01/06/2022 - 11:13:53 hs.
La Municipalidad de Azul se comprometió a brindar una ayuda económica a los hogares Sagrado Corazón y Buen Pastor
Este martes, en el despacho del Jefe Comunal, la Secretaria de Gobierno Dra. Fernanda Ibarra y el Jefe de Gabinete Alejandro Vieyra, se reunieron con la Directora Ana María Masanelli, e Integrantes de la Comisión Directiva del Hogar Sagrado Corazón, y con Laura Restivo Directora del Hogar Convivencial y Maternal del Buen Pastor de Azul, con el fin de tomar conocimiento sobre la realidad económica actual que atraviesan dichas Instituciones.
A través de los funcionarios, el Intendente Hernán Bertellys encomendó la resolución de las problemáticas y el compromiso para brindar una ayuda económica, garantizándoles el ingreso hasta la finalización del corriente año. Además, recomendó el compromiso de las partes para generar una herramienta que permita sostener en el tiempo la asistencia, y ordenó se realicen las gestiones ante autoridades provinciales del área de niñez y adolescencia para ayudar a las Instituciones que desarrollan tan importante tareas con niños, niñas y adolescentes que atraviesan infancias vulnerables.
“Sin lugar a dudas, este compromiso de ayuda económica no resolverá la cuestión de fondo de los hogares provinciales, pero brindará a los directivos la posibilidad de encargarse de la resolución de cuestiones sociales, sin tener que estar pendientes de los problemas económicos”, manifestó el Intendente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/07/2022 - 23:14:58 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que este sábado 30 se realizará la celebración por el Día del Payador, en el Museo Etnográfico Enrique Squirru.
La actividad se desarrollará desde las 20, en la entidad de Bartolomé J. Ronco (ex Alvear) esquina San Martín, con la presencia de payadores y cantores sureros.
Entre los primeros, se darán cita Mario Cabrera, Guillermo Amescua, Matías Sasale y Hugo Castro. En tanto que el canto surero estará representado por Daniel Del Río y Alberto Hernández.
Cabe resaltar que en Argentina, el Día del Payador se conmemora el 23 de julio en recuerdo del duelo que en esa fecha -pero de 1884- se hizo entre el payador argentino Gabino Ezeiza y el uruguayo Juan Nava, en Paysandú (Uruguay).
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/09/2022 - 21:33:50 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys junto al delegado de Cacharí Marcelo Valdez realizó diferentes acciones en la localidad. En principio firmó un comodato con el Colegio del Carmen a través del cual la comuna se hará cargo de los gastos por servicios, atento a que la institución educativa facilita sus instalaciones para diversas actividades que se impulsan desde el Estado Municipal. En tal sentido se entregó un aporte económico por las erogaciones surgidas con anterioridad.
En la oportunidad el jefe comunal mantuvo un encuentro con Analía Aculian, directora del Nivel Primario y la secretaria Noelia Massota y miembros de la Comisión de Padres con quienes dialogó sobre la importancia de esta institución educativa para la comunidad cachariense y sus próximos desafíos.
Luego estuvo presente en la Escuela Primaria N° 6 con motivo de la celebración de su 140° aniversario donde dialogó con la directora del establecimiento educativo Patricia Pereyra sobre los proyectos realizados en el corriente ciclo lectivo. Asimismo acompañó a las y los estudiantes durante la jornada recreativa.
Por último mantuvo un encuentro con el presidente de la comisión vecinal del barrio Cristo Rey, Daniel Juárez que se conformó recientemente donde hablaron sobre las acciones que se piensan impulsar en este importante sector de la localidad y los proyectos propuestos en beneficio de las y los vecinos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/01/2023 - 11:02:01 hs.
Encuentro entre el concejal Vieyra y el Diputado Nacional Alejandro “Topo” Rodríguez: “El Campo y las Pymes necesitan respuestas concretas”.
Durante esta semana, el Concejal de Nuevo Azul, Alejandro Vieyra, y el Diputado Nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, mantuvieron un encuentro en el ámbito del Congreso Nacional.
Vieyra comentó que se encuentra en permanente contacto con el Diputado ya que han compartido gabinete en el gobierno provincial por varios años y eso les dio una dinámica de intercambio periódico. De igual manera, trabajaron cuando se presentó el propósito para declarar zona fría al distrito de Azul, y que resultó acompañada por la mayoría de los legisladores en un proyecto único, afirmó el edil.
En esta oportunidad, Rodríguez acercó los diferentes proyectos en los que se encuentra trabajando, relacionados a dos sectores que se ven muy afectados por el actual contexto económico: el campo y las Pymes. “Es importante que estos temas se discutan y sean parte de la agenda, y de igual manera, se tome dimensión de la cantidad de bonaerenses, especialmente en la región centro en donde se encuentra Azul, porque son la fuerza productiva más importante de la economía, y dicha problemática nos atraviesa directa e indirectamente”. Y añadió el concejal de Nuevo Azul que “Tanto el campo como las Pymes necesitan respuestas concretas”.
Además, la provincia de Buenos Aires enfrenta una etapa muy difícil en materia de producción agroindustrial, una cosecha más limitada de la deseada, el flagelo de la sequía y un aumento sostenido de los costos de producción, mientras que la respuesta del Gobierno continúa siendo débil y tardía, remarcó el edil.
En tanto, y sobre el actual contexto inflacionario que se vive, el Diputado Nacional Alejandro “Topo“ Rodríguez, llamó a pensar con fuerte impronta productiva y federal para bajar la inflación. Y agregó que “Mayor inversión y más producción es uno de los caminos para bajar la inflación; principalmente si se alienta la inversión de las Pymes, que generan el 45% del Producto Bruto Interno en Argentina, y sostienen siete de cada diez puestos de trabajo”.
Sobre el proyecto de ley que impulsa Rodríguez, quedó de manifiesto que apunta a que las MIPYMES pueden eximirse del pago de hasta el 100% del Impuesto a las Ganancias y durante el lapso de tres años, siempre que reinviertan sus utilidades en bienes de capital, permitiendo que se aplique un nuevo régimen de capitalización para esas empresas en todo el territorio argentino.
Al respecto, el presidente del Interbloque Federal en la Cámara de Diputados remarcó que “hay pensar con una fuerte impronta productiva y con sentido federal. El aumento en el precio de los insumos y en la energía, más la suba en la tasa de interés, complican hoy seriamente a las Pymes argentinas”.
Por eso, la importancia de esta iniciativa para bajar los impuestos a las MIPYMES de todo el país con el fin de que reinviertan sus utilidades en bienes de capital será un impulso para crecer, no solo incorporando nuevo equipamiento sino también ampliando la capacidad de planta, lo que contribuirá en aumentar la producción, mejorar la oferta y bajar la inflación buscando recuperar los grados crecientes de justicia social, concluyó el Diputado Nacional.
Fuente: Prensa Nuevo Azul
+ Leer más29/08/2019 - 22:41:05 hs.
Personal del área de Salud participó de la capacitación regional del programa SUMAR en la localidad de Las Flores. Dicho programa nacional, brinda asistencia sanitaria a embarazadas, niños y adolescentes hasta 19 años, mujeres y varones hasta los 64 años, sin cobertura social.
SUMAR, que es la ampliación del Plan Nacer, apunta a reducir la tasa de mortalidad materna e infantil, disminuir las muertes por cáncer de útero y de mama, prevenir y tratar otras enfermedades.
Participó del encuentro personal de Atención Primaria de la Salud y de los hospitales de Azul, Chillar y Cacharí.
La jornada se enmarcó en el lanzamiento del Programa de Ampliación de la Cobertura Efectiva en Salud (PACES) el cual reemplazará al Programa SUMAR a partir del 1 de septiembre próximo.
El Programa PACES tiene como objetivo general incrementar la cobertura efectiva y equitativa de servicios de salud priorizados para la población con cobertura pública exclusiva.
En la ocasión, los agentes despejaron dudas sobre carga y facturación de prestaciones en la plataforma informática del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/08/2019 - 23:28:57 hs.
El encuentro fue martes por la noche en el salón de Luz y Fuerza de Chillar. Los vecinos se acercaron a conocer las propuestas y a compartir ideas con los candidatos del Frente de Todos.
Junto a Nelson Sombra llegaronlaconcejalMaría Inés Laurini y los candidatos a ediles Joaquín Propato, Cecilia Martínez, María InésMancini y Marina Pardo Ruiz.
Sombra se manifestó sobre la necesidad de jerarquizar políticamente a las localidades indicando que“los delegados no pueden ser comisionistas, una localidad no puede depender de lo que evalúe un funcionario en Azul, que poco sabe de lo que pasa en cada lugar. Tiene que haber un pequeño consejo asesor conformado por vecinos, con autonomía para resolver los problemas cotidianos”.
“El mayor desafío es modificar la manera de recaudar en el partido de Azul, tenemos que dar la discusión sobre la distribución del cobro de tasas. No se ha avaluado cuánto aporta Chillar o Cacharí, y cuánto le vuelve a esas comunidades de todo lo que pagan. Eso es injusto porque no vuelve lo que tiene que volver”, aseguró y agregó que “tenemos que levantar la vara en nuestro distrito, está bajísima: nos conformamos con poco, nos pintan un cordón y pensamos que eso es gestionar”.
Los vecinos se explayaron sobre las distintas problemáticas de la comunidad y sumaron propuestas para trabajar en mejorar las oportunidades en las localidades. Se habló de educación, de deporte, de salud, de los caminos rurales y de oportunidades laborales.
Sombra cerró el encuentro diciendo que “queda demostrado que Chillar quiere crecer, que Chillar tiene sus propuestas, que puede empoderarse y generar sus propias políticas. Estoy agradecido y feliz porque asumieron el desafío de reunirse, de hacer un esfuerzo un martes por la noche para construir oportunidades, para vivir mejor”
Fuente: Prensa Frente de Todos
+ Leer más29/08/2019 - 23:36:49 hs.
En el marco de la Semana de la Educación Sexual Integral que hasta este viernes promueve la provincia de Buenos Aires, personal del CAPS Nº 5 dictó en la Escuela Técnica Nº 1 Pedro Burgos charlas a alumnos de 2º y 3º año.
La semana de la ESI es una propuesta que se desarrolla desde 2016 y consiste en profundizar el abordaje en el aula de aquellas estrategias y acciones que fueron realizadas durante el año en la escuela, vinculadas a la promoción de actitudes responsables ante la sexualidad, como así también aquellas relacionadas con la igualdad de trato y de oportunidades para mujeres y varones.
Los temas comprendidos se adaptan a la edad de los alumnos y alumnas y refieren a la valoración de la afectividad, el cuidado del propio cuerpo y el del otro, el respeto por la diversidad de identidades, el respeto a la intimidad, la prevención del abuso sexual y la erradicación de toda forma de violencia y discriminación, entre otros.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/10/2019 - 11:16:23 hs.
El próximo domingo a las 20 hs se presentará en La Salita del Vivero Cultural Otoño Azul, calle Malere (Córdoba) 567, la obra “Como Piedras” con texto creado por la compañíavalenciana Le pontflotant.
Dicha función se realiza en el marco del Programa Otoño Azul “La Pata LocaL”, creado por el Equipo Delta a fin de brindar un espacio a los azuleños que realizan una actividad teatral fuera de nuestra ciudad. Esta inquietud se ha convertido ya en una bienvenida y acertada propuesta de la agrupación artística independiente para conectar a nuestro público con los teatristas de origen local.
En este caso el invitado es Santiago Butler que integra el elenco en calidad de intérprete junto a Guadalupe Guerrero y Santiago Berg que con la dirección de Leila Levi y otros componentes son los responsables de esta versión argentina que acaba de cerrar un exitoso ciclo de funciones en la sala Arenga de Acassuso.
La obra se desliza a través de la historia de tres amigos que desde la infancia comparten sus vidas mientras el paso del tiempo los va afectando. La dramaturgia juega con el tiempo real, el de la memoria y el de la representación. “Como Piedras” recupera imágenes lúdicas de la infancia que sin dudas irán atravesando al espectador ya que convoca de una u otra forma los recuerdos de todos.
Se informa que la boletería estará habilitada el sábado y domingo a partir de las 14 hs y por información o reservas los interesados pueden llamar al 02281-15-315117. Por otro lado, los organizadores recomiendan puntualidad ya que no se podrá ingresar a la sala una vez comenzado el espectáculo y asegurar las ubicaciones debido a que la capacidad es limitada.
En la gráfica Santiago Butler (“La Pata LocaL”) jugando una escena de “Como Piedras” con Santiago Berg.
Fuente: Prensa Equipo Delta
+ Leer más01/10/2020 - 21:26:37 hs.
Teniendo en cuenta la difícil situación sanitaria que atraviesa la provincia, el plenario del Comité UCR Buenos Aires decidió postergar la elección interna de renovación de autoridades, la cual se realizará el 21 de marzo de 2021.
Fuente: Prensa UCR Azul
+ Leer más10/03/2021 - 07:32:21 hs.
Esta mañana, se realizó la apertura de sesiones ordinarias 2021 del Concejo Deliberante de Azul. En la ocasión, el intendente Hernán Bertellys pronunció el discurso inaugural.
Estuvieron presentes el presidente del cuerpo deliberativo Juan Sáenz, concejales, la senadora provincial Lucrecia Egger, el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra, el secretario de Hacienda y Administración Agustín Carús y la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra. Cabe destacar que en el marco de la situación sanitaria actual, la actividad se realizó sin presencia de invitados ni representantes de instituciones intermedias.
En principio, el mandatario municipal solicitó hacer un minuto de silencio “por las víctimas que la pandemia del COVID-19 dejó en todo el mundo y especialmente por nuestros vecinos del partido de Azul”.
A continuación, explicó que “debido a las circunstancias sanitarias será una presentación atípica y por sobre todo, breve”.
El discurso del Intendente
“Habían transcurrido muy pocos días desde que me hice presente en este mismo recinto en marzo de 2020, cuando todo empezó a tomar un rumbo desconocido para cada uno de nosotros.
El fin de semana que iniciaba el 13 de marzo, varias actividades con concurrencia masiva de público fueron suspendidas de común acuerdo con los organizadores. Las noticias de la circulación del virus en el AMBA con el ingreso de los viajeros alertaron a todo el interior de la provincia de Buenos Aires.
Pasó menos de una semana de esta situación y el Gobierno Nacional decretó cuarentena obligatoria en todo el país. Entonces, empezó la guerra contra un enemigo desconocido que se mostraba letal e implacable.
Día a día, fuimos todos conociendo a cuentagotas como dicho enemigo evolucionaba; un aprendizaje permanente que nos hacía tomar medidas siempre a prueba.
Era el momento de utilizar la cuarentena para poder reforzar nuestro sistema de salud, tanto en lo prestacional, como en personal, stock de insumos y fundamentalmente, agregar camas en terapia intensiva y sectores de atención intermedia de COVID.
Aumentamos un 30% más de camas para atención de pacientes moderados con coronavirus y superamos el 100% de camas en terapia intensiva. Además, se agregaron respiradores que en parte fueron colaboración de la comunidad. Por supuesto, un párrafo aparte para el compromiso siempre presente de las cooperadoras de los hospitales municipales.
Pudimos proveer desde el primer día, todo el material descartable que los profesionales de la salud necesitan al momento de la exposición con pacientes portadores. En aquella oportunidad la falta de stock -podríamos decir a nivel mundial de estos insumos- nos hizo tocar infinidad de puertas para poder tener en principio, material e insumos para un trimestre.
No faltaron los especuladores de siempre que aprovechando esta situación ponían el precio muchas veces sobrepasando el 1000% de lo que valía tiempo atrás. Sin embargo en ese lapso de tiempo, con el aporte voluntario de ciudadanos pudimos dotar de material descartable que se hizo en domicilios particulares con una gran vocación de servicio.
Teniendo en cuenta el personal de salud con patologías de riesgo y mayor de 60 años con el que no podíamos contar como parte del equipo para enfrentar la pandemia, tuvimos que sumar especialmente enfermeras, enfermeros y personal de servicio. Esto significó, con el ingreso de personal médico incluido, a la fecha más de 50 incorporaciones de nuevos trabajadores en el sector salud.
Todo esto se resume en una inversión en un año calendario de 926 millones de pesos, un promedio del 50% por encima de lo presupuestado; solamente en bienes de consumo, el incremento fue de más del 100% de lo calculado. Se trató de un gran esfuerzo de toda la comunidad, pero dicho esfuerzo valió la pena: Solo en una oportunidad tuvimos que hacer derivaciones y no tuvimos un solo personal de salud contagiado en nuestros hospitales por pacientes, ya que siempre contaron con la protección necesaria para que eso no sucediera.
No podemos dejar pasar por alto lo que toda la comunidad sabe: Somos la única localidad del centro de la Provincia con más de 65000 habitantes, en la que el único efector de salud para atención de COVID es el Hospital Pintos; no hay prestadores privados que se hayan preparado para esta contingencia. En las espaldas de este gobierno cae toda la responsabilidad sanitaria del partido de Azul y algunas comunidades vecinas.
Tenemos como prioridad la detección temprana de los portadores del virus, por ello hemos puesto en marcha el Plan Rastrear con encuestas domiciliarias. Lo que mayor resultado nos está dando en el seguimiento y control de la propagación del virus es este mismo programa con el agregado de los test rápidos que nos permiten hisopar a más de 200 vecinos por semana y poder así concretar rápidamente el aislamiento. Es una herramienta fundamental a la que le daremos continuidad. Seguiremos adquiriendo estos kits de testeo, los cuales son obtenidos con el 100% de recursos municipales.
He nombrado a los profesionales de la salud, los primeros en la línea de fuego, a los que rendiremos juntos a todos los trabajadores esenciales nuestro eterno agradecimiento por la vocación de servicio prestada. Un reconocimiento especial y un fuerte aplauso para todos ellos.
La cuarentena dejó secuelas en la actualidad y muy especialmente en los trabajadores independientes que estuvieron imposibilitados de realizar sus tareas, lo que los puso en una situación de extrema vulnerabilidad. Esto implicó que la ayuda social que se brindaba hasta febrero, en los meses de cuarentena se triplicó, llegando por primera vez a asistirse a familias que nunca necesitaron que el Estado los acompañara en lo más básico: la alimentación.
Para enfrentar estas situaciones hemos recibido herramientas, una de ellas la concedió este Concejo Deliberante, a solicitud de los concejales oficialistas con la promulgación de la ordenanza que permitió reasignar fondos para obra pública en alumbrado para atender situaciones sociales y de salud.
El Gobierno de la Provincia asistió a todos los municipios bonaerenses, compensando la pérdida de la recaudación que tuvo cada distrito al caer en forma estrepitosa la activad productiva. Somos agradecidos de este acompañamiento, pero es importante que todos sepan que la mayoría de estos ingresos provinciales se realizaron a modo de préstamo. Debemos devolverlos. Pudimos lograr una postergación momentánea gracias a la intervención de nuestros legisladores que así lo propusieron.
Al respecto, nuestra senadora Lucrecia Egger tuvo un rol destacado en las negociaciones defendiendo esta posición, ya que consideramos una injusticia que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires le cobre a los municipios lo que recibió del Gobierno Nacional sin tener que hacer ningún tipo de devolución; dicho sea de paso lo recibido desde Nación fue una ayuda récord de aproximadamente doscientos mil millones de pesos. Esperamos el mismo tratamiento para los municipios.
Tuvimos que hacernos cargo de situaciones nunca enfrentadas por un gobierno, algunas muy antipáticas por cierto. Con solo enumerarlas se comprende por qué con nuestro equipo de gestión calificamos a esta etapa como el peor momento que nos tocó atravesar en nuestras vidas, con la responsabilidad de tomar decisiones.
Seguramente hemos cometido muchos errores; no tengo ningún problema en pedir disculpas a los ciudadanos.
Nos tocó desde el seguimiento de precios; el control en los tres accesos a Azul y en los de Cacharí y Chillar; organizar la filas de los jubilados para su cobro; poner los horarios de apertura y cierre de comercios; regular el distanciamiento social; controlar las fiestas clandestinas; promover el uso del tapaboca; establecer protocolos en los empleadores de mayor cantidad de personal de Azul: el Frigorífico Natural Beef y el Parque Eólico Los Teros entre otros; empresas de las cuales se habló mucho sin conocimiento de lo que día a día se trabajaba desde el municipio, y a veces con clara intencionalidad de desacreditar nuestro trabajo.
Es esperable que en estos discursos de apertura de sesiones, el Intendente detalle los lineamientos de gestión área por área. Enumerar hoy todas las acciones que tenemos en agenda sería una pérdida de tiempo para todos nosotros. Cada Secretaría tiene sus metas y su proyección de trabajo, pero como decimos, la pelea aún no terminó. Tenemos que seguir con los cuidados y por sobre todas las cosas, no subestimar ni relajarnos ante este a veces mortal virus.
Sería irresponsable de mi parte hacerlo en este momento, cuando es aún incierto el futuro a corto y mediano plazo de cómo evolucionan las acciones para eliminar por completo la pandemia. Tenemos herramientas que nos permiten, si la situación sanitaria lo consiente, que en su informe periódico el Jefe de Gabinete les transmita estas acciones en su presentación ante el cuerpo deliberativo.
Las proyecciones que desde Epidemiologia de Salud nos pasan no son alentadoras; en el mediano plazo, se espera un incremento de contagios por lo que debemos tener nuestra mayor atención allí. Vemos una luz al final del túnel con la implementación de la vacunación, pero llegar al final implica transitar estos meses en la oscuridad de ese túnel. Por ello estamos trabajando atentos y expectantes.
No puedo dejar pasar este momento sin agradecer y hacer una mención especial a todos los que en este tiempo acompañaron con su sacrificio y esfuerzo este camino plagado de obstáculos e imprevistos.
La lista es interminable, la quiero resumir en los ciudadanos que no tuvieron otra posibilidad que sobrellevarla sin ninguna oportunidad de poder estar en contacto con sus afectos; a todos los trabajadores esenciales que pusieron el cuerpo y el alma en cada acción que tuvieron que realizar, muy especialmente a los municipales. A los vecinos de Chillar y Cacharí que fueron los primeros que enfrentaron esta pandemia en forma comunitaria.
A los pacientes con COVID que tuvieron que aprender juntos a nosotros el tránsito de esta enfermedad. A los que hicieron el aislamiento solicitado por el equipo de salud. A la UNICEN y a los voluntarios y trabajadores municipales que hicieron los seguimientos. El acompañamiento a los familiares y amigos de los vecinos y las vecinas que esta pandemia se llevó.
A los medios de comunicación, que muchas veces nos incomodan, como es su obligación, con sus críticas parciales e imparciales, pero son los canales a través de los cuales los ciudadanos logran obtener la información oficial. Gracias a ellos por su compromiso.
A mi familia; a mis hijos por cuidarse y por cuidarme; a mi esposa con la cual no pudimos despedir a su madre como lo hubiéramos querido hacer ya que nos dejó en plena cuarentena; ella ha sido un sostén espiritual en los momentos más duros que me tocó atravesar. A mi compañero inseparable, Alejandro Vieyra, que cubre todos los espacios en los que no puedo a veces estar.
A todos los funcionarios de mi equipo de gobierno por su trabajo diario y constante.
Humildemente le quiero dejar también un mensaje a la clase política: Por si alguno no lo sabe, los ciudadanos están hartos de nuestras discusiones, que son más parecidas a intrigas palaciegas que a debates que lleven a mejorar la situación de cada vecino.
Es momento - especialmente en este año electoral- de que cada espacio político esté a la altura de las circunstancias y que se debata, que no se agreda ni se descalifique. Les recuerdo que soy un hombre que empezó relativamente hace poco tiempo en la política y tengo más años del otro lado del mostrador que de éste. No incomodemos más al ciudadano con prepotencias, no encontrando en nuestro opositor ninguna virtud.
Este es el momento donde la grandeza debe primar sobre los intereses personales. Tengamos una competencia en paz y en armonía; no hay lugar para una segunda oportunidad si no estamos a la altura de las circunstancias.
Sepa el pueblo de Azul que en mi encontrará el espíritu cristiano que me guía desde mis orígenes; voy a poner la otra mejilla una y otra vez. Luego de este tiempo transcurrido con tanto sacrificio y sufrimiento, nuestra comunidad se merece este respeto,
De esta manera, doy formalmente iniciado el periodo de sesiones ordinarias 2021 del Concejo Deliberante de Azul”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/03/2021 - 22:33:52 hs.
La referente de Unidad Popular en la Séptima Sección, Vanina Zurita, participó el jueves del encuentro que la vicegobernadora de la Provincia Verónica Magario mantuvo con dirigentes azuleños en su visita a esta ciudad.
Se trató de una reunión de trabajo en la que se dio un espacio de participación a todos los dirigentes, quienes pusieron en agenda distintas problemáticas y temáticas a discutir y para las que es necesario buscar una propuesta de solución.
Entre otros temas, se abordó la necesidad de que Azul tenga una matriz productiva que hoy no tiene; de la falta de políticas en niñez y adolescencia; de la realidad de los adultos mayores, “y de tantas otras áreas que es imprescindible atender”, señaló la referente de UP.
Además, durante el encuentro se hizo una evaluación positiva de cómo se está desarrollando la campaña de vacunación y existió el compromiso de todos los dirigentes presentes de seguir promoviéndola.
Por último, Zurita puntualizó que en la reunión del jueves se marcó una línea de trabajo para reconstruir los lazos solidarios en la comunidad: “Tenemos el deber y la obligación de abonar a esa reconstrucción”, sostuvo.
Fuente: Prensa Unidad Popular - Séptima Sección Electoral
+ Leer más21/04/2021 - 22:05:02 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el martes 27 se realizará un curso online para aplicadores de domisanitarios para control de plagas urbanas organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia.
Para mayor información comunicarse con la Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible al correo direccionproduccionazul@gmail.com o al teléfono 2281-437038.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/04/2021 - 22:06:55 hs.
La Municipalidad de Azul informa que este viernes tendrá lugar una nueva edición de la feria “El mercado en tu barrio”.
La misma se desarrollará en la Plaza Juan Manuel de Rosas (La Tosquera) ubicada Tandil entre Alvear y Maipú, de 9 a 14.
Además de los emprendedores locales ofreciendo productos de manera directa al consumidor y a precio económico, estará presente el camión de pescado.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/05/2021 - 21:46:09 hs.
La Municipalidad de Azul informa a vecinos y vecinas de Cacharí y Chillar que la vacunación contra el COVID-19 será el miércoles 5 -de 10 a 13- en los Hospitales Municipales Dr. Casellas Solá y Dr. Horacio Ferro.
Se recuerda extremar los cuidados sanitarios: distanciamiento social de 2 metros, uso de barbijo e higiene de manos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/05/2021 - 23:18:01 hs.
La Municipalidad de Azul se encuentra realizando por administración trabajos de erradicación de microbasurales ubicados en el ejido urbano. Días atrás, el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra -acompañado por funcionarios de las áreas intervinientes- constató las tareas que se hicieron en el sector de Chubut y calle 98.
En la oportunidad Vieyra agradeció en principio a los trabajadores municipales por la calidad en la ejecución de las obras y señaló que “para erradicar definitivamente estos basurales necesitamos del acompañamiento de todos los vecinos, no hay ninguna posibilidad de que nosotros podamos terminar con esto si no ponemos entre todos un granito de arena porque lo que no hagamos hoy por el medio ambiente va a perjudicar a las generaciones que nos sucedan”.
En este punto, recordó que durante esta gestión de gobierno se saneó el basural a cielo abierto de la ciudad, transformándolo en el Centro de Disposición Final de Residuos EcoAzul, “ese es el lugar, ahí los vecinos pueden ir a tirar la basura las 24 horas los 365 días del año, no hay excusas tenemos que cuidar el medio ambiente”-indicó.
Por su parte el secretario de Obras y Servicios Públicos Carlos Caputo destacó la decisión el intendente Hernán Bertellys de priorizar las cuestiones referentes a esta temática y el trabajo conjunto para poder limpiar en forma permanente estos espacios de contaminación que se generan a partir del accionar de vecinos desaprensivos que arrojan la basura en los lugares no habilitados a tal fin.
En tanto, el subsecretario de Desarrollo Sostenible Gustavo Lorusso agradeció a quienes se contactan con el área al teléfono 431796 para realizar las denuncias respecto a la presencia de basura en distintos sectores e instó a la comunidad a que haga lo propio, “esto nos permite darle mayor consistencia al relevamiento que realizamos nosotros y en ese sentido, hemos identificado diez microbasurales que son los de mayor envergadura y en los que estamos trabajando constantemente, ya que en algunos casos el municipio erradica el microbasural pero posteriormente vuelve a proliferar”-manifestó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions