus. Vinimos a ponernos a disposición de los vecinos y de la prensa local”.
Por su parte, Bravo detalló que “cuando se detecta un caso positivo, inmediatamente se activa un sistema de epidemiología que está entrenado para hacer la circunscripción de los contactos estrechos y los no estrechos del portador del virus, poner en cuarentena los estrechos y trazar el mapa epidemiológico que nos va a permitir impedir que el virus se expanda por la ciudad”.
“Belén (Di Cataldo) activó inmediatamente el protocolo que tenemos instaurado desde la municipalidad y en las primeras horas de la mañana ya habíamos hecho un mapeo bastante preciso de cómo habían sido los contactos de esta persona positiva. Eso realmente nos hace pensar a nosotros que hay muy pocas probabilidades que este caso puntual haya producido algún contagio en la comunidad”-describió el funcionario municipal.
Asimismo, recalcó que la definición de contacto estrecho hace referencia “al haber tenido contacto con la persona infectada a menos de dos metros de distancia sin elementos de protección, que no se use barbijo o tapaboca, y que dicho contacto dure más de 10 a 15 minutos”.
En el caso de Cacharí, el Secretario de Salud indicó que “ante dudas de los contactos ayer completamos una serie de hisopados para determinar el círculo de contacto del paciente, nos dio positivo el núcleo familiar pero los otros dos dieron negativos. Estaría neutralizado o focalizado nada más en el grupo familiar”.
Acerca del Hospital Casellas Solá, afirmó que “desde el primer momento estuvo armándose para esta circunstancia. Tiene una sala de aislamiento y está muy bien preparado para casos leves; en casos de mayor severidad, los pacientes se trasladaran a Azul”.
En tanto, Di Cataldo agregó que los tres enfermos de COVID 19 se encuentran en sus domicilios, en buen estado de salud, sin síntomas y bajo el permanente seguimiento del personal médico comunal.
Responsabilidad social
Una vez más, el intendente Hernán Bertellys solicitó a los vecinos de todo el Partido el respeto de las medidas sanitarias correspondientes para evitar la propagación del virus.
Al respecto, resaltó que “comprobado que el contagio procede de la proximidad entre personas y teniendo en cuenta que este fin de semana es el día del padre y que muchos están planificando el reencuentro familiar, la recomendación es que se comparta solo entre el grupo conviviente y no trasladarse a otro domicilio”.
“La herramienta principal de prevención es la responsabilidad social, individual y en conjunto de la comunidad. Este fin de semana tenemos la responsabilidad de cuidarnos y cuidar al otro, especialmente a los adultos mayores, regalémosles salud a nuestros padres, no vayamos a darles un abrazo porque no sabemos quién tiene el virus. Evitemos las reuniones sociales, posterguemos los encuentros; estamos en pandemia y tenemos que cuidarnos”-enfatizó el mandatario municipal.
Controles en los ingresos a Cacharí
Más adelante, Vieyra manifestó que ayer se desarrolló una reunión con la jefa de Estación de Policía Departamental de Seguridad Carolina Cabrera y “se ha acordado una redistribución de personal en los ingresos, con personal policial en el principal acceso a la localidad y personal municipal en el otro todo”-afirmó.
“Esto tiene que ver con los recursos en cuanto cantidad de gente. Se hará un trabajo de campo donde se va a poder contar con mayor presencia policial especialmente en la entrada principal”-subrayó el Jefe de Gabinete.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/06/2020 - 21:12:58 hs.
70 distritos bonaerenses ya participaron del ciclo de reuniones
Banco Provincia anunció que sus próximos dos encuentros de Consejos Consultivos serán con representantes de cámaras económicas de Ayacucho, Azul, Benito Juárez, Gral. Alvear, Gonzales Chaves, Laprida, Las Flores, Lobería, Necochea, Olavarría, Rauch, San Cayetano, Tandil y Tapalqué. Participarán funcionarios provinciales, municipales y referentes de universidades locales. Las charlas serán por videoconferencia y están programadas para el jueves 25 y el martes 30 de junio.
La primera reunión, con foco en la agroindustria, será el jueves 25 y contará con representantes de cámaras locales asociadas a CARBAP, CONINAGRO, Federación Agraria Argentina, FONAF y la Sociedad Rural Argentina. Para la segunda jornada del 30 de junio, con eje en el comercio, la industria y los servicios, fueron invitados integrantes de asociaciones vinculadas a la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA).
También fueron convocados secretarios y subsecretarios de Producción de catorce municipios de la región central de la provincia de Buenos Aires y participarán referentes de universidades locales, autoridades de la entidad financiera y el Grupo Provincia.
“Los Consejos Consultivos ya nos permitieron dialogar con representantes económicos, autoridades políticas y referentes educativos de 70 municipios de la Provincia. Vamos a seguir trabajando para generar herramientas útiles que tengan sentido para todos”, expresó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia. Y agregó: “El Gobernador Axel Kicillof siempre tuvo como prioridad que el banco oriente su financiamiento hacia el sector productivo y la economía real. Ese objetivo hoy se combina con las necesidades más urgentes que nos impone la pandemia de Covid-19”.
Cuattromo destacó que “a través de sus líneas Repyme y del financiamiento especial lanzado durante la emergencia sanitaria, Banco Provincia asistió a más de 7.500 Pymes por un monto superior a los 28 mil millones de pesos, con tasas especiales que rondan el 24% anual.”
En los encuentros previos de Consejos Consultivos las autoridades de la banca pública bonaerense resaltaron la vigencia de las líneas tradicionales de financiación de importaciones y exportaciones. Asimismo, señalaron que las Pymes tienen a su disposición asesorías y talleres sobre primera exportación para que puedan desarrollar todo su potencial productivo. La institución también desarrolla el enfoque de finanzas sostenibles para acompañar proyectos que promuevan una integración entre los factores económico, social y ambiental.
Debido a los cuidados que exige el Coronavirus, por el momento las reuniones se están realizando por videoconferencia. Desde el inicio del ciclo, el martes 12 de mayo, se realizaron 14 reuniones que involucraron a 71 partidos de la Provincia de Buenos Aires, pero la agenda tiene previsto incluir encuentro con representantes de los 135 municipios bonaerenses.
Los Consejos Consultivos están destinados a promover el desarrollo económico bonaerense a través de mesas de trabajo multisectoriales con la participación de autoridades provinciales, municipales, educativas, representantes de las principales cámaras económicas, funcionarios de Banco Provincia y Grupo Provincia. Cada reunión tiene su propio eje temático de acuerdo a las particularidades de cada región y a sus actividades económicas más importantes con el objetivo de encontrar soluciones concretas. Los próximos encuentros serán con representantes de las regiones de Bahía Blanca, Campana, Chivilcoy y Mar del Plata.
Datos de la región:
· En esta región hay una población cercana a 576 mil habitantes, según indica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y no se esperan aumentos sustanciales de habitantes en ninguno de sus 14 partidos durante los próximos cinco años.
· Su producto bruto geográfico (PBG) está explicado en mayor medida por la actividad agropecuaria, impulsada, básicamente, por el cultivo de soja y la explotación de ganado bovino.
· En los partidos de Lobería y San Cayetano se concentran más las explotaciones agropecuarias. En el extremo opuesto se ubican Olavarría, Necochea y Tandil donde aparecen con cierta relevancia las ramas productivas vinculadas al comercio, la industria y determinados rubros de servicios.
· Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) se encuentran localizadas, con un importante grado de concentración en los partidos de Tandil, Olavarría, Necochea y Azul.
· El Banco posee presencia exclusiva en nueve localidades y en, aproximadamente, un 7% de la población de la región.
Fuente: Prensa Banco Provincia
+ Leer más06/07/2020 - 23:30:06 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se encuentra abierta la convocatoria para participar de “Noche de Arte… en casa” – especial Covers de rock nacional e ilustración- cuyo objetivo es propiciar una noche de expresión artística desde la ventana, balcón o zaguán de las casas de la ciudad, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La actividad será transmitida en vivo desde la cuenta oficial de Instagram de la Dirección de Cultura de la Municipalidad (culturaazul2020), el sábado 11 de julio de 19 a 21.
Podrán participar los mayores de dieciocho años (en caso de ser menores deberán contar con la autorización del o los adultos responsables), que cuenten con domicilio en Azul y que quieran compartir su música y dibujos vinculados al rock nacional.
La inscripción se encuentra abierta hasta el jueves 9 de julio a las 14 y quienes deseen participar de la convocatoria podrán hacerlo a través de las redes sociales de la Dirección de Cultura o enviando un correo electrónico a secretariadecultura@azul.gob.ar para solicitar el formulario.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/07/2020 - 20:05:42 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el 3 de agosto comenzará un curso sobre gestión cultural mediante la plataforma de aprendizaje virtual Punto Digital.
Este taller, que tendrá una duración de cuatro semanas, tiene como objetivo brindar herramientas para la elaboración de proyectos culturales de distintas escalas que respondan y sean sensibles a demandas y temáticas emergentes como son la convergencia digital, géneros y diversidades sexuales y diversidades culturales.
En primera instancia, se dará un recorrido teórico para entender a la cultura como un proceso social. Luego propone distintas metodologías prácticas para implementar proyectos de cualquier envergadura de manera exitosa. Finalmente, brindará un acercamiento a tres temas prioritarios en la coyuntura actual para tener herramientas para desarrollar proyectos que respondan a la realidad social y puedan ser de impacto.
La tutoría estará a cargo de María Alejandra Fauquie Wefer y Emilia Setton, del equipo de Contenidos, quienes además participan e impulsan varios proyectos culturales en la Ciudad de Buenos Aires.
La inscripción se encuentra abierta hasta el 2 de agosto y se realiza a través de la plataforma en cursos.puntodigital.gob.ar. Las vacantes son limitadas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/07/2020 - 21:59:40 hs.
El objetivo del presente documento es establecer una metodología para garantizar la salud de las personas y prevenir y controlar la propagación de la enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19). Se provee de instrucciones y herramientas para retomar actividades deportivas en forma progresiva.
REQUISITOS GENERALES
• Solo se permitirá la práctica deportiva, sin contacto y en ambientes ventilados.
• Solo residentes en el partido de Azul.
• Días y horario: Lunes a Domingo de 6 a 21 hs.
• Edad: permitido a mayores de 12 años.
• Se recomienda el no ingreso de personas consideradas en grupo de riesgo.
• Se sugiere realizar las actividades en momentos del día con mayor temperatura o con sol, no siendo recomendable los días de lluvia o mucho frio.
• Se sugiere el control de temperatura al ingreso al establecimiento. Prohibir el ingreso a quienes registren una temperatura superior a 37,5°.
• Es obligatorio el uso de tapa bocas o barbijos antes y después de cada actividad, no así durante la misma.
• Es obligatorio, en todo momento, el uso de tapa boca o barbijo de todo el personal.
• Se recomienda el traslado de personal, jugadores, alumnos y profesores por sus propios medios de transporte.
• Asistir individualmente. Los menores autorizados o las personas que necesiten asistencia, podrán ser acompañados por un mayor responsable, permitiendo solo el ingreso al establecimiento al deportista.
• Organizar los ingresos y egresos de los deportistas a fin de evitar su contacto.
• Se solicita el registro diario de toda persona que ingrese al establecimiento. Incluir deportistas y personal. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. La planilla puede descargarse de la página Oficial del Municipio (https://www.azul.gob.ar/).
• Al ingresar, cada asistente firmará su DDJJ donde manifestará su buen estado de salud, no obligación de cuarentena, ni vínculo cercano con persona afectada, ni que hayan viajado a zonas declaradas de Transmisión Comunitaria durante los últimos 7 dias. La DDJJ se descarga de la página oficial de la Municipalidad de Azul. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. Y deberá presentarse una vez por semana.
• Se incorporará en el acceso a cada establecimiento una alfombra de hipoclorito diluido para realizar la limpieza adecuada del calzado.
• Se encontrarán cerrados, en todo momento los espacios recreativos y deportivos no habilitados, como así también el uso de bebederos y lugares comunes.
• El uso de vestuarios deberá estar limitado al aseo de manos, de acuerdo al protocolo establecido por la entidad sanitaria provincial.
• Cantinas/bar o similar en clubes deportivos deberán limitarse a lo establecido en el protocolo autorizado para Gastronómicos.
• Sistema de Turnos: Los turnos deberán ser solicitados telefónicamente o por sistema de fila virtual, permitiendo conocer en todo momento quienes y cuantos usuarios estarán entrenando. Los turnos deberán estar separados cada 15- 30 minutos, permitiendo que el personal haga limpieza de elementos y espacios de juego. La espera del turno solicitado será en el exterior del establecimiento.
• Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol al 70% en todos los espacios comunes y se garantizará la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua, jabón y toallas de papel en sanitarios, tomando estrictas y permanentes medidas de higiene y seguridad sanitaria. Lavarse las manos frecuentemente, no tocarse la cara.
• Generar planes de desinfección para sectores común como baños, comedores, pasillos, escritorios, puertas, etc.
• Se solicita la difusión de recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y de la autoridad sanitaria local. Exhibición de información oficial y números de teléfono, que el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades locales hayan determinado, en espacios de circulación común.
• Se sugiere el pago por medios electrónicos, virtuales o transferencia bancaria.
• No saludarse con contacto físico.
• Cada deportista guardará sus pertenencias en un bolso o mochila particular de mano debidamente desinfectado.
• Lavarse las manos frecuentemente.
• Al regreso a casa después de cada actividad se deberá realizar una desinfección corporal.
• No compartir vasos, utensilios, botellas y mates. Cada deportista deberá contar con sus elementos personales para la práctica deportiva.
• Los propietarios y autoridades de los establecimientos deportivos serán solidariamente responsables de la fiscalización de los protocolos deportivos.
• Se prohíbe la presencia de espectadores o toda aquella persona ajena a la actividad.
• Obligatoriedad de colocación de un cartel en la puerta con el presente protocolo.
REQUISITOS ESPECIFICOS
• Se permite la práctica de 1 alumno con profesor o 2 personas por cancha.
• Se incorporará en la entrada de cada cancha una alfombra de hipoclorito diluido para realizar la limpieza del calzado.
• Junto a cada cancha se colocará una botella de alcohol al 70% en spray para que el deportista pueda realizar su propia higiene complementaria a la aportada por el personal de limpieza del establecimiento.
• Cada cancha deberá contar con esquemas intensificados de limpieza y desinfección de todas las superficies de contacto habitual de los/as trabajadores/as y jugadores. La frecuencia estará establecida en función del tránsito y cantidad de personas, debiendo asegurarse la limpieza de superficie y contacto frecuente. Se deberán desinfectar las paletas, pelotas y demás equipos de juego, que serán de uso absolutamente personal.
• Deberá existir un registro de turnos de limpieza con horario y responsable (En cada sector del establecimiento deberá encontrarse exhibido claramente el registro con firma de quien realiza el dicho turno).
• Los jugadores o alumnos deberán asistir con toallas y bebidas hidratantes personales.
• En las clases el único que puede tomar las pelotas con las manos es el profesor.
• El ingreso a la cancha deberá realizarse de a un jugador por vez manteniendo el distanciamiento correspondiente, ubicándose en extremos opuestos de la cancha.
• Se evitará el cambio de lado.
ACTUACIÓN ANTE UN CASO POSITIVO DE COVID 19
En caso de confirmarse un caso positivo de COVID-19 de un/a trabajador/a (que podemos denominar “Positivo”) que forme parte de alguno de estos grupos de trabajo, el empleador cumplimentará inmediatamente las siguientes acciones para garantizar la salud de las/los trabajadoras/es y permitir la continuidad de la actividad del área a la mayor brevedad posible:
Etapa 1:
• Se deberá dar aviso inmediato y formal a las autoridades sanitarias competentes de la jurisdicción. (Llamar al 107)
• Se deberá colaborar en todo momento con las autoridades sanitarias competentes del Municipio para el seguimiento epidemiológico del caso.
• Se aislará inmediatamente a las/los trabajadoras/es que formaron parte del grupo de trabajo en el que participó el/la trabajador/a Positivo, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la autoridad sanitaria competente del Municipio.
• Se seguirán las indicaciones de limpieza y desinfección emanadas de la autoridad sanitaria, que podrán incluir la ejecución de un procedimiento especial e integral de limpieza y desinfección total del local que permita reiniciar las tareas del local en el menor plazo posible y la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el/la trabajador/a Positivo. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la autoridad sanitaria o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).
• El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya: camisolín, barbijo, guantes y protección ocular.
• Si el contagio tuvo lugar en el ámbito laboral, deberá denunciarse ante la ART el infortunio laboral, acompañándose el diagnóstico confirmado emitido por entidad debidamente autorizada, a fin que el/la trabajador/a damnificado/a reciba, en forma inmediata, las prestaciones previstas en la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias y complementarias.
Etapa 2:
• Sí y solo sí la autoridad sanitaria lo habilita, y una vez comprobada y acreditada la finalización del procedimiento de limpieza y desinfección total del área mencionada en el punto d. de la Etapa 1, el empleador podrá convocar a los restantes grupos de trabajo que deberán presentarse a trabajar en los horarios ya acordados.
• La empresa, antes del inicio de las tareas, deberá informar a las/los trabajadoras/es las acciones realizadas para transmitir tranquilidad y serenidad en sus puestos de trabajo.
• El empleador dispondrá de un equipo de contingencia adecuado para dar continuidad a las tareas correspondientes al grupo de trabajadoras/es aislados hasta que hayan cumplimentado debidamente las recomendaciones de la autoridad sanitaria correspondiente para su posterior reincorporación.
Actuación ante personal con “contacto estrecho” con personas que revistan condición de “casos sospechosos” o posean confirmación médica de haber contraído Covid – 19
• Al trabajador o trabajadora con “contacto estrecho” con personas que posean confirmación médica de haber contraído COVID – 19 se le autorizará el retiro del establecimiento en forma inmediata y se le indicará se contacte con carácter urgente con el sistema de salud (a las líneas telefónicas antedichas).
• El/La trabajador/a que se encuentre en la situación descripta en el punto anterior, no podrá reingresar al establecimiento hasta contar con diagnóstico y/o test negativo de haber contraído COVID-19 o hasta tanto se cumpla la cuarentena indicada por las autoridades sanitarias.
ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo especial de inspectores que dependerá directamente del Señor Intendente Municipal.
Se generará un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado habilitante y de aceptación del protocolo correspondiente, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.
Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo.
Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias.-
Fuente: Web Municipalidad de Azul
+ Leer más13/08/2020 - 09:05:02 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lanzó el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística.
Dicho programa busca preservar las empresas y proteger los empleos del sector de cara a la normalización de las actividades Turísticas. Complementariamente, ofrece herramientas para la capacitación de los trabajadores del sector en pos de una óptima preparación para sus empresas de cara al escenario post-pandemia.
La convocatoria está dirigida a las MiPyMEs de agencias de viajes y turismo, alojamientos, establecimientos gastronómicos y servicios de recreación turística.
El beneficio se otorgará en cuatro pagos y se podrá usar para salario de personal, gastos operativos, servicios, servicios de consultoría y material promocional.
El plazo para la inscripción será hasta el 18 de agosto. Para más información e inscripción: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/fact.
Ante cualquier duda o consulta, los interesados pueden comunicarse con el área municipal de Turismo a azulesturismo@gmail.com, o vía telefónica al (02281)15-658360.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/08/2020 - 20:30:57 hs.
Esta mañana, el intendente Hernán Bertellys mantuvo una reunión con Manuel Camet y Ezequiel Sierra, representantes de la empresa Torresec Argentina del Grupo Innovatel de Telecom que proveerá red 4G a la localidad de Chillar. Participaron del encuentro el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra, el subsecretario de Comunicaciones Pablo Vera y el director de Sistemas y Modernización Federico Bava.
En la oportunidad, el jefe comunal remarcó que “esto dará solución a un pedido recurrente de todos los vecinos de la localidad respecto a un servicio necesario, casi indispensable, sobre todo en estos momentos que nos toca trascurrir”.
Por su parte, Camet recalcó que “gracias a la gestión de la comuna que nos hizo esta solicitud hoy estamos avanzando en la instalación de un equipo de comunicaciones para que puedan tener 4G”. En este punto, aclaró que estiman que el servicio estará disponible para su uso en aproximadamente dos meses. “Se
trata de un equipamiento que permitirá dotar de conectividad a toda la comunidad y detrás de esto estarán otros operadores que se van a conectar con sus propios equipos”-precisó.
Por último, Vieyra agradeció a la empresa por la inmediatez en dar respuesta a lo solicitado desde el municipio y señaló que “hace muchos años venimos abordando esta problemática y finalmente ahora se dio la posibilidad de darle una resolución adecuada y cumplir con la palabra empeñada, fundamentalmente cuando la comunicación es una prioridad”.
Cabe destacar que estos trabajados conllevarán mejoras importantes en la conectividad de las distintas apps con las que cuenta la comuna, como así también en la sede de la delegación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/10/2020 - 00:02:13 hs.
La Municipalidad de Azul informa que días pasados fue publicada en el suplemento Clarín Viajes la nota “De la panadería Dulcinea a la mayor colección de ediciones de Don Quijote del país: cómo se convirtió Azul en Ciudad Cervantina de la Argentina”.
En la misma, se enumeran los hechos que llevaron a declarar a nuestra ciudad como la Ciudad Cervantina de la Argentina por el Centro Unesco Castilla-La Mancha en el año 2007. En tal sentido, se destaca la importancia de la colección de ediciones de Don Quijote de la Mancha más grande de nuestro país y la mayor fuera de España, con volúmenes en castellano, japonés, hebreo, italiano y francés, propiedad de Bartolomé J. Ronco (1881-1952).
En la nota firmada por la periodista Diana Pazos, se hace una extensa reseña de la vida de Ronco y el importante legado que dejó en Azul.
Asimismo se publica una entrevista al subsecretario de Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de Azul Gustavo Lorusso quien brinda detalles sobre el Festival Cervantino y los circuitos turísticos más característicos de esta zona.
Por otra parte, se brinda detalles del tradicional postre Dulcinea nacido a partir de un concurso gastronómico.
En este marco, se recuerda que este año y debido a la emergencia sanitaria, la 14° edición del Festival Cervantino, que tendrá lugar del 6 al 15 de noviembre, se basará en actividades virtuales mediante streaming.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions