24/06/2021 - 08:24:19 hs.
El intendente Hernán Bertellys visitó el Hogar Agrícola al cumplirse hoy el 64° aniversario de su fundación.
En la oportunidad, el jefe comunal señaló que “estamos de visita en esta querida institución, y como nos toca ahora en pandemia, un poco en solitario porque en otros aniversarios hemos festejado y compartido momentos muy lindos que son también el anhelo para el futuro”.
Por su parte, la directora de la entidad Marta Segura explicó que allí se brindan diversos talleres y relató que “a pesar de la pandemia el balance siempre es positivo; pudimos desarrollar distintas propuestas con grupos reducidos y protocolo”.
En tanto, remarcó que tienen muchos proyectos para continuar creciendo y brindar cada vez un mejor servicio a la comunidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/07/2021 - 23:06:13 hs.
El próximo lunes 12 de julio desde las 13 horas se realizará el tercer encuentro del Ciclo de Charlas organizado desde la Mesa Regional de Acceso Justo al Hábitat y la Vivienda. La actividad es libre, gratuita, abierta a la participación de toda la comunidad y se desarrollará en formato virtual a través de la plataforma Zoom (ID de la reunión: 939 7671 0049 -sin clave).
En esta ocasión habrá tres exposiciones muy relevantes. Por un lado, Diego Lucas Fernández, Defensor General del Departamento Judicial de Azul, hablará sobre los estándares legales para la protección del derecho a la vivienda y estrategias de justiciabilidad. Por otro, el Alejandro Rusconi, Secretario de Hábitat, Tierra y Vivienda de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, expondrá sobre el rol de la Defensoría del Pueblo provincial en el abordaje de conflictos por acceso al hábitat. Finalmente, Paula Lafourcade, titular de la Defensoría del Pueblo de Tandil, abordará el rol de la institución que encabeza en la defensa y protección del derecho al acceso justo al hábitat y los servicios públicos esenciales en la ciudad.
El Ciclo de Charlas sobre Acceso Justo al Hábitat ya concretó dos encuentros. En el primero se contó con la presencia de referentes de larga trayectoria en la materia como Eduardo Reese (UNGS) y Ana Pastor (Madre Tierra), quienes expusieron sobre la historia y aplicación de la Ley Provincial N° 14449 de Acceso Justo al Hábitat. La segunda charla versó sobre la situación del Hábitat y la Vivienda en ciudades medias de la región Centro de la Provincia de Buenos Aires. Además se expusieron ejemplos concretos de aplicación de la Ley 14449 en las localidades de Benito Juárez y Bolivar.
La propuesta de estos encuentros surgió como resultado de un proceso de articulación institucional iniciado durante el año 2020 frente al agravamiento de las problemáticas urbanas y habitacionales. A partir de ello se estableció la conformación de una Mesa Regional en la que participan referentes e integrantes de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires; la Defensoría General del Departamento Judicial de Azul - particularmente la Secretaría de Promoción y Litigio en Derechos Económicos Sociales y Culturales y el Programa para Abordaje de Problemáticas Sociales y Relaciones con la Comunidad-; las Secretarías de Extensión de las Facultades de Ciencias Sociales, Derecho, Ingeniería y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; la Secretaría de Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires -Distrito VIII-; el Colegio de Trabajadores Sociales; el Observatorio Social de la Facultad de Ciencias Humanas; y, los equipos de los Proyectos de Extensión UNICEN “Derecho a la ciudad y metodologías participativas” y “El derecho constitucional a la vivienda digna en Tandil”.
Tanto el crecimiento de las problemáticas asociadas con la vulneración del derecho a la vivienda digna, al acceso justo al hábitat y a la ciudad, como la escasa implementación de las herramientas provistas por la Ley, han puesto de manifiesto el agravamiento de la cuestión urbana. Además, generaron las condiciones para que este espacio se proponga el objetivo de desarrollar acciones que contribuyan a la promoción e implementación efectiva de la Ley de Acceso Justo al Hábitat N°14.449 en la región, en particular la conformación de Consejos Locales de Hábitat y demás instrumentos contenidos en la mencionada legislación.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho - UNICEN
+ Leer más27/07/2021 - 22:46:22 hs.
El pasado fin de semana el Equipo Delta y su Taller de Teatro Imaginario Soldenoche estrenaron “SILENCIOS del corazón”, pieza teatral con la que la agrupación independiente local retornó a las funciones presenciales.
Dada la contundente respuesta del público se anuncian dos nuevas funciones para el próximo sábado 31 de julio y el domingo 1 de agosto a las 19 horas. Como es habitual tendrán lugar en LA SALITA del Vivero Cultural Otoño Azul, calle Malere (Córdoba) 567.
El referido trabajo escénico se inició en la pre pandemia y a pesar del largo tiempo y la complicada situación de todo el tiempo transcurrido, este grupo pudo concretar su cometido. La tarea partió de un soporte literario y de múltiples improvisaciones que con cada aporte fueron conformando un trabajo propio para llegar a una elaboración dramatúrgica a cargo de Edelmiro Menchaca Bernárdez quien condujo la experiencia y llevó adelante la dirección general.
Las intérpretes son Corina Cirone, Marta Capparuccia y Elena Pérez. Vestuario y caracterización, Daniel Navas. Operador de luces, Nicolás Navas. Modista, Irma Bustos. Producción y organización general: Equipo Delta.
“SILENCIOS…” es una conmovedora historia quebrada por toques de humor que abordan temas cotidianos. El planteo de una situación familiar poco a poco se va adentrando en temas que tienen que ver con la libertad de decidir. El acostumbramiento a la coerción física y moral impiden sacudirse de aquello que todos saben pero que nadie dice. Una madre presa de su propio pasado ha optado por el silencio y no dejará entreabrir ninguna ventana de liberación. Su hermana Petu parece resignarse al yugo y su hija Cecilia ha buscado fuera de la casa su realización personal y sentimental. Sin embargo, irse, no le ha sido suficiente.
La organización informa que para reservas e informes deben comunicarse con el celular 315117.
Se recuerda que las entradas deben ser abonadas con anticipación (en efectivo o por medios electrónicos) ya que no habrá boletería. Por otro lado se deberá consignar el nombre del espectador a fin de confeccionar una planilla de asistentes. El aforo es reducido y el uso de barbijo obligatorio. Se solicita puntualidad porque no se ingresará a la sala una vez comenzado el espectáculo.
La asistencia y apoyo a los artistas locales así como el respeto a las disposiciones sanitarias contribuirán paulatinamente a recuperar las acciones culturales de nuestra ciudad.
Fuente: Prensa Equipo Delta
+ Leer más21/08/2021 - 20:37:30 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se encuentra abierta la inscripción al taller gratuito y online “Escritura y diseño de proyectos para las prácticas artísticas e institucionales que nos deja el contexto actual», a cargo de la docente e investigadora Kekena Corvalán.
Los ejes de trabajo apuntan a potenciar la elaboración y presentación de proyectos, ya que esto condiciona directamente el desempeño de los artistas en concursos, becas y solicitudes de subsidios, además de optimizar la confección de carpetas personales, curriculum y memorias descriptivas.
Esta capacitación se brinda en función de satisfacer las necesidades detectadas entre los actores del ámbito del arte y la cultura con el objetivo de dotar a los y las participantes de herramientas para reflexionar y producir textos que acompañen sus prácticas artísticas, curatoriales y de gestión de manera crítica, potente y contextuales; y al mismo tiempo acercarlos a una relación fluida con la escritura como método de creación, experimentación y conocimiento singular y colectivo.
El taller estará destinado a artistas, gestores, curadores, personal de museos y centros culturales y agentes de cultura comunitaria y se realizará en tres encuentros virtuales, los sábados 11, 18 y 25 de septiembre, de 9:30 a 12:30. Para participar no se requieren conocimientos previos.
Por informes e inscripción, los interesados pueden comunicarse por WhatsApp al número del Museo de Arte López Claro 2281-471788.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/10/2021 - 21:45:47 hs.
Se puso en marcha, esta semana, el ciclo de charlas sobre Derechos Reales, organizado por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul. “Para comprender la importancia vital de los derechos reales en el ordenamiento jurídico argentino basta con analizar el enorme volumen de acciones cotidianas a las que están vinculados. Por sólo dar un ejemplo, el dominio está presente en un hecho diario como el consumo de alimentos, en cuestiones relacionadas con la macroeconomía o con el medio ambiente, como así también en cuestiones dominiales de diferentes sujetos de derecho”, sostiene Gastón Argeri, presidente del Colegio de Abogados Departamental.
La primera disertación se llevó a cabo el pasado lunes 4 y estuvo a cargo de la Dra. Mónica Pollio quien se refirió al proceso de usucapión. La próxima fecha será el 18 de este mes y contará con la presencia de Andrés Mastronardi quien abordará la temática denominada “Nuevos Derechos Reales en el Código Civil y Comercial: contenido y objeto”.
¿Qué son los derechos reales y cuál es su ámbito de aplicación?
El objeto de estudio de los derechos reales es la relación existente entre el sujeto activo del derecho (la persona humana o jurídica) y las cosas muebles o inmuebles registrables o no registrables. Allí hay una íntima vinculación con el derecho inmobiliario y el derecho mobiliario: su registración tiene la particularidad de que son derechos que hacen al conglomerado social y por la importancia que tienen el Código Civil originario. Establecen un ámbito de registración para dar seguridad jurídica a las transacciones vinculadas a los inmuebles en sí mismo y a los muebles de importancia económica (por ejemplo, los automotores o aeronaves). Hay un protocolo determinado destinado a asegurar operaciones de esa naturaleza y de esa importancia, desde los títulos suficientes de la escritura pública, con predominancia de la detentación de esos inmuebles o muebles a partir de relaciones de hecho denominadas posesión y tenencia.
¿Cuáles son las diferencias con los derechos personales?
Los derechos reales se distinguen especialmente de la otra gran rama del Derecho, los derechos personales: allí los vínculos son entre las personas, entre el acreedor y el deudor y comprende el mundo de las obligaciones, de los contratos y de la responsabilidad civil que emana de los actos lícitos.
El estudio de los derechos reales permite acercarnos a la íntima vinculación que existe entre el sujeto activo del derecho y la cosa de la que se trate.
¿Por qué es importante contar con el nuevo marco regulatorio?¿Qué insuficiencias vino a cubrir?
Tradicionalmente, los derechos reales han sido divididos en el Código Civil argentino en derechos reales de la cosa propia, dominio, condominio, propiedad horizontal, derechos reales sobre cosa ajena, usufructo (uso, habitación y servidumbres) y derechos reales de garantía.
La modificación del 1º de agosto de 2015 incluyó e insertó en el nuevo Código Civil y Comercial nuevos derechos reales sobre cosa propia, inclusive en derecho mixto y en el área de contratos. Por otra parte, una mayor trascendencia en los derechos personales también se ve reflejada en los derechos reales.
Los nuevos derechos inciden sensiblemente en los conjuntos inmobiliarios, tales como la propiedad horizontal especial, el tiempo compartido, los countries, los parques industriales, los cementerios privados y así también la superficie que tiene un carácter mixto porque comprende derechos sobre la cosa ajena y sobre la cosa propia y los dota de un ropaje jurídico específico.
Con respecto a las insuficiencias que aún persisten, quienes participaron activamente en la reforma del Código para la inclusión de estos nuevos derechos reales fueron la academia, las universidades, los colegios de abogados y de notarios, en colaboración con el Congreso. Quizá fue un poco desprolijo ese proceso de escritura del nuevo Código porque algunas cuestiones se analizaron de manera autónoma y hubiera sido necesario cerrar un poco más cada libro o capítulo del Código. Probablemente una próxima reforma se emprolijará y enmendará esas correcciones que considero necesarias.
¿Estas modificaciones se van a abordar en la charla?
Sí, vamos a dedicar tiempo de estudio al derecho real de superficie que ya estaba regulado con una ley nacional concomitante al Código Civil y que tiene por objeto la superficie forestal, la introducción de la superficie al reordenamiento, extendiéndose ésta a la superficie material. Vamos a evaluar cómo se presenta un mundo bastante atractivo allí, aunque de difícil readaptación, porque la doctrina argentina y el legislador no han tenido una propensión al entendimiento del derecho real sobre superficie pero presenta soluciones innovadoras en el ámbito mobiliario.
El ciclo se completará el 25 de octubre, con “Teoría General de los Derechos Reales”, a cargo de Carlos Mario Clerc.
Todas las charlas serán no aranceladas para abogadas y abogados del Colegio de Abogados Departamental y se realizarán vía streaming.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más23/10/2021 - 08:56:22 hs.
Esta mañana se llevó a cabo en la sede de la Facultad de Agronomía, la firma de convenio de colaboración entre la Universidad Nacional del Centro y la Municipalidad de Azul cuyo objetivo es el aprovechamiento sustentable e integral de los cítricos ornamentales de las calles céntricas, que fueran declarados “Patrimonio Urbanístico de la Ciudad de Azul” según Ordenanza 3.576/2014.
Suscribieron el mismo el intendente municipal Hernán Bertellys y el Rector Marcelo Aba y participaron del acto la senadora provincial Lucrecia Egger y las secretarias de Gobierno y Obras Públicas Fernanda Ibarra y Guillermina Bellocq, respectivamente.
En el acuerdo se especifica una serie de acciones a desarrollar por ambas instituciones tales como emplear estos cítricos como materia prima para la obtención de diferentes productos tradicionales e innovadores, fortaleciendo su cultivo y revalorizando las cadenas productivas del área de influencia de la UNCPBA, la instalación de un vivero para reproducción, cultivo y potencial tratamiento de nuevos especímenes de naranjo amargo en el parque municipal y charlas de capacitación, entre otros.
En la oportunidad el jefe comunal destacó el vínculo que mantiene la comuna con la casa de altos estudios desde el inicio de su gestión, trabajando en forma mancomunada para beneficio de toda la comunidad a partir de la concreción de distintos proyectos y propuestas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/10/2021 - 00:11:51 hs.
La Municipalidad de Azul informa que esta semana se desarrolla la Semana de la Vacunación cuyo objetivo es completar esquemas de inmunización. La misma se está desarrollando hasta el 31 de octubre y está orientada a los siguientes grupos que tengan atrasado el calendario de vacunación:
Niños y niñas nacidos en el año 2010. Se pueden presentar con la finalidad de completar o inmunizarse con las vacunas correspondientes según Calendario Nacional -HPV –segunda dosis-, Triple Bacteriana Aceclular, Antimeningococcica y Menveo.
Niños y Niñas entre 5 y 6 años de edad que estén por ingresar en la etapa escolar: Triple Bacteriana Acelular, Triple Viral y Salk
Embarazadas
Personas mayores
El cronograma donde se desarrollará la campaña es el siguiente:
Azul
CAPS N°1: Escuela San Francisco y Escuela Primaria N°21.
CAPS N°2: Jardín de Infantes N° 914; Jardín de Infantes N°910 y Escuela N°62.
CAPS N°3: Jardín de Infantes N° 916.
CAPS N°4: Jardín de Infantes N° 915; Escuela N° 66 y Escuela N°19
CAPS N°5: Jardín de Infantes N° 912 y Escuela N° 64
CAPS N°6: Jardín de Infantes N° 918; Escuela N° 22 y Escuela N°18
CAPS N°8: Jardín de Infantes N° 909 y Escuela N° 14
CAPS N°9: Jardín de Infantes N°905 y Plaza Juan Manuel de Rosas (La Tosquera) de 10 a 14 hs
CAPS N° 13: Jardín de Infantes N° 917, Escuela N° 13
En los establecimientos educativos el horario de atención será durante la mañana a partir de las 9 y en la tarde a partir de las 13:30.
Cacharí
Plaza Belgrano: miércoles 27 de 10 a 14
Chillar
Jardín de Infantes N° 903
Ante dudas y/o consultas sobre el esquema de vacunación, podrán acercar a los distintos CAPS que funcionan como operativos/puestos de vacunación.
Además, se invita a toda la comunidad a participar de la jornada de cierre el viernes 29 de 10 a 14 en la Plaza San Martín, donde se llevarán a cabo diferentes actividades tales como la revisión de libretas sanitarias y carnets de vacunación; actualización de calendarios de niños y adultos, entre otras propuestas.
Finalmente se recuerda que todas las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias, gratuitas y se aplican en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos del país.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/10/2021 - 22:06:12 hs.
“Asignaturas pendientes y presentes en casos de violencia de género”
En el marco de las charlas y capacitaciones gratuitas que ofrece el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul para sus matriculados y matriculadas, Diego Ortiz abordará, el próximo 25 de noviembre, la temática de la violencia de género, poniendo el foco en las insuficiencias y fortalezas que surgen desde la práctica profesional.
“Siempre hay mucho por construir, reflexionar y tomar de las prácticas profesionales para que nos ayuden y nos sirvan como ejemplo en casos futuros. La charla va a plantear esos desafíos que no sólo son institucionales: la sociedad también debe asumir un compromiso contra el flagelo de la violencia de género que va en crecimiento”, anticipa el disertante que dirige la Revista de Actualidad en Derecho de Familia de Ediciones Jurídicas e integra la Asociación de Especialistas en Violencia Familiar y la oficina de Violencia Domestica de la CSJN.
Cuando se evalúan las asignaturas pendientes en cuestiones vinculadas a la violencia de género se tiende a analizar, en primer lugar, las políticas públicas ¿qué insuficiencias advertís desde la legislación vigente?
Exactamente, creo que tenemos que revisar las políticas públicas para implementar lo que la ley dice. Yo no advierto grandes insuficiencias en relación a lo que la ley prevé pero sí queda mucho por implementar en relación a la letra de la ley sobre las prácticas profesionales e institucionales en el procedimiento de violencia familiar o en cualquier cuestión de violencia de género que se suscite.
Pensar en nuevas respuestas ¿supone también una mirada de la administración de la justicia con perspectiva de género?
En realidad, nos referimos a respuestas más integrales que incorporen también una mirada con perspectiva de género, con previa sensibilización y capacitación en estas cuestiones. Se trata de incorporar lo aprendido en las capacitaciones sobre Ley Micaela y que ello repercuta en la práctica profesional, lo que no quita una transformación de la justicia con perspectiva en los derechos de las mujeres, de las niñeces y de la adolescencia.
¿Cuáles fueron los aspectos más graves en violencia de género que dejó al descubierto la pandemia?
Yo creo que la pandemia no sólo dejó al descubierto algunas falencias; también generó muchas fortalezas. Se han agilizado algunas cuestiones en el procedimiento de violencia aunque, en virtud de la pandemia, muchos recursos institucionales no pudieron brindar el servicio completo pero se han ido buscando alternativas para poder sanear esas ausencias y seguir atendiendo a la persona sin demorar la atención.
¿Qué análisis y “saneamiento” se debaten, en relación a lo anterior, en materia jurídica?
Cada vez más a menudo aparecen fallos y decisiones judiciales con perspectiva de género en diferentes procesos, no sólo en el fuero de Familia, sino también en procesos civiles, comerciales e inclusive procesos penales. Este cambio es gradual pero está apareciendo progresivamente. Quizá podemos pensar que es insuficiente pero, de alguna manera, se va avanzando a ese tipo de justicia que se vale de nuevas herramientas de análisis y visibiliza esa relación de poder desigual entre los géneros.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más01/11/2021 - 22:54:18 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se llevarán a cabo talleres sobre gestión sustentable para Pymes: herramientas de medición y gestión desde la economía del bien común.
Será los días 1, 8, 15, 22 y 29 de noviembre y 6 y 13 de diciembre de 16 a 18.
Cabe destacar que los cursos son gratuitos y se entrega certificado.
Durante los encuentros se tratarán los siguientes temas: introducción a las nuevas economías y su impacto en las organizaciones, desarrollo de los principales lineamientos y fundamentos de la Economía del Bien Común y el cambio de paradigma que representa, uso y aplicación de herramientas y metodologías que propone el modelo de la Economía del Bien Común, análisis de impacto a nivel de gobernanza, impacto social e impacto ambiental, módulo final de reporte de impacto/sustentabilidad para Pymes.
Los interesados pueden inscribirse en el siguiente link: www.buenosaires.gob.ar/form/gestion-sustentable-para-pymes-herramientas-de-medicion-y-gestion-desde-la-economia-del-bien
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/11/2021 - 12:17:42 hs.
En el año 2022, la Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho UNICEN, abrirá nuevas cohortes en las siguientes carreras y trayectos:
- Maestría en Estudios de Género, Derechos Humanos y Políticas Públicas
- Especialización en Asesoramiento Jurídico a Pequeñas y medianas Empresas
- Especialización en Protección de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
- Diplomatura Universitaria Superior en Sistema de Justicia y Democracia Constitucional
- Diplomatura Universitaria Superior en Enseñanza en Derechos Humanos.
En todos los casos, la cursada se realizará mediante encuentros sincrónicos por Zoom y actividades a-sincrónicas en Moodle.
Pre-inscripción con descuento
Hasta el 27 de diciembre mantendremos abierta la pre-inscripción a cada propuesta, mediante el siguiente formulario: https://forms.gle/KgFm7aeyq3tSwKQz6
Quienes se pre-inscriban en esta instancia podrán acceder a un descuento del 15% sobre el arancel. Para acceder al beneficio será necesario realizar la inscripción definitiva entre el 1 y el 18 de febrero de 2022, inclusive. El descuento no aplicará al pago de la matrícula ni será acumulable con otra bonificación. Los cupos son limitados.
Reunión informativa
Para conocer más sobre nuestras propuestas te invitamos a participar de la reunión informativa que se realizará el día 7/12 a las 18hs. a través de la plataforma Zoom, con los siguientes datos de conexión:
https://us06web.zoom.us/j/81466272112
ID: 814 6627 2112
Contacto y más información
Para más información sobre cada propuesta, comunicate por WhatsApp al 2281-659039 o por email a posgrado@der.unicen.edu.ar
Fuente: Prensa Facultad de Derecho - UNICEN
+ Leer más09/12/2021 - 22:35:42 hs.
La Municipalidad de Azul informa que a la fecha existen 28 casos activos de Covid, de los cuales 5 corresponden a un hogar de ancianos de nuestra ciudad.
Al respecto se informa que no hay casos graves que requieran oxígeno. Hay un sólo paciente internado con síntomas leves, en buen estado general.
A la fecha actual, la situación se encuentra controlada, realizándose informes semanales y evaluando desde la Secretaría de Salud de manera permanente la situación epidemiológica del Partido.
En tanto se recuerda la importancia de continuar con los cuidados de protección personal:
• Uso de tapabocas en lugares cerrados.
• No compartir mate, ni botellas.
• Evitar las aglomeraciones en lugares cerrados.
• En caso de permanecer en espacios cerrados, tener en cuenta la ventilación cruzada.
• Uso de alcohol al 70%.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/12/2021 - 23:49:04 hs.
La Municipalidad de Azul informa que la Oficina de Empleo ofrece servicios a los empleadores relacionado con la búsqueda de perfiles laborales adecuados a los puestos de trabajo, preselección de candidatos, derivación de postulantes a entrevistas en su empresa.
Para mayor información y asesoramiento los interesados deben dirigirse a Av. 25 de Mayo 619 planta alta, teléfono 434569, e-mail: oficinaempleoazul@yahoo.com.ar
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/12/2021 - 00:05:36 hs.
Se realizó, en el recinto del Concejo Deliberante del partido de Azul, una Sesión Extraordinaria que tuvo por objetivo darle tratamiento a los proyectos de Ordenanza Fiscal e Impositiva y Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el ejercicio fiscal 2022.
En principio, los ediles trataron las actuaciones iniciadas por la Secretaría de Hacienda y Administración con proyecto de Ordenanza Fiscal. El mismo, contó con informe de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Al momento de realizar la votación, la Ordenanza Fiscal fue aprobada por unanimidad de los concejal presentes.
Luego, se le dio tratamiento al proyecto de Ordenanza Impositiva, la cual también contaba con informe de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. En este punto, se estableció la posibilidad de incorporar modificaciones lo que derivó en la realización de un cuarto intermedio. Finalizada la reunión, los ediles aprobaron por unanimidad la Ordenanza Fiscal con las modificaciones anteriormente planteadas.
Por último, se le dio tratamiento al Despacho de la comisión de presupuesto y hacienda aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a “Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el ejercicio fiscal 2022”. Luego de la exposición de cada uno de los ediles, se concretó la votación que dio como resultado: 11 votos afirmativos (Frente de Todos e Interbloque Juntos por el Cambio). 3 votos negativos: Podemos Azul y 3 abstenciones: (UCR-Evolución Azul y Juntos-GEN). Ausente concejal Ramiro Ortíz.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más20/12/2021 - 07:01:22 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el domingo 26 se realizará la muestra anual de la Escuela Municipal de Música de Cacharí.
En la oportunidad, se presentarán los talleres de canto, guitarra y teclado y habrá tributos a Aerosmith y Serú Girán.
La actividad se desarrollará desde las 20 en el Colegio Del Carmen de la localidad. La entrada será a la gorra y se contará con servicio de cantina.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/01/2022 - 14:56:21 hs.
La Municipalidad de Azul informa que durante el mes de febrero, en el Hogar Agrícola se ofrecerá un taller de atrapasueños en crochet y otro de huerta.
En el primero de los casos, la actividad será el 9 de febrero de 9 a 11 y estará a cargo de la docente Silvia Rossi.
En tanto, el de huerta será dictado por Pablo Lacoste el 23 de febrero de 9 a 11. Entre los temas a tratar se incluye preparación de suelos, siembra de época y cuidados ecológicos del espacio.
Para ambos cursos será necesario inscripción previa ya que los cupos son limitados. Las personas interesadas deberán dirigirse a la sede del establecimiento, Guido Spano 375 de lunes a viernes de 8 a 13.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions