26/08/2011 - 23:15:59 hs.
El jueves pasado se llevó a cabo una reunión informativa para los delegados de la CEAL, a fin de poner en conocimiento las acciones llevadas adelante por las autoridades de la Cooperativa para con la Planta Láctea LuzAzul.
La apertura de la reunión estuvo a cargo del Presidente de la Cooperativa, Roberto Rusciolelli, quien manifestó el agradecimiento a los delegados por su participación y la obligación, por parte de esta empresa social, de ofrecerles un informe pormenorizado de la actualidad de la láctea.
A respecto explicitó cada uno de los pasos preliminares que fueron realizándose dentro de las facultades del Consejo, como también rememoró parte de la historia de LuzAzul con un enfoque abarcativo.
Señaló, entre otros aspectos, que la administración ha sido y es muy clara respecto al futuro de LuzAzul, que debe mantenerse como industria de nuestra ciudad y potenciarse a través de un proyecto de crecimiento, para lo cual se ha estado trabajando en búsqueda de un nuevo modelo que supere al actual y que garantice el mismo compromiso social, dotando a la empresa de gestión propia y autosustentable, dejando abierta la posibilidad para que paulatinamente la inversión privada pudiera incorporarse no solo al capital, sino también al gerenciamiento, objetivos buscados desde que LuzAzul se transformó en Sociedad Anónima mediante Asamblea.
Explicó que en pos de los objetivos propuestos, desde los primeros meses del año en curso, se entablaron vínculos con distintos grupos de posibles inversores interesados, cuyas características iban desde industriales pertenecientes al sector, consultores que actúan en el mercado de capitales, hasta productores agropecuarios derivados a la producción tambera. Detallando que los contactos y el flujo de información transcurrieron bajo el marco analítico y que para ello, la CEAL constituyó una mesa de trabajo compuesta por Consejeros y funcionarios encargada de las conversaciones, las propuestas y el análisis de éstas últimas.
Detalló que dentro de las propuestas analizadas se abrió la posibilidad de un emprendimiento asociativo, a través de un Convenio de colaboración empresaria, con una industria de la ciudad de Olavarría, lácteos “La Casiana”, una empresa familiar perteneciente a la familia Benac, actualmente gerenciada por una de sus propietarias, Gabriela Casiana Benac.
Señaló que La Casiana y LuzAzul, por su rango similar, por compartir prácticamente el mismo mercado regional y otras afinidades, mantuvieron siempre una relación amistosa y colaborativa. El acuerdo firmado contempla aspectos de gerenciamiento, producción y comercialización y todas aquellas acciones conjuntas que puedan potenciar ambas marcas. También está previsto avanzar en un esquema más definitorio, siempre que los asociados de la CEAL presten conformidad con su aval a este proyecto.
Por último manifestó que esto significará un punto de inflexión en la historia de LuzAzil y un aporte valioso para nuestra ciudad, en materia de desarrollo industrial, como también revalorizó la responsabilidad social y el compromiso de esta láctea para con la comunidad.
También se refirió a esta temática el Asesor Legal Dr. Luis Conti, que junto a Rusciolelli respondieron las consultas e inquietudes formuladas por los delegados.
Si bien esta reunión fue netamente informativa, no vinculante ni resolutiva, se contó con el consenso de los delegados y con el compromiso de mantener informada, a la masa societaria, sobre la evolución de este proyecto.
+ Leer más13/10/2011 - 17:40:24 hs.
Estará a cargo del abogado especializado Néstor Eliseo Solari y tendrá lugar el próximo viernes 14 de octubre en la sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul.
El Instituto de Derecho de Familia del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul se encuentra organizando su primera actividad académica, y para ello ha convocado al reconocido especialista y Profesor titular de la Cátedra de Posgrado y Especialización en Derecho de Familia de la UBA Dr. Néstor Eliseo Solari quien ofrecerá dos conferencias a su cargo con la intención de profundizar sobre distintos temas de suma actualidad en el ámbito del Derecho de Familia.
Es así como el próximo viernes 14 de octubre a las 15 hs. en la sede del Colegio de Abogados de Azul el Dr. Néstor Eliseo Solari disertará sobre "La Ley de matrimonio civil Nº 26.618, Aspectos relevantes, La Filiación y los problemas suscitados". A su vez, el 28 de octubre siguiente también a las 15 hs. lo hará sobre "Ley de mayoría de edad Nº 26.579, Aspectos relevantes, nueva obligación alimentaria”.
Se invita a participar a profesionales, representantes de instituciones y público en general, destacándose que es una actividad no arancelada.
Por informes e inscripción comunicarse con la Secretaría del Colegio al teléfono 02281-427705 o vía e-mail a: serranompaula@hotmail.com y/o secretaria@colegioabogadosazul.org.ar
Sobre el Instituto de Derecho de Familia
El Instituto de Derecho de Familia se conformó a principios del mes de mayo del corriente año y ya cuenta con un gran número de asistentes, entre los que se destacan, además de letrados de la matrícula, miembros del Poder Judicial de las distintas sedes del Depto. Judicial de Azul, del Ministerio Público de la Defensa y de la Asesoría de Incapaces.
La convocatoria fue impulsada desde el Colegio de Abogados en virtud del importante crecimiento del fuero y con miras a la creación de un espacio de investigación, debate y permanente capacitación.
La intervención judicial en estos conflictos nada tiene que ver con los engendrados por la dinámica de los negocios o por la relación fáctica entre personas no vinculadas con esos sentimientos familiares.
Desde la perspectiva del derecho procesal de familia cabe tener siempre presente que no es posible sostener criterios rígidos, sino que es preciso partir del hecho incontrovertible de que se está juzgando un hecho de vida, que, como tal, es cambiante, mutable, en razón del propio crecimiento de sus protagonistas.
Ello ha obligado a replantear la metodología del sistema judicial, a fin de encontrar organismos específicos, que con fines esencialmente preventivos y conciliadores, busquen la curación de las heridas del núcleo familiar, antes que su mutilación con fórmulas resolutivas. En miras de ello, ha sido un gran avance para estos procesos, la creación en la Provincia de Buenos Aires, de los Tribunales de Familia –luego devenidos en Juzgados unipersonales- que cuentan con un gabinete técnico especializado para el abordaje de las problemáticas que se le plantean: asistentes sociales, psicólogos, consejeros de familia, y magistrados formados para brindar el ámbito judicial propicio en pos de lograr una solución acorde a los conflictos que se suscitan en su espacio.
Así, puede sostenerse que "El reforzar la tutela jurisdiccional en orden a que la calidad de los derechos en juego (y la intensidad de los deberes y causas que pesan sobre ciertos sujetos de la cédula familiar) exige, constitucionalmente (art. 14 bis), que las situaciones tutelables no se frustren nada más que por razones formales ...".
Desde el Instituto se propicia la coordinación de protocolos de “buenas prácticas” que hacen a la agilización de los plazos en cuestiones en las que el tiempo puede jugar un papel fundamental tanto en perjuicio como a favor de los sujetos parte, dependiendo de las particularidades del caso y a fin de evitar dispendios jurisdiccionales inconducentes.
En igual sentido, entendemos que las cuestiones sometidas a la Justicia de Familia debe tener un abordaje no sólo interdisciplinario sino “interinstitucional”, es decir, bregar por el apoyo incondicional de los entes encargados de brindar protección a aquellos sujetos en situación de vulnerabilidad socio-familiar: Servicio local y Zonal de Protección de los Derechos del Niño, Comisaría de la Mujer y la Familia, C.P.A., Centros periféricos de salud, ONGs especializadas en cuestiones de familia.
Cabe recordar que este Instituto, cuya coordinación se encuentra a cargo de la Dra. María Paula Serrano, se reúne todos los segundos miércoles de cada mes en la sede del Colegio en el horario de 17.30 a 19 hs.
+ Leer más30/10/2011 - 20:57:53 hs.
Miembros del Centro de Artesanos y Manualistas de Azul le entregaron esta mañana un obsequio al intendente Omar Duclós en reconocimiento a su permanente apoyo a la institución. Se hicieron presentes la presidente Dora Huertas, la secretaria Ángela Espinoza y Carlos Marrano, tesorero.
En la ocasión la presidenta remarcó “las buenas acciones que ha tenido con nosotros en nuestras actividades, todo lo que hemos pedido siempre lo tuvimos y cada vez que lo convocamos nos ha visitado y se ha hecho presente, eso es muy importante”.
Por su parte el jefe comunal señaló que “desde el municipio hemos tratado de cumplir con nuestra responsabilidad apoyando a las instituciones. Para todas las entidades que tienen ganas de hacer cosas y deseos de contribuir al progreso de la ciudad, la responsabilidad del municipio es ayudar. La ciudad la construimos entre todos, el sector público y las instituciones y la propia sociedad”.
Y destacó que “ha sido un gran placer trabajar con ustedes que se transformaron en una de las instituciones culturales más dinámicas de la ciudad. El deseo es que puedan seguir creciendo, mostrando todo lo que hacen, que puedan seguir hermanados con artesanos de otras ciudades y desde el lugar que me va a tocar ocupar a partir de diciembre en la Cámara de Diputados de la Nación estaré a disposición para colaborar con la misma voluntad de sumar. Voy a seguir viviendo en Azul y quiero seguir estando cerca de todas las entidades de la comunidad”.
+ Leer más31/10/2012 - 21:26:29 hs.
Convocada por los concejales Pablo Puppio (FPV) y Carlos Bavacqua (FPV) presidentes de las comisión de Presupuesto y Hacienda e Interpretación y Legislación respectivamente, se llevó a cabo el lunes por la tarde en el recinto, una reunión con miembros de los demás bloques que integran el cuerpo legislativo local, a efectos de conocer los planteos realizados públicamente por el bloque de concejales del Frente Amplio Progresista, con motivo de un llamado a licitación realizado por el Departamento Ejecutivo local, cuya finalidad es el cobro de las tasas municipales.
Durante la reunión, se plantearon las irregularidades que fueron denunciadas días pasados por el FAP en conferencia de prensa.
Se tomó contacto con el expediente correspondiente a dicho tema, el cual fue analizado en varios puntos, siguiendo en estudio por parte de los integrantes de ambas comisiones. Se evaluó además, el llamado a funcionarios de las áreas correspondientes para que informen de lo actuado, convocándose para estos días a una nueva reunión.
+ Leer más19/08/2013 - 10:13:42 hs.
Esta tarde se desarrolló en nuestra ciudad el acto conmemorativo del 163º aniversario del fallecimiento del Libertador de la Patria General José de San Martín. El mismo se llevó a cabo en la Plaza Central que lleva su nombre, y fue encabezado por el Intendente Municipal José Inza.
El jefe comunal estuvo acompañado por Luciana Molina, alumna de la Escuela Nº 28, quién a partir de la elección de sus compañeros de curso se convirtió en "Intendente por un día".
También participaron funcionarios municipales, Concejales, Consejeros Escolares, abanderados y escoltas de instituciones escolares, militares, policiales y de seguridad, veteranos de guerra y veteranos continentales.
En principio, el Intendente Municipal, el vicepresidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Azul Nestor Juvenal Ronchetti y el presidente del Concejo Deliberante Alejandro Lozano depositaron ofrendas florales ante el monumento y a continuación se hizo un minuto de silencio.
Posteriormente, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y primero el pastor Sergio Fuentes de la Iglesia Pentecostal y luego el padre Luis Malaspina, vicario de la Iglesia Catedral, realizaron oraciones en memoria del General San Martín.
A continuación, la Directora de la Escuela Primaria Nº 2 "Domingo F. Sarmiento" Sandra Funes se dirigió a los presentes y destacó: "estamos reunidos en esta plaza que lleva el nombre de quién fue uno de los pilares fundamentales en la historia de la independencia de nuestra patria, que un 17 de agosto de 1850 pasó a la inmortalidad, quedando en la memoria del pueblo Americano, como aquel hombre con voluntad de acero y genio visionario, trabajó por la independencia y felicidad de los pueblos". La docente realizó un recorrido histórico de la vida de San Martín y recordó que "el joven José no olvidaba sus orígenes americanos y estaba muy al tanto de los sucesos del Rio de la Plata. Al enterarse de los sucesos de mayo de 1810, decidió pedir el retiro al Ejército Español para poner sus conocimientos y experiencias de la naciente revolución americana. Fue así que en enero de 1812 San Martín emprende el regreso a su tierra natal, logrando que se le respetara su grado militar y que se le encomendara la creación de un regimiento para custodiar la costa del Paraná. Así nacía el regimiento de Granaderos a Caballo".
Funes continuó diciendo "San Martín comienza su plan libertador de los pueblos, que sumidos en la opresión sufren el dolor de la injusticia y la desigualdad. Místico del pensamiento y de la acción, maestro inigualado de conducta moral, amo la libertad y la justicia, y eran para él sagrados los pueblos y los hombres".
Recordó además que "creó la Logia Lautaro, una sociedad secreta cuyo objetivos principales eran la independencia y la constitución republicana. El lema escrito de puño y letra era "nunca reconocerás como gobierno legítimo de la Patria, sino aquel que haya sido por la viva y espontánea voluntad del Pueblo".
La directora de la Escuela Primaria Nº 2 "Domingo F. Sarmiento" afirmó "el 12 de octubre, marchó con sus tropas, incluidos los granaderos hacia la Plaza de la Victoria, hoy Plaza de mayo, exigiendo la renuncia de los triunviros en un documento redactado por él que concluía diciendo "no siempre están las tropas para sostener los gobiernos tiránicos. San Martín entró por primera vez en combate frente al convento de San Lorenzo en Santa Fe. El triunfo fue total, y el prestigio del ahora coronel crecía sin cesar, logrando hacerse cargo del conocido Ejército del Norte, y luego de la gobernación de Cuyo, donde comenzó los preparativos para su ambicioso plan libertador, sin descuidar sus tareas de gobierno".
"Fomentó la educación, la agricultura y la industria, y creó un sistema impositivo igualitario, cuidando que pagaran más los que más tenían", mencionó.
En su discurso, la docente continuó diciendo: "en 1816, cuando se encuentra reunido el Congreso de Tucumán, preocupado por la demora en sancionar la independencia, dirige una carta al diputado de Cuyo Godoy Cruz diciendo ¿Hasta cuándo esperaremos por declarar nuestra independencia? ¿No es cosa bien ridícula acuñar moneda, tener el pabellón y escarapela nacional y por último hacer la guerra al soberano, de quien se dice dependemos y permanecer al pupilo de los enemigos? Así expresaba su descontento con el dominio español".
En otro fragmento, Funes citó una de sus frases y recordó que San Martín declaró "yo vengo a poner término a esta época de dolor y de humillación. Yo soy un instrumento de la justicia y la causa que defiendo es la causa del género humano. Idealista, militante con sentido de trascendencia, tuvo toda la fuerza del poder en sus manos y renunció a él. Aseguró la libertad de los pueblos, sin oprimir a los hombres. Decían sus soldados en vísperas augurales ¡no venís a realizar conquistas sino a liberar pueblos! Y con palabras precisas, de significado preciso, enseñaba en Cuyo que la libertad, ídolo de los pueblos libres, es aún despreciada por los ciervos, porque aún no la conocen”. Y agregaba "para defender la libertad y sus derechos, se necesitan ciudadanos, no de café sino de instrucción, y por consiguiente, capaces de sentir el intrínseco y no arbitrario valor de los bienes que proporciona un gobierno representativo".
Continuó diciendo, "táctico y estratega, el General San Martín es grande entre los grandes. Sus hazañas tienen proporciones épicas. Dominó el mar, la selva virgen y las cúspides bravías. Pero era guerrero que no quería la guerra". A su vez, indicó que el prócer era "abnegado y modesto, renunció a los premios, a los honores y ascensos. Solo chambergo y poncho en San Lorenzo, apero criollo en Chacabuco y Maipú, donde abrazó al vencido. Creía en la cultura, y con los 10 mil pesos que le donara el Cabildo después de la batalla de Chacabuco, fundó la biblioteca de Santiago de Chile diciendo a los cabildantes que, la ilustración es la llave maestra que abre las puertas de la independencia y hace felices a los pueblos".
"En 1822, después de la entrevista de Guallaquil, escribía a Bolívar: los sentimientos de esta carta quedarán en el silencio, si se traducen los enemigos de nuestra libertad podrían prevalecer para perjudicarla, y los intrigantes y ambiciosos para soplar el veneno de la discordia. (...). Defendió la libre expresión de las ideas y el derecho republicano por medio del arte libertador de la imprenta, convencido de su eficiencia civilizadora y su influencia en el destino de pueblos y gobiernos (...). Respetó sobre las opiniones ajenas. Decía a Artigas y a Estanislao López "mi sable jamás se sacará de la vaina por opiniones políticas (...). En las máximas a su hija Merceditas enseñó: inspirar amor a la verdad y desprecio a la mentira, hablar poco y lo preciso, despreciar el lujo, inspirar amor por la Patria y por la libertad”.
Al finalizar, la maestra aseguró "el culto a su memoria se confunde con el culto a la libertad y la conducta moral. Hoy que tanto necesitamos de su palabra y de su consejo, he querido entablar este diálogo con su pensamiento, con su obra y sus enseñanzas, porque él nos enseñó que no es posible encarar un proyecto común de un país sin unidad nacional, condición necesaria para superar cualquier desafío, para alcanzar los sueños más anhelados". Manifestó que "los pueblos siempre evocan su pasado de gloria. En tiempos sin apremios, para rendir homenaje de agradecimiento y reconocimiento a sus próceres por sus obras. En época de crisis, para buscar en ellos los ejemplos necesarios para enfrentar los grandes desafíos".
"La gesta sanmartiniana nos recuerda que hubo argentinos que pudieron vencer todos los obstáculos, y que con coraje y con valor, con honradez e inteligencia se puede servir a la Patria dignamente. Para el logro de esa gran Nación, hoy más que nunca debemos reafirmar lo que exclamó el padre de la Patria: Compatriotas, la Patria existe y triunfará", culminó Funes.
El acto debió finalizar antes de lo planeado, debido al desmayo de uno de los Granaderos que se encontraba escoltando el monumento a San Martín. El intendente José Inza acudió inmediatamente a asistir al granadero y por este motivo se decidió suspender la continuidad de la ceremonia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/07/2014 - 20:02:14 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de las Secretarías de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Comunicación y de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos y en coordinación con la Facultad de Agronomía de la UNICEN, presentó formalmente en conferencia de prensa la segunda etapa de la Campaña de Reposición del Arbolado Público Urbano. El inicio será en los próximos días en las calles Prat, Malere, Bogliano, Corrientes, Amado Diab, Salta y Sarmiento, desde Cáneva hasta el Arroyo Azul, un sector que fue relevado con un censo forestal por la casa de altos estudios.
Del acto realizado días atrás en el Palacio Municipal, participaron la secretaria de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Comunicación Ángela Fuoti, el director de Medio Ambiente Agustín Ducca Pantaleón y por la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos el director de Servicios Públicos Juan Suparo y el ingeniero Hernán Godoy. Se encontraban también por la Facultad de Agronomía de la UNICEN los ingenieros agrónomos Horacio Borzone, profesor de Dasonomía, y Carlos D’Alfonso, docente de Botánica Sistemática.
Para comenzar, Fuoti apuntó que “bajo el lema ‘Plantar un árbol, tener un hijo, escribir un libro, donar un órgano’, nuevamente comenzamos este año con el plan de reposición del arbolado urbano con la importancia que conlleva el tema de la forestación en las ciudades”. En este sentido, subrayó el impacto que tiene esta política pública en casos en que las ciudades son descriptas como ‘islas de calor’ y el oxigenamiento que significa para sus habitantes una importante presencia de plantas en el casco urbano.
La titular de Relaciones Institucionales informó que en esta oportunidad abarcarán varios barrios y que continuarán con la iniciativa de invitar a apadrinar árboles a los vecinos, ya sean frentistas o no. Respecto del trabajo, señaló que estará a cargo de la Dirección de Servicios Públicos, dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, “y el vecino solamente tendría que ocuparse de regarlo y de avisarnos cuando, por ejemplo, le roban los tutores -que es lo que nos pasó el año pasado- para que nosotros vayamos a reponerlos o cuando los árboles se enferman”.
Asimismo, consignó que los ejemplares son adquiridos por la dependencia comunal a su cargo. “Si bien se está empezando a trabajar en el vivero municipal, son plantas muy pequeñas y nosotros tenemos que poner árboles que midan entre 1,50 y 1,80 metros, con un determinado diámetro del tronco, que anda alrededor de los 10 centímetros, entonces son árboles que adquirimos a través de la Secretaría y de la Dirección de Medio Ambiente”, precisó.
Fuoti indicó además que desde la comuna el año pasado se intervino en las avenidas Piazza y Juan B. Justo y que allí se repondrán este año “los árboles que se secaron y otros que algunos desaprensivos rompieron”. “También vamos a reponer naranjos, de los mismos que repusimos el año pasado, porque si bien algunos fueron apadrinados, algunos frentistas se ocuparon, nos tocó un verano muy seco”, agregó.
Por su parte, el director de Medio Ambiente Agustín Ducca Pantaleón subrayó el “trabajo mancomunado” entre las secretarías del Gobierno Municipal con la Universidad Nacional del Centro. “Se permitió hacer un trabajo interdisciplinario en el cual la Universidad, en conjunto con el Municipio, realizó un censo forestal que nos permitió conocer cuál es la realidad hoy por hoy del arbolado urbano en la ciudad de Azul, y en base a eso y a una planificación, poder encarar un programa serio de reposición de árboles, que no sea algo simplemente para ‘adornar’ las calles de la ciudad, sino que realmente responda a una necesidad ambiental y del ecosistema azuleño”, argumentó.
Destacó también que a través de los órganos de control comenzarán a aplicar el código contravencional, la Ordenanza 98/84, “que exige que los frentistas a la hora de encarar una obra dejen las cazuelas abiertas para poder favorecer la reposición de los árboles, ya que una de las crudas realidades que nos hemos encontrado es la falta justamente de cazuelas por causa de vecinos desaprensivos”.
Sobre el aporte de la UNICEN, el ingeniero Borzone manifestó que recuperaron una serie de antecedentes trabajados desde la facultad y a partir de un convenio firmado el año pasado con la idea de hacer el censo de la ciudad. “La ciudad es extensa y el censo lleva su tiempo, entonces lo que se hizo fue censar un sector de la ciudad que no se superpone con el trabajo que ya estaba hecho, lo que se hizo fue aportar nueva información sobre el sector comprendido entre la Avenida Mitre y la calle Sarmiento, se recabó información sobre cuáles son las especies presentes, el estado en el que se encuentren, si existe o no la cazuela, y en base a eso ahora ya se va contando con información que permite planificar las actividades que se refieren al arbolado urbano”, entendió.
Sin embargo, consideró que esta iniciativa es significativa también para la formación de los estudiantes de sus carreras, ya que se trata de “un trabajo en condiciones reales, porque está respondiendo a una necesidad concreta de la comunidad”. “En ese sentido, para nosotros también ha sido muy provechoso este intercambio entre la Municipalidad y la Facultad de Agronomía, porque nos da esa posibilidad”, continuó.
El docente adelantó que “ya se está gestionando la continuación de este convenio para trabajar sobre alguno otro sector de la ciudad, que nosotros a demanda del Municipio vamos a hacer”. “La intención de ambas partes es que esta tarea se continúe, porque se considera un documento fundamental el censo del arbolado y además el cumplimiento de la exigencia de la ley provincial al respecto, se va cumpliendo con las exigencias de las normativas que antes no existían, pero que ahora afortunadamente están vigentes y van provocando una mejora”, comentó.
Acerca de las especies, contó que “lo que se busca es hacer las reposiciones con especies que estén adecuadas al espacio disponible en las veredas, para el crecimiento de los árboles, porque aquí en la ciudad -y en el censo lo hemos comprobado en varias cuadras- hay plantas que están puestas desde hace 50 o 60 años, cuando no se tenían los criterios que se tienen ahora y entonces son árboles que quedaron allí y que por su desarrollo no se adecúan al tamaño de la vereda. Y Azul es una ciudad -también comprobado a través del censo- de veredas que son bastante angostas en general, en la totalidad del plano urbano, inferiores a 3 metros, lo cual restringe la posibilidad de usar algunas especies que son de crecimiento muy grande. Por nombrar una, hay una propensión en mucha gente a la que le gustan los sauces, pero no son especies aptas para el tamaño de vereda que nosotros tenemos, y con eso hay que tener cuidado porque en el momento en el que se planta uno no es consciente del problema, pero 5 o 10 años después eso termina generando un inconveniente, que hace que la Municipalidad tenga que utilizar recursos para extraer el árbol, y además los daños que puede provocar a la estructura fija de la ciudad”.
Una invitación especial para colaborar con el medio ambiente
En relación al apadrinamiento, la profesora Ángela Fuoti remarcó que esto “no significa nada más que estar presente, llamarnos al 0800-333-2281 desde teléfonos fijos o desde celulares puede hacerlo al 439500 que es el Centro de Atención al Vecino para anotarse, dejar su teléfono y el día que vamos a plantar el árbol en el lugar donde ellos están, les avisamos, están presentes y de algún modo lo planta el vecino”. “De esta manera nos van a avisar si lo quebraron, si le robaron el tutor o si se enfermó el árbol, y vamos a estar pendientes como para poder trabajar sobre ello”, aclaró.
La funcionaria detalló que en esta campaña serán unos 450 árboles que estarán reponiendo, en tanto que las especies elegidas “en el sector censado, en las calles Prat y Malere, no vamos a usar la especie predominante porque no es adecuada, entonces vamos a usar en todas esas calles crespones y vamos a ir alternando colores, porque las lagerstroemias vienen en blanco, rosa, lila y rojo, así que va a quedar bastante bonito”. “En el resto de los barrios vamos a usar fresnos, algunos de esos barrios son nuevos y el criterio que adoptamos fue a partir de la falta de arbolado”, añadió.
La reposición comenzará en el sector censado por la Facultad de Agronomía , que comprende las calles Prat, Malere, Bogliano, Corrientes, Amado Diab, Salta y Sarmiento, desde Cáneva hasta el Arroyo Azul (únicamente en las arterias paralelas a Avenida Mitre).
El programa en otros puntos de la ciudad y el partido es el siguiente:
- Barrio Del Carmen: calles Lavalle, Cáneva y Alberdi, entre Miñana y Gral. Paz; y calles Gral. Paz, Falucho, y Miñana entre Lavalle y Alberdi.
- Barrios 120 Viviendas y Solidaridad: calles Rauch, España y Leyría, desde Tandil hasta Catamarca; y Tandil, Tapalqué, Tiro Federal, San Juan y Catamarca, de Rauch a Leyría.
- Barrio Villa Piazza Sur: calles Miñana, Falucho, y Gral. Paz, de Libertad a Malvinas; y Libertad, Constitución y Malvinas de Miñana a Gral. Paz.
- Barrio Mariano Moreno: calles Necochea, Arenales y Rauch, desde Calle 8 hasta Aldaz; y Calle 8, Gallardo y Aldaz, entre Necochea y Rauch.
- Calles Güemes y Roca, desde Jujuy hasta Laprida, como así calles Jujuy y Laprida entre Güemes y Roca.
- Barrio 16 de Diciembre: calles Tiro Federal, San Juan y Catamarca, Necochea y Arenales; y Necochea y Arenales de Tiro Federal a Catamarca.
- Barrio Juan Domingo Perón (barrio UOCRA): sector comprendido por las calles 9 de julio, Escalada, Cabo González y Rivas, contemplando todas las calles internas.
- Localidades de 16 de Julio, Chillar y Cacharí.
La secretaria anunció en última instancia que “ni bien terminemos de firmar el convenio vamos a estar censando desde Avenida Perón hasta Gral. Paz, desde el arroyo y hasta Cáneva”.
Para finalizar, recordó que esta campaña responde a “un pedido del Intendente, que quiere una ciudad verde”.
Trabajos de poda del arbolado urbano
El ingeniero Hernán Godoy hizo referencia por su parte a las tareas que desde la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, se están haciendo respecto de la poda de ciertos árboles. “Se ha comenzado a intervenir en un convenio que tenemos con la Cooperativa Eléctrica, la cual nos facilita el hidroelevador”, expresó.
Precisó además que están haciendo “limpieza sobre lo que es del tendido del cableado público, limpiando lo máximo posible las farolas, para favorecer la iluminación, e interviniendo en aquellos casos en los cuales hay problemas hacia las instalaciones o cuando tenemos especies que no se adaptan al arbolado público, tratar de evitar los problemas en caso de plantas quebradizas, de ramas secas, o de aquellos problemas que puedan ocasionarse como consecuencia de caída de ellos”. “Para tratar de minimizar eso, es que tratamos de intervenir en el arbolado, no lo hacemos como una práctica de achicar las copas simplemente por tamaño, sino por una cuestión de inconveniencias hacia las personas, hacia las instalaciones o hacia el cableado”, finalizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/10/2018 - 10:11:59 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys visitó días pasados distintos emprendimientos radicados en el SIPA (Sector Industrial del Partido de Azul) donde tomó contacto con sus propietarios y recorrió sus instalaciones.
En principio, recorrió la empresa Miel del Parque junto a sus propietarios José y Gerónimo Muñíz, donde destacó la trayectoria de la firma y resaltó que es un emprendimiento que representa a la ciudad de Azul “porque es identificatorio de esta ciudad por su miel y hoy tienen un adelanto importante en la parte tecnológica para poder fraccionar y vender a distintos puntos del país”.
Al brindar detalles de la producción José Muñiz explicó que “trabajamos desde las colmenas hasta que llega la miel al tambor, tenemos criaderos de reinas donde sacamos reinas fecundadas, celdas reales, producción de jalea real y también estamos enfocándonos en hidromiel y el fraccionado”.
Cabe destacar que estos productos se comercializan en Azul, Tandil, Olavarría, Bariloche, Villa La Angostura, Puerto Madryn y este mes realizaron el primer envío a la ciudad de Río Grande en Tierra del Fuego.
Por su parte Gerónimo Muñiz indicó que ésta es la única planta fraccionadora de miel habilitada con los registros y controles, apta para ser comercializada, “tenemos registro provincial y ahora estamos ampliándolo para que sea nacional y poder así tener tránsito federal y en un futuro exportar. El mercado es muy amplio y queremos seguir mejorando”- expresó. Y agregó que “tenemos proyectos para hacer otras presentaciones de miel además de las porciones para hotelería y restaurantes que ya estamos haciendo. De a poco vamos aprendiendo y mejorando”.
Visita a otra empresa familiar
Posteriormente el jefe comunal visitó el taller de reparación y ensamblado de cortadoras de césped propiedad de Nicolás Vizzolini, que se encuentra radicada en el SIPA desde hace dos años.
En la ocasión Bertellys indicó que “se trata de una empresa donde trabaja la familia y ya están avanzando a full en una de las naves y construyeron otro galpón de gran porte donde seguirán con la fabricación de las cuchillas”.
En este punto los felicitó “por el empuje y ganas que tienen; esto es lo que necesita Azul, emprendedores de este nivel que se comprometan con su trabajo, tengan seriedad y vayan creciendo en su rubro a pesar de los tiempos difíciles”.
Por su parte Nicolás Vizzolini expresó que “tenemos muchos proyectos, ganas de crecer y seguir agrandando este trabajo. En dos años crecimos mucho y nos va muy bien porque la gente nos acompaña; tenemos clientes de Azul, Tapalqué, Las Flores, Cacharí y Chillar”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/01/2011 - 20:13:26 hs.
La cantidad de hacienda vacuna ingresada fue de 6.571 cabezas. El acumulado semanal es de 7.610 cabezas, y el mensual es de 61.230 cabezas. La hacienda del día fue transportada por 166 camiones. El índice novillo Mercado de Liniers (I.N.M.L) del día de la fecha fue 7,277.
A continuación se detallan los precios obtenidos para cada una de las categorias.
MERCADO de LINIERS S.A.RESUMEN DE PRECIOS
Categoría | Mín | Máx | Prom | Med | Cab | Precios Corrientes | |||
Desde | Hasta | Plaza | Var. | ||||||
NOV Mest.EyB 431/460 | 6,1 | 8 | 7,519 | 7,6 | 425 | 7,2 | 7,9 | anim. | 0,3 |
NOV Mest.EyB 461/490 | 6,1 | 8,02 | 7,122 | 7,1 | 204 | 7,1 | 7,8 | anim. | 0,3 |
NOV Mest.EyB 491/520 | 7,15 | 7,2 | 7,157 | 7,15 | 102 | 7 | 7,6 | anim. | 0,3 |
NOV Mest.EyB + 520 | 7 | 7,8 | 7,3 | 7,2 | 43 | 6,8 | 7,4 | anim. | 0,3 |
NOV Regulares Liv. | 6,4 | 7,1 | 6,636 | 6,4 | 23 | 6,1 | 7,1 | anim. | 0,3 |
NOV Regulares Pes. | 6,8 | 6,8 | 6,8 | 6,8 | 10 | 6,1 | 7,1 | anim. | 0,3 |
NOV Overos N. + 500 | 6,8 | 7 | 6,868 | 6,8 | 40 | ||||
NOV Cruza Cebu h.440 | 6,8 | 6,8 | 6,8 | 6,8 | 3 | ||||
NOV Cruza Cebu + 440 | 6,6 | 7,1 | 6,793 | 6,8 | 27 | ||||
NOVILLITOS EyB M. 351/390 | 6 | 8,6 | 7,777 | 8 | 900 | 7,3 | 8,3 | anim. | 0,1 |
NOVILLITOS EyB P. 391/430 | 5,5 | 8,3 | 7,614 | 7,8 | 554 | 7,2 | 8,2 | anim. | 0,2 |
NOVILLITOS Regulares | 6 | 7,2 | 6,796 | 7,15 | 38 | 6,1 | 7,1 | anim. | 0,1 |
VAQ EyB M.351/390 | 6,55 | 8,1 | 7,537 | 7,6 | 323 | 7,1 | 8,1 | anim. | 0,2 |
VAQ EyB P.391/430 | 7 | 7,7 | 7,033 | 7 | 57 | 6,6 | 7,4 | anim. | 0,2 |
TERNEROS | 6 | 9,14 | 8,057 | 8,1 | 2.159 | 8 | 9 | sost. | = |
VACAS Buenas | 4,2 | 7 | 5,68 | 5,82 | 1.027 | 5,7 | 6,3 | encal. | 0,15 |
VACAS Regulares | 4,2 | 6,32 | 4,772 | 4,5 | 329 | 5 | 5,7 | encal. | 0,05 |
VACAS Conserva Buena | 4,2 | 5,2 | 4,588 | 4,45 | 52 | 4,7 | 5 | sost. | = |
VACAS Conserva Inferior | 4 | 4,8 | 4,35 | 4,1 | 22 | 4,2 | 4,7 | sost. | = |
TOROS Buenos | 5,5 | 7,5 | 6,464 | 6,56 | 245 | 6,7 | 7 | sost. | = |
TOROS Regulares | 6,92 | 6,92 | 6,04 | 6,12 | 7 | 5,6 | 6,7 | sost. | = |
28/01/2011 - 19:21:44 hs.
La Delegación de Chillar informa que se realizó con gran participación, el campamento en el Centro Deportivo Municipal, con los niños que acuden a la colonia de vacaciones y que por distintas razones no viajaron a Barker.
La actividad comenzó ayer por la tarde y finalizó este mediodía.
En tanto, este domingo se harán juegos de familia, al igual que el año pasado, con la organización de los profesores de la colonia. Los mismos comenzarán a las 14.30 y la entrada general para pileta es de $6 para los mayores.
Además, a partir de las 11.30 se compartirá un almuerzo en el sector de fogones, donde la organización proveerá fuego y parrillas. Quienes concurran a almorzar tendrán el ingreso disponible por el acceso de calle Del Valle, desde las 10.
+ Leer más12/03/2011 - 02:57:05 hs.
El secretario de Gobierno, Nicolás Duba y el subsecretario de Control Urbano y Seguridad, Adrián Peiretti dieron a conocer esta mañana distintos operativos que se realizarán en la ciudad.
En principio Duba explicó que con colaboración de la Policía Departamental se intensificarán los controles de tránsito, “porque vemos que si bien hay algún cambio en la actitud de los motociclistas vemos que todavía falta mucho por hacer e incrementar los controles”.
En tanto afirmó que se realizarán más controles de venta de alcohol a menores y presencia de los mismos en locales bailables en horarios no permitidos.
Al brindar mayores detalles Peiretti informó que respecto a tránsito recordó que se viene desarrollando desde el área la campaña Azul respeta. En este sentido señaló que “en una primera instancia el resultado fue positivo, estamos en una etapa donde la concientización está y se prevé continuar con esta campaña en los colegios a través de la emisión de videos a partir del contacto realizado con la Fundación Luchemos por la Vida”.
En cuanto a los controles en la vía pública manifestó que “no se verán grandes operativos sino que serán minuciosos será un trabajo más de hormiga con la presencia de un inspector y dos policías en distintos horarios y puntos de la ciudad. En un alto porcentaje se hará hincapié en el cumplimiento de las normas en motos”.
Asimismo Peiretti expresó que “tenemos la problemática en el micro centro pero también en diferentes barrios donde se van haciendo ampliaciones de pavimento y la gente debe ser reeducada en tal sentido”. También se comenzará con los controles en las escuelas, “en esta primera instancia no se pondrán inspectores para que corten el tránsito. La modalidad en la puerta de los colegios será directamente infraccionar a la persona que se detiene en un lugar que está prohibido”.
Por último remarcó que “la mayoría de los colegios están señalizados correctamente, tienen su reserva para motos, trasporte escolar y colectivos. Aprovechemos esto y el papá que tenga que ir a buscar al nene que deje el auto a media cuadra. Así también les estamos dejando un buen mensaje a los chicos”.
+ Leer más01/04/2011 - 23:52:11 hs.
Se informa a los estudiantes inscriptos que el día sábado 9 de abril se inician las cursadas de 1° año psicología, 2° año educación especial, 3° y 4 años de discapacidad intelectual y 3° año de discapacidad neurolocomotora.
Todo el resto de cursos de carreras técnicas y docentes comienzan a cursar el lunes 11 de abril.
El acto de apertura del ciclo lectivo esta previsto para las 18 horas de lunes 11 de abril.
+ Leer más26/04/2011 - 22:08:19 hs.
La Dirección de Deportes y Recreación informa a los interesados que el Torneo de Atletismo de Escuelas Secundarias se realizará mañana tal como estaba previsto. De igual manera, el Torneo de Atletismo de Escuelas Primarias se desarrollará el 3 de mayo en los mismos horarios.
Ambos torneos se disputarán en la Pista de Atletismo, desde las nueve de la mañana.
+ Leer más01/05/2011 - 12:16:59 hs.
Anoche en el Teatro Español, se presentó en una emotiva ceremonia “La Música, su historia, sus hacedores”, un primer trabajo documental sobre la música en Azul y sobre los músicos comprometidos con su comunidad, que la enriquecieron y trascendieron más allá de ella.
Además, el intendente Omar Duclós en nombre de la Municipalidad de Azul otorgó un reconocimiento por la trayectoria a distintos músicos locales.
En la ocasión, el jefe comunal expresó que “muchas veces hablamos del paisaje de nuestra ciudad, del espacio público, del patrimonio y pocas veces nos detenemos a mirar el paisaje humano que seguramente todos coincidimos es el más importante capital que tiene nuestra comunidad, como todas las sociedades”.
Acerca del motivo de “La música, su historia, sus hacedores”, el Intendente manifestó que “surgió de la necesidad de reivindicar a tantos creadores que tiene nuestra ciudad, Ciudad Cervantina, de raíces pampas, de la diversidad cultural que reivindicamos con orgullo”.
En este marco, Duclós agregó que “la idea es empezar a documentar ese patrimonio para dejarlo disponible para las próximas generaciones y comenzar también a reconocer a aquellos hombres y mujeres que se han destacado en distintos géneros, como compositores, autores, músicos, cantantes y que a veces como los cruzamos en la calle, nos saludamos a diario, tal vez no sabemos dimensionar su trayectoria”.
Asimismo, el mandatario resaltó que “tenemos creadores tan talentosos, tan buenos artistas, que tenemos el deber, la responsabilidad, de homenajearlos y rendirles tributo. También en la construcción de la sociedad tenemos que transitar el desafío de valorar a nuestra gente, de queremos más, de elevar nuestra autoestima como comunidad”.
Al respecto, señaló que “algunos dirán hay muchos más; el desafío y la invitación que dejamos también a quienes tomen la posta en la conducción del Municipio es que año tras año, vayamos repitiendo este encuentro, que sigamos sumando reconocimientos y sigamos sumando y enriqueciendo este patrimonio”.
Por último, dirigiéndose a los músicos locales reconocidos anoche en el Teatro Español, dijo “Azul es mucho más intenso, brilla mucho más con cada uno de ustedes, Azul es mucho más Azul con el aporte de cada uno de ustedes”.
El documental
Este primer trabajo constituye una recopilación de testimonios orales, escritos, sonoros, de distintas épocas, estilos y contextos que permite una mirada de la rica historia concretada.
Azul se caracterizó por tener una vida cultural muy importante en la que la música ocupó un lugar privilegiado, por lo tanto la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo consideró valioso comenzar a realizar un registro para construir un banco de datos que se enriquecerá en próximas ediciones.
Asimismo es loable destacar que la presencia sonora es cita obligada en casi todas las actividades de los hombres y que la carga de significación que ella adquiere la hace parte fundante de vivencias personales y colectivas.
Los músicos reconocidos
En esta oportunidad la Municipalidad de Azul reconoció trayectorias a nivel local y nacional como estímulo a los creadores y a las instituciones.
De esta manera, recibieron una distinción el profesor, músico y compositor Juan Carlos Maddío, la banda militar Combate de Perdriel, el compositor y arreglador Nicolás Farinella y el grupo Peso Neto.
Además se hizo un recordatorio para María Emilia y Luis Romero.
Para finalizar, se presentaron los músicos Marcelo Chiodiy Lilian Saba quienes mostraran en sus creaciones el talento que los ha llevado por el mundo.
+ Leer más10/08/2011 - 22:02:19 hs.
La Dirección de Deportes informa que las actividades que se iban a llevar a cabo en nuestra ciudad de Fútbol Femenino, Fútbol 11 y Fútbol reducido en el día de hoy se suspendieron por razones climáticas y se concretarán el viernes 12 de agosto donde se sumarán a las ya programadas para ese día que son Rugby, Tenis, Hockey y Beach Voleibol.
+ Leer más03/10/2011 - 21:36:30 hs.
El domingo desde la mañana, el equipo de trabajo que acompaña al candidato del Frente para la Victoria de Azul, Dr. José Inza, compartió un grato momento con vecinos de la vecina localidad de 16 de Julio. Estuvieron presentes los candidatos a concejales Rodolfo Rancez, Matías García y Gabriel Martinucci.
La visita no solo sirvió para continuar el diálogo con los vecinos y recepcionar todas las propuestas e inquietudes, sino que también se hizo entrega de una computadora al Jardín Candilejas. La misma fue adquirida por la agrupación La Cámpora de Azul, integrante del "equipo de José". Además, los jóvenes pintaron el frente del jardín, que se encontraba deteriorado. Las maestras y autoridades de la institución agradecieron este gesto, y felicitaron la iniciativa.
La visita sirvió para tomar contacto con los pobladores, quienes dieron cuenta de la situación en la que se encuentran, y las posibles soluciones a las diferentes problemáticas.
La jornada tuvo su momento de descanso, cuando se compartió un almuerzo en las instalaciones del jardín. Luego se realizó una recorrida a fin de continuar difundiendo el proyecto de crecimiento para el Partido de Azul, que encabeza Inza.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions