14/03/2020 - 23:45:52 hs.
La Municipalidad de Azul informa que este fin de semana comenzará a desarrollarse un operativo de fumigación en la ciudad.
Al respecto, a las cinco de la mañana del sábado, el camión fumigador saldrá desde el Veredón Municipal para trabajar en el microcentro de la ciudad.
El cronograma de espacios afectados continuará por el centro, Costanera, Parque Municipal, Balneario Municipal y plazas de los distintos barrios.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/03/2020 - 12:51:01 hs.
La Municipalidad de Azul informa que en el marco del Decreto 329/2020 que declara la emergencia sanitaria en el partido de Azul, desde mañana martes 17 se suspenderán todos los turnos programados en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos.
En este marco, los profesionales permanecerán en el nosocomio para atender únicamente situaciones de urgencia vinculadas a las prestaciones médicas.
La medida en principio se extenderá hasta el 31 de marzo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/04/2020 - 09:37:34 hs.
En reunión con los 11 partidos que integran el distrito judicial de Azul
El Consejo Directivo del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul solicita a los intendentes a cargo del territorio que comprende, la decisión propia y las gestiones ante autoridades provinciales y nacionales para reiterar la necesidad inmediata del restablecimiento pleno del servicio de justicia para que las abogadas y abogados puedan brindar sus servicios profesionales sin inconveniente alguno.
El Colegio de Abogados Departamental nuclea a más de 1.500 profesionales que ejercen la abogacía en forma liberal, con alta representatividad en cada una de sus comunas. El ejercicio profesional de la abogacía y de las funciones plenas del Poder Judicial se encuentran desde el pasado 16 de marzo, en asueto, fecha en que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia así lo dispuso.
El Colegio de Abogados Departamental adhiere a las medidas tomadas para frenar la Pandemia de Covid 19, pero también asume la responsabilidad de velar por la situación laboral de sus profesionales, quienes no pueden trabajar ni contar con ingreso alguno hasta tanto se reactive el servicio de justicia y se permita la reapertura de los estudios jurídicos.
Por tal motivo, esta entidad propone un protocolo específico y consensuado que, al tiempo que garantiza todas las medidas sanitarias para preservar la salud pública, de matriculados y matriculadas y actores del servicio de justicia, provea de los recursos y medidas preventivas para restablecer el servicio de justicia, un servicio público y esencial. “Estamos convencidos de que el restablecimiento del sistema de justicia a través de las herramientas tecnológicas y digitales en la continuidad de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio, posibilitará el efectivo acceso a la Justicia. La abogacía de la Provincia de Buenos Aires ya se ha expresado en abierto desacuerdo con la decisión del Poder Judicial de decretar el asueto que ha conducido a la paralización de la justicia, y en contra del sistema de integración de turnos”, subraya el Consejo Directivo de la institución.
En un contexto tan delicado como el que impone la emergencia sanitaria es necesario revocar el estado de asueto que, además de carecer de sustento jurídico, genera una multiplicidad de dificultades operativas. Es perentorio dar inicio al funcionamiento pleno e integral del sistema de justicia en el marco del aislamiento preventivo social y obligatorio, con la puesta en marcha total del expediente digital que posibilita y permite el teletrabajo, ya que las matriculadas y matriculados están suficiente y tecnológicamente capacitados para trabajar en forma remota, no presencial.
El Colegio de Abogados Departamental viene manteniendo comunicación con magistrados/as y funcionarios/as del Departamento Judicial, para poder unificar criterios y considerar actos necesarios que sean posibles para salir lo más rápido de la compleja situación actual.
Es menester que el Poder Judicial también preste colaboración, voluntad y decisión en ese sentido, destacando que existen algunos casos de magistrados/as y funcionarios/as que continúan resolviendo presentaciones, fuera de lo que se considera “urgente” en el Departamento Judicial de Azul, por tales motivos, el C.A.A solicitó a los Intendentes que acompañen esta solicitud que, en definitiva, no busca más que garantizar la plena vigencia del Estado de Derecho, donde haya un Poder Judicial en pleno funcionamiento y las abogadas y abogados pueden trabajar sin inconveniente alguno.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más18/05/2020 - 20:33:13 hs.
La irrupción de la Pandemia por Coronavirus ha trastocado irremediablemente la normalidad de las cosas. La Salud Pública es la prioridad y celebramos que así lo hayan entendido las Autoridades Gubernamentales. Es comprensible que las abruptas -y necesarias- medidas sanitarias dispuestas por los Gobiernos Nacional y Provincial hayan alterado aquella normalidad de la que no podía escapar el servicio de justicia. Los resultados del aislamiento social, preventivo y obligatorio en nuestro país son incuestionables en términos sanitarios, y también son para destacar.-
Es comprensible, también, que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires –SCBA-, mediante Resol. 386/2020 haya dispuesto la suspensión de plazos y del servicio de justicia en toda la Provincia, con ciertas excepciones, hasta el 31/03/2020. Una medida prudente y oportuna que, por la excepcionalidad de la urgencia, no ha sido cuestionada.
Posteriormente el Tribunal Máximo de la provincia extendió hasta el 12 de abril inclusive, mediante la Resolución de Presidencia Nº 14/2020 de fecha 30 de marzo de 2020, pudiendo comprender que el COVID-19 sorprendió a todos los sectores, pero vencido dicho plazo nuevamente y mediante Resolución de Presidencia Nº 18/2020 prorrogó las medidas dispuestas por Resolución Nº 386/2020 hasta el 26 de abril inclusive, para hacerlo nuevamente por Resolución Nº 480/2020 hasta el 10 de mayo de 2020 inclusive y seguidamente por Resolución Nº 25/2020 hasta el 24 de mayo inclusive.
Ahora bien, transcurrido aquel primer y segundo período (desde el 16 de marzo al 12 de abril), pensando que fue un tiempo más que suficiente, aunque podría considerarse excesivo, la SCBA, como máxima autoridad del Poder Judicial de la PBA, debió haber arbitrado todos los medios y sustanciar todas las gestiones que fuesen necesarias para reestablecer el pleno funcionamiento del servicio de justicia, sin descuidar la estricta aplicación de protocolos sanitarios, en vez de recaer en las sistemáticas y automáticas prórrogas de suspensiones de los plazos, es decir, en concreto, la suspensión del pleno y fundamental SERVICIO DE JUSTICIA.-
Transcurrido esos periodos, prudenciales, es inconcebible que la Justicia se considere a sí misma NO ESENCIAL. En razón de la forma Republicana de Gobierno receptada por la Constitución Nacional y Provincial, en tanto la existencia de división Poderes, el carácter esencial del SERVICIO DE JUSTICIA debió –y debe- ser declarado por el Poder Judicial y no por el Poder Ejecutivo. Es por ello que la responsabilidad de no haber declarado esencial el SERVICIO DE JUSTICIA es exclusiva de la S.C.B.A.. La Justicia, a pesar de la anormalidad que atravesamos como sociedad por efectos de la Pandemia, debe funcionar plenamente.-
El Poder Judicial tiene –o debería tener ya- todas las herramientas informáticas y tecnológicas que permitan la sustanciación de procesos electrónicos en todos los fueros y materias, adoptando las medidas y/o mecanismos de excepción que fueren necesarios para garantizar, inclusive, las instancias procesales que requieran actividad presencial a la fecha. Todas/os las/os Magistradas/os y Funcionarias/os cuentan –o deberían contar- con dichas herramientas que permitan su labor jurisdiccional plena, también con el espíritu suficiente como para desempeñar su rol aún en tiempos de Pandemia. Las soluciones que involucren al personal de planta son de exclusiva competencia de la S.C.B.A. y ajenas a esta Institución que representa a la Abogacía. -
En aquel sentido, y desde el año 2017, los abogados y abogadas hemos adaptado nuestra actividad profesional a las exigencias de la S.C.B.A. en el marco del proceso de digitalización de la Justicia. Ello trajo aparejado la obligatoriedad de adquirir no solo el token sino también las demás herramientas y dispositivos tecnológicos y electrónicos complementarios para la readecuación del ejercicio profesional (token, digitalizadores, scanners, software, hardware, entre tantas otras cosas). En fin, hemos asumido todos y cada uno de los gastos e inversiones que requirieron las disposiciones de la S.C.B.A. para ejercer la profesión en forma electrónica, más allá del desaguisado y la incertidumbre que provoca la convivencia del formato electrónico y el formato papel, sin entrar a detallar las barreras que desde Órganos Judiciales se han impuesto para impedir, o al menos demorar, la plena vigencia de un proceso completamente electrónico mucho antes de ahora, lo que hubiera evitado la actual situación.
En cambio, el Comunicado del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires del 18/04/2020, deja en evidencia un sinnúmero de inconsistencias y deficiencias de las que adolece el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires (verbigracia: insuficientes equipos informáticos y tecnológicos, deficiente servicio de internet, falta de capacitación, entre otros) lo que expone, por un lado la ausencia de planificación y previsibilidad del Poder Judicial y, por el otro, un público reclamo de Magistradas/os que incluso resulta extemporáneo, ya que admite que los mismos resultan de larga data y, en ese caso, las responsabilidades pasan a ser compartidas.
Habiendo transcurrido casi 60 días en contexto de excepción, período en el cual se ha avanzado en el control de la curva de contagios por COVID-19, y siendo que el pasado 27 de abril se ha ingresado en la etapa de cuarentena segmentada, el Estado de Derecho y el Sistema Republicano requieren imperiosamente que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires de manera URGENTE DISPONGA EL RESTABLECIMIENTO PLENO DEL SERVICIO DE JUSTICIA EN TODOS LOS FUEROS Y MATERIAS en favor de los bonaerenses. Para ello deberán adoptarse las medidas y/o mecanismos de excepción que fueren necesarios para garantizar, inclusive, las instancias procesales que requieran actividad presencial, bajo estrictas medidas de prevención sanitaria que deberá disponer la misma S.C.B.A.-
Al efecto, consideramos NECESARIO y URGENTE se dicten las Resoluciones y Acordadas que pongan en funcionamiento el SERVICIO DE JUSTICIA, simplificando los procesos electrónicos y/o digitales de modo de dotarlo del dinamismo y certeza que el contexto histórico requiere, al tiempo y asimismo se eliminen todas aquellas cargas que estén en la órbita de competencia de esa S.C.B.A. que a la fecha demandan una innecesaria concurrencia presencial a la sede de los Organismos Judiciales para dar cumplimiento con exigencias superfluas, acelerándose la completa tramitación electrónica de todos los procesos.
Sumado a todo esto, se arbitren todos los medios necesarios urgentemente (informáticos y protocolos de prevención y sanitarias), para permitir iniciar causas judiciales en general, no existiendo fundamento alguno para mantener lo dispuesto en solo inicio de causas urgentes y/o que prescriben, llevando casi 60 días sin poder iniciar procesos judiciales, en pos de reclamar los derechos de las/os ciudadanas/os; como así también el pleno funcionamiento de las Oficinas de Mandamientos y Notificaciones, garantizando la salud por sobre todas las cosas, permitiendo que los procesos avancen, más allá de la implementación de todas las herramientas informáticas para notificar.-
Finalmente, es oportuna la ocasión para ejercer el rol gremial con el que concebimos la conducción de la Colegiatura Departamental en función de lo cual exigimos el inmediato y pleno restablecimiento del SERVICIO DE JUSTICIA que permita el ejercicio de la profesión de las/os matriculadas/os. En ese sentido es dable destacar que, como consecuencia de lo reseñado en párrafos precedentes, los abogados y abogadas hemos sufrido una grave lesión a nuestro derecho a trabajar con el consiguiente deterioro sustancial y extremo de nuestros ingresos, período en el cual la mismísima S.C.B.A. mediante las Acordadas 3972 y 3973 del 15/04/2020 dio cuenta del aumento de haberes para las/os Magistradas/os, todo en el mismo contexto de excepción. En definitiva, las Abogadas y los Abogados en tiempo de Pandemia no hemos podido trabajar por las limitaciones del aislamiento preventivo social y obligatorio y el asueto, ambos decretados oportunamente, y eso se vio reflejado directamente en detrimento de los honorarios de los profesionales.
En definitiva, por los fundamentos y consideraciones expuestas, creemos que no existe fundamento alguno para que no se brinde el SERVICIO DE JUSTICIA DE FORMA PLENA EN TODOS LOS FUEROS, con el funcionamiento debido de la Receptoría de Expedientes Virtual y las Oficinas de Mandamientos y Notificaciones, bajo estrictas medidas de prevención y seguridad sanitaria.-
Fuente: Prensa Consejo Directivo del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul.
+ Leer más13/06/2020 - 09:03:23 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se realizaron trabajos de ampliación de red de agua potable en la localidad de Cacharí.
Las tareas fueron ejecutadas por la Copuscal en conjunto con la comuna y se desarrollaron con inversión del Fondo de Obras Públicas.
La obra contempló la calle Chacabuco desde Mitre hacia la Av. Rodríguez Urrutia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/07/2020 - 19:25:52 hs.
La Municipalidad de Azul informa que a través de Punto Digital y en articulación con el programa “Hablemos de Todo” del Instituto Nacional de Juventud, se realizará el lunes 6 una videoconferencia denominada “Relaciones sin violencia”.
En la misma se abordará la temática de relaciones sin violencia/violencias por motivos de género, estereotipos de géneros, consentimiento y violencia simbólica en los medios.
Será a las 11 y los interesados podrán participar en las redes de Punto Digital de Facebook y YouTube.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/08/2020 - 21:39:33 hs.
Esta mañana en el despacho oficial, el intendente Hernán Bertellys se reunió con familiares de Eliana Mendilaharzu.
Al respecto, el jefe comunal señaló que “nos pusimos enteramente a disposición de la familia, les transmitimos nuestro desconcierto ante el fallo del Juez Suárez, en el cual no se observó ninguna perspectiva de género”.
“Solicitamos que simplemente se haga lo que corresponde: justicia. Claramente les transmití que iniciaríamos un sumario interno para determinar las responsabilidades en la atención médica recibida por Eliana en el Hospital Pintos”-subrayó el Intendente.
Por último, resaltó que “estamos sumándonos con toda nuestra fe a la cadena de oraciones que produzca la pronta recuperación de Eliana”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/09/2020 - 22:57:37 hs.
Esta tarde, el intendente municipal Hernán Bertellys junto a funcionarios y vecinos constató los trabajos realizados en un amplio terreno ubicado en el barrio Villa Fidelidad que se encontraba en estado de abandono y fue recuperado para ser utilizado como espacio público recreativo.
En la ocasión, el jefe comunal señaló que “estamos muy conformes con el trabajo que se hizo en este lugar con mano de obra municipal y que va a ser en beneficio de toda la comunidad ya que será un complemento más al paseo del Lago Güemes y del Museo Criollo “Beato Pereyra”.
“El desarrollo de este tipo de espacios es muy importante, especialmente en esta época donde necesitamos sectores para disfrutar al aire libre”-remarcó.
Por su parte, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra destacó la ejecución de este tipo de obras “realizadas con una planificación estratégica ya que este verano la comunidad necesitará tener lugares de esparcimiento que estén en óptimas condiciones”.
En tanto Julio Pereyra, uno de los propietarios del mencionado museo, agradeció al jefe comunal y a todo su equipo por concretar esta acción y señaló que “nos sentimos muy respaldados por esta gestión, por proyectar este paseo tan anhelado por nosotros ya que crecimos en este barrio y en esta parte nunca hubo nada”.
Cabe destacar que la institución realizó la donación de palmeras que fueron colocadas en el sector.
Al brindar mayores detalles el director de Vialidad Rural, Parques y Paseos Jorge Sarasola explicó que se realizó un trabajo de limpieza general, se niveló el terreno y se colocaron más de 60 plantas. Además se empezaron a incorporar bancos, a lo que se sumará juegos.
En otro orden, afirmó que también se prevé ensanchar la calle Perú donde se colocará piedra a fin de mejorar la arteria.
Por último Hernán Godoy, ingeniero agrónomo del área, informó que se plantaron álamos y arbustos formio que también fueron donados.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/09/2020 - 12:13:07 hs.
Esta mañana en la sede de la CEAL, se realizó la apertura de sobres de la licitación para la finalización de la obra de extensión de la red de desagües cloacales en Villa Piazza Norte.
Participaron del acto el intendente municipal Hernán Bertellys junto a funcionarios del Departamento Ejecutivo y el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica Mario Fossati con autoridades de la institución y oferentes.
En la ocasión, el jefe comunal expresó que “es una obra muy esperada por los vecinos y una importante inversión que en su totalidad ronda los 10 millones de pesos”.
Asimismo, agregó que “ya se hizo una inversión de 5 millones en materiales que tiene acopiado la Cooperativa y ahora estamos avanzando en esta licitación para contratar la mano de obra y poder finalmente empezar con los trabajos”.
Al brindar mayores detalles, Fosatti explicó que la obra implica la construcción de una red cloacal con un colector de 200 mm de diámetro que va por calle La Madrid en un total de aproximadamente 400 metros. El mismo incluye 22 bocas de registro y tiene una red de recolección secundaria de 1475 metros lineales y un plazo de ejecución de 6 meses.
Cabe destacar que la inversión para realizar esta obra proviene del Fondo de Obras Públicas. El presupuesto oficial es de $ 2.659.089,06 + IVA.
Durante el acto quedaron habilitadas a participar las empresas Transportes Malvinas y Alejandro Serrani.
Las cotizaciones serán analizadas por la Comisión evaluadora de la CEAL, con el objetivo de estudiar aspectos económicos, técnicos y legales, con un plazo de 15 días para adjudicar, previo contrato.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/12/2020 - 10:10:49 hs.
La Municipalidad de Azul informa a los estudiantes de la UNICEN de Cacharí, Chillar, 16 de Julio y zona rural del Partido que se encuentra abierta la inscripción para las becas habitacionales del Campus Universitario de Azul.
Se trata de un programa a través del cual la comuna dispone de cuatro casas en el Barrio Universitario, con el objetivo de fomentar la educación superior y facilitar la radicación en nuestra ciudad de alumnos del Partido que cursan carreras universitarias dependientes de la mencionada casa de estudios.
Al respecto, cada año la Dirección de Juventud gestiona las respectivas becas habitacionales para ingresantes o alumnos de la UNICEN, según la disponibilidad de las casas.
En este sentido, los interesados en anotarse por primera vez o renovar su beca actual deberán comunicarse al correo electrónico becasazul@gmail.com. La fecha límite para la inscripción y solicitud de informes es el 15 de enero de 2021.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/12/2020 - 11:48:25 hs.
Los concejales del Bloque Juntos por el Cambio y autoridades del Concejo Deliberante de Azul manifiestan su profunda preocupación frente a la gravísima discriminación de la que ha sido víctima el personal de salud de nuestro partido en relación al envío de dosis de vacunas Sputnik V.
“La Provincia de Buenos Aires ha recibido un total de 123.000 dosis para ser distribuidas entre el personal de salud de los 135 municipios que la integran, pero sorprendentemente nuestro partido no ha recibido ninguna de ellas. Esta actitud discriminatoria no sólo involucra al Hospital Municipal “Ángel Pintos” de Azul, “Horacio Ferro” de Chillar y “Casellas Solá” de Cacharí, sino a todos los efectores de salud del partido, incluidos los efectores privados y al Hospital Materno Infantil “Argentina Diego” de Azul”, afirman.
Cabe destacar que tanto el Hospital Municipal como el Hospital de Niños son centros de referencia y derivación de patologías importantes de la región, sin embargo, otros nosocomios de mucho menor complejidad de atención, que incluso derivan los casos de Covid-19 hacia el efector de salud local (como es el caso del Hospital Municipal de Tapalqué), han recibido sus correspondientes dosis de vacunas.
“Nuestro Hospital viene realizando una importantísima labor enfrentado a la pandemia no sólo en la atención de pacientes con afectación exclusiva de sectores de terapia intensiva, sino también en el protocolo de donación de plasma, todo lo cual ha sido solventado exclusivamente por nuestra comuna, con una ínfima colaboración desde el Gobierno Provincial (3%), situación ésta que también pone en evidencia la grave discriminación que sufren nuestros vecinos y especialmente nuestro personal de salud”, señalan en el comunicado.
Por último los ediles remarcan que “todos conocemos la realidad epidemiológica de la región, por lo que resulta inentendible esta actitud en atención a la cantidad de camas, complejidad, cantidad de personal de UTI así como personal que tiene trato directo con casos de Covid 19, y la recepción regional de pacientes por diferentes especialidades, que se haya dejado de lado al personal de salud de los diferentes efectores de todo el partido de Azul, especialmente al Hospital Municipal “Ángel Pintos” de Azul y al Hospital Materno Infantil “Argentina Diego” de Azul.
Fuente: Prensa Bloque Juntos por el Cambio
+ Leer más05/01/2021 - 01:40:25 hs.
La Municipalidad de Azul llama a profesionales de la salud para prestar servicio en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos de Azul, el Hospital Municipal Dr. Horacio Ferro de Chillar, el Hospital Municipal Dr. Casellas Solá de Cacharí y la Dirección de Atención Primaria de la Salud.
Las especialidades requeridas son médicos clínicos, medicina general, neumonólogos, terapistas, emergentólogos, anestesiólogos, patólogos con aparatología e instrumental, ginecólogos, diagnóstico por imágenes, traumatólogos, hematólogos, odontólogos, bioquímicos, cirujanos, urólogos, endocrinólogos, reumatólogos, cardiólogos, gastroenterólogos, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, neurólogos, neurocirujano, psiquiatras, psicólogos, pediatras, dermatólogos y fisiatras, médicos especialistas en hemoterapia e inmunología, instrumentador/a de cirugía, técnico radiólogo universitario, técnicos superior en esterilización, enfermeros/as profesionales.
En todos los casos, los requisitos son tener título habilitante y presentar curriculum vitae. Los profesionales interesados deberán concurrir a los mencionados efectores de salud los días 5, 6 y 7 de enero de 2021, de 8 a 12.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/03/2021 - 21:51:55 hs.
La Facultad de Derecho de Azul, tiene abierta la inscripción a los cursos de idiomas de inglés (niveles inicial, intermedio y avanzado), francés (niveles de inicial e intermedio), italiano (nivel inicial) y portugués (nivel inicial). Todos comenzarán en el mes de abril y son abiertos a la comunidad en general.
Inscripción: enviando un whatsapp al 2281. 657201 te enviamos el formulario o haciendo click en este link: https://forms.gle/V6RYLQptXNQKfv4FA
Inscripción hasta el 31 de marzo de 2021.
Modalidad virtual. Plataforma Zoom
Comienza la semana del 5 abril
IDIOMAS:
Inglés (nivel inicial) Martes de 10.30 a 12 horas – Prof. Mariana Polo
Inglés (nivel intermedio) Miércoles de 9.30 a 11 Horas – Prof. Mariana Polo
Inglés (nivel avanzado) Miércoles de 14 a 15.30 horas – Prof. Mariana Oyarzabal
Francés (nivel inicial) Viernes de 11 a 12.30 horas – Prof. Erika Ippolito
Francés (nivel intermedio) Viernes de 13 a 14.30 horas – Prof. Erika Ippolito
Italiano (nivel inicial) Miércoles de 18.30 a 20 horas – Prof. Mercedes Goitía
Portugués (nivel inicial) Lunes 18.30 a 20 horas – Prof. Mercedes Goitía
Descarga los programas ingresando en la web www.der.unicen.edu.ar
ARANCELES:
Estudiantes de la Facultad de Derecho UNICEN: gratis.
Público en general: $1000 mensual. Se abonará del 1 al 10 de cada mes.
El dictado comienza la primera semana de abril del 2021 y se extenderá hasta la última semana del mes de noviembre del 2021.
Se entregarán certificados de cursada completando el 80% de la asistencia.
Interesados en rendir el examen para certificación oficial deberán consultarlo con la docente.
La inscripción consta de dos etapas: el registro online completando el presente formulario.
Una vez inscripto, recibirán todos los meses la factura electrónica a la dirección de mail informada y posteriormente se podrá realizar el pago correspondiente mediante la opción de pago seleccionado: transferencia bancaria (en cuyo caso deberán informar al mail institucional que se informe de la operatoria bancaria realizada para emitir el recibo de pago) o bien se podrá abonar mediante los pagos electrónicos Red Link, Pago Fácil, RIPSA o Pago Mis Cuentas (en esta oportunidad, el recibo de pago lo recibirán automáticamente por mail).
Fuente: Prensa Faculta de Derecho - UNICEN
+ Leer más13/03/2021 - 13:12:15 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys constató esta mañana, la obra de refacción de los sanitarios de la Escuela Secundaria N° 5 “Esteban Echeverría”. Lo hizo acompañado de la senadora Lucrecia Egger, el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra y la secretaria de Cultura, Educación y Deportes Maya Vena.
En la oportunidad el jefe comunal señaló que “se trata de una obra más que importante y necesaria donde se van a dejar en perfecto estado los baños de este establecimiento educativo que tienen un gran deterioro producto del tiempo”.
En tanto indicó que los trabajos se realizan con el Fondo Educativo y el presupuesto asciende a casi 8 millones de pesos.
Por su parte Vieyra remarcó que “vemos cómo está avanzando esto a buen ritmo y pedirles a los alumnos, profesores y a quienes trabajan aquí paciencia pero el momento ha llegado después de la pandemia donde tuvimos licitaciones desiertas. Y hoy finalmente estamos en obra dando respuesta a algo que la comunidad educativa de esta escuela estaba solicitando hace mucho tiempo”.
Al brindar mayores detalles Vena indicó que “al tratarse de un establecimiento de tantos años nos ha ido mostrando el proceso de la obra, que requería un trabajo mucho más profundo que es lo que se está haciendo, desde el apuntalamiento de las paredes de los baños al rellenado de los pisos”.
“Cuando finalicen estos trabajos vamos a tener no solo unos baños apropiados para los alumnos sino que cumple con todos los requisitos que hoy se necesitan en términos sanitarios y los dejará a la altura de las circunstancias y dentro de los que requiere el plan jurisdiccional”, finalizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/05/2021 - 09:44:17 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el Tren Sanitario estará el 6 y 7 de junio en Cacharí y el 8 y 9 en Azul. Durante esos días se realizarán hisopados, se aplicarán vacunas del calendario general y se promoverá la inscripción al programa Buenos Aires Vacunate, entre otras acciones vinculadas a la salud.
El Tren Sanitario unirá las estaciones de Vicente Casares con Bahía Blanca y en ese trayecto realizará las dos paradas en el Partido.
La iniciativa articulada entre Nación, Provincia y la empresa Trenes Argentinos busca mejorar la accesibilidad de la población al sistema de salud y fortalecer las estructuras sanitarias locales, brindando atención, controles y actividades preventivas promocionales.
El tren cuenta con dos vagones, uno con servicio de hisopado, laboratorio y vacunación y otro, con dos consultorios y farmacia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions