18/02/2020 - 08:46:57 hs.
Encabezada por las concejales Cecilia Martínez y Graciela Bilello, una delegación de mujeres azuleñas viajó el jueves a Chapadmalal para integrar el Foro organizado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
El trabajo se llevó a cabo en la modalidad de comisiones y se trataron 4 ejes: Prevención de las violencias por motivos de género, Asistencia integral y fortalecimiento del acceso a la Justicia, Protección integral y redes comunitarias de las personas en situación de violencia por motivos de género, e Interseccionalidades.
El Foro contó con gran variedad de sectores participantes, mujeres y disidencias de la política, la ruralidad, profesionales, amas de casa, ONGs y otras instituciones. Las Mujeres del Frente de Todos Azul manifestaron que “celebramos la creación de los ministerios nacional y provincial porque es la materialización de la lucha colectiva del movimiento de mujeres, considerando que por primera vez somos protagonistas de pensar las políticas públicas en conjunto”.
En la planificación de proyectos y programas de políticas públicas, salud, educación, instituciones y sindicatos, tendrían que articular con las organizaciones barriales y las que militan. Ellas son las que están en contacto directo con la gente, sus problemáticas y necesidades.
Fuente: Prensa Frente de Todos
+ Leer más18/02/2020 - 08:51:07 hs.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul pone a disposición de sus matriculados y matriculadas un nuevo y mejorado buscador digital, una herramienta que permitirá acceder, de manera ágil y gratuita, a la información de Doctrina y Jurisprudencia, ampliando la base de casos de contenido jurídico.
“Se trata de un insumo muy valioso para el ejercicio cotidiano de la profesión. El nuevo buscador permitirá encontrar cuáles son los criterios de los magistrados y magistradas dentro del Departamento Judicial, poder conocerlos y aplicarlos a la hora de iniciar procesos judiciales y asesorar a los clientes”, explica Gastón Argeri, presidente del Colegio de Abogados Departamental. “El Colegio también está abierto a que los matriculados y matriculadas acerquen nuevos fallos: la idea es ampliar el registro que pueda comunicarse y compartirse con el resto de los profesionales”.
En cuanto a los demás servicios, también desde el Colegio Departamental contamos, desde hace un tiempo, con herramientas que permiten la utilización de digitalizadores en diferentes sedes, como así también con un sistema de informes de riesgo on line. Son beneficios para los matriculados y matriculadas que hemos venido ampliando y que vamos a seguir haciéndolo", agrega Argeri.
El catálogo digital está compuesto por información jurídica que comprende un amplio abanico de materias y niveles de especialización del Derecho. La Biblioteca es, además, el espacio articulador de otras búsquedas útiles de análisis y documentación para la práctica profesional, dirigidas a mejorar el funcionamiento de la Administración de Justicia. Bajo la modalidad on line, se pueden consultar situaciones procesales específicas, analizar reformas y legislación reciente, recopilando la jurisprudencia más relevante a través del sistema de gestión documental.
Otros servicios
A las mejoras implementadas en el buscador, El Colegio de Abogados Departamental ha desarrollado, de manera gradual y sostenida, un amplio espectro de servicios gratuitos, disponibles para todos los matriculados y matriculadas. En ese sentido, se pueden citar los servicios de pedidos de libros a la Biblioteca, que pueden ser enviado a través del envío gratuito de bolsines, a todas las localidades que componen el territorio departamental; en la sede de Azul, también se encuentran a disposición, los boxes para atender a clientes y resolver otro tipo de consultas, de acceso gratuito para los profesionales.
El Colegio dispone de una amplia oferta formativa, destinada a proporcionar a sus matriculadas y matriculados los medios necesarios para su constante actualización jurídica, una base documental cada vez más completa e idónea para facilitar el estudio y la preparación de los casos a quienes lo soliciten.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más18/02/2020 - 08:58:02 hs.
El Instituto de Políticas Públicas Azuleño (IPPA) desarrolló una serie de actividades durante el mes de enero, las que consistieron en talleres sobre igualdad en las “Escuelas abiertas en Verano”, lanzamiento de una campaña de sobre el Cannabis Medicinal y la firma de un convenio con la Municipalidad tendiente a realizar un relevamiento de instituciones intermedias.
El IPPA es una entidad de bien público, presidida en la actualidad por Pablo Yannibelli que viene trabajando desde el 2009 en diversas acciones en búsqueda de realizar un aporte a la comunidad del partido de Azul.
“Este 2020 comenzó con la segunda edición de los “Talleres de Igualdad de Género” que desarrollamos en las sedes del programa “Escuelas Abiertas en Verano”. Durante todo el mes de enero, visitamos las sedes de Azul, Chillar y Cachari, donde llevamos a cabo actividades pedagógicas a través del juego, que es la manera más divertida de aprender, buscando fortalecer lazos entre pares, reducir las desigualdades e inequidades que existen, con una perspectiva de igualdad de género, siempre garantizando el derecho de niños, niñas y adolescentes a la educación y a la recreación” expresó Pablo Yannibelli.
Las sedes de Azul visitadas fueron las Escuelas Primarias Nº 1, 21, 27, 62 y 64, el Centro de Educación Complementario (CEC) Nº 802 y la Escuela de Estética. En la localidad de Chillar, el taller se realizó en la sede del CEF Nº 140, junto a la Escuela Primaria Nº 8 y en la localidad de Cachari en el CEF Nº 97 junto al CEC Nº 801.
Como resultado del trabajo realizado se elaboró un video con imágenes que se fueron tomando en cada visita, que fue proyectado en la jornada de cierre del programa en el SUMAC.
En simultáneo, los fines de semana, el IPPA estuvo presente en diversos eventos culturales que se desarrollaron en nuestra ciudad y que convocaron diferentes públicos, a quienes se les presentó la “Campaña de Adhesión al proyecto de Ordenanza que busca regular el uso del Cannabis Medicinal”. La iniciativa comenzó el último fin de semana de Diciembre en el Azul Rock y continuó durante enero en la Plaza Ameghino, en el Cantoncillo Santa Margarita y en la Plaza del Quijote.
“El objetivo de esta movida fue difundir los beneficios del uso del cannabis medicinal, derribar mitos y creencias erróneas y buscar el acompañamiento de la comunidad en un cambio cultural y legislativo que resulta necesario para que muchas personas puedan tener una mejor calidad de vida” manifestó Federico Rossi, vicepresidente del IPPA.
A finales del mes, el presidente del IPPA, Pablo Yannibelli junto al Intendente Municipal, Hernán Bertellys, firmaron un convenio de colaboración mediante el cual se llevará a cabo un relevamiento de las instituciones intermedias del partido de Azul, a fin de regularizar la situación de aquellas no han dado cumplimiento a la normativa y generar un diagnóstico a partir del cual desde el Municipio se pueda trabajar sobre el sector y desde el IPPA, generar vínculos inter-institucionales que permitan un mayor desarrollo y fortalecimiento de las instituciones.
“Este tipo de tareas de relevamiento y diagnóstico sobre diversos sectores y temáticas, que venimos realizando hace varios años, resultan de gran relevancia a la hora de tomar decisiones tanto desde el ámbito público como del privado, elaborar políticas públicas y generar acciones concretas; creemos que la información objetiva y puntual es una fuente ineludible para la gestión, y poder aportar a la gestión municipal nuestro conocimiento y experiencia, nos genera gran satisfacción” enunció Yannibelli.
Este relevamiento estará comenzado durante el mes de Febrero, se llegará más de 300 instituciones que desarrollan sus actividades en Azul, Cachari, Chillar, 16 de Julio y zona rural. Se estima un trabajo de aproximadamente dos meses, en los cuales se llevarán a cabo las entrevistas y se presentará un informe final con los resultados recabados.
Fuente: Prensa IPPA
+ Leer más29/04/2020 - 09:43:43 hs.
El Vacunatorio funciona de 8 a 12, de lunes a sábados.
+ Leer más09/06/2020 - 11:12:37 hs.
La Asociación Empleados de Comercio del Azul y el Centro Empresario de Azul solicitan a comerciantes que continúen respetando las medidas preventivas de sanidad e higiene frente a la pandemia de Covid-19.
En los últimos días, ambas instituciones recibieron distintas consultas debido al no cumplimiento de los cuidados y recomendaciones sanitarias que, de persistir esa situación, puede derivar en posibles contagios y en la propagación del virus en la comunidad.
Ante esto, y en resguardo de la salud de todos, reiteran el pedido de cumplimiento, entre otras, de las siguientes medidas preventivas:
â Utilizar barbijo o tapabocas.
â Distribuir alcohol en gel en el acceso al local.
â Anotar a todas las personas que ingresen al local.
â Durante la jornada laboral, higienizarse las manos con agua y jabón o con alcohol en gel.
â Mantener la distancia social de 2 metros entre vendedor/cliente, y cliente/cliente.
â Ventilar los espacios de trabajo.
â Desinfectar frecuentemente las superficies.
â Utilizar mamparas en lugares de atención y en las cajas de cobranza.
Del mismo modo, requieren a la comunidad que mantenga los recaudos necesarios para seguir “cuidándonos entre todos”.
Jorge Ferrarello, Secretario General AECA - Federico García, Presidente CEDA
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más28/06/2020 - 22:49:18 hs.
Días atrás por la tarde, el intendente Hernán Bertellys y el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra se acercaron a la Guarnición Ejército Azul para saludar al Jefe del Estado Mayo General del Ejército, Agustín Humberto Cejas.
En la oportunidad, Cejas fue recibido por el jefe del Regimiento de Caballería Ignacio Zubeldía y autoridades militares, en el marco de diferentes actividades de la fuerza desarrolladas en la ocasión.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/07/2020 - 10:28:38 hs.
Nuevo curso virtual del C.A.A
El Dr. Claudio Espósito es el actual director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Invitado por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, aceptó la propuesta de brindar una conferencia virtual, “El mundo jurídico de las personas con discapacidad”, el próximo martes, desde las 15, en el marco de las capacitaciones virtuales que brinda el Colegio Departamental para todos sus matriculados y matriculadas y la comunidad en general, de manera gratuita.
La apertura estará a cargo del presidente del Colegio de Abogados Departamental, el Dr. Gastón Argeri y la Dra. Gabriela Marti, directora del Instituto de Discapacidad y Derechos Humanos de la institución.
De acuerdo con los datos que arroja el Censo 2010, viven en nuestro país 5 millones de personas con discapacidad en Argentina; sin embargo, sólo la mitad cuenta con certificado único de discapacidad (CUD) lo cual deja al descubierto la relativa invisibilización de este sector.
El Colegio de Abogados Departamental promovió, en 2016, la creación del Instituto de Discapacidad que, en la actualidad, encabeza Gabriela Marti. La charla del martes es un punto clave en su agenda.
“El Dr. Espósito se ha especializado en derechos de personas con discapacidad, es Magíster en Derechos Humanos y desde enero pasado, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, organismo descentralizado y el principal en esta materia, dependiente de la Secretaría General de Presidencia de la Nación”, señala Marti.
“Contar con su presencia en este curso es un lujo para nuestro Colegio y también en lo personal: ambos somos abogados interiorizados en la temática y papás de hijos con discapacidad. A partir de nuestras experiencias, nos hemos puesto a trabajar particularmente en ese campo, en principio para desbrozar el complejo marco jurídico que la comprende y, en relación a ello, para brindar herramientas a las familias que atraviesan una situación similar y tienen problemas o inconvenientes con los organismos públicos y privados que vulneran los derechos de las personas con discapacidad. El curso es una magnífica oportunidad que nos brinda el Colegio de Abogados de Azul: el Dr. Argeri invitó al Dr. Espósito, quien aceptó de inmediato la invitación de nuestro Presidente.
La discapacidad no es un tema empático, de modo que cada invitación a reflexionar con profesionales especializados es una gran noticia para nuestro Instituto y para todos los abogados y abogadas del Departamento Judicial”, agregó.
¿Cuáles son los principales ejes que abordará en la conferencia?
Ante todo, informar y conversar sobre lo concerniente al mundo jurídico de la discapacidad, un universo donde el no cumplimiento de la ley suele ser la regla general, con lo cual es muy difícil el panorama para una persona con alguna discapacidad en este país.
Cuando nos formamos como abogadas y abogados, en la Facultad no se analizaban las leyes que existían, en materia de discapacidad. Había muy pocas, de hecho. En la actualidad, contamos con la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad que tiene rango constitucional pero sigue siendo insuficiente el respeto de los términos que reglamenta. La idea, entonces, es acercar a las y los colegas, con ganas de participar, de interiorizarse en la temática vinculada a los derechos de las personas con discapacidad.
¿Cuál es la labor que desarrolla el Instituto de Discapacidad del C.A.A?
El objetivo del Instituto es informar y vislumbrar desde qué lugar y cómo podemos ayudar a las personas que tienen alguna discapacidad o atraviesan algún problema vinculado con su salud o, en líneas generales, se vulnera alguno de los derechos humanos.
El actual presidente del Colegio de Abogados de Azul, Gastón Argeri, ha sido muy generoso interactuando y ayudando para fortalecer institucionalmente el espacio, aconsejando desde el Instituto y fomentando el intercambio de experiencias con pares de otros Colegios Departamentales.
El Instituto de Discapacidad del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Azul reafirma su compromiso de trabajar por un mundo más inclusivo y equitativo, defendiendo los derechos de todas las personas con discapacidad. Por esa razón, el año pasado estuvimos presentes en todas las localidades que componen el territorio judicial del Colegio, brindando charlas a colegas y abiertas a la comunidad, abordando cuestiones vinculadas a los derechos de las personas con discapacidad y la defensa de cada uno de ellos.
En relación a lo anterior, ¿cómo es la vinculación del C.A.A –a través del Instituto- con sus pares de otros Colegios Departamentales de la Provincia?
El Instituto tiene permanente vinculación con aquellos de misma temática que funcionan en el resto de los departamentos judiciales de la Provincia, con los cuales mantenemos reuniones periódicas. También contamos con un calendario anual de actividades. Desde el Colegio, a través del Instituto, tratamos de ayudar y brindar información: la única manera de caminar por este complejo camino de la discapacidad es contando con el conocimiento necesario, estando actualizado de la última jurisprudencia y de los trabajos de doctrina que realizan importantes juristas.
Como mamá primero, como abogada después, entiendo de inmediato el enojo y la frustración que experimentamos muchas veces ante la falta de información al respecto. La labor fundamental que tenemos los institutos de Discapacidad es poner en eje lo importante: mensurar qué se ha podido y qué permanece pendiente en esta materia.
Estas charlas están pensadas para eso. Si desde el diálogo y este tipo de propuestas podemos brindar ayuda, nuestro trabajo está más que reconocido.
Inscripción
Quienes deseen participar del curso podrán enviar mail a biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más17/07/2020 - 10:44:15 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que la edición 2020 de la ExpoEducar se desarrolla en formato digital, en el contexto de la emergencia sanitaria por coronavirus.
En este marco, la feria que anualmente reúne la oferta educativa terciaria y universitaria de Azul se presenta a través de la página web www.azuldigital.gob.ar/expoeducar.
Al respecto, quienes ingresen a la misma encontrarán material de difusión e información de las opciones educativas de la UNICEN, Facultad de Derecho, Facultad de Agronomía, Escuela de Bellas Artes, Instituto Santo Tomás de Aquino, Centro de Formación Profesional N° 401, FECLIBA y Guarnición Ejército Azul.
Cabe destacar que fueron convocadas todas las instituciones locales para participar de esta iniciativa de promoción de carreras. Las que aparecen son las que respondieron a la iniciativa.
En este sentido, a medida que otras entidades vayan sumándose o las que ya participan acerquen otro material, la página se irá actualizando.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/07/2020 - 13:11:11 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que mediante Decreto 638/20 está autorizada la carga y descarga de mercaderías de lunes a sábados, en el horario de 6 a 9, de 14 a 16 y de 21 a 23.
En tanto se prohíbe hacerlo en las zonas de detención del transporte público de pasajeros y, en todos los casos, con una permanencia máxima de diez minutos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/08/2020 - 07:45:28 hs.
Días atrás, alumnos de la Escuela Municipal de Ajedrez de Azul compitieron con resultados positivos del V Torneo de Ajedrez online sub 20 “Día del Niño”, organizado por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y fiscalizado por la Federación Argentina de este deporte.
La actividad reunió a 258 jugadores en línea de las 20 Escuelas Sindicales de Ajedrez, de la Escuela Sierras de Tandil y jugadores provenientes de Chile, Uruguay, Brasil, Ecuador, Paraguay, Guatemala, México, Cuba, Nicaragua, Perú y Colombia.
En tanto, las partidas se realizaron a través de la plataforma Lichess, bajo la coordinación del profesor Héctor Fiori.
La competencia se dividió en categorías sub 10, sub 14 y sub 20 y tuvo un sistema de juego Arena a 90 minutos, modalidad Blitz, cuyo ritmo de reflexión fue de 5 minutos iniciales más 2 segundos de incremento por movimiento realizado.
En lo que respecta a Azul, ocho jugadores tomaron parte del certamen y sus resultados fueron los siguientes: Juan Pedro Godoy ocupó la 20ª posición en sub 20 con 21 puntos; Enzo Zárate finalizó 69° en la misma categoría, Lucas Toledo fue 79° en sub 14, Santino Pentito 88° en sub 20, Santiago Porfiri 128° en sub 20, Nicolás Gorga 168° en sub 10. También participaron Delfina Torrens en sub 14 y Matías Colasso en sub 10.
Cabe subrayar que la ocasión sirvió para festejar el Día de las Infancias de una manera distinta en el contexto de pandemia actual para quienes disfrutan del ajedrez.
Más actividades de la Escuela Municipal de Ajedrez
Por otro lado, la Escuela Municipal de Ajedrez viene desarrollando con frecuencia distintas propuestas en modalidad virtual para continuar con sus actividades.
En este sentido, todos los viernes a las 20 se realiza el torneo local “Escuela de Ajedrez”, con inscripción gratuita y numerosa participación. El mismo se lleva adelante a través de la plataforma Lichess, a un ritmo de 5 minutos más 3 segundos de incremento por jugada.
Asimismo, el pasado lunes 17 de agosto el alumno de la escuela Santino Pentito finalizó segundo en una fecha del torneo Batalla por Equipos Copa Sonora, donde compiten de manera online equipos de distintos países, con un total de 60 participantes.
A su vez, diariamente se organizan torneos online del prix 3 Ciudades, torneo de la liga de Colombia, torneos pertenecientes al Prix del Centro y al prix Mar y Sierras, además de otros organizados por UDOCBA Y UTHGRA a nivel provincial y regional.
Para sumarse a estas actividades, los interesados pueden comunicarse con los profesores Gustavo Godoy y Hérnan Ponce, al teléfono 02281-15466959 o por mail a la dirección ajedrezazul@yahoo.com.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/08/2020 - 22:45:29 hs.
El sábado 29 a las ð 18 horas, el Instituto de Políticas Públicas Azuleño (IPPA), la Asociación de Empleados de Comercio del Azul (AECA), familias y profesionales de Otros Mundos y la agrupación vecinal Nuevo Azul, invitan a la comunidad a la 11° charla que organizan en el marco del ciclo de disertaciones sobre cannabis que realizan cada sábado.
Esta vez, el doctor Nicolás Di Biase hablará sobre “El cannabis medicinal en la práctica clínica”.
Los temas que abordará serán las acciones generales y específicas del cannabis y la evidencia científica; metabolismo e interacciones medicamentosas; efectos adversos y contraindicaciones; aspectos legales y perspectivas en el uso e investigación del cannabis.
Quienes deseen compartir esta charla podrán hacerlo con el ID de reunión 874 8126 1951, clave: cannabis.
Sobre el Dr. Nicolás Di Biase
El profesional que tendrá a su cargo la charla de este sábado es médico especialista en Clínica Médica, recibido en la Universidad de Buenos Aires; especialista en Hepatología y tiene un posgrado en Endocannabinología.
También es profesor de la cátedra Uso de Cannabis Medicinal en la Universidad Nacional del Sur, capacitador en manejo clínico del Cannabis medicinal y cofundador de la Red de Profesionales para el Estudio del Cannabis Medicinal (REPROCANN).
Los Esperamxs!!
Fuente: Prensa
Fuente: Prensa Otros Mundos Padres TEA
+ Leer más02/09/2020 - 09:13:49 hs.
La Municipalidad de Azul a la comunidad que a partir de hoy la oficina de Coordinación de Tercera Edad funciona en instalaciones del Centro de Día para la Tercera Edad, General Paz 377 (dentro del Parque Municipal).
Los días de atención son de lunes a viernes de 9 a 14.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/09/2020 - 22:47:12 hs.
Esta tarde, en el marco de un operativo de control de tránsito que llevaba adelante la comuna con policía provincial, fue atropellado un empleado municipal.
Al respecto, en el sector de Colón entre Avenida Perón y Olavarría una pareja de adolescentes que conducía una moto no acató el requerimiento de detención, aceleró el ciclomotor, intentó huir y atropelló al encargado de Inspección General Lucio Castiglione.
Como consecuencia de la acción, Castiglione recibió lesiones por las que permanece internado en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos y los jóvenes luego de chocar contra una planta y recibir posterior atención médica, fueron detenidos e indagados en la delegación policial. En tanto, la moto fue secuestrada.
El operativo estaba a cargo de la Secretaría de Control Ciudadano y era llevado adelante por inspectores municipales y personal de la Policía de la Provincia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/09/2020 - 21:46:45 hs.
Tercera jura virtual del Colegio de Abogados Departamental
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul realizó hoy su tercera jura virtual, con la presencia, a través de la plataforma Zoom, de los 7 profesionales que integrarán la institución, a partir de la toma de juramento.
La ceremonia fue presidida por su presidente, Dr. Gastón Argeri y el secretario del Consejo Directivo, Dr. Mauro Grandicelli quien, desde la cabecera en Azul, dejó constancia en actas de la ceremonia realizada.
De acuerdo con lo establecido por el instructivo de matriculación y jura a distancia diseñado por el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COL.PRO.BA) la jura se realizó en coincidencia sincrónica por medios virtuales.
A modo de bienvenida, Argeri ratificó la importancia del acto, una instancia necesaria que completa el camino recorrido por la Universidad y, al mismo tiempo, inaugura una nueva etapa en la vida profesional. “El compromiso asumido, hoy, por cada uno de ustedes no sólo es un hecho fundamental en el desarrollo personal de la trayectoria, sino también en el camino colectivo, como integrantes de este Colegio de Abogados del cual empiezan a ser parte”, subrayó.
Luego se refirió a los servicios y capacitaciones brindadas por la institución “Este Colegio ha colocado bien alto la importancia de la capacitación permanente de nuestros colegiados y colegiadas, buscando la excelencia profesional y dignificando la misma. Y para ello esta gestión trabaja de manera continua en el diseño y coordinación de cursos que, en tiempos de virtualidad, han democratizado el acceso a lo largo y ancho de este extenso Departamento Judicial, acercando a través de las pantallas todos los servicios y beneficios que el Colegio de Abogados pone a disposición
A partir de hoy, también somos colegas en el trabajo diario y compartimos el compromiso con la institución, que hoy se compromete a acompañarlos en sus primeros pasos en la abogacía y a través de este largo camino profesional que llevaran adelante, dando cauce a cada una de sus inquietudes.
Esta jura, de modo virtual, no tiene menor rango que si fuera presencial, más aún, convalida el compromiso de todas y todos nosotros en este contexto difícil. No es una mera formalidad, es una vuelta de página, es un llegar a una meta y asumirse en la conquista de nuevos desafíos individuales y colectivos. Y, sobre todo, un acto que cuenta con las formalidades del caso, las que los convierte en nuevas matriculadas y matriculados, los habilita al ejercicio de esta profesión a la que les pedimos respetar y dignificar siempre, en cada uno de los actos que realicen en su nombre.
“El Colegio de Abogados nos nuclea a todos, la pandemia nos exigió como institución, reconvertirnos, ampliar los horizontes y las posibilidades creativas de encontrar soluciones en un mar de obstáculos”, destacó Argeri. Para finalizar, puso en relieve el carácter social del rol que desarrollan en la comunidad: “somos actores sociales importantísimos, razón más que justificada para apostar siempre a un conocimiento integral de la sociedad a la que pertenecemos. Siempre, desde el Colegio de Abogados, vamos a buscar la excelencia profesional, es nuestra línea de trabajo permanente y, a partir de hoy, los invitamos a que sea también la de ustedes”.
Nuevos matriculados y matriculadas
María Lorena García (Tandil)
Carlos Daniel Rossini (General La Madrid)
Marcelo Nicolás Piccardi (Olavarría)
Dra. Mónica Ochoa (Bolívar)
Procuradora Bárbara Cinqualbres (Azul)
Procuradora María Lorena Mandagarán (Azul)
Procurador José María Calabrese (Azul)
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más05/10/2020 - 21:00:47 hs.
La Municipalidad de Azul informa que los trabajos que se están realizando en distintos espacios de nuestra ciudad con el objetivo de acondicionarlos para el verano, no implican ninguna erogación extraordinaria por parte de la comuna.
Todas las obras se ejecutan con mano de obra municipal y con distintos elementos donados o reciclados.
En tal sentido, el director de Vialidad Rural, Parques y Paseos Jorge Sarasola explicó que “para dar un ejemplo en la Presa La Isidora donde se creará un paseo para que la gente pueda ir a pasar el día, las mesas se harán con tapa de los carreteles de los cables alta tensión que nos donaron de Los Teros”.
Asimismo, aclaró que “la piedra que tiramos en el Paso Mandagarán se encontraba en el relleno sanitario y la capa de piedra fina que se colocó fue aportada como canje por empresas que debían impuestos al municipio. También colocamos más de 250 árboles en distintos espacios y son plantas que nacen silvestres en diferentes terrenos y se reubican pero el costo es cero”.
Por otra parte, anunció que también se prevé realizar otro espacio de recreación en el Puente San Benito donde se colocará un lateral de la estructura original.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions