24/11/2021 - 09:10:29 hs.
El Observatorio Laboral Azul (OLA) tiene los primeros resultados de las encuestas que estuvo realizando durante 2021. En este marco, la Asociación de Empleados de Comercio del Azul, el Centro Empresario de Azul, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Azul y el Consejo Profesional de Cs. Económicas de la Provincia de Buenos Aires Delegación Azul estuvieron trabajando durante el presente año en Encuesta Participativa de Instituciones Azuleñas (EPIA).
El OLA se configura como un espacio de aprendizaje compartido en donde distintas instituciones tienen el convencimiento de que puedan aportar, desde diferentes conocimientos de la realidad, a la reflexión teórico-práctica sobre el desarrollo de la comunidad y a la creación de alternativas viables, posibles y queridas por las personas de la comunidad.
Por este motivo, se pusieron en marcha una serie de estrategias para ver el estado de situación de Azul en relación a lo laboral, pero también en cuestiones de desarrollo profesional, ambiental, político, cultural y económico, entre otros.
Es así que en agosto de este año se llegó a los resultados arrojados en la primera EPIA. Se hizo un cuestionario en 140 instituciones durante los meses de abril, mayo y junio de 2021 en donde se les consultó sobre las capacidades colectivas que están generando, de qué forma lo hacen y cuáles son necesarias y pertinentes para la construcción de propuestas alternativas de desarrollo.
Se entiende que las capacidades colectivas permiten a una institución llevar a cabo sus funciones y procesos de gestión, ya sea dentro o fuera del sistema. Las organizaciones son “tramas sociales dinámicas” que necesitan de diferentes capacidades colectivas para desarrollarse, moverse, prosperar y lograr metas y generar expectativas de cambio.
Por eso, en este sentido se presenta el informe final de esta primera aproximación a las instituciones azuleñas. Es un informe detallado en donde se presenta el espíritu del mismo, sus aspectos teóricos y metodológicos, resultados discriminados y una serie de conclusiones a las que llegaron luego de mucho trabajo.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más28/12/2021 - 23:22:07 hs.
La Municipalidad de Azul informa que mañana miércoles comenzará el ciclo de verano “Música en los patios” en el Centro Creativo Casa Malharro -calle San Martín 821- con la presentación en vivo de Leo Silva en formato trío, junto a Quique Ferrari y Emmanuel Claudel.
El espectáculo dará inicio a las 20:30 e incluirá una muestra del Taller de Murga Uruguaya que Silva estuvo dictando en el mismo espacio durante los últimos meses. Asimismo, habrá servicio de cantina.
Los interesados en asistir deberán comunicarse al teléfono 2281-596744 para realizar la reserva previa de entradas.
La actividad es organizada por la Asociación Española de Socorros Mutuos de Azul y cuenta con el apoyo de la Municipalidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/12/2021 - 23:29:43 hs.
Bajo Resolución 4.604, la Presidenta del Concejo Deliberante del partido de Azul resuelve postergar la celebración de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes y la Sesión Extraordinaria para el próximo 4 de enero de 2022, a las 19 horas.
Motiva la decisión adoptada desde Presidencia la aparición de un caso positivo de COVID-19 dentro del personal político del Cuerpo.
En este sentido, se realizó la consulta pertinente al Secretario de Salud, Dr Maraschio, quien aconsejó realizar tanto la Asamblea como la Sesión bajo las medidas sanitarias vigentes pero siempre y cuando NO EXCEDAN los 15 minutos de duración.
Al respecto la Resolución determina “Que el tiempo recomendado para llevarla a cabo no puede ser garantizado, dada la cantidad de integrantes de dicha Asamblea, con derecho a hacer uso de la palabra (…) Que este Cuerpo no cuenta con las herramientas indispensables para realizar la Sesión de manera remota, a través de las plataformas existentes”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/01/2022 - 22:11:14 hs.
La Asociación de Empleados de Comercio del Azul informa que a partir del lunes 17 de enero hasta el 11 de febrero estará abierta la inscripción para todos los afiliados a la AECA para los útiles escolares tanto de educación primaria como secundaria. En este sentido, también están disponibles las becas para los estudiantes terciarios y universitarios. Lo pueden hacer en la sede de Colón 525.
Nuevo horario de OSECAC
Además, debido a la situación epidemiológica actual las oficinas de OSECAC estarán abiertas de 8.00 a 13.30 horas para atención al público.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más25/02/2022 - 21:01:44 hs.
Esta mañana se desarrolló el acto protocolar por el 244° Aniversario del nacimiento del General José de San Martín en la plaza que lleva su nombre.
El encuentro fue presidido por el intendente municipal Hernán Bertellys y lo acompañaron la secretaria de Gobierno Fernanda Ibarra, el presidente de la Asociación Sanmartiniana Omar Losardo y Luis Conti, miembro de la institución, el vicepresidente primero del Concejo Deliberante Pedro Sottile y la secretaria del Cuerpo Gisela Balda, el Jefe del Arsenal Naval Azopardo y de la Guarnición Militar Azul Capitán de Navío Víctor Ibañez, el Jefe del Grupo de Artillería Blindado 1 “Coronel Chilavert” y de la Guarnición Ejército Azul Teniente Coronel Gabriel Surraco, el Jefe del Regimiento de Tanques 10 “Húsares de Pueyrredón” Teniente Coronel Ezequiel Monez Ruíz, el Jefe de la Delegación Azul de la Policía Federal Comisario Pablo Messineo, en representación de la Estación de la Policía Departamental de Seguridad Azul la Oficial Inspector Romina Presto, el Párroco de la Iglesia Catedral Padre Eduardo Campion y el Pastor de la Iglesia Alianza Cristina y Misionera Pablo Sabatini.
En principio se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y a continuación, se depositaron las ofrendas florales por parte de las autoridades municipales, militares y de la Asociación Sanmartiniana.
Posteriormente se hicieron invocaciones religiosas y la Banda Combate de Perdriel entonó el Himno a San Martín.
Finalizando el acto se cantó la Marcha a San Lorenzo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/03/2022 - 16:52:14 hs.
El Espacio de Cutura y Extensión de la Facultad de Derecho UNICEN tiene abierta la inscripción a talleres culturales durante el primer cuatrimestre.
Destinatarios: comunidad en general y estudiantes
Valor: $1250 para público en general y estudiantes de la Facultad de Derecho UNICEN sin costo.
Inscripción hasta viernes 1 de abril: ingresando en www.der.unicen.edu.ar o en el siguiente link de https://forms.gle/6GNdrt5jWmMfmayg7
Los talleres se comenzarán si se completa el cupo.
Por consultas enviar WhatsApp al 2281.657201
En el mes de abril se dictarán los siguientes talleres:
Taller: “Territorios de la Violencia de la Antigua Grecia a nuestros días”
Prof. Dra. María Silvina Delbueno.
Modalidad virtual: Martes de 18 a 19.30 hs.
Temario del taller:
Clase N°1: Mujeres violentas: Ino y Procne en el mito griego, Clitemnestra en la tragedia Orestíada de Esquilo y Medea en la tragedia Medea en Eurípides.
Clase N°2: Recepción del personaje de Medea en la Literatura Argentina actual.
Clase N°3: Recepción del personaje de Medea en la tragedia: Jasón de Alemania de Javier Roberto González.
Clase N°4: Recepción del personaje de Medea en el cuento “Patrón” de Abelardo Castillo.
Cupo para comunidad en General: 15 asistentes
Cupo para estudiantes de Facultad de Derecho UNICEN: 10 asistentes
En los meses de Mayo y Junio se ditarán los talleres:
1 / Historiando los márgenes: indios, negros, cautivos y mujeres en la zona del Azul (1832-1882) a cargo de Facundo Gómez Romero
2 / Escritura Creativa a cargo de Gabriela Saidón
Fuente: Prensa Facultad de derecho - UNICEN
+ Leer más02/04/2022 - 21:03:15 hs.
En el marco del 40 aniversario de la Guerra de Malvinas que se conmemora hoy, se están concretando diversas actividades organizadas por la Municipalidad de Azul, el Centro de Veteranos de Guerra “Callvú Leovú” y la Guarnición Ejército Azul.
La primera de ellas fue la Vigilia que se desarrolló ayer a la noche en el Veredón Municipal, donde se proyectó un video sobre Malvinas, se presentaron los ballet Municipal, de El Fortín del Azul y Amor y Danza, el profesor Juan José Gederlini, Neldo Hernández y la Banda Combate de Perdriel entre otras actividades culturales alusivas a la fecha. Por último los veteranos de guerra junto a autoridades, depositaron velas frente al Monumento.
En tanto esta mañana se desarrolló el acto protocolar en el Monumento a los Caídos en la Guerra del Atlántico Sur.
Presidieron el acto el intendente municipal Hernán Bertellys, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra “Callvú Leovú”, Juan Schroh, el Obispo Diocesano de Azul Monseñor Hugo Manuel Salaberry, el Jefe del Arsenal Naval Azopardo, Capitán de Navío Víctor Ramón Ibáñez, el Jefe del Grupo de Artillería Blindada N°1 “Coronel Martiniano Chilavert”, Teniente Coronel Gabriel Surraco y el Jefe del Regimiento de Caballería de Tanques 10 “Húsares de Pueyrredon”, Teniente Coronel Ezequiel Mones Ruíz, de la Guarnición Ejercito Azul.
Acompañaron autoridades del Poder Ejecutivo, Concejo Deliberante, Consejo Escolar, militares, policiales, religiosas, educativas, de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, del Servicio Penitenciario Bonaerense, de organismos nacionales y provinciales con sede en Azul, de instituciones de la comunidad y legisladores provinciales.
Luego del izamiento de la Bandera Nacional, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Banda Militar “Combate de Perdriel”. A continuación se depositaron ofrendas florales ante el Monumento a los Caídos en Malvinas y realizaron invocaciones religiosas el Obispo Hugo Manuel Salaberry y el pastor Javier Mendibe.
Palabras alusivas
Luego se dirigió a los presentes el presidente del Centro de Veteranos Juan Schroh quien en principio agradeció el acompañamiento de las autoridades municipales y militares para el desarrollo de estas actividades y especialmente de la comunidad que se acercó a estar presente en estos homenajes.
Asimismo manifestó que “fueron durísimos estos dos años de pandemia porque siempre nos reuníamos en nuestra sede y además perdimos a dos compañeros, que fue un golpe realmente muy duro pero no bajamos los brazos. Si bien flaqueamos, si bien pesa la mochila ahora estamos otra vez con la frente alta, con mucha energía y dando todo como lo dieron nuestros caídos en Malvinas”.
Por su parte el intendente Hernán Bertellys expresó que “nos reunimos hoy aquí para homenajear a nuestros héroes, los que sobrevivieron y los que ya no están con nosotros, a rememorar los acontecimientos políticos, históricos y culturales que marcaron a fuego nuestra historia y que aún estructuran nuestro presente”.
Y remarcó que “quiero en este día tan importante, acompañar especialmente a las familias de quienes murieron en el frente de batalla pero también de quienes cayeron en la posguerra, producto del abandono, la negligencia y el olvido. Por eso reafirmamos nuestro compromiso de acompañar, visibilizar, reconocer y honrar a nuestros veteranos con quienes continuaremos trabajando en conjunto para desarrollar acciones que nos permitan mantener viva la memoria”.
En tanto reafirmó el compromiso de la comuna en trabajar fuertemente en la obra del salón de usos múltiples de la sede del Centro de Veteranos de Guerra para que puedan albergar allí el Museo de Malvinas, como así también la reanudación de las tareas en el Monumento para finalizar el proyecto original de puesta en valor que fuera elaborado por el arquitecto Jorge Palmisano.
Por otra parte expresó que “quiero comprometer a la comunidad a conocer y seguir el ejemplo de quienes dieron todo para defender a la patria, reafirmar sus valores, su permanente lucha, su sacrificio que nos deben inspirar a todos y llenarnos de orgullo y esperanzas de un mañana mejor”.
“A 40 años de la Guerra de Malvinas seguimos reafirmando nuestra soberanía sobre las islas y por tal motivo debemos continuar reflexionando sobre nuestra historia para poder proyectar el futuro que anhelamos como país. Tenemos el desafío de combatir el olvido y la indiferencia, acompañando a nuestros veteranos y siendo activos en la construcción de una sociedad mejor”, finalizó.
Posteriormente se cantó la Marcha de Malvinas y se realizó un desfile cívico militar.
Cabe informar que las actividades continuarán mañana con la Carrera Desafío en la Guarnición Ejército Azul, con largada a las 10.30 desde la Loma del Parque Municipal. Se invita a la comunidad a participar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/04/2022 - 08:29:56 hs.
En el día de su 93° aniversario, se sumaron nuevos matriculados y matriculadas
El pasado 12 de abril, 93° aniversario del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul coincidió con el retorno a las juras presenciales de nuevos matriculadas y matriculados, luego de más de dos años de las ceremonias virtuales que impuso la pandemia.
El acto tuvo lugar en el auditorium de la sede cabecera departamental y contó con la presencia del presidente del Colegio, Dr. Gastón Argeri, el secretario del Consejo Directivo, Dr. Mauro Grandicelli y los profesionales que se unieron, tras la toma del juramento, a la vida institucional de la entidad que nuclea a los abogados y abogadas de la matrícula.
En sus palabras de bienvenida, Argeri subrayó la labor social de la abogacía en la defensa de los derechos y garantías de la sociedad, más aún en los tiempos que transcurrieron desde las restricciones complejas hasta el fin del confinamiento por Covid 19. “Sepan que, a lo largo de estos dos años, muchos colegas prestaron juramento mediante dispositivos virtuales y tecnológicos, desde sus casas, sus trabajos, bajo una modalidad que se nos volvió familiar a la fuerza y que, a pesar de la distancia, no mancilló en absoluto el espíritu ni la importancia de este acto. A ustedes les toca volver a habitar este recinto, llenarlo del sentido de pertenencia que forjamos entre todos y todas: los que llevamos varios años siendo parte de este Colegio; aquellos profesionales que se matriculares durante la pandemia, que conocimos a través de una pantalla pero de quienes nos sentimos unidos en las ideas y las inquietudes y todos los que vengan a partir de ahora, mantenemos el mismo compromiso que el primer día, basándonos en los pilares esenciales y principales de una institución que hoy los recibe, una institución que ya no es la misma, que hoy avanza un paso más hacia su primer centenario y que los recibe con sus puertas abiertas, para sumarse a una vida institucional activa.
A partir de hoy ustedes también son parte del trabajo colectivo que nos proponemos desde el Colegio de Abogados y que se sintetiza en un principio rector y siempre edificante: dignificar nuestra profesión a través de la articulación de acciones que reivindican el Derecho como una herramienta invaluable en la restauración de situaciones de desigualdad. Ustedes son los mejores embajadores y embajadoras de los principios de esta institución: sean quienes lleven hacia afuera del Departamento Judicial, el compromiso vigente de quienes fundaron este Colegio; hacia adentro, la necesidad de construir entre todos, escuchando todas las voces, luchando por convertir a la abogacía en una herramienta de transformación social, en un canal para sanar injusticias, con la responsabilidad que conlleva como actores sociales importantísimos de la comunidad que son.
Pertenecer a un Colegio de Abogados no es un mero acto formal que se materializa con el juramento que están a punto de dar. Es una responsabilidad profesional, individual y colectiva, por mejorar en lo que esté a nuestro alcance, la práctica de esta profesión que elegimos”, concluyó el presidente de la institución.
Nuevos matriculados y matriculadas
Anabella Peverelli Carpinetti (Las Flores)
Marisa Andrea Martínez (Olavarría)
Silvia Soledad Rissi (Gral. Alvear)
Camila Strassanti (Tandil)
Daniela Fortunato (Bolívar)
Daniela Verónica Champane (Azul)
Lidia Elizabeth Pecollo (Tandil)
Macarena Rodríguez (Olavarría)
María Emilia Díaz Esteve (Tandil)
María Florencia Guerrero (Tandil)
María Pía Dufau (Laprida)
Melisa Victoria Denari (Gral. Alvear)
Sonia Elisabet Toncovich (Tandil)
Kevin Spikerman (Las Flores)
Luis Eduardo Carrera (Tandil)
Martín Andrés Costantino (Bolívar)
Pedro Darío Tablar (Azul)
Juan Ignacio Uez (Tandil)
Lucas Infantino (Tandil)
Matías Fernando González Guerra (Tandil)
Mauricio Max Doyle (B. Juárez)
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más18/04/2022 - 08:40:28 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys estuvo presente días pasados, en el curso en Lengua de Señas destinado a empleados municipales que se está dictando en la sede del SUMAC.
Esta capacitación se suma a otras como los talleres de computación y terminalidad educativa que tienen como finalidad optimizar el recurso humano con el que cuenta la comuna.
Al respecto, el jefe comunal expresó que "para nosotros es gratificante ver el desarrollo de la capacitación y estamos muy orgullosos por el compromiso de los trabajadores en estar predispuestos para optimizar la atención al público"
Por su parte la subsecretaría de Cultura, Educación y Deportes Maya Vena, resaltó el éxito de esta actividad que cuenta con cuatro grupos y más de 100 inscriptos "estamos muy felices porque hay empleados de todas las áreas, no solo quienes están en las mesas de entrada de las distintas secretarias sino también por ejemplo, personal de salud y específicamente de los Centros de Atención Primaria".
Finalmente Ramiro Conte, alumno del taller, destacó que "estas son oportunidades para los agentes municipales que a veces, por diferentes razones, no pueden acceder a este tipo de capacitación así que muy contentos de que nos brinden esta posibilidad”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/05/2022 - 13:07:50 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys –junto a la subsecretaria de Cultura, Educación y Deportes Maya Vena- firmó ayer un convenio de cooperación institucional, asistencia técnica y académica con el Complejo Cultural Bartolomé J. Ronco, representado en el acto por la presidenta del mismoSara Fusaro. El acto se desarrolló en el Museo y Archivo Histórico “Enrique Squirru”.
Entre las acciones previstas desarrollar a partir del presente acuerdo están la capacitación a la comunidad, de recursos humanos, cursos, seminarios, conferencias, estudios, investigaciones, digitalización de archivos, generación de contenidos referidos al patrimonio local, asesoramiento, entre otros.
En la ocasión el jefe comunal destacó el importante rol que esta institución cumple en nuestra comunidad como promotora de un patrimonio cultural de relevancia y en tal sentido remarcó el trabajo conjunto con las distinta entidades que componen este complejo y la comuna a fin de llevar adelante acciones en beneficio de la comunidad.
En este marco el jefe comunal también hizo un especial reconocimiento por su labor en la comunidad, a la Biblioteca Popular Bartolomé J. Ronco que el próximo 8 de mayo cumple 130 años de su fundación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/05/2022 - 10:38:29 hs.
Ayer en Parque Chico, el equipo femenino que representa a la Escuela Municipal Azul Hockey logró la clasificación a los play off del Torneo Anual 2022 de la Liga Azuleña de Hockey, en la categoría “Primera Damas Ascenso”.
Las jugadoras disputaron el partido frente a la formación de Estudiantes de Olavarría, a quienes vencieron por 3 a 1 con goles de Karina Gallours, Daiana Scarsella y Huilén Bageneta.
Con este resultado, se clasificaron segundas en la zona A y jugarán con Club de Remo que ocupo el tercer lugar en la zona B.
El próximo 12 junio se jugarán los cuartos de final en la cancha del mejor clasificado.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/06/2022 - 09:31:50 hs.
La Asociación de Empleados de Comercio de Azul (AECA) mediante la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) presentó “Adultos 2000”, un programa de educación a distancia del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Esta iniciativa ofrece a jóvenes y adultos la posibilidad de retomar los estudios secundarios y obtener el título de Bachiller con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades, con validez nacional y desde cualquier lugar del país de manera gratuita. La inscripción cierra el 10 de junio y para hacer cualquier tipo de consultas se pueden acercar a Colón 525 de 8 a 14 hs. o bien comunicarse a los teléfonos 2281.423355 / 429911.
La propuesta se basa en poder realizar el secundario completo o en su defecto solo rendir las materias adeudadas de acuerdo a las equivalencias con el plan de estudio. Para ello se deben cursar 28 materias en total y se estima un mínimo de dos años y medio de trayectoria estudiantil. Obviamente que la misma puede ser menor dependiendo cuantas materias se adeuden. El programa no se encuentra sujeto a ningún horario limitado sino que desde casa y de forma online cada uno podrá seguir un ritmo de estudios acorde a sus respectivas horas libres. En todo momento habrá docentes para guiar al alumno y facilitar su rendimiento.
La única instancia presencial obligatoria son los exámenes, se ofrecen cuatro fechas por año. En todas las provincias hay centros en los cuales rendir los exámenes presenciales. En el caso de nuestra ciudad, la cede será en Rauch.
Los requisitos de ingresos son los siguientes: Ser mayor de 18 años, tener el primario completo, presentar el DNI original y su fotocopia y la documentación escolar de cada potencial alumno. Para mayor asesoramiento está abierta a cualquier tipo de consultas la Sede de la Institución.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más21/06/2022 - 23:22:17 hs.
Impulsada por la comuna continúa desarrollándose en nuestra ciudad la campaña de reciclado de botellas de plástico que tiene distintos puntos de acopio. Cabe recordar que cuenta con el apoyo de varias instituciones y articula con la Fundación “Llena una botella de amor” para la finalización del proceso.
La secretaria de Obras y Servicios Públicos Guillermina Bellocq, a cargo del área de Medio Ambiente, recorrió esta mañana junto al equipo del área, los distintos puntos de acopio que se encuentran en la ciudad y en la ocasión, destacó la importancia de esta propuesta y, en tal sentido, invitó a la comunidad a sumarse a este proyecto que promueve el reciclado de este material y por lo tanto el cuidado del medio ambiente.
Cabe indicar que en este marco, también se están llevando adelante charlas sobre esta temática en las distintas escuelas del distrito a fin de concientizar e incentivar a las familias para que se sumen a esta iniciativa y apuntar a una educación de protección medioambiental.
Al brindar mayores detalles Lisandro Loustau, profesional del área de Medio Ambiente, explicó que “la botella se llena con plásticos de primer uso que son envoltorios de golosinas, fideos, sachet de leches, etc., luego la depositan en los puntos de acopio y esto permite reciclar este material”.
En tanto remarcaron que la semana pasada se envió la carga a la mencionada fundación donde se lograron juntar más de 4 mil botellas que pesaron 1700 kilos. Es de destacar que este material se transforma luego en madera plástica.
Puntos de acopio
Cabe informar que los puntos de acopio son la Terminal de Ómnibus -Av. Mitre 1003-, la Casa de Juventud -Colón 224-, AECA -Colón 525-, CEDA -España 620-, Delegación de Cacharí -25 de Mayo 1662 y Delegación de Chillar -García 66.
Los interesados en ser parte de este proceso de reciclado deberán tomar una botella plástica vacía, enjuagarla y escurrirla; luego depositar los residuos plásticos que generen y llenar la botella para posteriormente llevarla a un punto de recolección.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/06/2022 - 23:33:52 hs.
Organizado por la Municipalidad junto a vecinos y vecinas se desarrolló ayer una nueva edición del programa “Yo cuido mi barrio”, en esta ocasión en el sector de Catamarca y Laprida Norte del barrio El Sol.
Durante el encuentro se realizaron distintas actividades tales como charla informativa sobre compostaje, juegos relacionados con la temática de medio ambiente para los niños y niñas del barrio, espacios de recreación y espectáculos musicales.
Asimismo el intendente municipal Hernán Bertellys realizó un reconocimiento por su labor comunitaria en beneficio de esta barriada a Felipe Diego Gutiérrez "Sandro" y a la trabajadora vecinal Eulalia Ochandategui.
Al dirigirse a los presentes el mandatario destacó el accionar permanente de quienes componen este importante barrio para alcanzar distintas metas siempre con el objetivo de alcanzar mejoras para el sector. Por otra parte, remarcó la importancia de este programa que comenzó a impulsar la comuna tiempo atrás y que recorrerá todos las zonas con la finalidad concientizar sobre la protección del medio ambiente y a su vez generar un espacio de intercambio socio cultural.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/07/2022 - 22:34:00 hs.
Concejales que han demostrado en estos 7 meses de mandato que existe una manera diferente de hacer política, mostrando empatía con los vecinos, abordando temas de suma importancia y que han sido impulsados desde el bloque UCR- Evolución. Como ejemplos podemos citar la elaboración participativa de la Ordenanza GIRSU, la Mesa Intersectorial de Cannabis Medicinal después de ser vetada la Ordenanza por el Intendente, el Código de Habilitaciones Comerciales que se insistió desde el bloque, la solicitudde cumplimiento de los Observatorios de Seguridad Vial y Violencia de Género, la modificación de la ordenanza de carrera hospitalaria, entre tantos otros.
Estamos orgullosos y muy conformes como partido político con la función legislativa de nuestros concejales.
Hemos observado que cuando el statu quo de ciertos sectores se ve amenazado, éstos salen con mentiras para intentar desgastar y desprestigiar el trabajo de los concejales. Se nota demasiado el tándem/acuerdo Ejecutivo – STMA- Nuevo Azul.
Mienten cuando dicen que se busca bajar el salario a los enfermeros del hospital municipal. Nuestra concejal el día miércoles explicó ante los trabajadores y los sindicalistas que no se va a modificar el artículo 23 de la ordenanza de Carrera Hospitalaria (el mismo establece una remuneración de 48 hs semanales a trabajadores que cumplen funciones de 36 hs), ya que es un derecho adquirido y no es el objeto del proyecto de ordenanza presentado.
Otra gran mentira es el desfinanciamiento de las arcas municipales. En la reunión con profesionales médicos que tuvieron los concejales, a la cual asistió la concejal Córdoba, se manifestó que solo bastarían 4 médicos full time para que haya un cambio notorio para bien en el nosocomio local. ¿Alguien puede pensar que el sueldo de 4 profesionales desfinanciaría un presupuesto de $5225 millones como el del municipio? Si es así le sugerimos al Sr. Intendente que baje el número de la nómina de sus funcionarios que no funcionan y con eso seguramente podría pagar el sueldo de los médicos full time.
El Hospital local necesita de medidas urgentes para lograr un mejor funcionamiento. El proyecto de nuestros concejales apunta a eso. No escuchamos una sola idea de cómo abordar esta problemática de ningún otro partido político del partido de Azul y mucho menos desde Nuevo Azul, el STMA o desde el propio Ejecutivo.
Para seguir engañando a la población, Nuevo Azul expresó que con profesionales full time se vería resentida la atención de la salud en los efectores privados de nuestra ciudad porque estos médicos no podrían atender fuera del hospital. Además de mentir, subestiman a la gente, le informamos a Nuevo Azul y al Sr Intendente que hay muchos más médicos en Azul que no trabajan en el hospital que los que allí lo hacen y de todas las especialidades.
Obviamente se entienden que aseveren tamañas ridiculeces, cuando se trata de ensuciar a otros dirigentes ante la impotencia de ver en éstos la virtud de realizar propuestas innovadoras y advertir la mediocridad de los dirigentes de Nuevo Azulque, siendo gobierno, no logran dar una respuesta a la problemática del sistema de salud local.
Creemos que esta propuesta, como tantas que se irán presentando, producto del trabajo incansable de nuestros concejales y de los equipos de trabajo que aportan sus miradas, es una prioridad y se seguirán impulsando hasta poder aprobarla, en el tiempo que queda de la actual gestión municipal o a partir de diciembre del 2023.
Para eso nos estamos preparando. Para ganar en 2023 nuevamente las PASO de Juntos por el Cambio y poder ganar las elecciones generales para que Azul vuelva a tener un intendente Radical que pueda resolver éstas cuestiones importantes de agenda y no mire para otro lado, sacándose fotos en actividades lúdicas o entregando materiales a emprendedores, cuando en Azul hay un barrio que tiene el agua contaminada y las calles de tierra y de asfalto están llenas de pozos; buscando solo instalarse nuevamente en la opinión pública, luego de desaparecer en diciembre del 2019 para instalar a “su delfín” que perdió en septiembre del 2021 la PASO ante éstos concejales que están mostrando como se debe trabajar para la comunidad.
Fuente: Prensa Comité Unión Cívica Radical de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions