12/04/2024 - 00:42:46 hs.
Esta tarde en la Escuela N°17, se realizó el taller de compostaje gratuito a cargo del Ministerio de Medioambiente de la provincia de Buenos Aires en conjunto con la Dirección respectiva de la comuna.
El mismo fue dictado por el director provincial de Comunidades Sustentables Sergio Magazzini y participaron más de 140 personas, entre los que se encontraban presentes miembros de diferentes instituciones locales.
Durante el encuentro se abordaron cuestiones de intereses a la temática, tales como, qué es el compost, beneficios del mismo, qué se composta y cómo se hace.
Dicha iniciativa se desarrolló en el marco del Mes del Compostaje y del Plan Provincial de Compostaje, el cual busca involucrar a la comunidad en el mencionado proceso y dar solución a la problemática de la disposición de residuos sólidos urbanos, bajo una perspectiva de ambientalismo popular y educación.
Al respecto, la apertura del evento correspondió a la directora provincial de Educación y Participación Ambiental Clara Cárdenas, quien al dirigirse a los presentes destacó que “estamos para acompañar y fortalecer las capacidades municipales en temáticas ambientales. Buscamos realizar políticas situadas como lo es esta actividad y habrá más”.
“Quiero hablarles de una conquista muy importante a nivel nacional que es la Ley 27.621 de Educación Ambiental Integral. Sabemos que la educación ambiental no nace con esta ley, sino que tiene mucha trayectoria que queremos poner en valor, con un estado presente, a través de esta legislación”- resaltó.
En representación de la comuna estuvo presente el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete Ignacio Pallia y la directora de Ambiente Natalia Lehrmann.
Cabe destacar que finalizada la actividad, se entregaron composteras a quienes asistieron.
Trabajo en escuelas
Previamente personal perteneciente al Misterio de Ambiente de la Provincia recorrió la Escuela N° 21 donde, con la colaboración bonaerense, se fortaleció la huerta que funciona en el establecimiento educativo.
En la oportunidad, se hizo entrega de kits de huertas con platines, herramientas, bases para almácigos y composteras.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más12/04/2024 - 00:44:54 hs.
Esta mañana, el intendente municipal Nelson Sombra visitó el Centro de Formación Laboral Nº 401 donde fue recibido por el director y el regente de la institución Diego Santillán y Román Ross –respectivamente- junto a la secretaria María Viciconte. El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete Ignacio Pallia, la secretaria de Educación y Cultura Laura Barbalarga, el director de Educación Bernardo Valdez, el presidente del Consejo Escolar Leandro Ferraro y el coordinador regional del IPFL Nahuel Gutiérrez.
En la oportunidad, recorrieron las instalaciones donde se brindan una gran cantidad de talleres abiertos a toda la comunidad y se constató el avance de la construcción de un nuevo espacio formativo para el sector de gastronomía y la obra de gas natural ya que la institución no contaba desde hace algunos años con este servicio esencial. Cabe remarcar que estas obras se realizan con recursos del Fondo Educativo para mano de obra y el aporte de materiales por parte del Consejo Escolar.
Durante el encuentro dialogaron además, de la oferta educativa que la entidad ofrece este año, la importante inserción comunitaria que este espacio de capacitación tiene y sobre distintos proyectos y propuestas en las que se encuentran trabajando.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más15/04/2024 - 23:32:46 hs.
El Municipio de Azul informa que se realizará un curso para docentes que deseen incorporar saberes teórico-prácticos para promover la implementación de propuestas de educación ambiental. El mismo está destinado a educadores de todos los niveles y modalidades de la provincia de Buenos Aires y otorga un puntaje de 0,44 centésimas.
La capacitación será de carácter semipresencial (un encuentro en Azul y clases virtuales asincrónicas).
El aula virtual iniciará el 30 de abril y la jornada presencial será el 7 de mayo a las 17 en el SUMAC, Av. 25 de Mayo y San Martín.
La inscripción cerrará el 23 de abril y se realiza a través del siguiente link: https://formularios.ambiente.gba.gob.ar/form/48
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más02/05/2024 - 22:17:14 hs.
El Equipo Delta y su Taller de Teatro anuncian el cierre de temporada de su espectáculo “Sueño de una Noche de Carnaval” que se ha venido desarrollando con localidades agotadas.
Esta única función tendrá lugar a las 20 hs del domingo 5 de mayo en La Salita de la calle Malere -ex Córdoba- 567, entre Moreno y Av. 25 de Mayo.
La imaginaria góndola de los sueños que ancló en este escenario devino de una propuesta de los Corsos 2023 y se transformó en un espectáculo que inspirado en el barroco vestuario del carnaval veneciano aborda un mundo de encantamiento donde reina el duende del sarcasmo, la crítica, el humor y la fusión del drama y la comedia que es inherente tanto a las fiestas carnestolendas como al teatro.
La dramaturgia, guion y dirección general corresponden a Edelmiro Menchaca Bernárdez. El aporte de ideas y el vestuario fue diseñado y realizado por Popi Turón. Daniel Navas hizo su contribución creativa y la asistencia de dirección. La producción general y colaboración organizativa es del Equipo Delta. La operación de luz y sonido está a cargo de Nico Navas, Natalia Molina Etchepare y Marcelo Librandi. Los intérpretes, por orden de aparición, son: Edelmiro Menchaca, Inesita Minvielle, Mario Das Neves, María Racciatti, Daniel Navas, Marta Capparuccia, Andrés Grippaldi, Gabriela Yannelli, Carlos Fortunato, Teresita Descalzo, Graciela Longhi, Graciela Jofré, Mauro Minvielle y Natalia Martín.
Algunas opiniones del público: Precioso! Maravilloso! Glamoroso! Un espectáculo para salir contentos. / Hay dos frases que me quedaron resonando: “distraer la realidad” como se logra a través de este arte que nos rescata de la fatal cotidianeidad. “Sostener la esperanza” es una palabra clave, porque aún en las dificultades jamás se debe abandonar. Felicitaciones al Equipo Delta! Equipo es otra palabra clave. / Un espectáculo súper! Arte, brillo, creatividad. La magia se irradiaba en todo momento. / Me fui emocionada, plena. Un trabajo bellísimo. No le falta nada: color, canto, baile, diálogos reideros y monólogos para emotivos y para reflexionar. Totalmente profesional.
Las entradas se pueden solicitar por whatsapp al celular 2281 315117, pudiendo pagarse por adelantado con descuento a través de cuentas electrónicas. Se recuerda que la capacidad del espacio es limitada y que una vez comenzado el espectáculo no se podrá ingresar a la sala.
Fuente: Prensa Equipo Delta
+ Leer más11/05/2024 - 09:31:46 hs.
Ayer, el intendente municipal Nelson Sombra mantuvo un encuentro con jóvenes de los centros de estudiantes de las facultades de Derecho y Agronomía de la UNICEN, quienes le plantearon diferentes inquietudes y propuestas tales como el reacondicionamiento de la bicisenda que conecta con el campus universitario y la reparación de caminos internos.
Asimismo, expresaron la preocupación ante los hechos de inseguridad que se han producido en la zona en ciertos horarios, entre otros temas.
Por otra parte se abordó la posibilidad de realizar las prácticas de la Tecnicatura en Gestión Pública en organismos municipales, en el marco del acuerdo realizado oportunamente por la comuna y la UNICEN.
En la ocasión, desde la gestión se manifestó la voluntad de colaborar con algunas acciones y mantener un diálogo permanente con las y los jóvenes para trabajar en forma mancomunada, en beneficio de la comunidad educativa universitaria.
Finalizada la reunión, el intendente Sombra enfatizó la importancia que tiene en los diferentes ámbitos de la comunidad, el compromiso y la participación. “Es de destacar el rol de los jóvenes que integran estos centros universitarios, su labor, su lucha. Y cómo aceptaron hacer trabajos de campo y dialogar con otros sectores de juventudes. Esto es fundamental, para el desarrollo comunitario integral”-subrayó.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más18/05/2024 - 07:03:39 hs.
El Municipio de Azul informa que el próximo sábado 25 a las 10 en la sede del Club Bancario, se realizará un encuentro recreativo de hockey.
El mismo es organizado por la Escuela Municipal de Hockey y está destinado a la categoría sub 12 femenino y masculino.
Por informes comunicarse con el profesor Nicolás Canelo mediante la línea telefónica 2281526804.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más27/05/2024 - 22:21:59 hs.
El Municipio de Azul informa que continúa desarrollándose la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2024, en el área de Deportes.
Al respecto, esta mañana en la cancha del Club River Plate Azuleño, comenzó la modalidad Juveniles con la disciplina fútbol 11 sub 16. En el mencionado espacio también jugarán las categorías sub 14, sub 18, libre y se concretarán otros deportes, tales como fútbol 5, fútbol playa y futsal.
Cabe recordar que tiempo atrás inició la modalidad Adultos Mayores donde al momento se ha disputado caminata, pesca, tejo y taba. En este sentido, durante la jornada de hoy en las instalaciones de Patio Moreno, tuvo lugar la actividad lotería.
En este marco, el intendente Nelson Sombra – acompañado por el director de Deportes Macedonio Marcovecchio- compartió la jornada junto a los competidores. En la oportunidad, el mandatario saludo y alentó a los presentes por el participar de la competencia en búsqueda de representar al Partido.
Además, se informa que la fase municipal seguirá todo el mes de junio. Posteriormente se llevará adelante la etapa regional en los meses de julio y agosto; y la etapa interregional en septiembre. En tanto, la final será en Mar del Plata del 27 de octubre al primero de noviembre.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más28/05/2024 - 20:39:37 hs.
Ayer, en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se realizó la primera reunión de la Mesa de Control y Seguimiento del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
Participaron representantes de la Facultad de Derecho, Facultad de Agronomía, CEAL, CEDA, INTA, Transporte Malvinas, Cooperativa de Reciclado “El Resurgimiento”, Semillita Verde de Cacharí, Punto Verde y La Oveja Negra. Asimismo, participaron concejales de los diferentes bloques, funcionarios e integrantes de las áreas municipales vinculadas a la temática y delegaciones municipales.
Cabe destacar que el programa creado por Ordenanza 4750 tiene por objeto:
a. Educar, informar y capacitar en todos los ámbitos públicos y privados sobre el tratamiento y disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.), para su óptima gestión.
b. La minimización y separación en origen; la recuperación, el reciclado y/o el compostaje de los R.S.U.
c. La reducción progresiva de los R.S.U. que se depositan en los predios de disposición final, la cual debe cuantificarse anualmente.
d. Ejecutar el ciclo completo de la Gestión Integral de R.S.U en el territorio del Municipio.
e. Incluir en el proceso a los recuperadores informales, mejorando las condiciones de seguridad e higiene de su labor, dignificando su tarea y buscando la eficacia de las actividades de gestión de los residuos, implementando políticas que reemplacen la tracción a sangre.
f. Asegurar la información a los ciudadanos sobre la acción pública en materia de gestión de los residuos, promoviendo su participación en el desarrollo de las acciones previstas.
En el encuentro de ayer se planteó el trabajo que tendrá por delante la Mesa, recorriendo el estado de situación actual del municipio de Azul respecto a la gestión de residuos, los objetivos a alcanzar y los recursos existentes.
En tanto, se acordó continuar con las reuniones con una frecuencia quincenal.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más03/06/2024 - 23:00:03 hs.
Organizado por el Municipio de Azul y el Círculo Italiano se realizó esta tarde el acto conmemorativo por el 78 aniversario de la República de Italia.
La ceremonia, que tuvo lugar en el Monolito a la comunidad italiana ubicado en el Parque Municipal, fue presidido por el intendente municipal Nelson Sombra y los presidentes del Círculo Italiano Sergio Tomasetti, de la Sociedad Filantrópica Italiana Armando Baldovino y del Círculo Siciliano Mario Scavuzzo.
Se encontraban presentes autoridades municipales, concejales, funcionarios municipales, representantes de instituciones intermedias, entidades culturales, vecinos y vecinas. Dieron marco al encuentro abanderados y escoltas de las instituciones italianas y de la Unión de Colectividades de Azul.
En principio se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno Italiano con el acompañamiento del Coro Municipal, para luego continuar con la colocación de una ofrenda floral al pie del mencionado monolito. Luego se elevaron oraciones por parte de representantes de las iglesias católica y evangélica.
Para referirse a la fecha se dirigió a los presentes el presidente del Círculo Italiano Sergio Tomasetti quien, en principio, hizo un raconto histórico sobre al creación de la República y por otra parte destacó que “desde la fundación de nuestra entidad hemos tenido una presencia activa en la comunidad de Azul trabajando para mantener viva nuestras tradiciones, cultura y los valores que nuestros antepasados trajeron consigo a estas tierras. En este aniversario de la República Italiana renovamos nuestro compromiso de seguir adelante con esta misión”.
En tanto agradeció a todos los miembros y colaboradores que hicieron posible mantener viva esta institución en especial a los jóvenes “que tienen gran entusiasmo por llevar adelante nuevas propuestas para la ciudad en su conjunto”.
Al referirse al monolítico presente en el Parque explicó que “fue traído de las montañas de la vieja Carrara implantado a las orillas del Callvú Leovú, simboliza la fortaleza y la perseverancia de nuestra comunidad. Es un testimonio del amor y el orgullo que sentimos por nuestras raíces italianas y la historia que compartimos”.
Por último remarcó que “en este día de fiesta celebramos juntos la libertad, la democracia y la identidad italiana, recordemos que aquellos que lucharon y sacrificaron tanto para que hoy podamos disfrutar de estos valores y sigamos trabajando unidos para construir un futuro lleno de esperanza inspirados por los ideales que dieron origen a la República de Italia”.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más20/09/2024 - 12:00:39 hs.
Esta mañana en las instalaciones de la Pileta, se anunció el desarrollo de clases de natación destinadas a los alumnos de quinto y sexto año de la Escuela Técnica N °1.
Los estudiantes alcanzados por esta propuesta se encuentran cursando las orientaciones de Técnico Químico y Maestro Mayor de Obras.
Dicha iniciativa fue gestionada de forma conjunta entre la senadora provincial Lorena Mandagarán, Jefatura Distrital de Educación, la empresa Hidrostart, la mencionada institución educativa y la comuna.
Al respecto, el intendente Nelson Sombra destacó que “cuando la creatividad azuleña, la solidaridad y la empatía se ponen como vanguardia suceden este tipo de cosas. Nació desde una necesidad y distintos actores intervinieron para que suceda. Quiero destacar el gran aporte realizado por la Senadora Lorena Mandagarán”.
Asimismo, la secretaria de Educación y Cultura Laura Barbalarga señaló que “nosotros veníamos trabajando con Lorena (Mandagarán) esta posibilidad. Recibí a la gente de la Técnica N°1 que me presentó este proyecto y ya habíamos visto que la gente de Hidrostart tenía muy buena voluntad, al igual que la senadora para trabajar en esta iniciativa”.
A su vez, el jefe Distrital David Díaz indicó que “es la primera vez que nosotros podemos facilitar el acceso de estudiantes a estas instalaciones. La voluntad de Juan Pablo Duport, director de este lugar fue fundamental para desarrollar esta actividad. Ojala podamos seguir ampliando la propuesta”.
Por su parte, la directora del establecimiento educativo Margarita López manifestó que “este año gracias a que se sumaron voluntades del municipio, inspectores de educación física, el natatorio y los docentes de la escuela pudimos llevar adelante esta iniciativa. En este momento participan alumnos de quinto y sexto año, los cuales están muy felices. Tienen un estímulo semanal”.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más10/04/2021 - 13:43:50 hs.
Se informa a la comunidad que se encuentra abierta la inscripción a los cursos destinados a personas mayores afiliadas a PAMI. Se desarrollarán de modo virtual. Comienzan en abril y tendrán una duración de tres meses.
Para hacer posible este programa a nivel local, PAMI articula con la Universidad Nacional del Centro. Durante el primer cuatrimestre se desarrollarán cursos vinculados con el desarrollo personal y el cuidado de la salud, de interés social y comunitario. Con eje en la búsqueda del equilibrio interno e individual, buscan colaborar a reconstruir los vínculos y lazos afectivos, y mejorar la autoestima, la autorrealización, la seguridad y la identidad de las personas mayores afiliadas al Instituto.
La prioridad de PAMI es atender a las necesidades de los afiliados y afiliadas, altamente vulnerables en las condiciones sanitarias expuestas y en el contexto sanitario imperante. UPAMI es un programa integral que crea un espacio universitario para las personas mayores. El objetivo es promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales.
El programa UPAMI ha sido de gran importancia y efectividad en materia preventiva teniendo en consideración que la actividad educativa para las personas mayores ha resultado de gran relevancia para lograr un mejor estilo de vida. Su vigencia y continuidad es de gran valor en este contexto, paliando los efectos adversos del aislamiento.
CURSOS 2021
• Taller de Memoria
• Taller de Música
• Taller de Francés
• Italiano
• Teatro
• Inglés - Nivel Inicial
• Inglés - Nivel intermedio
• Inglés - Nivel Avanzado
• Arte
• Derecho Previsional
• Gimnasia
• Microemprendimiento (Repostería y Pastelería)
• Tecnología
• Emprendedurismo
• Radiodifusión
• Alimentación Saludable
• La importancia de los controles médicos
• Nuestros trámites virtuales y nuestros derechos
• Cuidados y hábitos en pandemia
• Historia al ritmo del 2x4
• Historia de Internet como fenómeno social
• La historia de nuestros objetos. “Las musas en casa”
• Soberanía alimentaria
• Cómo saber si una noticia es falsa
• Periodistas en la práctica
• Queremos hablar. Qué es y cómo producir un podcast
• Estimulación cognitiva. “Una imagen y mil palabras”
• Comunicación consciente
• Literatura y matemáticas
• Francés - Nivel Inicial
• Radioteatro
• Teatro
INSCRIPCIÓN
Teléfonos: 2281-514834 (llamadas y WhatsApp) / 2284-717867 (sólo WhatsApp)
Correos electrónicos: upamiazul@gmail.com / upamiOlavarríaunicen@gmail.com
Facebook: UPAMI Azul / UPAMI Olavarría UNICEN
Formularios virtuales: https://docs.google.com/forms/d/1d9yYaBFVTi2DyN_NAIaxm96AeA1eGdD0Iq8jmaDiAPY/ / https://forms.gle/upEii9FCfZSf1jAa8
Fuente: Prensa PAMI UGL XXX
+ Leer más24/06/2021 - 07:42:39 hs.
El intendente Hernán Bertellys constató la obra de dragado de más de 30 kilómetros sobre el Arroyo Azul. El mandatario comunal estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra, el subsecretario de Obras y Servicios Públicos Guillermo Giordano y el director de Vialidad Rural Jorge Sarasola.
En la ocasión, Bertellys informó que los trabajos abarcan el tramo Parish-Azul donde se hacen tareas de perfilado de barrancas y extracción de árboles, “esto permite, junto a la mayor obra que tenemos que es la Presa La Isidora, una regulación de retención aguas arribas y después escurrimiento aguas abajo”- aclaró.
Más adelante, el Intendente remarcó que “ante un evento pluvial de gran importancia esto permitirá tener un mayor control de la situación hídrica”.
Por su parte, Vieyra recordó que “es un trabajo complementario a lo que fue la obra de la Presa La Isidora porque estaba planificado y finalmente pudimos lograr con Hidráulica de la Provincia, ejecutarlo y sobre todo el fondeo para hacerlo”.
Asimismo, subrayó que “estas tareas profundas de casi 35 kilómetros de dragado del arroyo son importantes no solamente para el caso urbano sino también para el campo cuando se inunda, ya que permitirá un escurrimiento más rápido de la zona rural”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/12/2021 - 21:09:08 hs.
Desde el martes 30 de noviembre, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul cuenta con nuevas procuradoras, procuradores, matriculados y matriculadas. El acto de jura se llevó a cabo de manera virtual y contó con la presencia de su presidente, Gastón Argeri y del secretario del Consejo Directivo, Mauro Grandicelli.
En el inicio de la ceremonia compartida a través de la pantalla, Argeri ponderó la fortaleza institucional de un Colegio que ha sabido estar a la altura de las demandas de quienes lo integran.
Por su parte, Grandicelli puso en valor el ejercicio de la profesión sobre las normas de ética. “Los abogados y abogadas somos los primeros intérpretes del Derecho, una herramienta fundamental y trascendente a la hora de pacificar los conflictos sociales y lograr un encuadre jurídico para canalizar la problemática y encontrar las soluciones. Somos garantes, debemos serlo, de la seguridad jurídica, fundamental para el afianzamiento y la continuidad del estado de derecho. No hay estado de derecho sin abogados ni abogadas”, destacó.
Luego, Argeri retomó la importancia de la pertenencia institucional y el compromiso individual en la construcción de un Colegio que escuche las voces de todas y todos.
“Hoy es un día especial para ustedes, sus familias, amistades y para nosotros, no solo porque comienzan a ser parte de esta entidad, sino porque también es un punto de partida en común, un mojón importante en el devenir profesional que se abre a partir de entonces, para ustedes. Una renovación de los compromisos fundacionales para esta institución casi centenaria, para quienes ya somos parte.
Lo primero que se me ocurre decir es lo enormemente agradecidos que estamos con todos nuestros matriculados y matriculadas que iniciaron, como ustedes, su recorrido institucional a través de una pantalla de Zoom: en el medio de una pandemia mundial que impuso decenas de restricciones sanitarias, la presencialidad entró en retirada y buena parte de nuestra vida profesional se canalizó a través de las vías digitales. Pero la cercanía y emoción de cada uno de ellos al momento de jurar fue tan vívida como la de ustedes.
La pandemia transformó el mundo: su economía, relaciones personales, patrones culturales y, por supuesto, conductas laborales y profesionales. La abogacía no fue la excepción. En primer, lugar nos puso cara a cara con una vieja asignatura pendiente del mundo jurídico: la incorporación de las herramientas tecnológicas como instrumento vital de nuestro ejercicio cotidiano. Puso de relieve, como nunca antes, el enorme potencial con el que contamos, pero también las desigualdades que dejaba al descubierto la brecha digital. En la justicia, fue elocuente, a tal punto que muchos procedimientos que entraron abruptamente en vigencia, a raíz de los cambios que impusieron las restricciones sanitarias, fueron transformando la forma de muchas actuaciones judiciales.
Hoy, el expediente digital ya es un hecho, algo cotidiano en nuestra práctica cuando, hace tan solo dos años, era una rareza y, cuando no, un incómodo trámite que desafiaba nuestra capacidad de aggiornarnos.
A pesar del enorme desafío que teníamos por delante, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul salió fortalecido. Pudimos hacer frente a la rápida reconversión al modo digital de muchos servicios y capacitaciones y, gracias a ello, mantenernos muy cerca de nuestros matriculados y matriculadas.
Muchos de ustedes ingresaron a una Facultad que ya no es la misma, luego de las transformaciones enumeradas. Porque la pandemia nos obligó a revisar nuestros hábitos en todos los órdenes de la vida. Hoy somos colegas, más o menos próximos en este extenso territorio departamental, pero definitivamente conectados a través de una virtualización que nos puso a salvo como institución y nos vino a enseñar mucho más de lo que suponíamos”.
Argeri también destacó los valores esenciales para el ejercicio de la abogacía, como “vocación, especialidad, excelencia, compromiso y ética”, haciendo hincapié en los retos fundamentales que recogen, en su opinión, “lo que es y tiene que seguir siendo esta querida y preciosa profesión que es la abogacía”, destacando la importancia de avanzar en materia de nuevas tecnologías e igualdad entre hombres y mujeres y señalando la necesidad de ser constantes en el trabajo ya que, tal y como ha explicado a los nuevos colegiados y colegiadas, “la abogacía es una profesión muy dura pero que reporta mucha satisfacción”, concluyó.
Nuevos matriculados y matriculadas
María Paola Sarachu (Azul)
Ariel Alejandro Rodríguez (Tandil)
Diego Omar González (Olavarría)
Leonardo Iván García (Cacharí)
Luis Ezequiel Suárez (Olavarría)
Proc. María Alejandra Seoane (Azul)
Proc. Perla Mara Silva Bolívar)
Proc. Horacio Martin Chaia (Olavarría)
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más20/12/2021 - 19:50:47 hs.
La Municipalidad de Azul informa que las clases de natación en la localidad de Cacharí comenzarán el próximo lunes 27, una vez que culminen en la pileta del CEF Nº 97 los trabajos de acondicionamiento que se están realizando.
La actividad será de lunes a viernes de 12:30 a 15 con propuestas para adolescentes, adultos y adultos mayores a cargo de los profesores Adrián Labaroni y Leandro Florín.
En este sentido, habrá un grupo para mayores de 13 años de 12:30 a 13:20; otro de adolescentes y adultos avanzados de 13:20 a 14:10; y un tercero con iniciación para adultos y adultos mayores de 14:10 a 15.
Para consultas, las personas interesadas deberán comunicarse al teléfono 2281419364 o bien dirigirse a la Delegación Municipal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/01/2022 - 23:41:37 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el 14 de enero cierra la convocatoria para participar del concurso de fotografía “El ojo en Salamone”, una experiencia comunitaria que permitirá conocer, a través de la mirada de vecinos y vecinas, diferentes aspectos de las obras del arquitecto ingeniero Francisco Salamone en el partido de Azul.
La actividad tiene como objetivo reflejar rasgos identitarios de nuestro patrimonio a través de las diversas obras presentes en Azul, Cacharí y Chillar. Asimismo, difundir distintos aspectos de las obras arquitectónicas presentes en el partido de Azul, a los efectos de fortalecer su conocimiento y valorar el patrimonio material e inmaterial del mismo.
Bases y condiciones
Artículo 1. Participantes. Podrá participar en el concurso cualquier persona mayor de 18 años.
Artículo 2. Temática. La obra de Francisco Salamone en todos los ámbitos del partido de Azul: arquitectura, obras completas, detalles de obra, ornamentos, obra en contexto, etc.
Artículo 3. Fotografías. Cada participante podrá presentar un máximo de tres fotografías originales e inéditas que no se hayan presentado con anterioridad en otros concursos (webs o cualquier otro medio digital o impreso).
Las imágenes enviadas deberán remitir al sector aledaño donde el autor manifieste su domicilio en los datos adjuntos. Este requisito es excluyente.
Los participantes se responsabilizan totalmente de ser los únicos autores, de que no existan derechos a terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las obras presentadas en el concurso.
Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio.
Tampoco se aceptarán fotomontajes. Se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad, en caso de dudas, el jurado podría solicitar al autor el archivo digital para su comprobación.
Artículo 4. Presentación. Las obras deberán adjuntarse en soporte informático en formato JPEG o TIFF, a una resolución de 300 ppp y en RGB. El nombre del archivo será el mismo que el título de la obra.
Artículo 5. Envío. Las obras se recepcionarán adjuntas (NO pegar en el cuerpo del correo) por correo electrónico a la dirección centrosalamoneazul@gmail.com, debiendo recibir confirmación de dicha recepción.
Junto con las piezas se remitirán los siguientes datos del autor: nombre, apellido, DNI, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y dirección de correo electrónico y de manera excluyente el nombre de la obra.
Artículo 6. Plazo de admisión. El plazo para la presentación de obras estará abierto desde el 16 de diciembre del año en curso, hasta el día 14 de enero de 2022. No se admitirán obras presentadas con posterioridad a esta fecha.
Artículo 7. Premios. 1° premio: $7.000. 2° premio: $4.000. Se otorgarán 2 menciones especiales. Cada participante no podrá obtener más de un premio.
Artículo 8. Fallo. El fallo del Jurado se producirá el viernes 21 de enero de 2022 y será comunicado expresamente por la organización a los premiados. Del mismo modo, la organización difundirá esta información a los medios de comunicación, en sus plataformas digitales y a través de los canales que crea convenientes.
Artículo 9. El Jurado. El Jurado estará formado por fotógrafos locales de reconocido prestigio y representantes del área de Cultura de la Municipalidad de Azul.
Artículo 10. Derechos de autor. De las obras participantes, la propiedad intelectual y autorías serán siempre del autor/a. La Organización podrá hacer uso en futuras muestras o publicaciones según lo considere pertinente, quedando las obras físicas en posesión del Organizador, haciendo constar en futuras presentaciones o muestras el nombre del autor/a.
Artículo 1. Aceptación de las bases. La participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de estas bases y del fallo inapelable del Jurado.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions