22/02/2020 - 11:19:34 hs.
Trenes Argentinos instaló desfibriladores en todas las formaciones que prestan servicio de Buenos Aires a Mar del Plata y a Bahía Blanca, para asistir a personas que corran riesgo cardíaco. De esta manera, los pasajeros que usen estos servicios contarán con estos aparatos a bordo y podrán ser asistidos por el personal del tren capacitado especialmente para atender estas situaciones.
La empresa anunció que continuará con esta política de dotar a los trenes de larga distancia con estos dispositivos, y por esta razón sumará estos aparatos a las formaciones que tienen como destino Córdoba, Tucumán y Rosario.
Así los trenes que partirán esta semana hacia Mar del Plata y Bahía Blanca ya cuentan con desfibriladores que están ubicados en un sector del coche comedor de cada formación con acceso exclusivo del personal a bordo para atender este tipo de situaciones.
El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, señaló que “por iniciativa del ministro Mario Meoni trazamos una política centrada en que nuestros pasajeros viajen seguros y tranquilos. Por eso trabajamos en la prevención y la capacitación en RCP de nuestro personal, o acciones como la colocación de puestos SAME y ambulancias las 24 hs en terminales como Constitución y Retiro”.
Hasta el momento, se llevan instalados 68 desfibriladores y se continúan colocando nuevos dispositivos en las líneas Mitre, San Martín, Roca y Belgrano Sur. Sumado a eso, la empresa ya lleva 11.268 personas capacitadas a través de 862 cursos que brinda desde 2015. La Ley Nacional 27.159 tiene como objetivo bajar el promedio de muertes súbitas mediante la capacitación de RCP y la utilización de Desfibrilador Externo Automático (DEA).
Ya se reforzaron las estaciones de Constitución, Retiro, y Once. La terminal de la línea Roca, por donde pasan medio millón de personas por día, cuenta con cuatro desfibriladores. En Retiro de la línea Mitre, por donde circulan 70 mil personas por día, hay cuatro dispositivos. Y en Once hay tres aparatos.
El resto de los desfibriladores se instalaron en las estaciones con mayor circulación de pasajeros estando todos sus trabajadores totalmente capacitados para hacer uso de los mismos. De igual manera, el DEA (Desfibrilador Externo Automático) electrónico puede ser operado por personal no médico para restablecer el pulso de una persona que haya entrado en un paro cardíaco. Sus instrucciones son muy sencillas, sólo basta con pegar dos parches en el cuerpo de la persona que está siendo asistida y el desfibrilador detecta automáticamente la presión del paciente y guía, a través de audios, a quien lo esté utilizando. De ser necesario, realiza una reanimación eléctrica automática que puede salvarle la vida.
Hoy los DEA se encuentran instalados en las estaciones cabeceras de Constitución y Retiro donde circulan más de medio millón de personas por día. También en todas las estaciones del tren Sarmiento eléctrico (Once - Moreno), la primera línea ferroviaria cardioprotegida del país.
Fuente: Prensa Trenes Argentinos
+ Leer más12/03/2020 - 10:41:13 hs.
Organizada por la Asociación Empleados de Comercio del Azul y el Complejo Cultural Casa Ronco, se realizó esta tarde la actividad de cine reflexivo con la proyección de la película “Mary Shelley”.
De esta manera, continúan desarrollándose las Jornadas “Mujeres en Acción” que desde hace cinco años organiza la entidad gremial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Fue en las instalaciones de la Casa Ronco que se proyectó la película que fue presentada por Sofía Kuitert, referente del espacio Mala Junta. El film retrata la vida de la joven escritora Mary Shelley, autora de Frankenstein, y su lucha por la igualdad de género en Londres del siglo XVIII.
En ella se desvela la historia de la joven -interpretada por Elle Fanning- y su ardiente y tempestuosa relación con el poeta romántico Percy Bysshe Shelley -interpretado por Douglas Booth-. Ambos se enamoran perdidamente al conocerse y ante la oposición de la familia de Mary a su noviazgo, la pareja decide huir acompañados por la hermanastra de ella.
Instalados en Ginebra, los altibajos de su relación se agudizan y es allí donde Mary concibe la idea de Frankenstein, cuando en una cena, como un juego, se propone a todos los invitados escribir una historia de fantasmas.
Pero la sociedad de ese momento no daba ningún valor a las mujeres escritoras y con tan solo 18 años, Mary se vio obligada a desafiar los prejuicios para proteger su trabajo y forjar su propia identidad.
Esta actividad fue una muy buena oportunidad para reflexionar sobre la vida de una joven mujer, fuerte, independiente, adelantada a su época; y sobre la lucha que llevó adelante por hacerse un lugar en la historia con su obra de referencia, un clásico de la literatura universal.
Mañana, los reconocimientos “Silvina Grierson”
Cabe recordar que, siguiendo con las actividades programadas, el jueves se entregarán los reconocimientos “Silvina Grienson” a la labor de ocho mujeres azuleñas.
En esta oportunidad, las homenajeadas serán: en el área de Deportes Martina País, en Arte Pato Valentín, en actividad Social Comunitaria Paula Vivas, en Economía Social Lita Rosales, en Salud María Elena Hidalgo Corrales, en Educación Verónica Broto, como Mujer Empresaria Patricia Piazza y el premio a la trayectoria será para la reconocida periodista Mirta Torchio.
El evento -organizado por la AECA, Cablevisión/Fibertel y Diario El Tiempo- se realizará en el salón del Colegio de Magistrados de Azul -ubicado en Avenida 25 de Mayo 933- a partir de las 20,30.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más12/03/2020 - 10:44:09 hs.
Se llevó a cabo, la Primera Sesión Ordinaria, ejercicio 2020 en el recinto del Concejo Deliberante. En oportunidad, se aprobó por unanimidad el pedido de licencia a su cargo como Concejal de Nelson Sombra y posteriormente, se le tomó juramento a quien ocupa esa banca, la Concejal Gabriela Lambusta.
El orden del día estuvo compuesto por 44 puntos compuesto por expedientes, despachos y proyectos; a los cuales se le incorporaron sobre tablas un expediente elevado por el Intendente Municipal y dos proyectos de los diferentes bloques que componen el Cuerpo.
-Concejal Nelson Sombra eleva nota solicitando licencia en su cargo de concejal a partir del 10 de marzo de 2020. La nota fue aprobada por unanimidad.
Proyectos de los diferentes bloques:
• Concejales integrantes del bloque Partido GEN elevaron nota con propuesta de Ciudadano Ilustre del partido de Azul. El expediente fue retirado del Orden del día.
• Concejales integrantes del bloque Juntos por el Cambio elevaron proyecto de Ordenanza referido a derogar la Ordenanza N° 4.391/2019, relacionada con el Programa Municipal de Transparencia en la Actividad Minera. El proyecto de Ordenanza se giró a las Comisiones de Salud, de Presupuesto y de Interpretación.
• Concejales del partido de Azul elevaron un proyecto de Ordenanza referido a modificar artículos de la Ordenanza N° 3.648/2015 que creó el Consejo Municipal del Discapacitado. El proyecto de Ordenanza se giró a la Comisión de Interpretación.
• Concejales del partido de Azul elevaron proyecto de Decreto referido a modificar los artículos 18° y 26°quáter del Reglamento Interno del Cuerpo, relacionados con la denominación de las Comisiones Permanentes de este Concejo Deliberante. El Decreto fue aprobado por unanimidad.
• Integrantes del bloque Juntos por el Cambio elevaron proyecto de Ordenanza referido a modificar la Ordenanza N° 3.750/2015 que adhirió al Programa Nacional de Concejos Deliberantes Estudiantiles y creó la Sesión de los Estudiantes. El proyecto de Ordenanza se giró a la Comisión de Acción Social, Cultura y Educación e Interpretación, Legislación y Seguridad Pública.
• Concejales del partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Deportivo la participación, en handbike, de la ciudadana Mirta Montes de Oca en la Travesía El Calafate-Mar del Plata, a realizarse durante el mes de noviembre de este año. La Resolución se aprobó por unanimidad.
• Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que dé respuesta a la solicitud formulada por vecinos de nuestra ciudad con relación a vigilancia y resguardo del cementerio local. El proyecto de Comunicación fue aprobado por unanimidad.
• Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó proyecto de Resolución referido a solicitar al Departamento Ejecutivo el cumplimiento de lo prescripto en la Ley provincial 13.298 de Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño; como asimismo conformar el Consejo local y crear el registro de organizaciones comunitarias de atención y contención de la niñez y adolescencia. La Resolución se aprobó por unanimidad.
• Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que informe sobre entrega de subsidios y cronograma de pago de cuotas adeudadas a clubes contemplados en el Decreto 1.054/2019. La Comunicación fue aprobada por unanimidad.
• Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que informe sobre distintos aspectos relacionados a la obra “Mejoramiento de calles de tierra de la ciudad de Azul”. Al momento de abordar el proyecto de Comunicación, se pusieron a votación dos mociones: la aprobación sobre tablas, por un lado, y el giró a la Comisión de Obras Públicas, por otro. La votación dio como resultado: 9 votos (Juntos por el Cambio) para girar el proyecto a Comisión; 7 votos (Interbloque Frente de Todos) para su aprobación y 2 (Azuleños para el cambio) abstenciones. El proyecto de Comunicación se giró a la Comisión de Obras Públicas.
• Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que informe sobre aspectos relacionados con el funcionamiento del relleno sanitario EcoAzul. Al igual que en el punto anterior, se presentaron dos mociones: una para el tratamiento sobre tablas y otro para girar a comisión el proyecto de Comunicación. La votación resultó: girar por mayoría el proyecto de Comunicación a las Comisiones de Obras Públicas y de Interpretación. 11 votos a favor de girar a comisión; 7 votos para su tratamiento sobre tablas.
• Bloque Peronismo para el Desarrollo Local elevó proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que informe sobre el servicio de barrido manual y mecánico de calles. El proyecto de Comunicación se giró a la Comisión de Obras Públicas.
• Bloque Azuleños para el Cambio elevó proyecto de Resolución referido a encomendar al Presidente del Cuerpo que, en el marco de la Ordenanza N° 1.811/2000, conforme y convoque al “Consejo Municipal del Arbolado Público”; como asimismo solicitar al señor Intendente Municipal que envíe el Plan Anual de Forestación y/o Reforestación. La Resolución se aprobó por unanimidad.
• Concejales Bloque Todos Azul elevaron proyecto de Resolución referido a solicitar al señor Intendente Municipal que implemente, en la función pública del ámbito municipal, la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres. La Resolución se aprobó por unanimidad.
• Concejales Bloque Todos Azul elevaron proyecto de Comunicación referido a solicitar al señor Intendente Municipal que informe sobre incumplimiento del pago de aumento acordado a empleados municipales, correspondiente al mes de diciembre de 2019. La Comunicación fue aprobada por unanimidad.
• Concejales Bloque Todos Azul elevaron proyecto de Comunicación referido a requerir al Departamento Ejecutivo que informe motivos por los cuales no se ha regularizado a la fecha la situación laboral del trabajador Maximiliano Verna. La Comunicación se aprobó por unanimidad.
• Concejales bloque Todos Azul elevaron proyecto de Resolución referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que arbitre los medios necesarios para lograr el saneamiento en forma definitiva de los terrenos del Ejército ubicados en avenida República de Italia y Chubut. La Resolución se aprobó por unanimidad.
• Concejales Bloque Todos Azul elevaron proyecto de Comunicación referido a requerir al Departamento Ejecutivo que informe sobre la obra “Pavimentación de Hormigón en distintos barrios de la ciudad de Azul”, realizada en barrio Mariano Moreno. La Comunicación fue aprobada por unanimidad.
• Concejales del partido de Azul elevaron proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Comunitario las actividades a realizarse el día 8 de marzo, denominadas “Actividades en el marco del paro del 8M”, ante el desarrollo del 4° Paro Pluri e Internacional Feminista. En este punto, se establecieron dos mociones: aprobar el proyecto tal cual está presentado y, por otro lado, realizar modificaciones en los considerandos. Por mayoría, se aprobó la Resolución tal cual fue presentada en el orden del día.
• Concejales del partido de Azul elevaron proyecto de Comunicación referido a solicitar al señor Ministro de Obras Públicas de la Nación que informe si existe la posibilidad de reactivación de la obra de construcción de la Autopista Ruta Nacional N° 3. La Comunicación fue aprobada por mayoría.
• Integrantes del bloque Todos Azul elevaron proyecto de Resolución referido a requerir al Departamento Ejecutivo la limpieza del canal de desagüe ubicado en calle Malvinas Oeste entre Lamadrid y Mujica; como así mismo la extensión de la campaña de prevención del dengue, implementada en nuestra ciudad, a todas las localidades del partido. La Resolución fue aprobada por unanimidad.
• Concejales del partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a declara de Interés Comunitario la realización de la XXI° Fiesta “Día mundial del artesano”, organizada por la Asociación de Manualistas y Artesanos de Azul, a realizarse los días 13, 14 y 15 de Marzo en nuestra ciudad. La Resolución fue aprobada por unanimidad.
Expedientes elevados por el Intendente Municipal:
_Elevó proyecto de Ordenanza referido a convalidar el Decreto N° 56/2020, mediante el cual se aprueba la Licitación Pública N° 7/2019 para otorgar la concesión de uso precario de las instalaciones ubicadas en el Complejo Turístico “Boca de las Sierras” para su explotación comercial. Como asimismo convalidar dicha concesión a la firma Compañía Procesadora de Carnes del Azul S.A. Fue sometido a votación en conjunto con el punto 18. Se aprobó por unanimidad.
-Elevó proyecto de Ordenanza referido a convalidar el Decreto N° 1.703/2019, que aprueba la Licitación Privada N° 33/2019 y adjudica a la firma ROAS S.A.C.I.F la adquisición de una camioneta Ford, modelo Ranger 2013 con destino a la Subdirección de Vialidad Rural y Talleres. Se giró a la Comisión de Presupuesto y de Interpretación.
-Elevó proyecto de Ordenanza referido a convalidar el Decreto N° 155/2020, mediante el cual se autorizó a la Asociación Cooperadora de la Escuela N° 32 “Bernardino Rivadavia” del paraje “La Primavera” de la localidad de Cacharí a poner en circulación una rifa de mayor cuantía, cuyo objetivo es afrontar gastos de organización de festival y continuar con distintas obras de la institución. El expediente se elevó a la Comisión de Interpretación.
-Elevó proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de SEGEMAR-INTENIM, el importe correspondiente adeudado en concepto de contratación del servicio de análisis de muestra de agua y suelo en calles Industria, Lamadrid, Tiro Federal y Misia Barranco del barrio “Villa Piazza Norte”. El expediente se elevó a la Comisión de Presupuesto.
-Elevó actuaciones iniciadas por la Contaduría General, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor del proveedor Juan Carlos González, el importe correspondiente en concepto de obra realizada. El expediente se giró a la Comisión de Presupuesto.
-Elevó actuaciones iniciadas por el profesor Alberto R. García, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor del mencionado agente, el importe correspondiente en concepto de sueldos anuales complementarios no abonados. En este punto, se incorporaron para su votación dos mociones: girar el expediente a las Comisiones de Educación y de Presupuesto, y por el otro, girarlo solamente a la Comisión de Presupuesto. La votación dio como resultado la aprobación por mayoría de la segunda moción.
-Elevó actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva del patrimonio municipal bienes obsoletos pertenecientes al hospital “Dr. Ángel Pintos”. El expediente se elevó a la Comisión de Presupuesto.
-Elevó actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva del patrimonio municipal bienes obsoletos pertenecientes a distintas áreas. El expediente se elevó a la Comisión de Presupuesto.
-Elevó actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva del patrimonio municipal bienes obsoletos pertenecientes a distintas áreas de la Secretaría de Obras Públicas. El expediente se elevó a la Comisión de Presupuesto.
-Elevó actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva del patrimonio municipal bienes obsoletos pertenecientes a distintas áreas. El expediente se elevó a la Comisión de Presupuesto.
-Elevó actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza referido a aceptar la donación de elemento destinado al Taller Protegido de Chillar. Se giró a la Comisión de Interpretación.
-Elevó actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza referido a aceptar la donación de equipamiento destinado a la Municipalidad de Azul. El expediente se giró a la Comisión de Interpretación.
-Elevó proyecto de Ordenanza referido a disponer la adhesión de la Municipalidad de Azul a la Ley provincial N° 15.165, que declara del estado de emergencia social, económica, productiva y energética en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. El expediente se giró a la Comisión de Interpretación.
-Elevó proyecto de Ordenanza referido a imponer el nombre de “Plaza de la Mujer Trabajadora” al espacio público delimitado por las calles Prat, 108, avenida Mitre y 109 del barrio Bidegain de nuestra ciudad. Se giró a las Comisiones de Género, de Interpretación y Obras Públicas.
-Intendente Municipal elevó actuaciones iniciadas por la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, con proyecto de Ordenanza referido a modificar la Ordenanza 20/1984, fijando sentido único de circulación, de Noroeste a Sudeste, a la avenida Juan B. Justo desde las vías del Ferrocarril hasta Ruta Nacional N° 3. El expediente se giró a las Comisiones de Obras Públicas y de Interpretación.
Despachos de las diferentes Comisiones:
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y Legislación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a aprobar la Licitación Pública N° 7/2019 para la concesión de uso oneroso para explotación de las instalaciones del Complejo Turístico Parador “Boca de las Sierras”; así como adjudicar la mencionada concesión a la firma “Compañía Procesadora de Carnes del Azul S.A.”. Los despachos se aprobaron por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Obras Públicas y de Interpretación aconsejando la aprobación, con modificación, del proyecto de Ordenanza referido a Autorizar la confección de un mural en el balneario municipal “Almirante Brown”. Y del proyecto de Resolución referido a Declarar de Interés Comunitario y Cultural la confección del mismo. Los despachos se aprobaron por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor del proveedor D.N.M. FARMA S.A., el importe correspondiente en concepto de medicamentos destinados al hospital municipal “Dr. Ángel Pintos”. Los despachos se aprobaron por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a aceptar la donación de bienes destinados al hospital municipal “Dr. Ángel Pintos”. Los despachos se aprobaron por unanimidad.
-Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (VECINO SCARCELLA DANIEL. Eleva nota solicitando se revea el aumento de la Tasa Urbana para sus terrenos, ubicados en las calles Jujuy y 138, como así también se mejore la prestación de los servicios). El despacho se aprobó por unanimidad.
-Despacho de la Comisión de Salud Pública y Medio Ambiente aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (TÉCNICOS EN FARMACIA HOSPITALARIA. Elevan nota solicitando la posibilidad de ser incorporados en CAPS y hospitales; como así también se les otorgue una reunión con la Comisión de Salud). El despacho vuelve a la Comisión de Salud.
-Resolución N° 4.382/2020, dictada por la Presidencia del Cuerpo, mediante la cual se declara de Interés Cultural y Educativo el libro “El ´semillero´ de Monseñor Cáneva. Breve Historia del Seminario Diocesano de Azul, del escritor azuleño Eduardo Agüero Mielhuerry, que se presentará el próximo 15 de marzo; a efectos de su convalidación por parte de los señores concejales. La Resolución fue aprobada por unanimidad.
Notas recibidas:
-Intendente Municipal remite copia del Decreto N° 1717/2019 que suprime y crea cargos modificando el organigrama municipal. El expediente quedó en Presidencia para consulta de los Concejales.
-Intendente Municipal remite copia del Decreto N° 1.694/2019 que aprueba y pone en vigencia las nuevas escalas salariales, a partir del 1º de noviembre, que surgen por aplicación de los acuerdos arribados en fecha 16 de agosto de 2019. El expediente se elevó a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
-Intendente Municipal remite copia del Decreto N° 1.775/2019 que amplía y deduce partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones a efectos de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional. Se giró a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
-Intendente Municipal remite copia del Decreto N° 1.841/2019 que aprueba y pone en vigencia las nuevas escalas salariales, a partir del 1º de diciembre, que surgen por aplicación de los acuerdos arribados en fecha 16 de agosto de 2019. Se giró a la Comisión de Presupuesto.
-Vecino Hugo Rusiecki elevó propuesta para la creación de un espacio recreativo y de esparcimiento en nuestra ciudad. El expediente quedó por Secretaria para consulta.
-Agente Municipal Marcelo Santillán elevó nota solicitando una reunión con la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública a fin de tratar el expediente relacionado con una denuncia realizada en el 2017 por un hecho ocurrido en el hospital Pintos. La nota se giró a la Comisión de Interpretación.
-Vecinos del partido de Azul elevaron nota solicitando control y vigilancia policial en la zona comprendida por las calles Arenales, España, Olavarría y avenida Perón, a raíz de los hechos de inseguridad acontecidos. La nota quedó en la Comisión de Interpretación.
-CEAL Agua elevó Presupuesto 2020 de Obras Sanitarias e informa que darán cumplimiento a lo solicitado mediante Resolución Nº 4.368/2019 sancionada por este Cuerpo. El expediente se elevó a Presidencia para consulta de los Concejales.
-CEAL Agua elevó informe 4 º trimestre 2019 sobre calidad del agua. El expediente se giró a la Comisión de Salud y Medio Ambiente.
-Vecinos de la localidad de Chillar elevaron nota solicitando que la Tasa Urbana se mantenga con el valor de diciembre 2019. La nota se giró a la Comisión de Presupuesto.
-Plenario de las Comisiones Vecinales elevaron nota solicitando reunión a fin de analizar, junto con la OMIC y la Defensoría del Pueblo, el aumento de la tarifa de Gas. La nota va adjunta a una Resolución emanada desde el Cuerpo.
-Gerente del Banco Santander- Julio Rancatti elevó nota solicitando que se reemplace el tilo ubicado en avda. 25 de Mayo e Yrigoyen ya que posee riesgo de caída, como así también autorización para realizar trabajos en raíces de los reemplazos. El expediente se giró a la Comisión de Obras Públicas.
-Neri Lauria elevó nota adjuntando propuesta para la instalación de un local comercial en el Parque Municipal “Domingo Faustino Sarmiento”. Se giró a la Comisión de Producción.
-Comisión vecinal barrio Plaza Oubiñas elevaron nota solicitando se realicen tareas de saneamiento ambiental en el predio de la ex Papelera. La nota se elevó a las Comisiones de Salud y de Obras Públicas.
-Concejal Joaquín Propato elevó nota comunicando que presidirá el bloque “Todos Azul” a raíz del pedido de licencia del concejal Sombra. La nota quedó en Presidencia.
-Plenario de Comisiones Vecinales elevó nota solicitando que se convoque a una reunión con el área de Seguridad y Control Urbano y autoridades policiales a fin de tratar la problemática de inseguridad y vandalismo en diferentes sectores de la ciudad. Se coordinará por Presidencia una reunión con autoridades.
-Vecino Hugo Rusiecki elevó nota solicitando un reconocimiento a la labor realizada por el periodista Enrique Flores. La nota quedó por Presidencia.
-Comisión vecinal del Barrio Pedro Burgos elevó nota solicitando intervención a fin de que la línea de colectivos Nº 503 retome el recorrido en el barrio. Se giró a la Comisión de Obras Públicas.
-Decreto nº 805/2019, dictado por la Presidencia del Cuerpo, mediante el cual se designan los integrantes de las Comisiones Permanentes; a efectos de su convalidación por parte de los señores concejales. El decreto se aprobó por unanimidad.
-Integrantes del bloque Todos Azul elevaron nota con propuesta para integrar las Comisiones Permanentes del Cuerpo a partir del pedido de licencia y correspondiente reemplazo del concejal Sombra. El expediente quedó por Presidencia.
Respuestas a expedientes
-Respuesta a la nota enviada a la jefatura distrital azul con la inquietud del vecino Hugo Rusiecki relacionada con la propuesta de Producción Agroalimentaria Cultural para la localidad de Cacharí y zona de influencia. La respuesta al expediente quedó por Presidencia.
-Respuesta del Departamento Ejecutivo a la nota del vecino Latini Juan Carlos, mediante la cual solicitaba la intervención de este Cuerpo a fin de poder solucionar su problemática relacionada con el pago de las tasas municipales. La respuesta al expediente quedó por Presidencia.
-Respuesta del Departamento Ejecutivo a la Resolución Nº 4.328/2019, mediante la cual se solicitaba que se proceda a la construcción de una bicisenda en la avda. Chaves desde República de Italia hasta el acceso a ruta Nº 51. La respuesta al expediente quedó por Presidencia.
-Respuesta del Departamento Ejecutivo a la Comunicación Nº 2.424/2019, mediante la cual se solicitaba al D.E. que informe a este Cuerpo sobre cuál había sido la recaudación por Tasas y Derechos. La respuesta al expediente quedó por Presidencia.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más30/05/2020 - 21:24:59 hs.
En el marco de las numerosas reuniones que se mantienen con sectores de distintas actividades y servicios, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra se entrevistó ayer con verduleros y hoy, con transportistas locales.
El objetivo de los encuentros es analizar las diferentes medidas sanitarias de prevención del coronavirus que deben cumplirse en cada caso y los protocolos aplicados por categoría. Además, se busca intercambiar opiniones, escuchar a cada uno de los involucrados y reforzar la concientización sobre la importancia de respetar las indicaciones sanitarias.
En ambas oportunidades, el Jefe de Gabinete estuvo acompañado por el secretario de Salud Carlos Bravo; la secretaria de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible Alejandra Pais y la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/07/2020 - 22:48:07 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad una nueva actividad de la plataforma de aprendizaje virtual Punto Digital.
Al respecto, mañana miércoles a las 15, se emitirá la videoconferencia Prevención del Grooming: Cómo proteger a niños, niñas y adolescentes del ciberacoso sexual.
La charla estará a cargo de las Licenciadas en psicología Bettina Esteban y Rosa Torres, quienes integran el Equipo Niñ@s Contra la Explotación Sexual y Grooming, perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Durante el encuentro se abordará el grooming, cuáles son las características de quienes ejercen este delito y su configuración en el código penal. Asimismo, se expondrán las diferentes medidas de prevención y se aconsejará sobre cómo actuar en casos de sospecha.
Los interesados podrán participar de la videoconferencia a través de las redes de YouTube y Facebook de Punto Digital.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/08/2020 - 09:32:40 hs.
La cooperadora del Hospital Municipal compró dos monitores para terapia intensiva; con esta compra suman 4 adquiridos este año.
El costo de los mismos es de $257.241,24, y se pagaron con dineros de la campaña de socios.
Agradecemos a quienes colaboran con nuestra cooperadora para continuar equipando nuestro hospital.
Fuente: Prensa Cooperadora Hospital Pintos
+ Leer más12/08/2020 - 00:30:03 hs.
La Municipalidad de Azul informa a los beneficiarios a Beca Mejor Promedio “Sor Gregoria Tapia” que entrega el Concejo Deliberante que deberán pasar por Tesorería Municipal para cobrar la misma.
Ellos son Alarcón Maite, Baigorria Micaela, Carvallo Guadalupe, Hoffer Candela, Lundbye Brisa Maitén, Meira Catalina, Santamaría Alejandra, Selickas Exequiel, Ortiz Massey Camila y Rufino Lucas.
Los mismos deberán pasar mañana de 10 a 12 por Tesorería Municipal para retirar el respectivo cheque.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/09/2020 - 22:39:44 hs.
La Facultad de Derecho de Azul invita a la comunidad a participar del Conversatorio virtual sobre seguridad alimentaria, políticas públicas y producción local.
El mismo se realizará en 6 encuentros vía Zoom los días miércoles de 18 a 19.30 horas.
Interesados deberán inscribirse por email a extension@azul.der.unicen.edu.ar con los siguientes datos personales: nombre y apellido completo, DNI y correo electrónico de contacto.
El programa es el siguiente:
Primer encuentro: 23/09 - Experiencia en el trabajo con comedores comunitarios en la ciudad de Azul. Expone: Natalia Lehrmann (MTE Azul - Línea producción sociocomunitaria y cartoneras).
Segundo encuentro: 30/09 - Marco normativo internacional y nacional sobre derecho a la Alimentación. Expone: Maximiliano Carrasco (abog. y docente universitario - integrante del Observatorio del Derecho a la Alimentación para América Latina y El Caribe).
Tercer encuentro: 07/10 - Políticas públicas y producción local. Exponen: Elsa Yanaje (Directora de Comercialización de la Secretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indigena de la Nación) y Oscar Rondán (referente local).
Cuarto Encuentro: 14/10 - Desarrollo agrario y producción local de alimentos. Expone: Dra. Karina Block (Extensionista, Docente e investigadora de la Facultad de Agronomía UNICEN).
Quinto Encuentro: 21/10 - El rol de los productores agroecológicos en la consecución del derecho a la Alimentación Adecuada. Expone: Noelia Vera (Gerenta Área Alimentación Sana, Segura y Soberana del Mercado Central)
Sexto Encuentro: 28/10 - Experiencias y perspectivas desde el gobierno local. Expone personal de la Secretaría de Desarrollo Social. Municipalidad de Azul.
El conversatorio es organizado por la Clínica Jurídica de Interés Público de la Facultad de Derecho UNICEN y la Secretaría de Extensión.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho - UNICEN
+ Leer más07/11/2020 - 22:42:10 hs.
Esta tarde, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra y la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra recibieron a un grupo de padres de alumnos que este año concluyen el secundario.
Estos entregaron a las autoridades municipales un petitorio en el que solicitan autorización para que los estudiantes puedan tener un acto de entrega de distinciones por el fin de ciclo en cada una de sus escuelas, en el marco de las actuales restricciones sanitarias por la pandemia.
Al respecto, Vieyra resaltó que “en principio evaluaremos este pedido, en este punto será necesario el acuerdo acerca del protocolo estricto que deberá aplicarse en el caso de que se implemente la actividad solicitada”.
“Asimismo deberemos enviar a Provincia esta solicitud y el mencionado protocolo para que el gobierno bonaerense autorice esta modalidad”-explicó el Jefe de Gabinete.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/03/2021 - 22:23:15 hs.
Esta mañana, el intendente Hernán Bertellys visitó el Jardín Maternal Irma C. de Gay en el marco del inicio del ciclo lectivo 2021. Estuvieron presentes la directora de la institución Adriana Casaburi; la presidenta del Consejo Escolar Andrea Alfonso; la secretaria de Cultura, Educación y Juventud Maya Vena; el secretario de Desarrollo Social y Abordaje Integral Carlos Peralta y la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra.
En la ocasión, el jefe comunal destacó que “estamos recorriendo este jardín que es un verdadero orgullo por cómo trabajan y de la forma que se organizan para cumplir con todos los protocolos”.
Asimismo, les envió a todos los docentes “un cálido saludo y desearles lo mejor en esta nueva etapa de clases semipresenciales, que es una prueba necesaria que se está haciendo y que esperemos que vaya dando los mejores resultados para que esto pueda continuar durante todo el año”.
Por su parte, la directora Casaburi manifestó que “estamos felices tanto nosotros como los nenes ya que notamos mucho que necesitaban tener actividades presenciales”.
Respecto al funcionamiento de las casas municipales, Peralta explicó que “en una primera instancia se decidió continuar con aquellos alumnos que venían trabajando de años anteriores y hoy estamos incorporando a los que comienzan ahora. Todo esto tiene cierto dinamismo porque vamos a ir evaluando la situación de acuerdo a cómo continúe, a la cantidad de alumnos que tengamos y también a la opinión la comunidad educativa para ver si es necesario hacer alguna readecuación”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/03/2021 - 23:46:06 hs.
EXPEDIENTE Nº 14.562/2021 C.D. (Archivo Nº 28/2021).------------------------------------
VISTO Y CONSIDERANDO
Que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 68º inciso 2 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, modificado por Ley 15.103, que dispone que: “…Por propia determinación el Concejo Deliberante abrirá sus sesiones ordinarias el 1º de marzo de cada año y las cerrará el 30 de noviembre".
POR ELLO, en uso de sus facultades
EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
RESUELVE
PRIMERO.- CITAR a Sesión Especial para el día 9 de marzo de 2021, a las 10:30 horas, a efectos de proceder al ACTO DE APERTURA DEL PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2021, con mensaje del señor Intendente Municipal del partido de Azul, don Federico Hernán BERTELLYS.
SEGUNDO.- COMUNICAR a quienes corresponda y archivar las presentes actuaciones.
DADA en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, a los dos días del mes de marzo de dos mil veintiuno.
RESOLUCIÓN NÚMERO 4.501
EXPEDIENTE Nº 14.563/2021 C.D. (Archivo Nº 29/2021).------------------------------------
VISTO Y CONSIDERANDO
Que existiendo la necesidad de extender el intervalo entre una sesión y la siguiente, aprovechando la circunstancia de que el mes de marzo cuenta con 5 martes, la Comisión de Labor Legislativa del Cuerpo, con el consenso de los presidentes de los bloques que la componen, propone la postergación de las sesiones ordinarias que se realizaran en el segundo y cuarto martes del mes de marzo.
Que, por lo antedicho, corresponde formalizar el acto administrativo correspondiente.
POR ELLO, en uso de sus facultades
EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
RESUELVE
PRIMERO.- POSTERGAR la Primera y Segunda Sesiones Ordinarias del presente ejercicio, que debieran realizarse en fechas 2 y 16 de marzo, respectivamente; disponiendo su celebración los días 9 y 23 de marzo de 2021, a partir de las 17.30 horas.
SEGUNDO.- COMUNICAR al Departamento Ejecutivo.
DADA en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, a los dos días del mes de marzo de dos mil veintiuno.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más06/03/2021 - 22:52:10 hs.
La senadora provincial Lucrecia Egger participó esta tarde de la Apertura de Sesiones Ordinarias 2021 del Concejo Deliberante de Olavarría donde el intendente de la localidad Ezequiel Galli brindó el discurso inaugural detallando las acciones de gobierno realizadas y las previstas para el presente año.
En principio la legisladora mantuvo una reunión con el mandatario en su despacho oficial para luego trasladarse a la sede de la Sociedad Española donde se desarrolló el acto.
“Como siempre es un placer poder acompañar a Ezequiel en este día tan importante donde también le trasmití un cálido saludo del intendente Hernán Bertellys. Con ambos intendentes venimos trabajando en forma permanente desde hace mucho tiempo en el intercambio de experiencias, proyectos y acciones que permitan revalorizar estas comunidades en beneficio de los vecinos”, expresó Egger.
Fuente: Prensa Senadora L Egger
+ Leer más13/03/2021 - 12:22:38 hs.
En el siglo XIX, llegaron los primeros libaneses a la Argentina.
Desde 1891 a 1920,llegaron al puertos de nuestro país, donde eran procesados en primer y fueron clasificados erróneamente, como “turcos”, porque en aquellos tiempo, Líbano era un territorio del Imperio Otomano, y los inmigrantes al llegar a América entraban con pasaporte Otomano.
Las causas por la que los libaneses decidían abandonar su patria fueron: la persecución por parte de los turcos que ejercía presión sobre árabes cristianos y árabes musulmanes chiitas y huir de la miseria por causa de las guerras, al principio. Luego, en 1940 el número de inmigrantes Libaneses aumentó nuevamente debido a que los jóvenes eran reclutados para luchar en la Segunda Guerra Mundial (en ese entonces Líbano era colonia francesa). Este número aumento aún más durante la Guerra Civil del Líbano, que dio comienzo en el año 1958.
Los inmigrantes libaneses se asientan en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Salta, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero, Misiones, Chaco, la Patagonia y un gran porcentaje de libaneses se estableció en la región de Cuyo.
El Día del Emigrante libanés se instituyó para celebrarse el segundo domingo de marzo. Es una celebración de la cual participan todos los países del mundo en donde existan clubes libaneses.
Fuente: Prensa circulo Árabe
+ Leer más20/03/2021 - 23:13:12 hs.
Esta tarde, el intendente Hernán Bertellys –acompañado por la senadora provincial Lucrecia Egger y el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra- recorrió la feria ubicada en la Plaza Ameghino, en el marco de la Fiesta Día Mundial del Artesano.
Al respecto, detalló que “estamos visitando este vigésimo segundo encuentro que en pandemia demuestra el gran esfuerzo de toda la comisión y de todos los artesanos que han hecho un gran trabajo para poderse reinventarse en este contexto”.
“Los vemos con mucha fuerza y que le ponen todo el corazón para salir adelante en las situaciones difíciles. Invitamos a la comunidad a acercarse; evitar la aglomeración, usar tapaboca, alcohol en gel y respetar el distanciamiento para poder disfrutar esta fiesta”-subrayó el jefe comunal.
Por su parte, el presidente del Centro de Artesanos y Manualistas de Azul Juan Íbalo explicó que “con el apoyo municipal, el cual agradecemos, logramos hacer la Fiesta Mundial; es un festejo, estamos contentos y agradecidos”.
“Todos los artesanos están contentos, el año que pasó no podían exhibir sus artesanías y esta es la oportunidad para mostrarse”-agregó.
Más adelante, Vieyra destacó que “dentro de la pandemia, fueron los primeros que voluntariamente -cuando se acercaban los contagios desde el exterior en el AMBA- decidieron suspender en aquella oportunidad esta fiesta tan hermosa. Ahora está aggiornada con artesanos locales y vemos con mucha felicidad cómo se realiza”.
“Hace falta buena onda y el artesano la tiene porque todo lo hace con energía y alegría”-recalcó.
Posteriormente, la directora de Economía Social y Juventud Jéssica Córdoba informó que hay 60 artesanos en la Plaza Ameghino y 30 emprendedores locales en la Plaza Carlos Gardel.
Finalmente, la senadora Egger felicitó al Centro de Artesanos por la organización de la actividad y resaltó el clima festivo del evento. En tanto, invitó a la comunidad a acercarse a la feria y pidió “la responsabilidad de la ciudadanía en tomar las medidas de prevención sanitarias necesarias; porque cuidarnos aún depende de nosotros”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/04/2021 - 22:26:31 hs.
En el día de ayer, se llevó a cabo la reunión extraordinaria del Consejo Académico para la elección de autoridades de la Facultad de Derecho.
Laura Giosa y Esteban Hess fueron reelectos por el voto unánime de todos los consejeros/as como Decana y Vicedecano respectivamente, por el período de 4 años.
El acto fue celebrado en la sede del Centro de Investigación y Posgrado, bajo protocolos previstos, contando con los consejeros titulares de los claustros docentes, nodocentes, graduados y estudiantes quienes reeligieron la formula Giosa-Hess para continuar gestionando la Casa de Altos Estudios de Azul.
Fuente: Facultad de Derecho de Azul - UNICEN
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions