26/01/2022 - 22:09:12 hs.
La Municipalidad de Azul informa que del 7 de febrero al 2 de marzo la sede de antecedentes penales permanecerá cerrada debido a licencia de su personal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/02/2022 - 17:34:13 hs.
Esta mañana se realizaron operativos de tránsito conjunto entre inspectores de Control Urbano de la comuna y agentes de la Policía de la Provincia en el ingreso por Av. Piazza y en distintas zonas de la ciudad. Cabe destacar que estas acciones se replican diariamente, en forma simultánea, en diversos sectores.
Durante la jornada se realizó el control de documentación de autos y motos certificando que se encuentren con seguro, cédula verde, licencia de conducir y VTV y, en el caso de las motos, el uso de caso y circular sin escape libre.
En tanto, en el sector céntrico, se realizaron acciones de concientización y se verificó que no se encuentren obstruidas las rampas para discapacitados.
En la oportunidad los inspectores solicitaron a la comunidad transitar con la documentación en regla y especialmente a los motociclistas, hacerlo con el respectivo casco.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/03/2022 - 19:58:17 hs.
Bajo Resolución 4.631, los Concejales del partido de Azul manifiestan y reafirman el compromiso de sostener, impulsar, fomentar y difundir todas las acciones que sean necesarias en pos de mantener los valores democráticos como garantía de MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.
Además, a través de la Resolución aprobada por unanimidad del Cuerpo, el Concejo Deliberante del partido de Azul adhiere a las distintas manifestaciones, actos y conmemoraciones que se realicen en el partido de Azul en el marco del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” al cumplirse 46 años del golpe cívico-militar de 1976 en nuestro país.
En la Resolución, los concejales afirman “Que el 24 de marzo de 1976 comenzaba la etapa más oscura y sangrienta de la historia argentina, cuando uniformados y socios civiles derrocaban a un gobierno constitucional, instaurando la dictadura que llevó adelante el más cruento plan sistemático de extermino y violación de los derechos humanos, que le costó a nuestra patria muertos, presos políticos, exiliados, bebés secuestrados y apropiados, y 30.000 desaparecidos. Son 30.000!”.
El Concejo Deliberante adhiere al acto por la Memoria, la Verdad y la Justicia, a realizarse el 24 de marzo en la localidad de Cachari
En una Resolución aprobada por el Cuerpo, el Concejo Deliberante del partido de Azul adhiere al acto por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que se realizará este jueves 24 de marzo en la localidad de Cachari frente al Rancho “Chara Huinca”, donde se descubrirá una baldosa recordatorio y un mural alusivo a Norma Raggio y Raúl Balbuena, desaparecidos en 1976.
Considerandos de la Resolución 4.632
Que el próximo 24 de marzo se cumplen 46 años del golpe cívico-militar que derrocó a un gobierno constitucional e instauró una dictadura militar en nuestro país.
Que entre las atrocidades llevadas adelante por la dictadura militar, como el plan sistemático de exterminio y la violación a los derechos humanos, desaparecieron 30.000 personas, entre ellas Norma Raggio y Raúl Balbuena en la localidad de Cacharí el 28 de octubre de 1976.
Que la pareja Raggio-Balbuena había encontrado cobijo en Cacharí, donde residía el hermano de Raúl, tras la persecución política y la búsqueda de los grupos de tareas por su ardua militancia en la cuidad de La Plata.
Que Norma Raggio y Raúl Balbuena se encontraban en el Rancho “Chara Huinca” de Cacharí cuando fueron secuestrados el 28 de octubre de 1976 por un grupo de tarea de la sub-zona 12. Ambos al momento de su detención ilegal tenían 24 años de edad, Norma cursaba el octavo mes de embarazo y se encuentran en la actualidad en calidad de desaparecidos.
Que en la localidad de Cacharí se constituyó un colectivo denominado “Memoria y Verdad”, conformado por vecinos y vecinas en su mayoría jóvenes, quienes organizan el acto por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Que en ese sentido, está previsto descubrir un baldosón recordatorio de Norma Raggio y Raúl Balbuena y un mural alusivo en la ex escuela albergue, frente al lugar de desaparición de la pareja.
Que el acompañamiento del Cuerpo a este como a otros actos, homenajes, recordatorios y demás expresiones, reafirma el compromiso por mantener viva la memoria en búsqueda de la verdad y la justicia, expresando la irrenunciable defensa del Estado de derecho y el respeto a la vida y la dignidad humana.
RESOLUCIÓN NÚMERO 4.631
EXPEDIENTE Nº 14.995/2022 C.D. (Archivo Nº 66/2022). CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE FRENTE DE TODOS. Elevan proyecto de Resolución relacionado con el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”.
VISTO que se cumplen 46 años del último golpe cívico-militar en nuestro país y el próximo jueves 24 de marzo se conmemora el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”.
Y CONSIDERANDO
Que el 24 de marzo de 1976 comenzaba la etapa más oscura y sangrienta de la historia argentina, cuando uniformados y socios civiles derrocaban a un gobierno constitucional, instaurando la dictadura que llevó adelante el más cruento plan sistemático de extermino y violación de los derechos humanos, que le costó a nuestra patria muertos, presos políticos, exiliados, bebés secuestrados y apropiados, y 30.000 desaparecidos. Son 30.000!
Que durante la dictadura (1976-1983), además del terrorismo de Estado que tuvo como práctica el secuestro y la tortura, la suspensión de las garantías constitucionales y la censura de los medios de comunicación, se llevó adelante un modelo económico con medidas que se basaron en la liberación de precios, la eliminación de controles de cambio, liberación de las tasas de interés desalentando la inversión en el sector productivo y alentando apostar al sector financiero, liberación de exportaciones e importaciones y el endeudamiento feroz que quintuplicó nuestra deuda externa y que terminaría por destruir y desmantelar el aparato productivo del país aumentando el desempleo y la pobreza.
Que desde la vuelta a la democracia en 1983, hubo avances en materia educativa a través de programas y proyectos para consolidar los valores democráticos y la defensa permanente del Estado de derecho.
Que en el año 2002, por Ley de la Nación 25.633, se establece el 24 de marzo como “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” con el objetivo de construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de nuestra historia reciente.
Que la derogación de las leyes de impunidad permitió el avance en la apertura de juicios a los responsables en todos sus grados de autoría y participación, habiéndose llevado a cabo recientemente el inicio en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata del juicio oral y público por los delitos de lesa humanidad cometidos en Tandil y en nuestra ciudad, donde estuvieron presentes familiares de víctimas del terrorismo de Estado, amigos y militantes de diferentes organizaciones políticas y de Derechos Humanos.
Que habida cuenta que la dictadura pasó por el partido de Azul, muestra de ello son los innumerables homenajes, recordatorios y demás expresiones y manifestaciones de nuestro pueblo por mantener viva la memoria reafirmando la búsqueda de la verdad y la justicia.
Que este 24 de marzo, entre otros homenajes, se llevará a cabo en Cacharí el descubrimiento de una baldosa en memoria de Norma Raggio y Raúl Balbuena a 46 años de su secuestro y posterior desaparición; y en Azul un homenaje a las madres resistentes a la última dictadura cívico-militar en el Espacio Cultural Pedro “Paisano” Frías, que en su nombre lleva la memoria permanente de una generación que luchó por sus convicciones e ideales.
Que deseamos expresar el compromiso irrenunciable por la defensa del sistema democrático, el Estado de derecho y el respeto a la vida y a la dignidad humana.
POR ELLO, tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad
EL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
RESUELVE
PRIMERO.- MANIFESTAR y reafirmar el compromiso de sostener, impulsar, fomentar y difundir todas las acciones que sean necesarias en pos de mantener los valores democráticos como garantía de MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.
SEGUNDO.- ADHERIR a las distintas manifestaciones, actos y conmemoraciones que se realicen en el partido de Azul en el marco del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” al cumplirse 46 años del golpe cívico-militar de 1976 en nuestro país.
TERCERO.- COMUNICAR al Departamento Ejecutivo.
DADA en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante del partido de Azul, en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, a los veintidós días del mes de marzo de dos mil veintidós
RESOLUCIÓN NÚMERO 4.632
EXPEDIENTE Nº 14.996/2022 C.D. (Archivo Nº 67/2022). CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE FRENTE DE TODOS. Elevan proyecto de Resolución ref. Adherir al acto por la Memoria, la Verdad y la Justicia, a realizarse el 24 de marzo en la localidad de Cacharí.
VISTO el acto por la Memoria, la Verdad y la Justicia, a realizarse el próximo 24 de marzo frente al Rancho “Chara Huinca” de la localidad de Cacharí.
Y CONSIDERANDO
Que el próximo 24 de marzo se cumplen 46 años del golpe cívico-militar que derrocó a un gobierno constitucional e instauró una dictadura militar en nuestro país.
Que entre las atrocidades llevadas adelante por la dictadura militar, como el plan sistemático de exterminio y la violación a los derechos humanos, desaparecieron 30.000 personas, entre ellas Norma Raggio y Raúl Balbuena en la localidad de Cacharí el 28 de octubre de 1976.
Que la pareja Raggio-Balbuena había encontrado cobijo en Cacharí, donde residía el hermano de Raúl, tras la persecución política y la búsqueda de los grupos de tareas por su ardua militancia en la cuidad de La Plata.
Que Norma Raggio y Raúl Balbuena se encontraban en el Rancho “Chara Huinca” de Cacharí cuando fueron secuestrados el 28 de octubre de 1976 por un grupo de tarea de la sub-zona 12. Ambos al momento de su detención ilegal tenían 24 años de edad, Norma cursaba el octavo mes de embarazo y se encuentran en la actualidad en calidad de desaparecidos.
Que en la localidad de Cacharí se constituyó un colectivo denominado “Memoria y Verdad”, conformado por vecinos y vecinas en su mayoría jóvenes, quienes organizan el acto por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Que en ese sentido, está previsto descubrir un baldosón recordatorio de Norma Raggio y Raúl Balbuena y un mural alusivo en la ex escuela albergue, frente al lugar de desaparición de la pareja.
Que el acompañamiento del Cuerpo a este como a otros actos, homenajes, recordatorios y demás expresiones, reafirma el compromiso por mantener viva la memoria en búsqueda de la verdad y la justicia, expresando la irrenunciable defensa del Estado de derecho y el respeto a la vida y la dignidad humana.
POR ELLO, tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad
EL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
RESUELVE
PRIMERO.- ADHERIR al acto por la Memoria, la Verdad y la Justicia, a realizarse el 24 de marzo frente al Rancho “Chara Huinca” de la localidad de Cacharí, donde se descubrirá una baldosa recordatorio y un mural alusivo a Norma Raggio y Raúl Balbuena, desaparecidos en 1976.
SEGUNDO.- COMUNICAR al Departamento Ejecutivo.
DADA en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante del partido de Azul, en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, a los veintidós días del mes de marzo de dos mil veintidós.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más21/09/2022 - 22:23:45 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys anunció a los representantes de entidades deportivas locales que se construirá una cancha sintética de hockey en el predio municipal. El mandatario estuvo acompañando por el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra, la secretaria de Gobierno Fernanda Ibarra y la subsecretaria de Cultura, Educación y Deportes Maya Vena.
La misma, una vez finalizada, se encontrará a disposición de todas la instituciones que realizan el deporte y no cuentan con un espacio especializado por lo que permitirá un desarrollo mayor del deporte.
Cabe mencionar que la Escuela Municipal de Hockey es una propuesta deportiva totalmente gratuita que cuenta con las categorías Sub 8, Sub 10, Sub 12, Principiantes y Avanzados, y congrega una matrícula de aproximadamente 150 alumnos y alumnas.
En la oportunidad el mandatario expresó que "en nuestra gestión ha crecido de manera exponencial el interés por el deporte. Nosotros comenzamos con la escuela municipal como una invitación a la comunidad y nos sorprendió positivamente la participación y desde ahí venimos diseñando acciones que multipliquen los alcances de las disciplinas locales"
En tanto destacó que "luego de una ardua gestión logramos tener los fondos para construir la cancha de césped sintético para la práctica de hockey con el fin de desarrollar la disciplina a otros niveles".
"Además al estar ubicada en nuestro predio municipal nos permitirá desarrollar encuentros regionales o provincial y así seguir impulsado el Hockey en Azul", Agregó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/10/2022 - 00:01:27 hs.
La Municipalidad de Azul informa que a través del Decreto N° 1669/22 se realizarán cortes de tránsito vehicular mañana 14 de octubre con motivo del desarrollo de una actividad educativa y cultural en el marco de la Semana de la Familia que tendrá lugar en el Centro cultural del Juego “Soles y Fogatas”.
En este sentido, el día mencionado, de 13:30 a 16:30, se procederá al cierre de la calle De Paula en la intersección de Roca y 9 de Julio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/02/2023 - 15:47:49 hs.
La Municipalidad de Azul informa a los conductores que poseen tarjetas para el Estacionamiento Medido que las mismas deberán estar colocadas en el lado exterior del vehículo, bajo el limpiaparabrisas.
En tanto, las personas con alguna discapacidad deberán exhibir la correspondiente oblea en la parte delantera o trasera del vehículo y contar con la documentación respectiva, en caso de ser requerida por el personal.
Cabe destacar que si dichas medidas no son adoptadas se procederá a infraccionar el vehículo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/09/2023 - 12:11:31 hs.
Se trata de la normativa nacional N° 27.709 que crea el Plan Federal de Capacitación de Carácter Continuo, Permanente y Obligatorio en Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes destinado a las personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado Nacional, y hace extensiva también a las dependencias municipales y organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales involucradas en su desarrollo.
La adhesión de la provincia a la ley nacional fue el resultado de la unificación de tres proyectos que habían sido presentados este año: uno del Poder Ejecutivo, otro de Unión por la Patria y otro de Juntos, autoría de la senadora Lorena Mandagarán.
Entre otros puntos, la normativa establece el deber de comunicar una vulneración o amenaza de derechos, y la obligación del funcionario público de recibir y tramitar una denuncia; como así también la protección de los denunciantes.
A su vez, dispone la elaboración de campañas de concientización anuales sobre la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía.
Cabe señalar que la Ley fue aprobada luego del asesinato del niño Lucio Dupuy, de 5 años, en noviembre de 2021, hecho por el cual su madre y su pareja fueron condenadas a condena a cadena perpetua.
“Un avance importantísimo”
En la sesión del jueves, la senadora Mandagarán señaló que “este proyecto me genera sensaciones divergentes. Por un lado, la satisfacción de estar tratándolo y que hayan sido varias voces las que nos pronunciamos en favor de adherir a la ley Nacional con el objetivo de generar mecanismos, herramientas para la protección de los derechos de la infancia y la prevención contra la violencia de los niños, niñas y adolescentes. Pero, por otro lado, me genera un inmenso dolor y bronca el hecho que ha motivado el presente proyecto y la sensación de haber llegado tarde”.
En ese sentido, añadió que “la muerte de un niño, niña, siempre moviliza, pero más dolor genera cuando la causa de esa muerte ha sido totalmente prevenible y evitable”.
Luego se refirió a la omisión del Estado al no garantizar y adoptar medidas de protección y promoción de los derechos; a un sistema judicial y servicios de protección de la niñez que se contentan con tomar medidas, pero que operativamente no pudieron acompañar, supervisar, hacer seguimiento respecto del desarrollo de las mismas; y también “evidenció una comunidad que sigue creyendo que la violencia es tema de índole privado”.
“No quiero con esto buscar culpables, las mismas ya han sido condenadas. Sí pretendo visibilizar la corresponsabilidad que todas las dependencias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial tenemos respecto al Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes”, aseguró la legisladora.
Por esto, consideró que el proyecto “es un avance importantísimo”, pero advirtió que “no debe ni puede ser el único”.
De esa manera, indicó que es necesario proyectar un sistema integrado de salud, con una historia clínica electrónica, que permitirá que ningún niño, niña, adolescente pase inadvertido; del mismo modo que reforzar estrategias y herramientas en el ámbito educativo para la observación de situaciones de violencia.
Añadió que “pensar en mecanismos que fortalezcan y organicen los sistemas judiciales y servicios de protección de la niñez, hará más eficaz la garantía y ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.
Por último, la senadora apuntó que “dotar a la comunidad de información y contención ante el involucramiento, hará que la violencia sea vista como hecho público y no del ámbito privado. Tenemos una enorme responsabilidad y debemos trabajar a la altura de la misma”.
Fuente: Prensa Senadora Lorena Mandagaran
+ Leer más07/04/2024 - 16:44:14 hs.
El Municipio de Azul informa que -ante la denuncia realizada por una vecina acerca de las malas condiciones de un jardín maternal ubicado en Avenida Mitre 780- luego de la inspección correspondiente, se procedió a su clausura preventiva.
Al respecto, el pasado miércoles personal de Ambiente y Saneamiento y de Inspección General constataron en el lugar la presencia de cucarachas, suciedad y humedad en las paredes, vidrios rotos en una puerta y la habilitación vencida con fecha 4 de abril de 2022.
Por ello, hicieron un acta de infracción con fotos probatorias y la clausura de la guardería. En tanto, las actuaciones se elevaron al Juzgado de Faltas.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más05/06/2019 - 08:47:15 hs.
En el marco de los operativos de tránsito que normalmente se realizan, este fin de semana inspectores municipales hicieron controles en diferentes sectores de la ciudad.
Al respecto, se secuestró una importante cantidad de motos por faltas graves vinculadas con conducción temeraria y caños de escape libres. En este sentido, se incautaron 18 ciclomotores y las actuaciones fueron giradas al Juzgado de Faltas.
Cabe recordar a los vecinos que durante los operativos, los agentes del área de Control Urbano y los agentes policiales que los acompañan verifican el cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a requisitos para circular en la vía pública y el respeto de las normas de tránsito.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/06/2019 - 09:35:14 hs.
7 junio 18:30
El Museo Etnográfico y Archivo Histórico Enrique Squirru inicia con la proyección de «MORIR EN MADRID», film clásico entre los documentales de todos los tiempos, un Ciclo de tres largometrajes que recordaran los 80 años del final de la Guerra Civil Española, conmemorando así uno de los hechos más trágicos del Siglo XX, que también puede interpretarse como un prólogo de otro drama que comenzaría el mismo año 1939 en que acabó este.
Los viernes siguientes se proyectaran dos largometrajes de ficción que también recuerdan aquel tiempo: «LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO» Y «LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS». El 1º de Abril Francisco Franco, líder de uno de los bandos enfrentados, el Nacional, firmó el último parte de guerra.
El Dictador que gobernó con mano dura el destino del país hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975, dio inicio a un feroz conflicto bélico con su sublevación y Golpe de Estado del 18 de Julio de 1936 y dividió a España en dos (los que habían votado por la República y los que se levantaron contra ella). Esta película del realizador francés Frederic Rossif, especialista en documentar realidades humanas tanto como comportamientos animales, cosechó un enorme suceso desde su estreno en 1963 y se convirtió en un Clásico del Cine con el paso de los años.
Porque registra de una manera concisa, utilizando material de archivo narrado por voces francesas, una realidad que los propios protagonistas estaban imposibilitados de recrear. El material documental de la época nos muestra tanto las vivencias del frente de batalla como la vida en las ciudades y poblados.
La furia de Franco y su Gobierno fue inmediata y el film no pudo estrenarse en territorio español hasta después de su muerte, en 1978. Como respuesta, el régimen presentó su «versión» de los hechos en un film que fue una apología del fascismo que atravesaba su estructura: «Morir en España» (1965).
El film del cineasta francés comienza con imágenes sobre las que se relata el siguiente texto: «1931, España: 503.061 kilómetros cuadrados. 24 millones de personas. La mitad de la población es analfabeta. Hay 8 millones de pobres. Hay 2 millones de campesinos sin tierra. 20.000 personas poseen la mitad de España, provincias enteras son propiedad de un solo hombre. Salario medio de un trabajador, de 1 a 3 pesetas por día; un kilo de pan cuesta 1 peseta. 20.000 monjes, 31.000 sacerdotes, 60.000 mil monjas y 5.000 conventos. 15 mil oficiales, de ellos 800 generales: 1 oficial por cada 6 hombres, 1 general por cada 100 soldados. Un rey, Alfonso 13, el decimocuarto soberano desde Isabel la Católica «.
A partir de este momento, el espectador moderno se encontrará con el relato minucioso de lo acontecido en tres años de conflicto bélico que silenció las vidas de miles de seres humanos y sirvió como ensayo macabro por parte del poderío alemán e italiano representados por el nazi Hitler y el fascista Mussolini para lo que sería la tragedia de la Segunda Guerra Mundial.
«MORIR EN MADRID» /Mourir a Madrid / Francia, 1963 / Realizador Frederic Rossif / Música Maurice Jarre / Narrada en francés con subtítulos en castellano / Blanco y Negro / Duración 1h 25 minutos.
Fuente: Prensa Museo Squirru / Vivarelli
+ Leer más12/07/2019 - 11:34:13 hs.
Esta mañana en el Salón Cultural,se realizó la II Jornada de Manejo Sustentable de Agrominerales organizada por la Municipalidad de Azul, el Ministerio de Producción de Nación y el gobierno provincial.
En la oportunidad Carola Patané, directora de Minería de la Provincia, destacó la importancia de poder concretar esta actividad en este municipio ya que “soy de Chillar conozco bien la producción de esta ciudad y tengo la suerte de poder decir que no solamente Azul es un municipioagrícola-ganadero sino minero. Azul tiene diez canteras habilitadas, es la segunda ciudad en producción de minería no metalífera en la provincia de Buenos Aires con lo cual este programa me parece que es súper fortalecedor para todo el sector”-dijo.
En tanto, recalcó que “nuestros minerales son muy ricos y hoy estamos en una etapa nueva donde podemos trabajar con minería y agro en forma conjunta”.
Por su parte, el intendente Hernán Bertellysdio la bienvenida a los presentes y destacó la presencia de autoridades de nivel nacional y provincial en esta jornada.
Más adelante, el Intendente resaltó que “es muy importante esta capacitación ya que tenemos muchas expectativas respecto al desarrollo minero en nuestra ciudad”.
En tal sentido, Bertellys agregó que “estamos en pleno desarrollo de la minería que junto al agro son el presente y el futuro del sustento y desarrollo económico de nuestroPartido. La minería tiene una gran importancia para el municipio desde el aprendizaje porque es una etapa nueva ya que había algunos desarrollos mineros y en este último tiempo hemos dado 16 zonificaciones para nuevos emprendimientos mineros y vemos que hay un desarrollo que será muy sustentable para la economía general del distrito”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/07/2019 - 13:47:39 hs.
La Municipalidad de Azul informa que del 27 de julio al 3 de agosto, en distintos espacios de la ciudad, se realizará el programa “Azul te abriga 2019” con espectáculos artísticos, musicales, danza y cine.
Todas las propuestas para niños y niñas -cuyo cronograma será publicado en los próximos días- serán libres y gratuitas.
En esta edición, por cuestiones organizativas, las entradas para los espectáculos infantiles deberán retirarse previamente, de 9 a 13, en la Dirección de Cultura, San Martín 425 PA.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/07/2019 - 23:15:40 hs.
En el despacho oficial, el intendente Hernán Bertellys firmó un convenio de colaboración con el consorcio público privado IHREDA, encargado de llevar adelante la red telemétrica que controla los niveles de caudal en la cuenca del Arroyo Azul, entre otras. La finalidad es ampliar la red de alerta temprana de inundaciones, extender el alcance de sus mediciones e integrarla a otras redes que controla el mencionado consorcio.
Se trata de un complemento con nuevas estaciones de medición que evalúan el estado de humedad de nuestra cuenca, como así también los niveles de los arroyos Azul y Videla a la altura de Parish, lo cual significa un avance para la localidad de Cacharí que tendrá a tiempo real los valores correspondientes a su sector.
En este sentido, el jefe comunal especificó que a partir de este convenio IHREDA se compromete a proveer el equipamiento necesario para instalar tres estaciones hidrometeorológicas en la cuenca, a instalarlo y a realizar la obra civil de dos de las mismas -en El Eslabón y en Arroyo Videla y Ruta 3-; mientras que el municipio asume la responsabilidad de realizar la obra para la estación de Parish.
Asimismo, la comuna se hace cargo de proveer el espacio para la central de control de la red de estaciones, con acceso a una torre de radio y provisión de internet, telefonía y electricidad; más dos computadoras para la instalación de los programas específicos.
Cabe señalar que IHREDA es un Consorcio Asociativo Público Privado (CAPP), compuesto por el Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA), la Autoridad del Agua (ADA) de la Provincia de Buenos Aires y la empresa Redimec, que fabrica los equipos. El mismo se conformó con el fin estratégico de dar una respuesta al problema de las inundaciones y sequías y en esta línea el proyecto que desarrollan consiste en la fabricación e instalación de estaciones de monitoreo en la vertiente sur de la cuenca del Río Salado.
“500 mil habitantes favorecidos”
Al respecto, el responsable técnico del proyecto Raúl Rivas explicó que esta ampliación “es la resultante de un proyecto financiado por la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica en el marco de los Fondos Argentinos Sectoriales (Fonarsec) y lo que hacemos es colocar equipos; reproducimos la idea que parte de Azul de una red de monitoreo y la ampliamos a 40 mil kilómetros cuadrados, que corresponden a las cuencas de los arroyos Tapalqué, Azul, Chapaleufú, Tandileufú, Langeyú y De Los Huesos”.
A su vez, destacó que hicieron un agregado respecto de sequías “porque los efectos de las sequías tienen una impronta muy importante en la productividad de la región, entonces complementamos midiendo humedad de suelo, niveles freáticos y de por sí la altura de agua en los arroyos”.
Sobre el alcance de esta iniciativa, precisó que “serían unos 500 mil habitantes que se verían favorecidos en el ámbito dela vertiente sur del Río Salado”.
En tanto, el director del IHLLA Luis Vives indicó que el convenio permitirá mejorar el sistema de alerta temprana en la zona de Cacharí y con el agua que podría llegar desde el sector de Boca de la Sierra por el Arroyo Videla, “que es uno de los puntos débiles que tiene la región y que hay que controlar”.
Por último, Georgina Cazenave de la Base de Datos Hidrológicos del IHLLA se refirió al óptimo funcionamiento que exhibió la Presa La Isidora en un reciente evento de intensas precipitaciones. “Pudimos ver, comparando con otros eventos en los cuales Azul sufrió inundaciones, que en 2017 hubiera sido un evento que hubiera provocado anegamientos en el casco urbano y sin embargo la regulación de la presa logró que los niveles fueran menores en el Seminario y en su paso por la ciudad”-relató.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/07/2019 - 23:53:56 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el domingo 4 de agosto se realizará el Festival del Día del Niño, en la Loma del Parque Municipal. Las actividades comenzarán a las 14.
Durante el encuentro se desarrollarán diferentes juegos infantiles, habrá chocolate y sorteos de bicicletas y tablets.
Asimismo, actuarán grupos de danza urbana y se presentará la banda Sonora la prosa, conformada por jóvenes del Programa Envión Azul que participaron del Concurso de bandas y raperos del Festival Provincia Emergente y fueron una de las bandas ganadoras.
El cierre del Festival estará a cargo del Payaso PlimPlim con un show musical para bailar y cantar en familia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/08/2019 - 18:43:47 hs.
La Facultad de Derecho tiene abierta la inscripción para los seminarios de capacitación continua que estarán destinados a mediadores, trabajadores sociales y demás interesades en las temáticas propuestas.
Aquellos interesados deberán enviar un email a comunicacion@der.unicen.edu.ar con los siguientes datos personales: nombre y apellido, DNI, y correo electrónico de contacto. El acceso es libre y gratuito.
Sobre los encuentros:
1° Seminario/taller - Viernes 30 de agosto de 16 a 20 horas en el Campus Universitario de Azul
Docente: Natalia Messineo (Abogada, Mediadora, Psicóloga Social, Docente Formadora, Coordinadora del Centro de Acción Legal Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia).
Tema a tratar: De la mediación al Abordaje Integral del Conflicto.
Acceso a la Justicia y abordaje integral del conflicto. Condiciones del abordaje integral. De la neutralidad del mediador al compromiso para la resolución.
2° Seminario/taller- Viernes 6 de setiembre de 16 a 20 horas en la sede de Bolívar 481
Docente: Gabriela RodriguezQuerejazu (Mediadora, Consultora en Gestión Positiva de Conflictos, Coach Ontológico y Terapeuta Bioenergética, Directora del Instituto de Mediación y Cultura de Paz – Universidad Siglo 21).
Tema: GPS Para mediadores. El Cuerpo y las emociones en mediación.
3° Seminario/taller - Viernes 13 de setiembre de 16 a 20 horas en la sede de Bolívar 481.
Docente: Dolores Ayerdi (Mediadora con especialización en conflictos comunitarios, Coordinadora de Gestión de Conflictos de la Def. del Pueblo de la Pcia de Bs. As.)
Tema: Trabajo en red. Su importancia en el abordaje de los conflictos socio-comunitarios y para la praxis profesional.
Coordinadora de los Seminarios/Talleres: Docente María Elena Dappello (Abogada, Mediadora, Especializada en el Modelo Sistémico)
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions