23/06/2020 - 21:12:58 hs.
70 distritos bonaerenses ya participaron del ciclo de reuniones
Banco Provincia anunció que sus próximos dos encuentros de Consejos Consultivos serán con representantes de cámaras económicas de Ayacucho, Azul, Benito Juárez, Gral. Alvear, Gonzales Chaves, Laprida, Las Flores, Lobería, Necochea, Olavarría, Rauch, San Cayetano, Tandil y Tapalqué. Participarán funcionarios provinciales, municipales y referentes de universidades locales. Las charlas serán por videoconferencia y están programadas para el jueves 25 y el martes 30 de junio.
La primera reunión, con foco en la agroindustria, será el jueves 25 y contará con representantes de cámaras locales asociadas a CARBAP, CONINAGRO, Federación Agraria Argentina, FONAF y la Sociedad Rural Argentina. Para la segunda jornada del 30 de junio, con eje en el comercio, la industria y los servicios, fueron invitados integrantes de asociaciones vinculadas a la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA).
También fueron convocados secretarios y subsecretarios de Producción de catorce municipios de la región central de la provincia de Buenos Aires y participarán referentes de universidades locales, autoridades de la entidad financiera y el Grupo Provincia.
“Los Consejos Consultivos ya nos permitieron dialogar con representantes económicos, autoridades políticas y referentes educativos de 70 municipios de la Provincia. Vamos a seguir trabajando para generar herramientas útiles que tengan sentido para todos”, expresó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia. Y agregó: “El Gobernador Axel Kicillof siempre tuvo como prioridad que el banco oriente su financiamiento hacia el sector productivo y la economía real. Ese objetivo hoy se combina con las necesidades más urgentes que nos impone la pandemia de Covid-19”.
Cuattromo destacó que “a través de sus líneas Repyme y del financiamiento especial lanzado durante la emergencia sanitaria, Banco Provincia asistió a más de 7.500 Pymes por un monto superior a los 28 mil millones de pesos, con tasas especiales que rondan el 24% anual.”
En los encuentros previos de Consejos Consultivos las autoridades de la banca pública bonaerense resaltaron la vigencia de las líneas tradicionales de financiación de importaciones y exportaciones. Asimismo, señalaron que las Pymes tienen a su disposición asesorías y talleres sobre primera exportación para que puedan desarrollar todo su potencial productivo. La institución también desarrolla el enfoque de finanzas sostenibles para acompañar proyectos que promuevan una integración entre los factores económico, social y ambiental.
Debido a los cuidados que exige el Coronavirus, por el momento las reuniones se están realizando por videoconferencia. Desde el inicio del ciclo, el martes 12 de mayo, se realizaron 14 reuniones que involucraron a 71 partidos de la Provincia de Buenos Aires, pero la agenda tiene previsto incluir encuentro con representantes de los 135 municipios bonaerenses.
Los Consejos Consultivos están destinados a promover el desarrollo económico bonaerense a través de mesas de trabajo multisectoriales con la participación de autoridades provinciales, municipales, educativas, representantes de las principales cámaras económicas, funcionarios de Banco Provincia y Grupo Provincia. Cada reunión tiene su propio eje temático de acuerdo a las particularidades de cada región y a sus actividades económicas más importantes con el objetivo de encontrar soluciones concretas. Los próximos encuentros serán con representantes de las regiones de Bahía Blanca, Campana, Chivilcoy y Mar del Plata.
Datos de la región:
· En esta región hay una población cercana a 576 mil habitantes, según indica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y no se esperan aumentos sustanciales de habitantes en ninguno de sus 14 partidos durante los próximos cinco años.
· Su producto bruto geográfico (PBG) está explicado en mayor medida por la actividad agropecuaria, impulsada, básicamente, por el cultivo de soja y la explotación de ganado bovino.
· En los partidos de Lobería y San Cayetano se concentran más las explotaciones agropecuarias. En el extremo opuesto se ubican Olavarría, Necochea y Tandil donde aparecen con cierta relevancia las ramas productivas vinculadas al comercio, la industria y determinados rubros de servicios.
· Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) se encuentran localizadas, con un importante grado de concentración en los partidos de Tandil, Olavarría, Necochea y Azul.
· El Banco posee presencia exclusiva en nueve localidades y en, aproximadamente, un 7% de la población de la región.
Fuente: Prensa Banco Provincia
+ Leer más06/07/2020 - 23:30:06 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se encuentra abierta la convocatoria para participar de “Noche de Arte… en casa” – especial Covers de rock nacional e ilustración- cuyo objetivo es propiciar una noche de expresión artística desde la ventana, balcón o zaguán de las casas de la ciudad, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La actividad será transmitida en vivo desde la cuenta oficial de Instagram de la Dirección de Cultura de la Municipalidad (culturaazul2020), el sábado 11 de julio de 19 a 21.
Podrán participar los mayores de dieciocho años (en caso de ser menores deberán contar con la autorización del o los adultos responsables), que cuenten con domicilio en Azul y que quieran compartir su música y dibujos vinculados al rock nacional.
La inscripción se encuentra abierta hasta el jueves 9 de julio a las 14 y quienes deseen participar de la convocatoria podrán hacerlo a través de las redes sociales de la Dirección de Cultura o enviando un correo electrónico a secretariadecultura@azul.gob.ar para solicitar el formulario.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/07/2020 - 19:48:41 hs.
El organismo apuntó contra estas empresas por el aumento desproporcionado de las cuotas. También le exigió más controles a la Inspección General de Justicia.
La Defensoría del Pueblo bonaerense le exigió a las empresas que administran planes de ahorro para la compra de autos 0 kilómetro que se abstengan de realizar prácticas por fuera de la ley, y que respeten los intereses y derechos constitucionales que protegen a los usuarios y consumidores.
El pedido del organismo que conduce Guido Lorenzino apunta a las sociedades anónimas de ahorro para fines determinados y a las administradoras de planes de ahorro para la adquisición de automóviles, a quienes les pidió que cumplan con las resoluciones dictadas por la Inspección General de Justicia (IGJ) que regulan su funcionamiento.
“Nuestro reclamo es en apoyo a la gran cantidad de usuarios que se acercaron a la Defensoría para denunciar el aumento desproporcionado de las cuotas de sus planes de ahorro, un problema común a la inmensa mayoría que eligieron esta modalidad para comprar un auto. Son incrementos que están por encima de la inflación o el aumento del dólar y que los deja en una situación de vulnerabilidad económica”, sostuvo Lorenzino.
Entre los puntos denunciados por los usuarios aparecen el incumplimiento por parte de las administradoras de planes de la obligación de avisar sobre la suba de las cuotas, no brindar la posibilidad a los adherentes de elegir entre continuar dentro del plan contratado oportunamente o resolver su contrato, y no aplicar las bonificaciones o descuentos que se ofrecen al público en general en las concesionarias por autos del mismo modelo, entre otros.
Además, en su recomendación la Defensoría le pidió a la IGJ, que es el organismo estatal encargado controlar el funcionamiento de las administradoras, que cumpla con sus tareas de inspección para que no siga permitiendo que se produzcan estos aumentos desmedidos y desproporcionados, y que ofrezca soluciones equitativas para terminar con el perjuicio contra los suscriptores de los planes de ahorro.
“Esta situación hace que se pierda la finalidad del sistema de ahorro y que el usuario quede desprotegido, porque las administradoras sólo garantizan que las automotrices sigan vendiendo a costa de los esfuerzos de los ahorristas. Es necesario el respeto de la ley y todos los controles posibles para que esto se termine”, sostuvo Lorenzino.
Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo – Delegación Azul
+ Leer más22/07/2020 - 21:59:40 hs.
El objetivo del presente documento es establecer una metodología para garantizar la salud de las personas y prevenir y controlar la propagación de la enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19). Se provee de instrucciones y herramientas para retomar actividades deportivas en forma progresiva.
REQUISITOS GENERALES
• Solo se permitirá la práctica deportiva, sin contacto y en ambientes ventilados.
• Solo residentes en el partido de Azul.
• Días y horario: Lunes a Domingo de 6 a 21 hs.
• Edad: permitido a mayores de 12 años.
• Se recomienda el no ingreso de personas consideradas en grupo de riesgo.
• Se sugiere realizar las actividades en momentos del día con mayor temperatura o con sol, no siendo recomendable los días de lluvia o mucho frio.
• Se sugiere el control de temperatura al ingreso al establecimiento. Prohibir el ingreso a quienes registren una temperatura superior a 37,5°.
• Es obligatorio el uso de tapa bocas o barbijos antes y después de cada actividad, no así durante la misma.
• Es obligatorio, en todo momento, el uso de tapa boca o barbijo de todo el personal.
• Se recomienda el traslado de personal, jugadores, alumnos y profesores por sus propios medios de transporte.
• Asistir individualmente. Los menores autorizados o las personas que necesiten asistencia, podrán ser acompañados por un mayor responsable, permitiendo solo el ingreso al establecimiento al deportista.
• Organizar los ingresos y egresos de los deportistas a fin de evitar su contacto.
• Se solicita el registro diario de toda persona que ingrese al establecimiento. Incluir deportistas y personal. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. La planilla puede descargarse de la página Oficial del Municipio (https://www.azul.gob.ar/).
• Al ingresar, cada asistente firmará su DDJJ donde manifestará su buen estado de salud, no obligación de cuarentena, ni vínculo cercano con persona afectada, ni que hayan viajado a zonas declaradas de Transmisión Comunitaria durante los últimos 7 dias. La DDJJ se descarga de la página oficial de la Municipalidad de Azul. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. Y deberá presentarse una vez por semana.
• Se incorporará en el acceso a cada establecimiento una alfombra de hipoclorito diluido para realizar la limpieza adecuada del calzado.
• Se encontrarán cerrados, en todo momento los espacios recreativos y deportivos no habilitados, como así también el uso de bebederos y lugares comunes.
• El uso de vestuarios deberá estar limitado al aseo de manos, de acuerdo al protocolo establecido por la entidad sanitaria provincial.
• Cantinas/bar o similar en clubes deportivos deberán limitarse a lo establecido en el protocolo autorizado para Gastronómicos.
• Sistema de Turnos: Los turnos deberán ser solicitados telefónicamente o por sistema de fila virtual, permitiendo conocer en todo momento quienes y cuantos usuarios estarán entrenando. Los turnos deberán estar separados cada 15- 30 minutos, permitiendo que el personal haga limpieza de elementos y espacios de juego. La espera del turno solicitado será en el exterior del establecimiento.
• Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol al 70% en todos los espacios comunes y se garantizará la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua, jabón y toallas de papel en sanitarios, tomando estrictas y permanentes medidas de higiene y seguridad sanitaria. Lavarse las manos frecuentemente, no tocarse la cara.
• Generar planes de desinfección para sectores común como baños, comedores, pasillos, escritorios, puertas, etc.
• Se solicita la difusión de recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y de la autoridad sanitaria local. Exhibición de información oficial y números de teléfono, que el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades locales hayan determinado, en espacios de circulación común.
• Se sugiere el pago por medios electrónicos, virtuales o transferencia bancaria.
• No saludarse con contacto físico.
• Cada deportista guardará sus pertenencias en un bolso o mochila particular de mano debidamente desinfectado.
• Lavarse las manos frecuentemente.
• Al regreso a casa después de cada actividad se deberá realizar una desinfección corporal.
• No compartir vasos, utensilios, botellas y mates. Cada deportista deberá contar con sus elementos personales para la práctica deportiva.
• Los propietarios y autoridades de los establecimientos deportivos serán solidariamente responsables de la fiscalización de los protocolos deportivos.
• Se prohíbe la presencia de espectadores o toda aquella persona ajena a la actividad.
• Obligatoriedad de colocación de un cartel en la puerta con el presente protocolo.
REQUISITOS ESPECIFICOS
• Se permite la práctica de 1 alumno con profesor o 2 personas por cancha.
• Se incorporará en la entrada de cada cancha una alfombra de hipoclorito diluido para realizar la limpieza del calzado.
• Junto a cada cancha se colocará una botella de alcohol al 70% en spray para que el deportista pueda realizar su propia higiene complementaria a la aportada por el personal de limpieza del establecimiento.
• Cada cancha deberá contar con esquemas intensificados de limpieza y desinfección de todas las superficies de contacto habitual de los/as trabajadores/as y jugadores. La frecuencia estará establecida en función del tránsito y cantidad de personas, debiendo asegurarse la limpieza de superficie y contacto frecuente. Se deberán desinfectar las paletas, pelotas y demás equipos de juego, que serán de uso absolutamente personal.
• Deberá existir un registro de turnos de limpieza con horario y responsable (En cada sector del establecimiento deberá encontrarse exhibido claramente el registro con firma de quien realiza el dicho turno).
• Los jugadores o alumnos deberán asistir con toallas y bebidas hidratantes personales.
• En las clases el único que puede tomar las pelotas con las manos es el profesor.
• El ingreso a la cancha deberá realizarse de a un jugador por vez manteniendo el distanciamiento correspondiente, ubicándose en extremos opuestos de la cancha.
• Se evitará el cambio de lado.
ACTUACIÓN ANTE UN CASO POSITIVO DE COVID 19
En caso de confirmarse un caso positivo de COVID-19 de un/a trabajador/a (que podemos denominar “Positivo”) que forme parte de alguno de estos grupos de trabajo, el empleador cumplimentará inmediatamente las siguientes acciones para garantizar la salud de las/los trabajadoras/es y permitir la continuidad de la actividad del área a la mayor brevedad posible:
Etapa 1:
• Se deberá dar aviso inmediato y formal a las autoridades sanitarias competentes de la jurisdicción. (Llamar al 107)
• Se deberá colaborar en todo momento con las autoridades sanitarias competentes del Municipio para el seguimiento epidemiológico del caso.
• Se aislará inmediatamente a las/los trabajadoras/es que formaron parte del grupo de trabajo en el que participó el/la trabajador/a Positivo, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la autoridad sanitaria competente del Municipio.
• Se seguirán las indicaciones de limpieza y desinfección emanadas de la autoridad sanitaria, que podrán incluir la ejecución de un procedimiento especial e integral de limpieza y desinfección total del local que permita reiniciar las tareas del local en el menor plazo posible y la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el/la trabajador/a Positivo. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la autoridad sanitaria o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).
• El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya: camisolín, barbijo, guantes y protección ocular.
• Si el contagio tuvo lugar en el ámbito laboral, deberá denunciarse ante la ART el infortunio laboral, acompañándose el diagnóstico confirmado emitido por entidad debidamente autorizada, a fin que el/la trabajador/a damnificado/a reciba, en forma inmediata, las prestaciones previstas en la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias y complementarias.
Etapa 2:
• Sí y solo sí la autoridad sanitaria lo habilita, y una vez comprobada y acreditada la finalización del procedimiento de limpieza y desinfección total del área mencionada en el punto d. de la Etapa 1, el empleador podrá convocar a los restantes grupos de trabajo que deberán presentarse a trabajar en los horarios ya acordados.
• La empresa, antes del inicio de las tareas, deberá informar a las/los trabajadoras/es las acciones realizadas para transmitir tranquilidad y serenidad en sus puestos de trabajo.
• El empleador dispondrá de un equipo de contingencia adecuado para dar continuidad a las tareas correspondientes al grupo de trabajadoras/es aislados hasta que hayan cumplimentado debidamente las recomendaciones de la autoridad sanitaria correspondiente para su posterior reincorporación.
Actuación ante personal con “contacto estrecho” con personas que revistan condición de “casos sospechosos” o posean confirmación médica de haber contraído Covid – 19
• Al trabajador o trabajadora con “contacto estrecho” con personas que posean confirmación médica de haber contraído COVID – 19 se le autorizará el retiro del establecimiento en forma inmediata y se le indicará se contacte con carácter urgente con el sistema de salud (a las líneas telefónicas antedichas).
• El/La trabajador/a que se encuentre en la situación descripta en el punto anterior, no podrá reingresar al establecimiento hasta contar con diagnóstico y/o test negativo de haber contraído COVID-19 o hasta tanto se cumpla la cuarentena indicada por las autoridades sanitarias.
ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo especial de inspectores que dependerá directamente del Señor Intendente Municipal.
Se generará un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado habilitante y de aceptación del protocolo correspondiente, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.
Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo.
Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias.-
Fuente: Web Municipalidad de Azul
+ Leer más28/07/2020 - 22:08:38 hs.
Los concejales Gabriela Lambusta y Silvio Santillán junto a la inspectora jefe distrital de Educación Claudia Bustos se reunieron con Franco Damiani y Victoria Tarantino, integrantes del centro de estudiantes del Instituto 2. Estos solicitaron para los alumnos de la entidad la entrega de netbooks y cargadores del Programa Conectar Igualdad, y pidieron asistencia para solicitar al Municipio la regularización de las becas estudiantiles.
Los estudiantes del terciario habían solicitado el encuentro a Lambusta y Santillán durante la anterior reunión de la Comisión de Acción Social, Cultura y Educación del Concejo Deliberante, y a su vez los concejales articularon con Bustos. En un clima distendido, Tarantino y Damiani conversaron con los concejales y la inspectora, a quienes les plantearon la dificultad por parte del alumnado del instituto terciario para acceder a las computadoras del programa educativo gubernamental, y la irregularidad en el pago y actualización de las becas municipales de estudio.
Fuente: Prensa Todos Azul
+ Leer más07/12/2020 - 11:11:18 hs.
La Municipalidad de Azul informa que estudiantes del Colegio Mariano Moreno, de las escuelas Nº 2 y Nº 17 resultaron ganadores del concurso “Promo en acción: Pintando desde casa”, en el cual alumnos y alumnas de 6º año del nivel primario presentaron dibujos para ser plasmados en tres murales.
En este sentido, el primer puesto correspondió a Morena Gallo del Colegio Mariano Moreno con un trabajo basado en Ralph El Demoledor, el cual será pintado en un mural en la sede de la Dirección de Deportes de la Municipalidad.
En tanto, el segundo premio fue asignado a Luciano Binzugna de la Escuela Nº 2 por su dibujo de la Pantera Rosa, mientras que en tercer lugar fue elegido el diseño de Rocío Rodríguez de la Escuela Nº 17 con las figuras de Bob Esponja y Patricio Estrella. Estas creaciones se trasladarán también a sendos murales en las piletas municipales del Balneario y de Monte Viggiano, respectivamente.
Asimismo, los tres jóvenes recibirán premios, los cuales consisten en un parlante Bluetooth, un bolso deportivo y una pelota de fútbol, vóley o básquet.
La selección se realizó el jueves en la oficina de Deportes a través de un jurado compuesto por los directores de Deportes, Educación y Juventud de la comuna. El mismo valoró la creatividad y el impacto de la temática propuesta.
El objetivo de la iniciativa lanzada a principios de octubre fue que los jóvenes pudieran expresarse a través del arte, dejando un mensaje en las paredes de diversos espacios deportivos municipales. De este modo, los distintos trabajos incluyeron el deporte como temática y alguna referencia al personaje que eligieron para la remera de la “Promo” de su escuela.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/01/2021 - 23:03:14 hs.
Desde el lunes 4, todos los abogados y abogadas del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, pueden gestionar, de manera gratuita, su firma digital en su territorio.
“Sin lugar a dudas, la firma digital va a convertirse en una herramienta de suscripción por excelencia en el ejercicio de la abogacía. La tecnología ha planteado un mundo que cada vez tiende más puentes con nuestro cotidiano. En un contexto como el que instauró la crisis sanitaria por Covid 19, la abogacía ha tenido que adaptar los medios de vinculación y de desarrollo profesional y esas nuevas reglas se inscriben en un camino ya iniciado con la clara conciencia de agilizar e igualar el acceso de herramientas a todos y todas los matriculados de nuestro Colegio de Abogados”, sostiene Gastón Argeri, presidente del Colegio de Abogados Departamental.
Las ventajas de la firma digital
La Ley Nº 25.506 establece, en el marco del entendimiento como firma digital, al resultado de aplicar a un documento digital un procedimiento matemático que requiere información de exclusivo conocimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto control.
La firma digital garantiza que el documento ha sido firmado por la persona que dice haberlo firmado y que la información contenida en el documento no ha sido modificada luego de su firma. A diferencia de una firma manuscrita, no puede ser falsificada ya que se trata de una serie de algoritmos cifrados, respaldados por un certificado digital, lo cual permite identificar a una persona y garantizar la integridad de los datos.
“Ya hoy podemos realizar muchos actos profesionales, con la plena eficacia jurídica que reviste la firma digital, como firma de acuerdos remotos con otros colegas que posean firma digital, suscripciones de documentos para ser enviados a cualquier parte del mundo; también pueden firmarse presupuestos y recibos de documentación, realizar trámites ante la administración pública y emisión de poderes firmados digitalmente”, enumera Argeri, entre las nuevas incumbencias que se irán habilitando, a medida que se extienda el uso de la firma digital.
Cómo tramitarla
Desde el lunes 4, todos los matriculados y matriculadas pueden gestionar la firma digital en las sedes del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul. Para ello, podrán solicitar turno vía mail a los siguientes correos electrónicos:
Azul: secretaria@colegioabogadosazul.org.ar
Tandil: secretariatandil@colegioabogadosazul.org.ar
Olavarría: secretariaolavarria@colegioabogadosazul.org.ar
Los abogados y abogadas que ejercen en localidades con Justicia de Paz podrán realizar la gestión en las respectivas sedes; durante febrero y marzo, personal del Colegio de Abogados Departamental viajará especialmente a cada una de las respectivas localidades del Departamento Judicial. Para cumplimentar el trámite que deberá solicitarse, previa inscripción y coordinación de turnos.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más17/02/2021 - 11:45:25 hs.
El jefe de Gabinete Alejandro Vieyra y el secretario de Salud de la comuna Román Broda mantuvieron una reunión con el titular de Región Sanitaria IX Ramiro Borzi y el director de PAMI Azul Nelson Sombra ante el inminente comienzo de las clases presenciales lo que impedirá el uso de las escuelas para realizar el operativo de vacunación contra el Covid-19.
En tal sentido se acordó que el municipio aporte un lugar físico para vacunar a la comunidad a medida que ingresen dosis a nuestro distrito.
“Nos manifestaron la necesidad de contar con un lugar que pueda albergar un promedio máximo de hasta 400 personas por día, divididos en turnos desde las 8 y hasta las 20 todos los días”, explicó Vieyra. En este punto acotó que “desde la comuna ponemos a disposición de la provincia de Buenos Aires las instalaciones del Complejo Cultural San Martín, ya que de acuerdo a los requerimientos estipulados, este espacio reúne las características para efectuar la vacunación de todos los vecinos de Azul. También se aplicarán las vacunas en los hospitales de Chillar y Cacharí y el Hospital Pintos seguirá con el personal de salud”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/02/2021 - 22:56:43 hs.
Organizado por la Municipalidad de Azul se desarrolló ayer en el sector de la Isla de los Poetas del Parque Municipal, un acto de reconocimiento a las trayectorias de la escritora y periodista Alicia Castro y del escritor Roberto Glorioso. En la oportunidad, se colocaron dos placas que recuerdan a ambos artistas azuleños y su aporte cultural a la comunidad.
Además fueron restituidas dos placas faltantes en el lugar que recuerdan las memorias de Emilia Bettinelli y Martín Malharro.
Al dirigirse a los presentes, el intendente Hernán Bertellys expresó que “hoy es un día muy especial porque estamos haciendo este merecido homenaje tanto a Alicia Castro quien ha tenido una enorme trayectoria como a Roberto Glorioso quien, más allá de sus capacidades para la poesía y la escritura, dejó marcas muy profundas en toda la comunidad azuleña”.
Asimismo, enfatizó que “los poetas son seres especiales que tienen que tener esa sensibilidad, esa capacidad y la impronta necesaria para poder lograr decir cosas que muchas veces a nosotros nos cuestan expresar y enriquecen de manera inconmensurable nuestra cultura literaria local”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/03/2022 - 19:09:20 hs.
(Los ediles no quieren que se construyan 800 viviendas para los vecinos y vecinas de Azul)
Desde el Interbloque “Juntos” del Concejo Deliberante de Azul, ponemos en conocimiento a la comunidad que, por meras mezquindades políticas, los concejales de la Cámpora, del Duclosismo y de Podemos Azul resolvieron no acompañar y obstaculizar el proyecto anunciado por el Intendente Hernán Bertellys para la construcción de aproximadamente 800 viviendas.
El predio de la ex Curtiembre Piazza cuenta hoy con aptitud para la construcción de 200 viviendas, conforme Ordenanza 500/80, por estar incluido dentro de la zonificación Residencial 3 (R3), por ello, fue elevado a este Cuerpo para redefinir la zonificación a Residencial 1a (R1a), con el fin de elevar a 800 el número de viviendas que pueden construirse en esas tierras.
Desde que el expediente llegó al Concejo Deliberante, tanto los ediles de La Cámpora como de quienes responden al ex Intendente Duclós, han intentado obstruir y frustrar el proyecto que beneficiaría a muchos vecinos y vecinas de nuestra ciudad.
Y aún sin argumentos válidos para oponerse a la aprobación de rezonificación, solicitaron la presencia del dueño del predio. Al día siguiente, el Contador Esteban Niemelä concurrió al recinto para evacuar todas las dudas e inquietudes formuladas, y explicó la importancia de CONTAR A LA BREVEDAD CON LA REZONIFICACIÓN SOLICITADA, QUE ALLANARÍA EL CAMINO PARA LA CONCRECIÓN DEL PROYECTO, pues el mismo se encuentra en la etapa evaluativa.
No obstante, en el día de la fecha, los concejales de La Cámpora, del Duclosismo, y de Podemos Azul firmaron un proyecto de comunicación solicitando al Ministerio de Vivienda y Hábitat de la Nación, que informe a este cuerpo sobre el trámite en cuestión, y manifestaron que no contaban con la información necesaria para tomar la decisión de acceder a la rezonificación del lugar.
Sin dudas, es una medida tendiente a hacer tiempo y generar una demora en el tratamiento del expediente, con el único objetivo de lograr que el proyecto fracase.
Por esa mezquindad política, son los únicos responsables de impedir que alrededor de 800 familias azuleñas cuenten con su vivienda propia.
Contradiciéndose a las manifestaciones vertidas por los propios ediles de La Cámpora respecto de la emergencia habitacional que atraviesa nuestra ciudad, y todos los discursos demagógicos pronunciados desde sus bancas sobre la importancia de legislar a favor de los vecinos y vecinas del partido de Azul.
Desde este interbloque, no podemos dejar pasar una oportunidad de progreso para nuestro Azul, por esa razón, ya hemos redactado el correspondiente informe de comisión para que el expediente en cuestión sea tratado el próximo martes. Entendiendo que debemos ser responsables y allanar los caminos necesarios para la concreción de tan ansiado proyecto.
Cabe aclarar que, aunque desde el espacio político de Podemos Azul salieron públicamente a manifestar su apoyo a este emprendimiento, firmaron el proyecto redactado por los concejales de La Cámpora y del Duclosismo.
Atravesamos momentos importantes y críticos, por ello los concejales debemos estar a la altura de la circunstancias, dejando de lado nuestras diferencias y mezquindades políticas para no perder una oportunidad que beneficiaría a aproximadamente 800 familias azuleñas.
Fuente: Prensa Interbloque “Juntos”
+ Leer más03/03/2024 - 22:49:15 hs.
Por Cr. Álvarez Néstor Omar - PRO Azul
COLUMNA DE OPINIÓN - PRO AZUL
Para responder a esta pregunta, debemos recordar la Constitución de la provincia de Buenos Aires, la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM) y algunos textos legales (Art 57 Constitución Pcial. Arts. 192, 193 Ley Orgánica de Municipalidades, Etc.)
Estos ordenamientos legales refieren que toda ley, decreto u orden contrarios a los artículos precedentes o que impongan al ejercicio de las libertades y derechos reconocidos en ellos, otras restricciones que las que los mismos artículos permiten, serán inconstitucionales y no podrán ser aplicados por los jueces.
En este contexto, es importante tener en cuenta el concepto de mayoría absoluta de la totalidad de los miembros la Asamblea Concejales y Mayores Contribuyentes citada al efecto (y no solo de los miembros presentes), que se refiere a la circunstancia en la que un candidato o proposición obtiene más de la mitad de los votos, es decir, cuando obtiene el voto favorable de la mayoría de los miembros de la totalidad de la asamblea.
A la luz de todo esto y según lo sucedido en la votación realizada en el Concejo Deliberante de Azul el día 05/12/2023, donde se pretendió ratificar las llamadas Ordenanzas Fiscal (4909/2023 e Impositiva (4010/2023), los votos favorables solo fueron 17 sobre la Asamblea de concejales y Mayores Contribuyentes, lo votado en el recinto resultó ser una votación NEGATIVA a las Ordenanzas que se trataban, ya que para obtener la mayoría legal tendrían que haber votado a favor de la ratificación de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva un mínimo de 19 votos positivos y no 17, como finalmente terminó ocurriendo.
Por lo tanto, no se puede derogar ordenanzas que nunca entraron en vigor, es decir, norma que nunca existieron por no haber cumplido con los presupuestos legales para que ello sea posible.
En consecuencia, las supuestas Ordenanzas 4909/2023 y 4910/2023 no son tales porque nunca existieron, por lo cual no pueden ser derogadas normas que nunca existieron por no haberse cumplido con el presupuesto legal de haber sido votadas por la mitad más uno de todos los miembros del Cuerpo Deliberativo y no solamente de los miembros presentes.
Entonces, las supuestas Ordenanzas 4909/2023 y 4910/2023 no son tales porque nunca existieron, por lo cual no pueden ser derogadas normas que nunca existieron por no haberse cumplido con el presupuesto legal de haber sido votadas por la mitad más uno de todos los miembros del Cuerpo Deliberativo y no solamente de los miembros presentes. Por ello no sería viable la postura sostenida en la actualidad de pretender derogar dichas ordenanzas por el solo hecho de que nunca existieron como tales.
En resguardo de lo hasta aquí expuesto conviene recordar el principio lógico de no contradicción: “Una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo”, por lo cual las ordenanzas no son tales por no haber cumplido con el presupuesto legal de haber sido votadas por la mitad más uno de todos los miembros del Concejo Deliberante y no solamente de los miembros presentes.
También ha sido conteste con el criterio expuesto la Asesoría General de Gobierno al referir que: ¨Como corolario de todo lo expuesto, Asesoría General de Gobierno es de opinión de que la mayoría absoluta de los votos prevista por el art. 193 inc.2 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, se configura con la mitad más uno de los votos de la totalidad de los miembros de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes a que esa disposición alude¨. (Iván Darío Tenaglia, Ley orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Ares en su Tomo I página 571).
Por todos los motivos expresados más arriba, vale la pena preguntarse:
A. ¿Qué sanción les correspondería a los funcionarios y concejales que intervinieron en la “aprobación”, “sanción”, “promulgación”, “liquidación” y cobro de los importes percibidos por la aplicación de aumentos inexistentes y/o tasas no autorizadas para su cobro?
B. Si se sancionan nuevas ordenanzas que reemplacen a las aquí referidas ¿Desde cuándo rigen?
C. ¿Devolverán desde la municipalidad los importes mal percibidos por las tasas que eran “nuevas”? Ej. “Tasa de Servicios Esenciales” y/o el famoso y conocido por “Impuesto al Viento”.
D. Las diferencias de lo percibido sobre tasas 2024 con el incremento y las que hubiera correspondido percibir según la ordenanza vigente 2023. ¿Se tomarán como pago a cuenta de meses venideros?
En conclusión, teniendo en cuenta el “error” cometido en el Concejo Deliberante en la sanción, tal vez por el apuro en la sanción ilegal de las ordenanzas Fiscal e impositivas, por el solo hecho de “tener” antes del 10/12/23 una mayoría circunstancial, claro es que se producen infinidades de derivaciones invaluables y que los responsables deberán hacerse cargo, cuyas consecuencias podrían ser evaluadas por el Tribunal de Cuentas y por la justicia.
Que no pase a ser un caso más, de los tantos ocurridos en nuestro país y que las consecuencias de los actos de políticos ineptos, el costo de la suba de impuestos y desfinanciación del Estado Municipal, lo debemos afrontar los ciudadanos de bien, quienes estamos atravesando una dificilísima situación económica y social luego de casi dos décadas de gobiernos populistas y empobrecedores del kirchnerismo.
+ Leer más19/03/2024 - 21:45:17 hs.
El Municipio de Azul informa que el alto nivel del Arroyo Azul no permite el correcto funcionamiento de los desagües pluviales y escurrimiento de las aguas.
Asimismo, se comunica que se encuentra vigente el aviso de alerta amarilla del Servicio Meteorológico Nacional dando advertencia de esta situación.
En tanto, se contempla para lo que resta de hoy martes y la madrugada de mañana, tormentas de variada intensidad. Estas podrían representar una gran cantidad de lluvia en poco tiempo, granizo y ráfagas de viento.
Por ello, se recomienda:
1- No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitar actividades al aire libre.
3- Permanecer en lugares cerrados.
4- Estar atentos ante la posible caída de granizo.
En este marco, se solicita a toda la población no acercar residuos al Centro de Disposición Final de Residuos "Eco Azul".
Asimismo, se recomienda mantenerse informado por los canales oficiales de la comuna.
Ante alguna situación que requiera la intervención de Defensa Civil se debe llamar al 103.
En tanto, se espera que a partir del mediodía de mañana miércoles el viento rote al sudoeste con ráfagas importantes, comenzando un proceso de mejora general de las condiciones.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más25/09/2015 - 01:17:25 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Salud, informa que se encuentra en funcionamiento el servicio de Hematología del Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos para toda la comunidad.
Para donar sangre, los donantes deberán concurrir de lunes a jueves de 8:00 a 9:30 con DNI y desayunados, en tanto que para los controles de coagulación se realizarán extracciones los viernes y consultas los sábados. Quienes precisen realizar consultas hematológicas deberán sacar turno en ventanilla de turnos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/10/2015 - 21:55:33 hs.
El Gobierno Municipal y el CoDACC se encuentran trabajando en conjunto para brindar a la comunidad 9 días de diversos espectáculos en el IX Festival Cervantino, que se realizará en nuestra ciudad del 31 de octubre al 8 de noviembre.
En el Teatro Español se presentará, el jueves 5 de noviembre, un referente de la guitarra jazz como Scott Henderson que estará junto a Travis Carlton en bajo y Allan Hertz en batería, con su nuevo disco Vibe Station
El versátil guitarrista, compositor e intérprete de jazz, blues, rock y funk dentro de la fusión eléctrica llega al país y se presentará únicamente en tres ciudades: Buenos Aires, Rosario y Azul, en el marco del IX Festival Cervantino.
“Necesito ver a la gente moviéndose en sus asientos. No me interesa hacer un espectáculo sólo para músicos como tampoco embrutecer el lenguaje para acercar de cualquier forma“, comentó en una entrevista realizada con motivo de su visita a nuestro país.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/12/2015 - 01:44:30 hs.
El organismo está presente en la red social más utilizada de todo el mundo, con el fin de brindar soluciones a las consultas realizadas.
La ANSES recuerda que en su sitio oficial de Facebook, www.facebook.com/ansesgob, está disponible el aplicativo ANSES Consultas, el cual brinda respuestas de diversos trámites a los ciudadanos con solo ingresar sus datos personales y seleccionar la prestación deseada.
Es importante destacar que la mayoría de las dudas generales son respondidas en el momento. En el caso de que la pregunta se trate de algún tema en particular o personal, un operador de la ANSES se comunicará con el titular para informarlo de su situación o estado del trámite en cuestión.
Cómo utilizar el aplicativo
Ingresar a www.facebook.com/ansesgob
Hacer clic en la pestaña superior llamada ANSES Consultas
Completar los datos personales
Seleccionar el tipo de consulta que se desea realizar
Se recuerda que, por seguridad, no deben dejarse datos personales en los comentarios de Facebook, solo en el aplicativo, para evitar que sean utilizados con fines delictivos.
El Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, se refirió a esta forma de comunicación y explicó que “el organismo brinda soluciones al instante y en todo momento, evitando que los ciudadanos tengan que trasladarse a las oficinas. Poniendo el uso de las plataformas digitales al servicio de los titulares de derecho, demostramos que la ANSES continúa estando a la vanguardia tecnológica”.
Fuente: Prensa ANSES
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions