Cerrar

Cerrar


Agua y Aceite

Espacio para publicidad

Seguinos en:

El Estadio Futbol 5
Panaderia Azul

08/03/2011 - 18:57:15 hs.

Carús entrega guardapolvos

Cars entrega guardapolvos

El Concejal Agustín Carús gestionó la donación de guardapolvos, los cuales fueron distribuidos a vecinos de los barrios Rivas y Monte Viggiano, en respuesta a una necesidad planteada durante una visita previa que  realizara en el marco del programa Barrio x Barrio - Institución x Institución que desde hace tiempo viene desarrollando.

+ Leer más

01/05/2011 - 12:16:59 hs.

“La música, su historia, sus hacedores”

La msica, su historia, sus hacedores

Anoche en el Teatro Español, se presentó en una emotiva ceremonia “La Música, su historia, sus hacedores”, un primer trabajo documental sobre la música en Azul y sobre los músicos comprometidos con su comunidad, que la enriquecieron y trascendieron más allá de ella. 

Además, el intendente Omar Duclós en nombre de la Municipalidad de Azul otorgó un reconocimiento por la trayectoria a distintos músicos locales.

En la ocasión, el jefe comunal expresó que “muchas veces hablamos del paisaje de nuestra ciudad, del espacio público, del patrimonio y pocas veces nos detenemos a mirar el paisaje humano que seguramente todos coincidimos es el más importante capital que tiene nuestra comunidad, como todas las sociedades”.

Acerca del motivo de “La música, su historia, sus hacedores”, el Intendente manifestó que “surgió de la necesidad de reivindicar a tantos creadores que tiene nuestra ciudad, Ciudad Cervantina, de raíces pampas, de la diversidad cultural que reivindicamos con orgullo”.

En este marco, Duclós agregó que “la idea es empezar a documentar ese patrimonio para dejarlo disponible para las próximas generaciones y comenzar también a reconocer a aquellos hombres y mujeres que se han destacado en distintos géneros, como compositores, autores, músicos, cantantes y que a veces como los cruzamos en la calle, nos saludamos a diario, tal vez no sabemos dimensionar su trayectoria”.

Asimismo, el mandatario resaltó que “tenemos creadores tan talentosos, tan buenos artistas, que tenemos el deber, la responsabilidad, de homenajearlos y rendirles tributo. También en la construcción de la sociedad tenemos que transitar el desafío de valorar a nuestra gente, de queremos más, de elevar nuestra autoestima como comunidad”.

Al respecto, señaló que “algunos dirán hay muchos más; el desafío y la invitación que dejamos también a quienes tomen la posta en la conducción del Municipio es que año tras año, vayamos repitiendo este encuentro, que sigamos sumando reconocimientos y sigamos sumando y enriqueciendo este patrimonio”.

Por último, dirigiéndose a los músicos locales reconocidos anoche en el Teatro Español, dijo “Azul es mucho más intenso, brilla mucho más con cada uno de ustedes, Azul es mucho más Azul con el aporte de cada uno de ustedes”.  

El documental

Este primer trabajo constituye una recopilación de testimonios orales, escritos, sonoros, de distintas épocas, estilos y contextos que permite una mirada de la rica historia concretada.

Azul se caracterizó por tener una vida cultural muy importante en la que la música ocupó un lugar privilegiado, por lo tanto la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo consideró valioso comenzar a realizar un registro para construir un banco de datos que se enriquecerá en próximas ediciones. 

Asimismo es loable destacar que la presencia sonora es cita obligada en casi todas las actividades de los hombres y que la carga de significación que ella adquiere la hace parte fundante de vivencias personales y colectivas.

Los músicos reconocidos

En esta oportunidad la Municipalidad de Azul reconoció trayectorias a nivel local y nacional como estímulo a los creadores y a las instituciones.

De esta manera, recibieron una distinción el profesor, músico y compositor Juan Carlos Maddío, la banda militar Combate de Perdriel, el compositor y arreglador Nicolás Farinella y el grupo Peso Neto.

Además se hizo un recordatorio para María Emilia y Luis Romero.

Para finalizar, se presentaron los músicos Marcelo Chiodiy Lilian Saba quienes mostraran en sus creaciones el talento que los ha llevado por el mundo.

+ Leer más

02/11/2011 - 20:00:52 hs.

Abre sus puertas el V Festival Cervantino de la Argentina en Azul

Abre sus puertas el V Festival Cervantino de la Argentina en Azul

 Mañana en la tarde, a las 20 horas, se inaugurará el mural que el artista Miguel Repiso – Rep – pintó en la Costanera Norte en el marco del Hermanamiento entre Azul y Alcalá de Henares. El acto incluirá una charla audiovisual denominada “Un hombre llamado Miguel de Cervantes Saavedra”. Expondrá José Manuel Lucía Megías, del Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares, acompañado por Rep, quien realizará ilustraciones en vivo que se irán proyectando en simultáneo a las palabras del español. La actividad constituye además la apertura oficial del V Festival Cervantino de la Argentina, que se desarrollará en Azul desde mañana 3 y hasta el 13 de noviembre.

Más allá de la apertura oficial, las actividades comenzarán en la mañana. A las10 horas, en el Centro Cultural del Juego “Soles y Fogatas”, se realizará una Conferencia de Prensa con el lanzamiento del Concurso “Fotografiemos el Festival Cervantino”, organizado anualmente por el Foto Club Azul.

Por la tarde, a las 15 horas, el Centro Cultural del Juego "Soles y Fogatas”, en este caso como organizador y no como espacio, presentará el Espectáculo“Arte callejero, vida, color y música para la integración”, en dependencias del Complejo Cultural San Martín. La propuesta consiste en una expresión de la murga, interpretando los distintos estados de ánimo de una sociedad. Si bien la murga, como expresión, permite aunar música, danza, teatro y plástica, se plantea una idea adicional que es intentar compartir e interponer esa actividad al mundo del circo criollo (teatro) y fusionarla también con otra expresión callejera como el hip hop, que resalta la cultura del Bronks en EE.UU. Las tres expresiones serán presentadas junto a un video sobre el trabajo cotidiano en la Institución.

A las 18 horas, se realizará en el Colegio de Abogados de Azul la apertura de las “Jornadas Cervantinas”. El clásico segmento académico incluirá la exposición de más de 30 ponencias presentadas por especialistas de distintos puntos del país y del mundo, lo que marca su ganado prestigio. Las “Jornadas Cervantinas” son organizadas por la Facultad de Derecho de la UNICEN, el Instituto Cultural y Educativo del Teatro Español y el Instituto Superior de Formación Docente “Dr. Palmiro Bogliano”.

El primer día incluye también la inauguración de la Muestra “Transformaciones-Transgresiones. Arte Argentino 1940-1980”, a las 19 horas en el Museo Municipal de Arte López Claro. Se trata de una exposición sin precedentes, integrada por piezas originales -pinturas, esculturas y objetos- producidas por artistas argentinos contemporáneos de primera línea, cedidas especialmente para esta exhibición por museos y colecciones particulares. Podrán apreciarse allí obras de Marta Minujín, Pablo Suarez, Ricardo Carpani, Enio Iommi, Gyula Kosice, Raúl Lozza, Tomás Maldonado, Ernesto Deirá, Rómulo Macció y Carlos Alonso, entre otros.

La jornada inaugural incluirá, por la noche, la presentación de Epopeya L'Aéropostale, espectáculo poético-musical que rescata aventuras de la célebre línea aérea francesa. Protagonizan la puesta, que se desplegará a las21.30 horas en el Teatro Español de Azul, la prestigiosa pianista argentina Marcela Roggeri, el clarinetista francés Florent Héau y el actor Jean-Pierre Noher.

En Música, la encargada de romper el hielo será la cubana Yusa, que se presentará en Dominga Pub a partir de las 22.30 horas. Yusa representa la nueva ola de músicos cubanos que condensan la tradición de su país con los sonidos del resto del mundo. En el caso particular de esta compositora e intérprete, hay mixtura de rock, jazz, pop, sonoridad brasileña y ritmos de raíz cubana, como la rumba, la trova y el son.

LO QUE VIENE – VIERNES 4

8 a 20 hs. Académico y Literatura

Jornadas Cervantinas

Organizan: Facultad de Derecho UNICEN, Instituto Cultural y Educativo del Teatro Español, Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Dr. Palmiro Bogliano”.

Informes e inscripción: jornadascervantinas2011@yahoo.com.ar

Lugar: Colegio de Abogados

11 hs. Artes Visuales

Inauguración muestra fotográfica. “Alcalá de Henares en Azul: 50 miradas”

Organizan: Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares, Alcaldía de Alcalá de Henares, CoDACC, Municipalidad de Azul, Foto Club Azul

Lugar: Jockey Club de Azul

15 hs. Teatro Infantil + Educación

“Por los caminos de los brujos - Homenaje a María Elena Walsh”

Proyecto: Los títeres como lugar de encuentro

Organizan: Instituto Superior de Formación Docente Nº 2 e Instituto Cultural y Educativo del Teatro Español

Lugar: Complejo Cultural San Martín

16:30 hs. Educación

“El Quijote nos hermana”

Realización de un mural sobre tela por parte de alumnos y docentes de la Escuelas Primarias N° 11 de Ezeiza y N° 27 y N° 18 de Azul

Lugar: Parque Municipal “Domingo Faustino Sarmiento”

17 hs. Artes Visuales

Inauguración. DAAZ Feria de Arte y Diseño

Auspicia: Club 781

Lugar: Club 781

19 hs. Artes Visuales

Inauguración muestra. “Deja de pensar”. Artista: Benjamín Aitala

Lugar: Jockey Club de Azul

20 hs. Académico y Literatura

Recital Poético. “Tres generaciones en la poesía y un apartado”. Autores: Valeria Meiller, José Manuel Lucía Megías, Juan Luis Andrade,  Guillermo del Zotto y Roberto Glorioso

Lugar: Refugio Morena Carús

21 hs. Música

Luna Monti y Juan Quintero. Canciones desde el alma

Auspicia: Secretaría de Cultura de la Nación

Lugar: Teatro Español de Azul

22:30 hs. Música

Efraín Azcárate. Grupo “EfraCuba”. Cuba de raíz

Lugar: Dominga Pub

EXPOSICIONES PERMANENTES

Transformaciones-Transgresiones. Arte Argentino 1940-1980

Lugar: Museo Municipal de Arte López Claro

Horario: Lunes a viernes de 9:30 a 12:30 y de 17 a 21 hs. Sábados y domingos de 10 a 12 y de 17 a 21 hs.

Visitas guiadas para todo público: todos los días a las 19 hs. Sábados y domingos: 11 hs. y 19 hs.

Visitas didácticas para grupos escolares: Solicitarlas previamente al teléfono 02281 - 429295.

Alcalá de Henares en Azul: 50 miradas. Fotografías

Lugar: Jockey Club Azul.

Horarios: Lunes a domingos de 10 a 12 hs. y de 17 a 20 hs.

¿Qué pintan los cuentos?. Ilustraciones

Lugar: Jockey Club Azul.

Horarios: Lunes a domingos de 10 a 12 hs y de 17 a 20 hs.

Deja de pensar. Artista: Benjamín Aitala

Lugar: Jockey Club de Azul

Horarios: Lunes a domingos de 10 a 12 hs. y de 17 a 20 hs.

DAAZ Feria de Arte y Diseño

Lugar: Club 781

Horarios: 4, 5, 6, 10, 11 y 12 de Noviembre de 17 a 21 hs.

Auspicia: Club 781

Culturas en movimiento desde el diseño de indumentaria y textil

Lugar: Instituto Superior Santo Tomas de Aquino

Horarios: Lunes a viernes de 18 a 22 hs. Sábado 5 de noviembre de 12 a 19 hs.

Martín Fierro ilustrado por artistas españoles. Ilustraciones

Lugar: Biblioteca Popular de Azul “Bartolomé J. Ronco”

Horarios: Lu a vie 14:30 a 20:30. Sáb y dom de 17 a 20 hs.

Ventanas al infinito. Artista: Albe Pavese

Lugar: Refugio Morena Carús

Horarios: Lunes a domingos de 18 a 21 hs.

Papel, cobre y plata: nuestra historia a través de la moneda

Lugar: Museo Etnográfico y Archivo Histórico “Enrique Squirru”

Horarios: Lu a vie de 17 a 21. Sáb y dom de 10 a 12 y de 17 a 21 hs.

Farmacia Marchisio, 130 años de historia

Lugar: Museo Etnográfico y Archivo Histórico “Enrique Squirru”

Horarios: Lu a vie de 17 a 21. Sáb y dom de 10 a 12 y de 17 a 21 hs.

Muestra Anual de Diseño y Arte Plástico

Lugar: Escuela de Bellas Artes “Luciano Fortabat”

Horario: Lunes a viernes de 14 a 18 hs

Mujer-Enigma. Artista: Paula Peltrín

Lugar: Colegio de Arquitectos

Horarios: Lunes a domingos de 10 a 12 y de 18 a 21 hs.

Auspicia: Colegio de Arquitectos.

Don Quijote y Martín Fierro cabalgan por el mundo

Lugar: Casa Ronco

Horarios: Lu a jue de 17 a 21. Vie, sáb y dom de 10 a 12 y de 17 a 21 hs.

Barrio Joven del Museo

Lugar: Casa de López .Costanera Cacique Catriel (Norte)

Horarios: Lunes a domingos de 18 a 21 hs.

+ Leer más

20/01/2012 - 00:58:02 hs.

Bolpe explicó la posición del Ejecutivo frente al conflicto con el SOEMPA

Bolpe explic la posicin del Ejecutivo frente al conflicto con el SOEMPA

 Esta mañana, el secretario de Gobierno Héctor Bolpe realizó una conferencia de prensa en la que expuso la posición del Departamento Ejecutivo a partir del conflicto iniciado por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales del Partido de Azul (SOEMPA), el cual se encuentra acampando en el sector de ingreso a la Municipalidad en reclamo de mejorar salariales y laborales.

En este sentido, el funcionario municipal explicó que se trata de “una medida desproporcionada en cuanto a la causa que la originó porque se estaba en un marco de negociación”. Así, detalló que con el secretario de Economía y Finanzas Néstor Requelme han sido designados por el intendente José Inza como los intermediarios para las conversaciones por el tema salarial con todas las representaciones gremiales y que hasta el momento las mismas se venían dando en un marco de “buen diálogo”.

Más adelante, el funcionario municipal manifestó que “el desencuentro con el SOEMPA se produce a partir de un tema específico”, el cual está vinculado al cambio de modalidad de acción respecto a los perros callejeros que en la gestión anterior se levantaban y se trasladaban en un camión y que en la actualidad se ha decidió que la misma tarea se haga con una camioneta “para darle más eficiencia y eficacia a esta operatoria”. De esta manera, quienes estaban afectados al manejo del camión y cobraban horas extras por esta actividad de traslado de animales deberían cubrir dichos adicionales en actividades propias de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.

En este punto, Bolpe resaltó que el titular de dicha área, Sergio Cedeño, le habría manifestado que las horas extras no se iban a cortar sino que se destinarían a acciones de la Secretaría.

La continuidad de las negociaciones

El Secretario de Gobierno destacó que es voluntad del Ejecutivo respetar todos los derechos sindicales y seguir dialogando con los representantes gremiales pero no bajo presión. Por ello, pidió “que los móviles y camiones parados entren a cumplir sus funciones, queremos un diálogo civilizado, respetando los derechos del trabajador pero también los del EstadoMunicipal y de la nueva gestión legítimamente convalidada por el voto de la mitad de los azuleños”.

Asimismo, señaló que se está evaluando profunda y responsablemente cuáles son las posibilidades de aumento para los agentes municipales y que se hará el anuncio respectivo cuando se tenga plena certeza de que se podrá garantizar el convenio que se alcance, ya que se pretende brindar una propuesta que contemple las necesidades de los otros dos sindicatos.

+ Leer más

07/02/2012 - 01:22:47 hs.

Vino Caputo y apareció La Mosca

Vino Caputo y apareci La Mosca

 Hernán Bertellys, organizador de los Corsos 2012 tuvo una muy buena noticia en las últimas horas. Las gestiones realizadas por el diputado provincial, Mario Caputo, tuvieron sus frutos. Al parecer el cierre de los Corsos de Azul sería con un recital del grupo La Mosca financiado por el gobierno de Daniel Scioli.

 

Hernán Bertellys rápidamente busco despegarse de la gestión cultural de la Gestión Inza. Luego del papelón, dichos textuales de Bertellys el día de la presentación,  que fueron los festejos por el 179° Aniversario de Azul con la presentación de Paula Villamayor en el escenario montado en el Veredón municipal, Bertellys buscó su espacio. El punto máximo fueron los anuncios opuestos de la secretaria de Cultura y Educación, Estela Cerone, diciendo que no se iba a vender nieve en el corso y el anuncio opuesto de Bertellys diciendo que si.

 

La última disputa y al parecer con un claro vencedor en la pelea, fue la organización de los Corsos 2012. Desde Cultura se adueñaban de los Corsos 2012 y el anuncio oficial lo hizo Hernán Betellys junto a Mario “La Mosca” Caputo. Todo parece casualidad pero nada es casual. Casualmente Bertellys y Caputo están unidos por el gobierno de Daniel Scioli, Bertellys milita con Ignacio Crotto y Caputo , como buen político, con todos.

Bertellys se llevó para su molino al grupo La Mosca que viene de la mano de Mario Caputo

+ Leer más

14/02/2012 - 23:04:40 hs.

Pablo Puppio:”habrá que ver que le llega a Inza, por ahí los interlocutores no son los válidos”

Pablo Puppio:habr que ver que le llega a Inza, por ah los interlocutores no son los vlidos

 Se concretó la reunión entre el SOEMPA y la comisión de Presupuesto del Concejo Deliberante donde el gremio brindó un detalle pormenorizado a los concejales de lo actuado hasta el momento con el Departamento Ejecutivo. Los concejales oficialistas del FPV se comprometieron a constituir una Comisión de Trabajo y a interceder ante Inza para lograr un acuerdo pero les pidieron a los dirigentes del SOEMPA que bajen el tono de las declaraciones para no complicar la negociación.

 

La comisión de Presupuesto del Concejo Deliberante recibió en el recinto a un grupo de trabajadores municipales nucleados en el SOEMPA que estuvo encabezado por el secretario general Ruben Rodríguez. El inicio tuvo a Rodríguez explicando las distintas diligencias que se realizaron en el Ministerio de Trabajo con el Departamento Ejecutivo y que no tuvieron un final feliz ya que no se logró el acuerdo salarial planteado por el gremio.

 

Luego de la explicación de Rodríguez el primero en usar la palabra fue el presidente del concejo, Dr. Alejandro Lozano, quien fue invitado a participar de la reunión por el gremio. Lozano preguntó ¿Cuál es la salida para adelante? Entendiendo que Inza no va a hacer retroactivo el aumento al 1 de enero. Rodríguez le plantea que quieren una fecha de negociación para lograr un acuerdo para el segundo semestre ya que la jugada del ejecutivo parece que es ganar meses y ahorrarse dinero. Además la entrega de algún punto más de aumento para la primera etapa. Si arregla con Varela (Omar, titular de otro gremio municipal) algo justo nosotros nos vamos a nuestras casas pero sabemos que va a arreglar por lo mismo de ahora.

Los concejales oficialistas que se reunieron con el gremio representan a “los de arriba” y son los mismos que tienen algunas diferencias con inza a partir del camino a elegir para llegar al objetivo final que es la recuperación del Estado municipal y la continuidad en el poder. En este sentido fue el propio Luis Conti quien expresó que “la situación en la que se toma el municipio no es la óptima y la deuda es la que marca el Ejecutivo pero esta deuda es del 15% del Presupuesto y es manejable. Los trabajadores no pueden ser la variable de ajuste”.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Cr. Pablo Puppio (FpV) fue el más duro a la hora de plantear las cosas. Puppio sentenció “habrá que ver que le llega a Inza, hay que ver los interlcutores. Habiendo estado tan cerca de llegar a un acuerdo en el Ministerio por ahí los interlocutores no son los válidos”. La declaración de Puppio viene seguida de los dichos de Rodríguez quien manifestó que el SOEMPA había pedido un 10% de incremento desde el 1 de enero y negociar desde junio en adelante.

Los trabajadores nucleados en el SOEMPA dejaron en manos de los concejales del oficialismo la negociación al menos por 48hs y una Comisión de Trabajo integrada por Alejandro Lozano, Luis Conti y Pablo Puppio mantendrá una reunión con el Departamento Ejecutivo para ver si pueden lograr un acuerdo que mejore la situación de los trabajadores.

 De la reunión participaron los concejales: Alejandro Lozano, Pablo Puppio, Carlos Bevacqua y Agustín Carús de la comisión de Presupuesto. Estuvo ausente Claudio  Molina y la concejal Andrea Marina participó de la reunión.

Juan Román los durmió

Hoy se venció el plazo de diez días que tenía el secretario de Finanzas, Néstor Requelme, para responder, por escrito, las inquietudes de los concejales con el Presupuesto 2012 elevado por el Departamento Ejecutivo. Requelme no cumplió con el plazo y las respuestas no llegaron a la comisión de Presupuesto.

La RENUNCIA menos pensada

Los concejales nucleados en el grupo “los de arriba” van a presentar una nota donde renunciaran al incremento salarial del 12% y esperan que se sumen los concejales de los diferentes bloques y la planta política del Concejo Deliberante como del Departamento Ejecutivo. Los concejales lo ven como un gesto hacia los trabajadores y hacia la Gestión Inza que está con una importante deuda financiera.

+ Leer más

23/10/2012 - 16:07:59 hs.

Agradecimientos por el Festival del Día de la Madre y la Familia

Agradecimientos por el Festival del Da de la Madre y la Familia

 La Municipalidad de Azul a través de la Secretaría de Turismo, Eventos y Fiestas Populares cuyo titular es Hernán Bertellys, quiere hacer público un agradecimiento a todos los comercios y artistas locales que colaboraron en la realización del Festival por el Día de la Madre: Sampietro  Hogar; Supermercados “La Anónima”; El Aljibe; Azul Mundus; Perfumería Isidora; Katmandú; Perfumería  Violette; Óptica Burgos; Boutique Rapsodia; Halloween DVD; Remis Rotonda; Remis Avenida; Asociación Empleados de Comercia del Azul; 9 Lunas Boutique; Carnicería Fernando; Delta CEL; Tarjeta Naranja; Súper Shop; Tienda “La Económica”; Puente Azul “Moda Urbana”; Casa “Calvú”; Otero Electrodomésticos; Farmacia Marchisio; Perseo Amoblamientos y Pinolandía. Miguel del Grupo “La Lluvia”; José Cuello; Fernando Espíndola y su grupo Oro Negro”; Grupo “Impacto”; El Mago “Gebus”; Grupo “Nostalgia”; “Chacho” Pereyra; Grupo “Plagio”; “Chino” Pereyra; La “EuroLiga” y Pareja de Tango de “Libertango”.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

29/08/2018 - 08:49:25 hs.

29 de agosto: Día del Árbol

29 de agosto: Da del rbol

 Por Eduardo Luis Farina

Facultad de Agronomía - U.N.C.P.B.A.

El Día del Árbol es un recordatorio de la importancia que tiene la protección de las superficies arboladas; en nuestro país esta celebración se realizó por primera vez en 1901, luego de que el Consejo Nacional de Educación la estableciera el 29 de agosto de 1900, gracias a la iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos.

Desde el punto de vista botánico un árbol es una planta de consistencia leñosa y de duración perenne, que a cierta distancia del suelo su eje principal se ramifica desarrollando ramas secundarias y formando la copa, en ocasiones desde la base desarrolla varios ejes e independientemente de su altura presenta un hábito de crecimiento arbustivo.

Numerosas son las especies arbóreas que integran las selvas y bosques argentinos, dos de ellas son símbolos biológicos nacionales: el ceibo cuya flor fue declarada Flor Nacional (Decreto N° 138474/1942) y el quebracho colorado chaqueño declarado como Árbol Forestal Nacional (Decreto Nº: 15190/1956); otras especies han sido declaradas monumentos naturales o árboles provinciales e inclusive determinados Departamentos, Partidos o Municipios tienen sus árboles emblemáticos.

Recientemente y con el objeto de celebrar el valor de los recursos naturales y sembrar conciencia sobre la preservación ambiental, el Banco Central de la República Argentina puso en circulación la nueva familia de monedas denominada: "Árboles de la República Argentina". Las monedas de $1 y $5, llevan el jacarandá y el arrayán como protagonistas, la serie se completará con las monedas de $2 y $10 que tendrán la figura del palo borracho y el caldén, respectivamente.

El Jacarandá

El jacarandá o tarco pertenece a la Familia Bignoniáceas, su nombre latino es Jacaranda mimosifolia (Jacaranda, nombre de origen tupí que significa fragante; mimosifolia alude a la similitud de sus hojas con las de la mimosa).

Hábitat: selva pedemontana de las Yungas. 

Descripción: Árbol de follaje tardíamente caedizo, la caída de las hojas se produce en octubre.

Hojas: compuestas (bipinnadas).

Flores: tubulosas, azules, dispuestas en panojas terminales.

Fruto: cápsula leñosa, de color castaño a la madurez.

Usos: cultivado para la ornamentación de calles y parques, especialmente por su floración de color azul.

Curiosidades: El jacarandá fue introducido en la ciudad de Buenos Aires por el urbanista y paisajista francés Carlos Thays a principios del siglo XX. Actualmente según el Censo del Arbolado Público (2010) la ciudad posee más de 11.000 ejemplares.

Florece en noviembre de una manera espectacular (antes de la brotación de las hojas) y tiene una segunda floración en febrero menos abundante y no tan vistosa por la presencia de las hojas. La Legislatura porteña por Ley 5229/2015 lo designó árbol distintivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La moneda de $ 1 (acuñada en 2017) presenta en el campo central del anverso la representación del jacarandá y en la parte inferior la palabra “JACARANDÁ”; en el reverso, sobre la derecha, la flor del jacarandá, arriba a la izquierda, la ubicación de la denominación “1 PESO” señala su origen geográfico: región del noroeste argentino.

Observaciones:

En la ciudad de Azul ejemplares antiguos y de gran desarrollo pueden ser observados en el patio interno de la Municipalidad y en algunas casas particulares del radio céntrico, ejemplares jóvenes se registran en el Parque Municipal y en el arbolado de algunas calles. Florece en noviembre y febrero unos días después que en Buenos Aires.

El arrayán

El arrayán o quetri (nombre mapuche) pertenece a la Familia Mirtáceas, su nombre latino Luma apiculata (Luma, nombre mapuche del arrayán; apiculata, en referencia al mucrón de las hojas).

Hábitat: crece en los bosques andino-patagónicos, en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, cerca de los ríos y a orillas de los lagos.

Descripción: Árbol de follaje siempre verde, corteza de color canela con manchas blancas. Hojas: simples, opuestas, re forma redondeada u ovoide, de color verde oscuro brillante en la cara superior, más claras en la inferior, terminadas en un mucrón

Flores: blancas, agrupadas en número de 3 a 5.

Fruto: carnoso, de color negro o morado (baya).

Usos: cultivado como ornamental.

Curiosidades: La especie es el emblema del Parque Nacional Los Arrayanes ubicado en la Península de Quetrihué (en mapuche “lugar de arrayanes”), contigua a Villa La Angostura.

 

La moneda de $ 5 (acuñada en 2017) presenta en el anverso, en el centro, la representación del arrayán y en la parte inferior la palabra “ARRAYÁN”; en el reverso, sobre la derecha, la flor del arrayán, abajo a la izquierda, la ubicación de la denominación “5 PESOS” señala su origen geográfico: la Patagonia.

Observaciones:

No se han registrado ejemplares en los espacios públicos de Azul, sí se lo ha encontrado en una Estancia del Partido (San Ramón) lo que indicaría que su cultivo podría ser posible en el radio urbano.

Fuentes

http://www.bcra.gov.ar/MediosPago/Nueva_familia_monedas.asp

http://leyes-ar.com/province-ciudad_de_buenos_aires.htm

Imágenes

http://www.bcra.gov.ar/MediosPago/Nueva_familia_monedas.asp

https://obsequiosquecrecen.files.wordpress.com/2014/08/jacaranda-en-selva-yungas.jpg

http://es-visiontimes.com/wp-content/uploads/2015/09/20161123_192706.jpg

http://www.villalaangostura.com.ar/imgs/paseos/Paseo_1109921952.jpg https://farm4.staticflickr.com/3370/3480982547_1434d3ab13_z.jpg

Fuente: Prensa FAA

+ Leer más

16/04/2019 - 14:15:56 hs.

Azul participó en Rauch en encuentro deportivo de adultos mayores

Azul particip en Rauch en encuentro deportivo de adultos mayores

  El sábado pasado en Rauch, se realizó el 13º Encuentro Regional de Abuelos del que participó una delegación de Azul, conformada por adultos mayores que asisten a las distintas escuelas municipales de la Dirección de Deportes.

La actividad tuvo lugar principalmente en el Polideportivo Municipal y Centro Recreativo “Abuelos en Acción” e incluyó pruebas de cartas como truco, chinchón, mus y escoba de 15, así como competencias de sapo, tejo, taba, fútbol tenis, tango y milonga.

Los representantes locales asistieron al encuentro invitados por la comuna de Rauch, con el objetivo principal de compartir una jornada con adultos de otros distritos y fomentar el desarrollo de la actividad en la tercera edad.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

10/12/2010 - 13:44:28 hs.

Citación

Citacin

La Secretaría de Salud y Desarrollo Social - oficina Plan Más Vida - cita a las siguientes beneficiarias el martes 14 del corriente en el horario de 8 a 14, Belgrano 424 con fotocopia DNI.

HEREDIA MACARENA

CARDOZO JESSICA MARIA BELEN

LEHERMAN MARCELA ALEJANDRA

MOIX ANDREA CARINA

OCAMPO CLAUDIA

PUCCINI LORENA

SANTILLAN MARIANA ELIZABETH

ALVAREZ ERIKA DEL CARMEN

CANOSA SOLEDAD BEATRIZ

FRIAS MARIANA SOLEDAD

GONZALEZ VERONICA

LABORDE HUGO OSCAR

LATRONICA JIMENA

SANCHEZ PATRICIA SOLEDAD

CUCARO SILVANA

GONZALEZ DEBORA ANTONELLA

IRIBARREN ROSA CELESTE

PAULY HILDA ELINA

BAIGORRIA NANCY

CARDOSO NATALIA

PEDEMONTE LAURA

GIMENEZ MARIA DE LOS ANGELES

LESCANO JORGELINA

LOPEZ CARLA PAOLA

DEL BUONO YANINA YANET

IBARRA MERCEDES

MAYAS CABAÑAS PAOLA

SELALLE MARIA AGUSTINA

BARDAS JESSICA

LUNA KAREN

RIOS MARIA VICTORIA

UBALLES ROCIO BELEN

ESNAL LUCRECIA VICTORIA

GRANDA YESSICA CRISTINA

STAHELLI MARIANA

+ Leer más

28/01/2011 - 19:21:44 hs.

Campamento en el Centro Deportivo Municipal de Chillar

Campamento en el Centro Deportivo Municipal de Chillar

La Delegación de Chillar informa que se realizó con gran participación, el campamento en el Centro Deportivo Municipal, con los niños que acuden a la colonia de vacaciones y que por distintas razones no viajaron a Barker.

La actividad comenzó ayer por la tarde y finalizó este mediodía.

En tanto, este domingo se harán juegos de familia, al igual que el año pasado, con la organización de los profesores de la colonia. Los mismos comenzarán a las 14.30 y la entrada general para pileta es de $6 para los mayores.

Además, a partir de las 11.30 se compartirá un almuerzo en el sector de fogones, donde la organización proveerá fuego y parrillas. Quienes concurran a almorzar tendrán el ingreso disponible por el acceso de calle Del Valle, desde las 10.

+ Leer más

05/06/2011 - 01:11:49 hs.

Imperdible y Exquisita

Imperdible y Exquisita

El fotógrafo local “el flaco” García presentó en CEAL Cultura un ensayo fotográfico sobre la naturaleza del proceso creador.

La inauguración de la muestra se realizó desde las 19:30hs. en el Salón de la Cooperativa Eléctrica.

La misma se enmarca en el segmento Arte y Objetos del Ciclo 2011, donde en esta oportunidad el objeto es apreciado desde el punto de vista de la fotografía, es decir como representación del mismo.

El objeto, en este caso, es una obra del artista Daniel Balsamello, que no se apreciará en su realidad empírica, sino desde la perspectiva fotográfica, retratada, reflejándose y ensamblada con su creador. 

Héctor García fundamenta de esta manera su muestra: “La fotografía une los momentos que la creación había separado, ese momento único donde artista y obra son uno. A través de la captura del instante, en un espacio y un tiempo donde las cosas con principio y fin tienen su manifestación.

En la imagen se cubre de barro el cuerpo del creador. Ese barro que es cuerpo y carne de la obra. Se fusionan los cuerpos abriéndose el hombre al mundo.”

+ Leer más

20/08/2012 - 21:12:14 hs.

Municipalidad de Azul: Parte de Prensa 19.45 hs. - 20 de agosto

Municipalidad de Azul: Parte de Prensa 19.45 hs. - 20 de agosto

 El Gobierno Municipal informa sobre la situación hídrica del Partido de Azul.

Las últimas mediciones que se realizaron a las 19 de hoy, dieron como resultado una bajante de 2,32 mts en la Estación Seminario y una merma en los préstamos de Ruta 3.

Se reitera que hoy funcionará normalmente la recolección de residuos en Azul y que la Dirección de Servicios Públicos continúa con el operativo de limpieza en los lugares afectados por la inundación. Aquellos vecinos que posean ramas en sus veredas o basura de gran envergadura, pueden solicitar la presencia de camiones del área antes mencionada a los teléfonos 423893 y 103.

Personal de Vialidad Urbana continuará con la limpieza de resumideros, alcantarillas y con el rastrillaje del Arroyo Azul en su trayecto por el casco urbano, haciendo hincapié en la limpieza de los puentes.

Situación en Cachari

Los trabajos llevados adelante por el municipio y la delegación en las zonas del casco urbano donde el agua produce anegamiento de calles, esta dando buenos resultados. El terraplén realizado para disminuir el impacto del agua que ingresa a través de los prestamos de Ruta 3 esta funcionando de acuerdo a lo previsto. Además aliviar el caudal que proviene de las vías se saco un talud que aislaba una laguna. Esta acción trajo mejoras sustanciales en el desagote.

Como ya se ha dicho en partes anteriores, el Arroyo Azul hace varias horas se encuentra en bajante y no ha habido evacuados hasta el momento.

Pasadas las 17 hs. se recibieron informes de sectores anegados debido a la filtración de agua. Se realizó una inspección por parte de empleados municipales e integrantes de Defensa Civil, y se pudo constatar que habían varias calles de la localidad que continuaban con agua. El escurrimiento es lento, por lo que se informa que más zonas pueden verse afectadas en las próximas horas, por lo que se pide a los vecinos que no circulen por la localidad y mantengan el estado de alerta, tomando las precauciones del caso.

Se reitera el pedido de la Cooperativa de Agua y Servicios Públicos de Cacharí (COSPUCAL), que solicita a los vecinos que se racionalice el consumo de agua hasta nuevo aviso.

Suspensión de clases en Cacharí y en otros establecimientos educativos del Partido

El Consejo Escolar, conjuntamente con la Jefatura Distrital, el cuerpo de inspectores y los gremios auxiliares, decidieron suspender las clases en Cacharí, a raíz de la situación de público conocimiento. También no dictarán clases los jardines 913 y 918, las Escuelas 22, 26 y 28, y todos aquellos servicios rurales con caminos de difícil acceso.

A su vez, se indica que el servicio de transporte de las escuelas rurales también suspende su circulación.

El resto de los establecimientos educativos del Partido de Azul de los distintos niveles y modalidades dictarán clases normalmente.

Suspensión de actividades en el Museo López Claro

El Museo de Arte Lopez Claro informa que se han suspendido las actividades de capacitación docente y espectáculos(" Miradas en Azul") junto al Museo Nacional de Bellas Artes previstas para los días 22, 23 y 24 de agosto.

Las mismas se llevaran a cabo en fecha a confirmar dándose oportunamente su difusión.

+ Leer más

14/12/2017 - 09:15:44 hs.

Aniversario de Azul: Funciones Especiales de “Mateo Banks”

Aniversario de Azul: Funciones Especiales de Mateo Banks

 El Equipo Delta – Trabajo Teatral y su Taller de Teatro Imaginario Soldenocheprogramaron dos funciones especiales de la obra “Mateo Banks, recortes de una crónica feroz” perteneciente al autor azuleño Edelmiro Menchaca Bernárdez. Las mismas se realizarán el sábado 16 y domingo 17, a las 21 horas, en adhesión al nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad sumando la presencia de la cultura independiente que se involucra en los avatares de nuestra identidad y nuestra historia a través de la escena.

Dicho espectáculo, parte del Programa Otoño Azul Escenario Propio, ha alcanzando una excelente repercusión de opiniones confunciones a sala completay ahora se dispone a cerrar el ciclo 2017 cumplido un año de su estreno.

La puesta en escena tendrá lugar en “La Salita” (Vivero Cultural Otoño Azul), calleMalere(ex Córdoba) 567. Se recomienda adquirir las entradas con anticipación en la propia sede de lunes a viernes de 18 a 20 hsy los días de función desde las 18. Se solicita puntualidad a los asistentes y se advierte que no se podrá ingresar a la sala una vez comenzado el espectáculo.  Por información se puede llamar al celular 315117.

Como una oportuna manera de celebrar el cumpleaños de Azul, el elenco del Equipo Delta integrado por  Carlos Fortunato, Mauro Minvielle, Natalia Martín, Florencia Saparrat, Daniel Navas, Silvana Gusella y Edelmiro Menchaca B.(intérpretes) y  María Racciatti y Nicolás Navas (técnicos),asume el desafío de recrear nuestro pasado y hacerlo vigente desde un escenario a través de “Mateo Banks, recortes de una crónica feroz”.

MURAL “UNIDAD EN LA DIVERSIDAD”:

El Equipo Delta como parte de su Programa Otoño Azul Comunidad  que se gesta en homenaje a la memoria de Ana María Nasello,quiere hacer un público agradecimiento a la artista azuleña Melina Nerea Oiz por el trabajo de restauración y embellecimiento del mural de la esquina de Roca y Alberdi. Dicha obra, creada por ella en vida de  Ana María bajo el lema de “Unidad en la diversidad”, sigue aportando su vigencia a través del homenaje de los artistas independientes.

 “ARBOLITO SOLIDARIO”

Por otro lado, la agrupación artística comunica que siempre dentro del mismo programa comunitario, este año reitera la campaña solidaria de fin de año a fin de que el arbolito además de ser un símbolo tenga un sentido concreto. Por lo tanto se invita a los  integrantes del grupo, alumnos del taller, amigos, público y comunidad en general a contribuir con alimentos no perecederos y artículos de aseo personal que serán donados a una institución de bien público. “El valor de dar está en ofrecer un bien a quien lo necesita pero también conlleva que el que lo recibe se da cuenta que pensaste en él, y eso no tiene precio”.

Fuente: Prensa Equipo Delta

+ Leer más

20/03/2019 - 09:19:50 hs.

Las plantas presentes en los símbolos provinciales de la Argentina!!! - Región Noreste (NEA)

Las plantas presentes en los smbolos provinciales de la Argentina!!! - Regin Noreste (NEA)

 Por Eduardo Luis Farina - Facultad de Agronomía - U.N.C.P.B.A.

La República Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado integrado por un Estado nacional y 24 estados autogobernados: 23 Provincias y la Ciudad  Autónoma de Buenos Aires (CABA), cada una tiene sus propios símbolos (escudo, bandera e himno), algunos de ellos, llevan nombres, figuras o partes de plantas. En ésta entrega se citan las especies vegetales presentes en los símbolos de la Región del NEA (Provincias de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa) y se indica su origen geográfico.

PROVINCIA DE CORRIENTES

Toma el nombre de la ciudad capital, fundada por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón con el nombre de ciudad de “Vera” y rebautizada como “San Juan de Vera de las Siete Corrientes”, para honrar al patrono del fundador y luego apocopado en su forma actual.En idioma guaraníel nombre oficial y constitucional es TaragüíTetaminí.

El Escudo está basado en el escudo nacional, presenta como ornamento exterior dos ramas delaurel que no se cierran sobre el sol naciente y están unidas en su extremo inferior con una cinta celeste y blanca.

El laurel “Laurusnobilis”, especie exótica, se extiende por toda el área del Mar Mediterráneo hasta Asia Menor, pertenece a la Familia Lauráceas.

La Banderaestá basada en la bandera nacional (posee tres franjas horizontales), la superior e inferior azul celeste, la central de color blanco, del lado del asta, se encuentra un pico celeste. En el centro  posee el Escudo de la Provinciay el lema “Patria, Libertad y Constitución.

En El Himnose cita el laurel en cuatro oportunidades.

I estrofa

¡Salve insigne y altiva Corrientes,

Legendaria de invicto broquel,

Colosal y gentil amazona

Que en tu frente se ostenta un laurel!

¡Empujabas a tus hijos valientes

A salvar a la Patria o morir,

Y a tu sien arrogante la gloria

Del laurel iba siempre a ceñir!

II  Pago Largo, El Rincón y Corrientes

Don Gonzalo, Ñaembé y Caá Guazú

Son estrellas que fulgen de gloriaEn un cielo de hermoso tisú.

De una aurora que se abre en la entrada

Pedrería de un áureo joyel

La simiente que en grato futuro

Su guirnalda brotó de laurel.

Coro

Salve insigne y altiva Corrientes,

Legendaria de invicto broquel,

Colosal y gentil amazona

Que en tu frente se ostenta un laurel.

PROVINCIA DE CHACO

Voz de origen quichua que significa “territorio de caza”.

El Escudo lleva como ornamento exteriordos ramas delaurel (Laurusnobilis) que llegan hasta el sol, cruzadas en la base y unidas por una cinta celeste y blanca.En el Interior en el centro presenta una palmera, símbolo de un clima cálido.

La palmera es una representación del pindó “Syagrusromanzoffiana”, especie nativaoriginaria del sur de Brasil, este de Bolivia, Paraguay y pequeña porción del norte de Uruguay  y Nordeste de Argentina, pertenece a la Familia Arecáceas.

PROVINCIA DE FORMOSA

Su nombre proviene del español antiguo fermosa que significa hermosa y que habría sido dado por los conquistadores españoles al navegar por el Río Paraguay.

El Escudo lleva como ornamento exteriordos ramas de laurel(Laurusnobilis) en la base. En el Interior presenta un capullo de algodón en el cuartel superior, símbolo de un porvenir productivo e industrial.

La Bandera está dividida en tres campos con los colores celeste y blanco, en el triángulo blancohay 9 estrellas dispuestas en círculo, completa una guirnalda de laurel(Laurusnobilis) que cruza todo el pañoen sentido longitudinal (representa el Trópico de Capricornio que atraviesa la provincia).

El Himnoo Marcha Formosaincluye a cuatro especies vegetales:

La voz de amor se floreció en el árbol

que el río musitó en su esperanza,

trayéndole a su tierra silenciosa

la semilla que al hombre se confiara.

El pájaro quedó para cantarle

y la flor del lapacho, que adornara,

el escudo febril que ardió en el cielo

sol que bronceó la piel para elevarla.

Formosa te haces curva

en el costado norte de la Patria,

con sangre de quebrachos

y piel de algodonales,

y perfuman Formosa tu sonrisa

los labios del azahar y jazmín magno

en potencia augural hace a tus hijos

futuro de esperanza en el trabajo.

El lapacho y el quebrachoson nombres comunes de varias especies nativas y si bien no se identifica la especie, en el primer caso es muy posible que se trate del lapacho negro “Handroanthusheptaphyllus” (Familia Bignoniáceas) que vegeta en la parte oriental y húmeda de la Provincia; en el segundo es más compleja su identificación ya que en la Provincia crecen tres especies: quebracho colorado chaqueño “Schinopsisbalansae” /quebracho colorado santiagueño “Schinopsislorentzii” (Familia Anacardiáceas) y quebracho blanco “Aspidosperma quebracho-blanco” (Familia Apocináceas).

El algodonero “Gossypiumhirsutum”,especie exóticaoriginaria en el límite entre Guatemala y México, pertenece a la Familia Malváceas.El jazmín mango “Plumeria rubra”,especie exóticaoriunda de México, América Central y Venezuela, pertenece a la Familia Apocináceas.

PROVINCIA DE MISIONES

El nombre proviene de la creación por la Corona española del Gobierno Político y Militar de Misiones o Gobierno de los Treinta Pueblos de las Misiones Guaraníes.

El Escudo presenta en el margen y colocadas lateralmente a ambos lados, dos ramas de yerba mate, planta madre de la producción, industria y el trabajo de Misiones.

La yerba mate “Ilexparaguariensis”, especie nativa, crece en estado silvestre en las cuencas del Alto Paraná y algunos afluentes del Río Paraguay, ampliamente cultivada en Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil, pertenece a la Familia Aquifoliáceas.

Leyenda de la Yerba Mate

Cuenta una vieja leyenda guaraní que Yasí, la diosa luna, hace muchísimo tiempo quiso conocer la tierra y ver con sus propios ojos todas las maravillas que apenas podía ver entre la espesura de la selva, allá abajo. Un día con su amiga, Araí, la diosa nube, bajaron a la tierra en la forma de dos jóvenes hermosas. Cansadas de recorrer todo y maravillarse, buscaron un lugar donde descansar. Vieron una cabaña entre los árboles. Cuando se dirigían hacia ella para pedir donde dormir, descubren, agazapado, un yaguareté acechándolas en una roca cercana. Súbitamente, salta sobre ellas con las zarpas listas. Al momento, se oye un silbido. El yaguareté cae atravesado por una flecha, herido de muerte. El salvador era un cazador que al ver a las jovencitas indefensas, se compadece y también les ofrece la hospitalidad de su casa. Las muchachas aceptan y lo siguen, hasta la cabaña que habían visto antes. Al entrar el hombre les presenta a su esposa y a su joven hija, la que, sin pensarlo dos veces, les ofrece, una rica tortita de maíz, su único y último alimento. Cuando las mujeres se van a buscar el mejor sitio para las visitas, el cazador les cuenta que decidieron vivir solos en el monte, alejados de su tribu, para salvar y conservar las virtudes, regalo de Tupá, que tenía su bonita y bondadosa hija, un tesoro para ellos. Pasan la noche y a la mañana siguiente, Yasí y Araí agradecen sinceramente a la familia su hospitalidad y se alejan.

Una vez en el cielo, Yasí, no pudo olvidar su aventura en la tierra. Cada noche que ve al cazador y a su familia, recuerda su valentía y generosidad. Sabiendo de su sacrificio filial, decide premiar a su salvador con un valioso regalo para él, y para el tesoro que tanto cuidaban: la hija. Cierta noche, Yasí recorre los alrededores sembrando unas semillas mágicas. A la mañana, ya han nacido y crecido unos árboles de hojas color verde oscuro con pequeñas flores blancas. El hombre y su familia, al levantarse, contemplan asombrados estas plantas desconocidas que aparecieron durante la noche. De repente, un punto brillante del cielo desciende hacia ellos con suavidad. Reconocen a la doncella que durmió en su casa.

—Soy Yasí, la diosa Luna —les dice—. He venido a traerles un presente como recompensa de vuestra generosidad. Esta planta, que llamarán “caá”, nunca permitirá que se sientan solos y será para todos los hombres, un especial símbolo de amistad. También he determinado que sea vuestra hija la dueña de la planta, por lo que, a partir de ahora, ella vivirá por siempre y nunca perderá su bondad, inocencia y belleza-. Después de mostrarles la manera correcta de secar las hojas, Yasí prepara el primer mate y se los ofrece. Luego, regresa satisfecha a su puesto en el cielo.

Pasan muchos años y luego de la muerte de sus padres, la hija se convierte en la deidad cuidadora de la yerba mate, la CaáYarí, esa hermosa joven que pasea entre las plantas, susurrándoles y velando su crecimiento. A ella, también confían su alma los trabajadores de los yerbales…

Fuente: Prensa FAA

+ Leer más
< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896 897 898 899 900 901 902 903 904 905 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920 921 922 923 924 925 926 927 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 955 956 957 958 959 960 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970 971 972 973 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 996 997 998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056 1057 1058 1059 1060 1061 1062 1063 1064 1065 1066 1067 1068 1069 1070 1071 1072 1073 1074 1075 1076 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084 1085 1086 1087 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095 1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103 1104 1105 1106 1107 1108 1109 1110 1111 1112 1113 1114 1115 1116 1117 1118 1119 1120 1121 1122 1123 1124 1125 1126 1127 1128 1129 1130 1131 1132 1133 1134 1135 1136 1137 1138 1139 1140 1141 1142 1143 1144 1145 1146 1147 1148 1149 1150 1151 1152 1153 1154 1155 1156 1157 1158 1159 1160 1161 1162 1163 1164 1165 1166 1167 1168 1169 1170 1171 1172 1173 1174 1175 1176 1177 1178 1179 1180 1181 1182 1183 1184 1185 1186 1187 1188 1189 1190 1191 1192 1193 1194 1195 1196 1197 1198 1199 1200 1201 1202 1203 1204 1205 1206 1207 1208 1209 1210 1211 1212 1213 1214 1215 1216 1217 1218 1219 1220 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 1231 1232 1233 1234 1235 1236 1237 1238 1239 1240 1241 1242 1243 1244 1245 1246 1247 1248 1249 1250 1251 1252 1253 1254 1255 1256 1257 1258 1259 1260 1261 1262 1263 1264 1265 1266 1267 1268 1269 1270 1271 1272 1273 1274 1275 1276 1277 1278 1279 1280 1281 1282 1283 1284 1285 1286 1287 1288 1289 1290 1291 1292 1293 1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300 1301 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1330 1331 1332 1333 1334 1335 1336 1337 1338 1339 1340 1341 1342 1343 1344 1345 1346 1347 1348 1349 1350 1351 1352 1353 1354 1355 1356 1357 1358 1359 1360 1361 1362 1363 1364 1365 1366 1367 1368 1369 1370 1371 1372 1373 1374 1375 1376 1377 1378 1379 1380 1381 1382 1383 1384 1385 1386 1387 1388 1389 1390 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 1401 1402 1403 1404 1405 1406 1407 1408 1409 1410 1411 1412 1413 1414 1415 1416 1417 1418 1419 1420 1421 1422 1423 1424 1425 1426 1427 1428 1429 1430 1431 1432 1433 1434 1435 1436 1437 1438 1439 1440 1441 1442 1443 1444 1445 1446 1447 1448 1449 1450 1451 1452 1453 1454 1455 1456 1457 1458 1459 1460 1461 1462 1463 1464 1465 1466 1467 1468 1469 1470 1471 1472 1473 1474 1475 1476 1477 1478 1479 1480 1481 1482 1483 1484 1485 1486 1487 1488 1489 1490 1491 1492 1493 1494 1495 1496 1497 1498 1499 1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1508 1509 1510 1511 1512 1513 1514 1515 1516 1517 1518 1519 1520 1521 1522 1523 1524 1525 1526 1527 1528 1529 1530 1531 1532 1533 1534 1535 1536 1537 1538 1539 1540 1541 1542 1543 1544 1545 1546 1547 1548 1549 1550 1551 1552 1553 1554 1555 1556 1557 1558 1559 1560 1561 1562 1563 1564 1565 1566 1567 1568 1569 1570 1571 1572 1573 1574 1575 1576 1577 1578 1579 1580 1581 1582 1583 1584 1585 1586 1587 1588 1589 1590 1591 1592 1593 1594 1595 1596 1597 1598 1599 1600 1601 1602 1603 1604 1605 1606 1607 1608 1609 1610 1611 1612 1613 1614 1615 1616 1617 1618 1619 1620 1621 1622 1623 1624 1625 1626 1627 1628 1629 1630 1631 1632 1633 1634 1635 1636 1637 1638 1639 1640 1641 1642 1643 1644 1645 1646 1647 1648 1649 1650 1651 1652 1653 1654 1655 1656 1657 1658 1659 1660 1661 1662 1663 1664 1665 1666 1667 1668 1669 1670 1671 1672 1673 1674 1675 1676 1677 1678 1679 1680 1681 1682 1683 1684 1685 1686 1687 1688 1689 1690 1691 1692 1693 1694 1695 1696 1697 1698 1699 1700 1701 1702 1703 1704 1705 1706 1707 1708 1709 1710 1711 1712 1713 1714 1715 1716 1717 1718 1719 1720 1721 1722 1723 1724 1725 1726 1727 1728 1729 1730 1731 1732 1733 1734 1735 1736 1737 1738 1739 1740 1741 1742 1743 1744 1745 1746 1747 1748 1749 1750 1751 1752 1753 1754 1755 1756 1757 1758 1759 1760 1761 1762 1763 1764 1765 1766 1767 1768 1769 1770 1771 1772 1773 1774 1775 1776 1777 1778 1779 1780 1781 1782 1783 1784 1785 1786 1787 1788 1789 1790 1791 1792 1793 1794 1795 1796 1797 1798 1799 1800 1801 1802 1803 1804 1805 1806 1807 1808 1809 1810 1811 1812 1813 1814 1815 1816 1817 1818 1819 1820 1821 1822 1823 1824 1825 1826 1827 1828 1829 1830 1831 1832 1833 1834 1835 1836 1837 1838 1839 1840 1841 1842 1843 1844 1845 1846 1847 1848 1849 1850 1851 1852 1853 1854 1855 1856 1857 1858 1859 1860 1861 1862 1863 1864 1865 1866 1867 1868 1869 1870 1871 1872 1873 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 1881 1882 1883 1884 1885 1886 1887 1888 1889 1890 1891 1892 1893 1894 1895 1896 1897 1898 1899 1900 1901 1902 1903 1904 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 >

Todos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com

Desarrollado porBestialmotions