17/01/2020 - 11:16:56 hs.
La Municipalidad de Azul informa que personal de Vialidad Rural procedió a extraer árboles en cunetas y realizó trabajos de perfilado de caminos en el sector de la Escuela N° 24.
Las tareas continuarán mañana con el entoscado de la zona.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/01/2020 - 16:28:31 hs.
La Municipalidad de Azul informa que este domingo desde las 9, se realizará en nuestra ciudad un zonal de canotaje, con participación de palistas locales y de distritos vecinos.
La actividad se desarrollará en el Camping Municipal, en el sector donde entrena la Escuela Municipal de Canotaje.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/03/2020 - 20:18:35 hs.
Días atrás el Jefe de Gabinete Alejandro Vieyra y la subsecretaria de Gobierno de la comuna Fernanda Ibarra se reunieron con la encargada de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) Albertina Duba. Durante el encuentro se abordaron los alcances de la Tarifa Social en nuestro distrito.
En este marco, la Municipalidad de Azul da a conocer los requisitos para acceder a la mencionada tariga, la cual fue concebida para que los ciudadanos en situación de mayor vulnerabilidad paguen un precio más bajo por los servicios públicos.
La Tarifa Social de gas pueden ser solicitada por los titulares del servicio de gas natural y su otorgamiento depende de la Secretaría de Energía. La vigencia desde el otorgamiento será por 12 meses y además todos los meses se realizará un control para definir su mantenimiento.
Este beneficio corresponde a jubilados y pensionados, trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, personas que cobren programas sociales, empleados del servicio doméstico, monotributistas sociales, personas que cobran la Prestación por Desempleo, la Pensión Honorífica para Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur o una Pensión no Contributiva; y titulares del servicio que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Requisitos
Los solicitantes deben tener actualizados los datos personales y del grupo familiar (padre/madre-hijo/tenencia y cónyuge/conviviente) en ANSES.
Asimismo es necesario ser titular del servicio de gas natural y en caso de no contar con la factura a su nombre, se puede pedir la Tarifa Social provisoria y se tendrán tres meses para cambiar la titularidad del servicio.
Si ya fue realizado el cambio de titularidad, se deberá dejar pasar 30 días para volver a realizar una solicitud de Tarifa Social con el nuevo número de suministro. En caso de que esta última solicitud sea aprobada, se dará una vigencia de 12 meses.
Solo pueden solicitar tarifa social de gas los usuarios residenciales (este estado debe estar indicado en la factura) y los integrantes del grupo familiar no pueden tener más de un medidor de gas a su nombre.
El ingreso del titular del servicio de gas no debe superar 2 salarios mínimos, vitales y móviles. Se consideran los ingresos brutos (sin descuentos), aunque no se sumarán los ingresos correspondientes a la Pensión Honorífica para Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur, a programas sociales, al régimen especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico y a la Prestación por Desempleo.
Por último, el solicitante no podrá tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad -exceptuados los titulares de algún certificado de discapacidad- ni tampoco poseer más de un inmueble, aeronaves ni embarcaciones de lujo.
Trámite
El trámite de solicitud puede realizarse a través de internet, ingresando a Mi ANSES y ante cualquier duda se pueden revisar allí las consultas más frecuentes de Tarifa Social.
Cabe aclarar que si durante los primeros 6 meses desde el otorgamiento los ingresos superan 2 veces el salario mínimo, vital y móvil, se suspenderá la Tarifa Social. En el caso que los ingresos vuelvan a estar dentro de lo requerido, se dará de alta automáticamente sin necesidad de hacer ningún trámite.
Si a partir del séptimo mes desde el otorgamiento, los ingresos superan dos veces el salario mínimo, vital y móvil, se dará de baja la Tarifa Social y allí, en el caso que se vuelva a cumplir con el ingreso requerido, se deberá realizar una nueva solicitud.
Electrodependientes
Respecto de aquellos ciudadanos encuadrados dentro de la categoría “Electrodependientes por Cuestiones de Salud” según lo dispuesto por la Ley Nacional 27.351, la Provincia de Buenos Aires adhirió a la misma a través de la Ley 14.988.
En este sentido, el beneficio alcanza al titular del servicio o uno de sus convivientes que se encuentre registrado como usuario electrodependiente por cuestiones de salud en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RECS).
Los usuarios que deseen obtener el beneficio deberán ingresar a la página: www.argentina.gob.ar/salud/electrodependientes, donde encontrarán las instrucciones y los formularios necesarios para cada una de las instancias a efectos de tramitar la inscripción en el RECS y un enlace para ingresar a Trámites a distancia (TAD) (https://tramitesadistancia.gob.ar), donde deben ser enviadas las solicitudes de inscripción. Para la realización del trámite completo deberá disponerse de toda la documentación requerida en formato digital.
El alcance del beneficio implica que la distribuidora deberá otorgar a dichos usuarios, el tratamiento tarifario especial gratuito -costo cero (0)-, para lo cual deberá confeccionar la factura incorporando los conceptos que correspondan al servicio eléctrico. La bonificación sólo alcanza a los conceptos relacionados con la prestación del servicio eléctrico.
Por otro lado, previa solicitud del usuario registrado como electrodependiente por cuestiones de salud en el RECS, la Distribuidora deberá entregarle una fuente de energía alternativa, capaz de brindar la energía eléctrica necesaria para satisfacer sus necesidades.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/03/2020 - 23:50:50 hs.
La Municipalidad de Azul da a conocer medidas adoptadas desde la comuna e información con la finalidad de prevenir el coronavirus. Este virus, oficialmente denominado covid-19, provoca una enfermedad respiratoria que se transmite por contacto cercano con una persona infectada.
Ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de garganta y dificultad respiratoria se solicita no automedicarse y llamar al 107. También se requiere llamar al mismo número si en los últimos 14 días el vecino estuvo en alguno de los países con circulación del virus o en contacto directo con un caso confirmado.
Cuarentena preventiva
Asimismo, para quienes hayan estado en el exterior en las últimas dos semanas rige la obligación de permanecer en aislamiento por 14 días.
En este marco, se encuentra habilitada la línea telefónica 0800 333 2281, de lunes a viernes de 7 a 15, para realizar denuncias anónimas acerca de vecinos que estén incumpliendo la cuarentena obligatoria.
Por último, se apela a la responsabilidad de todos los ciudadanos para responder positivamente ante estas solicitudes para proteger a la comunidad dado que se trata de un asunto de salud pública.
Recomendaciones
Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.
Usar desinfectantes para manos a base de alcohol.
Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo.
Evitar contacto directo con personas que tengan enfermedades respiratorias.
Ventilar los ambientes cerrados.
Desinfectar los objetos que se usan regularmente.
Actividades suspendidas
En el marco de las medidas sanitarias para prevenir la propagación del denominado coronavirus, la Municipalidad de Azul informa que se suspendió el inicio de clase de los talleres del SUMAc y Punto Digital, tanto municipales como autogestionados; las clases comenzarán a principios de abril. Además, todas las actividades de las escuelas municipales dependientes de la Dirección de Deportes quedan suspendidas, en principio durante todo marzo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/04/2020 - 08:52:39 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el pago del Seguro por Desempleo correspondiente al mes de marzo, que se pospuso por la emergencia sanitaria, comenzará a realizarse a partir de este viernes 3 de abril en las mismas instituciones bancarias que venían cobrando los beneficiarios/as.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/05/2020 - 09:31:16 hs.
PROTOCOLO SANITARIO PARA LA CONCURRENCIA DE ARQUITECTOS A LOS ESTUDIOS DE ARQUITECTURA COMO ASI TAMBIEN A OBRAS Y PARA LA PROTECCION DE CLIENTES, EMPLEADOS Y COLEGAS.
• Funcionamiento: Con sistema de turnos exclusivamente. Se recomienda otorgar turnos espaciados a fin de evitar la aglomeración de personas en las salas de espera.
• Horario de atención: 9 a 14 horas.
• Prohibición de atención a mayores de 65 años, embarazadas, niños y/o cualquier otra persona con factores de riesgo de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
• Se recomienda la permanencia de un cliente en espera y uno en atención, garantizando la higiene del estudio al finalizar cada atención. De permanecer más de un cliente, se recomienda respetar la distancia mínima de un (1) metros entre cada uno de ellos o bien, no más de una persona cada un metro cuadrado.
• Se recomienda que los clientes no asistan acompañados, salvo las excepciones que no puedan valerse por sus propios medios.
• Se recomienda el uso de tapabocas (cubreboca, nariz y mentón) para todas las personas que permanezcan en oficinas, salas de espera u otro espacio común.
• Los establecimientos deberán garantizar el cumplimiento de normas de seguridad e higiene de desinfección de superficies de trabajo, lavado de manos, calzado, ventilación adecuada del establecimiento y chequeo del uso correspondiente de tapa nariz y boca.
• Se recomienda la atención de cuestiones urgentes y que no puedan realizarse por medios electrónicos.
• Se recomienda emitir constancia del turno para garantizar la libre circulación. La misma podrá ser enviada al correo electrónico del solicitante o por cualquier otro medio para ser presentada ante las autoridades que la requieran.
• Para el personal afectado a la atención del público, se recomienda incorporar la organización del equipo en grupos o cohortes estables para evitar la transmisión cruzada en caso de confirmación de casos en el personal.
• En todos los casos se promoverá el uso de las nuevas tecnologías informáticas y redes sociales para el asesoramiento a los clientes y la relación con otros colegas
• Obligatoriedad de colocación de un cartel en el ingreso con el presente protocolo.
PARA LAS OBRAS
Desde el ingreso al sitio de obra, y también en las actividades relacionadas con el proceso constructivo que se realicen fuera de él, se encuentran el uso de los siguientes elementos para su protección personal:
Barbijos, guantes de látex, guantes de descarne o moteado usado sobre guante de látex, máscara de protección transparente que cubra hasta el mentón
Deberá proveerse además alcohol en Gel o solución de alcohol al 70%
ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo especial de inspectores que dependerá directamente del Señor Intendente Municipal.
Se generará un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado habilitante y de aceptación del protocolo que corresponde a cada rubro, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.
Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo.
Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias
Fuente: Prensa www.azul.gob.ar
+ Leer más06/07/2020 - 23:12:48 hs.
Como cada año, con el otoño arrancamos con la compra comunitaria de garrafas de 10 kg. Respetando los protocolos sanitarios nos encontramos el miércoles. El hombro al frío se lo ponemos entre TODâï¸S. #CuidarteEsCuidarnos #ArgentinaUnida ð¦ð·
+ Leer más22/07/2020 - 21:33:53 hs.
Se llevó a cabo en el recinto del Concejo Deliberante una reunión de la Comisión de Acción Social, Cultura, Educación y Deportes con el objetivo de abordar diversas temáticas vinculadas con la educación en el distrito.
De la misma participaron los ediles Verónica Crisafulli, Gabriela Lambusta, Marcos Turón y Silvio Santillán. En tanto, se hicieron presentes integrantes del Centro de Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica n° 2.
Durante el encuentro, se dialogó sobre diferentes situaciones que están atravesando los estudiantes terciarios del partido de Azul en el marco de la pandemia COVID-19.
Entre los temas a abordar, se dialogó sobre el acceso a internet; computadoras del programa Conectar Igualdad que fueron recuperadas por los estudiantes y requieren de cargadores y diversos arreglos para ponerlas a disposición; entre otros.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más01/08/2020 - 20:16:08 hs.
Mañana domingo 2 de agosto te proponemos dos espectáculos imperdibles. A las 18 hs. Martín Di Paola, ofrecerá su show de magia para disfrutar en familia. Juegos y trucos para el asombro de los espectadores. La propuesta se podrá ver vía zoom de manera gratuita (solicitar acceso ingresando al Facebook CulturaAzul).
A las 19.30, el joven Kevín Lemos nos brindará su espectáculo prestidigitación, mostrando una gran capacidad para el arte escénico, subjetivo, narrativo, sumando toda su habilidad e ingenio, con trucos de naipes. Esta propuesta será transmitida en vivo por las redes sociales Facebook (culturaazul) e Instagram (culturaazul2020).
Dos propuestas imperdibles!!!.
Fuente: Prensa Cultura Municipalidad de Azul
+ Leer más18/08/2020 - 18:53:01 hs.
El Frente de Todos presentó en la última sesión del Concejo Deliberante un proyecto de comunicación en el que pedía al Ejecutivo informes sobre el funcionamiento de la mesa local contra las violencias de género. El bloque Cambiemos votó en contra de la iniciativa argumentando que la mesa existe, pero que no se está reuniendo ni personal ni virtualmente debido a la situación sanitaria. Pero la pandemia, lejos de poner un freno a los hechos de violencia de género, los ha incrementado.
Esta modalidad de negar los pedidos de informes viene siendo recurrente, por lo que nos preguntamos cuales serían los mecanismos para recabar información por parte de la oposición para poder realizar nuestra labor.
Gran cantidad de entidades, instituciones y organizaciones sociales hizo llegar la semana pasada al Intendente Hernán Bertellys y al Presidente del Concejo Deliberante Juan Sáenz una nota solicitando integrar la Mesa Local. El escrito estaba firmado por la Decana de la Facultad de Derecho Laura Giosa, el Director del Hospital Materno Infantil Néstor Cousté , el Director de Zona Sanitaria IX Ramiro Borzi, la Secretaría Especializada en Violencia Familiar, la Jefa Distrital de Educación Claudia Bustos, la Delegada local del Ministerio de Trabajo Mariela Barrera, el Consultorio Jurídico de la Unicen, Responsables de Línea Violeta, Agrupación Mala Junta, MTE Mujeres, La Cámpora, La 26 de Julio, La Jauretche, La Juana Azurduy, Las Socorristas, el Centro de Estudiantes del Instituto 2, la Comisión Vecinal de Plaza Oubiñas, Movimiento Trans Argentina, AECA, y la CGT, entre otros. Estas representaciones no están siendo convocadas.
Las mesas locales están pensadas para generar una red interdisciplinaria de contención. En ella, instituciones, organizaciones y ejecutivos locales trabajan mancomunadamente de modo de que las víctimas puedan tener una orientación rápida y eficaz cuando acuden por ayuda. Es sumamente importante que estos actores articulen para establecer protocolos y líneas de acción frente a la violencia de género.
El recientemente creado Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de la provincia de Buenos Aires les ha dado nuevo impulso a las mesas locales, y planea asignar recursos a través de las mismas para garantizar una efectiva prevención de las violencias.
Fuente: Prensa Frente de Todos
+ Leer más26/08/2020 - 07:24:43 hs.
Autoridades educativas se reunieron ayer con los directores locales de PAMI Nelson Sombra y de ANSES Xavier Cabrera Cisneros, y con el diputado provincial César Valicenti. Durante el encuentro analizó la realidad de nuestro distrito, se estableció de la necesidad de articular con todos los niveles del Estado, se informó sobre la implementación del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y la continuidad pedagógica durante la pandemia, y también se planteó la necesidad repensar la educación pública de cara al escenario post-pandemia.
De la reunión participaron, además del legislador y los directivos de los organismos previsionales, la concejal Gabriela Lambusta (docente jubilada e integrante de la Comisión de Educación del Concejo Deliberante), el consejero escolar Juan Ramírez, la Inspectora Jefa Regional Mónica Wagner, la Inspectora Jefa Distrital Claudia Bustos y el Coordinador Distrital del Plan FINES Leandro Ferraro.
Fuente: Prensa Frente de Todos Azul
+ Leer más28/08/2020 - 08:15:39 hs.
Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así, decía el novelista Miguel Delibes. Un 26 de agosto del año 1949, el diario El Tiempo anunciaba “que el Hospital de Niños se va a inaugurar siendo fruto de la inteligencia y tesonera labor de las Damas de la SociedadProtectora”.
Hoy 28 de Agosto y luego de 71 años, todo el partido de Azul y una vasta región de la Provincia, continúa celebrando el cumpleaños de nuestro Argentina Diego, que vela no solo por los niños sino también por las mamás embarazadas.
Y como metiéndonos en una máquina del tiempo casi como la que pensó H. G. Wells, nos remonta a su inicio, un pequeño dispensario que atendía la salud de niños carenciados cuyo nombre figuraba como “Sociedad Protectora de Niños Pobres de Azul”, situado en la calle 9 de julio 515, 20 años antes de ser considerado Hospital, hecho que se concretará en 1949.
A mediados de los años 40 y ya en la esquina que todos conocemos de Alfredo Prat y De Paula, por ese entonces y hasta hace no mucho tiempo, Entre ríos y Uriburu, se comienza a llamar Hospital y no Dispensario, contando con un grupo de profesionales compuesto por los doctores Hernán Zubiri, Juan Miranda, Juan Musso, Ernesto Ferro, Pedro Arruy Prat y Agustín Iturria.
Por aquel entonces, la Señorita Argentina Diego afirmaba que,” Si bien es cierto que no hay obra humana perfecta, también lo es que no hay ninguna que no sea perfectible”. El tiempo dedicado y su incansable trabajo hicieron que el sueño de cuidar la salud de los niños de Azul se haga realidad sin imaginarse (o quizá si) que llegaría a ser un importante centro de salud no solo de la región sino también de la provincia de Bs. As.
Los trabajadores y las trabajadoras de ayer y de hoy festejamos un nuevo aniversario de una manera diferente dado el contexto que estamos viviendo y dedicando los del presente toda nuestra profesión al quehacer diario por la salud de los niños, niña, adolescente y embarazada tal como lo soñó Argentina Diego.
Fuente: Prensa Hospital Materno Infantil Argentina Diego
+ Leer más01/10/2020 - 21:01:25 hs.
PAMI y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual lanzan la campaña No
al viejismo con figuras representativas de la cultura nacional que se comprometieron con esta
iniciativa que busca reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos que circulan en torno a la
vejez y resaltar las contribuciones de las personas mayores a la sociedad.
En el marco del 1º de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, ambos organismos
idearon esta campaña al entender que su principal rol consiste en visibilizar a las personas
mayores como sujetos de derecho y convocar a toda la sociedad a sumarse a esta
iniciativa para decirle No al viejismo.
“Hay una amplia aceptación de creencias negativas sobre las personas mayores a través de
frases comunes que refuerzan los prejuicios; y ahí es donde radica el riesgo del viejismo porque
opera implícitamente y, aún sin la intención de dañar y excluir, daña y excluye. Por eso desde PAMI
nos proponemos terminar con todas estas formas de discriminación”, dijo la directora ejecutiva
de PAMI, Luana Volnovich.
Por su parte, la defensora del Público, Miriam Lewin, aseguró: "Las personas mayores aparecen
poco en los medios y cuando lo hacen es en las secciones de policiales y previsionales. Se las
estereotipa, se las infantiliza, se las discrimina, se las limita, no se les da voz. Es necesario un
cambio de paradigma en los medios y en la sociedad, por eso iniciamos esta alianza para
promover una toma de conciencia que termine con el viejismo y lograr que prevalezca una
valoración positiva y una participación activa de los y las mayores en radio y televisión".
En esta primera etapa de la campaña de PAMI y la Defensoría del Público de Servicios de
Comunicación Audiovisual, se difundirán spots audiovisuales en los que participan el historiador
Pacho O`Donnell, la investigadora Dora Barrancos, la periodista y conductora Teté
Coustarot, la modelo y empresaria Anamá Ferreira, el autor y director teatral Pepe
Cibrián, el actor y humorista Rudy Chernicoff, la cantautora Teresa Parodi y la actriz
Virginia Lago.
La campaña se extenderá en el tiempo con nuevos spots e instancias de formación para los
distintos públicos, con el objeto de incorporar el paradigma de Derechos Humanos en las agendas
informativas y educativas.
Además, y como parte de la capacitación a periodistas y formadores de opinión, se elaboró una
guía con recomendaciones para el tratamiento de la información sobre personas mayores, vejez y
envejecimiento, que puede descargarse del siguiente link: https://bit.ly/3l5n3Yh
Fuente: Prensa PAMI UGL 30
+ Leer más29/01/2021 - 22:41:40 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys visitó esta mañana el centro de vacunación del área de Atención Primaria de la Salud que funciona en el marco de las distintas ediciones de la feria El Mercado en tu barrio.
En la oportunidad el jefe comunal destacó la importancia de esta acción impulsada desde el área de Salud de la comuna a partir de la cual se vacuna a niños y niñas de 5 y 11 años como así también a quienes deseen completar el calendario de vacunación.
En tanto informó que la campaña continuará en febrero, el día 5 en la Plaza Carlos Gardel, el 12 en la plaza Sargento Cabral y el 19 en la plaza España, “es importante que los vecinos agenden estas fechas para poder concurrir a la feria como así también al vacunatorio”, indicó.
Por su parte el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra expresó que “con alegría vemos que la gente participa y se vienen a vacunar lo cual es muy importante porque es lo que la pandemia dejó en su momento de atender y la vacunación es parte de esa demanda retenida”.
Por último el director de Atención Primaria de la Salud, Martín Maraschio manifestó que “la convocatoria ha sido muy buena y desde las unidades sanitarias salimos a convocar casa por casa y tenemos una concurrencia que supera las expectativas”. Y agregó que “nos pone muy contentos porque la vacunación dentro de la atención primaria es una de las estrategias de mayor importancia entonces poder alcanzar los números que nosotros estimamos correctos es una alegría”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/01/2021 - 13:56:20 hs.
Desde que el Partido Justicialista accedió al poder del Estado, ha tenido una irrefrenable decisión de cooptar todos los ámbitos del gobierno y manejarlos a su manera como si fuera de su propio partido. Diversos hechos en la historia argentina así lo han reflejado, llegándose a entender que el PJ confunde Estado con Partido. Está demás explicar que una cosa es el Estado, que es de todos y debe gobernar para todos, del Partido, que es la expresión política de un sector de la comunidad, que temporalmente se encuentra en el poder.
El manejo espurio que está haciendo el partido gobernante (Frente de Todos) con la distribución de la vacuna contra el Covid 19 es otro de los hechos inaceptables que demuestran que, desde el Gobernador para abajo, se vuelve a apropiarse ilegítimamente del Estado en beneficio de un partido político.
Ayer fue cooptar los gremios docentes, la policía, el ejército, los sindicatos (1ros. Gobiernos de Perón). Luego fue el reparto de los Planes Trabajar (gobiernos Kirchneristas 2003-2011), que lo hacían por medio de los sindicatos afines y no de las Municipalidades; ocurre lo mismo con el reparto de garrafas, colchones, chapas, que se hacen con fondos públicos, pero desde algún sector interno del partido gobernante, fomentando el clientelismo político (ejemplos conocidos hay en Azul). El hecho reciente más patético fue la ayuda a los inundados de La Plata, donde se entregaron los alimentos y bienes para los afectados con pecheras de la agrupación partidaria “La Cámpora”. Y hoy le toca a la organización del plan de vacunación del Covid 19.
La institucionalidad de un país se basa –entre otras cosas- en el respeto de los órganos del Estado y en que cada uno haga lo que le corresponda de acuerdo a la Constitución y las leyes. En Azul, la Municipalidad tiene unos 2000 empleados, 3 centros de salud principales (hospitales Pintos, Casellas Solá y Ferro) y varias unidades sanitarias descentralizadas. ¿Por qué entonces la logística se tiene que hacer por parte de un partido político? Es función del Estado (municipal) llevar a cabo la misma. ¿Por qué es el presidente del PJ y actual concejal el que se hace cargo de dicha campaña? Indudablemente para hacer publicidad partidaria, excluir a las autoridades correspondientes y poder sacar una ventaja política de esta situación crítica. Es decir, nuevamente se apropian ilegítimamente del Estado en beneficio propio.
Por suerte en Azul se va a hacer en una escuela; pero en varios distritos de la provincia, gobernados por radicales o del Pro, esto se va a hacer en Unidades Básicas, situación más inaceptable todavía. Esperemos que en la Escuela 14 de Azul no cuelguen banderas partidarias o cuadros o fotos de los dirigentes políticos justicialistas.
Para muchos lectores estas cosas parecerán menores. Pero demuestran que el justicialismo en el poder se apropia de todas las cosas del estado en beneficio propio y partidario, siendo más importante publicitar el accionar que cumplir acabadamente con la función primordial de Estado.
UCR- Juntos por más democracia
Fuente: Prensa UCR Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions