16/03/2020 - 12:51:01 hs.
La Municipalidad de Azul informa que en el marco del Decreto 329/2020 que declara la emergencia sanitaria en el partido de Azul, desde mañana martes 17 se suspenderán todos los turnos programados en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos.
En este marco, los profesionales permanecerán en el nosocomio para atender únicamente situaciones de urgencia vinculadas a las prestaciones médicas.
La medida en principio se extenderá hasta el 31 de marzo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/03/2020 - 11:39:07 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que ante la situación originada por la emergencia sanitaria, desde hoy y hasta nuevo aviso se suspenden todas las visitas en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos.
En este marco, los partes médicos respectivos se darán de 11:30 a 12 en el hall del nosocomio
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/04/2020 - 08:52:39 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el pago del Seguro por Desempleo correspondiente al mes de marzo, que se pospuso por la emergencia sanitaria, comenzará a realizarse a partir de este viernes 3 de abril en las mismas instituciones bancarias que venían cobrando los beneficiarios/as.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/04/2020 - 08:55:12 hs.
En el marco de las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus, esta mañana personal municipal comenzó a realizar tareas de limpieza y desinfección en los cajeros automáticos de diversas entidades bancarias.
La acción se desarrolla a intervalos de una hora y continuará en los próximos días, especialmente a partir de la reapertura de los bancos para el pago presencial de jubilaciones, AUH y prestaciones de ANSES.
Los cajeros automáticos que se desinfectan son los correspondientes a los Bancos Provincia, Nación e Industrial y el del Palacio Municipal.
Distancia mínima
En tanto, teniendo en cuenta que las normas sanitarias establecen una distancia mínima entre individuos para evitar cualquier posible contagio, está tarde la comuna comenzó a señalizar los ingresos a las entidades bancarias con líneas cada un metro.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/05/2020 - 09:08:35 hs.
Hace días, el Doctor en Física e Investigador del CONICET Alberto Lencina planteó una serie de fallas en los controles que se realizan a quienes ingresan a nuestra ciudad, puntualmente en lo referido al uso de los termómetros infrarrojos. Esta mañana, el Concejal Silvio Santillán le presentó una nota al Intendente Hernán Bertellys en la que le recordó la situación y se puso tanto él como Lencina a disposición del Municipio para calibrar estas herramientas y para capacitar al personal a cargo de las mismas. Santillán explicó que “lo que proponemos es mejorar los controles, que no se están realizando de manera eficiente como para garantizar la salud de los azuleños”.
Por su parte, el Dr Lencina manifestó en la nota que “se propone brindar una adecuada capacitación al personal municipal involucrado en el uso de dicho instrumental para minimizar los errores. La presente propuesta puede ser llevada a cabo por quien suscribe ya que cuenta con la adecuada formación y experiencia en sus 20 años dedicados a la investigación científica en el área de las radiaciones electromagnéticas. Dada la situación excepcional que estamos viviendo, el presente trabajo se ofrece libre de honorarios personales. En caso que se requiera el respaldo institucional puede tramitarse el mismo como Asesoría a través de la correspondiente Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET”.
Fuente: Prensa Frente de Todos
+ Leer más18/05/2020 - 20:33:13 hs.
La irrupción de la Pandemia por Coronavirus ha trastocado irremediablemente la normalidad de las cosas. La Salud Pública es la prioridad y celebramos que así lo hayan entendido las Autoridades Gubernamentales. Es comprensible que las abruptas -y necesarias- medidas sanitarias dispuestas por los Gobiernos Nacional y Provincial hayan alterado aquella normalidad de la que no podía escapar el servicio de justicia. Los resultados del aislamiento social, preventivo y obligatorio en nuestro país son incuestionables en términos sanitarios, y también son para destacar.-
Es comprensible, también, que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires –SCBA-, mediante Resol. 386/2020 haya dispuesto la suspensión de plazos y del servicio de justicia en toda la Provincia, con ciertas excepciones, hasta el 31/03/2020. Una medida prudente y oportuna que, por la excepcionalidad de la urgencia, no ha sido cuestionada.
Posteriormente el Tribunal Máximo de la provincia extendió hasta el 12 de abril inclusive, mediante la Resolución de Presidencia Nº 14/2020 de fecha 30 de marzo de 2020, pudiendo comprender que el COVID-19 sorprendió a todos los sectores, pero vencido dicho plazo nuevamente y mediante Resolución de Presidencia Nº 18/2020 prorrogó las medidas dispuestas por Resolución Nº 386/2020 hasta el 26 de abril inclusive, para hacerlo nuevamente por Resolución Nº 480/2020 hasta el 10 de mayo de 2020 inclusive y seguidamente por Resolución Nº 25/2020 hasta el 24 de mayo inclusive.
Ahora bien, transcurrido aquel primer y segundo período (desde el 16 de marzo al 12 de abril), pensando que fue un tiempo más que suficiente, aunque podría considerarse excesivo, la SCBA, como máxima autoridad del Poder Judicial de la PBA, debió haber arbitrado todos los medios y sustanciar todas las gestiones que fuesen necesarias para reestablecer el pleno funcionamiento del servicio de justicia, sin descuidar la estricta aplicación de protocolos sanitarios, en vez de recaer en las sistemáticas y automáticas prórrogas de suspensiones de los plazos, es decir, en concreto, la suspensión del pleno y fundamental SERVICIO DE JUSTICIA.-
Transcurrido esos periodos, prudenciales, es inconcebible que la Justicia se considere a sí misma NO ESENCIAL. En razón de la forma Republicana de Gobierno receptada por la Constitución Nacional y Provincial, en tanto la existencia de división Poderes, el carácter esencial del SERVICIO DE JUSTICIA debió –y debe- ser declarado por el Poder Judicial y no por el Poder Ejecutivo. Es por ello que la responsabilidad de no haber declarado esencial el SERVICIO DE JUSTICIA es exclusiva de la S.C.B.A.. La Justicia, a pesar de la anormalidad que atravesamos como sociedad por efectos de la Pandemia, debe funcionar plenamente.-
El Poder Judicial tiene –o debería tener ya- todas las herramientas informáticas y tecnológicas que permitan la sustanciación de procesos electrónicos en todos los fueros y materias, adoptando las medidas y/o mecanismos de excepción que fueren necesarios para garantizar, inclusive, las instancias procesales que requieran actividad presencial a la fecha. Todas/os las/os Magistradas/os y Funcionarias/os cuentan –o deberían contar- con dichas herramientas que permitan su labor jurisdiccional plena, también con el espíritu suficiente como para desempeñar su rol aún en tiempos de Pandemia. Las soluciones que involucren al personal de planta son de exclusiva competencia de la S.C.B.A. y ajenas a esta Institución que representa a la Abogacía. -
En aquel sentido, y desde el año 2017, los abogados y abogadas hemos adaptado nuestra actividad profesional a las exigencias de la S.C.B.A. en el marco del proceso de digitalización de la Justicia. Ello trajo aparejado la obligatoriedad de adquirir no solo el token sino también las demás herramientas y dispositivos tecnológicos y electrónicos complementarios para la readecuación del ejercicio profesional (token, digitalizadores, scanners, software, hardware, entre tantas otras cosas). En fin, hemos asumido todos y cada uno de los gastos e inversiones que requirieron las disposiciones de la S.C.B.A. para ejercer la profesión en forma electrónica, más allá del desaguisado y la incertidumbre que provoca la convivencia del formato electrónico y el formato papel, sin entrar a detallar las barreras que desde Órganos Judiciales se han impuesto para impedir, o al menos demorar, la plena vigencia de un proceso completamente electrónico mucho antes de ahora, lo que hubiera evitado la actual situación.
En cambio, el Comunicado del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires del 18/04/2020, deja en evidencia un sinnúmero de inconsistencias y deficiencias de las que adolece el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires (verbigracia: insuficientes equipos informáticos y tecnológicos, deficiente servicio de internet, falta de capacitación, entre otros) lo que expone, por un lado la ausencia de planificación y previsibilidad del Poder Judicial y, por el otro, un público reclamo de Magistradas/os que incluso resulta extemporáneo, ya que admite que los mismos resultan de larga data y, en ese caso, las responsabilidades pasan a ser compartidas.
Habiendo transcurrido casi 60 días en contexto de excepción, período en el cual se ha avanzado en el control de la curva de contagios por COVID-19, y siendo que el pasado 27 de abril se ha ingresado en la etapa de cuarentena segmentada, el Estado de Derecho y el Sistema Republicano requieren imperiosamente que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires de manera URGENTE DISPONGA EL RESTABLECIMIENTO PLENO DEL SERVICIO DE JUSTICIA EN TODOS LOS FUEROS Y MATERIAS en favor de los bonaerenses. Para ello deberán adoptarse las medidas y/o mecanismos de excepción que fueren necesarios para garantizar, inclusive, las instancias procesales que requieran actividad presencial, bajo estrictas medidas de prevención sanitaria que deberá disponer la misma S.C.B.A.-
Al efecto, consideramos NECESARIO y URGENTE se dicten las Resoluciones y Acordadas que pongan en funcionamiento el SERVICIO DE JUSTICIA, simplificando los procesos electrónicos y/o digitales de modo de dotarlo del dinamismo y certeza que el contexto histórico requiere, al tiempo y asimismo se eliminen todas aquellas cargas que estén en la órbita de competencia de esa S.C.B.A. que a la fecha demandan una innecesaria concurrencia presencial a la sede de los Organismos Judiciales para dar cumplimiento con exigencias superfluas, acelerándose la completa tramitación electrónica de todos los procesos.
Sumado a todo esto, se arbitren todos los medios necesarios urgentemente (informáticos y protocolos de prevención y sanitarias), para permitir iniciar causas judiciales en general, no existiendo fundamento alguno para mantener lo dispuesto en solo inicio de causas urgentes y/o que prescriben, llevando casi 60 días sin poder iniciar procesos judiciales, en pos de reclamar los derechos de las/os ciudadanas/os; como así también el pleno funcionamiento de las Oficinas de Mandamientos y Notificaciones, garantizando la salud por sobre todas las cosas, permitiendo que los procesos avancen, más allá de la implementación de todas las herramientas informáticas para notificar.-
Finalmente, es oportuna la ocasión para ejercer el rol gremial con el que concebimos la conducción de la Colegiatura Departamental en función de lo cual exigimos el inmediato y pleno restablecimiento del SERVICIO DE JUSTICIA que permita el ejercicio de la profesión de las/os matriculadas/os. En ese sentido es dable destacar que, como consecuencia de lo reseñado en párrafos precedentes, los abogados y abogadas hemos sufrido una grave lesión a nuestro derecho a trabajar con el consiguiente deterioro sustancial y extremo de nuestros ingresos, período en el cual la mismísima S.C.B.A. mediante las Acordadas 3972 y 3973 del 15/04/2020 dio cuenta del aumento de haberes para las/os Magistradas/os, todo en el mismo contexto de excepción. En definitiva, las Abogadas y los Abogados en tiempo de Pandemia no hemos podido trabajar por las limitaciones del aislamiento preventivo social y obligatorio y el asueto, ambos decretados oportunamente, y eso se vio reflejado directamente en detrimento de los honorarios de los profesionales.
En definitiva, por los fundamentos y consideraciones expuestas, creemos que no existe fundamento alguno para que no se brinde el SERVICIO DE JUSTICIA DE FORMA PLENA EN TODOS LOS FUEROS, con el funcionamiento debido de la Receptoría de Expedientes Virtual y las Oficinas de Mandamientos y Notificaciones, bajo estrictas medidas de prevención y seguridad sanitaria.-
Fuente: Prensa Consejo Directivo del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul.
+ Leer más03/06/2020 - 22:07:37 hs.
La Municipalidad de Azul informa el cronograma de pago de los Programas de Empleo que provienen del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Documentos terminados en: A partir del día:
0 - 1 16/06/2020
2 - 3 17/06/2020
4 - 5 18/06/2020
6 - 7 19/06/2020
8 - 9 22/06/2020
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/06/2020 - 20:43:55 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se está realizando la rotura de una vereda de la Plaza San Martín, en el sector de calle Burgos. Los trabajos correspondes a la ejecución de la red eléctrica que alimentará al Edificio España.
Las tareas son desarrolladas por la Cooperativa Eléctrica de Azul, a través de una empresa contratista.
Cabe destacar que la vereda dañada será inmediatamente reparada con el mismo material que poseía, para lo cual ya están disponibles las baldosas correspondientes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/06/2020 - 09:03:23 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se realizaron trabajos de ampliación de red de agua potable en la localidad de Cacharí.
Las tareas fueron ejecutadas por la Copuscal en conjunto con la comuna y se desarrollaron con inversión del Fondo de Obras Públicas.
La obra contempló la calle Chacabuco desde Mitre hacia la Av. Rodríguez Urrutia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/06/2020 - 20:31:17 hs.
La Municipalidad de Azul informa que a partir de hoy los turnos para atención en los consultorios externos del Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos deberán solicitarse al número 424014.
Solicitud de CUD
En tanto, se comunica que los trámites por el Certificado Único de Discapacidad (CUD) se realizan de lunes a viernes de 8 a 12, en el Servicio de Rehabilitación del nosocomio. Se solicita llamar previamente al 422746.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/07/2020 - 23:21:03 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que las pruebas realizadas en la jornada de hoy, en todos los casos dieron negativo para COVID – 19.
En este contexto, el distrito continúa con un total de 28 casos positivos activos; de los cuales 22 corresponden a Chillar, 5 a Azul y 1 a Cacharí.
En este marco, se solicita a los vecinos continuar respetando las medidas sanitarias vigentes para prevenir la propagación del virus en el Partido.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/07/2020 - 22:22:05 hs.
A 89 años de la 1° Exposición realizada en el país sobre la obra “Martín Fierro” de José Hernández, organizada por Bartolomé J. Ronco; proponemos una nueva manera de disfrutar del 2do. Encuentro Hernandiano, con formato Digital, adhiriendo al 204° Aniversario de nuestra Independencia.
Preparándonos para el 2do. Encuentro Hernandiano Digital…
ESTRENO DIGITAL: Miércoles 8/09 a las 19hs, en el canal de YouTube: Complejo Cultural Ronco.
Conferencia “Martín Fierro, ambigüedades de un personaje y su creador” a cargo de la Profesora – Doctora Cristiana Featherston. Duración: 50’
Esta charla fue presentada en el I Encuentro Hernandiano, realizado en Casa Ronco en el 2019.
Previo a la conferencia, la Profesora-Magíster y Doctora, Silvina Del Bueno presentará a la Prof. y Dra. Cristina Featherston y compartiremos una nota realizada a la disertante, por Zulma Carosella y Toqui Carlomagno para Turismo y Cultura Produccciones. (Duración 11’)
2do. Encuentro Hernandiano Digital
Adhiriendo al 204° Aniversario de nuestra Independencia
A 89 años de la 1° Exposición realizada en el país sobre la obra “Martín Fierro” de José Hernández, organizada por Bartolomé J. Ronco.
Jueves 9/07
- 19hs Charla de apertura en vivo, online: “Martín Fierro: vago y mal entretenido” a cargo del Docente e Investigador Facundo Gómez Romero, cuyo propósito es la “reconstrucción antropológica de la vida de un gaucho como Martín Fierro”, aproximándonos a las modalidades de la vida gauchesca que dieron sustento real al poema inigualado de José Hernández.
Duración aproximada: 50’. No se requiere inscripción previa.
Se abrirá un espacio de preguntas abriendo el intercambio con el disertante.
Vía Meet Google, utilizando el link: meet.google.com/bum-femm-bhp
Una vez finalizada la charla en vivo, el evento continuará inmediatamente, en el canal de YouTube: Complejo Cultural Ronco.
- Introducción: Características principales de la Colección Martín Fierro de Casa Ronco. Nota realizada a Sara Fusaro, Presidente de Biblioteca Bartolomé Ronco realizada por Zulma Carosella y Toqui Carlomagno para Turismo y Cultura Producciones. (Duración: 3’)
- Colección pictórica “El gaucho Martín Fierro”. Características de la obra donada por el artista Osvaldo Morua a Casa Ronco durante el I Encuentro Hernandiano. Nota realizada por Zulma Carosella y Toqui Carlomagno para Turismo y Cultura Producciones. 3’30”
- “Diversidad Cultural que cultivaba Bartolomé J. Ronco” a partir de su colección de Martín Fierro, El Quijote de la Mancha y la colección de Platería Mapuche. Nota realizada a Ernesto “Chincho” Arrouy por Zulma Carosella y Toqui Carlomagno para Turismo y Cultura Producciones. (Duración: 2’)
- Visita guiada: “La pulpería, lugar de encuentro en la pampa”.
A partir de la colección que atesora el Museo Enrique Squirru se pretende hacer un breve resumen sobre los establecimientos comerciales típicos de nuestra pampa y sus características a finales de siglo XVIII y siglo XIX. (Duración: 7:41 min). Realizada por Emilio Pradas – Guía del Museo Enrique Squirru.
- Muestra: “Martín Fierro: ilustrado por artistas españoles”. Versión digital de la muestra presentada durante el V Festival Cervantino, integrando el Eje Conceptual: Culturas hermanadas. (Edición: Matías Martel. Retórica Creativa)
- Charla: “Martin Fierro en ruso”. Omar Lobos. Docente y traductor de literatura rusa y eslavas. Duración 13’ (Edición: Matías Martel. Retórica Creativa)
- Cierre: Milonga de Pampa y Cielo interpretada por Tata Gederlini. Material registrado durante el programa “Azul es cultura” producido por Zulma Carosella y Toqui Carlomagno.
Consultas: complejoculturalronco@gmail.com
ORGANIZA: Complejo Cultural Ronco
Fuente: Prensa Complejo Cultural Ronco
+ Leer más18/07/2020 - 10:05:33 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que en el marco del ciclo de talleres Finanzas Inclusivas que se emiten por la plataforma de aprendizaje virtual Punto Digital, el martes 21 a las 11 se realizará el encuentro denominado "Pensar el emprendimiento".
Los interesados podrán participar a través de las redes de Punto Digital en YouTube y Facebook.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/07/2020 - 22:54:43 hs.
Esta tarde, el intendente Hernán Bertellys junto al jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra recibió a la recientemente designada presidenta del Consejo Escolar Andrea Alfonso, quien realizó su presentación oficial ante las autoridades municipales.
Durante el encuentro, los presentes dialogaron acerca de la situación del Consejo Escolar y las escuelas del distrito-
Asimismo, se estableció mantener un contacto fluido entre ambos organismos para trabajar en conjunto en la mejora de las condiciones educativas del Partido.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/08/2020 - 21:39:33 hs.
Esta mañana en el despacho oficial, el intendente Hernán Bertellys se reunió con familiares de Eliana Mendilaharzu.
Al respecto, el jefe comunal señaló que “nos pusimos enteramente a disposición de la familia, les transmitimos nuestro desconcierto ante el fallo del Juez Suárez, en el cual no se observó ninguna perspectiva de género”.
“Solicitamos que simplemente se haga lo que corresponde: justicia. Claramente les transmití que iniciaríamos un sumario interno para determinar las responsabilidades en la atención médica recibida por Eliana en el Hospital Pintos”-subrayó el Intendente.
Por último, resaltó que “estamos sumándonos con toda nuestra fe a la cadena de oraciones que produzca la pronta recuperación de Eliana”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions