16/12/2011 - 10:04:45 hs.
En ocasión del acto realizado en Chillar el intendente Inza se refirió al estado actual de la comuna, “pocos días atrás teníamos indicios de que había problemas financieros en el municipio y que había un desmanejo demagógico de algunos fondos. Hoy tenemos en claro que la situación financiera no es de lo más floreciente. Vamos a tener que trabajar mucho para sacarlo adelante, sabemos que de alguna manera eso puede llegar a condicionar nuestras acciones pero eso no nos va a hacer temer por lo que vamos a llevar adelante y lo vamos a hacer con el mismo optimismo y pidiéndole ayuda a todos los azuleños, cacharienses y chillarenses que quieran salir adelante”.
Y agregó que “nosotros no estamos acá para tener miedo sino para ir adelante, así que yo me pongo al frente de esto, les pido que me acompañen y me comprendan porque los primeros tiempos no serán los más fáciles. Vamos a tratar de cumplir con las promesas de campaña, si es necesario se trabajará las 24 horas en el municipio para lograrlo”.
+ Leer más13/08/2011 - 00:35:36 hs.
Por Martín Gastañaga
En el transcurso de la próxima semana se conocerá una importante novedad en lo que respecta a la empresa láctea LuzAzul. Se trata de un acuerdo de colaboración empresaria entre la fábrica local y su par olavarriense La Casiana. El fin del convenio es potenciar la producción de LuzAzul a través del aporte de conocimiento y experiencia de la futura socia.
Si bien el contenido del acuerdo todavía no se conoce, pues las negociaciones están en pleno desarrollo, si se puede decir que se ha avanzado en definir que se tratará de colaborar para el desarrollo y el crecimiento de la empresa azuleña.
La Casiana es una empresa que nació en el año 1979, siendo su fundador fue el Sr. Guillermo Benac, quien la comenzó como proyecto unipersonal del que luego hizo participe a su familia. En la actualidad la dirección esta a cargo de sus hijos Gabriela y Fernando, y según su sitio oficial, “se dedica a la elaboración de productos lácteos en la cuenca lechera del centro de la Provincia de Buenos Aires, la cual se caracteriza por la alta calidad natural de la leche producida principalmente a base de pasturas de alfalfa y verdeos de invierno”. En su historia definen que “Los Productos Lácteos de La Casiana se caracterizan por técnicas productivas tradicionales basados en saberes artesanales que se transmitieron de generación en generación, a las que se le suman esmerada atención en la selección, el traslado de la materia prima y precisos procesos productivos focalizados en la higiene para conservar su frescura y cualidades inalterables hasta que lleguen, finalmente, a la mesa del consumidor”
Lo que más destaca a la empresa olavarriense, según su propia reseña, es haber “desarrollado una importante estructura comercial en la que el trato personalizado y la dedicación en los procesos de atención son los rasgos que se priorizan. Esta estructura esta organizada en tres niveles de comercialización: el primero de Venta Minorista en las localidades de Olavarría, Necochea, Tres Arroyos, Coronel Suárez y Mar del Plata. El segundo, de Venta Mayorista con siete puntos de venta en las ciudades de Olavarría, Necochea, Tres Arroyos, Mar del Plata, Buenos Aires, Bahía Blanca y Neuquén. El tercer nivel de comercialización es la Venta Directa con la cual llegamos a 44 localidades”
La empresa local, pese a tener algunos años más en el mercado –sus primeros productos llegaron a los consumidores en el año 1971- ha enfrentado diferentes dificultades a lo largo del tiempo que han hecho muchas veces dudar de su viabilidad. Parece que finalmente se está encontrando un camino de salida que, esperemos, sea fructífero.
+ Leer más14/05/2011 - 00:34:45 hs.
Anoche, en Av. Mitre casi Jujuy, quedó inaugurada la casa de la juventud sindical. El corte de cintas fue realizado por Facundo Moya, secretario general de los trabajadores de peaje y afines – SUTPA- y el azuleño Diego Colman (ver foto). Luego del corte de cintas se realizó el decubrimiento de una placa que lleva el nombre del compañero Omar Ismael Maidana, recientemente fallecido. Con posterioridad se realizó una conferencia de prensa en donde Facundo Moyano ratifico el respaldo a Cristina Fernández de Kirchner y al modelo.
Luego de finalizar con el protocolo marcado por los organizadores en la sede de la Juventud sindical, la delegación se traslado hasta el gimnasio de Velocidad y Resistencia en donde se realizó un acto para una cantidad considerable de personas que colmaron las instalaciones de la Av. Mitre y Maipú.
El escenario estuvo ocupado por Facundo Moyano, la diputada Gloria Bidegain y Diego Colman. Entre los presentes estuvieron José Inza, Walter Abarca,, Alejandro Lozano, Gustavo Cocconi y Pulga Seoane, entre otros.
En el acto que se realizó en el gimnasio de Velocidad y Resistencia estuvieron presentes delegaciones de: La Plata, Olavarría, Mar Chiquita, Mar Del Plata, Maipú, Junín y Azul.
Hicieron uso de la palabra: la diputada Gloria Bidegain, Gabriel Velázquez, Diego Colman y Facundo Moyano.
+ Leer más02/04/2011 - 23:49:14 hs.
"Yo no me vendo por nada en el mundo,
yo no me vendo y presten atención.
A la UCR la llevo en el alma
y a Alfonsín en mi corazón".
Con estas palabras simples, cantadas en tono tribunero, aquellos jóvenes de hace casi treinta años acompañábamos los actos donde Raúl Alfonsín hacia docencia democrática y se encaminaba a ser el primer Presidente de la Nación luego de casi ocho años de terrorismo de estado a manos de las Juntas Militares, ultima y dolorosa interrupción democrática a un gobierno constitucional que sufriera la República.
Había sido Concejal de su Chascomus querido, donde había nacido un 12 de Marzo de 1927, luego fue Diputado Provincial, Diputado Nacional, Senador Nacional y, como todos recordamos, Presidente de la Nación en 1983.
En aquellas elecciones de 1983, que significaron el retorno a la democracia el electorado se volcó mayoritariamente al radicalismo porque Alfonsín irrumpía como la garantía de una normalización institucional donde la libertad, la paz y el respeto por las garantías individuales y los derechos humanos expresaban justicia y modernidad. En este sentido y aún antes de la etapa institucional, Raúl Alfonsín promovió como pocos el respeto por los Derechos Humanos, cuando era más fácil permanecer en silencio o, como muchos en ese entonces, dedicarse a tareas menos riesgosas y más rentables.
Luego como Primer Mandatario promovió el juicio a las Juntas Militares, hecho que la historia reconoce como de enorme trascendencia ya que transcurrió en un tiempo donde sus integrantes aun mantenían cierto grado de poder.
Durante su gobierno se logró el tratado de paz con Chile, procurando resolver una larga historia de desencuentros y recelos entre dos países vecinos que en nada favorecían las relaciones elementales de convivencia pacífica, indispensables para el fortalecimiento de la región. También, viendo la necesidad regional de establecer el desarrollo y crecimiento económico a partir de un mercado extendido fue quien inició las tratativas para alcanzar la integración regional con Brasil y Uruguay y firmó junto a los mandatarios de ambos países el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo, que sería la piedra fundacional del MERCOSUR.
Es reconocido como el "Padre de la Democracia" por su constante predica sobre las garantías constitucionales y el apoyo explicito brindado a los hermanos países de Latinoamérica que se encontraban recuperando sus regímenes institucionales.
Años después de dejar la presidencia, convencido de la necesidad que tenia para la Nación la reforma y modernización constitucional, logró viabilizar la reforma constitucional de 1994, mediante la celebración de lo que se conoció como el ”pacto de Olivos", cuestión que le costó seguramente más de un dolor de cabeza.
Raúl Alfonsín es reconocido en todo el mundo por sus cualidades de estadista y por su compromiso con la Libertad y los Derechos Humanos, pero mucho más por su gran sentido de la responsabilidad y la gran humildad que lo acompañó siempre.
La última vez que visitó nuestra ciudad fue hace cuatro años, cuando la Unión Cívica Radical, su partido de toda la vida, se encontraba atravesando una crisis dirigencial. En ese entonces tenía ochenta años y estaba enfermo pero sintió la necesidad de venir a respaldar a los radicales con su actitud militante de siempre, dejando un mensaje coincidente con el de aquel sabio Presidente de los Argentinos que fuera Don Arturo Illia, "Ser Radical es fácil..., lo difícil es morir radical". Con su presencia y acompañamiento demostró una vez más la grandeza y el temple de un hombre de bien, que no renuncia a sus convicciones ni claudica ante la adversidad.
A dos años de su desaparición física, lo recordamos con el respeto y el cariño de siempre.
Descanse en paz Sr. Presidente, más que nunca lo seguimos llevando en el corazón.
Junta Promotora “Sáenz Intendente 2011”- U.C.R.
+ Leer más16/03/2011 - 22:08:08 hs.
La Municipalidad De Azul, Provincia De Buenos Aires informa que se abrió la licitación pública para el rediseño Costanera Norte Del Arroyo Azul Situada En Av Catriel Entre Av. Mitre Y Calle Bogliano. El presupuesto oficial es de $ 1.094.900 y el costo de pliego es de $ 800.
Para consulta de pliegos dirigirse a la Secretaria De Obras Y Servicios Públicos hasta el 6 de abril de 2011, sita en Av. 25 de Mayo Nº 619 en horario de 8 a 13, Tel/Fax 02281-434716.
La adquisición de pliegos es en la Oficina De Compras, Yrigoyen Nº 424 P.A. hasta el 7 de abril de 2011 hasta las 9, Tel/Fax:02281-431795 Mail: compras@azul.gba.gov.ar
La apertura de sobres de ofertas será el 7 de abril del corriente año a las 11 horas en la Oficina de Compras de La Municipalidad de Azul.
+ Leer más23/07/2020 - 18:23:42 hs.
DEPORTES GRUPÀLES AL AIRE LIBRE SIN CONTACTO
(Solo preparación Física)
El objetivo del presente documento es establecer una metodología para garantizar la salud de las personas y prevenir y controlar la propagación de la enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19). Se provee de instrucciones y herramientas para retomar actividades deportivas en forma progresiva.
REQUISITOS GENERALES
• Solo se permitirá la práctica deportiva, sin contacto y en ambientes ventilados.
• Solo residentes en el partido de Azul.
• Días y horario: Lunes a Domingo de 6 a 21 hs.
• Edad: permitido a mayores de 12 años.
• Se recomienda el no ingreso de personas consideradas en grupo de riesgo.
• Se sugiere realizar las actividades en momentos del día con mayor temperatura o con sol, no siendo recomendable los días de lluvia o mucho frio.
• Se sugiere el control de temperatura al ingreso al establecimiento. Prohibir el ingreso a quienes registren una temperatura superior a 37,5°.
• Es obligatorio el uso de tapa bocas o barbijos antes y después de cada actividad, no así durante la misma.
•Es obligatorio, en todo momento, el uso de tapa boca o barbijo de todo el personal.
• Se recomienda el traslado de personal, jugadores, alumnos y profesores por sus propios medios de transporte.
• Asistir individualmente. Los menores autorizados o las personas que necesiten asistencia, podrán ser acompañados por un mayor responsable, permitiendo solo el ingreso al establecimiento al deportista.
• Organizar los ingresos y egresos de los deportistas a fin de evitar su contacto.
• Se solicita el registro diario de toda persona que ingrese al establecimiento. Incluir deportistas y personal. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. La planilla puede descargarse de la página Oficial del Municipio (https://www.azul.gob.ar/).
• Al ingresar, cada asistente firmará su DDJJ donde manifestará su buen estado de salud, no obligación de cuarentena, ni vínculo cercano con persona afectada, ni que hayan viajado a zonas declaradas de Transmisión Comunitaria durante los últimos 7 dias. La DDJJ se descarga de la página oficial de la Municipalidad de Azul. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. Y deberá presentarse una vez por semana.
• Se incorporará en el acceso a cada establecimiento una alfombra de hipoclorito diluido para realizar la limpieza adecuada del calzado.
• Se encontrarán cerrados, en todo momento los espacios recreativos y deportivos no habilitados, como así también el uso de bebederos y lugares comunes.
• El uso de vestuarios deberá estar limitado al aseo de manos, de acuerdo al protocolo establecido por la entidad sanitaria provincial.
• Cantinas/bar o similar en clubes deportivos deberán limitarse a lo establecido en el protocolo autorizado para Gastronómicos.
• Sistema de Turnos: Los turnos deberán ser solicitados telefónicamente o por sistema de fila virtual, permitiendo conocer en todo momento quienes y cuantos usuarios estarán entrenando. Los turnos deberán estar separados cada 15-30 minutos, permitiendo que el personal haga limpieza de elementos y espacios de juego. La espera del turno solicitado será en el exterior del establecimiento.
• Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol al 70% en todos los espacios comunes y se garantizará la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua, jabón y toallas de papel en sanitarios, tomando estrictas y permanentes medidas de higiene y seguridad sanitaria. Lavarse las manos frecuentemente, no tocarse la cara.
• Generar planes de desinfección para sectores común como baños, comedores, pasillos, escritorios, puertas, etc.
• Se solicita la difusión de recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y de la autoridad sanitaria local. Exhibición de información oficial y números de teléfono, que el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades locales hayan determinado, en espacios de circulación común.
• Se sugiere el pago por medios electrónicos, virtuales o transferencia bancaria.
• No saludarse con contacto físico.
• Cada deportista guardará sus pertenencias en un bolso o mochila particular de mano debidamente desinfectado.
• Lavarse las manos frecuentemente.
• Al regreso a casa después de cada actividad se deberá realizar una desinfección corporal.
• No compartir vasos, utensilios, botellas y mates. Cada deportista deberá contar con sus elementos personales para la práctica deportiva.
• Los propietarios y autoridades de los establecimientos deportivos serán solidariamente responsables de la fiscalización de los protocolos deportivos.
• Se prohíbe la presencia de espectadores o toda aquella persona ajena a la actividad.
• Obligatoriedad de colocación de un cartel en la puerta con el presente protocolo.
REQUISITOS ESPECIFICOS
Futbol 11
• Se definirá una lista de grupos e integrantes de cada uno de ellos con días y horarios predeterminados.
• Clases y entrenamientos en grupos reducidos, 10 personas por ½ cancha y por profesor, orientados a técnica individual general y acondicionamiento físico.
• Clases y entrenamientos en turnos de 45ó 60 minutos y 15 a 30 minutos de brecha entre turno y turno.
• No se podrán usar vestuarios, solo baños. Por lo tanto lxs jugadores deben asistir con la indumentaria Deportiva a utilizar durante la sesión.
• Deben concurrir con botella de agua personal.
• Sus pertenecías deben quedar en un lugar predefinido y a una distancia permitida, lejos del alcance de terceros.
• Los implementos deportivos serán desinfectados previamente y no se compartirán con otros compañeros de turno.
• No podrán asistir los grupos de niños y niñas menores de 12 años, como así también, los entrenadores y colaboradores que pertenecen a poblaciones en riego.
• Las actividades que se desarrollarán serán individualizadas en todo momento, preparación física y/o destrezas de la técnica individual.
Futbol 5- Futbol 7
• Se autoriza alquiler de canchas de futbol (al aire libre) solo en la modalidad de entrenamiento funcional, futbol tenis, arco a arco, Futbol “Metegol”.-
ACTUACIÓN ANTE UN CASO POSITIVO DE COVID 19
En caso de confirmarse un caso positivo de COVID-19 de un/a trabajador/a (que podemos denominar “Positivo”) que forme parte de alguno de estos grupos de trabajo, el empleador cumplimentará inmediatamente las siguientes acciones para garantizar la salud de las/los trabajadoras/es y permitir la continuidad de la actividad del área a la mayor brevedad posible:
Etapa 1:
• Se deberá dar aviso inmediato y formal a las autoridades sanitarias competentes de la jurisdicción. (Llamar al 107)
• Se deberá colaborar en todo momento con las autoridades sanitarias competentes del Municipio para el seguimiento epidemiológico del caso.
• Se aislará inmediatamente a las/los trabajadoras/es que formaron parte del grupo de trabajo en el que participó el/la trabajador/a Positivo, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la autoridad sanitaria competente del Municipio.
• Se seguirán las indicaciones de limpieza y desinfección emanadas de la autoridad sanitaria, que podrán incluir la ejecución de un procedimiento especial e integral de limpieza y desinfección total del local que permita reiniciar las tareas del local en el menor plazo posible y la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el/la trabajador/a Positivo. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la autoridad sanitaria o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).
• El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya: camisolín, barbijo, guantes y protección ocular.
• Si el contagio tuvo lugar en el ámbito laboral, deberá denunciarse ante la ART el infortunio laboral, acompañándose el diagnóstico confirmado emitido por entidad debidamente autorizada, a fin que el/la trabajador/a damnificado/a reciba, en forma inmediata, las prestaciones previstas en la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias y complementarias.
Etapa 2:
• Sí y solo sí la autoridad sanitaria lo habilita, y una vez comprobada y acreditada la finalización del procedimiento de limpieza y desinfección total del área mencionada en el punto d. de la Etapa 1, el empleador podrá convocar a los restantes grupos de trabajo que deberán presentarse a trabajar en los horarios ya acordados.
• La empresa, antes del inicio de las tareas, deberá informar a las/los trabajadoras/es las acciones realizadas para transmitir tranquilidad y serenidad en sus puestos de trabajo.
• El empleador dispondrá de un equipo de contingencia adecuado para dar continuidad a las tareas correspondientes al grupo de trabajadoras/es aislados hasta que hayan cumplimentado debidamente las recomendaciones de la autoridad sanitaria correspondiente para su posterior reincorporación.
Actuación ante personal con “contacto estrecho” con personas que revistan condición de “casos sospechosos” o posean confirmación médica de haber contraído Covid – 19
• Al trabajador o trabajadora con “contacto estrecho” con personas que posean confirmación médica de haber contraído COVID – 19 se le autorizará el retiro del establecimiento en forma inmediata y se le indicará se contacte con carácter urgente con el sistema de salud (a las líneas telefónicas antedichas).
• El/La trabajador/a que se encuentre en la situación descripta en el punto anterior, no podrá reingresar al establecimiento hasta contar con diagnóstico y/o test negativo de haber contraído COVID-19 o hasta tanto se cumpla la cuarentena indicada por las autoridades sanitarias.
ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo especial de inspectores que dependerá directamente del Señor Intendente Municipal.
Se generará un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado habilitante y de aceptación del protocolo correspondiente, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.
Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo.
Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/07/2014 - 13:51:43 hs.
A raíz del apriete ejercido por el director de Atención Primaria de la Salud, Andrés Villa mediante una nota intimidatoria hacia las trabajadoras de Atención Primaria, el secretario General de SOEMPA Rubén Rodríguez presentó expedientes al intendente José Inza y al mencionado director.
Cabe recordar que en la misiva enviada por el funcionario a las agentes manifiesta que el personal que cuenta con 35 horas deberá turnarse para cumplir una jornada que excede a lo que ellas, por ley deben cumplir. No conformándose con exigir una medida claramente ilegal, amenaza y lleva al extremo de la violencia ejercida desde el poder para con sus subordinados, les advierte en forma totalmente imperativa fuera de lugar e imprudente que serán sancionados TODOS los que conforman el equipo de salud.
Ante esta situación el secretario General Ruben Rodríguez inició expedientes elevados al directivo y al jefe comunal informándoles que “el trabajador no puede ser obligado a trabajar más horas de lo previsto, ésto contemplado incluso por normas internacionales del trabajo. Para aplicar una sanción le comunicamos que existe un procedimiento enmarcado en la ley que indica claramente cuáles son las faltas y cuáles las sanciones previstas a cada caso, asimismo el procedimiento a llevar adelante. NO PUEDE SANCIONAR A DISCRESION, por más que esta sea su decisión. Por todo lo expuesto rechazamos las órdenes impartidas por improcedentes y fuera de lugar, reservando la posibilidad de denunciar ante quien corresponda en caso de persistir con estas actitudes”.
Los periféricos continúan sin personal de seguridad a pesar de la agresión sufrida por agentes sanitarios
El secretario General Ruben Rodríguez le envió ayer una misiva al director de Atención Primaria de la Salud, Andrés Villa debido a los últimos acontecimientos de violencia que se generaron en la Unidad Sanitaria N° 6 y que no escapa a la realidad de las restantes unidades sanitarias. En tal sentido se le recordó que de acuerdo a la reunión mantenida con él días pasados, se acordó como medida de acción inmediata la contratación de personal se seguridad privada para preservar, tanto, la integridad de los trabajadores como del patrimonio del estado municipal. Sin embargo en la recorrida realizada ayer se comprobó solo la presencia del personal de la empresa Almena en la unidad del conflicto.
“Atento a que no es lo que usted se ha comprometido con los trabajadores le solicitamos la pronta solución a la contratación de personal de seguridad para todas las unidades sanitarias y no solamente en forma momentánea, sino permanente. Asimismo le solicitamos una pronta intervención a resolver las cuestiones de fondo, planteadas por los trabajadores del sector ante usted, sino le advertimos la posibilidad de medidas gremiales en pos de preservar a los trabajadores”, finaliza la nota.
+ Leer más10/10/2011 - 20:32:03 hs.
Como esas raras paradojas del destino, luego de un superclásico entre Alumni y Athletic, falleció Ernesto Isidoro Abot. Lulú, como lo conocían todos, dejó la vida terrenal después de disfrutar de su pasión de toda la vida, el fútbol. Los restos de Ernesto son velados en la Sala de la CEAL y serán inhumados mañana a las 10.
El Emilio S Puente de Alumni Azuleño lo tuvo como protagonista de su mejor época como jugador, hoy dirigía a Azul Athletic. Infinidad de veces se habrá escuchado a la voz del estadio, luego del auspicio de la Liquidadora Funcional, el nombre de Ernesto Isidoro Abot y capitán formando el mediocampo del albinegro.
Ernesto Isidoro Abot, falleció a los 60 años luego de sufrir un infarto al finalizar el encuentro entre Alumni Azuleño y Azul Athletic. La familia del fútbol vuelve a sufrir un duro golpe.
Desde Agua y Aceite saludamos a su familia y los acompañamos en el dolor
+ Leer más16/04/2011 - 10:53:27 hs.
Este domingo a las 21, se presentará en el Complejo Cultural General San Martín la murga uruguaya Agarrate Catalina con su espectáculo Gente Común. El evento es organizado por la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo.
En este contexto y como adhesión al V aniversario de la designación de Azul como Ciudad Cervantina de la Argentina, se habilitará al público la planta alta del Complejo en la que como ya se informara se realizaron tareas de limpieza y reacondicionamiento de todas las butacas, luces, sanitarios y ornamentación, entre otras acciones para su puesta en valor.
Las entradas tienen un valor de $10 y se pueden adquirir anticipadamente en la boletería del Teatro Español.
Acerca de Agarrate Catalina
El grupo de murga uruguayo nació en 2001. Comenzó su incursión participando dos años en “Murga Joven” y debutó en el concurso mayor en el año 2003.
Es la murga de mayor convocatoria popular dentro del enorme movimiento cultural que significa el Carnaval uruguayo, el más largo del mundo, en el que se venden más entradas que las sumadas durante toda la temporada del fútbol.
En 2005, ganó el concurso con Los Sueños, en el que se incluía una inolvidable parodia de “Pepe” Mujica. También se llevó el primer premio en 2006 con las inolvidables cucarachas de El Fin del Mundo y en el 2008, con El Viaje y sus entrañables viejos.
En esta oportunidad, se podrá disfrutar de Gente Común, el espectáculo que la llevó a su cuarto primer premio en 2011 y por el que obtuvo también las siguientes menciones:
10/12/2010 - 13:38:23 hs.
El concejal de la Coalición Cívica por Azul, Néstor “el Negro” Mansilla presentó un Proyecto de Comunicación, dirigido al presidente del Concejo Deliberante de Azul, para que sean reconocidos los alumnos del Colegio Nacional de Azul que participaron de la Feria de Ciencias Nacional que se desarrolló en la provincia de Tucumán. Mansilla solicita al cuerpo que se entregue a los alumnos Leonardo SORASIO, Nahuel MIRANDE, Cesar ACUÑA, Federico BURGOS un diploma de reconocimiento, en el acto de entrega Anual de los Premios Sor Gregoria Tapia. Los alumnos presentaron y defendieron un trabajo acerca de la masonería llamado “Masones, Constructores de Dios” y fueron coordinados por la profesora María del Rosario MOLINA
Sr. Presidente del
Concejo Deliberante de Azul
Dr. Carlos VIGNAU
S / D.
De nuestra mayor consideración:
Los abajo firmantes, Concejales del Bloque del Frente Coalición Cívica por Azul, tiene el agrado de dirigirse a Ud. a efectos de solicitarle tenga a bien poner en consideración el siguiente:
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
VISTO la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, que tuvo lugar en la localidad de San Miguel de Tucumán del 6 al 7 de diciembre del corriente año.
Y CONSIDERANDO
Que alumnos de nuestra ciudad desarrollaron el proyecto ganador del área de Ciencias Sociales en la 38º Feria Provincial de Ciencia y Tecnología;
Que la Feria de Ciencia y Tecnología es un evento que promueve el conocimiento como construcción social e individual;
Que dicho merito les permitió participar a nivel Nacional en conjunto con alumnos de establecimientos educativos de nuestro distrito;
Que el Proyecto denominado, “Masones, Constructores de Dios”; realizado por alumnos del 3º año del Nivel Polimodal, de la Escuela de Educación Media Nº 5 “Esteban Echeverría”, clasificó entre los diez primeros en la etapa Nacional realizada en la Provincia de Tucumán;
Que la actuación de establecimientos educativos azuleños en éstas Ferias, mas aún cuando se trata de de establecimientos de Educación Pública, que marcan la calidad y excelencia que esta puede alcanzar, merece un reconocimiento por parte de toda nuestra comunidad, por quedar demostrado en ello la potencialidad creativa y de trabajo de alumnos de nuestro distrito;
Que asimismo es digno de destacar, el esfuerzo realizado por los docentes que acompañaron a los alumnos en esta participación tanto en las etapas locales, provinciales y nacionales de la Feria de Ciencias y Tecnología.
POR ELLO, EL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
Acuerda y Resuelve la siguiente
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1º.- SOLICÍTASE al Presidente del Concejo Deliberante del Partido de Azul, Dr. Carlos VIGNAU que otorgue un diploma de reconocimiento, en el acto de entrega Anual de los Premios Sor Gregoria Tapia, a cada uno de los alumnos participantes:
Leonardo SORASIO,
Nahuel MIRANDE,
Cesar ACUÑA,
Federico BURGOS.
A la docente Coordinadora María del Rosario MOLINA y al Director de la Escuela de Educación Media Nº 5 “Esteban Echeverría” (Ex Colegio Nacional) Prof. Guillermo LOJO, por la distinción alcanzada en la etapa Nacional de la Feria de Ciencia y Tecnología realizada en San Miguel de Tucumán del 6 al 7 de diciembre del corriente año.
ARTÍCULO 2º: DE FORMA.-
+ Leer más07/11/2012 - 01:16:06 hs.
Se realizó la Sesión Especial en el Concejo Deliberante en donde se aprobó la INTERPELACION al intendente José Inza que se realizaría el lunes. Los concejales del FAP, la UCR y Unión Pro votaron por la aprobación de la Resolución 3209/12, el concejal Rodolfo Rancez desaprobó y los concejales Alejandro Lozano, Luis Conti, Carlos Bevacqua, Pablo Puppio y Martín Laborda se abstuvieron. Inza será INTERPELADO a efectos de brindar información sobre el proceso licitatorio y de adjudicación obrantes en el Expte. “S” 2.171/2012. Los concejales Carlos Caputo y Diego Colman estuvieron ausentes.
El intendente José Inza esta sospechado de entregar una LICITACION a medida a un proveedor amigo. El Exp “S” 2172/12 fue visto por los concejales del FAP y la UCR quienes solicitaron la Sesión Especial que se realizó anoche y en donde se APROBO la ITERPELACION pr 9 votos afirmativos, 1 negativo y 5 abstenciones.
El presidente de bloque del FAP, José Cordeviola, fue el miembro informante de la Resolución 3209/12. Además Cordeviola continúo en uso de la palabra fundamentando el pedido realizado en la Resolución. A continuación, el concejal de la UCR Juan Sáenz, como colaborador de la Resolución fijó su postura de acompañar con su voto y el de su bloque. Sáenz expresó “acá hay algo que queda pendiente luego de haberse rescindido este contrato y es precisamente tratar de dilucidar si existe algún tipo de intencionalidad en la realización de este proceso licitatorio. La sucesión de errores a lo largo del Exp. No alcanzan a aclarar el por qué de este proceso licitatorio y eso es fundamentalmente a lo que apuntamos”.
Luego llegó el turno de hacer uso de la palabra del primer concejal de la lista de Inza y futuro Intendente Interino, si hiciera falta, Rodolfo Rancez. El concejal oficialista no dudo en decir que “es difícil una situación la que sea llevado a cabo a través de, creo, una confianza que ha brindado el Intendente hacia el Ejecutivo. Donde creo que indudablemente le han jugado una mala pasada, seguramente tiene las explicaciones para dar respecto de esto que aconteció. Es sabido que en este Concejo, sobre todo, en el caso mío que tengo la primera experiencia, esta situación no lo ponen a uno en una condición muy bueno. Más allá de eso, yo creo mucho y sostengo lo que es nuestro Intendente respecto de su honestidad, de su buen nombre de honor, así que creería que esto de alguna manera se va a, va a pasar, va a haber las respuestas que haya que dar respecto de lo que aconteció pero si me hace ruido el tema de una llamada a Interpelación al Intendente. Creo que ha dado señales de: primero pidió la renuncia inmediata del área responsable que llevó adelante este proceso, donde también volvió atrás el contrato. Así que creo que va a tener que buscar las explicaciones que corresponda para que de una manera todo el Concejo Deliberante este conforme de lo que se lleve adelante del Ejecutivo y por supuesto no estoy de acuerdo con la INTERPELACION al Intendente, si un pedido de informe porque seguramente va a tomar las medidas que corresponda y llevar adelante este proceso. Es una gestión nueva e indudablemente uno tiene que confiar en la gente y no siempre salen las cosas como uno cree. Creo que ha acontecido anteriormente hechos que en definitiva han puesto en duda al municipio y esta bueno que se aclare y se transparente todo esto”.
Con las últimas palabras de Rancez vino el sorteo del lechón de Navidad. Sin oradores anotados, el presidente del Concejo, Dr. Alejandro Lozano, ofrece todo el talonario a Agustín Carús. Lozano dice “concejal Carús, quiere fijar su posición” y Carús en lugar de pasarle la pelota al oficialismo para que juegue su postura o simplemente decir que la va a fijar en la votación compró el talonario de Lozano. Carús fijó su postura y mostró sus cartas que eran de acompañar la interpelación. Automáticamente, en ese preciso instante, Luis Conti, presidente del bloque oficialista salió a romper todo. Porque hizo esto Conti? Porque con las ausencias de dos de sus concejales y sabiendo que la oposición votaba en conjunto, el Frente para la Victoria no tenía la necesidad de inmolarse y por eso salió a no acompañar la INTERPELACION. En un momento, Luis Conti, que no tenía nada y sabía que perdía la votación solicita el pase a Comisión del Expediente. Todo esto fue posible gracias a la jugada armada por Lazano y Conti y a la torpeza de Agustín Carús que mostró su juego sorpresa.
El resto fue pura especulación política en donde todo se hizo más largo que lo que correspondía. Inza o alguien que designe tendrá que subir a explicar el Exp “S” 2172/12 en los próximos cinco días. Lo que era una casi segura contundente victoria de la oposición se vio opacada por un hecho que terminó torciendo el tumbo de la historia. Ahora a esperar el lunes, después del Super Martes.
+ Leer más11/01/2011 - 18:55:15 hs.
La Dirección de Deportes y Recreación desea hacer público su agradecimiento a toda la comunidad de Azul por el acompañamiento para la realización del XXIV Triatlón de Azul. A Francisco de Lavomil por su acompañamiento, a Martín Vítale, Carlos Carozzi y Enrique Espinola, a Graciela Sabatini de Acofar por su donación para los kit de los corredores, a Alfredo Britos de la Anónima y al gerente Regional José Pelegrino por su aporte. Al diputado José Comparato por su ayuda para premiación, al oficial principal de la Policía destacamento Balneario Sr. Mariano Cafferata por el desempeño de todo el personal a su cargo. A la cooperadora del CEF 35 Carlitos Rubare, Graciela Manfredi, Graciela Ciotta y José Gómez.
A Daniel Dinardi de Cablevisión- Fibertel por la premiación para los Azuleños.
A Cascote Bogliolo de Federación por la Fecha y Gustavo Dherete por el acompañamiento. A Oscar Yanibelli encargado del móvil cabeza de Carrera.
A Orlando Lorea por su desinteresada tarea; a Fernando de Urraza, al personal del área de Tránsito municipal a cargo de Daniel Marino, al Club Ciclista Azuleño hermanos Chanfreau, Carlos Maineri, Hugo Santillán e hijo, José Bogliolo, Luís Lozano.
A Jorge Germondari del Área de Seguridad por su colaboración.
A Claudio Molina, Santiago Paniagua, Daniel Oliveto, Arturo Roca, Sr. Reta, Alfredo Requena, Oscar Orellana, Jorge Gómez, Raúl Veron, Alfredo Barrionuevo y Eduardo Borda. A los Guardavidas del Balneario Municipal, a la gente de Canotaje a cargo de Aníbal Pinocho y Florencia Camerini; a la Asociación de Atletismo comandados por Rubén Reguera y Ramón Eilers, a los Atletas Veteranos con Walter Giachetti y Julio Ciuffo. Al señor Claudio Rufino de la Cooperativa Eléctrica.
A Joyerías Calderaro por la donación de 2 relojes para la premiación.
A Farmacia Merlos por elementos para sortear entre los corredores.
A todo el personal de la Dirección de Deportes y Recreación por el gran esfuerzo realizado para hacer este evento que es un clásico del Verano Azuleño.
Finalmente al secretario de Gobierno, Nicolás Duba y al intendente Municipal Omar Duclós por acompañarnos a concretar uno de los triatlones más importante de la Provincia.nguno
+ Leer más27/01/2011 - 20:14:17 hs.
La oficina Plan Más Vida de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social cita a las siguientes beneficiarias, quienes deberán retirar sus tarjetas de lunes a viernes de 7 a 13: María Cristina Arregui, Débora Burgos, Juana Cabral, Andrea Fabiana Cabrera, Débora Carceles, Moreira Díaz, Estefanía Gómez, Mariana Juárez, Fanny Analía Lamas, Mariana Lucrecia Lamas, Sabrina Lamas, Fernanda Oliveto, Samanta Percaz Sacha, Nadia Yessica Reyes, Estefanía Sutil, María Gabriela Tamburo y Andrea Soledad Toledo.
+ Leer más12/06/2011 - 10:40:05 hs.
En estos momentos por Radio Continental se está emitiendo el programa “A Vivir” en VIVO desde la ciudad de Azul. Florencia Ibáñez, su conductora, está transmitiendo desde la Municipalidad de Azul y el estudio está ubicado en la Secretaría de Gobierno. Guillermo Stronatti desde los estudios de Radio Continental. Se invita a la comunidad a participar en vivo o a seguirlo por AM 590 o en www.continental.com.ar
Foto: Facebook Silvana Arruti
+ Leer más02/07/2011 - 21:46:47 hs.
Comenzó el curso de historia sobre “La guerra y su impacto en la sociedad”, dictado por el Prof. Mgter. Darío Barral.
Algunas de las temáticas a desarrollar son: la historia militar como ciencia académica; guerra y cultura; fundamentos de estrategia y táctica; guerra organizada y guerra primitiva; guerra antigua, medieval y moderna; la guerra en oriente próximo, Egipto, Asiria y el Imperio Persa; Grecia y el ejército ciudadano; Esparta y Atenas; La falange de Hoplitas; el campesinado y las bases de la infantería holita; Alejandro y la primera revolución militar; Roma: el ejército republicano y el ejército imperial; los campesinos soldados; La legión; la guerra Medieval; nobleza y caballería; los mercenarios; las Cruzadas; el castillo como elemento de poder del señor feudal; el sistema suizo y el español; los Piqueros y los Tercios; las reformas holandesas; Mauricio de Nassau; Gustavo Adolfo y las reformas militares; Federico El Grande y la revolución del pensamiento militar; arquitectura militar, Vauban y Lovois; Japón y la sociedad feudal; los samurais y la organización militar; los ninjas y la guerra no convencional; los Ming y la tradición político-militar china; los Mongoles, su estructura social y la guerra a caballo; las guerras napoleónicas; la Revolución Francesa; la guerra de Secesión estadounidense; la primera guerra mundial; la revolución rusa y la guerra civil; segunda guerra mundial; la guerra en el norte de Africa; la guerra del Pacífico; la guerra híbrida; la insurgencia; la guerra fría; las guerras de Indochina; la insurgencia en América Latina, Afrecha y la independencia colonial; Chechenia y la guerra difusa; la guerra del Golfo Pérsico; la invasión de Irak; Afganistán y Al-Qaeda; la segunda guerra del Líbano, entre otros temas que conforman el amplio programa del curso.
Quienes deseen participar aun pueden registrar su inscripción personalmente en el Colegio “Alas de Loreto”, Av. 25 de Mayo 843 Azul, en el horario de 8 a 12 y de 13 a 17 hs de lunes a viernes. Consultas telefónicas al 434505 y a través de: alasdeloreto@gmail.com.
El curso tiene una duración de 4 meses y se dicta los sábados en el horario de 10 a 13 hs. Está dirigido especialmente a profesores de historia, estudiantes avanzados y toda persona interesada en la temática. Se otorgarán certificados a los participantes. El curso otorga la bibliografía específica, la metodología principal es el estudio de casos y su aprobación mediante la presentación de una monografía individual.
La próxima clase se dictará el sábado 16 de julio.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions