07/05/2020 - 10:04:13 hs.
PROTOCOLO SANITARIO PARA LA CONCURRENCIA DE INGENIEROS A LOS ESTUDIOS DE INGENIERIA COMO ASI TAMBIEN A OBRAS Y PARA LA PROTECCION DE CLIENTES, EMPLEADOS Y COLEGAS.
• Funcionamiento: Con sistema de turnos exclusivamente. Se recomienda otorgar turnos espaciados a fin de evitar la aglomeración de personas en las salas de espera.
• Horario de atención: 8 a 14 horas.
• Prohibición de atención a mayores de 65 años, embarazadas, niños y/o cualquier otra persona con factores de riesgo de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
• Se recomienda la permanencia de un cliente en espera y uno en atención, garantizando la higiene del estudio al finalizar cada atención. De permanecer más de un cliente, se recomienda respetar la distancia mínima de un (1) metros entre cada uno de ellos o bien, no más de una persona cada un metro cuadrado.
• Se recomienda que los clientes no asistan acompañados, salvo las excepciones que no puedan valerse por sus propios medios.
• Se recomienda el uso de tapabocas (cubreboca, nariz y mentón) para todas las personas que permanezcan en oficinas, salas de espera u otro espacio común.
• Los establecimientos deberán garantizar el cumplimiento de normas de seguridad e higiene de desinfección de superficies de trabajo, lavado de manos, calzado, ventilación adecuada del establecimiento y chequeo del uso correspondiente de tapa nariz y boca.
• Se recomienda la atención de cuestiones urgentes y que no puedan realizarse por medios electrónicos.
• Se recomienda emitir constancia del turno para garantizar la libre circulación. La misma podrá ser enviada al correo electrónico del solicitante o por cualquier otro medio para ser presentada ante las autoridades que la requieran.
• Para el personal afectado a la atención del público, se recomienda incorporar la organización del equipo en grupos o cohortes estables para evitar la transmisión cruzada en caso de confirmación de casos en el personal.
• En todos los casos se promoverá el uso de las nuevas tecnologías informáticas y redes sociales para el asesoramiento a los clientes y la relación con otros colegas
• Obligatoriedad de colocación de un cartel en el ingreso con el presente protocolo.
PARA LAS OBRAS
Desde el ingreso al sitio de obra, y también en las actividades relacionadas con el proceso constructivo que se realicen fuera de él, se encuentran el uso de los siguientes elementos para su protección personal:
Barbijos, guantes de látex, guantes de descarne o moteado usado sobre guante de látex, máscara de protección transparente que cubra hasta el mentón
Deberá proveerse además alcohol en Gel o solución de alcohol al 70%
ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo especial de inspectores que dependerá directamente del Señor Intendente Municipal.
Se generará un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado habilitante y de aceptación del protocolo que corresponde a cada rubro, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.
Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo.
Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias
Fuente: Prensa www.azul.gob.ar
+ Leer más18/05/2020 - 20:48:57 hs.
En el marco de las restricciones de circulación y de distanciamiento social que impuso el ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio) la agenda del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul ya venía aggiornada con el uso y formato de reuniones virtuales, teniendo un efecto positivo e inmediato la virtualidad a través de las herramientas digitales disponibles como el mejor modo de llegar a todos sus matriculados y matriculadas.
A las capacitaciones, reuniones del Consejo Directivo, de la Mesa Directiva y de otras comisiones de trabajo y ciclos en marcha, se sumaron los encuentros que, de manera regular, celebran los integrantes de cada uno de los 13 Institutos que nuclea el Colegio de Abogados Departamental y que cuenta con la representación de abogados y abogadas de todo el departamento judicial.
“Los Institutos son espacios de encuentro, creados con el propósito de promover una instancia de intercambio y debate sobre temáticas que tienen una incumbencia profesional en determinadas cuestiones, pero también constituyen una oportunidad eficaz para generar mayor conocimiento y herramientas, que luego son puestas al alcance de todos los profesionales y de la comunidad, en general”, destaca Gastón Argeri, presidente del Colegio de Abogados Departamental.
“Desde el inicio del ASPO trazamos una agenda de encuentros virtuales que se extenderá, en principio, durante todo junio; desde los Institutos también se promueve y proponen actividades académicas que permiten la capacitación y actualización en la materia del Derecho en cuestión. Destaco, en este punto, la labor que llevan adelante los Directores de cada uno de ellos: trabajan mucho en la coordinación de los encuentros, en la convocatoria y en la puesta en valor de algunas reflexiones que invocan nuevas perspectivas de análisis, jurisprudencia y doctrina, sobre todo en este contexto de emergencia sanitaria que ha desafiado nuestra capacidad de generar estrategias de capacitación permanente, a través de las herramientas digitales que nos permiten estar conectados y sostener el trabajo colectivo”, agrega Argeri.
Institutos del CAA
Los Institutos que forman parte del marco institucional del Colegio de Abogados Departamental son los siguientes: Instituto de Mediación (directora: Luciana Fernández); Instituto de Derecho Animal (directora: Florencia Vignau); Instituto de Derecho del Consumidor (directora: Albertina Duba); Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal (director: Cristian Salvi); Instituto de Derecho Comercial y Patrimonial (director: Bruno Santi); Instituto de Violencia Familiar y de Género (directora: Alda Martínez); Instituto de Derecho de Familia y Abogado del Niño (directora: Victoria Blanchard); Instituto de Derecho Laboral (director: Lucas Miriuka); Instituto de Derecho Público (director: Carlos Fernández Ribert); Instituto de Derecho sobre Discapacidad (directora: Gabriela Marti); Instituto de Informática Jurídica (directora: Fernanda Giménez); Instituto de Derecho del Deporte (director: Blas Pugliese) e Instituto de Derecho Cooperativo (director: Claudio Minellono).
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más30/05/2020 - 21:06:49 hs.
Integrantes de la Agrupación Peronismo 26 de Julio donaron pintura al club Sportivo Piazza. Una iniciativa solidaria promovida por Gonzalo Rodríguez, responsable de Juventud de la agrupación, quien se hizo presente -el pasado viernes- en el Estadio Félix Piazza en compañía de Cielo De Franchi, Raúl Suñé y Andrés Los Arcos, quienes además de militantes de la 26 de Julio son hinchas de Piazza, y son quienes aportaron el dinero, la “vaquita”, para comprar los 40 litros de pintura de exteriores que fueron donados.
La iniciativa de Rodríguez y demás militantes es, si se quiere, una reacción solidaria a los hechos de vandalismo que sufriera la institución piazzista días pasados: destrozos y pintadas en la zona de vestuarios y cabinas de su estadio. Por tal motivo, Celso “Coqui” Ivanoff, coordinador deportivo de Piazza, y Marcelo Aranza, de la Comisión Directiva industrial, al recibir a lxs integrantes de la agrupación destacaron lo oportuno que resulta el aporte. También explicaron la circunstancial dedicación que los ocupa diariamente, la confección y entrega de viandas a vecinas y vecinos de Villa Piazza.
Rodríguez y su familia mantienen un vínculo con Sportivo Piazza que se alimenta en el sentimiento de décadas y evidencia compromiso en acciones concretas. En el año 2016, donaron el dinero con el que el club pudo comprar e instalar el techo del SUM que se erige en el ingreso al estadio (otrora allí funcionó el merendero y hoy es el reciento donde se cocinan los alimentos de las viandas). Más recientemente, volvieron a colaborar con el club que aman: esta vez, su colaboración le permitió a Piazza adquirir pisos y revestimientos para los baños de la mencionada dependencia.
En el marco de la entrega de pintura en el estadio villero, Gonzalo Rodríguez destacó que si bien su sentir como hincha y las “malas nuevas” sufridas por el club llevaron a convocar a sus compañerxs para efectuar la donación, “uno ha tenido espejos donde ver reflejadas las actitudes que mejor describen a una persona. La solidaridad, la empatía, el compartir conocimientos y un sentido de pertenencia tienen en este club un estandarte, una figura icónica, formador de niños y jóvenes: Oscar Rodríguez. Nosotros buscamos no apartarnos de la huella que dejó”.
Fuente: Prensa Peronismo 26 de Julio
+ Leer más07/06/2020 - 11:09:05 hs.
La organización asamblearia de estudiantes y docentes de los distintos niveles educativos
confluyó en una serie de reivindicaciones que parten de principios elementales vinculados a la
defensa de la educación pública.
Es que la virtualidad en los modos en que se presenta hoy se vuelve una práctica expulsiva
teniendo en cuenta la gran cantidad de estudiantes que quedan afuera de la “continuidad
pedagógica”, al carecer de las herramientas necesarias para poder acceder a las cursadas.
Es por eso que la falta de respuestas estatales nos encuentra transitando por un camino sinuoso,
que no hace más que reafirmar la necesidad organizarse y luchar.
Los planteos que le hemos presentado ante las autoridades educativas de Azul son el fruto de
profundas resoluciones, que buscan solucionar a priori las cuestiones más urgentes que atañen al
mundo estudiantil. En principio, demandamos el pago de becas y la entrega de fondos. Luego,
la constitución de un plan integral que incluya herramientas que garanticen la conectividad
(ya sea con la liberación de datos o con el acceso a servidores de internet).
Ante esto, la respuesta de las autoridades ha sido la disposición de un espacio municipal en el que
se respetaron las normas de seguridad e higiene y el debido distanciamiento, más un
equipamiento de 14 computadoras y 3 notebooks, lo cual nos pareció acertado y lógico. De todas
formas, y en línea con lo explicitado hasta acá, eso no cuenta como una solución a largo plazo. De
hecho, desde hace días que hemos intentado comunicarnos, pero nuestras llamadas no han
sido respondidas ¿Son cortinas de humo que no hacen más que reafirmar el desinterés del
estado por los estudiantes?
En cuanto al Concejo Deliberante, donde también solicitamos una audiencia, se delegó en la
Secretaría de Cultura, Acción Social y Educación, que se comprometió en abordar nuestras
reivindicaciones y pautar una reunión para la semana del corriente.
Es necesario destacar, que en la última semana el trabajo del Plenario Educativo le ha dado un
dinamismo y un impulso a la vida y la organización estudiantil en la ciudad. Se han
convocado asambleas en los distintos de estudio en pos de tener un mayor alcance y una
caracterización más acabada del marco en el que estamos inmiscuidos.
En el caso del Palmiro Bogliano, el Consejo Académico Institucional se ha manifestado
unánimemente en apoyo al plenario, lo mismo ocurre con el Centro Universitario Azuleño. En los
últimos días estudiantes de Bellas Artes y secundarios también han tenido un acercamiento,
manifestando una serie de problemáticas relacionadas con las planteadas inicialmente.
Por eso, es que nos ponemos de pie y nos plantamos, porque vemos como se desmoronan los
proyectos y las expectativas de miles de jóvenes y trabajadores que no logran sostenerse en
el sistema educativo, viéndose vulnerados derechos básicos. Nos agrupamos y deliberamos
[COMUNICADO DE PRENSA] 5 de junio de 2020
2
para dar una salida, porque no queremos que nadie quede fuera, porque no nos permitimos que el
sudor en la frente sea en vano, porque luchamos por alcanzar nuestras metas en medio de
condiciones adversas. Este plenario espera con brazos abiertos a todos aquellos que vean en
la unidad la posibilidad de canalizar los reclamos propios. Por eso es que hacemos un
llamamiento a organizarse en cada escuela y en cada barrio, por la defensa y el derecho a la
educación.
El presente es de lucha.
Fuente: Prensa CUA
+ Leer más19/06/2020 - 08:26:45 hs.
La Municipalidad de Azul informa que en conjunto con Zoonosis Rurales la semana próxima se desarrollará un operativo de vacunación contra la fiebre hemorrágica argentina en las localidades.
En este marco, el miércoles 24 se realizará en Chillar y el jueves 25, en Cacharí. En ambos casos, vacunadores de Zoonosis aplicarán las dosis correspondientes en los CAPS de cada comunidad.
Las personas interesadas en vacunarse deberán informarlo previamente en cada CAPS y se preparará una lista para organizar la tarea que requiere el transporte de vacunas debidamente refrigeradas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/06/2020 - 09:14:39 hs.
La Municipalidad de Azul informa que mañana viernes a través de Punto Digital tendrá lugar el segundo encuentro del Ciclo de videoconferencias "Salud Mental y Adicciones".
Este encuentro estará a cargo de la Mgter. Mariana Gómez Darriba y la Lic. Sol Degiuli y abordará la temática "Trastornos de la conducta alimentaria y Pandemia". Será a partir de las 17 y se trasmitirá en vivo por las plataformas de YouTube y Facebook.
En tanto, el viernes 3 de julio a las 11 se hará la videoconferencia "Dengue: prevención y cuidados", organizada en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación.
Este encuentro estará a cargo del Dr. Juan Manuel Castelli, director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles y abordará temas como la prevención, los síntomas, los cuidados y el abordaje clínico de la enfermedad.
Se transmitirá en vivo por https://www.youtube.com/programapuntodigital y https://www.facebook.com/puntodigitalAR/.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/06/2020 - 21:17:16 hs.
Esta tarde, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra mantuvo una reunión con el director de la Región Sanitaria IX Ramiro Borzi.
En la ocasión, el funcionario municipal y la autoridad del organismo dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires dialogaron acerca de diferentes temáticas vinculadas con la salud en la región y en el Partido.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/07/2020 - 19:39:14 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que el intendente Hernán Bertellys mantuvo conversaciones con autoridades del Gobierno Provincial, a partir de las cuales se acordó que Azul y Cacharí permanezcan en la fase 4.
El contexto epidemiológico local –que alcanza en el día de hoy 23 casos positivos activos de COVID, 17 en Chillar, 3 en Azul y 3 en Cacharí- determinó que la Provincia considerara el pase de todo el Partido a fase 3.
Ante esta situación, el mandatario municipal solicitó al gobierno bonaerense la revisión de esta decisión, detallando la situación del distrito y las características sanitarias actuales de cada localidad.
En este marco, las autoridades provinciales –previa consulta con el Ministerio de Salud- decidieron mantener en fase 4 a Azul y a Cacharí, bajo condiciones. La primera, es mantener el mayor aislamiento posible entre las localidades.
Asimismo, irán monitoreando la evolución de la curva de contagios y el tiempo de duplicación de los mismos.
Por este motivo, desde el Municipio se solicita a todos los vecinos de Azul evitar cualquier traslado a Chillar y viceversa. Cabe destacar que no se permitirá la movilidad de un lugar a otro, salvo situaciones de extrema excepcionalidad.
El retroceso a fase 3 hubiera representado para Azul y Cacharí la pérdida de habilitación de actividades como las salidas recreativas que esta semana se autorizaron.
Al respecto, será fundamental la actitud de los vecinos de ambas localidades en el respeto de las medidas sanitarias básicas para evitar la propagación de la enfermedad y mantener la categoría de fase 4, con posibilidad de ir sumando la aprobación de otras actividades si la curva de contagios se mantiene baja.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/07/2020 - 10:42:08 hs.
La Municipalidad de Azul invita a la comunidad a recorrer la feria de emprendedores de la Economía Social, www.facebook.com/feriaeconomiasocial/.
En dicha página, se podrá encontrar los productos de más de 40 vecinos que en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus no pueden participar de las diferentes ferias que se realizaban en la ciudad.
Las opciones son variadas e incluyen panificación, dulces, quesos, chocolates, artesanías, accesorios, agendas, velas, plantas, entre otras múltiples propuestas.
A través de la feria digital se podrá contactar con cada emprendedor, conocer sus novedades, ofertas y promociones.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/07/2020 - 18:34:11 hs.
La Municipalidad de Azul informa que este viernes a las 20 continuará el ciclo denominado “Viernes con instituciones”.
El mismo comprende la trasmisión por Radio Municipal 87.9 y Facebook Comunicación Municipalidad Azul de un programa sobre la vida, actividades e historias de las diferentes entidades intermedias de Azul.
Esta semana será el turno del Círculo Árabe de Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/08/2020 - 20:41:31 hs.
En el marco del programa de abordaje territorial y sanitario que se viene desarrollando desde la comuna en distintos sectores, mañana sábado personal del equipo de salud recorrerá el barrio Bidegain. El objetivo de esta iniciativa es prevenir focos de COVID-19 en la ciudad.
El referirse a esta tarea, la directora de Atención Primaria de la Salud Adriana Scalcini remarcó que “este trabajo territorial es una herramienta muy importante para detectar precozmente personas que presenten síntomas compatibles con Covid”.
En tanto informó que el equipo interdisciplinario de salud integrado por 16 profesionales, se hará presente en el lugar desde las 10 y visitará cada una de las familias a fin de relevar los datos epidemiológicos que serán evaluados y permitirán la toma de decisiones oportunas en el marco de la situación sanitaria actual.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/08/2020 - 19:35:51 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se extendió hasta el 15 de septiembre la convocatoria para presentar proyectos en el marco del “Programa de Desarrollo Urbano del partido de Azul”. Como se recordará, se trata de una iniciativa destinada a coordinar y facilitar la aprobación y ejecución de proyectos de obras civiles y de infraestructura tendientes al progreso urbanístico de todo el distrito.
En este sentido, el llamado está dirigido a desarrollistas privados, inversores, empresas, entidades y/o vecinos del Partido para la presentación de iniciativas a ejecutarse dentro del mencionado programa.
En este contexto, este mediodía el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra y el secretario de Obras y Servicios Públicos Carlos Caputo recibieron al presidente de CESUAR Oscar Perull quien les detalló a los funcionarios municipales un proyecto urbanístico que la entidad presentará en el marco de la convocatoria.
Características
Cabe destacar que las propuestas podrán estar vinculados, entre otros, a urbanizaciones abiertas o cerradas; urbanizaciones para vivienda unifamiliar o multifamiliar; propiedad horizontal; tiempo compartido; clubes de campo o countries; clubes deportivos; campos de deportes; centros comerciales; centro de convenciones; hoteles y hosterías; establecimientos universitarios; establecimientos educativos primarios, secundarios y terciarios; parques industriales; cementerios privados o cualquier otro emprendimiento urbanístico independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, educacional, deportivo, comercial, industrial o empresarial que tenga, con arreglo a lo dispuesto en las normas administrativas locales.
La recepción de proyectos y/o consultas puede hacerse al correo desarrollourbano@azul.gob.ar o bien en la Secretaría de Obras Públicas, Avenida 25 de Mayo 619, planta alta, de lunes a viernes, de 8 a 14.
El análisis y evaluación de los proyectos a ejecutarse en el marco del “Programa de Desarrollo Urbano del partido de Azul” corresponderá a una Comisión Especial que estará integrada por representantes de los Colegios de Arquitectos, Ingenieros y Martilleros; de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría de Gobierno de la comuna.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/09/2020 - 12:17:05 hs.
La senadora provincial Lucrecia Egger mantuvo una reunión de trabajo con representantes de la Mesa Intersectoral de Turismo de Azul a fin de dialogar sobre la modificación a la Ley Provincial de Turismo que permitirá declarar a la provincia como zona de desastre turístico. El proyecto fue presentado por la legisladora y el senador Lucas Fiorini.
Participaron del encuentro el subsecretario de Desarrollo Sostenible de la comuna Gustavo Lorusso, el presidente del Centro Empresario de Azul Federico García y el secretario general de la Asociación Empleados de Comercio de Azul Jorge Ferrarello.
En la oportunidad se abordaron las dificultades que dicho sector atraviesa en el marco de la crisis económica y sanitaria, como así también de las acciones que se articulan para su reactivación de cara a un escenario post pandemia.
En principio la senadora recalcó que “desde el inicio de esta pandemia venimos trabajando con el intendente Hernán Bertellys en la búsqueda de herramientas que permitan ayudar a estos prestadores tan esenciales para la economía de todo el distrito y que se han visto fuertemente golpeados”.
Al explicar los alcances del proyecto presentado en la Cámara de Senadores, Egger explicó que “tiene como finalidad la modificación de la Ley 14.209 que declara de interés provincial al turismo como proceso esencial y estratégico para el desarrollo de la provincia. Nuestra propuesta permitirá cambiar el procedimiento de declaración de zona de desastre turístico para todos los municipios de la provincia de Buenos Aires que han visto paralizado este importante motor productivo como consecuencia de la pandemia por el Covid-19”.
Al brindar mayores detalles al respecto afirmó que “la ley actual establece en su artículo 30 la posibilidad de decretar la emergencia turística en un área geográfica determinada debido a factores climáticos y físicos pero no están contempladas circunstancias sanitarias sin precedentes como las actuales que serían incorporadas con esta modificación”.
Asimismo informó que otro de los cambios que introduce el proyecto se refiere al modo de tramitación de la declaración de emergencia. "La ley establece en su actual artículo 32, que serán los municipios los responsables de peticionar ante la Subsecretaría de Turismo que sea declarada la zona geográfica afectada como de desastre o emergencia turística. Por tal motivo proponemos que cuando se considere necesario pueda eximirse de esta responsabilidad a los municipios y que sea el propio Poder Ejecutivo Provincial quien lo establezca directamente", reseñó.
En tal sentido remarcó que “ante este suceso extraordinario que estamos viviendo estamos convencidos de que es necesario modificar la ley, ya que toda la provincia se encuentra atravesada por esta situación epidemiológica. Creemos razonable que el gobierno bonaerense pueda decretar en todo el territorio el desastre en materia de turismo, habida cuenta que desde hace muchos meses la actividad se encuentra paralizada, llevando a los principales actores del sector a una profunda y prolongada crisis”.
En cuanto a las acciones que implicará esta modificación legal indicó que “esta posibilidad permitirá activar distintos beneficios para los prestadores turísticos como la protección de las PyMes y la conservación de los empleos generados por el sector. Las empresas necesitan una urgente solución a sus problemas, algunas de ellas incluso al ser muy pequeñas, no han podido acceder a beneficios que otorgaba Nación y Provincia como el pago de sueldo a sus empleados”.
Asimismo recalcó que “es una gran preocupación la situación del sector que repercute negativamente en la economía de una enorme cantidad de bonaerenses, sobre todo si tomamos en consideración que en el año 2018 el 10% del PBI de la provincia de Buenos Aires lo representó el turismo y se verifico la generación de 1.800.000 puestos de trabajo directos relacionados al turismo, además de incalculables puestos de trabajo en forma indirecta”.
Respecto al tratamiento de este proyecto indicó que fue analizado en la Comisión de Comercio Interior, Pequeña y Mediana Empresa y Turismo y será tratado en la próxima sesión ordinaria con fecha tentativa a realizarse el jueves 8 de octubre. “Hay acuerdo de ambos bloques para que se apruebe esta modificación a la ley por unanimidad. Tenemos una mirada integral de esta problemática y lo que buscamos es darle rápidamente esta herramienta al Gobernador para que decrete la emergencia y los prestadores puedan tener herramientas genuinas que le permitan sobrellevar esta circunstancia extraordinaria”, manifestó.
Gestión turística local
En otro tramo de la reunión también se dialogó sobre la experiencia en materia de difusión turística del distrito durante este año tales como la propuesta virtual “Recorriendo Azul” que permite que tanto vecinos como turistas continúen disfrutando de la belleza de nuestro partido desde sus hogares, mientras se consolida a su vez la presencia de marca de Azul dentro de su mercado y se capta también la atención de potenciales visitantes.
Además se destacó el “Pasaporte Cervantino”, que iba a entrar en vigencia en Semana Santa y que, debido a su relevancia y consistencia será más necesario y exitoso de cara al escenario post pandemia, siendo un beneficio que diferenciará al distrito y alentará a que cada vez más turistas visiten nuestra ciudad.
Fuente: Prensa Senadora Egger
+ Leer más16/10/2020 - 22:04:15 hs.
El Presidente del Concejo Deliberante del partido de Azul, Dr. Juan Sáenz, y Concejales expresan su más hondo pesar por el fallecimiento de la Doctora María del Carmen Ruíz, quien se encontraba internada en el Hospital Pintos por COVID-19.
Entre las diversas funciones que desarrollo en la gestión pública, la Doctora Ruíz fue Concejal electa del partido de Azul y, sin lugar a dudas, un ejemplo de su compromiso con la salud pública.
El Concejo Deliberante expresa sus condolencias a familiares y allegados de María del Carmen.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más21/10/2020 - 23:00:02 hs.
Esta tarde, el intendente Hernán Bertellys -acompañado por funcionarios municipales- visitó Cacharí donde recorrió distintos trabajos que se están efectuando por administración. Asimismo, mantuvo una reunión con el delegado Augusto De Luca, el director de Delegaciones Gastón De Dominicis y la directora del Hospital Municipal “Casellas Solá” Belén Di Cataldo con quienes dialogó sobre la situación sanitaria de la localidad, en el marco de la pandemia por el COVID-19.
En principio, el jefe comunal visitó el Puente Mirande donde se están efectuando distintas tareas a fin de acondicionar el lugar para la próxima temporada estival. “La idea es tener un lugar recreativo en especial para la comunidad cachariense y obviamente para todo el partido de Azul. Este es un lugar de privilegio que ha quedado muy lindo a partir de tener el puente terminado”-remarcó Bertellys.
Por su parte, el director de Vialidad Rural, Parques y Paseos Jorge Sarasola explicó que en la zona se hicieron trabajos de movimiento de suelo, se colocaron 40 árboles y se están instalando bancos, mesas y parrillas.
Posteriormente, el Intendente constató la refacción del ingreso al Cementerio que se está realizando también con mano de obra municipal y en este caso, con la colaboración del vecino Irineo Pardo que donó los materiales.
Allí, se está reparando el hall de entrada y galería de la necrópolis y las tareas comprenden la refacción de revoques, techo y vigas.
Por último, el jefe comunal destacó la obra de renovación integral que se realizó en la plaza principal de la localidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions