18/05/2021 - 23:12:37 hs.
La Municipalidad de Azul continúa desarrollando tareas para favorecer el escurrimiento de aguas en diferentes sectores de la localidad.
Al respecto, las mismas comprenden limpieza de desagües, quita de basura de todo tipo y tamaño, desobstrucción de tubos y colocación de caños, según cada situación.
En este sentido, días atrás se trabajó en Villa Piazza Sur, en el sector de Misia Barranco y Formosa. Allí con maquinaria y personal municipales se realizó limpieza, marcado de cuneta y puesta de tubos de alcantarillado para mejorar el drenaje ya que los vecinos de la zona tenían problemas de anegamiento.
Calles de tierra
Asimismo, se está haciendo el mantenimiento de calles de tierra en los lugares que presentan mayor complejidad.
En este sentido, ayer se procedió a desarrollar estas tareas en Avenida Bidegain desde Comodoro Py hasta el puente del AMCA y en arterias internas del barrio Los Pinos.
Por otra parte, días atrás se trabajó en Villa Piazza Sur y se continúa por Villa Piazza Centro.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/05/2021 - 21:07:40 hs.
La Municipalidad de Azul informa a los usuarios del transporte público que la Unión Tranviarios Automotor resolvió un cese de actividades por 48 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo.
El paro comenzará a las 00 de mañana jueves.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/05/2021 - 21:11:05 hs.
En el marco de los cursos y capacitaciones virtuales –vía streaming- que brinda el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el Dr. Félix Ferrán brindará una charla sobre la subasta judicial electrónica, sus principales características y ventajas.
“La idea de continuar con propuestas de actualización profesional no arancelada para nuestros matriculados y matriculadas ha sido un acierto que el contexto de pandemia ha reafirmado, tanto más cuando podemos llegar con las propuestas del Colegio a todo nuestro vasto territorio departamental, democratizando los accesos y las posibilidades. Hemos llevado adelante congresos y jornadas internacionales y seguimos apostando a la capacitación contínua y permanente, convocando a especialistas en diversas materias. La respuesta en la convocatoria nos ratifica que éste es el camino para afianzarnos como un colegio profesional que apuesta a mejorar la práctica, dignificar la abogacía y buscar la excelencia profesional, poniendo al servicio de sus matriculados y matriculadas, herramientas e insumos de uso cotidiano”, afirma Gastón Argeri, presidente del Colegio de Abogados Departamental.
Subasta electrónica: normas que la rigen y definen
“El concepto de subasta electrónica está indicado en el artículo 562 del Código Procesal Civil y Comercial, donde las define como un proceso interactivo de búsqueda de precios, mediante la puja simultánea entre distintos postores, realizado a través de Internet mediante un programa automatizado, revestido con las adecuadas condiciones de seguridad y cuya información se transmite por medios electrónicos de comunicación. Este sistema transforma el modo en que se venía realizando la operación anteriormente, cuando la actividad era sólo presencial. Con la implementación de la modalidad electrónica, desaparece parcialmente esa formalidad.
Respecto a las normas que la rigen, la Ley Nº 14.238 modificó el texto de la Ley Nº 7.425 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia, en sus artículos específicos de subastas judiciales. Es importante mencionar, en base a esa ley, el acuerdo 3604 que reglamenta el proceso de subasta (agosto de 2012) con sus modificatorias posteriores. Allí se especifica el funcionamiento de una subasta electrónica, su reglamentación y cómo es su regulación en territorio provincial. También se detallan las resoluciones que establecieron los mecanismos para su aplicación en los departamentos judiciales de la provincia, un proceso que se ha ido llevando a cabo de manera progresiva.
Las subastas electrónicas no comenzaron a funcionar de manera simultánea, sino que tuvieron su experiencia piloto en el departamento judicial de La Plata y, en la actualidad, funciona en todos los departamentos judiciales del territorio bonaerense”, anticipa Ferrán.
¿Quiénes pueden participar del proceso de subasta electrónica?
Cualquier persona física o jurídica puede participar del proceso de subasta judicial electrónica, inscribiéndose como postor en cualquier registro dispuesto por los organismos judiciales jurisdiccionales correspondientes que abarcan los fueros civil y comercial, de familia, contencioso administrativo, laboral y de la justicia de paz de la provincia. A diferencia de la modalidad presencial, donde sólo podían participar las personas físicas y las jurídicas, la subasta electrónica se ha constituido en un avance muy grande, más aún cuando hablamos de subastas de valores muy altos, provenientes de la quiebra de una empresa que poseía muchos bienes inmuebles, registrables y que, en términos generales, les resulta muy difícil acceder a las personas físicas.
¿Cómo se ha aplicado en las diferentes jurisdicciones departamentales?
En nuestra Provincia, como mencionaba anteriormente, también se fue aplicando de manera gradual, desde 2014: han comenzado a funcionar los sistemas de portales de subastas electrónicas en función de las leyes y acordadas que referí. Cuando el periodo de prueba determinó que el funcionamiento era viable se fue adoptando en los distintos departamentos judiciales.
Ventajas y beneficios de la subasta electrónica
“El sistema de subastas electrónicas ha demostrado tener un carácter seguro y público para todas las personas físicas y jurídicas que deseen participar en el acto de subasta. Por otra parte, su difusión es mucho más amplia -a través de la página de la SCBA- y supera las limitaciones del vetusto método de publicación de edictos, que sigue existiendo sin perjuicio de ello”, subraya Ferrán.
Otra ventaja que aportan las medidas de seguridad es que impiden la manipulación de cualquier agente externo, evitando cualquier anormalidad. También hay que destacar que la subasta electrónica permite superar los grandes problemas que tenía el acto presencial, que solía promover conductas impropias en distintos potenciales compradores, habitualmente conocidos como la Liga de Compradores, que dejaba prácticamente sin chances a cualquier otro tercer interesado que pretendía actuar en una subasta de presencial. Sin dudas, la subasta electrónica otorga mayor transparencia al acto y alienta una participación mayor de personas.
¿Cómo es el panorama nacional de la práctica?
A nivel nacional, no se encuentra previsto el sistema de subasta judicial electrónica, pero por primera vez el año pasado, en plena pandemia, el Juzgado Nacional en lo Comercial N° 18 autorizó la venta en pública subasta por medios electrónicos, a través de una plataforma on-line, apelando como antecedentes a lo que viene sucediendo en algunas provincias, como es el caso pionero de la provincia de Buenos Aires. Hay un anteproyecto respecto a la modificación del Código Civil y Comercial de la Nación y dentro de ese anteproyecto enraizado con el expediente digital surge la implementación de la subasta judicial electrónica.
En el territorio nacional, únicamente vienen aplicando el sistema de subasta electrónica en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, San Luis y, desde noviembre de 2020, también Catamarca. Se utilizan distintos sistemas que atienden a las particularidades de cada territorio provincial; en Córdoba se implementó, en principio, con la particularidad de que sólo se habilitaba para que el Estado provincial o municipal utilizara el sistema de subasta judicial electrónica si quería vender los bienes muebles o automotores para lograr el cobro de impuestos, tasas y contribuciones. Seguramente, a futuro, se irá incorporando en forma progresiva en el resto de las provincias.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más04/06/2021 - 09:37:30 hs.
Esta mañana, el intendente Hernán Bertellys visitó la posta de vacunación del Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos” donde se aplicaron dosis de vacunas que estaban en el nosocomio y cuya utilización se reclamó oportunamente al gobierno bonaerense.
El mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra y el secretario de Salud Román Broda.
En la oportunidad, Bertellys explicó que “son las 190 dosis que habían quedado de la segunda dosis, así que se están aplicando y también se hace todo un trabajo de rastreo de las personas que tienen el turno, a algunas se las va a buscar, todo una logística que el equipo de salud tiene”.
Más adelante, destacó que “vemos que todo funciona correctamente y como siempre lo dijimos, está a disposición de la Provincia cuando empiecen a llegar más cantidad de vacunas, para poder colaborar, porque realmente es óptimo el trabajo que se lleva adelante”.
Por su parte, Vieyra añadió que “eran gestiones que veníamos realizando con Región Sanitaria, pudimos ponerlo en agenda y el Ministerio actuó rápidamente y dio los turnos que es lo que queríamos, que la gente se vacune. No nos servían 200 dosis en el freezer y más estas segundas dosis”.
Asimismo, el funcionario municipal remarcó que “nosotros estamos para colaborar, siempre a disposición de lo que necesite la Provincia en lo que se refiere a vacunación; ellos saben que para lo que necesiten estamos”
En otro orden, Broda informó que quienes tenían el turno asignado pero no se pudieron vacunar por razones de fuerza mayor, serán convocados por el hospital en 15 días para poder aplicarse esta segunda dosis.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/06/2021 - 12:23:45 hs.
En el marco de la Semana del Medio Ambiente, el intendente Hernán Bertellys -junto a la senadora Lucrecia Egger y funcionarios municipales- visitó ayer el Centro de Disposición Final de Residuos “Eco Azul”, obra que fue concretada durante su gestión. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra, el subsecretario de Desarrollo Sostenible Gustavo Lorusso y autoridades de la empresa Transportes Malvinas a cargo de la gestión de la planta.
En la ocasión, el jefe comunal expresó que “estamos recorriendo estas instalaciones recordando en qué condiciones estaba este basural que hoy es un relleno sanitario”. En este punto, remarcó la importancia de poder contar en nuestra ciudad con una gestión de residuos eficiente para el desarrollo sustentable de la misma.
Asimismo, el mandatario informó que durante este mes comenzará a funcionar en el ingreso al predio la balanza que permitirá generar estadísticas respecto a la basura que se genera en el distrito.
Por su parte Vieyra recordó que “éste era un lugar que no se podía ni siquiera estar un minuto, era la vergüenza de la provincia de Buenos Aires pero finalmente se lograron obtener fondos para poder sanear el basural a cielo abierto; una inversión que hoy cuantificado asciende a más de 500 millones de pesos”.
En tanto Egger, quien preside la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cámara de Senadores de la Provincia, señaló que “esto es el símbolo de la concientización y tener esta muestra que se ha llevado adelante con una política pública clara en cuanto al tratamiento de los residuos sólidos urbanos muestra que las cosas realmente con decisión se pueden lograr. Es un salto de calidad en la vida de la comunidad”.
Asimismo Lorusso indicó que “éste es un pilar fundamental de la gestión y por eso queremos recordarle a la comunidad lo que representa y lo que significa este predio que hoy podemos ver saneado, garantizando a las generaciones futuras y también presentes un ambiente más sano y sostenible”.
Por último Marcos Panaggio, gerente zonal de Transportes Malvinas, detalló que actualmente se está operando la celda 2 haciendo la disposición de todos los residuos en la misma, funcionando con la calidad necesaria.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/07/2021 - 21:36:01 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys participó este mediodía del acto por el centenario de la construcción de la tribuna central del estadio del Club Alumni Azuleño a la que se le impuso el nombre Julio Matías Varela.
El mandatario estuvo acompañado por la senadora provincial Lucrecia Egger, el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra, el presidente y la vicepresidenta del Concejo Deliberante Juan Sáenz y Paola Ficca respectivamente.
En la ocasión hicieron uso de la palabra autoridades y representantes de la entidad deportiva y familiares y se descubrió la placa recordatoria en homenaje al destacado futbolista.
Al dirigirse a los presentes el mandatario comunal destacó la importancia de “tomar dimensión de semejante figura en un día tan especial, donde se cumplen los 100 años de esta tribuna que es preponderante a nivel nacional y es un hecho que enorgullece a todos los azuleños”.
En cuanto a la figura de Julio Matías “El Maestro” Varela expresó que “esta comunidad tiene los mejores recuerdos de él y es muy merecido que pueda llevar su nombre esta tribuna que dejará bien en alto su trayectoria por esta vida, con su partida tan pronta, dejando bien marcado a fuego en los corazones y para las generaciones venideras, el mejor de los recuerdos de un deportista con todas las letras”.
Por último hizo un especial reconocimiento a sus familiares y a los integrantes de todas las comisiones directivas que han pasado por este club.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/07/2021 - 09:04:14 hs.
Días atrás en su despacho, el intendente Hernán Bertellys recibió a la clarinetista azuleña Estefanía Blanco quien viene desarrollando una importante carrera musical que la llevó a obtener una beca para estudiar en la Universidad de Zúrich, Suiza.
El mandatario municipal estuvo acompañado por la senadora provincial Lucrecia Egger; el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra y la secretaria de Cultura, Educación y Deportes Maya Vena junto a funcionarios de su área.
En principio, el jefe comunal recordó que Estefanía es hija de un matrimonio “conocido que ha trabajado durante muchos años en beneficio de nuestra comunidad y que sabemos que seguirán haciéndolo, por eso para nosotros es muy reconfortante ahora poder hacerle este reconocimiento especialmente a ella”.
En tanto rememoró que la concertista ingresó a los 9 años a estudiar a la Escuela Municipal de Música Popular donde “encontró un grupo de colegas que le dieron contención y la incentivaron a continuar con esta carrera”-señaló.
Cabe resaltar que Blanco continuó su formación en Olavarría para luego finalizar su profesorado en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” en Buenos Aires donde además, formó parte de importantes orquestas y obras.
“Estamos muy orgullosos como comunidad de tener una azuleña que vaya por el mundo llevando su talento y le deseamos el mayor de los éxitos en este nuevo desafío”-finalizó.
Más adelante, Vieyra destacó que “es muy importante que como comunidad podamos reconocer con satisfacción la labor de aquellos azuleños que desde muy pequeños comienzan a trazar su formación y su camino; y lo hacen con esfuerzo y constancia”.
“Sirven de ejemplo para demostrar que es posible hacerlo y para exteriorizar los grandes valores humanos y profesionales con los que cuenta nuestro Partido”-agregó el Jefe de Gabinete.
Por su parte, la clarinetista explicó que en septiembre comenzará a estudiar la Maestría en Interpretación de la Música. En tal sentido afirmó que “se abre un mundo nuevo y mi objetivo principal es seguir perfeccionándome con el objetivo de volver y generar en mi país más espacios para seguir formando futuros músicos porque en Argentina hay una educación pública gratuita donde yo me formé que es muy buena y hay que seguir enriqueciéndola”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/07/2021 - 11:36:14 hs.
Esta mañana en la Unidad Penitenciaria Nº 7, se realizó una ceremonia por el Día del Agente Penitenciario. En la ocasión, el intendente Hernán Bertellys –junto al jefe de Gabinete Alejandro Vieyra- participó del acto que se desarrolló en el contexto de los protocolos sanitarios vigentes. Al respecto, estuvieron presentes el jefe del Complejo Penitenciario Zona Centro Norte Nazareno García, el director de la Unidad 7 Raúl Romero, autoridades de la UP 7 y la UP 52 y jefes de sección.
En este marco, el párroco Martín Bourdette pronunció una oración en acción de gracias por la fecha conmemorada y luego, se entregaron reconocimientos al compromiso y labor diaria del personal y de los diferentes mandos.
A continuación, el intendente Bertellys señaló que “venimos a acompañarlos en este día tan especial. Agradezco a las autoridades por este recibimiento tan cordial como siempre lo hacen”.
Más adelante, manifestó que “en este trabajo tan difícil que tienen ustedes queremos pedirle a la Virgen del Carmen, patrona del Servicio Penitenciario, que realmente los proteja en el día a día, tanto a ustedes como a sus familias que están conteniendo siempre y acompañando a cada uno en ese regreso, donde necesitan el reposo para continuar con esta difícil tarea y más en esta situación de pandemia donde realmente se ha tornado más dura la labor”.
Por último, el jefe comunal resaltó que “a través nuestro, les expresamos el reconocimiento de la comunidad, el agradecimiento y que sigan con orgullo y compromiso en esta senda que les han marcado sus superiores”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/08/2021 - 11:03:17 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys recorrió esta tarde las instalaciones del Auto Moto Club donde se reinició la actividad con las categorías Fórmula Azul y Promocional.
El mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra, el periodista Hernán Daulerio y el ex piloto Mauricio Cacho Franco. Fueron recibidos por el presidente de la institución Marcelo Tártara con quién dialogaron sobre las distintas necesidades, propuestas y proyectos.
Por su parte las autoridades municipales se comprometieron a colaborar con el otorgamiento de una unidad móvil para que pueda ser utilizada como oficina y para trasmisiones especiales como así también continuar trabajando en conjunto para beneficio de tan importante entidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/09/2021 - 21:54:19 hs.
La Municipalidad de Azul informa que ayer comenzó el operativo de descacharreo en las distintas áreas programáticas de los CAPS, en el marco de la campaña de prevención del dengue.
La actividad consiste en sacar de las viviendas todo tipo de objetos que representen un potencial criadero que pueda estar en el interior de cada casa, patios, jardines o en los alrededores.
En principio y tal como se había comunicado, se trabajó con los domicilios cercanos a los CAPS 1, 2 y 9.
En tanto, el cronograma continúa de la siguiente manera:
• Miércoles 8: CAPS Nº 13 (calle 4 y 1º de Mayo, Tel 422185); CAPS Nº 5 (Colón y calle 2, Tel 424120); CAPS Nº 4 (Leyría y Tandil, Tel 424759).
• Viernes 10: CAPS Nº 3 (Malvinas 226- Tel 426512); CAPS Nº 6 (Rauch Nº 1375, Tel 426310); CAPS Nº 8 (Rivas y Constitución, Tel 426365).
En todos los casos las jornadas comenzarán a las 9.
Observación importante
Aquellos vecinos que necesiten sacar cacharros de sus domicilios deben dar aviso al CAPS que corresponda para que el camión pase por sus domicilios y sacar todos los elementos con anterioridad.
Quienes no estén comprendidos en las áreas programáticas, pueden comunicarse con Atención Primaria de la Salud al teléfono 426413.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/09/2021 - 21:05:41 hs.
Se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa Eléctrica de Azul Ltda., correspondiente al Sexagésimo Cuarto Ejercicio, finalizado el 31 de agosto de 2020. Seguidamente por reunión de Consejo de Administración se ratificó en la presidencia al Ing. Mario C. Fossati.
El miércoles pasado 15 de septiembre, a las 20hs., respetando la hora de tolerancia, dio comienzo la Asamblea General Ordinaria. La misma debió haberse llevado a cabo en diciembre de 2020, pero no fue factible por la situación de Emergencia Sanitaria por pandemia por COVID (DNU 260/20 y 167/21).
Fue presidida por el Ing. Mario Fossati, Presidente del Consejo, asistido por el Secretario Ismael Santarcágelo, el Tesorero Juan Owen y el Asesor Legal Dr. Luis Conti. Participaron demás miembros del consejo, gerentes y responsables de los servicios y los delegados de las localidades de Azul, Chillar y Cacharí.
La Asamblea se desarrolló en el Salón Cultural de la Municipalidad de Azul, con un estricto protocolo elaborado a tales efectos, con las medidas de bioseguridad necesarias, en razón de la actual situación epidemiológica en que se encuentra el distrito.
Primeramente se abordaron la Memoria y los Estados Contables del ejercicio en cuestión, con el desarrollo de los servicios en período de pandemia y las acciones, la metodología de trabajo y obras concretadas; puesto que en emergencia sanitaria, los servicios de la CEAL se tornaron esenciales (DNU 297/2020) y la Cooperativa no solo implementó protocolos inmediatos para posibilitar el trabajo de su personal de manera segura, sino además realizó importantes obras para contribuir con la salud de nuestra comunidad, dirigidas fundamentalmente a garantizar los servicios.
Se resaltó especialmente la obra para el Hospital de Niños de Azul, que comprendió una etapa civil y otra eléctrica. Consistió en un nuevo enlace desde la Sub Estación Transformadora N°72 hasta la línea de Media Tensión ubicada en calles Moreno y Bogliano. El beneficio fue garantizar la calidad y no interrupción de servicio al Hospital de Niños, dotándolo de una doble alimentación, es decir ante posibles contingencias en uno de los cables de alimentación, el servicio del Hospital, podrá ser abastecido por el nuevo cable alternativo.
Se hizo mención también los grupos generadores adquiridos para los centros de vacunación, emplazados en dichos espacios, con el objetivo de garantizar el suministro de energía a los equipos de refrigeración, y de la capacitación a los responsables de dichos centros en el manejo de los grupos.
También se hizo referencia en el acompañamiento a la comunidad, procurando la prestación y continuidad de los servicios esenciales en cada hogar y atendiendo circunstancias puntuales de los asociados, con la interrupción de los cortes cumpliendo la normativa nacional y provincial vigente DNU 311/20 y 194/20 respectivamente y, posteriormente implementación de flexibles planes de pago tanto de energía eléctrica como de agua, contemplando, entre otros beneficios, importantes reducciones de recargos por mora.
Cada responsable de los servicios ofreció un detallado informe de los mismos y la Asamblea aprobó el tratamiento del Ejercicio 64.
Al finalizar la misma, en Reunión del Consejo de Administración, se incorporaron los consejeros electos por Asamblea y se ratificó la presidencia de Mario C. Fossati, quedando conformado el Consejo de Administración. A saber: Presidente: Mario César Fossati - Vicepresidente: Daniel Arrastúa - Secretario: Ismael Santarcángelo - Pro Secretaria: María Delia Fortín - Tesorero: Juan Owen - Pro Tesorero: Joaquín Oxoby. - Vocales Titulares: Néstor M. Ronchetti, Carlos Di Antonino, Víctor Julio Borghi, Gerardo Lezcano, Javier Perdomo, Jorge A. De Dominicis (Rep. Cacharí). - Vocales Suplentes: Roberto Ashifu, Ana María Lospice, Héctor Provasi (Rep. Chillar), Jorge Cabrera (Rep. Cacharí). - Síndico Titular: Luciano Lafosse. - Síndico Suplente: Pedro P. De Luca.
Fuente: Prensa CEAL
+ Leer más15/10/2021 - 22:52:42 hs.
Este sábado desde las 14 en la Plaza San Martín se realizará un encuentro de freestyle rap donde se definirá la final nacional de “Titanes de la Costa”, competencia de rango 3 de la Freestyle Rap Federation (FRF).
La actividad, enmarcada dentro del XV Festival Cervantino de la Argentina, está organizada por la agrupación local “Molinos de Guerra” y convocará a participantes de distintos puntos del país, ganadores en instancias regionales anteriores y en camino del ascenso a la prestigiosa liga nacional Free Masters Series (FMS).
Los 16 competidores clasificados para esta final son Dybbuk (actual campeón), Sony, Yenko, Gere, Pingüi, Broka, Kress, Purry, G5, Chicho, Ritter, Seas, Blito, Exe, Nacco y Cold. El campeón de esta fecha ganará 10.000 puntos para el ranking de ascenso Argentina/Uruguay.
Además de la competencia en sí, el evento incluirá shows de Dupla Bardo (Dybbuk&Katra), Brasita, Soft, Totty y Kactta.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/10/2021 - 08:53:41 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys –acompañado por la senadora Lucrecia Egger y la secretaria de Gobierno Fernanda Ibarra- estuvo presente este mediodía en la celebración del Día de la Mujer Rural que se realizó en Sociedad Rural organizado por Azul Solidario.
Al dirigirse a las mujeres presentes expresó que “siempre es un placer poder venir a saludarlas y especialmente quiero felicitarlas por el trabajo que desarrollan día a día con tanta dedicación y compromiso, manifestarles la admiración que sentimos todos por su importante rol social”.
Asimismo destacó la labor desarrollada por Azul Solidario con acciones tan importante en beneficio del sector rural “han dejado una huella que nos llena de orgullo a toda la comunidad”, expresó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/11/2021 - 09:06:37 hs.
La Municipalidad de Azul informa que este viernes a las 20:30 en el Salón Cultural, con la presentación de Laura Albertengo, continuará el ciclo denominado “Piano en 360º”.
La concertista interpretará un repertorio de música clásica y composiciones propias.
Albertengo es pianista y compositora de música contemporánea con un estilo particular, con inclinación a la música cinematográfica, que busca no sólo tocar las emociones del espectador, sino también, hacer volar su imaginación.
Sus piezas musicales están inspiradas en la naturaleza, en la mujer, en las emociones ante situaciones de la vida y frente a la conducta humana, y en su vida personal.
Ha dado numerosos conciertos en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y en Argentina desde el año 2009 al 2020.
Es Licenciada en Música y Profesora de Piano, Teoría y Solfeo y realizó además el Perfeccionamiento de Piano Concertista. Asimismo, posee números cursos, seminarios y talleres vinculados a su profesión.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/11/2021 - 09:53:30 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys -acompañado por la secretaria de Obras Públicas Guillermina Bellocq- constató el avance de la obra de pavimentación de 35 cuadras en distintos sectores de la ciudad. En esta oportunidad recorrieron los trabajos que se están efectuando en el barrio Solidaridad.
“Realmente estamos muy contentos de poder concretar esta obra tan importante que tiene una inversión de casi 80 millones de pesos. En este barrio se cierra una trama importante porque está la Escuela 66 donde concurren 170 alumnos y la Plaza España así que hay un movimiento muy importante”, señaló el jefe comunal.
En tanto informó que se pavimentarán cuadras en los barrios Del Carmen, Plaza Oubiñas, Santa Lucía, Solidaridad, Urioste y Villa Suiza.
Por su parte Bellocq expresó que “en los sectores a intervenir existe una importante densidad demográfica y por lo tanto gran volumen de tránsito vehicular y peatonal”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions