21/10/2022 - 10:17:25 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys mantuvo esta mañana, una reunión de trabajo con la Inspectora Jefe Distrital Prof. Ana Pereyra.
El mandatario estuvo acompañado por la secretaria de Cultura, Educación y Deportes Maya Vena, el director de Cultura Martín Laborda y la consejera escolar Lucía Alaimo.
El objetivo del encuentro fue avanzar en temas comunes relativos a la mejora de la infraestructura en los distintos establecimientos educativos del distrito. Asimismo se acordó la generación de una agenda conjunta con la participación de todos los actores relacionados con el tema educativo a fin de coordinar acciones pendientes y futuras.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/10/2022 - 10:27:33 hs.
La Facultad de Derecho invita a participar de la 17° edición del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista que se llevará a cabo los días 3 y 4 de noviembre en el Colegio de Abogados de Azul, sito en Av. Perón 519 de Azul.
El evento es organizado por la Casa de Altos Estudios desde el año 1999 y contará con la presencia del Presidente Honorario Prof. Adolfo Alvarado Velloso y demás reconocidos y prestigiosos juristas de Argentina y otros países.
Para informes e inscripción se deberá enviar un email a congresoprocesal@der.unicen.edu.ar o bien ingresar en la web congresoprocesal.der.unicen.edu.ar para poder descargar el programa completo.
El Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista es auspiciado por el Colegio de Abogados de Azul y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul.
PROGRAMA
CUESTIONES PROCESALES Y PROCEDIMENTALES ACTUALES
¿EL DERECHO PROCESAL DE LA POST-PANDEMIA?
Jueves 3
10:00 Concurso Internacional de estudiantes y jóvenes abogados.
JURADO: RICHARD HOTHAM, RAMÓN PORFIRIO ACUÑA, JORGE ALVARADO.-
14.00 Acreditaciones
15:00 Presentación del Congreso – Acto de apertura
15:00 Primer Panel: Cuestiones derivadas del proceso regido por el modo electrónico
MODERA: ALBANO GALICCHIO
La imposición de nuevas tecnologías en el proceso. Una cuestión pregonada desde hace años por el garantismo procesal. Su necesidad.
JORGE PASCUARELLI (Neuquén)
Las comunicaciones electrónicas y la necesaria revisión de los modos de notificación.
DANIELA MORCOS (Mendoza)
Las audiencias sincrónicas y la posible afectación de las garantías, especial referencia al debate penal.
MARIO VELÁZQUEZ (Tucumán)
Las reglas procesales tradicionales y su adecuación a un proceso tramitado en forma electrónica y sin soporte papel, especial referencia al proceso con objeto civil y comercial.
OMAR FORNETTI (Mendoza)
16.30 Conferencia: ¿Se puede hablar de un derecho procesal de la post-pandemia?
MIGUEL E. MARCOTULLIO (Tucumán)
17:00 Break
17.30 Conferencia: El caso “Arriola” y el caso “Rosario”, una solución.
ADOLFO ROCHA CAMPOS (Olavarría)
18:00 Segundo Panel: Análisis procesal aplicado: Observatorio de cumplimiento de los principios procesales en la actualidad
MODERA: FELICITAS DELBONIS
La imparcialidad judicial, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
GABRIEL DI GIULIO (Azul)
Cautelar la imparcialidad. Cómo el análisis de la verosimilitud del derecho afecta la imparcialidad.
BETIANA FERRARI (Rosario)
La Igualdad de las partes, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
ALBA LORENA ALONZO ORTIZ (Guatemala, GU)
La moralidad en el debate, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
CAROLINA GIUFFRA (Montevideo, UY)
La eficacia de la serie procedimental, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
JOEL MELGAREJO (Asunción, PY)
20:00 Conferencia: Neoconstitucionalismo y proceso
MARIO DAVID GARCÍA VELÁSQUEZ (Guatemala, GU)
Viernes 4
9:00 Tercer panel: Derecho Procesal: su práctica
MODERA: BERNARDITA SÁBATO
La argumentación de la prueba de los hechos.
ANDREA A. MEROI (Rosario)
Modos de discursos apropiados en la alegación, especial referencia al debate en cuestiones no penales.
MARCOS JOAQUÍN LOMBARDI (Córdoba)
Supuestos precedentes y consecuentes a tener presente al momento de excepcionar en el proceso Civil.
AUGUSTO BIDEGAIN (Necochea)
El tema de prueba
GUSTAVO CALVINHO (Buenos Aires)
El acceso al proceso en los juicios contra el Estado
EMANUEL SALDI (Mendoza)
11:00 Break
11:30 Conferencia: Construcción política del proceso jurisdiccional
ANDRÉS PRIETO QUINTERO (Medellín, CO)
12:00 Presentación Libro: El proceso adversarial: una deuda pendiente en América Latina.
OMAR BENABENTOS – MARIANA FERNÁNDEZ DELLEPIANE (Rosario/Buenos Aires)
15:00 Cuarto Panel: Precisiones doctrinarias
MODERA: ROMINA CONSTANTINO
La necesidad de una competencia de ejecución penal.
ALEJANDRO ABAL OLIÚ (Montevideo, UY)
JORGE VITTAR (Santiago, CL)
La eficacia de la audiencia preliminar.
MARIO BARUCCA (Santa Fe)
Análisis crítico del llamado proceso oral o por audiencias en materia civil. Modos de su regulación.
EFRAÍN QUEVEDO MENDOZA (h) (Mendoza)
Actualidad de la oralidad en materia penal.
DIONICIO RODRÍGUEZ (Panamá, PA)
Impugnación de la sentencia dictada en un proceso oral. Actualidad de la cuestión. JOSÉ VALERIO (Mendoza)
16:30 Conferencia: Aplicación del Derecho: incidencia de los principios
EDGAR VARELA-MÉNDEZ (Montevideo, UY)
17:00 Break
17:30 Quinto Panel: La organización judicial
MODERA: SEBASTIÁN SARDE
La Corte Interamericana. Temas conflictivos.
REMBERTO VALDÉS HUECHE (Concepción, CL)
El rol de las Cortes Supremas como órganos jurisdiccionales o políticos.
CLAUDIO PALAVECINO CÁCERES (Santiago, CL)
Causalidad, legalidad y constitucionalidad de los órganos jurisdiccionales.
ANDREA BLANCAS OJEDA (CDMX, MX)
El reenvío. Razón de ser y desviaciones.
GUSTAVO RÍOS (Santa Fe)
19:00 Break
19:30 Conferencia final: Lo dado y lo a construir. La defensa contracultural de un proceso regido por garantías constitucionales: Del necesario límite a los decisionismos procesales y sustanciales.
MANUEL GONZÁLEZ CASTRO (Córdoba)
20:00 ACTO DE CLAUSURA – ENTREGA DE PREMIOS
21:30 CENA EN “LA FONDA”
Organiza: FACULTAD DE DERECHO - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Fuente: Prensa Facultad de Derecho - UNICEN
+ Leer más26/10/2022 - 23:28:57 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys –acompañado por el secretario de Obras y Servicios Públicos Guillermo Giordano- mantuvo una reunión de trabajo con miembros del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos), Gastón Blando y Natalia Lehrmann.
Durante el encuentro se abordaron distintos proyectos de obras para diversos barrios de nuestra ciudad y se plantearon propuestas de trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/02/2023 - 18:45:11 hs.
La Municipalidad de Azul informa que quienes formen parte de una PyME podrán acceder a líneas de créditos del Banco Provincia, con bonificación de tasas por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y del FONDEP del Ministerio de Economía de la Nación.
Los mismos están destinados para proyectos de inversión, ampliación de capacidad productiva y comercial; de micro, pequeña y medianas empresas de la provincia de Buenos Aires.
A través del programa Inversión Federal Pyme se puede acceder a créditos de entre 1 y 100 millones de pesos para Mipymes con un plazo de entre 48 y 60 meses.
Para obtener más información se puede acceder desde la página www.gba.gob.ar/produccion/creditos_recuperacion_productiva. Por consultas al mail: crp_bonificacion@mp.gba.gov.ar o a la Dirección de Producción de la comuna direccionproduccionazul@gmail.com o al 2281439500.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/04/2023 - 08:01:30 hs.
Se desarrolló una nueva edición de la feria de economía social en la Plaza del Quijote, ubicada en Av. Mitre y Costanera.
En la ocasión, estuvo presente el camión de pescados, panificados y un puesto de kiwis donde quienes utilizaron cuenta DNI obtuvieron un 40% de descuento.
Asimismo, participaron emprendimientos locales, entre ellos, El Rey de la Pastafrola ofreciendo a la comunidad productos panificados como cabshas, milhojas, tarta de coco, pastafrolas, pizzas, chips, miel y conservas; y otros dedicados a la confección de ropa y accesorios.
Cabe destacar que la importancia de estas actividades reside en que los emprendedores pueden comercializar sus variados productos directamente al consumidor, a precios competitivos que favorecen al vecino.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/04/2023 - 19:04:10 hs.
Se concretó una nueva jornada de trabajo de los integrantes del Comité de Transporte Público que contó con la participación de los concejales Paola Ficca, Jorge Ferrarello, Natalia Colome y Silvio Santillán; Iara Klein, en representación del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Marcelo Ibarra, del plenario de Comisiones Vecinales.
Durante la reunión, se dialogó sobre la necesidad de un carnet para que los estudiantes puedan contar con un descuento en el uso del transporte. En este sentido, los concejales gestionarán mediante las autoridades correspondientes la obtención de dicho carnet.
Por otra parte, se analizó la posibilidad de realizar una oblea identificatoria para los choferes que conducen las unidades y se puso a consideración un expediente de solicitud cambio de lugar de garita de colectivo que ingresó en la tercera sesión ordinaria.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante del partido de Azul
+ Leer más18/07/2023 - 11:50:16 hs.
El Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina –CoDACC- informa que se extiende hasta el 21 de julio la convocatoria para participar del 17° Festival Cervantino de la Argentina, bajo el lema “Diálogo y Democracia”.
La prorroga se debe a un pedido de la comunidad y distintos agentes culturales e institucionales que solicitaron formalmente un plazo más amplio para poder finalizar sus propuestas.
El formulario puede descargarse de la página www.ciudadcervantina.org.ar. Por dudas o informes los interesados podrán comunicarse con la Dirección de Cultura a través del (2281) 432811 o por WhatsApp al (2281) 472903.
Cabe recordar, que el CoDACC está integrado por el Complejo Cultural Ronco, la Asociación Española de Socorros Mutuos de Azul, la Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina, el Centro Empresario de Azul, la Municipalidad de Azul y el Concejo Deliberante de Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/07/2023 - 12:38:46 hs.
Tal como estaba previsto, este martes se llevó adelante una nueva reunión del Concejo Presbiteral, tuvo lugar en la Diócesis y fue presidido por el Obispo de Azul, Monseñor Hugo Manuel Salaberry sj.
Acompañaron el encuentro el Vicario para el Clero, Presbítero Rafael Grassetti; el Rector del Seminario, Presbítero Esteban Genusso; además miembros elegidos por el Obispo y delegados de la vicaría de Azul, Olavarría y Tandil.
Fuente: Prensa Diócesis de Azul
+ Leer más04/08/2023 - 13:24:25 hs.
La Municipalidad de Azul invita a la comunidad a participar y acompañar a los jóvenes estudiantes de la Promo 2023 en su presentación de trajes, que se llevará a cabo HOY en la Plaza San Martín.
La concentración de las delegaciones escolares será desde 19.30 en calle Bolívar y Burgos.
La actividad para que disfruten familiares y amigos comenzará a las 20 y culminará con la actuación de Nene Malo en vivo. En la ocasión, se presentarán los videominutos de cada colegio y el DJ Agustín González estará a cargo de la musicalización.
Acerca de Nene Malo
Nene Malo es un grupo de cumbia argentino oriundo de Lomas de Zamora, Buenos Aires. Tiene un estilo musical que se ubica en el género cumbia popular y pertenecen a la “Onda Turra”, fusiona el género con electrónica, reggaeton y otros ritmos.
Llegó a la fama de la mano de canciones como “Bailan Rochas y Chetas” y “Cómo me gusta la noche”. El grupo es liderado por Sebastián Vázquez y Franco Zeta Zeballos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/08/2023 - 13:06:43 hs.
El pasado viernes 4 de agosto, miembros de la Lista 6 de Unión por la Patria, encabezada por el candidato a Intendente Omar "Pulga" Seoane, llevaron a cabo una visita al emprendimiento de marmolería del Sr. Pablo Ferro, ubicado en la ciudad de Azul. Durante esta visita, se resaltó la trascendental importancia de los emprendimientos locales en el fortalecimiento de la economía de la región y en el fomento de un desarrollo sostenible.
El Sr. Pablo Ferro, propietario del emprendimiento de marmolería en Azul, compartió con los integrantes de la Lista 6 las implicancias significativas de su labor en la transformación de la piedra y las desafiantes situaciones que enfrenta en su día a día. La marmolería de Ferro no solo representa una empresa que brinda productos y servicios de calidad, sino que también es un ejemplo vivo del espíritu emprendedor que impulsa el crecimiento económico en nuestra comunidad.
Durante la recorrida por las instalaciones del emprendimiento, el candidato a Intendente, Omar "Pulga" Seoane, expresó su apoyo inquebrantable a la comunidad de emprendedores locales como el Sr. Ferro. Seoane destacó la importancia de crear un ambiente propicio para el crecimiento de los pequeños emprendimientos, ya que son fundamentales para el desarrollo económico y la generación de empleo en nuestra ciudad.
"Los emprendedores locales como Pablo Ferro son la columna vertebral de nuestra economía. Su dedicación, esfuerzo y pasión son ejemplares y merecen nuestro apoyo y reconocimiento. Desde la Lista 6 de Unión por la Patria, estamos comprometidos en respaldar y promover el desarrollo de estos emprendimientos que contribuyen de manera significativa al bienestar de nuestra comunidad", afirmó Seoane.
En un contexto en el que el impulso de la economía local se convierte en una prioridad, la visita al emprendimiento de marmolería en Azul resalta la relevancia de fortalecer y fomentar la innovación y la creatividad presentes en los negocios locales. La colaboración entre el sector público y los emprendedores es esencial para construir una base económica sólida y diversificada que beneficie a todos los ciudadanos.
Fuente: Prensa Lista 6 de Unión por la Patria – Omar Seoane intendente
+ Leer más27/09/2023 - 07:28:05 hs.
La Facultad de Derecho UNICEN invita a la comunidad a participar del Debate de Candidatxs a Intendente del Partido de Azul.
Organizado en conjunto con el Centro de Estudiantes de Derecho de Azul (CEsDA), se llevará a cabo el miércoles 4 de octubre a las 17 horas en el Campus Universitario de Azul, sito en Av. República de Italia N°780, aula 14.
Modera: Prof. Javier Pianta
Se solicita inscripción para participar presencialmente del debate a través del siguiente link https://forms.gle/qqMfMmtuPUsLcYNL6 Se priorizará un cupo para integrantes de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes, nodocentes y graduadxs)
A su vez, invitamos a seguir el debate de candidatxs a intendente en nuestra transmisión en vivo por el Canal de YouTube de la Facultad de Derecho: www.youtube.com/derunicen
Fuente: Prensa Facultad de Derecho de Azul - UNICEN
+ Leer más28/09/2023 - 08:47:25 hs.
La reunión se concretó en el marco del proyecto de Comunicación, girado a la Comisión de Producción, que insta al Presidente, al Ministro de Economía de la Nación y al Gobernador de la provincia de Buenos Aires a que tomen medidas para abordar y resolver el problema que afecta a la industria apícola por el desfasaje en el precio de la miel y el riesgo de la producción para el próximo año.
Los apicultores fueron recibidos por la Presidenta del Concejo Deliberante, María Inés Laurini y los Concejales Juan Louge, Paola Ficca, Joaquín Propato, Cristina Álvarez, Graciela Bilello, Lucio Mansilla, Pilar Álvarez y Gisella Hiriart.
En principio, los apicultores refirieron la difícil situación que están a atravesando en función de los vaivenes de la economía. En este sentido, señalaron que necesitan un dólar único para poder llevar adelante la venta de su producción y políticas claras para el sector apícola.
Por otra parte, hicieron alusión a la afectación que les produce el cambio climático que sumado a la situación económica hace muy complejo el desarrollo de la industria.
Además, se conversó con los Concejales la situación local del Centro de Apicultores vinculada con el espacio físico en donde se desarrollan. Los apicultores indicaron que han podido incorporar maquinaria nueva y moderna, pero el espacio de funcionamiento es obsoleto. En este sentido, se pensaron diversas alternativas locales que a futuro permitan mejorar las condiciones de trabajo de los apicultores.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante del partido de Azul
+ Leer más05/10/2023 - 09:40:54 hs.
La Municipalidad de Azul informa que este domingo se desarrollará una jornada de salud en Pablo Acosta, en el marco de la Fiesta del arraigo y estará a cargo del equipo itinerante rural del área de Atención Primaria de la Salud de la comuna.
En la oportunidad, personal de APS concretará diferentes acciones de promoción y prevención de la salud tales como controles de glucosa, toma de presión arterial, vacunación según calendario y contra la fiebre hemorrágica argentina.
Además, se llevarán a cabo diversas actividades sobre RCP y primeros auxilios junto a integrantes de la Cruz Roja.
Fiesta del arraigo y la familia rural en Pablo Acosta
Cabe recordar que este domingo desde las 10 en el sector del CEPT N°31 de Pablo Acosta,se desarrollará la primera Fiesta del arraigo y la familia rural con entrada libre y gratuita.
El objetivo del evento es promover un espacio donde las familias del medio rural se encuentren y afiancen la identidad del sector. Asimismo, busca contribuir con el desarrollo local y regional favoreciendo el arraigo en el campo.
Durante la jornada habrá un acto de apertura, un desfile criollo, actividades recreativas, paseo de artesanos, cantina, espectáculos musicales y de danza con el cierre a cargo del grupo “La Gigante” y muchas más propuestas.
Se invita a la comunidad a participar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/10/2023 - 11:09:10 hs.
Dentro de las diversas actividades realizadas por la Asociación Empleados de Comercio del Azul en el marco del Día del Empleado de Comercio, se realizaron los sorteos de las órdenes de compra que tuvieron lugar todos los días hábiles del mes de septiembre. Los ganadores de dichos sorteos fueron los siguientes:
Alicia Chiodi (Chillar) – Enrique Raul Gallo (General Alvear) – Norma Especie (General Alvear).
Mónica Sanchiz – Hugo Pablo Lopez – Noelia Gandolfo.
Nélida Mutio – Bernardo Pallero (Tapalqué) – Blanca Inés Ulloque.
Salvador Ciarpella – Guillermina Damazzo – Juan Domingo Castro (Cacharí).
Martin Molina – María Elena Menchaca (General Alvear) – José Amado Diab.
Patricio Pane – Federico Rubolino – Oscar Sandoval.
Nahuel Laporta Mongay – Adriana Elgart (Chillar) – Aaron Abregu.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más10/10/2023 - 11:46:38 hs.
El pasado sábado, se llevó adelante la celebración de la Fiesta Patronal de la Diócesis de Azul y de la Iglesia Catedral.
Monseñor Hugo Manuel Salaberry sj. inició las actividades programadas, con la bendición de los Gauchos Peregrinos frente a la Estación del Ferrocarril.
La Procesión partió desde Avenida Mitre y Monseñor Cáneva, hasta la Iglesia Catedral N. S. del Rosario.
Fueron acompañados por la imagen de la Virgen, sacerdotes, seminaristas, fuerzas de seguridad, jóvenes de la Diócesis en el marco del V Encuentro de la Virgen del Rosario y la comunidad Diocesana; los alumnos de 2° año de comunión de la ciudad, recibieron el Rosario, previamente bendecido por el Obispo.
Luego en el templo religioso, Monseñor Salaberry sj. presidió la Santa Misa en honor a la Madre del Rosario. Allí compartió los misterios del Rosario con los chicos y chicas de los diferentes grupos de catequesis.
Durante la homilía, el Obispo reflexionó: "En este contexto habitual de festejos por la Madre, nos ubicamos en el día de hoy. Que lo habitual nos lleve a volver al Señor, a mantener la unidad, a rezar como los Apóstoles y mejor todavía, reiterarle el Sí. Como la Madre. Como nuestra Madre del Rosario".
Para finalizar se dio lectura al Decreto N°127/ 2023. Visto que el 20 de abril de 2024 se celebrará el nonagésimo aniversario de la creación de la Diócesis de Azul, considerando que es un tiempo propicio para la renovación de la vida espiritual, el fomento de las vacaciones, el despertar del impulso misionero, el pedido de perdón y la acción de gracias a Dios por todos sus beneficios. Por las presentes, se decreta un "Año jubilar diocesano" desde el 7 de octubre del corriente hasta el 7 de octubre de 2024.
Homilía de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario – octubre 7 de 2023
En los textos que hoy la liturgia nos indica en la Fiesta Patronal de la Madre del Rosario, voy a mencionar al menos dos ámbitos en donde el Señor se revela. No son excluyentes, pero es cierto que nos ayudan mucho para caminar con el Señor en una actitud franca, genuina, veraz: lo que significa para muchos y para nosotros en particular, esa plenitud mayor a la que el hombre puede aspirar y alcanzar con Su gracia, es decir, cumplir la voluntad de Dios desde ese primer llamado.
Si tomamos como modelo a la Virgen, nos cuesta creer que pueden pasarnos cosas similares y resolverlas como Ella misma las resolvió, porque siempre subyace ese: ‘…pero Ella es la Virgen María…’ y algo de razón hay. Sin embargo deberemos recordar para no bajar los brazos y desesperar en el camino, que todo aquello que vivieron la Sagrada Familia, los Apóstoles, los Santos y los Mártires, como innumerables testigos -aun cuando no están en los altares-, ha sido y es una magnífica herencia, que tiene la fuerza de lo paradigmático y la virtud de la esperanza cumplida y transmitida. La que nos hace pensar una vez más, que la tradición no es adorar cenizas, sino transmitir fuego, en el decir de Mahler.
Trato de decir que las dos escenas que hoy nos ocupan, se resuelven en un marco de vida familiar (la Virgen) o de comunidad (los Apóstoles). Marcos muy concreto, muy de todos los días, que pareciera no corresponder exactamente a la situación en la que los protagonistas han quedado luego de su encuentro con el Señor: sembrando desconcierto y temor en su visita a la Virgen y en la Ascensión dejando solos a los Apóstoles, aunque con una promesa: ‘…conviene que Yo me vaya para que reciban el Espíritu Santo’.
1. Un primer punto que podemos meditar, es que tanto el hombre como la mujer creyentes y de fe, no permanecerán indiferente ante el paso del Señor por su vida, cuando llega o cuando se aleja. Si aceptamos o rechazamos la propuesta, habrá muchas cosas que cambian, no quedaremos indiferentes, neutrales, inertes. Si decimos que no, estaremos tristes como el joven rico, cuando no sosos, insulsos, esclavos de nuestras dudas, pasiones y límites. Sería decirle al Señor, lo mismo que le dijeron a San Pablo en el Areópago: ‘…otro día te escucharemos hablar de estas cosas…’. En fin. Nos perderemos lo mejor. Si decimos que sí, nos pondremos a caminar como la Virgen Madre, apasionados y dispuestos. Animosos y esperanzados.
2. Un segundo punto nos hace pensar en el contexto. El contexto extraordinario en el que se desenvuelven estas historias de salvación de las cuales hemos salido gozosamente beneficiados, tiene su realización más plena, en un retorno a lo habitual. No todo el camino siempre va a ser así, pero sí en lo inmediato.
Me explico. A nadie se le ocurriría pensar que la Virgen después de semejante noticia, se fue a descansar y a tomar sol a orillas del Mar de Galilea ya que estaba cerca. O que los Apóstoles celebraron ese primer ‘éxito’ en su camino eclesial comiendo un rico asado. La Virgen se va a atender a su parienta Isabel y los apóstoles, respetando códigos e íntimamente unidos en el lugar donde solían reunirse, se fueron a rezar.
En la primera lectura, nos encontramos en el lugar habitual, que motiva a permanecer unidos, rezar juntos, hacer lo de todos los días. Remedios tranquilos de familia tranquila. Ni viajes reparadores ni descansos prolongados.
En el caso de la Virgen, una familia como otras, una mujer ya comprometida, un destino normal. Frente a los miedos y desconciertos normales que surgen, volver a la palabra del Señor: ‘…no temas María’ y ante las dudas normales: ‘…¿cómo será esto?’, el divino riesgo de ponerse en manos de Dios y aceptar Su voluntad confiando en el Espíritu de Amor.
3. Un tercer punto nos dice con claridad que el Señor siempre nos sorprende: no podemos regirlo por leyes dado que pone la vida encima de la ley. Su voluntad por encima de la lógica humana, de ‘nuestra’ lógica humana. Irrumpe en la vida de las personas y luego de su paso, nada vuelve a ser igual. Tampoco nosotros, que si decidimos escucharlo y seguirlo, quedaremos más que nunca sujetos a la inquina y a la injuria de los hombres. Y no cambia la persona que somos, seremos lo mismo pero con otro destino, por otros caminos: ‘…serás pescador de hombres’, le dijo a Simón Pedro, el pescador.
4. Un cuarto punto nos dice que no estamos en el AT: ‘…lo juro por mi Nombre, Oráculo de YHVH’. En los tiempos evangélicos actuales, el testimonio de que la Palabra de Dios es eficaz es otra persona: ‘…mirá a tu parienta Isabel’. La vida es testigo de la vida.
5. Esto nos lleva a pensar que nuestro Dios, no es uno más. Primero nos dio una ley, la Ley Positiva del Sinaí. A través de la ley, y porque nos ama, dimos nuestros primeros pasos en su conocimiento y luego para enseñarnos que nada es imposible para el que cree, se hace Hombre para decirnos cómo esa ley alcanza la plenitud en el amor a Dios y al prójimo al cumplir Él mismo, aquella ley que dio a nuestros padres y a nosotros. Todos los demás dioses, dan leyes para que las cumplamos los hombres. Constituyen es cierto, códigos morales. Pero nuestro Dios, a diferencia de los otros, es el único que se somete a esa ley que Él mismo nos dictó. Lleva a su plenitud las normas dictadas a Moisés constituyendo así, más que prescripciones cuyo mero cumplimiento nos deja tristes, un camino, un estilo de vida, un deseo de verdad, que nos lleva siempre a un amor fraternal no fingido.
En este contexto habitual de festejos por la Madre, nos ubicamos en el día de hoy. Que lo habitual nos lleve a volver al Señor, a mantener la unidad, a rezar como los Apóstoles y mejor todavía, reiterarle el Sí. Como la Madre. Como nuestra Madre del Rosario.
Fuente: Prensa Diócesis de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions