22/02/2020 - 11:33:57 hs.
_El organismo que conduce Guido Lorenzino acompañará gratis a usuarios damnificados por la suba irracional de las cuotas para adquirir un auto 0 KM._
La Defensoría del Pueblo bonaerense dará patrocinio jurídico gratuito a usuarios afectados por los planes de ahorro para la adquisición de autos 0 KM que decidan ir a la Justicia debido a los aumentos desproporcionados de las cuotas que deben pagar.
La medida del organismo que conduce Guido Lorenzino se da luego de la presentación hecha contra FIAT por una caso de esta características, y tras ofrecer un modelo de demanda para que los damnificados por estos planes puedan hacer una presentación judicial.
“Recibimos en una semana unos 300 reclamos de personas que sufrieron una suba irracional de las cuotas de los planes de ahorros en los últimos meses. Estamos frente a una situación excepcional que nos obliga a acompañar estos casos en la Justicia, como hicimos en su momento por el incremento de la tarifa del gas”, sostuvo Lorenzino.
La Defensoría evaluará la particularidad de cada caso y, en caso de considerarlo necesario, llevará adelante el patrocinio gratuito del reclamante. Esta decisión se da luego de que representantes del organismo mantuvieran un encuentro con miembros de un grupo de autoconvocados platenses que expresaron la grave situación que atraviesan con sus planes de ahorro.
Para acceder al patrocinio gratuito, los usuarios afectados deberán iniciar la gestión comunicándose al 0800-222-5262, al WhatsApp +54 9 221 358 1323, vía redes sociales de la Defensoría o desde la web www.defensorba.org.ar
Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo
+ Leer más28/02/2020 - 07:50:50 hs.
La Municipalidad de Azul informa el nuevo listado de beneficiarias y beneficiarios del Plan Más Vida, quienes deberán pasar a retirar sus correspondientes tarjetas con fotocopia de DNI y original por sede del Banco Provincia.
El listado es el siguiente: Giselle Carolina Acosta, Jennifer Ángeles Aguiar, Juana Raquel Aguirre, Dina Edith Alanis, Natalia Evangelina Alanis, Camila Albornoz, Cintia Grisel Alvarado Fleches, Abril Estefanía Álvarez, María Estela Álvarez, Paola Yolanda Rocío Álvarez, Mariana Elizabeth Alzamendi, María Lorena Andrade, María Margarita Andrade, Cinthia Carolina Aranda García, Noelia Soledad Arrúa, Daniela Ailín Barrionuevo, Azucena Del Valle Bazán, María Luján Bermay, Cintia Eliana Bordenave, Aldana Noelia Bruzzone, Rocío Magali Bustamante, Facundo Josué Cabral, David Cabrera, Karina Liliana Cabrera, Liliana Carolina Cabrera, Karina Araceli Cabrera Bordegaray, Marina Griselda Carderere, Natalia Milagros Carmona, María Patricia Soledad Carrizo, Hilda Noemí Castelli, Mariela Lucrecia Cejas, Wanda Anahí Cerdeiro Verón, María Florencia Cilano, Pablo Ezequiel Confalone, Silvana Lorena Contreras, Marta Susana Coria, María Belén Correa, Macarena Paula Covelo, Lucía Marisol Crespo, Marianela Cuevas, Yanina Yanet Del Buono, María Guadalupe Di Catarina, María Belén Díaz, Yamila Nahir Duarte, Daiana Inés Eleno, Mariana Mayra Elizabet Ensiso, Leonela Paola Escobar, Karen Abigail Espíndola, Brenda María Ayelén Fabris, Claudia Yanina Fabris, Maribel Fernández, Melina Fernández Vanesa, Silvana Marcela Fernández, Natalia Fiorenza, Tamara Florentino Alzamendi, Gimena María Fredes, Micaela del Pilar Galeano Acosta, Alex Garcete, Silvina Alejandra García, Mariana Soledad Garnica, Micaela Giammatolo, Melina Giles Lezcano, Nahir Belén Giles, Milagros Carolina Giménez, Delfina Eliana Gómez, Lucía Gómez, Silvina Gómez, María Luz González, Marlene Salomé González, Susana González, Tamara Valeria González, Verónica González, Georgina Natalia Gutiérrez, Carla Melisa Belén Hermida, Julia Hernando, Johann Karen Herrera Alberti, Joahanna Elizabeth Ibarra, Andrea Soledad Jaurena, Karen Labaronie, María Magdalena Lago, Valeria Vanesa Lapasta, Marlene Leguizamón, Silvia Lemos, Ana Belén Lezcano, Vanina Gisele Llanos, Oriana Paola López, Josefina Ayelén Lucero, Daiana E. Luján, Antonella Elisabet Luna, María Vanesa Masanelli, María Daniela Mazariche, Micaela Agustina Montenegro, Milagros Soledad Moreno Refor, Claudia Guadalupe Mugica, Yazmín Ocana Labaronie, Ayelén Magali Ocinaga, Milagros Carla Olivera, Oriana Delfina Olivera, Melisa Graciela Otegui, Maira Carolina Pais, Natalia Raquel Palacios, Fiama Paredes, Yesica Vanina Partyka, Cinthia Anahí Pedernera, Florencia Anahí Pereyra, Camila Analía Pinero, Milagros Alejandra Ponce, Silvina Andrea Ponce, Alexandra Marina Randazzo, Camila Vanesa Riveron, María Milagros Rodríguez, Natasha Alejandra Rodríguez, Rocío Anahí Salamín, Abril Camila Sánchez, Juliana Sanico, Nancy Soledad Sanico, Daiana Santillán, Mariana Josefina Santillán, Victoria Ruth Santillán, Yohana Anahí Santillán, Juliana Sarno, María José Sepúlveda, Daniela Simons, Axel Nahuel Solano, Jesica Paola Soler Franco, Karen Ailin Soler, Florencia Steimbach, Aldana Jacqueline Stoessel, Roxana Yanina Suárez, Mayra Tabares, María Gabriela Tamburu, Analía Beatriz Teves, Camila Ayelén Tiso, Juana Haydée Titto, Carla Estefanía Torres, Manuel León de la Cruz Torres, Débora Elisabet Travi, Milagros Uhalde, Analía Florencia Urbina, Joana Belén Vázquez, Laura Jaquelin Velásquez Sánchez, Gabriela Vera, Joana Andrea Vera, Rocío María José Vera, Gabriela Verna, Carmen Inés Viera, Lara Vila, Luisina Vilela, María Eugenia Zariatti.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/04/2020 - 14:30:49 hs.
La pandemia del Coronavirus genera, además de una crisis sanitaria sin precedentes, una fuerte demanda de asistencia social.
En ese marco, las instituciones que integran Cuidemos Azul -Fundación Creamos en Azul, AECA, CEDA y Sociedad Rural de Azul- generaron junto a referentes comunitarios una nueva iniciativa para colaborar, una vez más, en esta difícil situación social.
De esta manera, se puso en marcha una campaña de recaudación de alimentos que logró reunir 5.000 kilos de comestibles esenciales que serán distribuidos por las comisiones vecinales a las familias que lo necesitan a partir de mañana viernes.
Esta iniciativa solidaria continúa y, por esto, invitamos a todos los que deseen colaborar a acerarse a los referentes de las instituciones que forman Cuidemos Azul para seguir sumando en pos de la comunidad, en momentos en que la actividad económica local se ve fuertemente golpeada.
Desde Cuidemos Azul agradecen a todos quienes contribuyen con los recursos necesarios por el bienestar de la sociedad azuleña.
Fuente: Prensa Cuidemos Azul
+ Leer más03/04/2020 - 09:12:12 hs.
Es en respuesta a las restricciones que se impusieron a partir del DNU que determinó el aislamiento social, preventivo y obligatorio y forma parte de la medida que determinó el Ministerio de Transporte de la Nación para asegurar puntos estratégicos de descanso y aseo para los camioneros, cuya actividad es considerada esencial en el proceso de abastecimiento, fundamentalmente, de alimentos, insumos sanitarios y combustible.
En la mañana de hoy, el Subsecretario de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Alejo Supply y el Concejal del Bloque Peronismo para el Desarrollo Local, Nicolás Cartolano, visitaron el predio del la Cooperativa de Transporte de Azul y fueron recibidos por Marcelo Otheo. También participó de la reunión un representante de la Estación de Servicio Axion ubicada en Ruta 3 y Mujica.
De esta manera se formalizó un convenio entre la Cooperativa de Transporte, la Estación de Servicio Axion, el Municipio de Azul y la Provincia de Buenos Aires.
En la conferencia de prensa que se ofreció posteriormente explicaron que Azul forma parte de una red de puntos estratégicos de la Provincia de Buenos Aires, junto a Pergamino, Necochea, Patagones, Madariaga y Pehuajó.
“Nos encontramos con un cuello de botella porque los camioneros no tenían donde poder parar a descansar, comer o asearse. Empezamos a ver distintos distritos y hablando con Nicolas (Cartolano) y Marcelo (Otheo) y surgió la idea de acomodar el predio de esta cooperativa" afirmó Suply.
"Este acuerdo beneficia a los camioneros que deben transportar los alimentos, los productos farmacéuticos y los derivados del petrolero desde CABA hacia al sur de nuestro país. La provincia eligió a nuestra localidad ya que se encuentra en un punto en el que los transportistas podrían tomar como primera parada" destacó Cartolano.
Se indicó, además, que existe un acuerdo con Vialidad de la Provincia de Buenos Aires para realizar el apisonamiento del predio de la Cooperativa de Transporte y el compromiso del Intendente Municipal para realizar, a través de la Cooperativa Eléctrica, los trabajos necesarios para la iluminación. Mientras estos trabajos se finalizan la Estación Axion está prestando estos servicios.
El responsable de la Cooperativa de Transporte, Marcelo Otheo, indicó que en las tres hectáreas que constituyen el predio tienen capacidad para 270 camiones, se ofrece además la posibilidad de que, los transportistas puedan acceder a sanitarios y duchas y proveerse de alimentos y agua caliente.
De esta manera se resuelve una situación que había generado conflictos en distintos puntos del país y se garantiza a los camioneros lugares para descanso e higiene.
Fuente: Prensa Bloque Peronismo para el Desarrollo Local
+ Leer más10/04/2020 - 19:59:00 hs.
El Colegio de Abogados Departamental ratifica y suscribe las presentaciones del COL.PRO.BA. ante la inminente prolongación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul ratifica y suscribe a la petición que elevó hoy el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COL.PRO.BA) al Máximo Tribunal de la provincia (SCJBA) y al Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, solicitando el urgente y total restablecimiento del Servicio de Justicia y la inclusión del ejercicio profesional de la Abogacía como servicio esencial, ante el inminente anuncio de la extensión de la cuarentena obligatoria.
De este modo, el Colegio de Abogados Departamental apoya y reitera los pedidos extendidos el pasado 13 y 26 de marzo y profundiza sobre algunos aspectos, poniendo en relieve la necesidad inmediata de incluir el ejercicio profesional de la Abogacía en la lista de exceptuados del estricto cumplimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Los abogados y abogadas representan y defienden a ciudadanos y grupos de ellos en cuestiones vinculadas a relaciones familiares, laborales, penales, de consumo, comerciales y administrativas que no han cesado ni se han interrumpido durante el último mes.
Aún, cuando la prioridad en el orden público continúa siendo la preservación del sistema sanitario, toda la Abogacía Organizada de la Provincia exhorta a la prestación total y completa del Servicio de Justicia, tomando todos los recaudos protocolares que garanticen el resguardo de la salud de Magistrados/as, Funcionarios/as, Empleados/as del Poder Judicial, auxiliares de justicia, Abogados/as y Justiciables.
El servicio de Justicia resulta esencial para el pleno funcionamiento del Estado de Derecho y se ha convertido en una tarea sumamente compleja y dificultosa al ejercerlo de manera parcial, como sucede desde el pasado 16 de marzo. Con las consabidas precauciones de prevención y profilaxis necesarias (y con exclusión de actos procesales) el COL.PRO.BA reitera el pedido a los diversos efectores del Servicio de Justicia de dejar sin efecto el asueto reglamentado, favoreciendo el trabajo remoto y/o presencial a través de un protocolo de horarios (ampliados y rotativos) que permita tanto el teletrabajo como la concurrencia a los lugares de trabajo, en caso de que haga falta.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más13/04/2020 - 13:25:53 hs.
Registro Provincial de Comercialización de Bebidas Alcohólicas
Sr. Comerciante :
Teniendo en cuenta las medidas adoptadas por el gobierno en relación a: Decreto de Necesidad y Urgencia (Aislamiento social preventivo y obligatorio), esta Dirección comunica por el presente que todas aquellas licencias que han vencido o estén a vencer, se prorrogaran las fechas de las mismas, por un lapso de(22 ) días a partir del 04/04/2020.
Quedando comprendido los periodos del 04/04/2020 hasta el 26/04/2020 inclusive.
Cabe destacar que el lapso de la medida puede ser prorrogado por autoridad ejecutiva.
Fuente: Prensa https://reba.mseg.gba.gov.ar/
+ Leer más14/04/2020 - 18:22:40 hs.
Esta mañana en el despacho oficial, el intendente Hernán Bertellys encabezó una reunión de trabajo con el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra; el secretario de Salud Carlos Bravo; la secretaria de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible Alejandra Pais y la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra para analizar la situación en el Partido con respecto al coronavirus, las normativas sanitarias aplicadas desde los diferentes niveles gubernamentales, el trabajo del municipio y el comportamiento de la comunidad frente a las variadas acciones instrumentadas para evitar la propagación de la enfermedad.
Finalizado el encuentro, el intendente Bertellys informó que “hemos llegado al día de hoy con mucho sacrificio y empeño por parte de la mayoría de la comunidad pero vemos que no alcanza, por ello hemos tomado una serie de nuevas medidas”.
Aislamiento, circulación y accesos
Al respecto, el jefe comunal detalló que “avalados por el nuevo protocolo provincial del Ministerio de Salud”, los ciudadanos que provengan de zonas con transmisión comunitaria del virus deberán hacer cuarentena obligatoria durante catorce días y en el caso de no poder aislarse en forma individual, todo el grupo familiar tendrá que hacerla.
“Esto incluye a los trabajadores en estas condiciones que realicen sus tareas en el Parque Eólico y en los frigoríficos”-especificó.
Asimismo, señaló que “los transportistas que abastecen a nuestro Partido que provengan de las ciudades con transmisión comunitaria del virus tendrán que hacer sus descargas en la Ruta 3, en las tres localidades del Partido”.
En tanto, se cerrará por completo el ingreso a la ciudad por Ruta 51 y se permitirá únicamente el tránsito de los vecinos de la zona que tengan autorización para circular.
Además, cada vehículo que ingrese al Partido será desinfectado en su carrocería.
La situación del Frigorífico
Más adelante, el mandatario municipal se refirió a la situación de los trabajadores del Frigorífico DEVESA – Azul Natural Beef que ingresaron ayer a la planta provenientes de otras localidades y enfatizó que “en vista de la repercusión que tomó en estas horas este hecho, he tomado la decisión de comunicarle a los propietarios del mismo que devuelvan a estas personas desde donde están cumpliendo la cuarentena en nuestra ciudad a sus ciudades de origen”.
“Debemos prever todo tipo de violencia y hostigamiento social como ya ocurrió en otras localidades”-destacó Bertellys.
Multas y controles
Por otra parte, el Intendente anunció que se aplicarán fuertes multas a quienes no cumplan con las medidas preventivas que se establecieron para cuidar la salud pública y que tienen carácter obligatorio.
En este punto, adelantó que “toda persona que no respete el aislamiento y no pueda justificar su circulación por la vía pública, además de la denuncia penal que se le curse, se le cobrarán multas que irán desde los diez mil pesos la primera vez hasta los cien mil pesos por reincidencia”.
Lo mismo ocurrirá con quienes no utilicen el tapabocas. En dicho caso, se aplicará idéntica escala de multa.
En este contexto, el jefe comunal subrayó que pedirá la intervención de Gendarmería Nacional en los patrullajes, para apoyar a las fuerzas policiales de la Provincia.
Adultos mayores
Posteriormente, agregó que se acompañará a los adultos mayores y personas en situación de riesgo frente al coronavirus, a través de la asistencia en trámites y otras necesidades para que no deban salir de sus domicilios.
Estas acciones serán desarrolladas por empleados municipales y voluntarios.
Datos médicos
Con relación a las cifras vinculadas a casos de cuarentena obligatoria, Bravo manifestó que “verán que en los nuevos partes médicos emitidos oficialmente, las cifras sufrirán variaciones importantes, porque como ya lo dijo el Intendente, se van a incluir a todos los ciudadanos que hayan estado en localidades donde haya circulación viral en este nuevo protocolo que dispuso la provincia de Buenos Aires para el COVID – 19”.
Por último, el funcionario recalcó que “desde el sistema de salud instamos a los ciudadanos a que sigan manteniendo la cuarentena, que se queden en su domicilio y no circulen, porque esa es una de las herramientas más importantes para contener el desarrollo de este virus”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/04/2020 - 21:27:41 hs.
Ante consultas recibidas en los últimos días el Colegio de Farmacéuticos de Azul recuerda que todas las farmacias de nuestra ciudad están atendiendo en los horarios habituales, es decir de 8.30 a 12 - 12.30 y de 16 a 19.30 – 20 hs., manteniendo los turnos las 24 horas del día.
Tal como se informara oportunamente las farmacias son consideradas un servicio de utilidad pública para brindar un servicio sanitario de salud a la población.
Por otra parte, las farmacias garantizan el servicio de dispensa de medicamentos a toda la población del país, junto a la toma de presión, inyecciones y vacunación, pero siempre cumpliendo con el protocolo de atención y cuidado para la emergencia.
El Colegio de Farmacéuticos de Azul informa que son absolutamente solidarios con lo dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional y están, como todos los agentes sanitarios, alineados con las políticas que el gobierno ha dispuesto para hacer frente a la pandemia del COVID -19, y todo este valioso, necesario, y muchas veces escaso tiempo del que dispone el farmacéutico, estará destinado a atender con el profesionalismo de siempre a la población que concurre a las farmacias de todo el país.
Fuente: Prensa Colegio de Farmacéuticos de Azul
+ Leer más18/04/2020 - 22:34:50 hs.
Información actualizada Coronavirus (COVID - 19)
Parte del día: 18 de abril hora: 19
Casos positivos COVID – 19
0 (cero)
N° personas en cuarentena 1
151 (ciento cincuenta y uno)
N° de hisopados 2
3 (tres)
1 Personas que continúan en aislamiento por haber viajado en los últimos 14 días a países con circulación del virus (protocolo inicial) y personas que provienen de zonas con transmisión comunitaria (nuevo protocolo provincial).
2 Este número corresponde a los hisopados realizados por cuadros respiratorios de dudoso origen o por cuadro clínico sospechoso.
La Pelea NO Terminó – Quedate en Casa
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/04/2020 - 22:20:15 hs.
Ayer, se desarrolló una capacitación sobre medidas de seguridad a aplicar en el marco de los protocolos vigentes por el coronavirus y las recomendaciones sanitarias al respecto.
La misma estuvo destinada al personal del área de Ingresos Públicos de la Municipalidad de Azul y fue dictada por el ingeniero en Seguridad e Higiene Sergio Carella.
Se trata de una acción preventiva que busca proteger tanto a los empleados de la comuna como al público que se acerca por diferentes trámites a la dependencia de Belgrano y Burgos.
La capacitación se extenderá en los próximos días a otras áreas del municipio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/04/2020 - 00:21:35 hs.
Charlas virtuales del C.A.A. durante mayo.
Durante el mes de mayo continuarán las capacitaciones virtuales -vía streaming- que ofrece el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul (algunas en colaboración con CIJUSO, Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales) y que convoca a destacados disertantes en diversas temáticas y especialidades del Derecho.
Desde la instauración del ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) el Colegio de Abogados Departamental ha diseñado una intensa agenda de charlas, congregando a numerosos matriculados y matriculas en las más de 20 propuestas transcurridas hasta ahora.
“El ciclo busca acompañar, día a día, a las abogadas y abogados de nuestra institución en sus capacitaciones constantes. En el marco del ASPO, hemos capitalizado al máximo uno de los insumos más preciados que hemos logrado perfeccionar en esta gestión: la virtualización del Colegio, brindando a nuestros profesionales el acceso a los servicios y propuestas académicas, sin necesidad de trasladarse de sus localidades ni casas o estudios. Esta ventaja se extiende en todo el territorio del Departamento Judicial, en sus once partidos, garantizando la presencia del Colegio de Abogados Departamental en todo momento y de manera ininterrumpida”, destacó Gastón Argeri, presidente de la institución.
La inscripción para participar en las capacitaciones virtuales se lleva a cabo vía mail - biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar- y son no aranceladas para matriculadas y matriculados del Colegio. Se entregan certificados en todas ellas.
Agenda de mayo
Martes 5, de 15 a 17: “Recursos en el proceso civil y comercial”, a cargo del Dr. Louge Emiliozzi.
Jueves 7, de 15 a 17: “Contratos de alquiler en la emergencia pública”, a cargo del Dr. Esper (en forma conjunta con CIJUSO)
Martes 12, de 15 a 17: “De la emergencia de la sobrepoblación a la emergencia de la pandemia”, a cargo del Dr. Araujo
Jueves 14, de 15 a 17: charla a cargo del Dr. Mastronardi
Lunes 18, de 14:30 a 16:30: “Cuestiones prácticas del Derecho Sucesorio”, a cargo del Dr. Solari
Martes 19, de 15 a 17: “Protección del consumidor”, a cargo del Dr. Rodríguez
Jueves 21, de 15 a 17: charla a cargo de la Dra. Bigliardi.
Martes 26, de 15 a 17: “Régimen jurídico de los honorarios de los abogados de la Provincia”, a cargo del Dr. Frega (en forma conjunta con CIJUSO)
Jueves 28, de 15 a 17: “Juicio por jurados en la jurisprudencia bonaerense”, a cargo del Dr. Vargas.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más29/04/2020 - 00:30:34 hs.
El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Juan Carrara, se refirió a las declaraciones del Presidente sobre la liberación de presos por riesgo de contagio de Coronavirus.
Tras el respaldo de Alberto Fernández a las diversas formas de libertad para reclusos en la provincia y la nación, el legislador del PRO manifestó que "las declaraciones del presidente traen temor e incertidumbre. Abrir la puerta a la liberación de presos, con o sin condena, no es la solución".
Y Carrara remarcó: "Hay que mejorar las condiciones de vida, pero sin poner en riesgo a los ciudadanos que cumplen con la ley y quieren vivir tranquilos".
Fuente: Prensa Dip J Carrara
+ Leer más29/04/2020 - 21:21:12 hs.
Como cada año, y en este con el agravante de la pandemia de coronavirus, este espacio político recorrió barrios azuleños para llevarles a los vecinos garrafas de 10 kg a 300 pesos, es decir, por debajo del precio legal de referencia. En el marco del aislamiento social obligatorio que impide que muchos vecinos y vecinas puedan salir a trabajar, la gente se acercó en gran número con barbijo y respetando la distancia social. De este modo se les garantizó el acceso al gas envasado a cientos de azuleños y azuleñas de los barrios Villa Piazza Sur y Norte, Villa Suiza y San Francisco de Asís.
La mecánica de la compra comunitaria es comprar al mayorista para obtener mejores precios. En esta oportunidad se convocó a una distribuidora de Bolívar, que llegó con un camión completo, gracias lo cual se pudo ofrecer la garrafa a un precio muy inferior al que ofrecen la distribuidora local y los comercios minoristas azuleños.
Fuente: Prensa Todos Azul
+ Leer más07/05/2020 - 09:58:40 hs.
PROTOCOLO SANITARIO PARA LA CONCURRENCIA DE CONTADORES A LOS ESTUDIOS CONTABLES COMO ASI TAMBIEN A OBRAS Y PARA LA PROTECCION DE CLIENTES, EMPLEADOS Y COLEGAS.
• Funcionamiento: Con sistema de turnos exclusivamente. Se recomienda otorgar turnos espaciados a fin de evitar la aglomeración de personas en las salas de espera.
• Horario de atención: 8 a 14 horas.
• Prohibición de atención a mayores de 65 años, embarazadas, niños y/o cualquier otra persona con factores de riesgo de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
• Se recomienda la permanencia de un cliente en espera y uno en atención, garantizando la higiene del estudio al finalizar cada atención. De permanecer más de un cliente, se recomienda respetar la distancia mínima de un (1) metros entre cada uno de ellos o bien, no más de una persona cada un metro cuadrado.
• Se recomienda que los clientes no asistan acompañados, salvo las excepciones que no puedan valerse por sus propios medios.
• Se recomienda el uso de tapabocas (cubreboca, nariz y mentón) para todas las personas que permanezcan en oficinas, salas de espera u otro espacio común.
• Los establecimientos deberán garantizar el cumplimiento de normas de seguridad e higiene de desinfección de superficies de trabajo, lavado de manos, calzado, ventilación adecuada del establecimiento y chequeo del uso correspondiente de tapa nariz y boca.
• Se recomienda la atención de cuestiones urgentes y que no puedan realizarse por medios electrónicos.
• Se recomienda emitir constancia del turno para garantizar la libre circulación. La misma podrá ser enviada al correo electrónico del solicitante o por cualquier otro medio para ser presentada ante las autoridades que la requieran.
• Para el personal afectado a la atención del público, se recomienda incorporar la organización del equipo en grupos o cohortes estables para evitar la transmisión cruzada en caso de confirmación de casos en el personal.
• En todos los casos se promoverá el uso de las nuevas tecnologías informáticas y redes sociales para el asesoramiento a los clientes y la relación con otros colegas
• Obligatoriedad de colocación de un cartel en el ingreso con el presente protocolo.
ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo especial de inspectores que dependerá directamente del Señor Intendente Municipal.
Se generará un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado habilitante y de aceptación del protocolo que corresponde a cada rubro, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.
Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo.
Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias
Fuente: Prensa www.azul.gob.ar
+ Leer más07/05/2020 - 10:15:08 hs.
El responsable del establecimiento (Arquitecto, Ingeniero, propietario) deberá implementar y garantizar todas las medidas de seguridad e higiene recomendadas por el Ministerio de Salud a fin de preservar el ámbito laboral, a los trabajadores, se podrá desarrollar la actividad de lunes a sábados de 8 a 17 horas.
El personal que se desempeñe, en los rubros comprendidos: continuidad y mantenimiento de obras privadas, servicios de albañilería, plomería, carpintería, gas, cortinas, aires acondicionados, calderas, electricidad, electrónica y perforaciones, no deberá estar comprendido dentro de las personas de riesgo, personal mayor de 60 años y/o empleados con patologías previas que se constituyan como tales.
El ingreso al lugar de trabajo deberá contar con un trapo de piso para la higiene de las suelas del calzado, preparada con 5 partes de agua y una de lavandina (concentración mínima de 20g CL/L y un máximo de 35g CL/L2), donde el ingresante deberá frotar allí sus zapatos de 4 a 5 veces. Los trabajadores deberán contar en el lugar de trabajo con elementos que les permitan la higiene: agua y jabón, alcohol en gel o solución de alcohol al 70%.
Deberán cumplir con las normas sanitarias establecidas Se recomienda uso de del tapa bocas y/o la protección de máscara de acetato que cubra ojos y vías respiratorias y el uso guantes descartables.
Los trabajadores deberán mantener entre sí la distancia mínima de 2 metros con otros empleados como así también proceder a higienizar sus manos luego de manipular los distintos elementos.
Se deberá rociar con soluciones sanitizantes los paquetes y envoltorios, debiendo luego depositar el material que recubría en un cesto destinado al material contaminado, el cual deberá descartarse al final de la jornada, previo a rociar su contenido con las soluciones de desinfección a los efectos de reducir al máximo la posibilidad de contagio en el transporte del mismo.
ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo de inspectores dependientes del Intendente Municipal.
Generar un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado habilitante y de aceptación del protocolo que corresponde a cada rubro, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.
Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo por medio de los inspectores de las áreas ut supra mencionadas.
Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias.
Fuente: Prensa www.azul.gob.ar
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions