17/05/2021 - 22:24:14 hs.
Primeras Jornadas Iberoamericanas organizadas por el Colegio de Abogados Departamental.
Mañana y el próximo jueves, se llevarán a cabo las Primeras Jornadas Iberoamericanas sobre Derecho del Consumidor. La propuesta es organizada por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, será por vía streaming y contará con la participación de reconocidos especialistas argentinos y españoles.
“Desde el Colegio de Abogados Departamental, sostenemos que es fundamental brindar capacitaciones y conocimientos sobre cuestiones de la agenda actual, que no sólo son de interés para nuestros matriculados y matriculadas, sino para toda la comunidad. El derecho de las y los consumidores –en sus múltiples dimensiones- posee rango constitucional y su tutela jurídica parte de una premisa esencial: la desigualdad entre las partes involucradas. Por un lado, el consumidor y, por otro, el mercado, con lo cual ya podemos avizorar el tipo de relación que configura esta relación jurídica. Que nos acompañen profesionales de España en esta primera edición otorgará, seguramente, un enorme activo que sumaremos al debate, tanto más si tenemos en cuenta que el universo del consumo y de los consumidores se ha vuelto más global y es materia de normativas y marcos regulatorios cada vez más transversales desde las soberanías territoriales”, sostiene Gastón Argeri, presidente del Colegio de Abogados Departamental.
Juan Ignacio Cruz Matteri, árbitro nacional en la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, es el coordinador de esta propuesta que pone a debate una temática que involucra a diversos actores sociales: “en la actualidad, los consumidores más afectados, al igual que el gran caudal de casos, pertenecen a los sectores más vulnerables de la sociedad: la gente de avanzada edad, los niños, niñas y adolescentes, sectores con baja escolarización y grupos familiares con bajos ingresos. Dentro de este panorama, el derrotero de los casos es verdaderamente amplio pero podemos enumerar algunos de los más reiterados: planes de ahorro, préstamos, estafas bancarias, compras a distancia (vía telefónica o web), contratos abusivos, falsas ofertas, todas ellas prácticas que no son aceptadas y reputadas por nuestro ordenamiento jurídico.
Con el incremento de otros patrones de consumo (sobre todo, a partir de medios digitales y telefónicos) ¿aparecieron nuevas problemáticas o se profundizaron las que ya se registraban?
Sí, lo que enumeramos en el punto anterior será materia de los paneles diseñados para este primer encuentro. El objetivo de estas Jornadas Iberoamericanas también es mostrar la experiencia de cómo es la dinámica negocial de las partes en el conflicto: cuál es el punto óptimo de estas tratativas y cuáles son los problemas habituales en los que se encuentran consumidores y profesionales del Derecho, en el complejo camino de llegar a un acuerdo. Por esa razón, hemos armado mesas de debate bien plurales, para poder abordar las múltiples dimensiones de la problemática. En mi caso, lo fundaré con la experiencia como abogado litigante y como administrador de justicia siendo Arbitro Nacional.
Cómo coordinador de la jornada, ¿cuáles son los principales objetivos que se trazaron a la hora de diseñar esta iniciativa?
El objetivo principal es crear jornadas de capacitación en consumo que tengan continuidad y que, tanto a participantes como disertantes, nos permita crecer profesionalmente como también ver el Derecho desde otro sistema normativo similar. ¿Por qué desde el Departamento Judicial de Azul? Por la impronta vanguardista del Derecho que ha demostrado tener la institución que preside Gastón Argeri y, además, Azul es ciudad Cervantina, ya es un puente natural de unión entre América del Sur y España.
La presencia de profesionales españoles
¿De qué modo enriquece el debate la presencia de profesionales españoles, habida cuenta de que tienen una legislación diferente a la nuestra, en relación a las pautas que regulan el consumo?
Pedro López Mas: en el sistema continental, el Derecho Civil se rige por unos principios inspiradores comunes, cuyo origen se remonta a lo dispuesto por el Code Civil des français del año 1804. A partir de él se inspiraron, entre otros, el Codice Civile italiano (1865) y el Código Civil español de 1889, así como el resto de Códigos que se promulgaron con posterioridad. En concreto, en tanto que la normativa española resulta, en unos casos, coincidente con la argentina y, en otros, muy similar, la participación de académicos y profesionales españoles enriquece el debate ofreciendo interpretaciones jurídicas distintas de las ya llevadas a cabo en Argentina y también permite incidir, en aras de la seguridad jurídica, sobre cuestiones que podrían no haber sido reguladas todavía o, quizás, lo han sido, si bien de manera insuficiente y fragmentada.
Irene Bruzon Cid: cualquier debate se ve enriquecido por la presencia de profesionales de distintas nacionalidades, teniendo en cuenta que trabajan o se han formado en distintos ámbitos jurídicos. El intercambio de ideas e información puede resultar muy próspero y beneficioso para todos los intervinientes. En este caso, el tema que nos convoca es el consumo, una materia que está completamente globalizada y se ha visto influida por legislaciones tan dispares, como el common law y el movimiento que empezó a tutelarse en la comunidad norteamericana y se ha ido trasladando al resto del mundo. Es necesario nutrirse de ideas que vienen de otra perspectiva, de movimientos o influencias normativas que se han llevado a cabo con soluciones distintas y herramientas jurídicas diferentes que las del país de origen. Será un debate muy enriquecedor, no sólo porque los profesionales españoles que vamos a participar podremos impregnarnos de la legislación argentina sino también para los argentinos que podrán escuchar lo que exponemos en relación a la temática.
Programación completa
Martes 18
Palabras de apertura a cargo del Dr. Gastón Argeri, presidente del C.A.A.
1º Panel: Perspectivas actuales del Derecho del Consumidor
Consumidores hipervulnerables, a cargo de Sebastián Barocelli, director nacional de Defensa del Consumidor.
Acción ejecutiva de pagarés de consumo, a cargo de María Belén Japaze (España)
Consumo y crédito inmobiliario, a cargo de Irene Bruzon Cid (España)
Jueves 20
2º Panel: Litigio en materia de consumo
Lucro cesante en consumo, a cargo de Pedro José López Mas (España)
Daño punitivo, a cargo de Jorge Rossi
Expositor: Dr. Jorge Rossi, Arbitro del Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC)
Estudio de procesos judiciales de consumo, a cargo de Juan Ignacio Cruz Matteri, Arbitro Nacional en la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más20/05/2021 - 22:33:53 hs.
El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Juan Carrara, realizó una recorrida por la Séptima Sección electoral junto a intendentes y referentes territoriales del espacio.
En 25 de Mayo, acompañado del concejal Paulo Bernardo, uno de los puntos centrales fue la visita al Pastor Juan Carlos Andersen. Se trata de una Iglesia evangélica de trabajo social diario junto a los vecinos.
En Saladillo, Carrara y la concejal Eliana Orlando visitaron la fábrica de cerveza artesanal La Moya. Una pyme local que está creciendo al mando de Agustín, saladillense de 24 años.
La recorrida continuó en el Club Atlético Tapalqué, junto al senador en uso de licencia Dalton Jáuregui, y el referente local Manuel Fittipaldi. Allí los recibió Mercedes, primera presidenta mujer de la institución, quien mostró las ampliaciones que están encarando para cada día recibir a más chicos.
Finalmente, en General Alvear, con el intendente UCR, Tito Capra, y el concejal Matías Morena, recorrieron diferentes obras llevadas a cabo por el municipio, como la del hospital local.
Al respecto, Carrara subrayó “la importancia de acompañar a vecinos, productores y a distintas instituciones de la sección que transitan un presente difícil”.
"Lamentablemente tenemos un gobierno que no pudo resolver ninguno de los aspectos que se propuso. Hoy la pandemia crece y el trabajo disminuye, las necesidades se profundizan mientras la economía empeora, sin expectativas de crecimiento productivo y dándole la espalda al campo”. Y el diputado del PRO concluyó: “El gobierno equivoca el rumbo y son los productores y los trabajadores de todos los ámbitos quienes ponen el pecho día a día”.
Fuente: Prensa Diputado Juan Carrara
+ Leer más05/07/2021 - 22:04:08 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda que hasta el 30 de julio se encuentra abierta la convocatoria para acceder al Incentivo a la Creación Artística “ProyectArte”, dirigido a integrantes de la comunidad del arte, en todas sus categorías.
En esta oportunidad, se otorgarán cinco incentivos de $15.000 (quince mil pesos) para fomentar y apoyar la variedad de propuestas artísticas que se desarrollan en el partido de Azul.
Los interesados podrán consultar bases y condiciones en las redes sociales de la Dirección de Cultura –Facebook: Cultura Azul e Instagram: Direcciondeculturaazul– y solicitar el formulario al correo-e: direccioncultura@azul.gob.ar
Los proyectos artísticos deberán enmarcarse, con creaciones propias, en alguna de las siguientes disciplinas:
- Música en todas sus expresiones (canto, composición, ejecución de instrumentos e interpretación, producción musical; en todos los géneros musicales tanto eléctricos como acústicos).
- Artes audiovisuales y multimedia en todas sus expresiones (cine, fotografía, diseño, animación, video).
- Artes plásticas en todas sus expresiones (fotografía, pintura, dibujo, escultura, grabado, arte digital, mural, comic).
- Artes escénicas en todas sus expresiones (teatro, danza, comedia musical, clown, circo, murga).
- Artesanías en todas sus expresiones (producción artesanal, arte textil).
- Letras en todas sus expresiones (ensayo, poesía, cuento corto).
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/07/2021 - 09:14:09 hs.
La Municipalidad de Azul informa que, desde este sábado 24 y hasta el 31 de julio inclusive, se realizará en distintos espacios de Azul, Chillar y Cacharí el programa “Azul te abriga 2021”, con juegos, música, arte, espectáculos y deportes.
Las actividades previstas para los espacios públicos incluyen juegos, artes plásticas, danza y destreza. También se sumarán shows en vivo y sorpresas para los niños, niñas y adolescentes presentes.
En este sentido, el cronograma dispuesto es el siguiente:
• Sábado 24 de julio a las 17: Presentación de “Música para Niños en Familia”, a cargo de Fernando "Chima" Chiodi, en el Salón Cultural.
• Lunes 26, de 14 a 16, en Chillar.
• Martes 27, de 14 a 16, en Cacharí.
• Miércoles 28 a las 17: Presentación del Ensamble de la Escuela de Música de Cacharí, en el Salón Cultural.
• Jueves 29, de 14 a 16, en la plaza del Barrio San Francisco.
• Viernes 30,de 14 a 16, en la Plaza Juan Manuel de Rosas.
• Sábado31, de 14 a 16, en la Plaza Ameghino.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/08/2021 - 10:51:12 hs.
Organizado por la Municipalidad de Azul se desarrolló esta tarde en la Plaza San Martín, una nueva edición del programa para niños y niñas, JugArte con propuestas recreativas, lúdicas y artísticas, en un contexto de integración y promoción de sus derechos.
Luego de participar de este evento, el intendente Hernán Bertellys señaló que “este programa ha sido como una bocanada de oxígeno para todos, sabemos que los que más han sufrido el encierro fueron los niños y nuestros adultos mayores y aquí está viniendo la familia a disfrutar de tantas actividades, con todos los cuidados, respetando los protocolos, así que contentos de ver la alegría de la gente”.
En tanto, informó que durante este Mes de las Infancias este programa se desarrollará todos los sábados en la Plaza San Martín y los domingos en otros espacios públicos de distintos barrios.
Por último agradeció a los empleados municipales, funcionarios y voluntarios que con su trabajo hicieron posible la concreción de cada jornada.
Cabe destacar que durante el encuentro se realizaron actividades de artes plásticas, relacionadas al cuidado del medio ambiente sobre reciclado y separación de residuos, biblioteca, juegos variados y shows musicales.
Además se presentó el grupo de danzas urbanas Street Dembow, hubo una clase abierta de Gastón Cilano y el Ensamble de la Escuela Municipal de Música de Cacharí, con la dirección de Mariano Florín.
En tanto mañana domingo desde las 14.30, el programa se trasladará al Barrio Bidegain, en la Plaza de la Mujer Trabajadora.
En esa ocasión, además se realizará un reconocimiento a Clara Barberi, jugadora de la Selección Femenina de Hockey sobre Césped, por su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/08/2021 - 20:47:24 hs.
Esta mañana en el Veredón Municipal, el intendente Hernán Bertellys –acompañado por el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra y funcionarios municipales- presentó cinco móviles que conformarán la patrulla de prevención urbana de la comuna.
En la oportunidad, el jefe comunal explicó que “estamos cumpliendo con los vecinos con una importante solicitud de más seguridad, más control. Son cinco móviles que están en perfecto estado para salir a trabajar”.
Más adelante, informó que “tenemos el personal idóneo para poder hacerlo, así que con recursos municipales, hemos logrado poner a disposición –especialmente de todo Control Urbano- estos cinco móviles”.
El Intendente solicitó a los vecinos que “cuando vean estos móviles que dicen prevención urbana sientan que tienen un aliado para cualquier inquietud que tengan”.
Por su parte, Vieyra detalló que “son unos móviles que tienen que ver un poco con lo que nuestro personal -en este caso de Control Urbano- nos estaba solicitando, teniendo en cuenta que teníamos que cubrir diferentes áreas de las localidades. Y con recursos municipales hemos podido llevar a cabo está importante adquisición”.
“Los móviles son del municipio, entonces vamos a tener la posibilidad de tenerlos las 24 horas. Esto es un acompañamiento a lo que es la policía. Es como estar cercano en este caso al ciudadano y también ser una intermediación en el caso de que se complique con algo que tenga que estar la fuerza policial”-agregó el funcionario municipal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/10/2021 - 21:48:20 hs.
Las personas usuarias de Cuenta DNI podrán acceder a un 40% de descuento en la compra de alimentos en comercios de barrio, desde el próximo lunes 4 y hasta el 31 de octubre. El beneficio es financiado por el Gobierno bonaerense y tiene un tope unificado de $ 1.200 por semana y persona.
“Este ahorro especial en la compra de alimentos es una continuidad del programa de descuentos implementado durante julio y agosto en conjunto con el Gobierno bonaerense”, explicó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia. Y añadió: “la iniciativa surge de la decisión del gobernador Axel Kicillof de generar políticas públicas para fomentar el consumo en los pequeños comercios de barrio y ampliar la capacidad de compra de las familias en artículos de primera necesidad”.
Durante el bimestre julio-agosto más de 570 mil personas de todos los partidos de la provincia de Buenos Aires accedieron a los descuentos en alimentos en comercios de barrio, supermercados y garrafas financiados por el Gobierno bonaerense a través de la billetera digital de Banco Provincia.
A partir de esa acción, entre junio y agosto Cuenta DNI duplicó la cantidad de compras en comercios, que pasaron de 1 a 2 millones; mientras que el volumen operado se incrementó un 90%, de 2.029 millones de pesos en junio a 3.855 en agosto.
La billetera digital de Banco Provincia superó en septiembre los 9,2 millones de transacciones totales por casi 33,4 mil millones de pesos, entre compras, transferencias, recargas, pago de servicios y órdenes de extracción. Tiene 3,6 millones de personas usuarias: la mitad comenzó a operar con el Banco a través de la aplicación y el 56% tiene entre 18 y 35 años.
Cuenta DNI es una de las billeteras más descargadas en los celulares y lidera el ranking de valoración a nivel nacional. Más de 28 mil comercios de cercanía ya operan con la app, que se convirtió en las más convenientes a la hora de vender: los comercios tienen acreditación inmediata de los pagos y las comisiones rondan entre el 0,6 y el 0,8%, las más bajas del mercado.
Fuente: Prensa Banco Provincia - Gerencia de Comunicación Institucional - Relación con los Medios
+ Leer más12/09/2022 - 23:53:46 hs.
El área de Extensión y Cultura de la Facultad de Derecho de Azul tiene abierta la inscripción al Taller “Historiando los márgenes: indios, negros, cautivos y mujeres en la zona del Azul (1832- 1882)” A cargo del Dr. Facundo Gómez Romero
En el mismo se trabajarán temas tales como los enclaves civiles (la estancia, el poblado, la pulpería), los enclaves militares (fuertes, cantones y fortines), las comunicaciones (la mensajería, el “chasqui”), la sociedad indígena, los caciques principales, la frontera militar, la Guardia Nacional, la mujer en la frontera, la mujer indígena, entre otros.
El taller se desarrollará en modalidad híbrida, pudiendo asistir de forma presencial en el Centro de Investigación y Posgrado, Bolívar 481, o de forma virtual a través de la plataforma Zoom.
Consta de 3 encuentros, comenzando el 21 de septiembre con cupos limitados.
Inscribite a través del siguiente formulario: https://forms.gle/mX35g9nHX2yxXPQq8
Valor: $1500 para comunidad en general. Estudiantes de Facultad de Derecho UNICEN, gratis.
Por consultas, comunicate por whatsapp al 2281 657201 o por mail a extension@azul.der.unicen.edu.ar
Fuente: Prensa Facultad de Derecho - UNICEN
+ Leer más06/02/2023 - 22:41:34 hs.
El viernes pasado en el Salón de Acuerdos, se realizó una reunión con representantes del Centro Universitario Azuleño (CUA), con la finalidad de fortalecer el lazo institucional entre la comuna y el organismo estudiantil.
En la ocasión, estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Humano y Abordaje Integral Carlos Peralta, el director de Relaciones con la Comunidad Sebastián Rodger, personal del área municipal de Juventud y en representación del CUA, su presidente Juan Bellesi.
Durante el encuentro se abordó la posibilidad de que el centro universitario se constituya como entidad de Bien Público en Azul y así trabajar de manera mancomunada difundiendo, promocionando y replicando las actividades que realice la agrupación.
Además, dialogaron acerca de los proyectos y necesidades del espacio estudiantil. En este marco, se destacó el deterioro de la sede que el CUA tiene en La Plata y la necesidad de contar con una vivienda propia para dejar de alquilar e incorporar más chicos al beneficio de las becas.
Finalmente, las partes se comprometieron a continuar trabajando en forma coordinada, para el desarrollo de acciones conjuntas que fortalezcan la labor de la entidad.
Fuente: Prensa Comunicación Municipalidad de Azul
+ Leer más05/02/2024 - 00:26:27 hs.
Bajo esta nueva denominación, se creó en noviembre pasado, sin planificación ni diálogo, la nueva tasa de servicios esenciales, que en el sector urbano se suma a la ya existente y en el caso de la rural, a la tasa vial rural.
Para esto se crean categorías que, en el caso del sector urbano, se establecen según el valor de la propiedad, pero no sucede lo mismo con el sector rural.
Con el diálogo y las distintas miradas necesarias para la creación de toda política pública, sin duda se le habría dado mayor claridad a la creación de categorías que hoy son insuficientes para reflejar la diversidad de capacidades que integran nuestro partido, evitando subas de tasas de manera regresiva, recayendo con más fuerza sobre propietarios de los inmuebles más chicos, de las zonas con más limitaciones productivas del partido. Así es que en muchos casos superan el 1000% de aumento, como sucedió en un establecimiento de 170 has del norte del partido, en el límite con la vecina ciudad de Las Flores. Siendo un aumento muy superior al compararlo con establecimientos cercanos a 1000 has de zonas altamente productivas del partido, que fueron alcanzados por aumentos de poco más del 600%.
La tasa de servicios esenciales, tendiente a una modernización de la matriz impositiva, debería tener como objetivo la adquisición de recursos que garanticen una contraprestación de servicios de calidad por parte del Estado Municipal. Los mismos prestados de maneja efectiva, concreta e individualizada, y sabiendo el costo total del servicio a prestarse, para que sea equitativo y razonable el quantum de la tasa. Y para esto hay tres cuestiones para establecer como base en su creación: la segmentación de los contribuyentes, los topes en las subas ante el contexto nacional y el armado con objetivos claros, de un sistema de exenciones y bonificaciones.
Nada de esto se contempló al momento de crear la nueva tasa, y en el Concejo Deliberante escaseó el espacio de debate y discusión para con los sectores involucrados.
Segmentación por capacidad productiva
La ordenanza establece que los campos de la zona norte del distrito abonarán medio litro de gas oil, aquellos de la región central, abonarán el equivalente a tres cuartos de litro, mientras que al sur deberán abonar el costo total del litro.
La segmentación realizada no refleja la diversidad de los suelos del partido y la capacidad productiva de los mismos. Segmentan de manera insuficiente, estableciendo tres categorías, y como resultado del mismo, se le exige y se le cobra lo mismo por ejemplo a un establecimiento del sudeste (lindantes con Tandil) y uno del noroeste, lindantes con Tapalqué, limitado en su productividad por las características de la zona.
Si en lugar de realizar una segmentación previa al estudio de factores determinantes para la productividad de los suelos, se hubiese contemplado al menos los más importantes, la segmentación sería más justa. Veamos el ejemplo del recurso agua, que no se contempla ni su disponibilidad. No se tiene en cuenta las fuentes de agua en un partido de manantiales, atravesado por arroyos, con variabilidad en cuanto a su escurrimiento y diversidad en la naturaleza de los suelos frente a este factor y su origen, como tampoco se evalúa cómo influye en el potencial productivo de diferentes zonas, tanto de manera positiva como negativa, obteniendo además, dos motivos para la extensión de la ordenanza en cuestion, exceso hídrico y sequía.
Segmentación por superficie
La segmentación establecida para el sector rural, como se menciona más arriba, le da la característica de regresiva a la norma, ya que la misma no contempla las diferencias entre la superficie de los inmuebles, desconociendo la capacidad productiva que existe entre quien posee 100 has, 500 has o 1000 has. Podemos sumar a esto, otro ejemplo en donde a un propietario de una chacra de 20 has en la zona de “La Colorada”, se le exige un pago por hectárea igual al exigido a un propietario de casi 1000 has en campos de alto nivel productivo, del sudeste del partido (cercano al límite con Tandil, perteneciente al cuartel IX).
Exenciones y/o beneficios
La norma no establece con claridad exenciones para aquellos productores afectados por fenómenos climáticos. Siendo éstos tan diversos y fundamentales a la hora de analizar la productividad de los establecimientos rurales que componen el partido, debería ser uno de los puntos fundamentales de la ordenanza en cuestión y por el contrario es uno de los puntos más débiles de la norma. Al igual que la ausencia de beneficios para aquellos propietarios que a través de la conservación de diversos recursos naturales, hacen un aporte al ambiente escasamente valorado. De esta manera, por ejemplo, se le exige el mismo pago a un propietario que posee un cerro y lo explota a través de una cantera (extracción irreversible de materiales), que a uno que decide conservarlo de manera natural, haciendo un invalorable aporte a la biodiversidad de especies y al enriquecimiento del ambiente.
Conclusión
Claramente la caída en la cobrabilidad de la nueva tasa creada, sumado a la judicialización de la misma por parte de varios productores, la no contemplación de la diversidad de productividad de los suelos del partido, sumado a la falta de cuidado de los recursos a través de un ineficiente sistema de beneficios fiscales, hacen de esta nueva norma un retroceso del sistema tributario municipal.
Sería interesante rever esta situación y generar una instancia de diálogo con los diferentes sectores involucrados, a fin de establecer una nueva norma que tenga como objetivo el cuidado del recurso productivo más importante del partido; estableciendo categorías de suelos por capacidad de uso, bajo un ordenamiento sistemático práctico, que esté fundamentado en la aptitud natural que presentan y que, además, contemple tanto las limitaciones permanentes como las problemáticas eventuales. Siendo éstas últimas, la fundamentación de las exenciones y/o bonificaciones.
Asimismo, se podrían establecer categorías de exención y/o beneficios permanentes para las superficies compuestas por aquellas tierras que integran el marco escénico para la protección de la vida silvestre. Contemplando así el resguardo de los recursos naturales como reserva de la diversidad de flora y fauna; arroyos, manantiales, cañadones, sierras, montes, pastizales naturales, etc. Con una mirada de protección del ambiente y en cumplimiento de los ODS.
Además, mediante la creación de índices por superficie de inmuebles, se tendería a evitar el carácter regresivo de la norma y, por ende, hacerla más justa, con mayor transparencia y con reglas claras para quienes aportan, evitando manejos discrecionales por parte del Estado Municipal.
Estamos atravesando como país un contexto difícil, pero debemos tener la capacidad de observar y tomar como ejemplo la discusión que se lleva adelante en la Cámara de Diputados, dónde el aporte de distintas miradas, y la búsqueda de la creación de consensos, es el camino elegido para avanzar de manera democrática en el establecimiento de las normas que se establecerán para el futuro.
Ningún objetivo se alcanza sin planificación, y en Azul no habrá futuro próspero sin reglas claras.
Fuente: Prensa IPPA
+ Leer más07/03/2024 - 22:48:06 hs.
El Municipio de Azul invita a la comunidad a participar del encuentro canbombero, llamada, feria y música con motivo del 10º aniversario de Orún Aiyé.
La actividad se realizará el sábado a las 16 sobre la Av. Bidegain entre Obligado y Urioste con la presentación de Orún Aiyé, Circula Canbombera (Mar del Plata), Candombe del Encuentro (Tandil), La Candora (Azul), Laten Las Lonjas (Olavarría), Rejunte Candombero y Batea Pluriterritorial Transfeminista. Acompañará una gran feria de artesanos y emprendedores.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más29/04/2019 - 21:35:32 hs.
Días pasados, el Partido Justicialista de Azul convocó a una reunión para darle forma al cronograma de actividades que se realizarán en el marco del centenario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, que se cumple este 2019.
En la oportunidad, estuvieron presentes diversos espacios del peronismo y el movimiento sindical, y se logró conformar la Junta Promotora, que será la encargada de llevar adelante las actividades que se programen en dicho marco. A su vez, se definió que todas las piezas de comunicación lleven la declaración por el aniversario y el logotipo creado para esta ocasión.
Las actividades, homenajes y demás encuentros con motivo del centenario tendrán lugar durante todo este año, y el objetivo será interpretar el presente a través de la visión de Eva: ¿Que estaría haciendo Eva en este momento? ¿Qué nuevos derechos estaría conquistando en la actualidad? Para ello, se trabajará la figura de "Evita" en sus diferentes fascetas y temáticas: Desde lo político, lo social, lo cultural, lo deportivo y desde su lucha por los derechos de las mujeres
El próximo jueves 25 de abril a las 19.30 se realizará un nuevo encuentro de esta Junta Promotora. Por ello, desde el Partido Justicialista de Azul se convoca a afiliados, adherentes y vecinos en general, a la sede del PJ, Belgrano 240.
"Evita" no es solo una evocación o un homenaje, sino que es Presente. En estos momentos de crisis, angustia y desesperanza del pueblo argentino, la figura de "la abanderada de los humildes" cobra aún más fuerza y relevancia, ya que ha sido y es un ejemplo de lucha por la ampliación y concreción de derechos de los argentinos y argentinas en pos de conquistar la justicia social y de alcanzar la felicidad de nuestro pueblo.
Fuente: Prensa PJ Azul
+ Leer más29/04/2019 - 21:44:34 hs.
Se llevó a cabo la cuarta Sesión Ordinaria, ejercicio 2019, del Poder Legislativo. El orden del día contó con 31 puntos, a los cuales se sumaron sobre tablas expedientes, despachos y proyectos.
Proyectos de los diferentes bloques:
• Bloque PRO elevó proyecto de Resolución referido a encomendar al Departamento Ejecutivo que evalúe la factibilidad de realizar la poda de árboles ubicados sobre avenida 25 de Mayo entre avenidas Mitre y Perón. La Resolución se aprobó por unanimidad.
• Bloque Cambiemos elevó proyecto de Ordenanza referido a modificar la Ordenanza Nº 4.173/2018 que crea el “Registro de Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias” (RePuPa) en el partido de Azul. El proyecto de Ordenanza se elevó a la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública.
• Bloque UCR Cambio Plural y Partido GEN elevaron proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que evalúe la posibilidad de brindar un aporte económico a la Asociación Cooperadora del Centro de Educación Física Nº 97 o a la Asociación Bomberos Voluntarios de Cacharí a fin de poder solventar los gastos de la reparación de los techos del gimnasio del mencionado centro de educación física. La Comunicación se aprobó por unanimidad.
• Bloque Diversidad Progresista-UCR elevó proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Legislativo y Comunitario del partido de Azul la implementación del “PROGRAMA FEDERAL DE FORMACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS”; así como destacar la relevancia del Modelo Ciudad Inteligente. La Resolución fue aprobada por unanimidad.
• Bloque Unidad Ciudadana elevó proyecto de Comunicación referido a solicitar al señor Intendente Municipal que informe a este Cuerpo sobre el funcionamiento de la página web del municipio. La Comunicación se aprobó por unanimidad.
• Bloque Unidad Ciudadana elevó un proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que informe a este Cuerpo sobre distintos aspectos relacionados con el Registro de Demanda Habitacional. La Comunicación se elevó por unanimidad.
• Desde el mismo bloque, se elevó un proyecto de Comunicación referido a solicitar al señor Intendente Municipal que informe a este Cuerpo sobre el Plan de Desarrollo Turístico Sustentable para el área natural protegida en inmediaciones del Parador Boca de las Sierras y la propuesta para el Plan del Desarrollo Turístico Privado en Ruta Nº 80. La Comunicación fue aprobada por unanimidad.
• También, desde el bloque Unidad Ciudadana se elevó un proyecto de Comunicación referido a solicitar al señor Intendente Municipal la reglamentación de la Ordenanza Nº 4.228/2018, relacionada con el Régimen de Fomento para el Uso de Fuentes Renovables de Energía; e informe a este Cuerpo sobre el acuerdo suscripto con YPF Luz. La Comunicación se aprobó por unanimidad.
• Bloque de Concejales de Unidad Ciudadana elevaron proyecto de Resolución referido a declarar, en el partido de Azul, la emergencia tarifaria por el plazo de un año desde la fecha de la sanción de la presente. El proyecto de Resolución fue desaprobado por mayoría contando con los votos de Cambiemos, PRO y Diversidad Progresista-UCR. En tanto, votaron en forma positiva Unidad Ciudadana, GEN, UCR Cambio Plural y Peronismo Federal.
• Bloque de Concejales del partido GEN elevó proyecto de Resolución referido a solicitar a la Cooperativa Eléctrica que adopte medidas para reducir las tarifas al sector productivo local; como asimismo al Departamento Ejecutivo que se suspenda hasta el 31/12/2019 la vigencia de la Ordenanza 3.000/10. La Resolución fue aprobada por unanimidad.
Expediente elevado por el Intendente Municipal:
-Intendente Municipal elevó un proyecto de Ordenanza referido a eximir del pago de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene a los contribuyentes del Régimen General encuadrados en las categorías I y II establecidas en la Ordenanza Impositiva Vigente.
El expediente contó con dos informes en conjunto de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación. Se les dio lectura a cada uno de los informes para luego pasar a la votación. El informe en mayoría fue leído por el Concejal Rampoldí; en tanto, el informe en minoría fue relatado por el edil Norte.
Al momento de la votación, resultó aprobado el informe de mayoría contando con los votos de Cambiemos, PRO y Diversidad Progresista-UCR.
En tanto, el informe en minoría fue acompañado por los bloques GEN, Unidad Ciudadana, Peronismo Federal y UCR Cambio Plural.
Despachos de las diferentes Comisiones:
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de pupitres destinados a la Dirección de Empleo y Capacitación. Los despachos fueron aprobados por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de elementos destinados al Hogar Agrícola de Azul. Los despachos fueron aprobados por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de elementos destinados a la Secretaría de Hacienda y Administración. Los despachos fueron aprobados por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de elementos destinados al Jardín Maternal “Irma C. de Gay”. Los despachos fueron aprobados por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de elemento destinado al Centro de Día para la Tercera Edad. Los despachos fueron aprobados por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de elementos destinados al Centro de Día. Los despachos fueron aprobados por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de obras de arte, libros y fotografías destinados al Museo López Claro. Los despachos fueron aprobados por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de elementos destinados al Hospital Municipal “Dr. Casellas Solá” de Cacharí. Los despachos fueron aprobados por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva elementos hurtados de la Coordinación de Puesta en Valor del Patrimonio. Los despachos fueron aprobados por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Obras Públicas, de Presupuesto y de Interpretación aconseja la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a convalidar el convenio de pago suscripto con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y la Cooperativa Eléctrica de Azul. Los despachos fueron aprobados por mayoría con el acompañamiento de Cambiemos, GEN, UCR Cambio Plural y Diversidad Progresista-UCR.
En tanto, votaron en forma negativa los ediles de Unidad Ciudadana y Peronismo Federal.
-Despachos de las Comisiones de Acción Social, de Obras Públicas y de Interpretación con proyecto de Resolución referido a girar las presentes actuaciones al Departamento Ejecutivo a los efectos de que se evalúe la factibilidad de crear el Programa de Mejoramiento de Vivienda y Hábitat (PROMEVHA). Los despachos fueron aprobados por unanimidad. Los despachos se aprobaron por unanimidad.
-Despacho de la Comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte con proyecto de Resolución referido a girar las presentes actuaciones al Departamento Ejecutivo a los efectos de que se evalúe la viabilidad de la propuesta presentada por la vecina VIOLANTE a fin de dar solución a la problemática de los perros callejeros. El despacho se aprobó por unanimidad.
-Despacho de la Comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte con proyecto de Resolución referido a girar las presentes actuaciones al Departamento Ejecutivo, a los efectos de que se atienda el reclamo con relación al servicio urbano en el sector comprendido por calles Arenales, Mesura y Darhampé. El despacho se aprobó por unanimidad.
-Despacho de la Comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte con proyecto de Resolución referido a girar las presentes actuaciones al Departamento Ejecutivo a los efectos de que rectifique o ratifique ante este Cuerpo el dictamen del año 2012, con relación a la apertura de una calle en la zona comprendida por avenida Chaves, calle Belgrano y vías del ex Ferrocarril. El despacho se aprobó por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto Nº 1.523/2018 que aprueba y pone en vigencia el concepto de presentismo para los salarios devengados en los meses de noviembre y diciembre de 2018). Los despachos se aprobaron por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto Nº 1.715/2018 que amplía y deduce partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones, a efectos de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional). Los despachos fueron aprobados por unanimidad.
-Despacho de la Comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan proyecto de Resolución referido a encomendar a la Agencia de Seguridad Vial medidas de prevención de circulación en la Ruta Nacional Nº 3 en el tramo entre San Miguel del Monte y Azul, hasta la concreción de la obra de la autovía). El despacho fue aprobado por unanimidad.
-Despacho de la Comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (BLOQUE DE CONCEJALES UPROSO Y U.C.R. Elevan proyecto de Resolución referido a encomendar a la Agencia Nacional de Seguridad Vial que restrinja la circulación de camiones en Ruta Nº 3 en diferentes rangos de horarios). El despacho fue aprobado por unanimidad.
-Despacho de la Comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan proyecto de Resolución referido a encomendar al Departamento Ejecutivo la plantación de dos retoños del Pino de San Lorenzo en el veredón del Palacio Municipal, así como en distintos espacios de nuestra ciudad). El despacho fue aprobado por unanimidad.
-Despacho de la Comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (LAURÍA NERI-SOCIO GERENTE “ROMA”. Eleva nota solicitando una excepción a la norma a fin de habilitar como cervecería, restaurante, discoteca y shows en vivo el local “ROMA”, próximo a instalarse). El despacho fue aprobado por unanimidad.
-Despachos de Obras Públicas y de Interpretación aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (BLOQUES AZUL PARA EL DESARROLLO-CAMBIEMOS. Elevan proyecto de Ordenanza referido a establecer distintas medidas a fin de ordenar el tránsito pesado dentro del ejido urbano de la localidad de Cacharí, a fin de evitar posibles accidentes y el deterioro de las calles). Los despachos fueron aprobados por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Obras Públicas y de Interpretación aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (LAURÍA NERI. Eleva nota solicitando que se modifique la normativa vigente a fin de poder instalar discotecas y locales de similares características en el radio céntrico de nuestra ciudad). Los despachos fueron aprobados por unanimidad.
Notas recibidas:
-Intendente Municipal remite copia del Decreto N° 339/2019 que aprueba y pone en vigencia las nuevas escalas salariales que surgen por aplicación de los acuerdos arribados en fecha 26 de Marzo de 2019. Fue elevada a la Comisión de Presupuesto.
-Cooperativa Eléctrica de Azul eleva informe con los resultados de los análisis de agua efectuados durante el 1er trimestre del año 2019 y los trabajos e inversiones planificadas. Se giró a la Comisión de Obras Públicas.
-Vecina Mónica Lago eleva nota solicitando se declare de Interés Municipal su participación en el XXIII Intercambio de Escritores “Argentina-Colombia” denominado “Uniendo Palabras 2019”, que se llevara a cabo del 24/07 al 02/08 en la ciudad de Barranquilla. Fue girada a la Comisión de Acción Social, Cultura y Educación.
-Movimiento de Mujeres eleva nota solicitando se declare de Interés Municipal el IV Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas y Trans del centro de la Provincia de Buenos Aires, que se llevara a cabo en nuestra ciudad los días 17 y 18 de agosto. Se incorporó una Resolución al respecto declarando de Interés Comunitario el encuentro. La Resolución se aprobó por mayoría, absteniéndose el Concejal Roberto Gayani.
-Vecino Hugo Rusiecky eleva sendos proyectos para beneficio de la comunidad. El expediente fue girado al Departamento Ejecutivo.
-Defensor Departamental y UNICEN elevaron nota solicitando reunión en el marco de la Ley N° 14.449 de acceso justo al hábitat a fin de tratar la problemática habitacional. La misma fue quedó por Presidencia para concertar la reunión.
Fuente: Prensa Concejo deliberante de Azul
+ Leer más09/05/2019 - 20:33:43 hs.
Durante los días 15 y 16 de mayo se llevara a cabo el Seminario “Corte Interamericana de Derechos Humanos 40 años protegiendo derechos. Desarrollos jurisprudenciales y desafíos”.
El Seminario contará con la participación de varios jueces y juezas de la Corte IDH, así como otros reconocidos juristas internacionales de renombre en la materia.
La Prof. Laura Giosa expondrá en uno de los paneles, a raíz del trabajo realizado desde el Centro de Estudios en Derechos Humanos en materia de litigio en el ámbito interamericano, donde se presentaron oportunamente varios amicus curiae, como por ejemplo en el reconocido Caso Forneron contra el Estado Argentino.
El Centro de Estudios en Derechos Humanos, dirigido por la Prof. Laura Giosa y el Prof. Emiliano Buis inició sus actividades hace casi diez años atrás, como fruto de las inquietudes que trascendían la enseñanza en derechos humanos en la carrera de grado.
Campañas como “Sin clientes no hay trata”, propuestas legislativas a nivel local, el coloquio internacional de Derecho Internacional Humanitario, las Jornadas Anuales contra la Violencia de Género, actividades de extensión y presentaciones judiciales en el ámbito nacional e internacional, así como un sinnúmero de publicaciones, son algunos de los hechos que el CEDH ha sabido desarrollar.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más09/05/2019 - 21:38:51 hs.
La Escuela Municipal de Canotaje de Azul “Aníbal Pinochi” compitió el pasado fin de semana en la tercera fecha del provincial 2019 de maratón realizada en Olavarría, donde los azuleños obtuvieron positivos resultados.
Las regatas tuvieron lugar sábado y domingo en el Club Estudiantes de la vecina ciudad -sobre las aguas del Arroyo Tapalqué- y los resultados de los competidores de nuestra ciudad fueron los siguientes:
- Jeremías Pavón: 16º en K1 16km.
- Iván Martínez: 15º en K1 16km.
- Juana Roldán: 7ª en 430 1000metros.
- Federico Sdrubolini: 4º en K2 16 km y 6º en K1 16km.
- Diego Martínez: 1º en 430 200 metros y 1ºen canoa 200 metros.
- Tamara Altamare: 1ªen canoa 200 metros y 2ªen 430 8km.
- Kevin Vigil 4º en K2 16km.
- GianellaCipriano: 9º en K1 2000 metros y 12º en 430 2000 metros.
- Joaquín Delgado: 9º en K1 16km y 6º en K2 16km.
Cabe señalar que la actividad estuvo organizada por el club olavarriense y fiscalizada por la Federación Bonaerense de Canoas y Kayaks (FeBoCaK).
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions