01/10/2020 - 21:26:37 hs.
Teniendo en cuenta la difícil situación sanitaria que atraviesa la provincia, el plenario del Comité UCR Buenos Aires decidió postergar la elección interna de renovación de autoridades, la cual se realizará el 21 de marzo de 2021.
Fuente: Prensa UCR Azul
+ Leer más09/10/2020 - 22:45:10 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el lunes pasado el equipo de alumnos de la Escuela Municipal de Ajedrez de Azul jugó -vía online- un torneo por equipos con la Escuela Nuevas Lenguas de Olavarría y resultó ganador.
La actividad se desarrolló por la plataforma lichess.org. Los azuleños obtuvieron un total de 69 pts, 2do resultó el equipo de Nuevas Lenguas A con 36 pts y 3ro, Nuevas Lenguas B.
El grupo de Azul estuvo conformado por Lucas Toledo (13 años), Nicolás Gorga (10 años), Luis Tiziano (10 años), Matías García (12 años) y Samuel Rodríguez (8 años).
Fuente: Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/01/2021 - 01:32:52 hs.
Ayer se registraron 24 casos positivos en Azul de los cuales 9 son por criterio clínico. Los resultados incluyen muestras de días atrás que no habían sido analizadas.
Se recuperaron 8 pacientes de Azul. Total de casos activos: 131 (97 en Azul, 2 en Chillar y 32 por criterio clínico epidemiológico). Total de recuperados: 2596. Total de fallecidos: 91.
FUENTE: SECRETARÍA DE SALUD.
#CuidateYCuidáALosQueMásQuerés
#LaPeleaNoTerminó
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/01/2021 - 11:31:40 hs.
La Municipalidad de Azul informa el cronograma de pago de los programas de empleo que provienen del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Documentos terminados en: A partir del día:
0 – 1 15/01/2021
2 – 3 18/01/2021
4 – 5 19/01/2021
6 – 7 20/01/2021
8 – 9 21/01/2021
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/01/2021 - 22:36:14 hs.
La Cooperativa Eléctrica de Azul adquirió recientemente tres grupos electrógenos que se dispondrán en las escuelas en las que se realizará la vacunación por Covid 19.
Los grupos se instalarán en las instituciones educativas que la Provincia de Buenos Aires ha designado para llevar adelante la vacunación contra el Covid en el Partido de Azul. Las mismas son las siguientes: Escuela de Educación Primaria Nº14 "General Camilo A. Gay" de nuestra ciudad, ubicada en calle Comercio y Juan B. Justo; la Escuela de Educación Secundaria Nº2 "José Hernández" de Cacharí y la Escuela de Educación Primaria Nº56 "Islas Malvinas" de Chillar.
Estos grupos generadores estarán emplazados en dichos espacios y el objetivo de los mismos es garantizar el suministro de energía a los equipos de refrigeración que se instalen. De esta manera funcionarán como respaldo ante contingencias climáticas o situaciones que afecten la prestación del servicio de energía eléctrica.
Uno de los grupos adquiridos ya fue recibido y se está a la espera de los otros dos, puesto que el área técnica de la CEAL brindará además, una capacitación al personal responsable que trabaje en las escuelas mencionadas, para que ante cualquier imprevisto puedan accionar de manera inmediata el grupo generador y suministrar rápidamente energía a los equipos de refrigeración.
La CEAL, al igual que el resto de las distribuidoras de la provincia, acompaña este proceso de vacunación y ha llevado a cabo acciones relacionadas con la salud y la prestación del servicio. En este año de emergencia sanitaria, la Cooperativa realizó obras e implementa acciones, para contribuir con la salud de nuestra comunidad.
Ejecutó una importante obra para el Hospital de Niños de Azul. El trabajo comprendió una etapa civil y otra eléctrica. Se realizó un nuevo enlace desde la Sub Estación Transformadora N°72 hasta la línea de Media Tensión ubicada en calles Moreno y Palmiro Bogliano. El beneficio fue garantizar la calidad de servicio al Hospital de Niños, dotándolo de una doble alimentación, es decir ante posibles contingencias en uno de los cables de alimentación, el servicio del Hospital, podrá ser abastecido por el nuevo cable alternativo.
Además, la CEAL cuenta con grupos generadores fijos y móviles; y así garantiza el servicio en Chillar y Cacharí, y asiste las demandas esenciales en Azul.
A su vez, mediante la Federación de Cooperativas de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. (APEBA), de la que la CEAL es miembro, se participa de la Mesa de Energía, que fue creada por la situación de emergencia sanitaria, integrada a su vez por la Subsecretaría de Energía, la Dirección Provincial de Energía, el Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA), otras Federaciones, distribuidoras, etc.
Fuente: Prensa CEAL
+ Leer más18/01/2021 - 17:39:08 hs.
El Gobierno provincial avanza a paso firme en el mejoramiento de rutas. Mañana en las oficinas centrales de Vialidad se abrirá el primer sobre de la licitación para la repavimentación, ensanche, y repavimentación de banquinas del tramo de la Ruta 51 que une Tapalqué y el empalme con la ruta 226, pasando por Azul. El presupuesto oficial de la obra asciende a $765.604.359,34. Estas obras habían sido anunciadas por la gestión anterior pero nunca comenzaron.
Dentro de las obras planificadas sobre Ruta 51 se encuentra la obra de repavimentación del tramo Tapalqué-Azul, y más allá hasta el empalme con la Ruta 226. Tras la apertura del sobre con las ofertas técnicas, el 2 de febrero será la apertura de un segundo sobre, esta vez con las ofertas económicas.
Al respecto, Agustín Simone, titular del Ministro de Infraestructura bonaerense (cartera de la que depende Vialidad) afirmó que “2021 va a ser un año muy fuerte de obra pública. Por dos motivos, porque hay una necesidad muy grande de obra pública en la provincia y porque sirve a la reactivación económica”.
Fuente: Prensa Todos Azul
+ Leer más06/03/2021 - 13:38:45 hs.
9 de marzo de 2021 – 17.30 horas
ORDEN DEL DÍA
1. Aprobación de las actas correspondientes a la Décimo Segunda, Décimo Tercera y Décimo Cuarta Sesiones Ordinarias del ejercicio 2020.
2. Lectura de Notas Recibidas.
3. Expte. “A” 770/2019. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por Air Liquide Argentina S.A., con proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor del mencionado proveedor, el importe correspondiente en concepto de adquisición de productos y prestación de servicios.
4. Expte. “C” 2.846/2016. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada, con proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a suscribir el Contrato de Comodato de Uso Gratuito, mediante el cual se cede a la mencionada concesionaria un predio para el emplazamiento exclusivo de infraestructura, a fin de atender los suministros de la ciudad.
5. Expte. “N” 66/2019. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por Droguería Nueva Era, con proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor del mencionado proveedor, el importe correspondiente en concepto de adquisición de productos destinados al Hospital “Dr. Ángel Pintos”.
6. Expte. “S” 118/2021. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Subdirección de Planeamiento y Gestión, con proyecto de Ordenanza ref. Modificar el Anexo 2 de la Ordenanza N° 4.276/2019, que contiene el inventario del patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad.
7. Expte. “S” 1.996/2020. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza ref. Aceptar la donación de elementos destinados a la Delegación Municipal de 16 de Julio.
8. Expte. “S” 1.999/2020. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza ref. Aceptar la donación de elementos destinados al Hogar Agrícola.
9. Expte. “S” 2.041/2020. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza ref. Aceptar la donación de elementos destinados al Jardín Maternal De Paula.
10. Expte. “S” 1.998/2020. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva bienes del Hogar Agrícola.
11. Expte. “S” 2.008/2020. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva un bien de Servicio Local.
12. Expte. “S” 2.042/2020. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva bienes del Jardín Maternal De Paula.
13. Expte. “S” 2.072/2020. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva bienes del Centro Cultural Soles y Fogatas.
14. Expte. “S” 2.073/2020. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva bienes de la Terminal de Ómnibus.
15. Expte. “IM” 221/2020. DESPACHO DE LA COMISION DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Convalidar la aplicación del Decreto Nº 638/2020, mediante el cual se regula el estacionamiento vehicular en el radio céntrico de nuestra ciudad.
16. Expte. “S” 1.014/2020. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Convalidar el convenio suscripto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través del cual se acuerda colaboración mediante un subsidio no reintegrable para la asistencia social, en el marco de la pandemia generada por el Covid-19.
17. Expte. “S” 2.323/2020. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Convalidar el convenio suscripto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en el marco del Programa Nacional “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social”.
18. Expte. “S” 2.273/2020. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Convalidar el Convenio Marco denominado Plan “Argentina Hace II”, suscripto con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
19. Expte. Nº 14.344/2020 C.D. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE SALUD PÚBLICA Y MEDIO AMBIENTE, DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación, con modificaciones, del proyecto de Ordenanza ref. Crear el “PROGRAMA DE PROVISIÓN GRATUITA DE ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN MENSTRUAL”.
20. Expte. Nº 14.322/2020 C.D. DESPACHO DE LA COMISION DE OBRAS PÚBLICAS, VIALIDAD Y TRANSPORTE, con proyecto de Resolución con relación al ordenamiento territorial de las áreas ocupadas por los barrios San Martín de Porres y Villa Giammátolo.
21. Expte. Nº 14.565/2021 C.D. BLOQUE AZULEÑOS PARA EL CAMBIO. Eleva proyecto de Resolución ref. Solicitar al señor Intendente Municipal y al Director de Región Sanitaria IX, Lic. Ramiro Borzi, que gestionen ante el Ministerio de Salud de la PBA la urgente instrumentación de centros vacunatorios en las localidades de nuestro distrito.
22. Expte. Nº 14.566/2021 C.D. BLOQUE AZULEÑOS PARA EL CAMBIO. Eleva proyecto de Resolución ref. Solicitar al señor Intendente Municipal, a las autoridades del Consejo Escolar y a la Jefatura de Educación que gestionen, en el marco de la UEGD, la concreción de las obras de gas para la Escuela Primaria Nº 8 y la Escuela Secundaria Nº 3 de Chillar; así como que se convoque a la Unión Educativa de Gestión Distrital para abordar la problemática planteada.
23. Expte. Nº 14.567/2021 C.D. BLOQUE PERONISMO PARA EL DESARROLLO LOCAL. Eleva proyecto de Ordenanza ref. Adherir al Decreto provincial Nº 3/2021 que declara al 2021 como “Año de la Salud y del Personal Sanitario”; y disponer que la documentación oficial municipal del corriente ejercicio lleve la mencionada leyenda.
24. Expte. Nº 14.568/2021 C.D. BLOQUE PERONISMO PARA EL DESARROLLO LOCAL. Eleva proyecto de Resolución relacionado con las playas de estacionamiento y transferencia de carga de camiones.
25. Expte. Nº 14.569/2021 C.D. BLOQUE PERONISMO PARA EL DESARROLLO LOCAL. Eleva proyecto de Comunicación relacionado con el efectivo cumplimiento de la Ordenanza Nº 3.409/2013 que regula la publicidad oficial municipal.
26. Expte. Nº 14.570/2021 C.D. BLOQUE PERONISMO PARA EL DESARROLLO LOCAL. Eleva proyecto de Resolución ref. Sugerir al Departamento Ejecutivo que, en cumplimiento con la Ordenanza Nº 4.260/2018, cree el Registro de Demanda Habitacional On Line.
27. Expte. Nº 14.571/2021 C.D. BLOQUE TODOS AZUL. Eleva proyecto de Comunicación ref. Requerir al Departamento Ejecutivo que informe a este Cuerpo sobre diferentes aspectos relacionados con el Fondo de Financiamiento Educativo.
28. Expte. Nº 14.572/2021 C.D. BLOQUE TODOS AZUL. Eleva proyecto de Comunicación ref. Solicitar al Departamento Ejecutivo que informe a este Concejo Deliberante sobre diferentes aspectos relacionados al estacionamiento vehicular en el radio céntrico de nuestra ciudad y al Sistema de Estacionamiento Medido.
29. Expte. Nº 14.573/2021 C.D. CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan proyecto de Ordenanza ref. Adherir a la Ley Nº 15.246 que instituye, en el ámbito de nuestra provincia, el día 27 de mayo como “Día de la Prevención de la Violencia de Género en el Noviazgo”; incorporar la mencionada fecha en el calendario oficial y realizar campañas de difusión, información y concientización sobre la materia.
30. Expte. Nº 14.574/2021 C.D. CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan proyecto de Resolución relacionado con el paro realizado en diciembre de 2020 por la Asociación Civil de Anestesia, Analgesia y Reanimación del Centro de la Provincia en los municipios de Azul y Las Flores, en el marco de un reclamo salarial.
31. Expte. Nº 14.575/2021 C.D. CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan proyecto de Resolución ref. Expresar el beneplácito por la sanción de la Ley Nº 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
32. Expte. Nº 14.576/2021 C.D. CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Elevan proyecto de Comunicación ref. Solicitar a Región Sanitaria IX, a PAMI UGLXXX Azul y a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Azul que informen a este Cuerpo sobre diferentes aspectos relacionados con la campaña de vacunación contra el Covid-19.
33. Expte. Nº 14.577/2021 C.D. CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Elevan proyecto de Ordenanza ref. Autorizar la confección de un mural en el marco del proyecto “La paz es el camino”, propuesto por el artista y docente Martín Meza y enmarcado en el Concurso Federal de Muralismo y Arte Público del Ministerio de Cultura de la Nación; y proyecto de Resolución ref. Declarar de Interés Comunitario y Cultural el mencionado mural.
NOTAS RECIBIDAS - ANEXO AL ORDEN DEL DÍA
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA - EJERCICIO 2021 - 9 de marzo de 2021 – 17.30 horas
1. Expte. “IM” 204/2020. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva copia del Decreto N° 1.239/2020 que suprime y crea cargos modificando el organigrama municipal.
2. Expte. “IM” 36/2021. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva copia del Decreto N° 1/2021 que aprueba y pone en vigencia las nuevas escalas salariales, a partir del 1º de enero de 2021, por aplicación de lo dispuesto por Decreto Nº 1.047/2020.
3. Expte. “IM” 37/2021. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva copia del Decreto N° 56/2021 que otorga un incremento para los trabajadores municipales del 10% del valor del módulo salarial a partir de enero de 2021, y un incremento del 15% del riesgo hospitalario y el riesgo de vialidad rural.
4. Expte. “IM” 38/2021. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva copia del Decreto N° 85/2021 que suprime y crea cargos modificando el organigrama municipal.
5. Expte. “IM” 39/2021. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva copia del Decreto N° 86/2021 que suprime y crea cargos modificando el organigrama municipal.
6. Expte. “IM” 40/2021. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva copia del Decreto N° 96/2021 que suprime y crea cargos modificando el organigrama municipal.
7. Expte. “M” 197/2020. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la vecina Maschio María Marta solicitando autorización para extraer un árbol “naranjo” ubicado en la vereda de calle Belgrano Nº 361.
8. Expte. “L” 188/2020. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por Músicos y Profesores solicitando la reserva del espacio comprendido por las calles Guatemala, Paraguay, Santo Domingo y Brasil del Barrio Socoa, y darle el nombre de “Eduardo Arolas”; asimismo, proponen nombres “Astor Piazzola”, “Miguel Mandagaran” y “Osmar Maderna” para las calles 14, 15 y 16, respectivamente.
9. Expte. Nº 14.525/2020 C.D. VECINO LAURIA NERI. Eleva propuesta de puesta en valor del local ubicado en el parque municipal “Domingo Faustino Sarmiento”.
10. Expte. Nº 14.531/2020 C.D. VECINOS PROPIETARIOS DE FOOD TRUCK. Elevan nota solicitando reunión con concejales a fin de tratar nueva reglamentación de los Food Truck, respecto de autorizaciones e instalaciones de puesto de venta.
11. Expte. Nº 14.539/2020 C.D. VECINOS PEIRETTI – LEIVA. Elevan nota solicitando se modifique la Ordenanza Nº 4.435/2019 (Impositiva) en donde se refiere a los recargos sobre Tasa por Servicios Urbanos.
12. Expte. Nº 14.547/2021 C.D. CESUAR. Eleva nota solicitando que se coloque el nombre “Américo Nicolás Farinella” a una calle del futuro barrio “Chacras de Bruno”.
13. Expte. Nº 14.549/2021 C.D. INTEGRANTES COVIR. Eleva copia de nota elevada al Sr. Intendente Municipal con relación a los caminos rurales de Azul.
14. Expte. Nº 14.550/2021 C.D. MUJERES TRANS ARGENTINA. Elevan nota solicitando una reunión a los efectos de crear una agenda de trabajo conjunto, en el marco de la Ley Nº 14.789 de Cupo Laboral Trans.
15. Expte. Nº 14.553/2021 C.D. CEAL. Eleva informe sobre la calidad del agua, obras y proyectos del 4º trimestre del 2020.
16. Expte. Nº 14.561/2021 C.D. SANTILLAN MARIA CRISTINA. Eleva nota solicitando la intervención del Cuerpo para resolver su situación laboral que obra bajo Expediente “H” 938/2013.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más10/03/2021 - 07:32:21 hs.
Esta mañana, se realizó la apertura de sesiones ordinarias 2021 del Concejo Deliberante de Azul. En la ocasión, el intendente Hernán Bertellys pronunció el discurso inaugural.
Estuvieron presentes el presidente del cuerpo deliberativo Juan Sáenz, concejales, la senadora provincial Lucrecia Egger, el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra, el secretario de Hacienda y Administración Agustín Carús y la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra. Cabe destacar que en el marco de la situación sanitaria actual, la actividad se realizó sin presencia de invitados ni representantes de instituciones intermedias.
En principio, el mandatario municipal solicitó hacer un minuto de silencio “por las víctimas que la pandemia del COVID-19 dejó en todo el mundo y especialmente por nuestros vecinos del partido de Azul”.
A continuación, explicó que “debido a las circunstancias sanitarias será una presentación atípica y por sobre todo, breve”.
El discurso del Intendente
“Habían transcurrido muy pocos días desde que me hice presente en este mismo recinto en marzo de 2020, cuando todo empezó a tomar un rumbo desconocido para cada uno de nosotros.
El fin de semana que iniciaba el 13 de marzo, varias actividades con concurrencia masiva de público fueron suspendidas de común acuerdo con los organizadores. Las noticias de la circulación del virus en el AMBA con el ingreso de los viajeros alertaron a todo el interior de la provincia de Buenos Aires.
Pasó menos de una semana de esta situación y el Gobierno Nacional decretó cuarentena obligatoria en todo el país. Entonces, empezó la guerra contra un enemigo desconocido que se mostraba letal e implacable.
Día a día, fuimos todos conociendo a cuentagotas como dicho enemigo evolucionaba; un aprendizaje permanente que nos hacía tomar medidas siempre a prueba.
Era el momento de utilizar la cuarentena para poder reforzar nuestro sistema de salud, tanto en lo prestacional, como en personal, stock de insumos y fundamentalmente, agregar camas en terapia intensiva y sectores de atención intermedia de COVID.
Aumentamos un 30% más de camas para atención de pacientes moderados con coronavirus y superamos el 100% de camas en terapia intensiva. Además, se agregaron respiradores que en parte fueron colaboración de la comunidad. Por supuesto, un párrafo aparte para el compromiso siempre presente de las cooperadoras de los hospitales municipales.
Pudimos proveer desde el primer día, todo el material descartable que los profesionales de la salud necesitan al momento de la exposición con pacientes portadores. En aquella oportunidad la falta de stock -podríamos decir a nivel mundial de estos insumos- nos hizo tocar infinidad de puertas para poder tener en principio, material e insumos para un trimestre.
No faltaron los especuladores de siempre que aprovechando esta situación ponían el precio muchas veces sobrepasando el 1000% de lo que valía tiempo atrás. Sin embargo en ese lapso de tiempo, con el aporte voluntario de ciudadanos pudimos dotar de material descartable que se hizo en domicilios particulares con una gran vocación de servicio.
Teniendo en cuenta el personal de salud con patologías de riesgo y mayor de 60 años con el que no podíamos contar como parte del equipo para enfrentar la pandemia, tuvimos que sumar especialmente enfermeras, enfermeros y personal de servicio. Esto significó, con el ingreso de personal médico incluido, a la fecha más de 50 incorporaciones de nuevos trabajadores en el sector salud.
Todo esto se resume en una inversión en un año calendario de 926 millones de pesos, un promedio del 50% por encima de lo presupuestado; solamente en bienes de consumo, el incremento fue de más del 100% de lo calculado. Se trató de un gran esfuerzo de toda la comunidad, pero dicho esfuerzo valió la pena: Solo en una oportunidad tuvimos que hacer derivaciones y no tuvimos un solo personal de salud contagiado en nuestros hospitales por pacientes, ya que siempre contaron con la protección necesaria para que eso no sucediera.
No podemos dejar pasar por alto lo que toda la comunidad sabe: Somos la única localidad del centro de la Provincia con más de 65000 habitantes, en la que el único efector de salud para atención de COVID es el Hospital Pintos; no hay prestadores privados que se hayan preparado para esta contingencia. En las espaldas de este gobierno cae toda la responsabilidad sanitaria del partido de Azul y algunas comunidades vecinas.
Tenemos como prioridad la detección temprana de los portadores del virus, por ello hemos puesto en marcha el Plan Rastrear con encuestas domiciliarias. Lo que mayor resultado nos está dando en el seguimiento y control de la propagación del virus es este mismo programa con el agregado de los test rápidos que nos permiten hisopar a más de 200 vecinos por semana y poder así concretar rápidamente el aislamiento. Es una herramienta fundamental a la que le daremos continuidad. Seguiremos adquiriendo estos kits de testeo, los cuales son obtenidos con el 100% de recursos municipales.
He nombrado a los profesionales de la salud, los primeros en la línea de fuego, a los que rendiremos juntos a todos los trabajadores esenciales nuestro eterno agradecimiento por la vocación de servicio prestada. Un reconocimiento especial y un fuerte aplauso para todos ellos.
La cuarentena dejó secuelas en la actualidad y muy especialmente en los trabajadores independientes que estuvieron imposibilitados de realizar sus tareas, lo que los puso en una situación de extrema vulnerabilidad. Esto implicó que la ayuda social que se brindaba hasta febrero, en los meses de cuarentena se triplicó, llegando por primera vez a asistirse a familias que nunca necesitaron que el Estado los acompañara en lo más básico: la alimentación.
Para enfrentar estas situaciones hemos recibido herramientas, una de ellas la concedió este Concejo Deliberante, a solicitud de los concejales oficialistas con la promulgación de la ordenanza que permitió reasignar fondos para obra pública en alumbrado para atender situaciones sociales y de salud.
El Gobierno de la Provincia asistió a todos los municipios bonaerenses, compensando la pérdida de la recaudación que tuvo cada distrito al caer en forma estrepitosa la activad productiva. Somos agradecidos de este acompañamiento, pero es importante que todos sepan que la mayoría de estos ingresos provinciales se realizaron a modo de préstamo. Debemos devolverlos. Pudimos lograr una postergación momentánea gracias a la intervención de nuestros legisladores que así lo propusieron.
Al respecto, nuestra senadora Lucrecia Egger tuvo un rol destacado en las negociaciones defendiendo esta posición, ya que consideramos una injusticia que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires le cobre a los municipios lo que recibió del Gobierno Nacional sin tener que hacer ningún tipo de devolución; dicho sea de paso lo recibido desde Nación fue una ayuda récord de aproximadamente doscientos mil millones de pesos. Esperamos el mismo tratamiento para los municipios.
Tuvimos que hacernos cargo de situaciones nunca enfrentadas por un gobierno, algunas muy antipáticas por cierto. Con solo enumerarlas se comprende por qué con nuestro equipo de gestión calificamos a esta etapa como el peor momento que nos tocó atravesar en nuestras vidas, con la responsabilidad de tomar decisiones.
Seguramente hemos cometido muchos errores; no tengo ningún problema en pedir disculpas a los ciudadanos.
Nos tocó desde el seguimiento de precios; el control en los tres accesos a Azul y en los de Cacharí y Chillar; organizar la filas de los jubilados para su cobro; poner los horarios de apertura y cierre de comercios; regular el distanciamiento social; controlar las fiestas clandestinas; promover el uso del tapaboca; establecer protocolos en los empleadores de mayor cantidad de personal de Azul: el Frigorífico Natural Beef y el Parque Eólico Los Teros entre otros; empresas de las cuales se habló mucho sin conocimiento de lo que día a día se trabajaba desde el municipio, y a veces con clara intencionalidad de desacreditar nuestro trabajo.
Es esperable que en estos discursos de apertura de sesiones, el Intendente detalle los lineamientos de gestión área por área. Enumerar hoy todas las acciones que tenemos en agenda sería una pérdida de tiempo para todos nosotros. Cada Secretaría tiene sus metas y su proyección de trabajo, pero como decimos, la pelea aún no terminó. Tenemos que seguir con los cuidados y por sobre todas las cosas, no subestimar ni relajarnos ante este a veces mortal virus.
Sería irresponsable de mi parte hacerlo en este momento, cuando es aún incierto el futuro a corto y mediano plazo de cómo evolucionan las acciones para eliminar por completo la pandemia. Tenemos herramientas que nos permiten, si la situación sanitaria lo consiente, que en su informe periódico el Jefe de Gabinete les transmita estas acciones en su presentación ante el cuerpo deliberativo.
Las proyecciones que desde Epidemiologia de Salud nos pasan no son alentadoras; en el mediano plazo, se espera un incremento de contagios por lo que debemos tener nuestra mayor atención allí. Vemos una luz al final del túnel con la implementación de la vacunación, pero llegar al final implica transitar estos meses en la oscuridad de ese túnel. Por ello estamos trabajando atentos y expectantes.
No puedo dejar pasar este momento sin agradecer y hacer una mención especial a todos los que en este tiempo acompañaron con su sacrificio y esfuerzo este camino plagado de obstáculos e imprevistos.
La lista es interminable, la quiero resumir en los ciudadanos que no tuvieron otra posibilidad que sobrellevarla sin ninguna oportunidad de poder estar en contacto con sus afectos; a todos los trabajadores esenciales que pusieron el cuerpo y el alma en cada acción que tuvieron que realizar, muy especialmente a los municipales. A los vecinos de Chillar y Cacharí que fueron los primeros que enfrentaron esta pandemia en forma comunitaria.
A los pacientes con COVID que tuvieron que aprender juntos a nosotros el tránsito de esta enfermedad. A los que hicieron el aislamiento solicitado por el equipo de salud. A la UNICEN y a los voluntarios y trabajadores municipales que hicieron los seguimientos. El acompañamiento a los familiares y amigos de los vecinos y las vecinas que esta pandemia se llevó.
A los medios de comunicación, que muchas veces nos incomodan, como es su obligación, con sus críticas parciales e imparciales, pero son los canales a través de los cuales los ciudadanos logran obtener la información oficial. Gracias a ellos por su compromiso.
A mi familia; a mis hijos por cuidarse y por cuidarme; a mi esposa con la cual no pudimos despedir a su madre como lo hubiéramos querido hacer ya que nos dejó en plena cuarentena; ella ha sido un sostén espiritual en los momentos más duros que me tocó atravesar. A mi compañero inseparable, Alejandro Vieyra, que cubre todos los espacios en los que no puedo a veces estar.
A todos los funcionarios de mi equipo de gobierno por su trabajo diario y constante.
Humildemente le quiero dejar también un mensaje a la clase política: Por si alguno no lo sabe, los ciudadanos están hartos de nuestras discusiones, que son más parecidas a intrigas palaciegas que a debates que lleven a mejorar la situación de cada vecino.
Es momento - especialmente en este año electoral- de que cada espacio político esté a la altura de las circunstancias y que se debata, que no se agreda ni se descalifique. Les recuerdo que soy un hombre que empezó relativamente hace poco tiempo en la política y tengo más años del otro lado del mostrador que de éste. No incomodemos más al ciudadano con prepotencias, no encontrando en nuestro opositor ninguna virtud.
Este es el momento donde la grandeza debe primar sobre los intereses personales. Tengamos una competencia en paz y en armonía; no hay lugar para una segunda oportunidad si no estamos a la altura de las circunstancias.
Sepa el pueblo de Azul que en mi encontrará el espíritu cristiano que me guía desde mis orígenes; voy a poner la otra mejilla una y otra vez. Luego de este tiempo transcurrido con tanto sacrificio y sufrimiento, nuestra comunidad se merece este respeto,
De esta manera, doy formalmente iniciado el periodo de sesiones ordinarias 2021 del Concejo Deliberante de Azul”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/04/2021 - 20:50:46 hs.
La Municipalidad de Azul informa que debido a la situación epidemiológica actual, se encuentran suspendidos los turnos programados en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos. Solo se atenderán urgencias.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/04/2021 - 22:27:07 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que continúa realizando la fumigación contra mosquitos en diferentes sectores de la localidad.
Las tareas se realizan durante las primeras horas de la noche e incluyen espacios públicos de gran circulación de vecinos, barrios y zonas de alta transitabilidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/04/2021 - 22:30:07 hs.
En la mañana de hoy, representantes de las cuatro instituciones que conforman el Observatorio Laboral Azul -OLA- presentaron la Encuesta Participativa de Instituciones Azuleñas -EPIA- que se realizará en el Partido de Azul durante el mes de mayo.
Horacio Aguilar -Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Azul-, Mauro Grandicelli -Secretario del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul-, Federico García -Presidente del Centro Empresario de Azul-, y Jorge Ferrarello -Secretario General de la Asociación Empleados de Comercio del Azul-, brindaron una conferencia de prensa en la Casa Cultural de la AECA.
Fue Aguilar quien en principio explicó que en 2018, convocados por una idea común, organizaron el OLA, que tiene como tarea primordial relevar datos de la actividad económica, social, cultural y comunitaria del Partido.
“Empezamos con un objetivo chiquito, pero después quisimos hacer algo más trascendente y creamos el OLA”, que en el transcurso de ese año realizó la Encuesta Permanente de Hogares Azuleños. “Ahora queremos presentarles una nueva propuesta”, dijo y dio paso al Secretario del Colegio de Abogados.
En ese marco, Gradicelli calificó como “nuevo desafío” la puesta en marcha de la Encuesta y marcó que “es importante generar, más allá de las diferencias en las misiones específicas de cada institución, la posibilidad de abonar al diálogo, de encontrar puntos en común, que siempre son más que los que nos pueden diferenciar. Sobre eso hacemos eje para poder desarrollar esta actividad en conjunto”.
De esa manera, invitó a la comunidad a participar activamente de la Encuesta “porque estamos convencidos que Azul necesita que estas instituciones y otras puedan establecer un trabajo conjunto en beneficio de toda la comunidad”.
Por su parte, García explicó que esta segunda encuesta se planteó “para completar el análisis de la estructura de Azul, Cacharí y Chillar. Por eso hoy lanzamos la Encuesta Participativa de Instituciones Azuleñas”, que alcanzará a 120 instituciones del Partido con y sin fines de lucro.
El objetivo de la encuesta es “tener un paneo general del estado en que se encuentran las instituciones”, por lo que se sondearán “aspectos económicos, organizativos, la composición de cada una, si poseen o no edificios propios, qué perspectivas de crecimiento tienen, cómo se financian”, entre otros puntos.
Reiteró la necesidad de que aquellas instituciones a las que les llegue la invitación para participar “se sumen y brinden los datos porque detrás de esto no hay otro objetivo que mejorar nuestra ciudad”.
Ferrarello brindó más detalles de cómo se realizará la Encuesta. En ese contexto, indicó que habrá tres encuestadores -estudiantes universitarios de Azul- que durante el mes de mayo se encargarán de entregar y luego retirar las planillas.
“Por la situación epidemiológica que estamos viviendo, la encuesta no va a ser presencial”, advirtió.
Una vez que esa etapa del relevamiento esté concluida, “vamos a cargar todos los datos y así generaremos información pública sobre dónde estamos parados. La idea es pensar en la pospandemia para no quedarnos estancados como comunidad”, remarcó.
Cabe señalar que la EPIA relevará 120 instituciones empresariales, profesionales, sociales, culturales, deportivas, ambientales y científicas del Partido de Azul para producir información pública con el objetivo de generar alternativas de desarrollo comunitario.
En ese contexto, la Encuesta se realizará sobre tres ejes específicos: capacidades de gestión, capital social comunitario y expectativas de desarrollo.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más28/04/2021 - 22:40:36 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el 11 de mayo se realizará un curso virtual para operarios de control de aves plagas. El mismo es organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia y será totalmente gratuito con cupos limitados.
La inscripción puede realizarse al link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScjsh9O9CwzgzIiNHLEJ04RnHE0GkOJexcqbrtrn-PgxLaCGg/viewform.
Para mayor información comunicarse con la Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible al correo direccionproduccionazul@gmail.com o al teléfono 2281-437038.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/05/2021 - 08:17:43 hs.
La Municipalidad de Azul informa el cronograma de pago de los programas de Empleo provenientes del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Documentos terminados en: A partir del día:
0 – 1 14/05/2021
2 – 3 17/05/2021
4 – 5 18/05/2021
6 – 7 19/05/2021
8 – 9 20/05/2021
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/05/2021 - 23:18:01 hs.
La Municipalidad de Azul se encuentra realizando por administración trabajos de erradicación de microbasurales ubicados en el ejido urbano. Días atrás, el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra -acompañado por funcionarios de las áreas intervinientes- constató las tareas que se hicieron en el sector de Chubut y calle 98.
En la oportunidad Vieyra agradeció en principio a los trabajadores municipales por la calidad en la ejecución de las obras y señaló que “para erradicar definitivamente estos basurales necesitamos del acompañamiento de todos los vecinos, no hay ninguna posibilidad de que nosotros podamos terminar con esto si no ponemos entre todos un granito de arena porque lo que no hagamos hoy por el medio ambiente va a perjudicar a las generaciones que nos sucedan”.
En este punto, recordó que durante esta gestión de gobierno se saneó el basural a cielo abierto de la ciudad, transformándolo en el Centro de Disposición Final de Residuos EcoAzul, “ese es el lugar, ahí los vecinos pueden ir a tirar la basura las 24 horas los 365 días del año, no hay excusas tenemos que cuidar el medio ambiente”-indicó.
Por su parte el secretario de Obras y Servicios Públicos Carlos Caputo destacó la decisión el intendente Hernán Bertellys de priorizar las cuestiones referentes a esta temática y el trabajo conjunto para poder limpiar en forma permanente estos espacios de contaminación que se generan a partir del accionar de vecinos desaprensivos que arrojan la basura en los lugares no habilitados a tal fin.
En tanto, el subsecretario de Desarrollo Sostenible Gustavo Lorusso agradeció a quienes se contactan con el área al teléfono 431796 para realizar las denuncias respecto a la presencia de basura en distintos sectores e instó a la comunidad a que haga lo propio, “esto nos permite darle mayor consistencia al relevamiento que realizamos nosotros y en ese sentido, hemos identificado diez microbasurales que son los de mayor envergadura y en los que estamos trabajando constantemente, ya que en algunos casos el municipio erradica el microbasural pero posteriormente vuelve a proliferar”-manifestó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/06/2021 - 23:09:04 hs.
La senadora provincial Lucrecia Egger presentó un proyecto de declaración a fin de manifestar su preocupación por las declaraciones efectuadas por el Gobernador Axel Kicillof, al anunciar la vuelta a la presencialidad escolar en el AMBA a partir del próximo miércoles y la infundada e injusta exclusión de la mayoría de los distritos del interior para el comienzo de clases.
“Justamente es en el interior de la provincia donde el tránsito de personas es sensiblemente menor y se ha demostrado que el cumplimiento de los protocolos minimizan los riesgos y hacen de las escuelas bonaerenses un lugar seguro”, expresó la legisladora. Y agregó que “esto es en consonancia con el comunicado emitido por Unicef Argentina y la Asociación Argentina de Pediatría, que instan a las autoridades para que la no presencialidad escolar de niños y niñas por razones epidemiológicas, sea durante el menor tiempo y lo más sectorizado posible”.
En tanto remarcó que “una vez más, con una absoluta falta de diálogo, el Gobernador tomó medidas arbitrarias e inconsultas, sin escuchar a los intendentes, que son quienes conocen las realidades de cada distrito”.
“Por esto y a partir de la preocupación que me han acercado los vecinos de diferentes ciudades, decidí elaborar este proyecto”, finalizó.
PROYECTO DE DECLARACION
EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DECLARA
En los términos de los artículos 144 y 145 de nuestro Reglamento Interno, su profunda preocupación por las declaraciones efectuadas por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, al anunciar la vuelta a la presencialidad escolar en el AMBA a partir del día miércoles 16 de junio de 2021, que se encontraba suspendida por la pandemia COVID-19 y la infundada e injusta exclusión de la mayoría de los distritos del interior para el comienzo de clases, donde objetivamente el tránsito de personas es sensiblemente menor y se ha demostrado que el nivel de contagio cuando se garantiza el cumplimiento de protocolos que minimizan los riesgos hacen de las escuelas bonaerenses un lugar seguro. Ello en consonancia con el comunicado emitido por Unicef Argentina y la Asociación Argentina de Pediatría, que instan a las autoridades para que la no presencialidad escolar de niños y niñas por razones epidemiológicas sea durante el menor tiempo y lo más sectorizado posible.
FUNDAMENTOS
Innegables efectos adversos ha dejado la pandemia COVID-19 en el mundo entero, así por lo tanto Argentina y dentro de ella la Provincia de Buenos Aires, haciéndose visible en aspectos sanitarios, económicos, y socioculturales, entre otros. He de centrarme en esta oportunidad en la educación de los bonaerenses, especialmente en los municipios donde se mantendrá la virtualidad, luego de las declaraciones del Poder Ejecutivo representado en la persona del Gobernador Axel Kicillof, donde a partir del miércoles 16 de junio de 2021, comenzarían las clases presenciales en el AMBA, la región más afectada por la situación epidemiológica en la provincia, mientras que otros mantendremos la virtualidad escolar, como es el caso entre ellos de Azul.
En efecto de forma sorpresiva e irreflexiva se ha anunciado que el Amba (Area Metropolitana Bonaerense) pasaría a Fase 3, utilizando un sistema frágil para medir la incidencia de contagios. En efecto, manifestó que hay una incidencia de 401 casos cada cien mil habitantes, porque el DNU presidencial vigente y extendido hasta el 25 de junio de 2021 dice que si hay más de 500 no puede haber clases presenciales, utilizando para la estadística la fecha de inicio de síntomas y no la de fecha de carga, esto significa que los últimos cinco días no tienen cifras consolidadas, porque en los días siguientes se siguen agregando contagios, razón por la cual si de estadísticas de la pandemia se habla los cálculos se realizan hasta cuatro días antes, cuando se entiende que la carga ya está consolidada.
Pero más allá del criterio que se use para realizar los cálculos que puede variar, en esta oportunidad están los niños en el medio de una estrategia que deja algunos al margen de la presencialidad y a otros dentro. En este sentido se intenta llamar a la reflexión al margen de todo escenario político y teniendo a la Provincia como un centro único para la normativa vigente en materia de escolaridad, asociando los criterios de toma de decisión con las opiniones de los organismos más destacados en cada materia. En este sentido en abril de 2021, Unicef Argentina y la Asociación Argentina de Pediatría emitieron un comunicado solicitando a las autoridades que la no presencialidad escolar por razones epidemiológicas de público conocimiento lo sea durante el menor tiempo y lo más sectorizado posible. Adherimos plenamente y llamamos a la reflexión del Gobernador para recuperar la presencialidad escolar a partir del día miércoles 16 de junio de 2021 en toda la provincia de Buenos Aires. Y por último señalar que hace un año y medio más de un millón de alumnos y alumnas del país, que componen la matrícula de los niveles inicial, primario y secundario se habrían “desvinculado” (término que prefiere utilizar el Ministerio de Educación de la Nación antes de hablar de abandono) de sus escuelas en junio del año 2020. Si tenemos en cuenta que durante el transcurso del año 2021 los niños y las niñas ya han perdido desde marzo a la actualidad ocho semanas de clases la vuelta a clases para la provincia se impone de manera exponencial.
Por lo expuesto es que solicito a mis pares me acompañen con el presente proyecto.
Fuente: Prensa senadora L Egger
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions