20/01/2017 - 09:27:25 hs.
Así lo expresaron los Concejales Viviana Del Río y Guillermo Vieta quienes realizaron una recorrida por los terrenos que están ubicados en Libertad entre San Luís y Miñana.
Los ediles recibieron en diversas oportunidades denuncias por parte de los vecinos de la zona por la cantidad de basura que hay depositada en el sector. A raíz de esta situación, durante el mes de Septiembre del pasado año se aprobó por unanimidad en sesión del Concejo Deliberante un pedido de informe dirigido al Departamento Ejecutivo sobre la problemática de la basura en Azul.
En este sentido, el Concejal de Cambiemos, Guillermo Vieta manifestó “Es un basural a cielo abierto, parece tierra de nadie, y sí ves a simple vista cómo está esto imagínate cómo está el Eco Azul. Llamamos a la reflexión al señor Intendente que terminé con todo esto e interceda ante quien tenga que interceder y que se ponga del lado de la gente”.
Por otra parte, el Concejal Vieta manifestó su preocupación respecto a los diversos incendios que se producen en la zona y la contaminación del suelo. “Esto no es un basural solamente, las napas ya están contaminadas. Además, se incendio la semana pasada incluso uno de los vecinos tuvo el fuego muy cerca de la casa. Los vecinos fueron a hablar con Gustavo Loruzzo, él les dio una explicación pero esto está peor que antes”. En tanto, la Concejal de Construcción Renovadora, Viviana Del Río explicó que los dueños de las empresas que alquilan contenedores arrojan la basura en terrenos de la ciudad. “Ya hemos recibido denuncias de que los dueños de los contenedores vienen a tirar la basura acá como en otros puntos de la ciudad. Hace un año el Intendente asumió y en su discurso dijo que quería una ciudad ecológica. No se necesita una gran cantidad de dinero y es inexplicable que la ciudad siga así con tantos vecinos viviendo alrededor”.
Por último, Guillermo Vieta le solicitó al responsable de Medio Ambiente de la comuna que comience a recorrer los lugares afectados “Los vecinos se quejan, han hecho las denuncias que corresponde pero no tienen respuestas. Es hora de que el responsable de Medio Ambiente empiece a caminar y que empiecen a trabajar en los problemas que tenemos hoy”.
“Todo lo que esté a nuestro alcance en el Concejo con el tema del medio ambiente, hasta hemos aportado el tema de Luz Verde y el municipio desoyó lo que hicimos con tanto esfuerzo con la cooperativa Sudamtex, todo sería diferente sí se hubiese implementado la campaña que comenzamos en el mes de Junio
Fuente: Prensa CD Azul
+ Leer más06/02/2017 - 08:18:45 hs.
El Puente Amarillo del Parque Municipal continúa siendo objeto de destrozos por parte de desaprensivos que nuevamente han roto tablas y arrancado barandas.
Por ello, el puente sigue cerrado para su reparación la cual implica el reemplazo de las maderas. Se solicita a los vecinos respetar la prohibición de pasar porque actualmente por los daños representa un peligro para quienes lo utilicen.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/02/2017 - 08:36:27 hs.
"Ahí viene la llamada marcando el compás, escuchen los tambores qué sabrosos van, contagian a mi cuerpo su ritmo dulzón y su vaivén me alegra el corazón...". (Pedro Ferreira)
Si señores! A prender el fuego para secar los cueros y duelas que llega a Tapalqué Manijandombe! A prepararse para bailar y disfrutar de nuestra música rioplatense!
Organizado por 7 Zumbando, el próximo fin de semana se realizará en Tapalqué el tan esperado Encuentro de Candombe de Carnaval. Esta comparsa invita a sumarse a la actividad que se desplegará el 25, 26 y 27 de febrero en el Camping Municipal.
El sábado a partir de las 10 horas comenzarán a llegar tambores de distintas ciudades cercanas a Tapalqué. Sonarán chicos, repiques y pianos hasta el amanecer como nunca antes.
El momento especial será el desfile en los Corsos oficiales en rejunte con Manijandombe, una cuerda de tamborileros y bailarinas tapalquenses y azuleños que aman el candombe y quieren transmitirlo por ser parte del patrimonio cultural.
Se contará con camping y alojamientos gratuitos para los participantes del Encuentro y por consultas se puede contactar a Marcelo: celular 02281-15583991 o vía Facebook a Yamil Belizán.
Fuente: Prensa 7 Zumbando
+ Leer más30/04/2017 - 22:06:47 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el lunes 1 de mayo se realizará una Feria Ecológica con feriantes de Tandil y Olavarría a la cual se sumarán durante la tarde, manualistas locales como así también los jóvenes del programa Envión. La actividad comenzará a las 10, en el hall del Complejo Cultural San Martín.
Durante la jornada habrá exposición de fotografías y música en vivo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/05/2017 - 11:28:11 hs.
En el marco del fortalecimiento del sistema de salud del Partido de Azul, se realizó ayer una capacitación sobre el Programa Nacional CUS-SUMAR que estuvo a cargo de la coordinadora y tutora de la Región Sanitaria IX, Guadalupe Palmieri.
Participaron de la jornada personal de los hospitales municipales del Distrito y de Atención Primaria de la Salud. También estuvieron presentes el secretario de Salud y Desarrollo Social Rodolfo Juárez y los directores del área Román Broda y Dana Vena.
Cabe mencionar que el próximo mes se realizará una capacitación sobre carga de datos.
El Programa SUMAR está dirigido a niños y niñas, adolescentes, embarazadas, mujeres y hombres hasta los 64 años de edad sin obra social, que busca mejorar y profundizar su atención en los establecimientos públicos de salud.
Con este programa, el Ministerio de Salud de la Nación se propone como objetivos: disminuir la tasa de mortalidad infantil y materna, profundizar el cuidado de la salud de los niños/as en toda la etapa escolar y durante la adolescencia, mejorar el cuidado integral de la salud de las mujeres y hombres hasta los 64 años de edad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/07/2017 - 11:36:32 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se encuentra en Azul, en la estación del ferrocarril, el Tren Argentino del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El mismo permanecerá hasta el sábado 8 hasta la mañana, brindando atención para la salud, asesoramiento y recursos necesarios para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Posteriormente el tren continuará hacia la localidad de Cacharí.
El mismo cuenta con servicio de clínica médica, pediatría, enfermería, odontología, radiología, control ginecológico, oftalmología, abordaje en obstetricia, nutrición y salud mental. Los turnos respectivos se dan diariamente a las 8 y a las 15.
En este marco, el intendente interino Pedro Sottile –acompañado por funcionarios municipales- visitó el tren para conocer las actividades y servicios que se prestan. En la ocasión, fueron recibidos por la coordinadora Silvia Pulioni quien le detalló los objetivos de este programa nacional y las acciones que se implementan.
Cabe destacar además, que el tren cuenta con un vagón cultural a cargo del INCAA que proyectará películas y documentales a escuelas y otras instituciones educativas de la ciudad.
Asimismo en la estación del ferrocarril funcionan stands del Registro Nacional de las Personas, ANSES y Economía Social brindando asesoramiento a todo aquel vecino que lo solicite.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/03/2019 - 21:40:03 hs.
LEY MICAELA
El Senado aprobó la capacitación obligatoria para integrantes de los tres poderes del Estado provincial en lo concerniente a temáticas de género. Llevó a cabo una sesión conmemorativa referente al 24 de marzo de 1976.
Con la presencia de su titular, Daniel Salvador, el Cuerpo desarrolló la primera sesión ordinaria del 147 período legislativo, donde fue votada en forma unánime la adhesión de la provincia de Buenos Aires a la normativa nacional, denominada Ley Micaela.
Esta propuesta propicia la capacitación obligatoria de la temática de género y violencia contra las mujeres para los integrantes de los tres poderes del Estado, sin importar jerarquía ni forma de contratación ni el ámbito en el que desempeñe sus funciones.
Todos los agentes de la administración pública deben cursar y aprobar todos los años la capacitación. El incumplimiento será considerado una falta grave que incluirá sanciones y obstaculizará el ascenso a un cargo superior en caso de que corresponda.
El proyecto primigenio en el orden nacional fue presentado luego del femicidio de Micaela García, una joven de 21 años que fue violada y asesinada a la salida de un local bailable, en Gualeguay, por un hombre con antecedentes de ataques sexuales.
La senadora por Cambiemos, Daniela Reich, manifestó sus impresiones sobre la normativa aprobada: “Esta ley es parte de un recorrido que venimos haciendo juntos, como la prevención y radicación del abuso sexual, la paridad en las listas electorales, conjuntamente con la prevención de la violencia familiar”.
Consideró la necesidad de implementar políticas públicas que evidencien que la violencia contra la mujer constituye una violación grave de los derechos humanos, “y que por consiguiente, afecta negativamente la vida de ellas, su entorno familiar y el desarrollo pleno de su vida en sociedad”.
La legisladora explicó que la iniciativa aporta a otras medidas que está tomando la provincia enfocadas en la prevención y asistencia: “Es un complemento de las aplicación móviles, que captan las denuncias de mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia de género”.
Reich precisó que el compromiso del Estado es ineludible: “Cada uno de nosotros debemos sentirnos protagonistas de una comunidad que debe transformarse con la participación plena de todos los sectores, para una acción significativa de largo alcance”, enfatizó.
En forma posterior, los senadores aprobaron el Plan Estratégico de Modernización de la Administración Pública de la provincia, que abastece de marco legal a las modificaciones en el funcionamiento del Estado bonaerense.
Dejaron expreso su reconocimiento a la labor altruista de la Cruz Roja Argentina en ocasión del 138 aniversario de la fundación de esta institución en nuestro país; y su beneplácito por la conmemoración del Día Mundial de Concientización sobre el autismo.
Del mismo modo, fueron declarados “Personalidad Destacada de la provincia de Buenos Aires”: Luis Angel Desia y los deportistas Patricia Gorosito y Daniel Castro.
Sesión especial
Previamente, y en cumplimiento de la Ley 12.654, el Cuerpo Legislativo conmemoró un nuevo aniversario de la interrupción del orden constitucional acaecido el 24 de marzo de 1976, que desencadenó uno de los períodos más sombríos de la historia argentina, con la irrupción del terrorismo de Estado que provocó miles de desaparecidos, la desarticulación del aparato productivo y un aumento significativo del endeudamiento externo.
Al respecto refirió el senador por el bloque Unidad y Renovación peronista Gustavo Soos: “Bajo la dictadura de las Fuerzas Armadas se practicaron violaciones sistemáticas a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad a quienes pensaban diferente, a aquellos que lucharon para construir una mejor sociedad”.
Manifestó su agradecimiento a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, por erigirse en un “faro de lucha” por el esclarecimiento de los crímenes atroces que se llevaron a cabo en “ese nefasto período histórico”.
Repudió a aquellos que ponen en duda la cifra de 30.000 desaparecidos, rememorando- en su opinión- la teoría de los dos demonios: “No hubo dos bandos, solo uno ejercicio por la tutela del Estado”.
“No seamos la generación política que propicie el retroceso en materia de derechos humanos”, solicitó.
El legislador del Frente Renovador, José Luis Pallares, adujo durante su intervención que el golpe tuvo una finalidad muy clara: “Un modelo al servicio de las minorías coloniales y destrucción de las conquistas obreras”.
Y fue enfático en afirmar: “El extermino de los cuadros políticos sindicales y estudiantiles fue su principal objetivo”.
“Hubo varios hitos- continuó- que marcaron el camino como lo fue el informe de la CONADEP, el Juicio a las Juntas y la anulación de la leyes de Obediencia Debida y Punto Final”.
Por su parte el senador de Unidad Ciudadana, Gustavo Traverso, explicó que en aquellos tiempos los EEUU fueron aliados estratégicos de las Fuerzas Armadas, “y las oligarquías vernáculas en el Cono Sur para instaurar la nueva reconfiguración de la economía mundial”.
Manifestó que la nueva reconfiguración requería que la Argentina y los países del Cono Sur sólo eran útiles como exportadores de materias primas.
“Argentina había alcanzado un modelo de resistencia a cualquier arrebato de conquistas, es por eso que se diseñó un plan sistemático de represión y exterminio de cualquier instancia de rebeldía”, sintetizó.
La senadora de Cambiemos, Flavia Del Monte, consideró que la dictadura instaurada en 1976 constituyó el período “más oscuro”, al tiempo que desató “una feroz represión, que bajo el pretexto de la lucha contra la subversión buscaron disciplinar a la sociedad”.
“Yo puedo decir que soy una hija de democracia”, consignó.
Y agregó: “Esta condición no fue por azar, fue por el trabajo incansable de muchas personas que entendieron que la democracia era el principio rector para vivir en libertad”.
Finalizó la alocución con el repaso del alegato esgrimido por el fiscal Julio Strassera antes del veredicto a las militares acusados durante el juicio practicado en 1985.
Al concluir la sesión especial, los legisladores guardaron un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado.
Fuente: Prensa Senado BA
+ Leer más21/03/2019 - 21:48:10 hs.
La Municipalidad de Azul informa que continúan las tareas de refacción y mejoras en el Complejo Cultural San Martín, en el marco del programa de puesta en valor del espacio.
En tal sentido, esta mañana comenzó la pintura del hall de entrada y se está terminando la de las puertas.
Cabe recordar que los trabajos comenzaron a mediados de enero con una limpieza integral de sectores internos y desinfección de todo el complejo; reparación integral del alero de la entrada de la sede; pintura del frente y recuperación de las puertas de cedro del ingreso.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/03/2019 - 10:05:43 hs.
La Asociación de Sordos e Hipoacúsicos Unidos (ASHU) convoca a la primera reunión del año, donde se tratarán importantes temas, fijándose la agenda de actividades para este 2019.
Las personas sordas, hipoacúsicas y familiares de los mismos se reunirán en el Hall del ex Cine San Martín, el sábado 30 del corriente a las 17 hs, tratándose en dicho encuentro varias inquietudes que servirán para fijar la agenda de eventos a desarrollar durante el presente año, con el fin de hacer cada vez más visible la problemática en la sociedad, sensibilizando y enseñando, para que se los incluya en todos los ámbitos de la sociedad, sin discriminar a quienes sufren esta discapacidad.
Desde ASHU se descuenta la respuesta positiva a la convocatoria, tal como sucedió durante el 2018.
Fuente: Prensa ASHU
+ Leer más11/04/2019 - 10:33:44 hs.
Este sábado a las 16.30 horas, en la sede de AECA, Colón 525, se llevará a cabo una nueva reunión de la ASHU (Asociación de Sordos e Hipoacúsicos Unidos).
La misma es como continuidad de la llevada a cabo el pasado 30 de marzo, donde se fijaron algunas de las pautas de trabajo para el primer semestre del año.
Esos ejes de trabajo fueron:
• Visibilizar las dificultades de la comunidad de sordos e hipoacúsicos de Azul.
• Organizar eventos que hagan visibles a este importante sector de la comunidad como charlas, encuentros, jornadas, etc.
• Propuesta de pintar un mural en un punto estratégico de la ciudad.
• Trabajar en forma conjunta con otras asociaciones de ayuda a las diferentes discapacidades de la ciudad.
Este sábado se compartirán las ideas que cada uno elabore para la realización de la Primera Jornada de Visibilización de la Sordera y la Hipoacusia, quedando invitados todos los interesados en participar, tanto de la reunión como de las distintas actividades que ASHU viene planificando, sin importar que hayan estado presentes en el encuentro del pasado sábado 30.
Una vez más se reitera la invitación a las personas sordas, hipoacúsicas y sus familiares, a fin de poder trabajar por los derechos y la visibilización de este tan importante como muchas veces ignorado sector de la comunidad.
Asimismo desde la Asociación se solicita a los vecinos de Azul que concurran a talleres de LSA que se dictan en varios lugares, tengan a bien acercarse como voluntarios para traducir y/o interpretar las conversaciones de estas reuniones a las personas sordas que sólo utilizan esta lengua. Es muy importante poder comunicarse entre todos y esta herramienta sería fundamental.
Fuente: Prensa ASHU
+ Leer más23/04/2019 - 09:56:22 hs.
A través de la Ordenanza 4.283, el Concejo Deliberante del partido de Azul adhiere a lo establecido en la Ley 15.104 de la provincia de Buenos Aires, que declara el año 2019 como Año del Centenario del Nacimiento de Eva Perón.
En dicha Ordenanza, se establece que durante el 2019 toda la documentación oficial de la administración pública municipal lleve la leyenda: “2019-AÑO DEL NACIMIENTO DE EVA MARÍA DUARTE DE PERÓN”.
Además, se indica que el Departamento Ejecutivo, a través de la autoridad que disponga, realice acciones tendientes a rememorar, destacar y reflexionar junto a la comunidad académica y estudiantil de las instituciones educativas provinciales y municipales, sobre el legado político, social y cultural de Eva María Duarte de Perón.
Cabe destacar, que la Ordenanza tiene como objetivo principal “rendir homenaje a la figura de Evita estimulando en la sociedad la reflexión sobre su labor a favor de la inclusión social y su activo papel en la proclamación de los derechos laborales, sociales y políticos de la mujer”.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más16/05/2019 - 09:04:38 hs.
El pasado martes 14 de mayo, en la sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Azul, el Presidente Dr. Gastón Argeri, junto al Secretario del Consejo Directivo, Dr. Mauro Grandicelli, tomaron juramento de Ley a las nuevas matriculadas y matriculados que ejercerán la profesión en la provincia de Buenos Aires.
Al darles la bienvenida, el Dr. Argeri enfatizó: "Es sumamente importante que podamos seguir tomando la jura de nuevos profesionales. Queremos generar un compromiso entre el Colegio y ustedes. Ahora son parte de una institución que los va a contener, acompañar y apoyar en todo su ejercicio profesional. Queremos que puedan cumplir con todos sus objetivos personales y profesionales".
"Somos actores sociales muy importantes y tenemos que buscar dignificar la profesión. Los Colegios tenemos la obligación de que la abogacía sea digna y para eso tenemos que estar juntos. El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul es uno de los más grandes territorialmente en la provincia, abarcando once localidades y cuando se gestiona lo hacemos pensando en cada uno de los profesionales matriculas en el", remarcó el presidente del CAA.
Más adelante, el Dr. Argeri indicó, "tenemos muchos lugares de encuentro que van desde eventos académicos, capacitaciones, eventos sociales y deportivos a los cuales se pueden sumar. El Colegio va a estar siempre abierto a recepcionar todas sus inquietudes, propuestas y consultas. Ojala tengan un gran compromiso para informarse y ser parte de todo lo que sucede dentro de la institución".
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Azul felicita a las nuevas matriculadas y matriculados dándoles la bienvenida: Dra. Evelín Rocío Azul Beratz, de Olavarría, Dra. María Laura Bisogni, de Tandil, Dra. Nahir Lumila Gone García, de Olavarría, Dra. Enriqueta María Racedo, de Tandil, Dra. Fiamma Marinangeli, de Olavarría, Dra. Gina Boggio, de Tandil, Dr. Fernando Ezequiel Crespo, de Bolívar, Dr. Marcelo Alejandro Sardon, de Bolívar, Dr. Martín Julián Endere y Dr. Dardo Alberto Gainza, ambos de Olavarría, Dr. Esteban Antonio Quibus de Bolívar y Dr. Julio César Rui, de Azul; además de la Procuradora Constanza Fava, de Tandil.
Las colegiadas y colegiados recibieron la credencial que acredita matrícula, normas de ética y título; siendo invitados a participar activamente en los Institutos, Comisiones y actividades del Colegio Departamental.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más16/05/2019 - 11:07:02 hs.
La Municipalidad de Azul informa a las beneficiarias del Plan Más Vida que deberán presentar en la oficina de Belgrano 427 la partida de nacimiento del niño recién nacido en tiempo y forma.
La no entrega inmediata implicará la baja automática de la tarjeta.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/07/2019 - 10:18:38 hs.
La Municipalidad de Azul informa que del 27 de julio al 3 de agosto, se realizará el programa “Azul te abriga 2019”, con espectáculos artísticos, musicales, danza y cine.
Las propuestas destinadas a los adultos son organizadas por la Comisión de Apoyo a la Cultura de Azul.
En esta edición, por cuestiones organizativas, las entradas gratuitas para los espectáculos infantiles deberán retirarse previamente, de 9 a 13, en la Dirección de Cultura -San Martín 425 P.A.
El cronograma de actividades es el siguiente:
Sábado 27: a las 19, espectáculo de rap, hip hop, payadores. Coordinación a cargo de Gastón Cilano. Complejo Cultural San Martín.
Domingo 28:A las14:30 en el Parque Municipal, Puertas Abiertas presenta “Creadores de Sueños y el Payaso Pablo”. Espectáculo musical: La banda de Diego. A las 20, Encuentro Murguero.La Carcajada. Leo Silva. La Desterrada. Complejo Cultural San Martín
Lunes 29: A las 14.30, Cine como en el cine para niños. Complejo Cultural San Martín. A las 16,Emiliano Tuinstra. Cirilo Champiñon: el hombre circo. Complejo Cultural San Martín. A las 19, muestra coreográfica de TheUrbanStars a cargo de Yolanda Jara. Complejo Cultural San Martín.
Martes 30:A las 14.30, Puertas Abiertas presenta “Creadores de Sueños y el Payaso Pablo”. Complejo Cultural San Martín. A las 16, Cine como en el cine para niños. Complejo Cultural San Martín. A las 19, Zumba con Leo. Clase abierta con Leonel López. Complejo Cultural San Martín.
Miércoles 31:A las 14.30, Por akí por allá “El cartero”. Complejo Cultural San Martín. A las 19, muestra coreográfica de danzas urbanas HSD de Mauricio Eberle y BailArte de AylénFerreyra. Complejo Cultural San Martín.
Jueves 1: A las 14.30, Por akí por allá “Mundos deseables”. Complejo Cultural San Martín. A las 19, muestra coreográfica Gym Dance by Marta Mele. Complejo Cultural San Martín
Viernes 2:A las 14.30, Por akí por allá “Dúo payaso cuatro quesos”. Complejo Cultural San Martín. A las 21, rock en el Galpón del Sumac. A las 21, música tropical en Adifa.
Sábado 3:A las14.30, Puertas Abiertas presenta “Creadores de Sueños y el Payaso Pablo”. Complejo Cultural San Martín. A las 20, Juntos por amor a la danza. Círculo Árabe de Azul. Complejo Cultural San Martín. A las 21, tango y folclore en El Fortín.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions