27/09/2011 - 21:22:42 hs.
En el marco del programa “Aprender juntos” se llevó a cabo esta mañana en la Casa de Arte Joven la entrega de subsidios a las instituciones cuyos proyectos fueron aprobados en la segunda convocatoria 2011. Los proyectos aprobados son:
-“Construir juntos para disfrutar todos” del Centro Educativo Complementario Nº 401. Institución beneficiaria: Club Porteño de Cacharí.
-“Una vida nueva para los chicos” de la Escuela Técnica Nº 2 Vicente Pereda. Institución beneficiaria: Hospital de Niños y Escuela Nº 17.
-“Un juguete por una sonrisa” del Instituto San Francisco de Asís. Institución beneficiaria: comunidad del barrio.
-“Pequeños pasos” de la Escuela Técnica Nº 2 Vicente Pereda. Institución beneficiaria: Hogar Sagrado Corazón.
-·”Encuentros que dejan huellas” de la Escuela Sagrada Familia. Institución beneficiaria: Escuela Especial Nº 505.
-“Juntos al jardín, con colores y juegos” de la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 “Elisa V. de Ramongassie”. Instituciones beneficiaria: Jardín Nº 912.
-“Nuestra identidad rural: una pizca del pasado para disfrutar nuestro presente del C.E.P.T. Nº 31. Centro Educativo para la producción total de Pablo Acosta. Institución beneficiaria: Consejo de Administración del Centro Educativo.
-“Primeros pasos hacia una soberanía alimentaria” del I.S.F.D. Nº 157. Institución beneficiaria: E.E.P Nº 24 y Puertas Abiertas.
En oportunidad del acto de entrega de los subsidios, el coordinador de Políticas de Juventud Carlos Pagano destacó “el grado de participación que tienen los jóvenes estudiantes, las instituciones y los docentes. Estamos muy agradecidos por el compromiso que tienen con nuestra comunidad”.
Por su parte Araceli Giudice directora del Centro Educativo Complementario explicó que “el proyecto de la institución nació como una necesidad de los chicos de secundaria, poder trabajar juntos para apoyar al único club deportivo en distintos aspectos. Entre las acciones que ya comenzamos a realizar y continuarán están la confección de banderas para representar al club y un trabajo en conjunto con las demás instituciones educativas invitándolas a participar en la pintada de un paredón con motivos deportivos y recreativos”.
En tanto Marcelo Tello, docente del C.E.P.T. Nº 31 de Pablo Acosta expresó que “esta propuesta nace a partir de una inquietud de un grupo de chicos y fortalecida por el acompañamiento del Consejo de Administración del centro educativo. El proyecto tiene dos líneas de trabajo, una que se basa en la historia oral en talleres de las personas que vivieron en el lugar y otra es el trabajo de investigación participativa que hacen los alumnos hacia las familias y sus vecinos. Se trata de una reconstrucción histórica desde la identidad rural. La idea es hacer un documental con todo este material y editar un periódico que luego se va a auto sustentar”.
Por último Verónica Seoane del I.S.F.D. Nº 157 relató que “con los futuros maestros vamos a la E.E.P Nº 24 con la idea de valorizar nuestra cultura y nuestra identidad desde los productores huerteros que están en Azul y valorizar las huertas en las escuelas rurales. Por otro lado con la Escuela de Educación Secundaria Nº1 iremos con los chicos a pintar un mural y hacer un juego de educación vial al Jardín Nº 912”.
Para finalizar Pagano destacó el trabajo conjunto realizado con la Subsecretaría de Relaciones Institucionales para llevar adelante este trabajo.
+ Leer más01/10/2011 - 00:00:41 hs.
Mediante el Decreto 527/11 sancionado en la Novena Sesion Ordinaria del presente ejercicio por unanimidad del Cuerpo Deliberantivo, por el cual se ha facultado a esta Presidencia a coordinar una Sesion Simbolica a la vera de la Ruta Nacional Nº 3, la misma ha sido fijada en el Cristo que se encuentra ubicado en el acceso a nuestra localidad por Avda. Piazza, el dia sabado 1° de Octubre a las 14.30 hs.
Es por ello que esta Presidencia convoca a toda la comunidad a estar presente y acompañar no solo a este Cuerpo de Concejales sino a todos los Concejos Deliberantes de la Region junto a los legisladores nacionales y provinciales a quienes se les ha cursado la respectiva invitación.
El objetivo, es peticionar a autoridades nacionales y provinciales para que intercedan ante los respectivos Organismos y se concrete la construcción de la autovía o autopista en el tramo Monte-Bahía Blanca.
Es de trascendencia pública que en los últimos años se han incrementado los accidentes viales en la Ruta Nacional N° 3, teniendo que lamentar cada vez más víctimas mortales y heridos graves como consecuencia de los mismos, contabilizando desde el año 2006 a la fecha un total de 88 accidentes con un saldo de 69 personas fallecidas y 161 heridos graves.
La construcción de una autovía en el tramo mencionado mejoraría sustancialmente la calidad en la conectividad entre las localidades del corredor, reduciéndose drásticamente la ocurrencia de accidentes y la pérdida de vidas.
Este Cuerpo Deliberativo considera de suma importancia la Ruta Nacional N° 3, como principal vía de comunicación, transporte de personas y producción de las zonas adyacentes a su traza, desde Capital Federal y hasta Tierra del Fuego.
De la misma forma, tal cual declarara este Concejo Deliberante en la reciente Resolución N° 3.002/2011, es necesaria la creación de una Red Nacional de Autopistas, en la cual esté incluida la Ruta Nacional N° 3, para dar definitiva solución a la problemática del tránsito interprovincial.
La sociedad ha tomado conciencia respecto a la imperiosa necesidad de una autopista en dicha Ruta; reflejando al mismo tiempo que la vía ya no es acorde con el avance y desarrollo automotriz.
Por ello la Fundación CEDA (Fundación Centro Empresario de Azul) ha presentado a este Cuerpo el “Petitorio 2011- Por una autopista en la ruta 3, con mas de 8000 firmas”
Esta Presidencia se compromete a convocar a los medios nacionales para que escuchen nuestra problemática y urgencia en la construcción de la Autovía, a fin de terminar con la perdida irrecuperable de nuestra gente.
Debemos tomar conciencia de la difícil situación por la que estamos atravesando y que nos afecta absolutamente a todos; por ello es que convoco e invito a todos ustedes a sumarse a esta causa y lograr poder cumplir este gran objetivo.
+ Leer más13/01/2012 - 18:41:00 hs.
El intendente José Inza mantuvo un encuentro protocolar con el gerente del Hipódromo Azul S.A., Gustavo Sarno quien se encontraba acompañado por Lucas Martínez.
Posteriormente se reunió con los representantes de las fuerzas públicas que intervinieron durante los incendios registrados en los últimos días.
En la ocasión se encontraban presentes el secretario de Gobierno, Héctor Bolpe, la subsecretaria General y de Modernización, Laura Kolman, el director de Servicios Públicos, Carlos Mandagarán, el concejal Rodolfo Rancez, Nicolás Monza, integrante del Consejo Provincial de Emergencias y autoridades de Bomberos, Ejército y Policía de la provincia de Buenos Aires de Azul, Cacharí, Tapalqué, Olavarría y Rauch.
Durante el encuentro el jefe comunal les agradeció a las fuerzas de seguridad por el esfuerzo realizado para extinguir los focos de incendio y les informó que ya se comenzó a organizar un protocolo para este tipo de casos.
+ Leer más22/11/2012 - 17:02:06 hs.
Comenzaron a ejecutarse las obras en el Balneario Municipal en el marco del Plan Director del paseo público que lleva adelante la Secretaría de Gobierno a cargo de Héctor Bolpe a través de la Dirección de Planeamiento cuyo titular es Claudio Mansilla. Asimismo participa de la realización de estos trabajos la Coordinación de Servicios de Calles que conduce Marcelo Carrizo.
En tal sentido el director de Planeamiento Claudio Mansilla expresó que “esto forma parte de este plan que comenzó a principios y que contempla distintas reformas, por ejemplo la terraza siempre hacía de nudo lo que no potenciaba las visuales que el paseo tenía. Partimos de esa premisa y transformaremos ese lugar en una gran plaza donde habrá reposeras, servicios de gastronomía y sobre todo será un punto de encuentro entre dos veredas”.
En este aspecto indicó que “el plan contempla dos veredas perimetrales, una que va pegada a la arena y otra pegada a la Av. Bidegain, esas dos veredas se encontrarán en esa plaza”.
Respecto a lo proyectado en los baños del sector explicó que “el plan director contempla la remodelación de los baños de la terraza, la demolición de los antiguos sanitarios de Playa Chica que, cuando se realice, comenzarán a aparecer núcleos húmedos y módulos más modernos con construcción en seco y onda playera”.
Asimismo próximamente se reacondicionarán los baños de Playa Grande y se están realizando los moldes para el encofrado con el nuevo diseño de bancos, parrillas y fogones en ese sector.
Por otra parte anunció que en distintos espacios del paseo intervendrán artistas azuleños con la realización de murales.
En cuanto al color que tendrá esta temporada el Balneario explicó que serán bermellón y gris, “este color le está dando un realce muy bueno al lugar”, remarcó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/10/2013 - 02:13:13 hs.
El Frente Social que es liderado por Hernán Bertellys obtuvo 7707 votos y le permite ingresar con dos concejales y un consejero escolar. El resultado del domingo le permitió destrozar al candidato oficialista del Frente para la Victoria y obtener un espacio de poder muy importante de cara al nuevo Peronismo que se viene.
Hernán dialogó con Agua y Aceite y no anduvo con muchas vueltas. “Quiero agradecerles a todos los que han permitido que tengamos este importante crecimiento y que nos permitió ganar, esta especie de interna, dentro del Peronismo de Azul”. Además agregó que “hemos superado el número que teníamos como objetivo y esto nos pone muy bien porque ha sido un trabajo a conciencia y un compromiso de trabajo”.
Bertellys no dejó pasar la oportunidad y se encargo del Intendente “hoy podemos decir que Inza se equivoco una vez más, de tantas que se viene equivocando desde que comenzó la gestión”.
“Con nuestro espacio esperamos poder sumarnos al Peronismo y construir una propuesta que sea contundente en el 2015. Hay que trabajar mucho porque ha habido mucho deterioro a partir de los errores cometidos por quien se definió como “el conductor del Peronismo”. Creo que la conducción del Peronismo no pasa por José Inza y tendría que tener una renovación en la cual vamos a estar. Hasta ahora a Inza le quedó grande el titulo de conductor del Peronismo”.
Bertellys va a participar de la elección de autoridades del Partido Justicialista, ya no como cabeza de lista sino apoyando a alguna lista.
La lista de Molina – Sáenz obtuvo 12.280 votos, seguido por Pablo Yannibelli con 8.807, Hernán Bertellys con 7.707 votos, Omar Seoane con 5.988 votos.
+ Leer más14/07/2017 - 09:54:32 hs.
Días pasados, alumnos del Jardín N° 913 del turno tarde visitaron el Centro Cultural Soles y Fogatas, acompañados por docentes y familiares de los niños.
En la oportunidad, participó el Taller de Arte Manos Creativas realizando una actividad con material reciclable junto a los alumnos y profesores del Taller de Soles y Fogatas. También compartieron un chocolate con tortas y algunos juegos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/12/2010 - 14:01:24 hs.
El pasado martes, el intendente Omar Duclós y su gabinete mantuvieron una reunión de trabajo en Cacharí. En principio, con la presencia del delegado municipal Gastón de Dominicis y la concejal Nancy Elichiri, los funcionarios detallaron el balance de la gestión por área repasando los trabajos realizados en la localidad, las obras en ejecución en el presente año y lo planificado dentro del Presupuesto 2011.
Entre los puntos sobresalientes de la reunión se encuentra, en el área de Obras Públicas la continuidad del boulevard sobre Av. San Martín desde Ruta Nacional Nº 3 hasta Av. España con su iluminación y ornamentación y de la obra de pavimento, cordón cuneta y reparación de lozas en diferentes sitios de la localidad.
Desde Salud, se describieron las gestiones que se están desarrollando para la compra de una nueva ambulancia para el Hospital Dr. Casellas Sola, el armado de la sala de análisis clínicos pronta a inaugurar y la relocalización de la Unidad Sanitaria Nº 11 en las inmediaciones del barrio Cristo Rey.
Posteriormente, la subsecretaria de Relaciones Institucionales Silvana Arruti conjuntamente con el Intendente Municipal hicieron entrega de un subsidio de cinco mil pesos a la Asociación de Jubilados de Cacharí, quienes están realizando trabajos de remodelación en su salón de usos múltiples. Asimismo, entregaron a la Comisión Cooperadora de la Capilla Cristo Rey un subsidio de dos mil pesos para solventar gastos de reparación del techo de la misma.
Más adelante, desde el área de Vialidad Rural, Roberto Bruno informó sobre los trabajos de mejorado en la Ruta Provincial Nº 50 y caminos municipales y vecinales, por otro lado, brindó un informe sobre la entrega de subsidios a pequeños productores ovinos de la zona destinado a infraestructura e implantación de pasturas.
En otro orden, desde Control Urbano se analizó el trabajo de los inspectores municipales en el control de los comercios y las políticas públicas que se están desarrollando conjuntamente la Subcomisaría de Cacharí para la prevención del delito.
Para finalizar la reunión, el delegado municipal Gastón de Dominicis agradeció la buena predisposición de los funcionarios con la localidad y remarcó los trabajos concluidos en este año de gestión y las necesidades por resolver.
+ Leer más08/12/2010 - 12:21:09 hs.
Las finales del Fútbol local que organiza la Liga de Azul se tienen fecha de realización. La primera final del Torneo clausura se juega esta noche en cancha de Alumni Azuleño a partid de las 21.
Aclaración: En representación del Club Atlético Tapalqué el Sr Alfredo Ventos presente en la reunión celebrada el día 6 de diciembre informó a la Mesa Directiva y al Comité Ejecutivo que la comisión directiva a la cuál representa ha decidido no apelar el fallo del Tribunal de Penas de la Liga de Fútbol ante el Consejo Federal razón por la cual se procedió a fixturar los partidos finales del Torneo Clausura:
Primera Final del Torneo Clausura de Primera División
Alumni Azuleño – Sarmiento de Tapalqué
Primer Partido se disputará el miércoles 8 de diciembre a las 21:00 en cancha de Alumni Azuleño
Segundo Partido se diputará el domingo 12 de diciembre a las 17:00 en cancha de Sarmiento de Tapalqué
Definición
En caso de igualdad de puntos al término del partido y la revancha se jugarán 30 minutos de alargue y de persistir el empate se ejecutarán 5 tiros penales por equipo y por distinto jugador, de continuar la igualdad se ejecutará un penal por equipo por distinto jugador hasta definir.
La Finalentre el campeón del Torneo Apertura (Atlético Tapalqué) y el campeóndel clausura (Alumni Azuleño o Sarmiento de Tapalqué)
Se disputará los días domingo 19 de diciembre en primer término y en segundo término el martes 28 de diciembre o el domingo 26 de diciembre
La Localiapara los mencionados encuentros se realizará por sorteo de acuerdo a lo publicado en el Boletín Nº 21
+ Leer más09/02/2011 - 00:47:57 hs.
Del 4 al 18 de Febrero, en La Casa de La Provincia de Buenos Aires, Av. Callao 237, se realizará la Muestra de los Artistas Plásticos Damián Suárez Ioshi y Graciela Díaz Zaid. Se podrá visitar de Lunes a Viernes de 9 a 17hs en el Hall Central "Ricardo Carpani". Inauguración 10/02 a las18:30hs. TEL: 5300-9544.
+ Leer más02/05/2011 - 19:37:43 hs.
Palabras y actividades de Ernesto Sábato nos tocan de cerca a los azuleños y a los argentinos. Los unos fuimos capaces de emprender la quijotada de la Ciudad Cervantina, los otros fuimos capaces de mostrar que la justicia está por encima de los hombres.
En el párrafo final de sus palabras al recibir el Premio Cervantes (máximo galardón de la lengua hispana) en 1984, decía Sábato: “Cervantes escribió El Quijote porque era un simple mortal. Tierno, desamparado, andariego, valiente, quijotesco Miguel de Cervantes Saavedra, el hombre que alguna vez dijo que por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida…”
Además, recién adentrados en este nuevo período democrático y por pedido del presidente, Raúl Alfonsín, Sábato presidió entre 1983 y 1984 la CONADEP (Comisión Nacional contra la Desaparición de Personas), cuyo trabajo de investigación, plasmado den el libro Nunca Más, fue un hito en la historia al ser un fundamental documento para el juicio a los dictadores que gobernaron desde 1976.
Con estos dos reducidos párrafos, pinceladas de la vida del genio, podemos hacer la relación entre los azuleños en particular y los argentinos en general.
+ Leer más04/05/2011 - 20:02:45 hs.
A partir del próximo viernes 6 de mayo en el horario de 15 a 20 horas comenzará un curso de Bioética y Derecho, a cargo de la Dra. Teodora Zamudio en el marco del Doctorado en Derecho. El mismo se realizará en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho – UNICEN, sito en la calle Bolívar 481 de la ciudad de Azul.
Continuarán los viernes 13 y 27 de mayo por la tarde (en el horario de 15 a 20 horas) y sábados 7, 14, y 28 de mayo por la mañana en el horario de 9 a 13 horas.
La inscripción ya se encuentra abierta en el Centro de Investigación y Posgrado –Bolívar 481 de Azul.
Para mayor información: Tel (02281) 427277 info@der.unicen.edu.ar
El temario es el siguiente:
1. El Derecho y la Bioética. Definiciones, ámbitos e interrelaciones. Variables culturales, éticas, morales, religiosas, ancestrales.
1. a. Concepto y Evolución de la Bioética. Etica y Derecho. Bioética y Derecho. Evolución Histórica. Relación entre la Bioética y ramas del derecho. Principales escuelas éticas y recepción en la Bioética.
1. b. Consentimiento y Consentimiento informado. Capacidad y Competencia. Consentimiento, Capacidad y Principio de Autonomía. Consentimiento informado y grupos vulnerables. Jurisprudencia y análisis de fallos.
1. c. Beneficencia y No Maleficencia. Obligaciones de beneficio y de omisión de daños. Actos de doble efecto. Relación entre beneficencia/no maleficencia y régimen jurídico.
1. d. Distribución de recursos. Utilitarismo y escasez. Planificación y Consenso comunitario. Teorías de la justicia.
2. Relaciones en el ámbito sanitario: definiciones. Del Juramento hipocrático a las Cartas de derechos de los pacientes.
2. a. Los conflictos éticos en la práctica clínica. La relevancia jurídica de la función consultiva de los Comités Hospitalarios de Bioética y el rol del "consentimiento informado" en materia de toma de decisión. Procedimientos de decisión en ética clínica.
2. b. Derechos y deberes de enfermos, médicos y responsabilidad social de las empresas médicas. Confidencialidad, secreto profesional, deber de veracidad y derecho a no saber. Deber de asistencia y abandono de persona.
2. c. Técnicas en reproducción: Inseminación artificial. Fecundación in-vitro y conservación de embriones. Gemelación artificial. Paraclonación: por transferencia de núcleos de células embrionarias o fetales. Transferencia a óvulos enucleados de material nuclear somático y desestructuración de embriones tempranos. Manipulación del embrión preimplantacional. Eugenesia y Aborto. Principio de la vida humana.
2. d. Muerte y soporte de vida. Eutanasia, distanasia y ortotanasia. Decisiones y presupuestos clínicos y jurídicos. Trasplantes.
3. Relaciones humanas y las nuevas tecnologías. Conocimiento científico, ética y derecho.
3. a. Proyecto Genoma Humano. Su historia, sus resultados y sus posibles aplicaciones técnicas: Técnicas de identificación forense. Técnicas de diagnóstico genético. Información personal disponible y privacidad genética. Protección de la intimidad genética. Sondeos génicos en ámbitos laborales y de contratación de seguros. Sondeos génicos en ámbitos clínicos
3. b. Terapias génicas. Enfermedades tratables y tratamientos posibles. Intervenciones a escala somática. Intervenciones a escala germinal. Tratamientos génicos perfectivos. Clonación terapéutica y reproductiva.
3. c. Experimentación en seres vivos. Ensayos clínicos controlados: Justificación y ética. Elaboración y gestión de un protocolo de investigación. Diseño, selección de participantes y randomización. Análisis y presentación de los datos. Introducción al meta-análisis. La investigación clínica y el rol de la industria farmacéutica.
3. d. Principios generales en materia de bioseguridad: obligaciones de los investigadores y técnicos de laboratorio. Utilización de las técnicas de ingeniería genética y/o usos de OMG, sus derivados, en condiciones de confinamiento y en condiciones de campo
4. Principio de Justicia y Equidad – Pueblos Indígenas
4. a. Personalidad jurídica de los Pueblos Indígenas Argentinos. Personería de las comunidades indígenas en la Argentina. Situación actual
4. b. Criterios e indicadores de identidad aplicables. Problemas y limitaciones. Condiciones legales para el reconocimiento de los pueblos indígenas en la Argentina.
4. c. Jurisdicción indígena. Grados de reconocimiento y aplicación. Tierras y territorios indígenas. Tratamiento legal.
4. c. Interculturalidad. Encuadre legal y sus alcances en la educación. Conocimiento tradicional. Concepto y posibilidades legales de su protección. Elementos de la espiritualidad indígena. Cuestiones legales de su desenvolvimiento.
Plan y modalidades de trabajo:
Clases teórico-prácticas intensivas, con lectura previa del material bibliográfico.
Análisis grupal de sentencias judiciales y/o casos clínicos.
Condiciones de regularidad: Asistencia al 75 % de clases y aprobación de los trabajos prácticos obligatorios
Sistema de evaluación:
Evaluación permanente, oral y escrita a través de la discusión de casos. Un parcial escrito teórico-práctico
Presentación y defensa oral de un proyecto de investigación sobre los temas de la materia
Bibliografía:
General
Singer, Peter (ed.) Compendio de Ética
Garrafa, Volnei - Kottow, Miguel - Saada, Alya (coords.) Estatuto epistemológico de la bioética
+ Leer más25/10/2011 - 00:53:00 hs.
Cerca de las 22 y luego de ser felicitado por sus oponentes, a excepción de Jorge Moreno, el candidato electo, José Inza brindo una conferencia de prensa en su local partidario de la Av. Mitre. Estamos esperando los números oficiales pero tenemos información que el FpV está ganando la elección con una luz importante con respecto al Frente Amplio Progresista, comenzó diciendo Inza ante los periodistas y un importante número de personas de su entorno político.
“He decidido una transición inmediata dentro de nuestras posibilidades y en la medida que la actual administración nos acompañe. Vino Omar Duclós y haciendo oído a mi pedido me manifestó que están dispuestos a sentarse a conversar y lo vamos a hacer esta misma semana”. Inza mostró la primera medida, apenas minutos después de conocerse la victoria del FpV. Agua y Aceite pudo averiguar que la primera reunión será de los equipos políticos para luego si sentarse José Inza con Omar Duclós.
Los operadores políticos de la candidatura de José Inza manejaban una encuesta donde el piso de la diferencia con el FAP era de 14 puntos. Esto se conoció en las últimas horas del jueves previo a los comicios. Consultado Inza acerca de cómo se manejo esta información expresó “nosotros sabíamos que estábamos con una ventaja significativa pero no queríamos relajarnos para llegar a la elección en la mejor condición posible. La estrategia fue redoblar el esfuerzo para reforzar los puntos flojos. La última semana de campaña tuvimos un trabajo muy intenso de recorrida por barrios, instituciones intermedias, reuniones con compañeros y eso nos ayudó a acrecentar esa ventaja y ahí se volvo la elección. Cuando me vinieron a buscar no me imaginé este resultado”.
José Inza estuvo acompañado por su familia y sus colaboradores más cercanos en el interior del local de campaña. Afuera comenzaba la desconcentración y peregrinación al Veredón Municipal donde se iban a encontrar un importante grupo de militantes y adherentes con su flamante líder proclamado en las urnas.
Inza tendrá un arduo trabajo hacia afuera pero no menos ardua será la tarea hacia adentro.
+ Leer más30/10/2011 - 21:06:31 hs.
El pasado martes 25 el Diputado Provincial, Dr. José Luis Comparato del Frente Amplio Progresista (FAP), hizo entrega de colaboraciones al Jardín 902, a las Escuelas 13 y 21 así como al Club River Plate Azuleño.
La Sra. directora y asesora de la Asociación Cooperadora del Jardín de Infantes Nº 902 “José Luis Barreiro”, Mónica Loredo, percibió un valor de $ 3.000 a fines de ser afectados a realizar reparaciones del frente del edificio que ocupa la institución ubicada en Burgos entre Yrigoyen y Belgrano.
La Asociación Cooperadora de la Escuela de Educación Primaria Nº 13, “Ernestina D. de Malère” fue destinataria de $ 4.000 a los fines de realizar reparaciones y obras de herrería en el edificio. La comisión fue representada por su presidente Sra. María de las Mercedes Bongiorno, a quien acompañaba la Directora, Sra. Gladys Samaniego Rojas,
Por su parte, la Escuela de Educación Primaria Nº 21 “Sargento Cabral” fue receptora de un cheque por $ 5.000 destinados a afrontar gastos relativos a un viaje educativo por realizarse a La Plata. La Sra. Delia Giobbi recibió los fondos de manos del Diputado.
También al Club Atlético River Plate Azuleño le fue integrado un aporte por $ 3.000 con el propósito de afrontar gastos que insumen la compra y la instalación de los tableros electrónicos de la cancha de básquet. Se encontraban presentes los Sres. Raúl Ponce y Jorge Lamanna, presidente y tesorero, respectivamente, de la institución. Es de destacar que el club se encuentra disputando el torneo organizado por la liga de ese popular deporte.
El legislador consignó por último: “Me llena de alegría tener la posibilidad de realizar aportes a instituciones de la comunidad que día a día afrontan los problemas que se presentan y que gestionan sin cansancio para resolverlos”.
+ Leer más29/11/2011 - 19:08:25 hs.
La Asociación Civil CAMINOS invita a la comunidad a participar de la Peña de fin de año que se realizará el viernes desde las 21:30 en el Centro de Jubilados de Lourdes. En la oportunidad se mostraran los trabajos realizados por los diferentes miembros de la Asociación. CAMINOS: Peña de finde año
+ Leer más27/12/2011 - 23:52:15 hs.
Casi tres años tuvieron que pasar para que el presidente del Concejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada, Don Roberto Rusciolelli, vuelva a ocupar un lugar en el palco oficial junto al Intendente de Azul.
A fines de diciembre de de 2008 nos encontrábamos con la noticia que se había producido un cortocircuito grande entre los dos representantes más importantes de la ciudad. Por un lado, el entonces intendente Omar Duclós y por el otro, Don Roberto Rusciolelli.
Rusciolelli acusó ante la justicia bonaerense al Jefe Comunal por extorsión y Duclós lo denuncia por cohecho al presidente de la CEAL en el Juzgado Federal de Azul. Desde aquel comienzo del verano del 2008 nada volvió a ser igual entre el poder concedente y la empresa concesionaria de los principales servicios públicos de la ciudad (Agua, Luz y Cloacas). ¿Alguien sabe en qué etapa están esas causas?
Hoy, esa mala relación entre la Municipalidad de Azul y la CEAL parece que quedó en el olvido y así fue como se lo pudo ver al presidente del Concejo de Administración de la CEAL, Don Roberto Rusciolelli, ocupando un lugar en el palco oficial para los festejos de un nuevo Aniversario de la ciudad de Azul. Como si esa muestra no bastara, José Manuel Inza, intendente de Azul estuvo junto a Roberto Rusciolelli en la Jefatura Departamental con motivo de celebrarse un nuevo cumpleaños de la institución policial.
Don Roberto Rusciolelli vuelve a tomar un protagonismo que había perdido en la vida pública de la ciudad y lo hace de la mano del intendente José Manuel Inza, que recompone una relación cortada entyre el Municipio y la CEAL.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions