14/01/2017 - 12:54:54 hs.
El municipio de Azul recibió en Olavarría una importante cantidad de material deportivo y recreativo para niños y niñas que participan del programa Escuelas Abiertas de Verano.
La entrega por parte de la Provincia estuvo a cargo de la inspectora regional de Educación de la Región 25 Viviana Mesón y en representación de Azul recepcionó la directora de Educación municipal Stella López.
Según precisó Mesón, la Región 25 -de la cual Azul forma parte- recibió el material de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia para el programa Escuelas Abiertas de Verano y desde la región, se articuló con cada municipio para el transporte de este material recibido. En este sentido, la Municipalidad de Azul se encarga de acercar a cada sede el material desde la vecina ciudad.
El material deportivo consiste en kits para cada escuela abierta de verano del distrito de Azul. El mismo consta de pelotas de vóley, fútbol básquet, handball, conos tortuga, aros flexibles, red de vóley, pelotas pulpito, inflador para pelota y bolsa guardapelotas. Además, cada sede contará con elementos para uso en espejos de agua, tales como tablas de natación, flota flota, bastones acuáticos y discos sumergibles.
Asimismo, la inspectora regional destacó que se trata de “un trabajo articulado pensando en que todos los niños y jóvenes de la provincia de Buenos Aires puedan disfrutar de un verano diferente”.
Finalmente, recordó que el programa que comenzó el 2 de enero se extiende hasta febrero y agradeció el rol de la Municipalidad en Escuelas Abiertas de Verano, el cual estuvo vinculado al transporte, además de participar de un trabajo articulado realizado en piletas junto al Consejo Escolar, Secretaría de Asuntos Docentes, Inspección y Jefatura Distrital.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/01/2017 - 15:30:54 hs.
El martes pasado, coordinado por la Subsecretaría de Desarrollo Social, se realizó el segundo encuentro sobre consumo problemático de sustancias psicoactivas, con la intención de continuar dando forma a la Red de Preventor Comunitario.
De la reunión participaron representantes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Destacamento Balneario; de las áreas municipales de Juventud, Cultura, Control Urbano y Desarrollo Social y miembros del Centro Provincial de Atención a las Adicciones (CPA).
Cabe destacar, que en esta primera instancia la mesa se encuentra trabajando sobre la prevención en el consumo excesivo de alcohol en lugares públicos, con la idea de comenzar a llegar a la población con la información pertinente.
En el caso de que la comunidad se encuentre interesada en realizar consultas, se puede recurrir al e-mail preventorcomunitario@gmail.com o concurrir a la Consultoría que funciona en la Oficina Municipal de Desarrollo Integral de Niñez y Adolescencia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/01/2017 - 15:41:28 hs.
La Dirección de Deportes informa que sábado y domingo la pileta municipal funcionará en horario reducido por el desarrollo del Carnaval Azul en el Balneario.
Por tal motivo, las actividades del natatorio se desarrollarán de 14 a 17:30.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/02/2017 - 00:42:32 hs.
Esta mañana, personal municipal procedió al retiro de ramas y tronco de un árbol de gran porte que cayó ayer como consecuencia de la tormenta.
El ejemplar se encontraba en la calle Chubut entre Burgos y Avenida Pellegrini.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/03/2017 - 11:28:32 hs.
Nuestra ciudad recibió un importante reconocimiento por parte de Naciones Unidas a partir de la difusión en Agenda XXI de la Cultura, de un trabajo sobre buenas prácticas presentado por la Municipalidad de Azul e impulsado desde la Asociación Española.
En tal sentido la concejal Estela Cerone explicó que a mediados de enero fueron informados de que este organismo consideraba que este proyecto enviado desde nuestra ciudad debía ser puesto en valor y destacado.
“Una vez más la ciudad de Azul es destacada en su buena práctica en esta relación que tenemos de lo público y lo privado y en esta marca de Azul ciudad cervantina”, remarcó.
Por su parte Julio Zaffora, autor del proyecto informó que “como se convocaba a premiar a ciudades que trabajaran con la cultura vinculada al desarrollo, nos pareció que podíamos presentar a Azul como candidato por el trabajo que venía haciendo desde hace muchos años; entonces la Asociación Española acordó con el municipio para que sea presentado este proyecto”.
En tal sentido anunció que luego de entregarse los premios a quienes resultaron ganadores, solicitaron desde el organismo aprobación para transmitir ese proyecto de buenas prácticas por lo cual el mismo será traducido al inglés y francés y difundido dentro de la UNESCO. “Ese reconocimiento desde un organismo externo le da un horizonte de trabajo muy interesante al municipio de Azul y a las instituciones. Lo positivo es usar esto como elemento de presentación en futuras iniciativas y generalmente la gente que toma decisiones en este nivel ve que no hay una improvisación en el tema sino que hay una buena práctica y que la reconoce alguien que no somos nosotros”, destacó.
Respecto al concepto de buenas prácticas indicó que “es una forma determinada de hacer las cosas que le puede servir a otros, que están en un estado de desarrollo menor en el mismo campo, para incorporar esas herramientas”.
En tanto Alicia Laria, presidenta de la Asociación Española de Azul, expresó que “cuando conocimos esta propuesta los promovimos al municipio y nos comprometimos a financiar el proyecto porque lo veíamos más que relevante el poder participar. Estamos convencidos de impulsar estas iniciativas ya que consideramos que la inclusión social el desarrollo económico y cultural hace que podamos crecer como ciudad”.
Por último el subsecretario de Gabinete y Gobierno Marcos Turón remarcó que “es un tremendo orgullo esta distinción para nuestra ciudad, son organismos internacionales que están poniendo la lupa en Azul y cualquier persona en el mundo va a poder acceder no sólo a la información sino también a imágenes que caracterizan a la ciudad”.
En otro orden destacó especialmente, el trabajo cultural que se viene haciendo desde hace muchos años desde distintas instituciones. “La tarea del municipio es colaborar con esta labor que vienen desarrollando un montón de personas, de manera desinteresada, para posicionar a nivel cultural a la ciudad”, consignó. En tanto reafirmó el compromiso del Intendente Bertellys de continuar apoyando estas iniciativas comunitarias.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/03/2017 - 10:02:50 hs.
Funcionarios del Ejecutivo Municipal constataron los trabajos de repavimentación de la calle Moreno entre 9 de Julio y Roca, en el marco de la obra que abarca mejoras en 53 arterias del macrocentro.
En tal sentido, el subsecretario de Gabinete y Gobierno Marcos Turón destacó la importancia de este tipo de tareas “en sectores que se encontraban en malas condiciones y era un reclamo de todos los vecinos”, expresó.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios Públicos Jorge Palmisano indicó que culminado este sector, se comenzó a trabajar en la repavimentación de Necochea entre Salta y Lamadrid para posteriormente empezar con el ensanche de calles De Paula y España.
“Estamos completando el 90% de la obra, con 47 cuadras terminadas y a partir de un pedido de la comunidad estamos pensando en ampliar ese contrato que nos permitiría seguir avanzando”, informó.
Además afirmó que en los próximos días se iniciarán las tareas de señalización en escuelas y calles repavimentadas.
Respecto a la obra en desagües pluviales el director de Hidráulica Héctor Comparato manifestó que “hicimos la reconstrucción de las cunetas y el reacomodamiento de las piedras en el sector de los cordones para los lugares donde estaba levantada la cuneta por las raíces de los árboles. Ahora estamos de a poco terminando con la colocación de las baldosas”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/03/2017 - 00:38:30 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys -junto al secretario de Obras y Servicios Públicos Jorge Palmisano- constató la obra de recuperación de la losa que se está efectuando en la esquina de Sarmiento y Necochea.
Al respecto, el jefe comunal indicó que “éste es uno de los puntos críticos que tiene la ciudad y vamos avanzando en esta esquina donde teníamos infinidad de reclamos y es de uso de toda la comunidad”.
Por su parte, Palmisano explicó que “este sector no tenía el escurrimiento adecuado, así que se conectó a los desagües existentes pluviales y se arreglaron losas deterioradas con cordón cuneta”. Estas tareas culminarán en una semana.
El funcionario municipal agregó que “se continuará trabajando en este sector en calle Arenales que tiene un faltante de pavimento”.
Para finalizar, señaló que “hay distintos puntos para hacer este tipo de tareas y la idea es ir tomando trabajos independiente de estos sectores para ir mejorando la circulación”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/03/2017 - 08:49:19 hs.
A 41 años del golpe genocida de 1976 sigue habiendo razones para movilizarse. Como cada año, esta fecha convoca a salir a la calle, entendiendo que no es solo una jornada para la reflexión y la memoria o de celebración, como alguna vez quiso hacerla pasar el gobierno kirchnerista, sino que por el contrario debe ser una jornada de lucha y de pelea contra el feroz ajuste que está librando el gobierno macrista contra el conjunto de los trabajadores y, lógicamente, contra la impunidad de ayer y de hoy.
El ajuste que la administración nacional y los gobernadores de todo signo político buscan aplicar contra el conjunto de los trabajadores se enlaza con la campaña de impunidad y “reconciliación” con los genocidas de la última dictadura militar. Desde los dichos de funcionarios de gobierno como Gómez Centurión, quien pone en duda que la dictadura se haya cargado con 30.000 compañeros; pasando por el mismo Mauricio Macri que también pone en tela de juicio el número de desaparecidos e inclusive argumenta que es un terreno donde no le gusta meterse; hasta llegar a las nefastas editoriales de medios periodísticos reaccionarios como La Nación que intentar reponer la vieja teoría de los dos demonios. Sin embargo, esta campaña no es casual y apunta principalmente a consumar el operativo político que el kirchnerismo no pudo llevar hasta el final cuando puso a César Milani al frente del ejercito: reintroducir a las Fuerzas Armadas en tareas de represión interna, al tiempo que se intensifica el cuadro de ajuste que se traduce en una mayor carestía para las masas, despidos masivos, tarifazos, eliminación de los convenios colectivos de trabajo, techo a las paritarias, salarios de miseria.
La intervención de las fuerzas armadas en nuestra ciudad dejó sus marcas. Azul tiene desaparecidos, muchos conforman la larga lista de los 30.000 y muchos otros son ex detenidos sobrevivientes. En nuestra ciudad y como en todo el país también hubo Centros Clandestinos de Detención. En uno de esos centros donde se torturaba hoy funciona un jardín maternal. Los distintos gobiernos democráticos no se han encargado de recuperar ese sitio. El gobierno de Omar Duclós inició la gestión de una recuperación largamente reclamada, pero que quedó reducida a una mera tentativa, porque si bien cedió el edificio con ese propósito, esa cesión estuvo condicionada a que el gobierno provincial asignara un edificio para trasladar el Jardín Maternal, decisión política que la Provincia nunca tomó, limitándose el gobierno nacional y popular a señalizar el lugar, lo que se realizó en el gobierno municipal de José Inza.
La hipocresía del modelo kirchnerista que buscó apropiarse de la lucha por los derechos humanos tiene expresión viva en nuestro medio al estar pendiente de justicia todavía el juzgamiento de los responsables militares, policiales y civiles por los delitos de lesa humanidad ocurridos en Azul. Esos casos hacen fila en la larga lista de espera, en el marco de la causa radicada en el Juzgado Federal de Azul. Seguirá siendo un reclamo vivo de la lucha genuina y hasta que se alcance el objetivo, el pedido de justicia y apertura de todos los archivos.
Por estas razones este 24 desde el Partido Obrero nos sumamos a la convocatoria del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y denunciamos el intento de dividir la marcha por parte de los organismos cooptados por el kircherismo. El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia agrupa a las organizaciones de derechos humanos, políticas, sociales, gremiales y estudiantiles que durante doce años enfrentamos la represión y la cooptación K. Entendemos necesaria la delimitación política contra los que han malversado la lucha contra la impunidad para apoyar políticamente al gobierno del desfalco de los “Sueños Compartidos”, el encubrimiento de la desaparición de Julio López, el Proyecto X, la entronización del genocida Milani, la perpetua a los petroleros de Las Heras y la alianza con José Pedraza, el asesino de Mariano Ferreyra.
No solo salimos a denunciar los crímenes y la represión de la dictadura, sino que también nos hacemos eco de los crímenes y la represión durante la democracia. Con esa tradición de lucha vamos a enfrentar a la ofensiva macrista y a apoyar las luchas de los trabajadores, las de los docentes, de los gráficos de AGR-Clarín, de General Motors y de todo el movimiento obrero, a pesar de la tregua de la burocracia sindical.
En base a estas conclusiones salimos a la calle con nuestras propias consignas: “Son 30.000. Fue Genocidio” “Seguimos luchando contra la impunidad de ayer y de hoy: no a la reconciliación”, “Abajo el ajuste, la entrega y la represión de Macri y los gobernadores” y “Perpetua a Milani”
Por un 24 de marzo independiente y de lucha
30.000 compañeros detenidos-desaparecidos ¡presentes!
Fuente: Prensa Partido Obrero de Azul en el Frente de Izquierda
+ Leer más30/03/2017 - 20:39:18 hs.
Claudio Omar Vega es el nuevo Jefe Departamental Azul en reemplazo de Fabián Alvarado
+ Leer más04/04/2017 - 00:34:49 hs.
Eduardo Luis Farina - Facultad de Agronomía. U.N.C.P.B.A
El nombre castaña alude al fruto seco del castaño, especie que pertenece a la Familia Fagáceas; su nombre latino Castanea sativa (“Castanea”, del griego Kastana = ciudad antigua de Asia Menor y “sativa” = lo que se cultiva o planta). Pero también en el vocabulario popular se llama castaña a las semillas del castaño de Indias, perteneciente de la Familia Hipocastanáceas y al género Aesculus (nombre latino de una encina), son las denominadas “falsas castañas” por no pertenecer al género Castanea.
Ambos tipos de castañas son de aspecto semejante; en la ciudad de Azul maduran y caen casi simultáneamente (fines de marzo, abril) pero con una particularidad que hace necesario distinguirlas antes de ser consumidas ya que las verdaderas son comestibles mientras que las falsas castañas poseen propiedades medicinales pero no son comestibles, su sabor es amargo y poseen sustancias que pueden ser tóxicas.
El Castaño Castanea sativa
Hábitat: cuenca del Mediterráneo, se supone oriundo de Asia Menor, fue introducido en España por los romanos y se ha asilvestrado de tal modo que los anglosajones lo llaman castaño de España.
Características morfológicas
Hábito de crecimiento: árbol de copa amplia y de follaje caedizo (de color castaño en otoño). Hojas simples, alternas, lanceoladas, dentadas (dientes aristados y espaciados), verde brillante en la cara superior, verde más claro en la inferior, carente de pelos, con corto pecíolo.
Flores masculinas y femeninas separadas en la misma planta; las masculinas en amentos erguidos, amarillentos, las femeninas en número de 1 a 3 en la parte inferior del amento masculino.
Fruto de color castaño rojizo brillante, en número de 1 a 3, totalmente envueltos por una cúpula espinosa que se abre a la madurez (otoño) y libera a las castañas.
Usos: las castañas son frutos secos muy alimenticios, crudas y tiernas son ricas en taninos, por lo que comerlas en este estado puede resultar indigesto; la forma más habitual es asarlas sobre una plancha de hierro o en una sartén al fuego, haciendo previamente un corte en su corteza para que no salten o revienten; se remueven continuamente con una espumadera para evitar que se quemen y se comen calientes. Las castañas asadas a las brasas se venden habitualmente en invierno y durante la Navidad, en las calles de las grandes ciudades por mujeres llamadas castañeras.
Localización: se han registrado cinco ejemplares en la Avenida Cacique Catriel entre las calles San Martín y Bolívar, uno en calle España esquina Puán y dos en el Parque Domingo F. Sarmiento de Azul.
Curiosidades
La Castañada o Magosto es una fiesta que se realiza en muchos lugares de España entre el día de Todos los Santos (1 de Noviembre) y San Martin (11 de Noviembre), dependiendo del lugar, y la tradición de realizarla en estas fechas es debido a que coincide con la recogida de este fruto y la fiesta representa un agradecimiento por el beneficio obtenido de la cosecha. La fiesta consiste en realizar una hoguera y, una vez que hay brasas, se coloca sobre ellas un cilindro metálico con agujeros en su base, llamado tambor, sobre el que se extienden las castañas a las que previamente se les ha realizado un corte en un extremo de su corteza para que no salten o exploten. Una vez asadas se pelan y se comen.
La fiesta tiene muchos nombres: Magosta en Cantabria y en la zona de Sanabria (provincia de Zamora), Gaztainerre o gaztañarre en el País Vasco, Castanyada en Cataluña y Aragón, la Chaquetía en Extremadura y Calbote o calbotá en algunas zonas de las provincias españolas de Zamora, Ávila, Salamanca, Cáceres, Badajoz y Toledo. Es también una fiesta muy popular en Portugal, donde se la denomina magusto.
“Sacar las castañas del fuego” es una expresión que se usa para decir que se saca de un apuro a alguien aún con el riesgo de recibir daño pues el que acerca las manos al fuego para sacar las castañas que se están asando sabe que se puede quemar por la proximidad de las brasas.
El castaño de Indias o falso castaño
Características morfológicas
Hábito de crecimiento: árbol de follaje caedizo.
Hojas opuestas, compuestas (palmaticompuestas), largamente pecioladas.
Flores hermafroditas, dispuestas en racimos erguidos.
Fruto: cápsula cubierta de espinas, a la madurez se abre liberando 1 a 3 semillas gruesas, de color marrón brillante.
Usos: ornamental y medicinal, corteza y semillas se utilizan en la preparación de remedios para mejorar la circulación sanguínea.
En la ciudad de Azul se cultivan 2 especies: Aesculus hippocastanum (“hippocastanum” significa literalmente castaña para caballos), es el castaño de Indias (de flores blancas), originario de Grecia, Albania y Bulgaria.
Localización: Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía (1 ejemplar en el sector Angiospermas y 1 próximo al acceso (este) del Pabellón de Biología).
La otra especie identificada en Azul es Aesculus carnea (“carnea”, del latín carneus = de color carne o ligeramente rosado, por el color de sus flores), castaño de Indias (de flores rojas), de origen híbrido. Posee frutos más pequeños y con menos espinas que el anterior, siendo a veces totalmente lisos. Localización: sector de sanitarios en “La Loma” del Parque Municipal Domingo F. Sarmiento de Azul (3 ejemplares).
Fuentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Magosto#Magosta
http://www.botanical-online.com/medicinalscastanodeindias.htm#listado
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más25/04/2017 - 08:25:27 hs.
El Frente para la Victoria anuncia la segunda charla de su ciclo “La reconstrucción del Movimiento Nacional desde las bases”. En este caso el disertante será el histórico dirigente peronista y actual Diputado Provincial Juan José Mussi. La cita será el viernes 28 a las 19 en la sede del Partido Justicialista (Belgrano 240).
Mussi es médico y fue cuatro veces intendente de Berazategui, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, viceministro del Interior y secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación hasta el diciembre de 2013, cuando asumió en su actual cargo en la Cámara Baja platense. En febrero presentó sus “10 mandamientos para consagrar la unidad peronista”:
1-Unidad sin culpables ni reproches
2-No renegar de nuestro pasado lejano ni inmediato
3-Humildad y renunciamientos, reconociendo que ocupar cualquier cargo en el peronismo es un honor
4-Utilizar lo menos posible la palabra “traidor” con nuestros compañeros
5-Ningún sector del peronismo debe hacerse cargo de los corruptos
6-No reprochar a los compañeros de base que se equivocaron
7-Lograr que las diferencias generacionales no sean un obstáculo para la unidad
8-Reconocer un solo adversario: Macri y el modelo neoliberal
9-Conformar un frente electoral con la mayor amplitud
10-Recordar más que nunca que “para un peronista no hay nada mejor que otro peronista”
Los próximos oradores del ciclo “La reconstrucción del Movimiento Nacional desde las bases” serán el dirigente socialista y ex diputado nacional Jorge Rivas, y el economista Santiago Fraschina.
Fuente: Prensa FpV Azul
+ Leer más14/05/2017 - 22:46:02 hs.
El intendente Hernán Bertellys encabezó un sencillo acto para conmemorar el Día del Himno Nacional Argentino que se celebra hoy.
En este marco, en la Plaza San Martín, la Banda Combate de Perdriel interpretó la canción patria que fue entonada por todos los presentes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/05/2017 - 14:45:56 hs.
Ante la colocación de cartelería de campaña política en el casco urbano, la Municipalidad de Azul recuerda la vigencia de la Ordenanza 1633/98 que reglamenta la instalación de pasacalles en el Partido de Azul.
La nombrada legislación establece en su artículo 10° que “se prohíbe utilización de columnas de alumbrado público y/o postes destinados a cables conductores de energía eléctrica y/o todo elemento que conduzca electricidad, para la colocación de carteles, pancartas y/o ataduras de los denominados pasacalles”.
Asimismo se solicita a quienes hayan colocado cartelería que incumpla esta normativa la retiren, caso contrario la comuna se verá en la obligación de hacerlo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/07/2017 - 10:36:49 hs.
Personal municipal y de cooperativas se encuentran restaurando la garita de colectivo ubicada en Av. Piazza y Comercio. Asimismo en los próximos días se realizará el cebrado de la mencionada avenida. De esta manera se está dando respuesta a una solicitud efectuada ante el municipio por las autoridades de la Escuela Especial N° 504.
Las tareas se ejecutaron desde la Coordinación de Puesta en Valor y Cooperativas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/12/2018 - 10:09:48 hs.
Se realizó el acto conmemorativo por el 90° Aniversario de la Escuela de Educación Secundaria N° 1.
En la ocasión, estuvieron presentes el intendente Hernán Bertellys, el director de la institución Horacio Aitra, autoridades educativas, docentes, exdocentes, alumnos y exalumnos, entre otros.
Durante la ceremonia, el jefe comunal expresó que “llegar a un nuevo aniversario en la vida de las instituciones siempre es un motivo de celebración. Detrás de cada año que se cumple hay un sinfín de historias de proyectos e iniciativas conjuntas que se estrechan en un hacer común. Y cuando esa institución es una escuela esa celebración es mucho más especial”.
“Hablamos de docentes, alumnos, directivos, no docentes, egresados, padres y toda una comunidad que reconoce y valora a la educación como instrumento de transformación, crecimiento y desarrollo”-agregó.
A continuación, el mandatario municipal destacó que “90 años en la vida de la escuela nos invitan a repensar la historia que paso a paso la llevó a ser lo que hoy es; a rememorar aquellas ilusiones con las que se instituyó, las dificultades y los diferentes logros que la llevaron a este presente. Y por supuesto a mirar el futuro con más sueños y más proyectos”.
“En estas 9 décadas, la escuela fue modificando propuestas curriculares, proyectos áulicos y planes de formación en virtud de los cambios contextuales en general y de la propia comunidad en particular. Seguramente, muchos desafíos le esperan por delante pero es evidente la fortaleza que como organización la consolida y define”-enfatizó Bertellys.
Finalmente, manifestó que “las instituciones se van construyendo con esfuerzo, con tesón, con solidaridad y con compromiso. En este marco, quiero destacar el trabajo de todos los que componen la comunidad educativa y a todos los que en estos años de vida institucional aportaron su hacer para escribir su historia. En este día tan especial, quiero agradecer a la suma de voluntades intervinientes para trabajar en este sentido”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions