29/01/2012 - 04:43:14 hs.
A partir del trabajo de la Dirección General de Seguridad y Control Urbano se optimizó el proceso de otorgamiento y renovación de las licencias de conducir, por lo cual el plazo total del trámite, que anteriormente llevada hasta un mes, se redujo a pocos días.
En este sentido, el titular del área Mauro Grandicelli explicó que “al asumir la gestión observamos que existía una gran demora en la obtención de las licencias, se demoraban los turnos, de manera que en ocasiones al vecino le expiraba el carnet y éste quedaba sin vigencia”.
Al respecto, el funcionario municipal detalló que durante la gestión anterior se daba un turno al solicitante, a quien al concurrir al área en esa fecha, se le entregaba el formulario para el pago de las tasas correspondientes; el vecino debía salir a abonarlas y recién cuando regresaba a la dependencia, se hacía el trámite en la computadora y debía retornar varios días después para el chequeo médico.
“Desde que se le daba el turno hasta la fecha de la entrega de la licencia pasaban 60, 65 días”-destacó Grandicell.
Asimismo, se verificaba diariamente la presencia en Control Urbano de más de 40 personas que esperaban ser atendidas y un número similar que aguardaba para sacar el turno, “por ello había que hacer un esfuerzo para que la demanda diaria disminuyera y mejorar la capacidad operativa del área”-relató el Director.
Para ello se adoptaron varias medidas; desde el 16 de enero se amplió tres horas más el horario de atención al público –de 7 a 16-, se extendieron los turnos diarios del personal médico encargado de los controles de salud, los formularios para el pago de tasas se entregan al solicitar un turno, el trámite en computadora y el chequeo médico se hacen el mismo día y se da prioridad a la persona cuya licencia está por expirar para no dejar a nadie sin carnet de conducir.
De esta manera, los plazos de finalización del trámite se redujeron de manera considerable y “le damos la posibilidad al vecino de sacar el carnet el mismo día en el que se le dio el turno o al siguiente; así, resolvemos el tema de las licencias sin mayores demoras”-subrayó el funcionario.
En tanto, Grandicelli resaltó que “hemos encontrado la resolución a un conflicto de larga data y el azuleño lo ha tomado muy positivamente; le pedimos comprensión a quien desea realizar todo el trámite en un día ya que ese privilegio requiere de unas horas de atención en el área pero que se entienda que hemos reducido drásticamente el plazo anterior que era de 60 días”.
Por último, enfatizó que todo este trabajo se está haciendo con los mismos recursos que se aplicaban en la gestión anterior y con la excelente predisposición del personal de la Dirección.
+ Leer más06/02/2012 - 20:09:29 hs.
Los sobreprecios, arbitrarios e insólitos, que las petroleras aplicaron al gasoil estableciéndole un valor mayorista superior al de las estaciones de servicio nos abre el camino para la discusión, no sólo del mercado de hidrocarburos y de la explotación racional de nuestros recursos naturales sino también de los desafíos de una economía concentrada en pocas manos.
En el caso puntual de los hidrocarburos y combustibles Repsol-YPF, Shell, Esso, Petrobras y Oil dominan el mercado de nuestro país. Pero la posición dominante la tiene Repsol YPF que por sí sola controla más del 65% del mismo.
Que la antigua empresa estatal de combustibles adopte en la actualidad una posición contraria a los intereses de nuestro país, poniendo en riesgo el proyecto oficial basado en el desarrollo económico y productivo y regulando el abastecimiento de la demanda interna empujándonos a la importación, tiene una explicación y también una solución.
Ya en la década de los setenta se nacionalizaron las bocas de expendio de combustibles, asegurando un precio uniforme y un suministro ajustado a las necesidades que, como servicio público, debían cumplir las empresas de ese ramo. No fue necesario nacionalizar la producción, porque el grueso de la misma estaba en manos del Estado Nacional por medio de su empresa YPF. Esta empresa estatal le permitió a la liberal dictadura cívico militar tomar prestamos y así endeudar a nuestro país, entre otras cosas.
Pero el vaciamiento y entrega de YPF se produjo en los 90’. El entonces presidente, Carlos Menem, mediante decretazos, desreguló el mercado petrolero argentino disminuyendo el poder de control del Estado respecto de las empresas privadas. Los anteriores contratos de servicio fueron transformados en concesiones con libre disponibilidad del petróleo extraído y se licitaron áreas centrales y marginales de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. El 31 de diciembre de 1990, mediante el decreto n.° 2.778, el Poder Ejecutivo transformó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad del Estado en YPF Sociedad Anónima. En el año 1992 la Ley 24.145 transfirió el dominio público de los yacimientos de hidrocarburos del Estado Nacional a las provincias y privatizó a YPF, así Argentina perdió totalmente el poder de decisión sobre la política petrolera. Esta nefasta política fue posible gracias a la “legalización” de la entrega por medio de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), tratados comerciales firmados por el Estado Nacional que le garantizaba a los capitales foráneos una legislación beneficiosa para que realicen inversiones directas.
La privatización de YPF formó parte de la larga noche neoliberal que dejó como herencia una fuerte concentración de la riqueza, un aparato productivo quebrado, una economía extranjerizada y una industria nacional precaria. A partir de la llegada de Néstor, desde el 25 de mayo de 2003, se comenzó un camino de recomposición económica mediante una fuerte política de incentivación del consumo de los sectores populares, donde los combustibles ocupan un lugar central; es decir que la capacidad regulatoria al Estado Nacional sobre el petróleo garantiza el desarrollo nacional.
El petróleo tiene que ser un recurso puesto a disposición del desarrollo de nuestra patria, y no objeto del lucro del capital foráneo parasitario que pretende reproducir ganancias, sin mover un dedo, y utilizar la sub-producción y el aumento de precios como mecanismo de extorsión y especulación.
Es central definir como prioritario la recuperación de YPF como empresa estatal que termine con la estructura monopólica que todavía nos atan a la dependencia. No puede ser posible que no podamos abastecer la demanda interna de combustible e hidrocarburos, y tengamos que importar cuando se anuncian con bombos y platillos nuevos yacimientos. Es clave el control sobre la remisión de utilidades para que las trasnacionales no giren los dividendos a las casas matrices y poder usufructuar la renta petrolera para el desarrollo interno.
La victoria contundente en las últimas elecciones y el masivo apoyo del pueblo que recoge el Proyecto Nacional y Popular en la figura de Cristina, no permite avanzar en la profundización del Modelo. Es fundamental marcar los desafíos que tenemos en el horizonte para seguir construyendo la patria que soñamos. Las corporaciones deben comprender que Cristina es la presidente del pueblo y no de sus intereses mezquinos, y es por eso que el conflicto con las petroleras pone en el centro de la escena un elemento central para la profundización: la soberanía sobre un recurso estratégico para el desarrollo de la nación.
JP Descamisados – Corriente Peronista
+ Leer más16/02/2012 - 00:07:05 hs.
La comunidad educativa del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 2 está realizando una colecta solidaria a beneficio de los trabajadores de la papelera Azuleña.
A tal efecto se ha colocado una urna en la sede del instituto e integrantes del centro de Estudiantes recorren la ciudad con urnas en las cuales toda la comunidad local podrá realizar su colaboración depositando dinero que, una vez colectado, será entregado a las familias damnificadas para paliar la difícil situación por la que atraviesan.
Se solicita la colaboración de todos los vecinos ya que su aporte, por mínimo que sea, resultará significativo para los trabajadores.
Los estudiantes del instituto están identificados con credenciales y portan urnas con el logo institucional.
Quienes deseen puede depositar su aporte en la urna instalada en la sede de Colón y Mitre en el horario de 18 a 20.
+ Leer más16/03/2012 - 01:43:44 hs.
El Equipo Delta – Trabajo Teatral vuelve a tener un reconocimiento, en este caso a nivel nacional, por la tarea desarrollada en la realización del “Encuentro Internacional de Teatro Otoño Azul – Argentina” que hasta este año ha llevado a cabo durante doce ediciones consecutivas.
En este caso se trata del “Premio Nacional Rosa de Plata 2011” instituido por la Sra. María Salomé Figueroa que fue la creadora de esta prestigiosa distinción y cuya entrega se realiza desde el año 1998.
Este premio es otorgado a la radio, televisión, instituciones y personalidades de diferentes ámbitos y muchas de ellas reconocidas popularmente como Roberto Sánchez (Sandro), Duilio Marzio, Alicia Zanca, Hilda Bernard, Ricardo Pasano, Juan Tenuta, Nora Perlé, Mariquita Gallegos, Sara Bianchi, Poldy Bird, Mercedes Funes, Estela Montes, Cora Cané, Elena Lucena, Haydeé Padilla, Ballet Salta, Tina Elva, Zulma Faiad, Mario Clavel y muchas más.
El objetivo de la distinción es el reconocimiento a personas, grupos y entidades que hacen historia diariamente y que se destacan en ámbitos institucionales de servicios, medios gráficos, radiales, televisivos, emprendimientos de diversas orientaciones y fines, diálogo interreligioso, educación, ética, deportes, salud y medio ambiente.
Dentro de tan amplios e importantes conceptos el Jurado otorgante ha decidido distinguir al Equipo Delta de Azul con una “Rosa de Plata Especial” en función de sus logros por la gestación en una ciudad del interior de un espacio escénico, único por sus características, que promueve a través del hecho artístico la expresión de la diversidad cultural de los pueblos del mundo.
Desde el comienzo del Encuentro en el año 2000 el Equipo Delta ha recibido más de 1.500 postulaciones de grupos teatrales para participar en Otoño Azul. En doce años han concretado su participación grupos de la Ciudad de Bs. As y de las Provincias de Bs. As., T. del Fuego, Neuquén, Rio Negro, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Rioja, Tucumán, San Luis, Santiago del Estero, Misiones. También grupos extranjeros de Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Rep. Dominicana, Cuba, México, Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Alemania, Eslovenia, Francia y Congo.
El acto de entrega de las Rosas de Plata 2011 tendrá lugar el próximo 23 de marzo en el Salón Picasso del Americas Towers Hotel de la ciudad de Buenos Aires.
+ Leer más11/07/2012 - 16:33:15 hs.
Del 15 al 28 de julio se realizará en nuestra ciudad Azul te Abriga 2012 organizado por la Secretaría de Cultura y Educación. En tal sentido la titular del área Estela Cerone expresó que “serán dos semanas donde la ciudad de Azul se proyecta a nivel nacional e internacional con importantes actividades. Es una propuesta que incorpora a la familia, que respeta todas las expresiones de la gente de Azul que tiene su lugar y que se completa y realza a partir de la incorporación de elencos de teatros que vienen de otras ciudades, un trabajo sobre capacidades diferentes, figuras de nivel internacional y múltiples compañías que vienen a tomar talleres y brindar espectáculos”.
En relación a las actividades para los niños Victoria Martínez, colaboradora del área, explicó que comenzarán este sábado a las 15 en el Veredón Municipal donde habrá un espectáculo musical y se presentarán murgas, batucadas y se dará chocolate con facturas. Luego en el Complejo Cultural San Martín el grupo azuleño Flor de circo brindará un espectáculo.
A lo largo de las dos semanas de vacaciones se realizarán distintas actividades gratuitas de plástica, proyección de cine infantil, cuenta cuentos, teatro y circo en el Complejo Cultural San Martín, el Salón Cultural y el Centro Cervantino.
El martes 17 desde las 14 en el Centro Soles y Fogatas se desarrollarán actividades al aire libre.
Respecto a las acciones que llevará adelante la Dirección de Deportes y Recreación, Guillermo Díaz de la mencionada área, informó que el jueves 19 de 13 a 16 horas en el Veredón Municipal se hará voley barrial, actividades recreativas y de ajedrez.
Por su parte Jorge Pérez, colaborador del área de Cultura, anunció que en este marco se concretará el Encuentro Internacional de Danzas con el siguiente programa:
Domingo 15: Presentación de Gabriela Bazzano y sus alumnas.
Miércoles 18: Inauguración de las actividades.
20.30 hs: Iñaki & Tango: Iñaki Urlezaga y Ballet Concierto. El bailarín dictará clínicas.
Jueves 19: 20.30 hs: “La Gitanilla” de Miguel de Cervantes Saavedra:
Instituto de Danzas Terpsícore.
Viernes 20: 16 hs: Amigos de la Danza Comunitaria con Aurelia Chillemi (Actividad gratuita en la Plaza San Martín)
Sábado 21: 20.30: Noche de danza con el Instituto de Danzas Cristina Sabella y Ximena Gallicchio
Domingo 22: 20,30 hs: Espectáculo “En ruedas del amor” Grupo Alma. Dirección: Susana González Gonz (danza en silla de ruedas).
Martes 24: 20 hs: -“Aquelarre en Salamanca”. Instituto Superior de Danzas de Cristina Sabella y Ximena Gallicchio.
-“La Choise Longue Blanco” Compañía Temps. Dirección: Eva Núñez Abregu
Miércoles 25: 20.00 hs:-“Cruel” Grupo Expreso Mudanza Danza Contemporánea. Dirección: Leticia Manzur
-“De mujeres” Mosaico Danza Contemporánea de Chaco. Dirección: Alejandro Caraya Toledo
Jueves 26: 20.00 hs: -“Zruit” Grupo Expreso Mudanza Danza Contemporánea. Dirección: Paula Rodríguez
-“El Faro” Compañía de Danza Mitimaes. Dirección: Facundo Mercado
-“5-relato” Cecilia Levantesi. Dirección: Cecilia Levantesi
-“Nada y yo” y “A los niños del Hambre” Grupo de Expresión de Buenos Aires. Dirección: Aurelia Chillemi
Viernes 27: 19.00 hs. “Recordando los gestos de los antiguos” Beatriz Zuloaga y grupo. Dirección: Beatriz Zuloaga
-“Antropomorfia” Elenco Patagónico de Danza Contemporánea. Dirección: Luciana Grosvald
-“Off-side” Grupo Nómade. Dirección: Nora Moreno
-“Solo” Grupo Andrea Saltiel. Dirección: Andrea Saltiel
-“Tung, el que no regresa” Rumbo de la Grieta Danza/Teatro. Dirección: Melanie Alfie
-“Sinfonía para llevarte conmigo” Taller de Danzas de Laura Juárez
Sábado 28: 20.30 Hs Espectáculo de cierre Trío CDT (Wuppertal/Alemania)
-“Ciudadela” Intérprete: Damiano Ottavio Bigi
Coreografía: Damiano Ottavio Bigi y Africa Manso Asensio
Vestuario: Malou Airaudo
Música: Spleen Ferroviaire 3, de Doctor Flake / Horsefish, de Amon Tobin
-“Us” (Nosotras) Buscándola desde hace un largo tiempo, encontrándola, siguiéndola para no perderla, caminando tras sus pasos para... Yo, vos...
Intérpretes: Thusnelda Mercy y Clémentine Deluy
Coreografía: Thusnelda Mercy y Clémentine Deluy
Música: 'Tick of he clock', Chromatics
-“Su” (Agua) Cálida y Fría, tierra y agua.
Intérpretes: Thusnelda Mercy y Clémentine Deluy
Coreografía: Malou Airaudo
Vestuario: Malou Airaudo
Música: Techno del Rei, Mechanique Garage por Tony Gatlis
-“Herbst” (Otoño) Un tiempo de cambios, el tiempo de despedirse, colores maravillosos, árboles desnudos, hojas muertas y la preparación para el invierno.
Intérpretes: Thusnelda Mercy, Clémentine Deluy y Damiano Ottavio Bigi
Coreografía: Malou Airaudo
Música: Soap&Skin
Cabe mencionar que las entradas a los espectáculos y talleres programados están a la venta en Disquería Liverpool y en la Secretaría de Cultura y Educación. En tal aspecto Pérez expresó que habrá talleres no arancelados y arancelados (del Trío CDT). Los espectáculos de Iñaki Urlezaga y del Trío CDT tendrán un valor de 30 y 60 pesos y para el resto 10 pesos.
En cuanto a lo que se brindará desde la Escuela Municipal de Música Popular, su coordinador Daniel Galizio manifestó que este sábado a las 15 en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís se presentará el grupo folclórico La Taba. A las 21,30 en ADIFA brindarán un espectáculo Coco Gonzáles, Cristina Loustau, Nahuel y Juan, Oki Díaz, el Taller de Tango Azul y La Clave Santiagueña. La conducción será de Raúl Álvarez y coordinará Juan Carlos Irigoyen.
En tanto el martes 17 será la noche del rock en el Complejo Cultural San Martín con el grupo Salúthe, Cuerda Floja, Sambara, Robledo Trío, In Tonic.
El lunes 23 se hará un encuentro de tango y danza con grupos de Azul, Cacharí y Chillar en el Complejo Cultural San Martín.
+ Leer más18/09/2012 - 07:46:37 hs.
“Una buena forma de unir ciencia y tecnología”. Por medio de la presente hacemos conocer la realización de la Segunda Jornada Temática del Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales “La investigación científico-técnica en cereales de Invierno”. La Jornada se llevará a cabo el martes 2 y miércoles 3 de octubre del corriente año en el Salón Cultural, San Martín 425, Azul, Provincia de Buenos Aires. No se cobrará inscripción a los participantes y es abierta a todo público, con énfasis en técnicos, profesionales, productores agropecuarios. También participarán estudiantes y egresados.
La interacción de los investigadores y docentes entre sí y con el público usuario de los conocimientos generados, es la manera más eficiente de avanzar en un proceso de retroalimentación continua. La Jornada se transforma en un medio para lograr esa interacción, donde cada uno en su escala de trabajo, desde específica a generalista, crece a la par del otro. Las grandes áreas temáticas a cubrir serán: Manejo del cultivo y fertilización; Ecofisiología y nutrición mineral; calidad de los granos; Interacción con microorganismos; Genética y mejoramiento; Procesos bioquímicos frente a estreses; Enfermedades, plagas y malezas y su control.
El punto de partida es la destacable proporción de investigaciones sobre trigo y cebada a niveles bioquímico, microbiológico y agronómico que se realizan en el INBA (CONICET/UBA); además, existen proyectos relacionados con estos cultivos y con el cultivo alpiste en el BIOLAB AZUL. Por otro lado, en las Facultades de Agronomía de la UNCPBA y de Buenos Aires también se desarrollan trascendentes proyectos de investigación relacionados con estos cereales. Teniendo en cuenta el desarrollo de investigaciones de diferente tipo y nivel, desde lo molecular hasta nivel de ecosistemas, sobre estos cultivos, los resultados obtenidos se harán públicos en esta Jornada.
En ella participarán como oradores, científicos y becarios del INBA, el BIOLAB y otros centros vinculados, y docentes-investigadores de la FAA y la FAUBA. Se editará un libro con toda la información presentada durante la Jornada. Los editores son M. Virginia Moreno, Maximiliano Cogliatti, Sebastián A. Stenglein, W. John Rogers, Marcelo A. Carmona y Raúl S. Lavado.
Para contactos, en nombre de la comisión organizadora: Ing. Agr. Raul S. Lavado, Director INBA (FAUBA); Dr. W. John Rogers, Director BIOLAB AZUL. Mayores informes al TE: 02281-433291 o al email rogers@faa.unicen.edu.arde la Facultad de Agronomía de la UNCPBA o al 011-4524-8061 int 35 (FAUBA), email al lavado@agro.uba.ar
+ Leer más18/09/2012 - 19:50:43 hs.
La Asociación de Amigos del Museo López Claro y la Alianza Francesa han organizado un ciclo de cine europeo a realizarse en las instalaciones de dicho museo.
De la mano del profesor Alain Chedeville se podrá disfrutar de destacados films con subtítulos en español.
La entrada tendrá un valor de 10 pesos y para los alumnos de la Alianza y para los socios del museo el valor será de 8 pesos.
Este jueves 20 de septiembre a las 20,15 se proyectará:
Le Havre
Estreno: 27 de Diciembre de 2011
Marcel Marx, ex escritor bohemio se exiló voluntariamente en el puerto de El havre donde su trabajo de lustrabotas le da la sensación de estar más cerca del pueblo. Su vida se circunscribe al boliche de la esquina, su trabajo y su mujer Arletty, pero el destino pone bruscamente en su camino a un niño inmigrante proveniente de África negra.
En el mismo momento, Arletty cae gravemente enferma y Marcel debe hacer frente al muro frío de la indiferencia humana con dos únicas armas: su optimismo innato y la solidaridad testaruda de la gente de su barrio. Enfrenta la mecánica ciga del Estado, representado por la policía cuyo cerco se cierra cada vez más sobre el pequeño refugiado.
Es allí que Marcel decide mostrar sus dientes...
Director: Aki Kaurismäki
Con André Wilms, Kati Outinen, Jean-Pierre Darroussin, Blondin Miguel, Elina Salo, Jean-Pierre Léaud, Evelyne Didil
Duración: 1h33
+ Leer más30/10/2012 - 22:35:21 hs.
El sábado, en la sede del FAP se brindó una conferencia de prensa de la que participaron los concejales del Frente y miembros de la comisión de finanzas del Observatorio Promotor de Políticas Públicas del FAP. En la oportunidad se brindó un pormenorizado detalle de la Licitación y Adjudicación por parte del gobierno de José Inza sobre la PRIVATIZACIÓN del cobro de las deudas de los contribuyentes de las distintas tasas municipales.
En la oportunidad se encontraban presentes los concejales José Cordeviola, Claudio Molina, Maya Vena y Ruben Laddaga, quienes estuvieron acompañados por el ex secretario de Hacienda de la Gestión Duclós, Cr. Omar Norte.
Los referentes del FAP informaron a la comunidad que la Gestión Inza realizó una Licitación para la PRIVATIZACIÓN del cobro de las deudas que los contribuyentes mantienen con el Estado municipal por el concepto de tasas. “La empresa TIP S.A. fue adjudicada, según el Decreto 2570, para realizar el cobro de las deudas. Nosotros estamos preocupados por este proceso que se ha llevado adelante y cuestionamos algunos aspectos, fundamentalmente en lo que es la decisión política de PRIVATIZAR el servicio de cobro de algunas tasas y de algunos servicios. Por otro lado el proceso licitatorio en sí, en lo que hace a algunos aspectos legales administrativos que entendemos que están fuera de la norma”, manifestó José Cordeviola.
El intendente José Inza realizó el llamado a licitación mediante la publicación en el Boletín Oficial y a través del diario Pregón en los primeros días del mes de septiembre. “Nosotros le enviamos una nota al Sr. Intendente para que nos explique y nos aclare este tema, cuáles eran los motivos por lo que se realizaba este llamado a licitación, entendiendo que el Departamento Ejecutivo tiene todas las herramientas para el cobro de la mayoría de las tasas y poder hacerlo por sí mismo y no estar tercearizando este tipo de servicios”, explicó Cordeviola.
El FAP le envió a José Inza una nota con fecha 17 de septiembre y que figura bajo Expediente C1469/12 solicitándole el Expediente de la Licitación y sin obtener una respuesta es que deciden dar a conocer a la comunidad, mediante conferencia de prensa, de lo que está sucediendo. “El proceso siguió su marcha y finalizó con la adjudicación a la empresa TIP S.A. “Nosotros le estamos solicitando al Sr. Intendente cuáles son los motivos y las razones por los cuales se adoptó la decisión de PRIVATIZAR el servicio de cobro de la deuda de los contribuyentes en todas las tasas que están explicitadas en el pliego de Bases y Condiciones, entendiendo que existe el departamento de Fiscalización. Además le solicitamos el por qué no se elevó el Expediente S-2171/12 al Concejo Deliberante como corresponde Legalmente ya que el contrato excede el año fiscal. Le estamos solicitando que se abstenga de avanzar en este tipo de decisiones que comprometen al erario municipal. También le enviamos una copia al Honorable Tribunal de Cuentas y en los próximos días vamos a estar presentando un proyecto de Resolución para ser tratado en la próxima sesión”, explicó Cordeviola.
Por su parte, el contador Omar Norte comenzó diciendo “algo huele mal en este proceso licitatorio y es así que no solo hay que ser transparente sino que debería parecerlo. Desde el lado del parecer estamos convencidos que en nada se parece a la transparencia. Lo que estamos objetando es que han pasado 40 días desde el primer pedido de informes al Ejecutivo y no hemos tenido respuesta, hoy no contamos con el pliego de Bases y Condiciones que es el elemento fundamental pero si contamos con el Decreto de adjudicación y otros datos que nos permiten observar con cierta contundencia los hechos”. Según el contador Norte, “el área de Ingresos Públicos tendría que haber determinado la incompetencia del área de Fiscalización. Esto lo marca la LOM – Art. 148”.
Norte explicó que “la retribución que va a percibir la empresa adjudicataria es del 33,05 +VA, el valor total de la retribución a la empresa TIP SA va a ser del 40%. Lo que se perciba por cobro de Tasas, el 40% se llevaría la empresa adjudicataria. Al cierre del 2011, la deuda de los contribuyentes por la totalidad de las Tasas superaban los 90 millones de pesos”.
“Para nosotros el tema es grave, tal es así que una copia de la nota que hemos elevado al Intendente fue enviada a la Contadora General, que tenemos entendido que no había intervenido en el Expediente, como también así al Tribunal de Cuentas. Este es un tema que sí o sí debe pasar por el Concejo Deliberante y por eso estamos pidiendo que se interrumpa el proceso consumado y no se avance”, expresó Norte.
Los concejales del FAP destaparon la olla y todavía sigue calentito el guiso. Inza está a punto de dar una respuesta pero todavía no hizo consideraciones particulares sino generales. Los tiempos se acortan y la definición parece que está cerca.
+ Leer más13/11/2012 - 19:18:17 hs.
Dentro de una intensa actividad prevista para culminar y empezar el siguiente año, el Equipo Delta-Trabajo Teatral ha programado una nueva función de la obra “Oratorio por un país en sombras” de Ariel Barchilón.
Esta presentación será un Homenaje a las Colectividades y en Adhesión al Día de la Soberanía Nacional ya que la pieza teatral constituye una emotiva reflexión sobre la construcción del ser argentino y el legado que miles de inmigrantes dejaron para esta tierra que les ofreció la posibilidad de soñar con un futuro mejor.
“Y vinieron los barcos/empujados de desgracia,/pesados de pesares,/desesperación y ansia./Cargados de esperanza,/con escaso equipaje,/los cuerpos quebrados,/la fuerza inquebrantable./Con dolores como escarcha/y sueños como llamas,/corazones olor tierra,/mirada que sabe a sal,/dejaron una puerta muda/del otro lado del mar./Y el viento que no sabe/de tiempos ni distancias/estremeció barcos por las aguas./Luego confundió pájaros y aviones./Y siempre por causa inexplicable/sopló, por puro amor, a las canciones.” (E.M.B.)
“Oratorio” cuenta con sólidos antecedentes ya que en 2011 fue seleccionado para los festivales internacionales de República Dominicana y La Habana. Obtuvo el Premio Villanueva como Mejor espectáculo extranjero otorgado por la crítica cubana. Este año fue elegido para ser parte del VIII Festival Iberoamericano “Cumbre de las Américas” a realizarse en diciembre en la ciudad de Mar del Plata.
El público local podrá ver este trabajo el lunes 26 de este mes, a las 20.30 horas, en “La Salita”, De Paula 784 (Espacio Cultural Soles y Fogatas). Reservas al 15-460574 y 15-567918.
EN EL SUBREGIONAL DE OLAVARRÍA:
Por otra parte, este grupo local participará del Subregional de Teatro de la Región de las Sierras y Atlántico Sur que tendrá lugar el próximo viernes, sábado y domingo. El mismo es organizado por el Consejo Provincial, el Consejo Olavarriense de Teatro Independiente y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Olavarría.
El Equipo Delta se presentará el día domingo a las 21 horas en la Sala Punto de Giro, Maipú 3428 de la vecina ciudad con la obra “Largo Silencio de Voces y Tambores.” Esta obra también acaba de ser seleccionada para un festival internacional, en este caso es el ENTEPACH 18 Encuentro Internacional de Teatro para Chillán, Chile, a realizarse en el mes de enero.
+ Leer más29/11/2012 - 23:11:37 hs.
El titular de Anses Azul Omar Seoane anunció que mañana se entregarán 830 decodificadores de la televisión digital y abierta desde las 14 en el Complejo Cultural San Martín. Del acto también participarán el intendente José Inza y funcionarios del Ministerio de Planificación.
“No solo se entregará el decodificador sino que se les explicará cómo conectarlo a todos los beneficiarios que son jubilados, pensionados y beneficiarios de la asignación universal por hijo”, indicó.
En tanto informó que durante el encuentro tocará la banda La Taba.
Asimismo señaló que “dentro de la región somos la localidad que más ha entregado decodificadores, hay 1600 entregado, ahora estos 800 y faltan otros 600 más que quedaron en lista de espera”.
Por otra parte recordó que “a partir del 20 de marzo cuando el Intendente firma con la Presidenta el convenio se abre la trasmisión de la televisión digital que tiene 16 canales en Azul y estamos peleando para que también llegue a Cacharí y Chillar”.
En otro orden destacó que “es satisfactorio el trabajo realizado en los distintos barrios con las instituciones. Venimos trabajando con el equipo de trabajo del Intendente desde antes de su asunción haciendo gestiones para que la televisión digital viniera rápido”.
Mediante el Plan Operativo de Acceso "Mi TV Digital", el Estado Nacional procura el acceso gratuito al equipo receptor, necesario para sintonizar la TV Digital Abierta, a todos los ciudadanos e instituciones que presenten riesgos de exclusión en la etapa de transición tecnológica.
En el marco del programa de implementación de la TV Digital Abierta y gratuita, de acuerdo a la decisión estratégica del Gobierno Nacional en profundizar el proceso de inclusión e integración social, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios ha instalado hasta el presente el servicio de TV Digital Abierta Satelital a más de 7000 escuelas rurales y de frontera de todo el país.
Para consultar si le corresponde recibir el decodificador gratis, los puntos de venta y las zonas de cobertura, podrá ingresar a www.tda.gob.ar o llamar gratis al 0-800-888-6488.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/02/2013 - 09:04:04 hs.
El pasado viernes la Secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile y la Responsable del Programa Plan Más Vida Marcela Gimenez junto a las comadres, hicieron entrega de ajuares a las beneficiarias embarazadas correspondiente al mes de enero.
Distribución de tarjetas del Plan Más Vida
Asimismo, se informa que se distribuyeron 60 tarjetas nuevas del Plan Más Vida. Se informa a las beneficiarias que aún no la han retirado que hasta el 8 del corriente mes podrán hacerlo en el horario de 7 a 10 por la Oficina del Plan o por el Banco Provincia. Deberán concurrir con fotocopia de DNI.
Ellas son: Balcedo María Luz – Guillermo Anabella – Malcorra Noelia Alejandra – Mergel Narina – Puca Adelma Marisa – Rodríguez Constanza Lujan – Santamaría Andrea - Cardoso Tania Gabriela – Coria Rosa – Frontalini Dora Esther – Gaitan Yamila Daiana – Lara Villagra Aida Andrea – López María Candela – María Estefanía Ivana – López Nélida Susana – Rivas Paola Soledad – Olivo María Cecilia – Ratto Silvana – Ressia María Paula – Rodríguez Brenda – Acosta Sara – Andrada Norma – Cancela Valeria – Contreras María Belén – Galeano Mancuello Silveira – Giunta Noelia Noemí – Honores Alberto – López Claudia Beatriz – Sosa Albana – Taillade Marta – Vargas Johanna – Díaz María Eugenia – Lapasta Valeria – Martínez Nadia – Pilorge Carolina Isabel – Quiroga Emilia Magali – Taborda Elsa Noemí – Aguilera Maria Ayelen – Carmona María Fernanda – Figueroa Julia – Godoy Guadalupe – Rodrigo Alejandra – Uballes Daiana – Catriel Marina – Cejas María Belen – Dambrosio Debora – Dusserrat Silvia – Lara María de los Ángeles – Ferreira Cintia – Gaitán Araceli – González Alejandra – Mori Fiorella – Santillán Leticia – Baqueiro María – Borda Gisela – Delippo María – López María Cristina – Ledesma Amalia – Nuñez Martina – Sánchez Fernández Aída – Shehtel María – Sotelo Jesica – Vázquez María José – Vera Jesica
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/11/2013 - 08:15:07 hs.
La Comisión Investigadora le dio lectura al informe que presentó el intendente José Inza en respuesta a los 9 cargos que le imputa la CI. Los concejales Maya Vena, Carlos Bevacqua, Andrea Marina y Cristina Croharé, integrantes de la Comisión Investigadora, escucharon atentamente la lectura que realizó el concejal Juan Sáenz. Las respuestas del Intendente tomarán estado parlamentario el lunes en una Sesión Especial.
+ Leer más22/05/2014 - 17:23:41 hs.
Un grupo de promotores turísticos de los municipios de San Rafael y de Malargüe se encuentran en Azul promocionando su oferta turística en nuestra ciudad y por este motivo la Dirección de Turismo del Gobierno Municipal los recibió en su sede ubicada en la Terminal de Ómnibus, donde esta mañana se realizó una conferencia de prensa.
En la ocasión, el subsecretario de Deportes, Recreación y Tiempo Libre Federico Saldaño presentó a los visitantes. Se encontraban los coordinadores de Turismo de San Rafael Rodolfo Alba, de Malargüe Darío Carmona, por la Cámara de Turismo de San Rafael Jorge Royon (Milanti Viajes y Turismo) y Jorge Jorquera (Goico Tour) y por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael la coordinadora específica de Turismo Hilén Maestra.
Saldaño comentó que se trata de una “grata visita del sur de Mendoza, que es gente muy querida por nosotros y nos ha visitado el año pasado” y anunció que por la tarde se reunirán con el intendente municipal José Inza para firmar un convenio de cooperación. “Es un convenio de mutuo intercambio turístico, deportivo y cultural, que va a ser muy amplio y va a dar la posibilidad de que podamos delegaciones de Azul intercambiar con el sur de Mendoza y que a su vez también de Mendoza puedan visitar a Azul”, anticipó.
Por su parte, Rodrigo Alba agradeció a los medios presentes por el acompañamiento, y a Saldaño y al equipo de Turismo de Azul por la “amable recepción”. En relación al convenio recordó que lo venían trabajando desde el año pasado y lo han podido concretar en esta oportunidad, para favorecer el intercambio, “fundamentalmente en lo que tiene que ver con las experiencias que se realizan en una región como en otra”.
“Es por eso que nosotros venimos por tercera vez a Azul a promocionar nuestro destino ya que hay mucha gente de Azul que nos visita en el sur de la provincia”, comentó y especificó que en este caso la movida la hacen en conjunto con Malargüe para presentarse como región.
Asimismo, destacó que cuentan con el acompañamiento de las cámaras empresariales, “que hacen que en definitiva tengamos un destino muy acorde a las necesidades que hoy busca el turista para poder descansar”.
Al respecto y luego de repetir los agradecimientos, Jorge Royon hizo un repaso de las potencialidades de estos dos departamentos que están muy cerca y en conjunto abarcan todo el territorio que va del centro al sur de Mendoza. “Esto nos da la posibilidad de tener variados paisajes, con una buena dosis de relax, de tranquilidad, junto al río, junto a los lagos, con vista a la montaña, distintos circuitos que permiten conocer esa zona desde principio a fin, como el caso del Cañón del Atuel que es uno de los atractivos donde se puede visitar esa formación pero desde adentro, por el camino a la par del río, colores todos los que se puedan imaginar”, describió.
Royon hizo también alusión a otros interesantes circuitos como el de los Reyunos, donde la historia y el vino se mezclan y un gran lago es centro de múltiples actividades, incluidas algunas de aventura. “Si bien siempre las actividades acuáticas han sido la vedette, viene creciendo de a poco y haciéndose cada vez más fuerte la actividad de montaña; trekking, escalada, rappel, tirolesa, tiro-jumping, canopy son hoy por hoy alternativas nuevas que acercan a todo el mundo, porque cualquier persona lo puede hacer”, agregó.
En relación a las propuestas para entrar en contacto con el mundo de los vinos, manifestó que se ha ido desarrollando más en los últimos tiempos y actualmente ya hay excursiones determinadas para vinos, como los Caminos del Vino, “donde no solamente mostramos cómo se hace el vino sino que también cómo es el trabajo previo en el viñedo, con una visita muy interactiva donde se puede tocar las plantas y enterrar los pies en la tierra arada, que es parte del sacrificio que se hace para obtener un buen vino; y obviamente las degustaciones y lo periférico del vino, como una fábrica de corchos o el aceite de oliva”.
Seis bodegas y la ‘Ruta del Espumante’
Siguiendo con lo que es turismo vinculado al vino, Hilén Maestra puntualizó que ella está representación de un consorcio formado por seis pequeños y medianos bodegueros, que son emprendimientos familiares, “cada una con diferentes características y cada una elabora su propio vino y su propio espumante, pero a su vez entre las seis elaboran San Rafael Tierra de Espumantes, que es un nuevo producto”. Al respecto ponderó que la marca San Rafael esté en la etiqueta, porque para ellos “eso es un orgullo”.
“A partir de la elaboración de este espumante, se quiere lanzar la ruta del espumante, para que el visitante pueda disfrutar no sólo de la visita de bodegas sino que también se adjunte al circuito turístico”, anunció y explicó que las visitas están separadas en tres bodegas, todas con degustación.
A continuación, Maestra detalló las diferentes características de estas tres propuestas. “Bodega Zanetti es una bodega rural de 1908, tiene una historia espectacular con herencia francesa y cuando uno entra allí entra a 1908, porque han mantenido tanto la estructura como los métodos de elaboración y es fascinante”, expresó.
“A dos kilómetros de esta bodega, está Bodega Bournett -prosiguió-, que sería el polo opuesto, una bodega completamente nueva, es de 1997, muy innovadora y que ha querido mantener, presevar lo que es la calidad de la elaboración de sus vinos y no tanto la cantidad, ya que sólo elaboran 120 mil botellas de vino anuales. Tiene alta tecnología y la visita es guiada por los propios dueños de la bodega, que es algo que le transmite una pasión aparte a la explicación”.
“Y luego se haría el recorrido por lo que es el Cañón del Atuel y Valle Grande, que si van a San Rafael no se lo pueden perder, que terminaría en Bodega Labiano, que es de 1925 pero con una propuesta muy innovadora, tiene una fuente de vino que es muy famosa en San Rafael”, sostuvo.
La representante de la cámara empresaria sanrafaelina hizo alusión también a Bodega la Abeja, primera de la ciudad fundada en 1883 por el fundador del pueblo Rodolfo Iselin, ubicada a 1 kilómetro del centro y que permite conocer el otro sector de San Rafael. “La historia es fantástica y si les gustan los chismes mucho más, porque la verdad es que es espectacular”, consideró.
Mencionó además a Familia Camargo, bodega ubicada unos 3 kilómetros de la anterior. “Es una bodega que tiene una finca orgánica, acá sí se hace turismo rural que es lo que comentaba Jorge (Royon), ingresan a la finca, tienen contacto con la vid, depende de la temporada del año en la que vayan pueden participar o de la cosecha, o del proceso de elaboración o también puede ser de la poda; tiene una pequeña fábrica de aceite de oliva y alrededor de unas dos especias plantadas orgánicas”, contó.
En relación al particular impulso que están teniendo las especias en aquella región, señaló que ha sido incorporado el azafrán, ‘el oro rojo’. “Ya hay más de 30 productores en San Rafael que están con este proyecto, ya que el suelo de San Rafael es propicio para plantar el azafrán”, precisó.
“Y para finalizar lo que es el recorrido de bodegas, estaríamos yendo a Murville, que es una bodega mucho más industrial, aunque sigue siendo familiar. Pero ahí se verían ya no sólo lo que son procesos de elaboración, sino también de fraccionamiento y etiquetado. Murville cuenta con La Casona de Murville, que es el restaurant de la bodega en la que pueden almorzar, tiene una excelente propuesta gourmet y yo siempre digo que comparado con los precios que se encuentran en el centro no hay mucha diferencia”, dijo y recomendó en última instancia pasar la tarde en Villa 25 de Mayo, Dique Los Reyunos y El Tigre.
Hilén Maestra subrayó para cerrar su intervención que las entradas a todas las bodegas son completamente gratuitas y todas cuentan con degustaciones.
Malargüe lanza su temporada de invierno
Por otro lado, el coordinador de Turismo de Malargüe Darío Carmona expresó su agradecimiento al Municipio de Azul, “que tan gentilmente nos ha recibido, al igual que la prensa”, de quien resaltó son “los que transmiten todo esto que nosotros andamos promocionando por la Ruta 226”. “Malargüe se encuentra al sur de la ciudad de San Rafael a 187 km, limita con Neuquén. Lo que venimos a ofrecer turísticamente es el lanzamiento de la temporada de invierno, que comienza con la apertura de Las Leñas a partir del 20 de junio. Actualmente tenemos nieve, que es lo más importante para esta temporada”, informó. En este sentido, contó que “allí pueden disfrutar del ski o jugar con la nieve. también pueden participar en forma familiar o en forma individual”.
“A su vez, estamos promocionando el turismo cultural y cientifico: Malargüe posee el primer planetario fijo digital del país y se encuentra ubicado también el Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger. Hay sólo dos observatorios de rayos en el planeta y nuestra ciudad fue elegida porque posee uno de los cielos más limpios del mundo”, consignó.
Comentó además que todos los visitantes pueden realizar un recorrido por la Caverna de las Brujas, que es “una reserva provincial donde se pueden observar formaciónes de estalactitas y estalagmitas”.
“También poseemos la reserva volcánica La Payunia, tercera en el mundo, y que es candidata a patrimonio de la humanidad, y dentro de esa reserva se encuentra el volcán Malacala. Es una experiencia única porque se logra ver el volcán desde adentro, y se puede acceder a él a través de las grietas o cárcavas”, describió.
Asimismo, señaló que cuentan con rutas alimenticias, que son el complemento de San Rafael, tierra de vinos. “Las ofertas principales de esta propuesta son la trucha y el chivo”, aseguró.
Finalmente, valoró la promoción que están haciendo en conjunto los municipios de Malargüe y San Rafael. “Hacemos este tipo de recorridos en conjunto para que el sur sigua creciendo, invitamos a toda la gente de Azul para que recorran la zona y puedan disfrutar el sur de la provincia de Mendoza”, sostuvo y precisó que quienes estén interesados pueden recabar más información en www.malargue.gov.ar o a través de la fanpage Pro Malargue en Facebook.
En último turno y con respecto a la hotelería, José Jorquera manifestó que “tanto San Rafael como Malargüe cuentan con una capacidad hotelera amplia, con distintas categorías, que están muy preparadas para recibir al visitante” y alentó a los interesados en comunicarse o contactarse a hacerlo a través de los sitios web de la cámara empresaria, del sitio de la Dirección de Turismo o de cualquiera de las agencias que se encuentran en San Rafael.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/06/2014 - 16:12:16 hs.
A las 12,40 horas del 16 de junio de 1955 la primera bomba caía sobre Plaza de Mayo. Fueron más de seis toneladas de explosivos y metrallas arrojadas por cuarenta aviones de la aviación naval y la aeronáutica sobre un pueblo inerme e indefenso. Tuvieron la intención de cometer un magnicidio, pero asesinaron a casi 400 personas, hirieron y mutilaron más de 700 hombres y mujeres, niños, adultos y mayores que transitaban el histórico centro político del país.
Para que ningún vecino contextualice parcial y arbitrariamente los acontecimientos, como sucediera con la carta de lectores publicada por el matutino local El Tiempo del 14 de junio del presente y cuya autoría pertenece al Ing. Alberto José Bondesío, me permito sintetizarlos aquí.
El Cnel. Juan Domingo Peron asume la primera magistratura el 4 de junio de 1946. Tras cinco años plenos de realizaciones, conquistas sociales y ampliación de derechos comienzan los condicionamientos de los sectores oligárquicos y del poder militar como instrumento de los primeros. El mayor y más grave fue el intento de golpe de estado acaecido el 28 de setiembre de 1951, liderado por el Gral. (r.e.) Benjamín Menéndez, referente de una estirpe que nos legara a Luciano Benjamín, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad y Mario Benjamín, quien se rindiera cobardemente ante las tropas del imperio británico en 1982 en Malvinas. Participaron también, entre otros, Julio Alsogaray, Tomás Sánchez de Bustamante y Alejandro Agustín Lanusse, todos ellos de abundante actividad golpista en las décadas venideras. En medio de los aprestos militares para la intentona, el general Menéndez convocó a una reunión secreta a importantes referentes de la oposición para informarles de los pasos a seguir. Asistieron: Arturo Frondizi de la UCR, Américo Ghioldi por el Partido Socialista, Horacio Thedy en representación de los Demócratas Progresistas y Reynaldo Pastor por los Demócratas Nacionales (Conservadores de la época). Según declaraciones efectuadas por el propio Menendez al diario La Prensa, los políticos opositores comprometieron su apoyo al golpe. Dos meses después, precisamente el 11 de setiembre de 1951, el Gral. Perón gana por segunda vez las elecciones presidenciales con el 63,40 % de los sufragios emitidos.
El 15 de abril de 1953 estallan dos bombas en un acto organizado por la CGT en Plaza de Mayo, con las lógicas secuelas de muertos y heridos. Entre los organizadores del atentado estaba un dirigente que treinta años después fuera Ministro de Obras y Servicios Públicos de un Gobierno que, para tranquilidad de Bondesío, no era ni militar, ni peronista. Hoy, una estación de subterráneos de Buenos Aires lleva su nombre.
El 25 de abril de 1954, en las únicas elecciones a vicepresidente de la historia argentina, por el fallecimiento de H. Quijano, volvió a legitimarse en las urnas el apoyo popular al gobierno. El partido Peronista se impuso con el 63,8 % de los votos.
Un año después, se produjo el atentado masivo que da origen a esta columna de opinión y del que tomó parte otro dirigente que apenas una década después fue Canciller de la República y que – para ahondar en la tranquilidad del Ing.Bondesío- tampoco era militar ni peronista.
El 16 de setiembre de 1955, finalmente los golpistas triunfan. Nueve meses más tarde, no titubearon en fusilar a una treintena de argentinos que no hicieron otra cosa que cumplir con lo que la ley y la constitución manda y que fueron, son y serán por siempre mártires, argentinos y peronistas.
En el medio, múltiples errores del gobierno legítimo y popular: cerrar o dificultar los canales de comunicación entre los partidos no peronistas y la sociedad, censurar a los órganos de prensa, encarcelar algunos opositores, pero ése era el clima de la época, con los valores y paradigmas de entonces y cuyas causas ya he relatado. Ninguno justifica la virulencia sanguinaria de una reacción que prologó décadas de inestabilidad política y violencia en la república.
El voto libre es el acto supremo de la democracia, y el contundente resultado de la elecciones de 1954 - créame Ing. Bondesío, como contribución a la verdad histórica- es un dato bastante más objetivo e importante “que los registros fotográficos de la época”.
En ninguna declaración del Gral. Juan José Valle puede rastrearse una “expresión voluntarista”. El General, Ingeniero como usted, Bondesío, fue testimonio de valentía, lealtad y patriotismo en su vida y en la hora de su muerte. “Como cristiano me presento ante Dios que murió ajusticiado, perdonando a mis asesinos, y como argentino, derramo mi sangre por la causa del pueblo humilde, por la justicia y la libertad de todos, no sólo de minorías privilegiadas” Gral. J.J. Valle, 12 de junio de 1956 (horas antes de ser fusilado).
Extraño país el nuestro, en el que ya en el siglo XIX, los “civilizados” fusilaron a Dorrego, degollaron a Vicente “Chacho” Peñaloza, asesinaron a Facundo Quiroga, se unieron a las potencias extranjeras para “imponer” su pensamiento minoritario, no “escatimaron sangre de gauchos” en guerras fratricidas o aniquilaron pueblos hermanos como en la tristemente recordada guerra de la Triple Alianza.
Tan insólito como los “libertadores” de 1955, que derogaron la Constitución vigente, proscribieron al peronismo, prohibieron sus símbolos, encarcelaron o condenaron al exilio a sus dirigentes o los fusilaron sin juicio previo y sin derecho a legítima defensa.
Raro, como aquellos que se pasan la vida diciendo que “hay que dejar atrás el pasado” y dedican su tiempo a intentar alterar los acontecimientos históricos o establecer sospechas infundadas sobre las intenciones y el honor de hombres valientes que dieron la vida por su patria y su ideal.
Alejandro Raúl Lozano - Congresal Provincial-Partido Justicialista
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions