14/05/2012 - 21:11:36 hs.
El viernes, en el recinto del Concejo Deliberante de Azul, los concejales recibieron a Hebe de Bonafini y la declararon “Visitante Ilustre de Azul”. Además, desde el bloque del Frente para la Victoria se le pidió al Intendente que gestione la imposición del nombre Madres de Plaza de Mayo al tramo que une la rotonda de la ruta provincial 51 con el Puente San Benito.
La Presidente de Madres de Plaza de Mayo estuvo en nuestra ciudad por algunas horas y la comisión de DDHH del cuerpo legislativo resolvió homenajearla e inaugurar el libro de visitas al cuerpo. Hebe llegó al Concejo donde fue recibida por la Secretaria de Cultura de la Gestión Inza, algunos pierden de vista el rol que desempeñan y quieren ser protagonistas sin darse cuenta que solo son instrumentos de paso, luego fue el turno del intendente José Inza y por último fue saludada por el dueño de casa, el presidente del Concejo Deliberante Alejandro Lozano.
Hebe de Bonafini ocupó su lugar junto al intendente Inza y su esposa Rita, mientras Lozano dio la bienvenida. “Es verdaderamente un honor para este Concejo Deliberante recibir a una personalidad tan destacada, insigne en la lucha por los DDHH, en los momentos en donde no había libertad. Sra. Hebe de Bonafini, este Concejo se complace en recibirla y conjuntamente con la comisión e DDHH del cuerpo hemos redactado un Proyecto de Resolución para declararla Visitante Ilustre de Azul”.
Por su parte el presidente del bloque del Frente para la Victoria, el Dr. Luis Conti expresó “hemos rescatado un Proyecto de Ordenanza, que fue sancionado por este cuerpo el 28 de septiembre del 2000 y nunca aplicado por la anterior Administración en el cual se denominaba “Madres de Plaza de Mayo” el acceso a la ciudad de Azul por ruta 51 en el tramo comprendido entre el Puente San Benito y el intercambiador de la ruta provincial 51. Le hemos pedido a nuestro Intendente Municipal, también comprometido con este Movimiento Nacional y Popular, de hacer todas las gestiones para que se señalice ese acceso a nuestra ciudad conforme lo marco la Ordenanza sancionada”.
El concejal Rubén Laddaga, en uso de la palabra en nombre de los concejales del Frente Amplio Progresista expresó que “desde nuestro bloque también acompañamos el Proyecto de Resolución y adherimos a la lucha a través de tantos años de las “Madres de Plaza de Mayo”.
Hebe de Bonafini se dirigió a los presentes y dijo “siempre las Madres agradecemos estas distinciones, estas palabras, estas decisiones. A veces no sé cómo nos ve la gente, cuando nos dan estos lugares. Somos mujeres que tuvimos que aprender en la calle, la lucha fue de todos los días, de todos los momentos y nunca bajamos los brazos. Nosotras tuvimos un objetivo muy claro en no abandonar nunca a nuestros hijos, pelear por ellos, luchar por ellos, reivindicarlos, reivindicar su lucha y el tiempo pasa pero llega lo que uno busca. No queremos que a las Madres nos unan a la tragedia, las Madres siempre peleamos por la vida, la vida siempre vence a la muerte y la vida para nosotros es una compañía constante en la vida de nuestros hijos. Quiero que sepan que no somos nada más que mujeres comunes, madres comunes que decidimos no abandonar a los hijos y que aprendimos pelear en la calle y que nos dimos cuenta que no importa cuánto tiempo pase sino que la justicia llega. No se tengan tiempos cortos, la lucha es eterna a veces”.
En el cierre de la Sesión Espacial se le hizo firmar a Hebe de Bonafini el registro de visitas ilustres que se inauguro el viernes y luego el presidente Alejandro Lozano junto con el intendente José Inza le entregaron un cuadro a modo de presente.
+ Leer más13/08/2012 - 19:07:45 hs.
El viernes último se llevó a cabo en la sede partidaria de San Martín N° 344 de nuestra ciudad la “Buseca de la Militancia”, con la presencia de aproximadamente un centenar de militantes del Frente Amplio Progresista local.
En un marco de fraternal camaradería se llevó a cabo el Encuentro que contó con la presencia de Concejales, Consejeros escolares, miembros de la Juventud del FAP y dirigentes partidarios entre los que se encontraban el ex candidato a Intendente Carlos Vignau, el ex Diputado Pcial José Luis Comparato y el actual Diputado nacional Omar Duclós.
En representación del Bloque de Concejales, José María Cordeviola y Claudio Molina brindaron un informe reseñando la importante tarea que vienen realizando, ejerciendo con responsabilidad, coherencia y un fuerte compromiso el rol de principal fuerza de oposición; del mismo modo lo hizo la Consejera Escolar Patricia Quatrocchio respecto a la labor en el Cuerpo educativo.
Luego el ex Diputado Comparato se refirió a la tarea que se viene realizando desde el “Observatorio Promotor de Políticas Públicas Locales y regionales”, que como se recordará fue creado hace algunos meses con la finalidad de efectuar un análisis serio y profesional de la gestión de cada una de las áreas del actual Gobierno Municipal y nutrir de propuestas a los representantes institucionales del FAP. En este sentido Comparato señaló la preocupación por las consecuencias que lamentablemente generan los recortes en la inversión presupuestaria que la actual Gestión Municipal viene llevando adelante, en servicios absolutamente prioritarios para la comunidad como salud, seguridad y distintas prestaciones sociales.
Finalmente el Dip. Nac. Omar Duclós, agradeció el compromiso de la militancia, los invito a redoblar el esfuerzo y a abrir cada día más el espacio para que el Frente Amplio Progresista siga creciendo y desarrollándose como alternativa, con vistas a las elecciones legislativas del año próximo y ejecutivas de 2015. Asimismo se refirió al crecimiento del FAP en todo el territorio nacional y a las estrategias de trabajo que se vienen impulsando desde los distintos ámbitos legislativos y partidarios bajo el liderazgo de Hermes Binner y Margarita Stolbizer, junto a Victor De Genaro, Humberto Tumini y Luis Juez, como referentes de la fuerza a nivel nacional.
+ Leer más02/09/2012 - 19:20:50 hs.
Los pastores Oscar y Marita Carreño del Centro Cristiano Esperanza estan realizando entrega de alimentos y ropa en la zona del Barrio Urioste.
Agradecemos por este medio a todos los que nos hicieron llegar sus donaciones.
Dios les bendiga.
+ Leer más21/10/2012 - 20:01:00 hs.
Con la expectativa que siempre despierta el Salón Azul Nacional de Artes Plásticas, quedará hoy inaugurado el mismo, a las 20 horas en el Salón Cultural-
Se trata ya de la XXIX edición, de manera que el año próximo constituirá un importante aniversario del mismo-
El Salón Azul Nacional ha adquirido a través de los años, una significación especial en la comunidad azuleña, albergando durante todos éstos años, a los artistas de nuestra ciudad, y a los plásticos, muchos de reconocida trayectoria, oriundos de diversos puntos del país, haciendo del Salón un espacio necesario, ya que el mismo se ha instalado en la agenda artística de los diferentes ámbitos de la cultura argentina, relacionada con las artes plásticas. Las obras premiadas pasan a formar parte del patrimonio de artes plásticas del municipio.
Luego de haberse expedido el jurado, integrado por el artista Plástico Rubén Betbeder, la Arq. Claudia Bogliano, en representación de la Secretaria de Cultura y Educación y Daniel Sánchez en representación del Museo Prov. De Bellas Artes, el pasado jueves 11, se anuncia la inauguración del XXIX Salón Azul Nacional Artes Plásticas, Dibujo Y Pintura, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Azul, para éste sábado 20 de octubre a las 20 horas, en el salón Cultural en donde estarán expuestas las obras- En el transcurso de la inauguración se hará la entrega de premios y menciones.
Cuarenta y nueve son las obras seleccionadas por el jurado y que podrán apreciarse desde el sábado 20.
Con satisfacción se dan a conocer las obras premiadas que son las siguientes:
Premios otorgados por el jurado en Pintura:
PRIMER PREMIO ADQUISICION: Mónica Rojas, (Merlo, Pcia. de Bs.As.) Obra: “Figura”. Técnica: Mixta
SEGUNDO PREMIO: Laura Chilindro, (Azul). Obra: “Aparición: mujer dragón”. Técnica: Mixta.
TERCER PREMIO: Darío Barco, (Bahía Blanca). Obra: “Retrato familiar en el parque de diversiones”. Técnica: Mixta.
PRIMERA MENCION: Soledad Rolleri, (Olavarría).Obra: “El cuerpo sabe“. Técnica: Acrílico.
SEGUNDA MENCION: Hernán Ricaldoni, (Necochea). Obra: “Pampa”. Técnica: Mixta.
TERCERA MENCION: María Ester Cavalier, (Pigüe). Obra:”Un lugar soñando”. Técnica: Acrílico.
MENCION ESPECIAL A LA MEJOR OBRA DE AUTOR AZULEÑO: Anahí Bolpe,. Obra: Urbanismo y algo mas. Técnica: Mixta.
En Dibujo se otorgarán siguientes premios:
PRIMER PREMIO ADQUISICION: Juan Carlos Diotti, (Capital Federal).Obra: “Gracias por venir “. Técnica: Mixta .
SEGUNDO PREMIO: Mónica Rojas, (Merlo, Pcia. de Bs.As.). Obra: “Ángel guardián“. Técnica: Pastel
TERCER PREMIO: Hugo Costanzo, (Tres Arroyos). Obra: “Tema I” Carbonilla.
PRIMERA MENCION: Rocío Aguero, (Azul). Obra: “La pequeña enmendadora”. Técnica: Mixta.
SEGUNDA MENCION: Flavio Linares, (Olavarria). Obra: “Alquimia”. Técnica: Lápiz.
MENCION ESPECIAL a la mejor obra de autor Azuleño: Juan Facundo Ribeiro, (Azul). Obra: “Mentiras-Magia-Ficción”. Técnica: Bolígrafo.
Se invita a la inauguración a todos los azuleños, para conocer y apreciar las obras del Salón Nacional, así como para acompañar a todos los artistas plásticos presentes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/11/2012 - 19:03:28 hs.
A través de un acuerdo de rescisión, el Gobierno Municipal de Azul deja sin efecto la adjudicación a la empresa TIP S.A.. Con fecha 6 de noviembre, este acuerdo fue rubricado por el presidente de la Empresa, Eduardo C. Crispin, y el intendente municipal José Inza. En la cláusula segunda de dicho acuerdo, la empresa renuncia al porcentaje establecido por la rescisión “y/o a cualquier retribución que le correspondiere recibir como consecuencia de la relación que unía a las partes”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/08/2013 - 21:45:31 hs.
Durante la visita del Ministro Alejandro Collia a esta ciudad, el responsable de la cartera de salud de la provincia de Buenos Aires estuvo en el local de Peronistas Sin Fronteras donde brindó su acompañamiento al secretario general de la agrupación Hernán Bertellys, y habló con la prensa de diversos temas.
El pasado viernes estuvo presente en esta ciudad el ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, Dr. Alejandro Collia. En la ocasión, antes de concurrir al acto de cierre de curso de Promotores de Salud, organizado por la Región Sanitaria IX, visitó el local de la agrupación Peronistas Sin Fronteras junto al el director provincial de Coordinación de Sistemas Regionales de Salud Juan Quadrelli, donde fue recibido por su secretario general Hernán Bertellys, quien estuvo acompañado por el concejal del FPV Martín Laborda, integrantes de la lista del Frente Social que participarán de las elecciones legislativas de octubre y miembros de la agrupación. En dialogo con la prensa, primeramente Bertellys agradeció la presencia del Ministro señalando que “es un compañero, un militante que ha puesto de manifiesto, y bien el alto el modelo de salud que se impulsa desde el gobierno nacional y provincial y que buscamos interpretar y defender también aquí en Azul”. También señaló “la importancia que tienen para todo nuestro grupo de trabajo, cuando una persona que hoy está ocupando un cargo de importancia a nivel provincial y se acerca con humildad a charlar, intercambiar pareceres, con esa militancia que no se pierde”.
Posteriormente, el ministro Collía, fue consultado por los medios de prensa sobre temas específicos de su área. En relación a esto, primeramente se refirió al programa de fertilización que se viene desarrollando en diferentes centros de salud de la provincia, entre ellos el Hospital Materno Infantil Argentina Diego. “La provincia de Buenos Aires es pionera con la ley de fertilización asistida que impulsó el gobernador Daniel Scioli. La idea fue poner en un pie de igualdad aquellas familias que tienen un trastorno de fertilidad y poder ver garantizada su descendencia y cumplir con el anhelo de poder tener un hijo. Esto hoy ha generado igualdad para quienes tenían recursos económicos como para aquellos que no lo tienen. La provincia avanzó fuertemente con esta ley, hoy hay ocho centros de fertilización asistida, uno de ellos aquí en Azul y que ya tiene nueve nacimientos y otros tantos embarazos. Esto es un orgullo, porque cuando un hospital público puede desarrollar este tipo de técnica de alta complejidad y se puede garantizar a la población que se realice un tratamiento de fertilización asistida si es que lo necesita, y ya mostrando resultados, para quienes estamos en el ámbito de la salud pública es una enorme satisfacción”. Esta ley fue aprobada hace dos años en la provincia por unanimidad, sumándose luego la ley nacional que incorpora más derechos e inclusión. Así afirmó que “uno quiere ir siempre por más, y más en el ámbito público y que el estado en estos diez últimos años ha marcado su presencia en la salud pública” reconociendo también que “todavía queda mucho por hacer y nos hacemos cargo de los problemas, pero enfrentamos permanentemente la realidad, pero creo que también se avanzó muchísimo en el tema de salud, con respecto al tema vacunas, garantizar los medicamentos esenciales y un sin números de acciones que expresan que el Estado marca su presencia garantizando el acceso a la salud”.
Promotores de Salud
Respecto a la jornada de cierre del curso de Promotores de Salud, organizado por la Región Sanitaria IX Collía señaló que “estamos entregando los diplomas a los promotores de salud que se han capacitado a lo largo del año en la Región Sanitaria IX. Los promotores son engranajes importantes dentro del sistema de salud en cuanto al enlace que genera con los sectores más vulnerables, siendo articuladores y de alguna manera quienes ilustran la problemática de la salud en cuanto al embarazo y sus controles, la vacunación, los convivientes con HIV, es decir que generan un roll importantísimo no solamente sanitario, sino social. Hoy tenemos más de 2.500 promotores en la provincia que trabajan y articulan con los sectores más vulnerables lo que significa un gran sustento en lo que por ejemplo expresa la tasa de mortalidad infantil que en los últimos años ha venido descendiendo, como así también la tasa de mortalidad materna”.
También en la ocasión, fue consultado sobre una denuncia realizada por malos tratos laborales que fue realizada días pasadas por personal de salud.
“El ministerio tiene una postura única sobre estos temas y es que estamos en contra de cualquier tipo de violencia, institucional, de género o de lo que sea. Es así que tenemos un programa de Hospitales sin Violencia, ya me he notificado de la situación y el viernes próximo estarán en Azul una mesa de trabajo con la participación de los gremios, profesionales, no profesionales, el grupo de trabajo del Ministerio y también el Ministerio de Seguridad y Justicia, en una convocatoria amplia que analiza estos casos y nosotros vamos a actuar como corresponde, porque estamos absolutamente en contra de todo tipo de violencia”. Así agregó que “en principio se analizará la situación con todos los integrantes y depende de la gravedad serán las sanciones y decisiones que tomemos. Lo que debe quedar claro es que justamente en este gobierno, en este proyecto, con la filosofía de trabajo que tenemos nosotros estamos absolutamente en contra de todo tipo de violencia y actuaremos en base a lo que corresponda y se dará a conocer a los medios oportunamente”.
Respecto al sistema de salud provincial y la falta de recurso humano para desarrollar diferentes tareas específicas explicó que “el recurso humano es la prioridad, es algo fundamental en salud. Desde el Ministerio se avanzó en incrementar ofertas para la capacitación de posgrado para residencia. Lo cierto es que en este tiempo, 7.000 trabajadores, de los cuales muchos son profesionales se han podido incorporar al sistema y hoy participan de los concursos como marca la ley de carrera y obviamente que venimos incorporando recursos porque en ese sentido no existe dificultad. La dificultad a veces está centrada en los postulantes, ya que en ciertas disciplinas críticas, no disponemos de postulantes y eso genera una situación de conflicto También estamos trabajando en esas cuestiones”.
Visita al local de Peronistas Sin Fronteras
Sobre la visita al local de la agrupación Peronistas Sin Fronteras, Collia contó que “he venido a saludar a compañeros con quienes formamos parte de un mismo proyecto que significa una fuerte presencia del Estado, una política tanto nacional y provincial donde lo que queremos es igualar oportunidades y que las transformaciones que se han logrado en esta década, se sigan profundizando a lo largo del tiempo. En esta lista está reflejado quienes tienen el futuro por delante, integrada por muchos jóvenes que se comprometen como hacía muchos años no ocurría” así expresó “que es un momento de alegría el poder estar acá, acompañarlos, transmitirles el respaldo de los candidatos del Frente para la Victoria. Hoy a la mañana tuve una conversación con Martín Insaurralde y le comenté que iba a venir a Azul y me pidió que le trasmitiera el cariño y la fuerza para seguir trabajando por esto que estamos convencidos significa defender este proyecto, fundamentalmente en el marco de la tolerancia, el disenso, donde cada uno debe pensar como le parece mejor, pero sí comprometerse como lo ha hecho esta lista que lo que pretende es participar y ser protagonistas de su futuro y el de todos los vecinos de Azul”. Señaló luego la importancia de la tarea realizada en las elecciones de las PASO y brindó su respaldo como “un compañero más”. En la oportunidad, se le hizo entrega de un proyecto mediante el cual se solicita al municipio un nuevo espacio físico para la construcción de una nueva sede del Hospital Materno Infantil y se le acercó una nota con algunas necesidades básicas y urgentes que hoy presenta el Hospital de la localidad de Cacharí, quedando el compromiso de un apronta respuesta.
+ Leer más04/05/2015 - 23:54:54 hs.
Mañana, el Concejo Deliberante realizará una doble jornada legislativa y en la segunda función se realizará una nueva Ordinaria. El punto más importante que se abordará es el 15 donde, después del tirón de orejas del intendente José Inza, parece que los integrantes de la Comisión de Presupuesto se pusieron a trabajar y han realizados los Despachos correspondientes. En el punto 16, del Orden del Día, citan al Secretario Tito Bolpe para que explique la situación del Relleno Sanitario.
Inza, en conferencia de prensa, dijo que el Concejo hacia cuatro meses que no trabajaba y que la comisión de Presupuesto no le sacaba los 480 millones de pesos para el Ejercicio 2015. Hijos del rigor los legisladores, un reto y aparecieron los Despachos. Uno en soledad, firmado por Estela Cerone y el otro firmado por los otros cuatro miembros de la Comisión, Pablo Yannibelli, Alicia Zubiria, Martín Laborda y Juan Sáenz.
El oriundo del barrio del Parque, baby face y ojitos claros tiene varias batallas sobre su espalda y a la hora de jugar en política no anda con sutilezas. El edil Pablo Yannibelli hizo un Despacho donde le solicita al Departamento Ejecutivo un pormenorizado informe sobre 10 puntos. Este Despacho contó con el apoyo de Zubiria, Laborda y Sáenz que se subieron a la picardía del pichón de “Halcón”.
Por su parte, la concejal Estela Cerone, que al mejor estilo Nene Sanfilippo con Goycochea, se comió todos los amagues. Pensó, intuyó, sospecho o interpretó que los compañeros de Comisión iban a realizar un Despacho tradicional, donde aconsejarían la APROBACIÓN O NO del Presupuesto 2015. Nunca se imaginó que le iban a Despachar de una forma insospechada para su escaso nivel intelectual legislativo, ya que nunca intentó buscar un consenso o averiguar en qué línea iban los otros ediles.
Cerone está, casi, obligada a retirar su Despacho y a votar en contra el único Despacho que debería quedar en tratamiento en el punto 15.
La política es el arte de lo posible y la torpeza logró que un Radical, un Peronista Sin Fronteras y dos del Frente Renovador se pusieran de acuerdo y dejaran sin opción a Estela Cerone, de ahora en más la “DERROTADA”.
El Dato
Si la concejal Estela Cerone no retira su Despacho y si lo hace el concejal Pablo Yannibelli se podría llegar a DESAPROBAR el Presupuesto 2015. Una jugada muy arriesgada la que tiene el intendente José Inza, teniendo en cuenta que la edil no es de las más leales a su proyecto de gobierno.
En el punto 16, del Orden del Día, el interbloque Más Azul Cita al señor Secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos a efectos de que brinde informe con relación a la situación actual del Relleno Sanitario ECO AZUL. Tito Bolpe deberá explicar el desastre que le dejaron como herencia.
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA EJERCICIO 2015
5 de Mayo de 2015 – 13.30 Horas
ORDEN DEL DÍA
1. Aprobación del acta correspondiente a la Sesión Extraordinaria celebrada el día 9 de diciembre de 2014.
2. Lectura de notas recibidas.
3. Expte. “IM” 107/2015. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva proyecto de Ordenanza ref. Convalidar el Decreto N° 741/15, a través del cual se adjudicó a la Firma Lugo Manuel la Obra de “Instalación de Planta de Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos- Reciclado en ECO AZUL”.
4. Expte. “S” 946/2015. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza ref. Aceptar la donación de elementos destinados a los Hospitales Municipales “Dr. Casellas Solá” de Cacharí y “Dr. Horacio Ferro” de Chillar.
5. Expte. “A” 358/2014. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por A.H. Echague S.A., con proyecto de Ordenanza ref. Designar con el nombre de “Barbados” a la calle cedida del Barrio Ceramista, entre República de Italia y la zona de las Vías del ex Ferrocarril.
6. Expte. “IM” 110/2015. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva proyecto de Ordenanza ref. Convalidar el Decreto N° 699/15, por el cual se adjudica a la empresa LAGAR SRL la ejecución de la obra “Construcción de 32 Viviendas e Infraestructura” en predio sito entre calles San Juan, Tiro Federal, Laprida y San Carlos; como asimismo el contrato celebrado con dicha empresa.
7. Expte. “A” 512/2014. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por AADI CAPIF, con proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al D.E. a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de AADI CAPIF, el importe correspondiente en concepto de aranceles devengados por eventos realizados en el año 2013.
8. Expte. “A” 655/2014. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Asociación de Bomberos Voluntarios de Cacharí, con proyecto de Ordenanza que condona la deuda que posee dicha institución con este Municipio, en concepto de Tasa Urbana, por inmuebles de su propiedad.
9. Expte. “A” 115/2015. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por el Club Alumni Azuleño, con proyecto de Ordenanza ref. Autorizar a dicha institución a poner en circulación la rifa solicitada.
10. Expte. “S” 1.013/2015. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza ref. Aceptar la donación de elementos destinados a la Delegación Municipal de Chillar.
11. Expte. “S” 4.070/2014. DESPACHO DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Aceptar la donación de elementos destinados al Hogar Agrícola Familia Aztiria de Chillar.
12. Expte. “S” 4.068/2014. DESPACHO DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al D.E. a dar de baja del patrimonio municipal bienes pertenecientes a la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos.
13. Expte. “IM” 31/2015. DESPACHO DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Convalidar el Decreto N° 3077/14, a través del cual se otorgó un subsidio a la señora Gloria Ángela Ciani, en el marco de la Ordenanza N° 1429/96.
14. Expte. “S” 4.038/2014. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Aceptar la donación de elementos destinados al Hogar de Ancianos “Alejandro Lencioni” de Cacharí.
15. Expte. “S” 4.129/2014. DESPACHOS DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA relacionados con el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2015.
16. Expte. N° 11.806/2015 C.D. CONCEJALES DEL INTERBLOQUE MÁS AZUL (Bloques Frente Renovador, Peronismo Renovador y PRO). Elevan proyecto de Decreto ref. Citar al señor Secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos a efectos de que brinde informe con relación a la situación actual del Relleno Sanitario ECO AZUL.
17. Expte. N° 11.807/2015 C.D. CONCEJALES DEL INTERBLOQUE MÁS AZUL (Bloques Frente Renovador, Peronismo Renovador y PRO). Elevan proyecto de Comunicación ref. Solicitar al D.E. que realice gestiones para dotar al Club San Lorenzo de un terreno municipal para desarrollar sus actividades.
18. Expte. N° 11.808/2015 C.D. INTEGRANTES DEL BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA. Elevan proyecto de Ordenanza ref. Declarar de Interés Municipal, componente del Patrimonio Arquitectónico-Urbanístico de la Ciudad y Partido de Azul, al inmueble ubicado en la esquina Norte de calles Moreno y Belgrano, conocido antiguamente con el nombre de “El Polivalente”.
19. Expte. N° 11.809/2015 C.D. CONCEJALES DEL INTERBLOQUE MÁS AZUL (Bloques Frente Renovador, Peronismo Renovador y PRO). Elevan proyecto de Comunicación ref. Solicitar al D.E. la reparación de reflectores, colocación de contenedores y se mejore la eficiencia de la barredora en calles del Barrio “Cnl. Pedro Burgos”.
20. Expte. N° 11.810/2015 C.D. BLOQUE FRENTE PARA LA VICTORIA “NÉSTOR KIRCHNER”. Eleva proyecto de Resolución ref. Declarar de Interés Comunitario y Educativo la entrega de las “Actas de la Dictadura” y poner dicha documentación a disposición de la ciudadanía.
+ Leer más31/08/2018 - 10:24:25 hs.
ENTREGA IV - HORTALIZAS (de brotes y hojas)
Por Eduardo Luis Farina
Facultad de Agronomía - U.N.C.P.B.A
El trabajo sobre las plantas del Quijote está basado en la “Flora Literaria del Quijote – Alusiones al Mundo Vegetal en las obras completas de Cervantes” de Ramón Morales Valverde, en la Primera Parte se consideraron los Árboles y Arbustos cultivados en el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía y se presentaron 18 especies agrupadas en típicas del paisaje español, frutales cultivados, plantas aromáticas y plantas ornamentales.
En la Segunda Parte se tratan las lianas (trepadoras leñosas), plantas herbáceas y suculentas, éstas dos últimas agrupadas en hortalizas, legumbres, cereales, especias (condimentos vegetales), textiles, medicinales, ornamentales y silvestres.
Las especies serán descriptas a través de catorce publicaciones, en ésta entrega se brindan referencias sobre espárrago (brotes comestibles), berza, escarola e hinojo (hojas comestibles).
Espárrago: 1 referencia en sentido figurado (emblema).
Parte I
Capítulo 17: “que trae por empresa en el escudo una esparraguera”
La especie pertenece a la Familia Liliáceas, su nombre latino Asparagus officinalis (Asparagus, del latín aspro porque algunas especies son ásperas y espinosas; officinalis = medicinal).
Origen geográfico: Europa, Asia y África.
Descripción
Hierba perenne, con tallo subterráneo horizontal (rizoma), tallo aéreo erguido, de duración anual.
Hojas: muy reducidas, con aspectos de escamas, son reemplazadas en sus funciones por tallos fotosintéticos, con forma de agujas, agrupados en fascículos.
Flores: amarillentas, acampanadas, solitarias o de a 2, masculinas y femeninas separadas en distinta planta.
Fruto: globoso, de color rojo (baya).
Curiosidades
En su origen esta planta tuvo un uso medicinal, Hipócrates recomendaba beber té de espárragos secos con fines diuréticos y su raíz servía de remedio contra el dolor de muelas y las picaduras de abeja, sin embargo el espárrago que se usaba en estos brebajes era el silvestre, los romanos empezaron a cultivarlo unos 200 años después para consumir los brotes carnosos que surgen del rizoma y que al crecer, pasan a llamarse turiones o espárragos, en Aranjuez (Madrid) son conocidos con el sobrenombre de “Pericos”.
Los espárragos verdes y los blancos pertenecen a la misma especie, lo que los hace diferente es que el espárrago blanco crece en la oscuridad de la tierra bajo un caballón que se construye al principio de cada campaña.
La temporada de cosecha del espárrago se extiende de abril a junio, en el caso del blanco, su momento óptimo de consumo se reduce a tan solo dos meses al año; de ahí el dicho: "los de abril, para mí; los de mayo, para mi hermano,y los de junio pa ninguno”, aunque hoy en día en conserva pueden ser consumidos en cualquier época del año con una frescura similar a la de los recién cosechados.
Festividades
En Aranzueque, provincia de Guadalajara (Castilla La Mancha) se celebran las Jornadas Gastronómicas del Espárrago Verde, producto también característico de Huétor Tájar, Granada (Andalucía), localidad en la que tiene lugar la Fiesta de la Recogida del Espárrago.
Los espárragos blancos son protagonistas cada año en las Ferias de Dicastillo (Navarra), Tudela del Duero, Valladolid (Castilla y León) y Gavà , Barcelona (Cataluña).
Son jornadas con actividades lúdicas y culturales en que se realizan concursos para premiar a los espárragos de mejor calidad o los platos mejor preparados y con el acto principal popular de degustación para todos los asistentes de uno de los productos más emblemáticos de la región.
Berza (repollo): 1 referencia en sentido figurado (dicho).
Parte II
Capítulo 3: “yo apostaré, –replicó Sancho– que ha mezclado el hi de perro berzas con capachos”
La especie pertenece a la Familia Brasicáceas (o Crucíferas), su nombre latino Brassica oleracea var. capitata (Brassica, nombre de la col; oleracea = de la huerta; capitata significa con una cabeza).
Origen: variedad obtenida mediante cruces y selecciones de la especie silvestre originaria de Europa, otras variedad cultivada es el repolllo morado.
Descripción
Hierba de duración bianual cultivada como anual.
Hojas: arrosetadas, carnosas, la roseta se forma el primer año del cultivo.
Flores: amarillas dispuestas en racimos.
Fruto: largo y estrecho, a la madurez se abre naturalmente (silicua).
Curiosidades
Los egipcios ya la cultivaban en el año 2500 a.C. y, algunos siglos más tarde, también los griegos y los romanos, quienes atribuían a esta hortaliza la propiedad de favorecer la digestión y de atenuar las consecuencias negativas de la ingesta de alcohol.
Durante el siglo XVI su cultivo se extendió a Francia e Inglaterra y a finales del siglo XVIII en España. Los repollos eran considerados como un alimento propio de campesinos, por lo que no eran consumidos entre las clases sociales más distinguidas, en la actualidad es una de las hortalizas más importantes de las zonas templadas, entre sus variedades se destaca la berza (hojas externas de color verde claro, las del interior blancas), la col de Milán (hojas arrugadas y rizadas, de color verde o algo azulado) y la col lombarda (hojas de color morado).
Escarola: 1 referencia en sentido figurado (forma).
Parte II
Capítulo 44: “porque sus cuellos, por la mayor parte, han de ser siempre escarolados, y no abiertos con molde. Y en esto se echará de ver que es antiguo el uso del almidón”
La especie pertenece a la Familia Asteráceas (o Compuestas), su nombre latino Cichorium endivia (Cichorium, antiguo nombre egipcio; endivia significa escarola).
Origen: probablemente proceden de la achicoria silvestre (Cichorium intybus) originaria de Europa.
Descripción
Hierba de duración anual o bianual.
Hojas: anchas y lisas, con el borde escasamente ondulado (en la variedad lisa) y partidas en diferentes fragmentos y retorcidas, con bordes muy dentados (en la variedad rizada).
Flores: liguladas, de color azul, dispuestas en capítulos o cabezuelas.
Fruto: seco (aquenio).
Curiosidades
La escarola fue conocida y consumida por los antiguos egipcios, griegos y romanos, en un principio tuvo un uso más medicinal que culinario, no obstante, en la literatura egipcia hay referencias al consumo cocido y crudo en ensalada de esta verdura.
Su introducción en España data del siglo XIII cuando comienza a plantarse la variedad de hoja rizada, mientras que la de hoja lisa es más reciente, se produce a partir del siglo XX.
Antaño no se concebía una ensalada sin lechuga y hoy sin tomate y cebolla, aunque esos ingredientes son muy posteriores, pero no todo es lechuga, también se impuso la escarola que en el siglo XV en Castilla se llamaba “lechuga romana”.
Hinojo (o finojo): 6 referencias, resumidas en dos, en todos los casos no se refiere a la planta, sino que es un sustantivo arcaico para rodilla.
Parte I
Capítulo 31: “se han de ir a hincar de finojos“
Capítulo 44: “se fue a poner de hinojos ante Dorotea”
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más02/10/2018 - 10:11:53 hs.
Días pasados, se concretó la inauguración de la biblioteca del Centro Cultural Soles y Fogatas. Cabe destacar que además de los libros adquiridos por la comuna para tal fin se suman ediciones donadas por la comunidad.
En la oportunidad, se llevaron a cabo diversas actividades. Los niños y niñas eligieron el nombre Atrapasueños para el espacio. La alumna Milena Valle leyó un poema y para finalizar, se compartió una merienda.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/12/2010 - 18:11:51 hs.
La Asociación Mutual Centro Sureño Argentino “CESUAR”, convoca a los señores asociados a celebrar una Asamblea General Extraordinaria en su sede social, sita en la calle Colón 770, el día 23 de diciembre de 2010 a las 19 Hs, a efectos de considerar el siguiente Orden del Día:
1) Lectura del Acta anterior.
2) Designar 2 socios para que firmen el Acta de Asamblea.
3) Donar con cargo a favor del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires el inmueble ubicado entre las calles Lavalle, San Luis, Neuquén y Alberdi de la ciudad de Azul, para que en el mismo se construya el complejo habitacional denominado “CESUAR II” a través del Programa Provincial de Viviendas "SOLIDARIDAD con Entidades sin Fines de Lucro”, destinado a asociados de la Institución.
4) Aprobar la lista de futuros adjudicatarios de las unidades habitacionales del citado complejo.
5) Autorizar a los señores Presidente, Secretario y Tesorero del Consejo Directivo a firmar las escrituras, contratos, convenios, y demás documentación para la realización de la obra.
+ Leer más07/04/2011 - 20:56:04 hs.
Recientemente homenajeada por su trayectoria en el Festival Internacional del Monólogo de Cienfuegos, Miriam Muñoz, emblemática actriz de Cuba, estará presente en la XII Edición de Otoño Azul, donde la participación de artistas de ese país, por fortuna, ha dejado de ser una novedad. Tal vez, sí sea una novedad, que Miriam no procede de La Habana, sino de Matanzas, otro polo de importante desarrollo escénico más allá del foco capitalino.
En la oportunidad, a cargo del Teatro Icarón, se pondrá en escena “Las penas que a mí me matan”, trabajo unipersonal que ha sido ficcionado sobre la propia vida de la actriz. El texto pertenece a Albio Paz, un célebre autor, fallecido en 2005, que ha recibido el Premio Casa de las Américas y ha dejado una importante huella en la escena insular.
“Las penas…” reúne en sí una mirada sobre la cubanidad y se erige en símbolo para aquellos que decidieron ser fieles al amor por las tablas. Es el primer texto dramático cubano que aborda las implicancias que para los hacedores teatrales tuvo el llamado período de la parametración, durante las tres primeras décadas de la Revolución. En esa época se instituyeron medidas obligatorias que debían cumplir algunos artistas y que era más bien una sanción sobre reales o presuntas desviaciones ideológicas o morales. Víctima de esa bochornosa praxis, ya enmendada, Miriam Muñoz, por extraño que hoy resulte, fue parametrada en su condición de actriz del antiguo Conjunto Dramático de Matanzas.
Aprisionada en un espacio circular, la actriz busca el modo de vencer la resistencia que le ofrece el personaje que será su última interpretación: la doña Rosita lorquiana. Así, viaja por los vericuetos de su memoria revisionando su paso por la vida y por el teatro: la moral provinciana, las decepciones sentimentales, las limitaciones de su arte. En un discurso casi irracional recurre a la ironía y la burla para ir desnudando los ocultos conflictos donde se plantea la necesidad de salvaguardar la identidad, de preservar, más allá del temor, la rebeldía necesaria.
Este unipersonal mereció el Premio de Texto y el Premio de Actuación Femenina en Cuba y se ha presentado en México y Venezuela, siendo además galardonada con los premios “Segismundo” y “Florencio Escudero”.
La actriz está a cargo del Teatro Icarón desde su fundación en 2002, donde despliega una labor artística y docente de altos merecimientos y que han sido reconocidos tanto en su país como en el exterior.
“¡Nadie sabe lo que cuesta hacer teatro!”exclama la protagonista con tono húmedo y amargo. Y nos trae de la mano los agridulces sabores de la condición humana.
+ Leer más21/04/2011 - 23:47:22 hs.
Se llevó a cabo en el ISFDYT 156 “Dr. Palmiro Bogliano un taller sobre Estrategias didácticas para optimizar el aprendizaje”, destinado especialmente a profesores de la institución.
Fue organizado y dictado por la profesora María E. Patronelli (Directora del Instituto) y el profesor David Díaz (Coordinador del Centro de Actualización e Innovación Educativa de Azul).
En la oportunidad se abordaron estrategias tendientes a lograr que los profesores actualicen sus aprendizajes respecto de las estrategias didácticas, atendiendo a las nuevas culturas juveniles con sus nuevos lenguajes y necesidades.
Un nutrido grupo de profesores participó del encuentro en el marco de Plan de Mejora Institucional elaborado por el Instituto a instancias de la Dirección General de Cultura y Educación.
A partir de un trabajo institucional se detectó que el mayor déficit que presentan los ingresantes a las carreras: Profesorado de Lengua y literatura, de Geografía, Historia, Inglés, matemáticas y Física es la lecto escritura. Este taller aportó herramientas para que los profesores (especialmente los responsables de las cátedras de primer año) puedan aplicar en sus clases.
Esta actividad se inscribe en la permanente acción institucional de capacitación y actualización colectiva en la que los profesores intercambian experiencias y asumen, con evidente y plausible amplitud de criterio a la actualización de sus conocimientos.
El CAIE de Azul ya ha realizado talleres durante 2009 y 2010 sobre “El uso del blog como estrategia didáctica” (en dos oportunidades) y “Registro etnográfico audiovisual, con acceso libre y gratuito a docentes y alumnos de todos los institutos de Azul, dictados el primero por la Lic. Sandra Expósito y el segundo por el cineasta Bernardo Bronstein.
Divsersas actividades se plantean para el corriente ciclo lectivo, entre ellas, cine-debate abierto a la comunidad; rescate de la historia oral mediante entrevistas y narrativas realizadas por el grupo de alumnos “Los buscahistorias del Palmiro”, apertura de una videoteca educativa, taller sobre resignificación de celebración de efemérides y actos escolares.
+ Leer más31/05/2011 - 22:27:08 hs.
El sábado ppdo. participaron de un encuentro de escuelitas de fútbol en club de Remo, los más chiquitos de “Fuchinball” la escuela de iniciación deportiva del club Velocidad y Resistencia que coordina el Profesor Gervasio Romeo.-
En esta ocasión, la fiesta del fútbol infantil fue para los más chiquitos: 5, 6 y algunos de 7 años, y según dicen ellos mismos “La pasamos bomba”, haciéndolo un total de 27 alumnos, tal como lo muestra la fotografía, donde lucen orgullosos la casaca roja con el rayo amarillo cruzando el pecho en banda.-
Los docentes que acompañaron a los alumnos fueron Estefanía Vitale, Guiillermo di Antonino, Lucas Iztueta y Noelia Arrigoni.-
+ Leer más02/06/2011 - 23:02:47 hs.
Estuvimos charlando con uno de los jugadores que integraron los primeros equipos de básquetbol de Velocidad y Resistencia, aunque jugó poco tiempo: Adolfo Tálamo.-
Según nos cuenta –certificado por la foto del equipo que acompañamos- en el año 1953, con la dirección técnica del Profesor Rubén César De Paula y Julio César Labatagglia como Delegado, los equipos Juveniles e Infantiles de la entidad, representaron a Azul en los campeonatos “Evita”.-
Los dos equipos se clasificaron campeones zonales en los torneos que se disputaron en nuestra ciudad y del cual tomaron parte equipos de Olavarría, Bolivar, Saladillo, Roque Pérez, entre otros. Y al ganar la zona, fueron a disputar la etapa final de la Pcia. de Buenos Aires a La Plata.-
Mientras los juveniles hicieron muy buen papel –nos sigue contando Tálamo- ya que se consagraron subcampeones, a los infantiles, “nos tocó la mala suerte de enfrentar en el primer partido a Estudiantes de La Plata, quienes nos vencieron por 33 a 10. de los cuales yo hice 6 y Pipo Sarno los otros 4.-“
Más adelante nos dice: “Recuerdo que paramos en una dependencia militar, que aún está el inmueble y donde funciona la Facultad de Bellas Artes y creo de algunas carreras de Humanidades. Le llamaban el “Comando”, calle 61 entre 8 y 9.Fuimos recibidas todas las delegaciones en la cancha de fútbol de los pincharratas, donde se hizo el acto principal, teniéndonos muchas horas en la “cola” para entrar a la cancha, por avenida 1. La pasamos muy bien. Fue mi primera visita a la ciudad de La Plata y por entonces, yo tenía 14 años.-“
Cuando le preguntamos si tenía algún otro recuerdo del básquetbol de Velocidad y Resistencia, nos dijo lo siguiente: “Por esa época, en la 1ª división, se destacaba con perfiles netos quien, para mi, era el mejor jugador de Azul: Ruben Colotto, jugando también Taladriz, Ameglio, Ricardo y Sadi Nemoz y otros que no recuerdo en estos momentos, todos con niveles excepcionales. Siempre el clásico era con Alumni, donde jugaban otros famosos, como Cañita Sánchez, René Silva, Cacho Barbieri, Negro Basile, Zampini, etc., produciéndose en estos casos, un lleno total de las instalaciones. Las canchas eran de polvo de ladrillo, que muchos de los nombrados, incluido yo, debíamos mantener, pasando el rodillo y regando antes de usarla.-“
¡Qué lindo rememorar estas historias del básquetbol azuleño! De esta, aportada por Tálamo, han transcurrido 58 años…….
+ Leer más04/06/2011 - 02:13:07 hs.
El día 24 de mayo, en horas de la mañana y con motivo de llevarse a cabo el acto por el Día de la Patria, se hizo presente el Jefe de ANSES Omar Seoane, para hacerle entrega al mismo de la bandera de flameo para dicha institución.
En un emotivo acto donde participaron los alumnos, personal docente y padres de los niños, se procedió a la donación de dicha insignia patria, que fue izada al frente del jardín por alumnos del mismo, y a la entrega de mobiliario para la misma.
No hubo más que palabras de agradecimiento para dicho acto en donde Omar Seoane remarcó la importancia de la defensa de los colores patrios y del proyecto nacional encabezado por la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, reivindicando los derechos de los niños que junto a la Asignación Universal por Hijo y a la reciente incorporada Asignación para Embarazadas hacen que la salud y educación sean prioridad en políticas del Estado Nacional llevadas adelante por ANSES.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions