10/12/2010 - 20:32:16 hs.
Con motivo de conmemorarse el 10 de Diciembre como el Día de la Restauración de la Democracia, desde la Juventud Radical de Azul queremos recordar una fecha que tiene una significación muy especial no solo para los radicales, sino para todo el pueblo argentino.
La apertura hacia una Argentina democrática en 1983 puso fin al período más oscuro de la historia de nuestro país. El terrorismo y el genocidio ejercidos desde el Estado ya no serían Nunca Más una opción a considerarse como legítima.
Decimos Nunca Más, no simplemente porque con la democracia podemos elegir a nuestros representantes en elecciones libres y abiertas, no porque los partidos políticos volvieron a tener vida y participación en la sociedad civil; sino porque la democracia llegó para quedarse. Y no como una democracia formal, como un mero sistema electoral; la democracia llegó para quedarse como una forma de vida.
Ya nadie cuestiona que es el mejor de los sistemas, o al menos, como dice Savater: el menos malo. Es el sistema que asegura la mayor ampliación de derechos a los ciudadanos, dentro del cuál no hay privilegios ni privilegiados, y al menos en el reconocimiento que el Estado hace de ello, todos somos iguales ante la ley. Es el sistema político que reconoce a las minorías, que ejerce el pluralismo, que hace del debate de ideas su motor principal.
En tal sentido, y desde una perspectiva histórica la obra del Presidente Raúl Alfonsín resultó fundamental. Enjuiciando y castigando a los responsables del genocidio en el marco de un proceso judicial inédito y sin precedentes en la historia, desactivando los levantamientos armados que se suscitaron en el territorio nacional e interviniendo de manera activa contra los procesos de desestabilización de las democracias de la región.
La democracia restaurada en el 83´ se torna incuestionable porque luego de su llegada, se luchó día a día por sostenerla, por demostrar que con la democracia se vive, se come y se educa, pero que también con la democracia se podía pensar en un país que con aciertos y errores, se hacía desde el esclarecimiento del pasado y asegurando la realización de justicia para la construcción del futuro.
Por eso la defendemos, por ella militamos, con ella queremos vivir SIEMPRE, en Democracia, para que no la cuestione nadie NUNCA MÁS!
Juventud Radical de Azul
+ Leer más22/12/2010 - 01:44:27 hs.
El Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos llama a inscripción para cubrir cargos de
Médico Psiquiatra en el Servicio de Salud Mental, Médico Especialista en Neurología, Médico Especialista en Oftalmología y Médicos Clínicos (5 cargos).
Son requisitos excluyentes contar con título de especialista y presentar curriculum vitae.
Los interesados deberán concurrir a la oficina de Recursos Humanos del Hospital Municipal, Amado Diab Nº 270, de lunes a viernes de 8 a 13.
+ Leer más31/01/2011 - 19:57:42 hs.
Laura Kolman y Pablo Puppio, Concejales del FPV y FJPV, opinan sobre el Veto del Intendente a las ordenanzas de construcción de un aula en la ESB Nº 8 y Finalización de obra en el Jardín de Infantes Nº 915 de Azul
Como Concejales del partido de Azul y por haber acompañado con nuestro voto las ordenanzas que tenían como finalidad afectar una parte de los fondos recibidos en concepto de FONDO SOLIDARIO DE LA SOJA para la construcción de un aula en la Escuela Secundaria N° 8 y efectuar refacciones en el Jardín 915, considerando que las referidas ordenanzas fueron vetadas por el Intendente Municipal Omar Duclós y teniendo en cuenta las apreciaciones realizadas por el Secretario de Hacienda, Omar Norte, en el reportaje del miércoles 26 de Enero en los medios locales justificando el veto, queremos exponer algunas consideraciones al respecto:
En primer lugar cabe destacar que el Concejo Deliberante tiene amplias facultades para determinar a través de una ordenanza, aprobada por mayoría de votos y haciendo uso de nuestras competencias reconocidas en la Ley Orgánica de las Municipalidades, la asignación de prioridades para la afectación de fondos para construir un aula en la Escuela N°8 y refacciones en el Jardín 915.
Por su parte el Intendente Municipal, Omar Duclós, tiene facultad de vetarlas y por consiguiente dejarlas sin efecto, haciendo uso de sus competencias. Pero es importante remarcar que este veto implica desconocer la decisión tomada en el seno de un Consejo Asesor, integrado no sólo por la distintas fuerzas políticas de la ciudad, sino también por las representaciones de las Entidades Intermedias, que han participado durante todo el año de reuniones de trabajo, y han definido estos dos proyectos como prioritarios. Anteriormente, se había aprobado una ordenanza para la compra de una ambulancia para los hospitales de Cacharí y Chillar.
El Cr. Norte manifiesta en sus declaraciones que “No vamos a permitir que se nos imponga dónde priorizar las obras”,Pasando en limpio, nos detenemos unos minutos en esto y nos preguntamos ¿ qué es lo que dice no se va a permitir entonces ? ¿ Que funcione dentro del seno del Concejo Deliberante, órgano donde se encuentran representados las diferentes opiniones y fuerzas políticas de la comunidad, un Consejo Asesor que defina participativamente, y de manera democrática prioridades diferente a las que defina el Departamento Ejecutivo?
Las ordenanzas de referencia, vetadas por el Intendente, son las que destinaban en total del Fondo Solidario de la Soja la suma CIENTO TREINTA MIL PESOS ( $ 130.000 ) para llevar adelante las obras, de los cuales CINCUENTA MIL PESOS ($ 50.000) corresponden a la construcción de un aula en la Escuela Secundaria N° 8 y OCHENTA MIL PESOS ($ 80.000 ) a refacciones en el Jardin 915.
Las obras que fueron priorizadas, también son consideradas importantes por los consejeros escolares CR. Nestor Alvarez y el Prof. Jose Tedesco quienes se han manifestado públicamente en ese sentido días pasados. En tanto que el Secretario General de SUTEBA y de CTA Regional Azul, Prof. Sergio Torre, contradijo en sus argumentos al Cr. Norte al manifestar que la Unidad educativa de Gestión Distrital no ha definido como prioritaria la obra de la Escuela Agraría.
Recordemos que el Fondo Solidario de la Soja fue creado por decreto presidencial 206/2009 por la Presidentade la Nación Cristina Fernandez de Kirchner, con la finalidad de financiar, en Provincias y Municipios, obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales y que las transferencias efectuadas durante el 2010 ascendieron a $ 3.700.000 aproximadamente y se estima que durante el 2011 ascenderán a $ 5.000.000 teniendo en cuenta la cosecha récord que se espera para la próxima campaña.
Para poner en perspectiva todo este asunto y que la comunidad conozca la dimensión de este desencuentro entre el Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo, recordemos que el Presupuesto Municipal para el año 2011 asciende a la suma de $ 146.954.131. Presupuesto sobre el cual el Intendente tiene total competencia para asignar prioridades, definir el destino y su utilización de acuerdo a su plan de gobierno.
El Concejo Deliberante, a través de la ordenanza que creó el Consejo Asesor para el Fondo de la Soja, apuntó a construir una herramienta moderna dentro del Concejo Deliberante con la participación activa de Instituciones Intermedias, creando un marco donde discutir, exponer necesidades y definir prioridades de manera participativa y en ejercicio democrático.
Este Consejo Asesor intentaba ser el comienzo de una herramienta de presupuesto participativo que muchas comunas ya están ensayando y que implica una forma de gobernar generando un acercamiento real de la política a la ciudadanía.
Ahora bien, a partir del veto de las ordenanzas, indudablemente comienza a perder sentido el trabajo desarrollado en este Consejo Asesor, integrado conjuntamente por las entidades Intermedias ( Sociedad Rural de Azul, Facultad, Consejo Escolar ) y el Concejo Deliberante, y en consecuencia el sentido de la herramienta de participación creada en el mencionado cuerpo Deliberativo.
Es necesario, que la actual gestión municipal se sincere y abandone las prácticas discursivas sobre estas herramientas participativas y pase a la acción. Es hora de sostener con hechos y en las decisiones de gobierno los postulados que se pregonan desde lo discursivo, en caso contrario volvemos a vaciar a la política de contenido y nos convertimos en lo mismo que criticamos.
+ Leer más01/02/2011 - 19:27:22 hs.
Los días 19, 20, 26 y 27 de febrero se realizará la Fiesta de los Carnavales Azuleños, en el radio céntrico. Organizada por la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo prevé la participación en los rubros Reina, Carroza Artística, Representación Humorística, Mini carrozas, Máscaras sueltas sin tracción, Comparsa, Murga y Batucada.
Se pretende alcanzar una amplia participación comunitaria y calidad en las representaciones ofrecidas. Por tal motivo, se está trabajando con un equipo de asesoramiento con conocimiento y experiencia en esta temática, en las instalaciones de Av. 25 de Mayo esquina San Martín, con el encabezamiento del artista Omar Chirola Gasparini. Se trata de un centro de producción de las distintas obras que presentará la Municipalidad pero además de asesoramiento artístico para las instituciones intermedias que deseen participar de este evento popular.
El Reglamento para la presentación en la Fiesta de los Carnavales se encuentra a disposición de los interesados en la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo, San Martín 424 planta alta, de lunes a viernes de 8 a 14.
+ Leer más25/04/2011 - 21:00:55 hs.
La Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia se gestionó la incorporación de los talleres de carpintería y cerámica al programa Envión del cual son beneficiarios adolescentes y jóvenes de nuestra comunidad desde los 12 a los 21 años. La articulación de estos espacios tiene lugar en la sede del barrio San Francisco de Asís en la calle Cabo González 1170 y en el Centro de Recreación y Esparcimiento para Adolescentes Cacique Catriel.
Este programa provincial implementado desde el área cuenta en la actualidad con más de 100 jóvenes inscriptos quienes asisten además a talleres de apoyo escolar, deportes, de acción solidaria y de música inspirándose en la reinserción educativa y la capacitación laboral.
El Ministerio de Desarrollo Social otorga una beca a las familias de cada beneficiario en carácter de acompañamiento a la integración a los talleres aportados por el municipio y designó un equipo técnico que cuenta con trabajadora social, psicóloga, comunicadora social, psicopedagoga y operador barrial para trabajar junto con las tutoras del programa en el abordaje de las situaciones planteadas en la particularidad de cada caso y en la construcción grupal. La inauguración oficial del ENVION tendrá lugar en los próximos meses.
En su implementación están colaborando diferentes organizaciones de la comunidad como por ejemplo las cooperadoras de los jardines maternales Irma C. de Gay y Rubén César De Paula, Casa del Niño y el Centro de Formación Laboral.
Los jóvenes beneficiarios, el equipo técnico y tutores participaron durante el verano de las actividades realizadas en el Balneario Municipal.
En tanto el pasado 14 de abril estuvieron presentes en la edición del Barrio en Movimiento que tuvo lugar en San Francisco de Asís mostrando a los vecinos los logros en los talleres de deportes y música así como el proyecto de carpintería, exhibiéndose también afiches y fotos de las distintos actividades y momentos vividos en la sede.
+ Leer más05/05/2011 - 17:55:59 hs.
Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se están efectuando distintos trabajos en el barrio El Sol a partir de diversas inquietudes presentadas por los vecinos.
En tal sentido el titular del área, Claudio Molina explicó que “en este sector de la ciudad hay una importante cantidad de terrenos baldíos que tienen propietarios que no se ocupan de conservarlo; por eso estamos haciendo un operativo con motoniveladoras, camiones y cuadrillas. Ya hemos limpiado 8 manzanas de terrenos baldíos y se hicieron además tareas de desmalezamiento de veredas. También estamos bajando el nivel de las calles para permitir que el escurrimiento de las aguas se de hacia el Arroyo, esto no se daba entonces teníamos algunos anegamientos”.
En otro orden informó que en el sector se limpiará con la retroexcavadora el desagüe de calle Catamarca hacia el Arroyo Azul y se efectuó un trabajo de movimiento de suelos en el sector del Tiro Federal. En este punto recordó que tiempo atrás el municipio formalizó un acuerdo con el Tiro Federal por el cual la entidad cedió a la comuna tierras y a cambio la comuna realizará mejoras en el predio de la entidad.
Por otra parte manifestó que la semana pasada se realizó un operativo similar en Villa Fidelidad. Paralelamente en arreglo de calles se está trabajando en Villa Piazza Centro y se finalizó en Villa Mitre, Villa Fidelidad y Santa Lucía. Próximamente se trabajará en el barrio Pinasco y en Villa Piazza Norte.
Por su parte Raúl Etchepare, presidente de la comisión vecinal, destacó el trabajo que se está efectuando en su barrio y anunció que próximamente se completarán las cloacas y estamos esperando el periférico que se está construyendo en el sector y esperamos que se inauguren a la brevedad. El próximo paso será concretar una plaza en la zona cercana a la unidad sanitaria.
Al brinda mayores detalles respecto a la obra de cloacas especificó que el 17 de mayo se licitará a través del gobierno provincial la obra de cloaca que contempla el barrio El Sol y un sector de Santa Lucía.
Para finalizar relató que “se hicieron trabajos de pintura y arreglos en plazas Ameghino y Francia, los juegos infantiles de la plaza UOCRA Perón y pintamos los bancos de la Costanera. En distintos espacios públicos tenemos problemas de vecinos que con grafitis pintan el mobiliario y nosotros tenemos que repintar con la erogación que esto significa”.
+ Leer más11/06/2011 - 19:36:26 hs.
Ante las versiones circulantes en nuestra ciudad acerca de los dichos del Candidato a Gobernador por el llamado Frente para el Progreso Social, indicando que para el distrito de Azul se acordó con el Candidato a Presidente por la Unión Cívica Radical, Ricardo Alfonsín, que el único Candidato a Intendente por esa alianza, sea un Concejal del PRO de esta ciudad, nos vemos en la obligación de informar a la comunidad, que al respecto, no se encuentra nada definido y que realizadas las consultas ante las autoridades competentes del Comité de la Provincia de Bs. As, como así también al propio Ricardo Alfonsín, estamos en condiciones de desmentir dichas afirmaciones, pudiendo confirmar que el criterio que predomina hasta el momento es el de “libertad de acción” en los distritos, y consagrar las internas abiertas como el medio necesario para que los ciudadanos elijan libremente a sus representantes.
Secretaria de Prensa y Comunicación UNION CIVICA RADICAL DE AZUL
+ Leer más26/07/2011 - 19:42:30 hs.
Les pido a todos los medios si pueden difundir la noticia que a la promotora del club Velocidad y Resistencia, Srta. PAOLA SPENA, cuando estaba recorriendo domicilios en su tarea de hacer socios para la institución, se apoyó en una ventana para completar los datos de la planilla- solicitud correspondiente, olvidando su cartera en ese lugar. Al darse cuenta de ello, transcurridos apenas unos minutos, volvió al mismo lugar y ya la cartera había desaparecido.-
Lo más importante que pide Paola es recuperar los documentos personales y la documentación de su moto. No tenía dinero.-
El teléfono de la promotora es 15572976.-
Prof. DARDO RESTIVO - Secretario V y R.
+ Leer más24/08/2011 - 21:36:46 hs.
El pasado viernes en la Escuela Técnica N°2 “Vicente Pereda” se realizó la primer entrega de netbook en el marco del programa, “Uno a uno” que estaba a cargo de los Ministerios de Infraestructura y de Educación, cuyo objetivo es promover la igualdad de oportunidades a todos los jóvenes del país proporcionando un instrumento que permitirá incorporar y comprometer a las familias para que participen activamente.
El titular de ANSES Omar Seoane contó que se entregaron 226 netbooks a alumnos de la Escuela Técnica, y anunció que en dos semanas aproximadamente se otorgarán a los establecimientos educativos de la localidad de Chillar, las primeras computadores pertenecientes al programa “Conectar Igualdad”.
Al respecto Omar Seoane manifestó: “queremos cambiar la metodología ya que las localidades han estado relegadas de los programas que baja el municipio, entonces la idea es empezar por las localidades para terminar en Azul”. En tal sentido explicó que para fines de septiembre, principio de octubre van a tener cubierto aproximadamente el 80% de los establecimientos educativos del partido.
Asimismo consignó que la intensión del programa “Conectar Igualdad” es en primer lugar que los jóvenes finalicen los estudios y además lograr que puedan estar informados desde el momento exacto de lo que pasa en el país y en el mundo.
Por otro lado, el titular de ANSES señaló que una vez que los chicos finalicen los estudios se pueden quedar con la Netbook, pero si abandonan se inutiliza la maquina “porque la intención del estado es que el alumno termine los estudios”
“La gente está entendiendo que estas cosas se hacen realidad y ya se materializó la entrega, y sinceramente van a ser muy útiles, no solamente para seguir los programas curriculares sino también para poder llegar a todo el mundo por internet”, finalizó.
27/09/2011 - 21:24:30 hs.
Con una variada actividad el próximo domingo se inaugurará la Pista de Skate en el sector del Lago Güemes. En tal sentido el secretario de Obras y Servicios Públicos, Claudio Molina recordó que “esta iniciativa surgió de los propios jóvenes que practican este deporte y no tenían un lugar para desarrollarlo, entonces se acercaron al Intendente para plantearle esta inquietud”. Asimismo remarcó que los jóvenes también brindaron su opinión cuando se efectuó el proyecto técnico de obra desarrollado por el subdirector de Coordinación Técnica Jorge Palmisano y los arquitectos Juan Carlos Carusso y Francisco Álvarez.
En tanto informó que la pista fue construida por la empresa Korvial de Nicolás Valicenti y los trabajos de adecuación del sector aledaño estuvieron a cargo del personal de la Dirección de Públicos y Urbanos dependiente de la mencionada Secretaría.
“Esta obra se complementa con el Paseo del Caminante que fue solicitado por la comisión vecinal del barrio Güemes que se inaugurará el próximo mes de noviembre. También se suman los trabajos en Costanera Norte en una intervención urbanística muy importante que plantea un cambio significativo respecto a lo que había en el lugar”, remarcó.
Al brindar mayores detalles técnicos de la obra, Palmisano relató que “fue elegido este lugar para emplazar la pista porque tenía el control visual de los más grandes, un lugar de recorrido, un lugar abierto y de convocatoria muy interesante dentro de la parte urbanística que se está generando en todo el desarrollo de la Costanera”.
“Se incluyó una pista general para los más grandes y un sector más chico en forma de ocho para los más pequeños donde también se incluyen bancos. La terminación de los faldones de hormigón están sellados con un talud de tierra para que el verde tenga preponderancia en este espacio. El lugar abarca 25 x 40 donde se desarrolla toda la actividad acompañada por la obra del Paseo del Caminante y agregamos el sector de estacionamiento. Además se hicieron trabajos de iluminación en todo el lugar”, agregó.
Por su parte Walter Ordoñez, presidente de la comisión vecinal del barrio, consignó que “la comisión y gran parte de los vecinos estamos muy contentos con la obra, realmente es un espacio nuevo de esparcimiento recuperado para la ciudad que es importante. Antes de terminar la obra ya había mucha gente, el fin de semana pasado había 50 autos acá con sus padres y chicos, que nos parece espectacular. Estamos muy agradecidos al municipio que nos haya considerado como un lugar nuevo de esparcimiento para los jóvenes y para todos los que quieran venir a disfrutar del lugar”.
Por último el coordinador de Políticas de Juventud, Carlos Pagano explicó las actividades que se concretarán el próximo domingo a partir de las 14,30, que incluirán la visita de la Asociación Marplatense de Skate que llevarán adelante una clínica y una demostración profesional, campeonatos para los skaters locales por categorías organizado por los jóvenes de Azul, un show musical de la banda azuleña No identificados, Dj en vivo y un grupo de Hip Hop de Azul, una actividad de muralismo a través de la Casa de Arte Joven y un stand con artículos de skate del comercio Hands Free que también colaborará con los premios para el torneo.
Para finalizar Paganó invitó “a todos los jóvenes y sus familias a participar de este encuentro y aprovechar la posibilidad que tiene Azul de generar una actividad recreativa, deportiva y de inclusión social para muchos jóvenes de nuestra ciudad”.
+ Leer más06/10/2011 - 21:15:10 hs.
Esta mañana, se inauguró la obra de ampliación y construcción del sector de geriátrico del Hospital Municipal Dr. Horacio Ferro de Chillar. Se encontraban presentes el intendente Omar Duclós, el diputado José Luis Comparato, el presidente del Concejo Deliberante Carlos Vignau, el delegado de la localidad Pablo Zabalza, concejales, funcionarios municipales, integrantes de instituciones educativas e intermedias, personal y autoridades del nosocomio y vecinos de la comunidad.
La etapa de trabajos que se presentó representa 140 m2 cubiertos que corresponden al geriátrico que se suma al Salón de Usos Múltiples (SUM) existente y una estructura de 100 m2 para futuros servicios auxiliares.
La obra que incluye tres habitaciones con capacidad para diez camas y sanitarios con todo el equipamiento necesario, se concretó mediante el aporte de los materiales por parte de la Asociación Cooperadora del Hospital, mientras que la comuna financió la mano de obra.
El acto oficial
En la ceremonia de inauguración, el delegado Pablo Zabalza destacó que “se trata de un sueño que se hizo realidad gracias al trabajo conjunto entre Municipio y comunidad, comunidad de la cual estoy orgulloso de pertenecer”.
Por ello, el funcionario agradeció “a todos y cada uno de los que colaboraron para hacerlo posible, a la Asociación Cooperadora, al personal del Hospital, al de la Delegación Municipal, a la Secretaria de Salud, al Director del Hospital y al Intendente”.
Por su parte, el director del establecimiento Fabián Retaco, visiblemente emocionado, detalló varios aspectos que se suman a la construcción del geriátrico y que demuestran el crecimiento del Hospital. Entre ellos, enumeró la inauguración hace treinta días del Laboratorio con más de 150 pacientes atendidos y cerca de 1100 prácticas realizadas, el incremento de visitas semanales a Chillar por parte del traumatólogo recientemente incorporado, la realización próximamente de una huerta en el nosocomio junto a la Facultad de Agronomía y desde la semana que viene la atención de un otorrinolaringólogo en el establecimiento.
En tanto, la secretaria de Salud y Desarrollo Social Adriana Scalcini recalcó la alegría y emoción compartida entre los presentes “porque completar esta obra era todo un desafío”-dijo.
La funcionaria indicó que el nuevo sector del Hospital de Chillar “posee instalaciones totalmente adecuadas para quienes vivirán en este lugar”. Sin embargo, subrayó que “a lo edilicio hay que agregarle el recurso humano para que pueda funcionar; en estos años, con el Intendente hemos priorizado la capacitación de los agentes y cada área de salud lleva una especialización particular por sus características propias. En el caso del geriátrico es muy especial porque además del conocimiento que tiene un profesional para desarrollarse en esta área hay un contenido humano muy fuerte que hay que agregar a la vocación de servicio porque aquí las personas están transitado su última etapa de la vida”.
En este sentido, Scalcini anunció que la semana próxima comenzarán en Chillar diferentes cursos de capacitación y talleres de reflexión para el recurso humano que trabaje con los adultos mayores.
Más adelante, el presidente de la Asociación Cooperadora Ceferino Zabalza señaló que “este edificio además de sus ladrillos, tiene el alma del personal, de los médicos, de toda la gente que viene, participa y colabora para una mejor calidad de vida para todos nosotros porque éste es nuestro hospital”.
Zabalza evocó el trabajo para la recaudación de los fondos necesarios para la obra y el permanente apoyo de los chillarenses.
Asimismo, expresó que “el mayor logro alcanzado es la conformación de un equipo encabezado por Duclós, Scalcini, Retaco, Pablo Zabalza y toda la gente que nos acompañó y tiraba para el mismo lado para concretar esta obra que parecía inalcanzable”.
El presidente de la Cooperadora pidió a la comunidad que los siga acompañando para poder agregar cuatro camas y ampliar el SUM.
Luego, alumnos de la Escuela Nº 8, acompañados por la docente Ana Karina Angulo, entregaron varios cuadros realizados por ellos mismos para el nuevo geriátrico.
Las palabras del Intendente
Posteriormente, el intendente Omar Duclós agradeció el aporte de toda la comunidad a través de la Asociación Cooperadora para la concreción de la obra que se inauguró esta mañana.
“Tuvimos metas y compromisos recíprocos, nosotros nos comprometidos a aportar la mano de obra y contratamos a la empresa Visan que ha hecho una trabajo de calidad y la Cooperadora, los materiales”-explicó el jefe comunal.
Acerca del nuevo sector, señaló que “sentimos no sólo la satisfacción de ver las paredes, de ver las instalaciones con el confort que requiere brindar la mejor atención a nuestros mayores, sino justamente el fin trascendente es saber que este espacio está destinado a cuidar el capital social más importante que tiene cualquier comunidad que son nuestros mayores; aquellos que nos dieron la vida, que contribuyeron al progreso de la comunidad y tienen mucho para seguir transmitiéndonos, tienen sabiduría y experiencia, que son un valor agregado muy importante”.
En este sentido, el Intendente resaltó que “es tan importante el logro tangible como el proceso que nos permitió aunar esfuerzos, trabajar en conjunto desde el Estado Municipal junto a la comunidad. Nosotros siempre hemos confiado en la gestión pública abierta, participativa; hemos buscado los canales para la integración público privada y esta comunidad lo ha interpretado acabadamente”.
“Estoy muy orgulloso por este modelo de trabajo; no hay sueños imposibles cuando trabajamos de esta manera”-indicó Duclós.
Por último, reconoció la labor de la secretaria de Salud Adriana Scalcini, el director del Hospital Fabián Retaco, el secretario de Obras y Servicios Públicos Claudio Molina, el secretario de Hacienda Omar Norte y del cuerpo legislativo encabezado por su presidente Carlos Vignau.
Corte de cinta y bendición
En el marco de la ceremonia, la Asociación de Concesionarias de la República Argentina donó dos sillas de ruedas a la Asociación Cooperadora del Hospital de Chillar.
Posteriormente, las autoridades presentes realizaron el corte de cintas del nuevo espacio correspondiente al sector de geriátrico y el párroco Juan Carlos María Rizzardi bendijo las instalaciones.
Finalmente, se realizó una recorrida por el lugar, en donde se apreciaron el edificio, la infraestructura y el equipamiento que se presentaron oficialmente en la mañana de hoy.
+ Leer más20/03/2012 - 18:56:50 hs.
Ayer, en ocasión de su visita a nuestra ciudad para inaugurar el Centro de Interpretación de la obra de Salamone, el ministro de Infraestructura de la Provincia Alejandro Arlía, acompañado por el intendente José Inza, recorrió también la obra de pavimentación de la Av. Urioste. En el lugar, fueron recibidos por Nicolás Valicenti, propietario de la firma Korvial a cargo de los trabajos.
Al dirigirse al funcionario provincial Valicenti señaló que “venimos de una gestión medio perezosa que ha dejado un lapso de trabajos inconclusos y de obras para hacer y licitar. Hay un bache que está quedando en Azul de los que trabajamos desde una empresa como ésta, donde tengo 50 familias”.
Y remarcó que “precisamos que todos apoyemos a José que es un buen intendente que fue elegido por toda la gente y lo tenemos que apoyar dándole obras”.
Por su parte, Arlía consignó que “estoy convencido de que cuando uno trabaja con buenos proyectos y el acompañamiento de todas las fuerzas vivas de una ciudad como Azul, ese impulso hace que las obras se concreten”.
Y explicó que “éste es un año bastante complicado a nivel internacional, por suerte a la Argentina hasta ahora no la ha afectado pero se están tomando previsiones para evitar el impacto de la crisis y uno de los elementos más dinamizadores que tiene la economía es la obra pública; por eso, estamos convencidos de que no puede ser una variable de ajuste sino todo lo contrario, debe ser el elemento dinamizador en los momentos difíciles”.
En tanto, recalcó que “vamos a intentar desde el Gobierno Provincial con el apoyo del Gobierno Nacional acompañar a todos los intendentes a hacer obras en las cuales haya mucha mano de obra ocupada local y trabajar con pequeñas y medianas empresas porque son las pequeñas y medianas empresas las que aportan mayor caudal de mano de obra intensiva”.
Asimismo, Valicenti manifestó que “Azul estuvo postergada durante estos años y ahora precisamos ese empujón que seguramente nos va a dar. Azul no ha crecido estos últimos años, la clase media productiva se está quedando. Para cuando la Argentina explotó y se llenó de industrias…acá venimos un poco rezagados”.
Por último, el Ministro afirmó que “espero que la articulación que seguramente tendrá el intendente José Inza con el Gobierno Nacional y Provincial dará otros resultados. La Argentina requiere del esfuerzo, la solidaridad y el trabajo articulado de todos los ciudadanos y los gobiernos no pueden ser mezquinos en la atención de la demanda de los ciudadanos”.
+ Leer más10/05/2012 - 16:49:47 hs.
El encuentro se desarrolló el miércoles 9 de mayo bajo un amplio temario “a agenda abierta” en el que se abordó la problemática de las cooperativas de servicios públicos y se profundizó el contacto de los dirigentes federativos con sus pares de las entidades de base. Ofició de anfitriona la Cooperativa de Electricidad de Villa Iris (Celvi).
Continuando con el ciclo de visitas zonales 2012, numerosas cooperativas de servicios públicos de la zona sudoeste de la provincia de Buenos Aires se dieron cita este miércoles 9 de mayo en Villa Iris convocadas por Fedecoba. Allí, directivos, funcionarios y asesores de la Federación se reunieron con sus pares de las cooperativas desarrollando un vasto temario “a agenda abierta” que incluyó, además, un espacio de intercambio de conocimientos y capacitación dirigencial.
El encuentro tuvo lugar en sede del Club Rampla Junior, organizado por la Cooperativa de Electricidad, Servicios, Obras Públicas, Vivienda y Crédito de Villa Iris Limitada (CELVI) y contó con la asistencia de más de 50 personas. La delegación de Fedecoba estuvo encabezada por su presidente, Ariel Guarco (Pringles), acompañado por el secretario Guillermo Ostornol (Tornquist) y el consejero José Balbuena (Punta Alta). Además, concurrieron los siguientes funcionarios y asesores de la Federación: Mario Vitale (gerente), Miguel Sarmiento (secretario institucional), Ruben Zuanetti (asesor en temas electro-energéticos), Mariano Ruesga (asesor legal-laboral), Valeria González Harrison (encargada área contable-impositiva) y Fabricio O’Dwyer (prensa y comunicación institucional).
Dentro de la temática desarrollada, el presidente Ariel Guarco precisó los ejes de gestión resumidos en tres áreas bien definidas: comunicación, integración y capacitación; mientras que el secretario Guillermo Ostornol, entre otras cuestiones, se refirió a la educación cooperativa como uno de los pilares de la vida institucional de las cooperativas.
Por otro lado, las inquietudes de los asistentes giraron en torno de la problemática electro-energética a partir de la quita de subsidios, la cuestión tarifaria, las negociaciones salariales, la realidad de las cooperativas multiservicios, la falta de inversión en el servicio de agua potable, entre otros temas debatidos y consultas realizadas a los funcionarios federativos. Se destacó, además, el fuerte rechazo de las cooperativas al proyecto de Ley Impositiva impulsado por el Gobierno provincial que busca gravar con el impuesto a los Ingresos Brutos al acto cooperativo.
Por su parte, Roberto Tucat y Luis Posadas, presidente y gerente de la Celvi, manifestaron su beneplácito por la presencia de la Federación en la localidad, al tiempo que expresaron su satisfacción por la numerosa concurrencia de cooperativas de la zona, que respondieron a la convocatoria de Fedecoba y de la cooperativa local.
La reunión incluyó también un contacto de los directivos de Fedecoba con los medios de comunicación locales y con las autoridades municipales, encabezadas por el intendente Facundo Castelli. La visita concluyó con un almuerzo de camaradería ofrecido por la cooperativa local.
Participaron las cooperativas de: Sierra de la Ventana, Felipe Solá, Algarrobo, Espartillar, Darregueira (no asociada), Saldungaray, San Germán, Punta Alta, Azopardo, Coronel Pringles, Mayor Buratovich, Chasicó, Tornquist, Pedro Luro, San Miguel Arcángel, Pigué, La Merced, 17 de Agosto, Púan, Bordenave y Villa Iris.
+ Leer más20/05/2012 - 17:20:48 hs.
El intendente municipal José Inza en forma conjunta con la Inspectora Distrital Anahí Carbone y la presidenta del consejo escolar Liliana Basile decidieron la suspensión de clases para este lunes de todos los niveles, en escuelas urbanas de Azul y rurales del Partido.
La Facultad de Agronomía de Azul suspenderá mañana lunes todas sus actividades, incluso las administrativas. Asimismo, la Facultad de Derecho suspende únicamente las clases.
+ Leer más10/09/2012 - 22:30:38 hs.
Las jornadas finales se realizaron en Rosario (Santa Fe) los días 6 y 7 de setiembre. Hubo un profundo debate de ideas que quedó expuesto en un valioso mensaje final. Fedecoba tuvo una activa participación a través de sus representantes en distintos paneles y comisiones.
“Nosotros tenemos una respuesta: el cooperativismo, una economía basada en los valores de la ayuda mutua, de la responsabilidad, de la democracia, de la igualdad, de la equidad y de la solidaridad”, concluyó el Mensaje del Cooperativismo Argentino aprobado en la culminación del Congreso Argentino de las Cooperativas (CAC 2012), celebrado los días 6 y 7 de setiembre en la ciudad de Rosario.
El mensaje incluye las preocupaciones y propuestas del movimiento cooperativo argentino expresadas a toda la sociedad, como resultado de un enriquecedor debate producido a su vez en 35 encuentros preparatorios regionales y temáticos. Este fue un proceso que se desarrolló durante más de cuatro meses en catorce provincias y que culminó con un intenso trabajo en comisiones por sectores, cuyas conclusiones formaron parte del Informe Global leído durante el acto de cierre.
Clausura
Más de mil dirigentes cooperativistas participaron del acto de clausura celebrado el viernes 7 de setiembre en el Teatro La Comedia de Rosario, que estuvo presidido por los titulares de las entidades organizadoras, Ariel Guarco (Cooperar) y Carlos Garetto (Coninagro). Ambos dirigentes estuvieron acompañados, entre otras autoridades, por el vicegobernador santafesino Jorge Henn; el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas, el mexicano Ramón Imperial Zúniga; y el presidente del Inaes, Patricio Griffin.
Además, durante la segunda jornada del encuentro se conocieron a los ganadores del concurso “Imágenes del Cooperativismo 2012” y se presentaron aquellas iniciativas que pasarán a formar parte de un Banco de Proyectos Cooperativos.
Participación de Fedecoba
La delegación de Fedecoba tuvo una activa participación, tanto en los encuentros previos, como en las jornadas finales del Congreso Argentino de las Cooperativas 2012. Además de la fecunda actividad desarrollada por el presidente Ariel Guarco, como titular de Cooperar, representaron a la Federación y participaron en diversos talleres: el vicepresidente Angel Echarren (Castelli); el secretario Guillermo Ostornol (Tornquist), a su vez afectado a tareas de organización interna; los consejeros y representantes de cooperativas: Jorge Masson (Rivadavia), Alberto Campo (Tres Algarrobos), Manuel Alvo, Eduardo Polverini, Francisco Pelazas, (Trenque Lauquen), Julio C. Rivas, Gustavo Oscunepe (Carmen de Areco), y Sergio Casey (Coronel Pringles).
Por su parte, Carlos Solari (Capacitación) presentó una ponencia en el panel de “Juventud Cooperativa”, Fabricio O’Dwyer (Área Comunicación) expuso en la Comisión de “Medios y Cooperativas” y el gerente Mario Vitale coordinó el taller de la Comisión de “Servicios Públicos”.
“El Congreso Argentino de las Cooperativas nos ha dado la oportunidad de analizar, debatir y consensuar internamente, para poder decirle al resto de la sociedad quiénes somos, qué representamos y qué proponemos para construir un país mejor. De ahora en más, está en nosotros saber aprovechar el trabajo realizado en estos meses”, concluyó en su alocución final Ariel Guarco, presidente de Fedecoba y Cooperar.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions