02/04/2019 - 09:56:56 hs.
“Sigan a ideas, no a hombres. Los hombres pasan, las ideas quedan y se transforman en antorchas que mantienen viva a la política democrática”.
Hoy domingo 31 de marzo se cumplen diez años del fallecimiento de Raúl Alfonsín la figura más emblemática de nuestro partido en los últimos 50 años.
Raül proyectaba un aura personal caracterizada en la humildad, el compromiso patriótico y con las ideas a las cuales le ofreció su lucha y su vida. Hoy emergen con grandeza su figura como estadista y su acción política de tantos años al servicio de los intereses de las mayorías. No podemos eludir su labor por la vigencia plena de las Instituciones de la República, y su prédica constante por un país pacificado, sin crispaciones, odios ni revanchismos, donde conjuntamente los ciudadanos y ciudadanas puedan formar parte de una sociedad, donde el trabajo y la educación sean el motor del progreso individual y colectivo, entendiendo además, que el disenso y el dialogo, son las herramientas válidas que nos otorga la democracia, para saldar las diferencias propias de la coyuntura política.
Hoy vemos que para defender las ideas propias es indispensable la agresión o la descalificación, Alfonsín nos demostró que se puede ser firme en las convicciones sin la necesidad de desacreditar a nuestros interlocutores y que en ese debate se encuentra la principal riqueza del mismo.
En uno de sus más celebres discursos el de Parque Norte en 1985 planteó un salto cualitativo plantando la ética de la solidaridad, la democracia participativa, la modernización social y la justicia distributiva. Hoy a mas de 30 años de ese pronunciamiento deberíamos hacer el ejercicio de prospección y pensar ¿Qué hubiese sucedido si se hubieran seguido esos principios? Sin dudas hubiéramos evitado las recurrentes crisis que hemos padecido como país en estos 30 años.
Para Alfonsín la Unión Cívica Radical es el partido socialdemócrata latinoamericano, el partido de la inclusión social, la justicia, los derechos humanos, la honestidad pública, la economía social, la unión del pueblo argentino, y sobre todo la coherencia ideológica. Pero Raúl ha excedido el ámbito partidario, para convertirse en una referencia para miles de argentinos y argentinas, que sin ser afiliados o simpatizantes de la Unión Cívica Radical, reconocen en él, una garantía para ellos, ya sea estando en el gobierno o en el llano, de una permanente defensa de los derechos humanos, de la libertad de expresión, de la educación pública, de una actitud soberana en el mundo, como así también, de la defensa de las instituciones republicanas.
Raúl Alfonsín ya no se encuentra físicamente entre nosotros, pero sí quedan sus ideas, su legado republicano, sus gestos de humildad, su carisma popular, su vocación de diálogo, su incansable lucha por lograr construir una sociedad democrática,
Hoy, como todos los años, se realizarán en todo el país importantes homenajes a esta extraordinaria figura de la política argentina. Pero también, será un buen momento para reflexionar sobre los valores que deberíamos practicar como sociedad
En definitiva, éste será el mejor homenaje que podremos realizar, en memoria de Raúl Alfonsín.
Arq. Luciano Lafosse/Candidato a Intendente de Azul
*Para esta columna se tomaron como referencia fragmentos de artículos del historiador radical Cesar Arrondo
Fuente: Prensa UCR Azul
+ Leer más08/04/2019 - 11:31:20 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se continúan realizando distintos trabajos de mejora en los caminos rurales del distrito.
En tal sentido, se colocaron alcantarillas en la Ruta 50 camino El Cencerro donde también se sigue con la extracción y acopio de tosca; se efectuaron tareas de mejoras en el camino Covello, en la zona de Cachar; como así también en los caminos a La Mantequería, Siempre Amigos, a Parish, el Pajonal, Cortaderas y en la zona de la Escuela N° 24.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/04/2019 - 12:24:27 hs.
En el marco del 30º Encuentro Mototurístico de Semana Santa que se realizará en Azul, la comuna se sumará con una feria de emprendedores de la economía social, en la Plaza de la Madre, los días 19 y 20 de abril de 13 a 19.
En este contexto, se desarrollarán actividades vinculadas a la promoción de la salud y la vida sana. El viernes 19 a las 17:30 habrá un taller abierto de RCP que daráel médico Fabián Retaco. En tanto, el sábado 20 a las 17, una clase de freedance a cargo de la profesora Noelia Giunta.
Cabe destacar que durante ambas jornadas se realizará control de tensión arterial y glucemia; se entregarán snack saludables; habrá sorteos y juegos lúdicos y recreación para los niños.
Asimismo, en el Camping Municipal se dispondrá un puesto de Atención Primaria de la Salud con control de tensión arterial y glucemia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/05/2019 - 12:12:01 hs.
Como radicales no nos resignamos a aceptar el deterioro ni la inacción política que la UCR Azul viene sufriendo, hemos hecho todos los esfuerzos por retomar el camino del consenso, que dé lugar a una conducción que sea respetuosa del partido y sus procederes, como así también del mandato de la Honorable Convención.
Reflejo de esto es nuestra actuación, que con gran responsabilidad nos ha encontrado y nos encuentra, ratificando la participación del radicalismo en Cambiemos. Aportando ideas e implementando herramientas, defendiendo y acompañando de manera indiscutible la actual gestión de gobierno, tarea que en forma permanente demuestran las concejales de nuestro espacio, Maya Vena y Paula Canevello, como así también nuestra consejera escolar Gisela Dupuy.
Somos críticos de aquellos radicales que contradicen las decisiones partidarias, que de manera irresponsable trabajan para debilitar la alianza en nuestra Ciudad, promoviendo candidaturas vecinalistas, ajenas no solo a la alianza Cambiemos, sino también a nuestra Unión Cívica Radical.
La gestión Cambiemos en Azul significo un cambio de época, comenzar a transitar un camino junto a la gobernadora Maria Eugenia Vidal, nos ha permitido recuperar una impronta de acción y concreción de grandes obras, junto al saneamiento económico que, entre otras cosas, hoy nos permite seguir planificando más obras para seguir recuperando y transformando nuestro partido.
Aún nos queda mucho por delante, quedan muchos desafíos pendientes, desafíos que nos deben encontrar juntos y fortalecidos como partido, abiertos a la verdadera renovación. Un partido grande e inclusivo, un partido protagonista. Ese partido que proponemos cada año.
En este sentido reivindicamos una vez más nuestra pertenencia a cambiemos, estamos dispuestos a seguir comprometidos como hasta ahora, acompañando el cambio iniciado en Azul hace más de tres años de la mano de Cambiemos.
Fuente: Prensa Radicales Azuleños, radicales en Cambiemos.
+ Leer más01/06/2019 - 12:32:10 hs.
La Municipalidad de Azul informa queel próximo miércoles 12 de junio se desarrollará la edición 2019 de la Expo Educar.
La feria se realizará en el SUMAc, Av. 25 de Mayo y San Martín, y mostrará toda la oferta educativa terciaria y universitaria de nuestra ciudad.
Cabe señalar que la propuesta es organizada por la Coordinación de Juventud con colaboración de la Jefatura Distrital de Educación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/08/2019 - 02:14:26 hs.
Buenos Aires, 16 de agosto de 2019- El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que todas las obras que se encuentran hoy en día en ejecución sobre la RN 3 continúan avanzando
Específicamente a la altura de la localidad de Las Flores se encuentra en marcha la construcción de una variante de 9 km, cuyo objetivo principal es desviar el tráfico pesado fuera del casco urbano de la ciudad.
El proyecto beneficiará a más de 6.700 usuarios y reducirá hasta 25 minutos por cada viaje. Las obras las lleva adelante el consorcio Cruz del Sur A, conformado por las empresas Paolini, Vialagro e INC.
Al mismo tiempo avanza sobre la RN 3 la variante a Cañuelas, una obra de 9,5 km de extensión, que bordeará la ciudad y se desarrollará por debajo del puente de La Pérgola.
Gracias a esta circunvalación, los usuarios evitarán ingresar a la ciudad y se eliminarán los cruces ferroviarios. Estas obras están a cargo del consorcio Ausur SA, conformado por las empresas Rovella Carranza, JCR SA, Mota-Engil.
Fuente: Prensa Ministerio de Transporte – Presidencia de la Nación. Municipalidad de Azul
+ Leer más10/01/2020 - 21:07:19 hs.
La primera resolución del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual es aquella por la cual la provincia de Buenos Aires adopta el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”, con las actualizaciones incorporadas por el Ministerio nacional el pasado 12 de diciembre.
La firma se realizó en la Sala de Situación de la cartera sanitaria provincial y estuvo a cargo de la ministra Estela Díaz y del ministro Daniel Gollán. “Hoy estamos poniendo en marcha algo que tendría que ser una naturalidad, estamos hablando de aquello que en Argentina es legal, pero consideramos que a partir de contar con esta herramienta habrá gente de los equipos de salud que va a empezar a perder el miedo y a participar del acceso a este derecho de forma rutinaria” señaló Gollán.
Por su parte, Díaz mencionó que “la guía que se acaba de actualizar es construida sobre la que hizo Daniel (Gollán) en 2015, siendo ministro de Salud de la Nación”, y detalló que servirá a los equipos de salud para guiar los procedimientos en interrupciones legales del embarazo contempladas por el Código Penal en su artículo 86 incisos 1 y 2. “Estamos hablando de una legislación del año 1921, centenaria, y se establece qué procedimientos realizar para cuando el aborto produce un problema para la salud y la vida de la mujer, o en los casos en que el embarazo es producto de una violación”.
Los ministros explicaron que esta guía toma las últimas indicaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud para que el procedimiento quede más claro, haya menos intermediarios y genere mayor accesibilidad, en definitiva, “para que se garantice el derecho a la salud de algo que es totalmente legal”.
En cuanto a la objeción de conciencia, Díaz explicó que ya estaba contemplada en protocolos previos y detalló que en esta nueva guía queda claro que es un derecho individual, pero que las instituciones de salud pública deben garantizar en todos los casos pertinentes el acceso a los abortos no punibles.
Los ministros aseguraron que los hospitales tienen los recursos y el personal idóneo para llevar a cabo los procedimientos contemplados en el protocolo pero que, no obstante, “hay lugares donde hay barreras indebidas al acceso”.
Al respecto, la ministra insistió en la necesidad de aplicar el protocolo y no demorar los procedimientos porque para la salud de la mujer y para el sistema de salud público “es costosísimo cuando llegan mujeres con interrupciones del embarazo realizados en el circuito clandestino e inseguro; en cambio, la práctica del aborto en el primer trimestre de gestación es sencilla, medicamentosa y hasta se puede atender no sólo en los hospitales, sino en los centros de atención primaria de la salud”.
Gollán acotó que además de la ILE “está la otra gran discusión que es la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que en algún momento tendrá que darse y creo que no va a pasar mucho tiempo para ese debate en el Congreso”. El ministro expresó que una vez que se logre que el aborto sea legal “tendremos la herramienta para avanzar en otros derechos que hoy faltan y que le siguen costando la vida a mujeres pobres que no pueden acceder a un aborto seguro”.
Díaz contó, también, que el Gobernador Axel Kicillof “estaba muy contento con esta primera resolución, porque era una deuda pendiente con las mujeres y con las personas gestantes de la provincia de Buenos Aires”.
Previo a la firma, la ministra dijo que esta decisión constituye “un homenaje a alguien que peleó mucho por esto, que tenía una hija con retraso madurativo abusada por el tío y cuyo caso se encuadraba claramente en el marco legal de la Argentina”. Recordó que ese caso, conocido como “LMR” fue judicializado indebidamente y concluyó con una condena contra el Estado argentino por haber obstruido el derecho de la joven en el año 2007.
De la firma de la resolución participaron las subsecretarias del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad sexual, Lucía Portos y Flavia Delmas, la diputada nacional por el Frente de Todos, Mónica Macha, el Asesor General de Gobierno provincial, Santiago Pérez Teruel y la subsecretaria de Planificación y Contralor Sanitario, Leticia Ceriani. Estuvieron presentes referentes del movimiento feminista, de la Campaña por el Aborto Legal Seguro y Gratuita, de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir, y la escritora Claudia Piñeiro.
#ProvinciaDeTodxs
Fuente: Prensa Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Bonaerense
+ Leer más29/01/2020 - 20:17:45 hs.
Ayer en el despacho oficial, el intendente Hernán Bertellys firmó un convenio con el presidente del Instituto de Políticas Públicas Azuleño Pablo Yannibelli. El mismo establece un marco de colaboración entre la Municipalidad y el IPPA tendiente a generar propuestas para la ejecución de políticas públicas para el partido de Azul.
El objetivo del acuerdo se plasmará a través de relevamientos censales, encuestas y publicaciones, entre otras actividades. Las tareas desarrolladas por el IPPA tendrán carácter ad honorem.
El convenio suscripto tiene un plazo de duración de dos años y será renovado de manera automática, salvo voluntad contraria expresa de alguna de las partes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/02/2020 - 21:58:29 hs.
Abogacía Joven es una de las comisiones que integran el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul. Desde sus inicios, en 2018, se ha trazado fuertemente como objetivos acercar a la práctica institucional a los jóvenes y nóveles profesionales, brindarles herramientas de la práctica profesional y generar un espacio de encuentro de inquietudes comunes.
“Nos convocó Gastón en 2018 –relata Roberto Baigorria, presidente de la Comisión- en principio, éramos un grupo reducido de profesionales que pertenecíamos a distintas localidades del Departamento Judicial. Programamos encuentros mensuales y, de a poco, se fueron sumando más participantes. Luego, surgió la iniciativa de organizar charlas previas a la jura, una propuesta que también permitió que se acercaran al espacio nuevos matriculados jóvenes.
Actualmente, contamos con una comisión numerosa, justamente, a raíz del aumento de la participación. Durante 2019, también tuvimos muy buena repercusión con el curso de Iniciación Profesional, una actividad que se recuperó luego de varios años y que logró convocar a más de 30 profesionales jóvenes de todo el territorio Departamental, de manera presencial y virtual, a través del sistema streaming.
También hemos afianzado nuestra participación en la comisión de jóvenes de COLPROBA (Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires) de cuyo funcionamiento y proyectos hemos replicado –con las modificaciones necesarias- algunos modelos de gestión. Durante 2019 también tuvimos nuestro primer plenario de Jóvenes: Azul fue elegida por COLPROBA como sede, un hecho que no sucedía desde hace bastante tiempo.
Identificación colectiva
El espíritu de Abogacía Joven promueve, desde su origen, que todos los jóvenes y nóveles del Colegio de Abogados Departamental tengan una cercanía real con la institución, sin que el vínculo institucional se reduzca sólo al pago de la matrícula. Esta perspectiva fue ampliamente aceptada; de hecho, se pudo percibir en la exitosa convocatoria del curso de Iniciación Profesional, logrando que funcione esta identificación colectiva con las problemáticas o inquietudes por las que atraviesan jóvenes y nóveles profesionales del Derecho. Entre las más habituales, se pueden enumerar cuestiones muy operativas, como el modo de generar un bono, completar una planilla, o la relación entre el profesional y la Caja. “Existe una serie de conocimientos que no se imparten durante el trayecto universitario y que se adquieren en la práctica profesional. Es de vital importancia, entonces, que el Colegio interprete que es su responsabilidad brindar estas herramientas, como lo ha logrado a través del espacio de Abogacía Joven. Vamos aprendiendo juntos y esto redunda en muchos beneficios no sólo para los jóvenes profesionales; a modo de ejemplo, se han impulsado tratamientos en COLPROBA desde la comisión de jóvenes, de temáticas que alcanzan a la totalidad de la profesión”, cuenta María Luz Quiroga, integrante de la comisión.
Proyecto de padrinazgo
“Este proyecto fue aprobado el 17 de diciembre pasado, por el Consejo Directivo del Colegio Departamental. Este año entrará en vigencia. Nos hemos inspirado en la práctica que ya han implementado otros colegios de la Provincia, a través del cual los abogados y abogadas que ya cuentan con varios años en el ejercicio de la profesión tienen la oportunidad de acompañar a los nóveles y jóvenes en el primer tramo de la práctica. Creemos que es un gran paso que hemos logrado dar de manera mancomunada, más aún, cuando el Consejo ha ratificado la importancia que tiene para los jóvenes profesionales”, dicen sus impulsores.
Trabajo inclusivo
A nivel Departamental, Abogacía Joven se ha propuesto, en la misma línea que se ha trazado el acutal Consejo Directivo del Colegio de Abogados Departamental, fomentar un trabajo inclusivo, no sólo en la oferta propia de ese espacio sino también en las capacitaciones que se dictan. Como el Colegio –que se ha ido acercando cada vez más a cada matriculado de todo el Departamento- las reuniones de la comisión que se han llevado a cabo en otras localidades han tenido una importante convocatoria.
Fuente Prensa CAA
+ Leer más10/02/2020 - 22:03:15 hs.
En horas de la mañana, las nuevas autoridades de la Región Sanitaria IX, Dra. Gabriela Tanoni (Directora Ejecutiva) y la Dra. Norma Álvarez Morello (Directora Asociada), mantuvieron una reunión con el Director de Redes y Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud, Dr. Diego Torino.
Fuente: Prensa Región Sanitaria IX
+ Leer más19/03/2020 - 21:34:58 hs.
La Municipalidad de Azul informa que en el marco de la campaña de prevención del dengue se procedió a inspeccionar en los últimos días las sedes de la Escuela Nº 62 y del Colegio San Cayetano, donde resultó negativo el testeo de larvas del mosquito Aedes Aegypti.
Asimismo, anteriormente se realizaron operativos de iguales características y resultados en ARBA, Escuela N° 2, Colegio Inmaculada Concepción y Escuela Técnica.
En tanto, en fuentes de espacios públicos como el Parque Municipal y plazas de la ciudad se aplicó herbicida orgánico para prevenir la propagación del insecto agente transmisor.
Por último, continúa la fumigación de diferentes sectores de la ciudad, siempre de madrugada y si el clima lo permite.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/03/2020 - 21:37:19 hs.
Esta mañana, en el despacho oficial se realizó una reunión para avanzar en el trabajo conjunto entre los sectores público y privado vinculados a salud, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Al respecto, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra, el secretario de Salud de la comuna Carlos Bravo, Leopoldo Ortiz de la Clínica San Martín y Carlos Alí del Sanatorio Azul dialogaron acerca del nuevo protocolo de actuación emitido por los Ministerios de Salud de la Nación y de la Provincia, frente al seguimiento de los pacientes con síntomas sospechosos de la enfermedad.
En este marco, los profesionales de los centros de salud privados pusieron a disposición del municipio las habitaciones que en cada uno de ellos están preparadas para la atención de los casos que requieren observación y aislamiento.
De esta manera, se potencia el trabajo en conjunto que la contención del coronavirus demanda.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/03/2020 - 19:10:50 hs.
La Municipalidad de Azul informa que los servicios de higiene urbana prestados por la empresa Transportes Malvinas en ambos turnos se han desarrollado con normalidad en sus respectivas frecuencias y horarios habituales.
Las tareas se continuarán realizando de forma normal acatando las indicaciones de las autoridades sanitarias y competentes
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/04/2020 - 19:51:29 hs.
AMPLIA RESPUESTA DE ORGANIZACIONES SOCIALES, DEPORTIVAS, RELIGIOSAS Y DE VECINOS SOLIDARIOS, TUVO LA CONVOCATORIA REALIZADA DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE PARA ANALIZAR CÓMO SE CANALIZAN Y ARTICULAN, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL LOCAL, LOS APORTES QUE LLEGAN DE NACIÓN Y PROVINCIA Y LAS DONACIONES DE COMERCIANTES Y PARTICULARES AZULEÑOS.
El Interbloque del Frente de Todos propone la declaración de emergencia alimentaria y la creación de un fondo afectado para mitigar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia por COVID 19 con el 25% del recorte a funcionarios políticos y concejales que anunció el 3 de abril el Secretario de Gobierno, Alejandro Vieyra, y aún no ha sido formalizado.
La declaración de emergencia financiera por parte del Ejecutivo Municipal y el crecimiento de iniciativas solidarias para colaborar con la asistencia alimentaria encendieron la luz de alarma.
Convocados por el Frente de Todos se desarrolló, hoy, en el Concejo Deliberante una reunión entre concejales de todos los bloques que conforman el cuerpo y representantes de diferentes organizaciones sociales y religiosas que desde hace años trabajan en los distintos barrios de Azul desplegando una serie de actividades para dar respuesta a necesidades básicas insatisfechas, en algunos casos, y acompañando a los trabajadores azuleños en la lucha por la reivindicación de sus derechos en otros.
Se sumaron, además, instituciones deportivas y vecinos particulares que, merced a la solidaridad de los azuleños están colaborando con la distribución de alimentos entre las familias más vulnerables de nuestro medio y la localidad de Cacharí.
Las consecuencias socioeconómicas de la pandemia se sintieron fuertemente en nuestro distrito, la demanda social crece diariamente y modifican los objetivos originales de todo tipo de organización. Hoy las prioridades son otras: garantizar una alimentación adecuada y de calidad para todas las familias azuleñas.
La falta de articulación periódica de la Secretaría de Desarrollo Social con las organizaciones sociales y la nula iniciativa de acercamiento para coordinar y articular las acciones solidarias fue uno de los cuestionamientos que surgieron en la reunión desarrollada hoy con el objetivo de conocer de primera mano la cantidad de familias que asiste cada organización, con qué frecuencia, en qué zona y la procedencia de los recursos. Otra de las cuestiones que surgió con fuerza es la falta de distribución de artículos de higiene personal y de limpieza; la preocupación sobre la situación de los adultos mayores y la importancia de generar un espacio de coordinación, articulación, recepción y distribución de los recursos que llegan al Municipio como donación de particulares o provenientes de la Nación y la Provincia.
Desde el Interbloque del Frente de Todos se comunicó a los participantes de la reunión, que en la próxima sesión ordinaria, se presentará a consideración del cuerpo la iniciativa de declarar la emergencia en materia alimentaria, la creación de un fondo afectado a la atención de las consecuencias socioeconómicas de la pandemia y la conformación de una comisión de seguimiento y control de la recepción y distribución de los recursos que provengan de la Nación y de la Provincia, con participación de representantes de la oposición y de las organizaciones sociales. Se espera de esta manera poder ampliar la participación en la toma de decisiones, aprovechar la experiencia de las organizaciones con base territorial en el reconocimiento de prioridades a la hora de decidir la inversión de los fondos y mejorar sustancialmente la calidad nutricional de los alimentos.
Fuente: Prensa Interbloque del Frente de Todos
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions