14/08/2023 - 00:17:01 hs.
Finalizado el escrutiño PASO 2023 la candidata de Podemos Azul, Naty Colomé, se impuso en los comicios y se convierte en la principal aspirante a ocupar el sillón de Burgos. Luis Kletnicki obtuvo el segundo lugar y quedó fuera de competencia el intendente Hernán Bertellys.
Colomé, de Podemos Azul, se impuso en la interna de Juntos por el Cambio por amplio margen sobre el candidato del Pro, Ramiro Ortiz, y sobre el intendente Hernán Bertellys que iba por un nuevo mandato.
Los números que respaldan a Colomé son de 6730 votos, superando a Ortiz que obtuvo 4352 y Bertellys que solo obtuvo 3876.
Por su parte Luis Kletnicki, candidato de la Libertad Avanza, obtuvo 5918 votos y logró ser el segundo candidato más votado de las PASO.
Kletnicki obtuvo un gran respaldo en Chillar y una muy buena elección en la ciudad cabecera del partido.
+ Leer más06/02/2024 - 23:31:54 hs.
Son dos de los temas en los que se trabaja en el Concejo Deliberante de Azul. Un grupo de ediles intenta modificar la remuneración percibida por el trabajo de concejal que hoy está regulada en el máximo previsto en el Art. 92° de la LOM. Además los legisladores intentan regular, mediante el Reglamento Interno, la permanencia en el edificio, ya que su remuneración está fijada por el sueldo de un trabajador de 40 horas semanales.
Otro de los temas que preocupa y ocupa a los concejales es la autenticidad de las firmas en los documentos. Algunos espacios habrían descubierto que alguna firma no la habría realizado el propio concejal y por eso se trabaja en darle forma a esta idea para que las firmas sean originales.
El Poder Legislativo municipal, uno de los poderes del Estado, tiene un Presupuesto propio establecido de hasta el 2% del Presupuesto municipal. Esto le permitiría fijar su propia remuneración, regulada por la contabilidad municipal.
Hoy, los concejales perciben un SUELDO establecido por el sueldo básico de la categoría inferior en el escalafón administrativo de cada Municipalidad, según lo establece el Art. 92° de la LOM. La particularidad es que los concejales NO tienen paritarias, ya que los aumentos se fijan por los incrementos que pelean y luchan los gremios en representación de los trabajadores nucleados.
Esta comodidad podría dejar de ser tal si, y solo si, la mayoría aprueba una nueva categoría que sirva para regular lo percibido por el concepto sueldo o tomar el mínimo a percibir establecido en el Art. 92° de la LOM, que no podrá ser inferior al cincuenta por ciento (50%) de la respectiva escala.
El SUELDO Bruto de un concejal, con los acuerdos salariales obtenidos y los beneficios logrados para los trabajadores, fue de $763.628,32 para el mes de diciembre de 2023, mientras que para el mes de enero de 2024 será de $916.353,98. A este importe se le debe sumar el porcentaje establecido por la Antigüedad en el Estado.
Las dos perlitas legislativas las conforman que el 30 de noviembre de 2023 finalizó el período Ordinario y la actividad Ordinaria se retomará el 1 de marzo. La segunda curiosidad es que la última actividad oficial informada por el propio Concejo Deliberante fue el 10 de enero de 2024.
Modificación al Reglamento Interno
Por su parte, un grupo de concejales intentan incorporar una modificación al Reglamento Interno, ya que se habrían detectado algunas formas que se podrían corregir.
El principal punto está referido a la presencia física de los concejales en el ámbito legislativo. Durante el período de receso se habrían detectado ausencias de concejales que ante la supuesta falta de tareas no estarían concurriendo. Esta anormalidad habría despertado la iniciativa de algunos ediles que estarían impulsando una permanencia física mínima en la planta alta del palacio.
Otra de las iniciativas respondería a la autenticidad de las firmas en los documentos, ya que algunas alarmas saltaron en los últimos tiempos, según refieren algunos legisladores municipales.
Todas estas modificaciones están sujetas a los acuerdos y los consensos que se puedan lograr. La estrategia sería que trascienda las paredes del Concejo para que la opinión pública pueda presionar y así se puedan realizar.
La modificación no parece fácil, diría que poco factible, ya que se deberían establecer las competencias de control y ahí aparece la primera traba. Quién va a querer quedar como policía malo, cuando el paso por el Concejo es efímero con tan solo dos años de mandato. Está más que claro que esa responsabilidad recaería en el Secretario del Cuerpo.
Corre febrero y los plazos se acortan para la presentación de la iniciativa. El primero de marzo comienza el período Ordinario y habrá que seguir de cerca las propuestas legislativas de los concejales y si las modificaciones y los gestos a la comunidad aparecen.
+ Leer más10/04/2017 - 10:32:02 hs.
Se llevó a cabo una reunión entre el Jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra y el nuevo equipo de salud integrado por el secretario de Salud y Desarrollo Social Rodolfo Juárez, el director de Atención Primaria de la Salud Alberto Hourcade, la subdirectora de Atención Primaria Adriana Scalcini y los directores de Salud, Dana Vena y de Administración, Román Broda, recientemente designados en los cargos.
El objetivo del encuentro fue delinear líneas de trabajo en forma conjunta a fin de fortalecer fuertemente el sistema de Atención Primaria en todo el partido de Azul, primer eslabón de contacto directo con los vecinos de todos los barrios.
Asimismo y con la firme decisión de trabajar fuertemente este año en tal sentido, durante el encuentro se acordaron distintos objetivos a corto, mediano y largo plazo con la finalidad de dar respuesta a la demanda social de cada sector específico.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/03/2019 - 08:22:43 hs.
El intendente Hernán Bertellys constató los trabajos de arreglos de calles de tierra que se están ejecutando en el barrio El Sol, a cargo de la empresa Transportes Malvinas.
En principio,el jefe comunal aclaró que “es importante que los vecinos sepan que la empresa tiene un sistema de trabajo estipulado en el convenio, a partir del cual la obra se realiza en varias etapas hasta llegar a la última certificación de la misma. No es que vienen y en tres días les van a arreglar las calles y queda la obra terminada”. En este sentido, recalcó que “la aprobación de la obra la hace la inspección general y se dará la aprobación cuando esté en condiciones la calle. Puede suceder que esta calle por ejemplo esté aprobadaen seis meses. A partir de ahí el trabajo tiene un año de garantía”.
Cabe remarcar que el plan tiene un plazo de ejecución de 8 meses.
Asimismo, anunció que la empresa dejará la nivelación necesaria para los futuros proyectos de cordón cuneta. “Las 1133 calles que están incluidas en este plan quedarán listas para que podamos gestionar esta importante obra también”- señaló el Intendente.
En otro orden,Bertellys afirmó que en los próximos días, una vez iniciadas las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el Ejecutivo propondrá una ordenanza vinculada a la transitabilidad del tránsito pesado en estas arterias. “Esto es clave para la durabilidad de los trabajos y garantizarle a la empresa que desde el municipio, también se está cumpliendo porque si se hace un buen trabajo y pasa un semi cargado pasando tres veces por semana o cuando llueve, es muy difícil que pueda mantener la garantía de obra”-expresó.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios Públicos Carlos Caputoindicó que la empresa también está trabajando en Del Carmen y en Villa Piazza Centro y la semana próxima estarán los cuatro frentes de obra acordados.
En tanto,el funcionario municipal remarcó que “les pedimos paciencia a los vecinos, son los primeros días de trabajo, se está haciendo una limpieza de las calles luego vendrá el entoscado, compactar el suelo, colocación de desagües junto con la última capa de piedra de rodamiento. Pensemos que hay calles que hace décadas no son intervenidas y esto es un trabajo de fondo donde termina con un alteo y el desagüe correspondiente”.
Consultado sobre las arterias no alcanzadas por el plan informó que “se realizó una reunión con el Plenario de Comisiones Vecinales con quienes se designan los barrios a intervenir y se trabajará por administración con los mismos materiales que la empresa, ya que el municipio prevé hacer una compensación de deudas con las canteras para la provisión de materia prima”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/03/2019 - 09:24:18 hs.
En un clima cargado de emoción, ocho mujeres de diferentes ámbitos y disciplinas recibieron las distinciones “Silvina Grierson”.
En la Casa Cultural Empleados de Comercios, familiares, amigos, compañeros de tareas y vecinos de las homenajeadas colmaron las instalaciones para acompañar a cada una de las agasajadas por su trabajo en la comunidad, sus valores y su trayectoria.
Se trató de la cuarta edición de la entrega de los reconocimientos que desde 2016 otorga la Asociación Empleados de Comercio del Azul, con el acompañamiento de Somos Azul (Cablevisión/Fibertel) y Diario El Tiempo.
En principio, el secretario general de la AECA Jorge Ferrarello hizo la apertura de la ceremonia y destacó que “para la Asociación Empleados de Comercio es muy grato ver el salón lleno; estoy muy contento por los comentarios de la gente que por primera vez nos visita y se sorprende del espacio que tenemos”.
Más adelante, hizo un saludo y agradecimiento especial a la familia de Silvina Grierson, cuya madre y hermanas estaban presentes acompañando la entrega de distinciones. Más adelante, también agradeció la presencia de las ocho mujeres homenajeadas y las felicitó “por todo lo que están haciendo por la sociedad azuleña”.
Cada una de las figuradas reconocidas anoche recibió una estatuilla realizada por el artista Juan Bautista Olmedo.
En esta cuarta edición, las mujeres distinguidas fueron Analía Soledad Agostini de la institución “Puertas Abiertas”; María Gabriela Amestoy, vinculada con la ONG ambientalista “La Oveja Negra”; Ana María Duclós, profesional del Hospital Materno Infantil “Argentina Diego”; María del Carmen Fillol, reconocida militante social; María Laura Juárez, quien lleva 7 años al frente del grupo de danza integrada Diversos; la joven deportista Johanna Pennella; María Victoria Schiro, abogada luchadora por los derechos humanos y la igualdad de género y Patricia Vessena, responsable de una fábrica de calcáreos artesanales.
Durante la actividad, se proyectó un video por cada una de las homenajeadas en las que personas cercanas a ellas relataban aspectos significativos de su vida, su hacer diario y sus valores.
El cierre de la noche estuvo a cargo de Ferrarello quien agradeció a cada uno de los que colaboraron en la organización del evento y al público que acompañó con entusiasmo el acto de reconocimiento.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más07/05/2019 - 10:35:37 hs.
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de la compañera Evita. María Eva Duarte de Perón: una mujer emblemática, símbolo de la reivindicación de los derechos de los trabajadores, de los más humildes y de la mujer.
Decía Evita “donde hay una necesidad, nace un derecho”. Y dio su vida junto al General Perón con su obra incansable a favor de los más humildes.
Pasaba jornadas enteras, con total abnegación, incluso más allá de sus fuerzas, en la Fundación Eva Perón. Evita en persona entregaba, además de juguetes y otros objetos necesarios, máquinas de coser a las mujeres que buscaban trabajo, convirtiéndose esta herramienta en un emblema de su obra desinteresada. Las máquinas de coser representaban el reconocimiento de la labor de la mujer en el ámbito de la familia, su dignidad, su fuerza como madres, como amas de casa y trabajadoras en su hogar. La máquina de coser era un arma de trabajo en las familias monoparentales que sin duda convirtió a las mujeres en ciudadanas dignas.
El derecho al voto de la mujer fue luego otro de los mayores logros.
Dijo Evita “Y aunque deje en el camino jirones de mi vida, yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria”
La oligarquía vende patria, temerosa del ejemplo y símbolo de lucha y resistencia que significaba la figura de Eva para su pueblo, ultrajó, secuestró y desapareció su cadáver por más de una década. Hicieron todo lo posible por borrarla de la memoria colectiva.
Sin embargo hoy más que nunca su recuerdo y sus ideas viven en las luchas y los anhelos de su pueblo.
Durante éstos casi 4 años de gobierno oligárquico, en que varios de los logros obtenidos por los gobiernos peronistas de Néstor y Cristina se han visto deteriorados o amenazados, caída de la producción, del salario y de las jubilaciones, desempleo, en fin toda el caos en el que nos ha sumido este presidente que solo gobierna para un sector muy minoritario y acaudalado. Digo: durante estos 4 años de aguante, el ejemplo de la compañera Evita se engrandece, y sabemos que ésta tierra es más digna porque existieron mujeres fuertes y valientes como ella, que pusieron al pueblo de pie encabezando la lucha y le gritaron “No” y “Basta” al opresor.
De igual forma diremos “No” y “Basta” en octubre de éste año, llevando a la presidencia al compañero o compañera que mejor encarne los ideales de soberanía, independencia económica y justicia social.
Gracias por siempre, compañera Evita.
Fuente: Prensa Unidad Ciudadana Azul
+ Leer más09/05/2019 - 20:51:25 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el próximo domingo 12 se realizará el acto por el 107° Aniversario de la fundación de la localidad de Chillar.
El mismo se desarrollará a las 11 en la plaza San Martín. En tanto, la recepción de autoridades será a las 10.30 en la Delegación Municipal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/06/2019 - 22:02:27 hs.
Personal de la Municipalidad de Azul se encuentra realizando tareas de bacheo en el sector de calle Moreno y Avenida Perón.
Los trabajos comenzaron hace unos diez días y continuarán el próximo lunes. Además del deterioro de la calle, se halló un caño de agua en mal estado que debió ser reparado por personal de la CEAl Servicios Sanitarios.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/06/2019 - 22:46:08 hs.
El sábado pasado en el Museo López Claro, se realizó la entrega de premios del 18° Concurso Nacional de Poesía y Narrativa. Los ganadores que vinieron desde distintos puntos del país leyeron los relatos premiados.
Para finalizar, Juan Gederlini y Pablo de Rosa interpretaron en la guitarra temas de varios compositores argentinos.
Los premiados fueron:
Sección Poesía
1º Premio: Alejandro Luis San Martín de Adrogué, Buenos Aires, con la obra “Se buscaron”.
2º Premio: Juan Manuel Cuello de Chascomús, Buenos Aires, con la obra “Viceversa”.
3º Premio: Julián Iván Díaz de General Laferrere, La Matanza, Buenos Aires, con la obra “Como si deshojaran margaritas”.
Sección Narrativa
1º Premio: Patricia Josefina Steinhardt de Ciudad de Buenos Aires, con la obra “El cortejo fúnebre”.
2º Premio: Mario Nicolás Barrasa de Caseros, Buenos Aires, con la obra “La marca”.
3º Premio: Mariela Jimena López de El Bolsón, Río Negro, con la obra “En esa esquina lo parió la suerte”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/07/2019 - 20:28:29 hs.
La Municipalidad de Azul informa que días atrás en el Hogar Agrícola y en el Centro Cultural ADIFA, se realizó la instancia local de los Juegos Bonaerenses en el área Cultura, donde se definieron los representantes azuleños para el regional.
En la oportunidad, los resultados fueron los siguientes:
Cocineros Bonaerenses
Plato Principal juveniles: 1º Juan Manuel Juárez, 2º Simón Hiriart.
Plato Principal adultos mayores: 1º Héctor Santalla, 2ª Gladys Cejas.
Postre juveniles: 1ª Luisina Díaz.
Postre adultos mayores: 1ª Lucía Pica, 2ª Rosa Pacheco.
El jurado estuvo integrado por Gustavo Aquino, Román Ros y Guillermina López.
Literatura
Poesía juveniles sub 15: 1ª Amalia Etchichury.
Poesía juveniles sub 18: 1ª Brenda Negrete.
Poesía adultos mayores: 1ª Agustina Pacheco.
Narrativa juveniles sub 15: 1ª Julieta Santillán, 2º Martina Retondo.
Narrativa adultos mayores: 1ª Inés Pacheco Gárderez.
El jurado estuvo integrado por Lucrecia Baliño, Melisa Sánchez y Rocío Nascroile.
Videominuto
Juveniles: 1ª María Agustina Ibarra.
Artes Plásticas
Dibujo juveniles sub 15: 1ª Martina Retondo, 2° DylánRodriguezGhisoli.
Dibujo juveniles sub 18: 1ª Micaela Pacheco.
Dibujo adultos mayores: 1ª Marta Tomaseo, 2ª Inés Pacheco Gárderes.
Pintura juveniles sub 15: 1ª Camila Berdún, 2ª Tiara Balda Storino.
Pintura juveniles sub 18: 1ª Brisa Betelu.
Pintura adultos mayores: 1ª María Isabel Baldatta, 2ª Blanca Belecco.
Objeto Artístico Tridimensional juveniles sub 15: 1° Leonardo Conde.
Objeto Artístico Tridimensional juveniles sub 18: 1° Isaac González.
Objeto Artístico Tridimensional adultos mayores: 1ª Inés Pacheco Gárderes.
El jurado de pintura y dibujo estuvo integrado por Rita Giobbi, Karina Ruiz y Melina Oiz
Fotografía
Juveniles: 1ª Anahí González Ortíz, 2ª Lucía Muñoz.
El jurado estuvo integrado por Luis Navas, Claudia Geneyro y Rubén Mingochea.
Teatro
Adultos Mayores: Obra: “Batir de Alas” de La Criba. Integrantes: Luz Champagne – María Alicia Pérez.
El jurado fuePablo Vilela.
Danzas
Pareja Folklore juveniles sub 15: 1º Giuliana Veloz – Ramiro Formenti.
Pareja Folklore juveniles sub 18: 1º Alan Ayre – Bernarda Etchichury.
Pareja Folklore adultos mayores: 1º Guillermo Belén – Mirta Mattioli, 2º Mirta Benítez – Oscar Luna.
Pareja Tango adultos mayores: 1º Stella Maris Vera – Rodolfo Trueba.
El jurado de danza estuvo integrado porCecilia Beriay, Jesús Meira y Ximena Gallicchio.
Música
Solista Vocal adultos mayores: 1ª María Urriti, 2º Marcelo Zavala.
Solista Vocal juveniles sub 15: 1ª Tiara Balda Storino.
Solista Vocal juveniles sub 18: 1ª Tania Algañaraz, 2ª Juliana Di Salvo.
Música Rock: Grupo “Rudimentos” de la Escuela Municipal de Música. Integrantes: Valentín Coluccio – Elías Coronel – GiovaniRossi – HajimeShiroma – Mateo Vilela.
El jurado estuvo integrado porPablo de Rosa, Juan Rodríguez y Kevin Erasun.
Pintura Personas con Discapacidad (PCD)
1° Benjamín Blanc, 2ª Julieta Lara.
Fotografía PCD
1ª Marina Santalla, 2ª YulianaTalamonti.
Narración Oral Escénica PCD
1º Lucas Oliver.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/08/2019 - 22:12:20 hs.
Mañana a las 17 en la Escuela de Educación Técnica Vicente Pereda, se realizará una charla sobre prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono.
La misma está destinada a alumnos y personal del establecimiento y estará a cargo de técnicos del ENARGAS(Ente Nacional Regulador del Gas), a partir de la organización conjunta entre el organismo y la comuna.
Fuente Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/08/2019 - 00:15:44 hs.
La Facultad de Derecho tiene abierta la inscripción para los seminarios de capacitación continua que estarán destinados a mediadores, trabajadores sociales y demás interesades en las temáticas propuestas.
Aquellos interesados deberán enviar un email a comunicacion@der.unicen.edu.ar con los siguientes datos personales: nombre y apellido, DNI, y correo electrónico de contacto. El acceso es libre y gratuito.
Sobre los encuentros:
1° Seminario/taller - Viernes 30 de agosto de 16 a 20 horas en el Campus Universitario de Azul
Docente: Natalia Messineo (Abogada, Mediadora, Psicóloga Social, Docente Formadora, Coordinadora del Centro de Acción Legal Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia).
Tema a tratar: De la mediación al Abordaje Integral del Conflicto.
Acceso a la Justicia y abordaje integral del conflicto. Condiciones del abordaje integral. De la neutralidad del mediador al compromiso para la resolución.
2° Seminario/taller- Viernes 6 de setiembre de 16 a 20 horas en la sede de Bolívar 481
Docente: Gabriela RodriguezQuerejazu (Mediadora, Consultora en Gestión Positiva de Conflictos, Coach Ontológico y Terapeuta Bioenergética, Directora del Instituto de Mediación y Cultura de Paz – Universidad Siglo 21).
Tema: GPS Para mediadores. El Cuerpo y las emociones en mediación.
3° Seminario/taller - Viernes 13 de setiembre de 16 a 20 horas en la sede de Bolívar 481.
Docente: Dolores Ayerdi (Mediadora con especialización en conflictos comunitarios, Coordinadora de Gestión de Conflictos de la Def. del Pueblo de la Pcia de Bs. As.)
Tema: Trabajo en red. Su importancia en el abordaje de los conflictos socio-comunitarios y para la praxis profesional.
Coordinadora de los Seminarios/Talleres: Docente María Elena Dappello (Abogada, Mediadora, Especializada en el Modelo Sistémico)
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más14/08/2019 - 20:52:46 hs.
Esta mañana, el intendente Hernán Bertellys -acompañado de la directora de Educación Stella López- visitó la sede del Punto Digital Azul que funciona en el SUMAc, donde saludó a un grupo de niños que se encontraban en una actividad relacionada a robótica y programación informática.
Al respecto, el jefe comunal destacó el trabajo de este espacio municipal al comentar que “da una gran posibilidad de interactuar con la tecnología, aprender a conocerse y amigarse con la computadora y también con el celular, que es una de las herramientas más importantes que tenemos y está bueno que tanto los más chicos como los más grandes aprovechen esto”.
Asimismo, apuntó que Punto Digital tiene actualmente cupo para 22 alumnos pero que ya planifican ampliar las aulas “porque hay una gran cantidad de inscriptos, siempre tenemos mucho interés en usar la tecnología para el bien común, desarrollarse y la actividad de cada día; pero ver también sus limitaciones en cuanto al buen uso y eso es algo que también se enseña acá”.
En tanto, López indicó que las actividades en el lugar son de lunes a viernes y que “la matrícula nos ha superado, hemos tenido que desdoblar grupos, estamos ampliando las instalaciones del SUMAc, haciendo tres aulas y además llevamos las propuestas a las Unidades Penales 7 y 52, donde se trabaja en forma conjunta con las escuelas primaria y secundaria”.
Acerca de los talleres, la funcionaria municipal indicó que los mismos apuntan a personas a partir de los 9 años, “ya sea con introducción o iniciación a la tecnología, al uso de la computadora y el celular. Son todos cursos gratuitos y hay a la mañana y a la tarde”.
Por otro lado, informó que continúan con el asesoramiento a los vecinos de trámites de toda índole, tanto públicos como privados.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/11/2019 - 23:30:01 hs.
Ocho mujeres líderes de los sectores privado y público llevaron a cabo una nutrida agenda de actividades durante dos días en Azul, integrando la Delegación de Pollera Pantalón. Esta Iniciativa, fundada por Fabiana Ricagno en 2018, es la expresión de un profundo compromiso con la equidad de género, buscando lograr una mayor inclusión de las mujeres en la toma de decisiones y en puestos de liderazgo.
Su trayectoria se cimienta en experiencias exitosas dirigidas a conectar y reunir a mujeres argentinas líderes, visibilizar sus esfuerzos y metas en común y realizar Programas que nos permiten tender puentes. Luego de realizar tres grandes Programas Internacionales, cuyos destinos fueron Londres, Israel y Armenia; decidieron iniciar sus visitas al interior del país en Azul, centro de la provincia de Buenos Aires.
Agustina Catone, Martine Delogne, Teresa González Fernández, Marta Nercellas, Adela Nores, Mónica Rivera, Agustina Gutiérrez y María Inés Costilla iniciaron su visita en la Escuela Rural N°9 “Cacique Cipriano Catriel” protagonizando un cálido encuentro con las mujeres rurales emprendedoras del proyecto “Hilados del Azul” que impulsa Azul Solidario, donde conocieron la historia y el proceso de los productos artesanales, sustentables y de alta calidad producidos en lana de oveja 100% natural. Allí tuvieron oportunidad de dialogar con el Intendente Hernán Bertellys, el Secretario de la Jefatura de Gabinete Alejandro Vieyra junto a los concejales Liliana Vera y Juan Ignacio Rampoldi.
Inmediatamente después, la Delegación compartió el 12° Almuerzo “Día Internacional de la Mujer Rural” del que participaron 240 mujeres rurales, con el propósito de visibilizar y reconocer la función y contribución de las mujeres que viven en el campo, ejerciendo un rol fundamental para el arraigo y el desarrollo local.
Posteriormente visitaron la Estancia El Mirador, para conocer el trabajo realizado por Cabaña Las Blancas, destacada productora de Angus y luego realizaron una visita guiada para conocer características principales de la fundación e historia de Azul, recorriendo el Parque y el Balneario Municipal, el Teatro Español, la Catedral “Nuestra Señora del Rosario”, las principales obras de Salamone (como la portada del Cementerio y la Plaza San Martín), el Museo Histórico Enrique Squirru y la Casa Ronco.
El día finalizó en el Hotel Elena, con otro cálido y productivo encuentro que fue moderado por la destacada periodista Encarnación Ezcurra, donde compartieron experiencias con mujeres de Azul: Verónica Torassa, de Azul Solidario; Patricia Valentín de Arte de Noche; Patricia Mon de Hotel Elena; Lucrecia Comparato, Jueza de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial (Sala 1); Natalia Colomé, locutora y profesional de turismo; Florencia Lafón de Editorial Azul y Graciela Sabattini de Acofar Cooperativa Farmacéutica.
Durante la segunda jornada, recorrieron el Parque Eólico Los Teros de YPF Luz, luego visitaron el Monasterio Trapense acompañadas por Alejandra Lafontaine y almorzaron en “El Viejo Almacén” del Paraje Pablo Acosta, donde conversaron con Viviana Coluccio, a cargo de ese emprendimiento.
La visita finalizó en la Estancia Los Ángeles (una de las primeras del Partido de Azul, construida en 1828) donde se instaló, hasta su muerte Pablo Acosta. Allí fueron recibidas por Damasia y Martín Llavallol, productora y propietaria del establecimiento.
La Delegación de Pollera Pantalón agradeció la calidez con la que fueron recibidas, resaltó que la experiencia superó sus expectativas y destacó lo mucho que Azul tiene para ofrecer. Para ello, se desarrollarán propuestas concretas que se trabajarán en red, con las emprendedoras y profesionales locales.
Fuente: Prensa Asociación Azul Solidario / ProMeCER
+ Leer más03/12/2019 - 21:43:42 hs.
El Concejo Deliberante del partido de Azul renovó su página de internet para facilitar el acceso de la ciudadanía a las disposiciones y actividades que surgen del Poder Legislativo. A la misma, se podrá acceder bajo el link www.concejodeliberantedeazul.gob.ar.
Bajo Ordenanza 2.241, en su artículo 1°, se expresa que “Los poderes públicos del Estado, sin perjuicio de la información pública que producen por propia iniciativa, brindarán toda aquella que se les requiera, de conformidad al artículo 12° de la Constitución de la provincia y de la presente Ordenanza”.
Además, la Ordenanza expresa que “Se considera información a los efectos de esta Ordenanza cualquier tipo de documentación que sirva de base a un acto administrativo, como así toda aquella información creada u obtenida por el órgano requerido, se encuentre en su posesión y bajo su control y esté contenida en documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético o digital o en cualquier otro formato o medio de almacenamiento”.
En la nueva página de internet, los ciudadanos podrán acceder a las diversas disposiciones que surgen del Concejo Deliberante como Decretos, Ordenanzas, Comunicaciones, Resoluciones, proyectos, entre otros. Además, se brindará información sobre el trabajo de las diferentes comisiones que componen el Cuerpo y las distintas actividades que se realicen.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions