10/06/2023 - 10:40:45 hs.
El intendente Hernán Bertellys recorrió el Centro de Reciclado de Azul que funciona en un galpón de Ferrosur por el que la comuna realizó un comodato y lo cedió a la cooperativa de recuperadores El Resurgimiento.
En este marco, el mandatario constató la llegada de maquinaria nueva aportada por Provincia que contabiliza seis carros, una balanza electrónica, una prensa y un autoelevador.
En la oportunidad estuvo acompañado por el subsecretario de Obras y Servicios Públicos Marcos Turón, Natalia Lehrmann de dicha cooperativa -que está organizada dentro del MTE y la Federación Argentina de Cartoneros y Cartoneras del país- y miembros de la misma.
Al respecto Bertellys hizo mención a la puesta en marcha del Centro de Reciclado y explicó que “a los galpones de Ferrosur le hemos dado un destino del cual estamos muy satisfechos, están trabajando muy bien, su labor es de gran utilidad porque le da la posibilidad a muchos compañeros que puedan incorporarse al mercado laboral, tener su trabajo digno con este proceso de economía circular, que es la recolección, selección y venta de residuos”.
Asimismo, felicitó a los trabajadores destacando que “nos llena de orgullo, ver con qué humildad y con qué ganas trabajan, como están organizados; tienen una gran proyección a futuro y esto tiene que ser la punta de lanza para lograr el mayor porcentaje de reciclaje en Azul y el Partido”.
Reciclado y trabajo conjunto
La recicladora Florencia Sanabria explicó en qué consiste el proceso de que están llevando a cabo, detallando que “vamos a buscar el material a los domicilios, retiramos el bolsón; llega al galpón trasladado en los carros; se selecciona por material y luego se pesa; se lo lleva a la prensa y se obtiene un fardo de 400 kg que se deja listo para la comercialización”
Más adelante, Turón resaltó la labor de los recicladores y se refirió a la interacción con el municipio, informando que “este es un espacio municipal cedido al MTE que lo gerencia; es el primer centro de reciclado de Azul. Hemos recibido una ayuda muy importante del Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia, a través de la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores quien estuvo en nuestra ciudad en otra oportunidad, y fue la que nos permitió tener los elementos, el kit básico para trabajar en el reciclado de materiales”.
“Estamos trabajando en forma conjunta con el MTE, y esto es recién es el inicio de algo que a futuro va a ser sumamente superador, no sólo porque se está reciclando material que en su momento era residuo, sino que se está incorporando azuleños al mercado laboral”-detalló el funcionario municipal.
Más adelante expresó que “la concreción de esta acción permitirá convertir el residuo en un recurso económico lo cual generará más puestos de trabajo en la localidad”.
Cooperativa El Resurgimiento
Por su parte, Lehrmann agradeció al Intendente por ceder el espacio para trabajar y explicó que “hace tiempo venimos organizando a los recuperadores de Azul y siempre la principal problemática que teníamos era no contar con un centro de reciclado, para que ellos pudieran tener dignidad respecto de su trabajo. Antes de esto, se llevaban su trabajo a sus hogares, y nosotros consideramos que ellos tienen que tener su espacio de trabajo”.
Respecto a las políticas públicas sobre medio ambiente, Lehrmann expresó que “esto es una política ambiental clara que busca cuidar a los recuperadores para que no haya más trabajadores en los basurales, para que cada recuperador pueda tener dignidad en su trabajo, que sea reconocido y que las condiciones laborales sean las adecuadas; y para que los basurales a cielo abierto se cierren”.
Promoción ambiental en las escuelas
Desde la misma cooperativa se brindan charlas de promoción en las escuelas, se llevan materiales que sirven para reciclado y recuperación y los que no son aptos y se les enseña a los chicos a reciclar.
En cada escuela se dejan un recipiente donde los alumnos pueden depositar materiales para reciclar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/06/2023 - 23:51:08 hs.
Esta mañana se desarrolló el acto oficial con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
El mismo fue presidido por el intendente municipal Hernán Bertellys conjuntamente con la Vice Presidenta de la Comisión del Barrio que lleva su nombre, Guillermina Schiaffino.
El acto se desarrolló en la plaza central del barrio y participaron del encuentro miembros de la comisión, autoridades municipales, legislativas, educativas, militares, de las fuerzas de seguridad, del Centro de Veteranos de Guerra “Callvú Leovú”, representantes del Clero Diocesano y cultos religiosos, vecinos y vecinas de nuestra ciudad.
Asimismo dieron marco a este homenaje abanderados y escoltas del Jardín de Infantes N° 910 “Martín Miguel de Güemes” y de la Escuela Primaria N° 19 “Martín Miguel de Güemes” y de la EP 62.
Para dar comienzo al acto se izó la Bandera de ceremonia y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Posteriormente se depositaron ofrendas florales en el busto del prócer y se guardó un minuto de silencio.
Por último se realizaron las invocaciones religiosas por parte del Diácono Gonzalo de la Rosa- por la Iglesia Catedral Nuestra Sra. Del Rosario- y el Pastor Pablo Sabatini- por Asociación Evangélica de pastores de Azul, para dar por finalizado el acto.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/06/2023 - 10:18:58 hs.
“Ve y haz tú lo mismo”
(Lc, 10, 25-37)
Este lunes 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, establecido por las Naciones Unidas para recordar, concientizar y trabajar sobre esta problemática que afecta a todos los pueblos del mundo.
Quienes trabajamos en la Pastoral de Adicciones en la Iglesia argentina, siendo "Iglesia en Salida" como nos pide el Papa Francisco, yendo al encuentro de nuestros jóvenes lastimados, recorriendo calles y esquinas para abrazar "la vida como viene", poniendo el cuerpo y animando a que “se descubran familia” en nuestros espacios eclesiales, comprobamos a lo largo y ancho de nuestra Patria la tragedia cotidiana que avanza en espiral: la droga mata.
Proponemos un camino de fe vivida en comunidad, un camino en el que la salvación y la liberación de la esclavitud de las drogas no es de a uno porque nadie se salva solo.
Desde hace muchos años somos conscientes como Comisión de la necesidad de asumir los compromisos que conlleva enfrentar los desafíos que presenta el consumo de drogas. Por eso insistimos en:
desnaturalizar el consumo, porque la droga mata siempre;
combatir la apatía, la insensibilidad y la indiferencia, porque la droga es un problema de todos;
gritar y clamar con vehemencia y desesperación “¡Ni un pibe menos por la droga!” porque la droga mata en el centro de nuestras ciudades, pero sobre todo en la periferia de nuestros barrios donde nuestros pibes y pibas pobres están en riesgo permanente;
decir NO a la despenalización de la droga porque la realidad misma nos confirma que la droga mata siempre, particularmente a los más vulnerables.
Nuestra denuncia profética frente a lo que la droga genera en nuestros jóvenes desde el accionar de los mercaderes de la muerte en nuestros barrios, muchas veces ha llevado a que muchos agentes pastorales vivan hasta el extremo este compromiso y servicio generoso, sufriendo amenazas —incluso de muerte— y atropellos como tantos que hicieron de su vida una entrega martirial de amor.
Que quienes encarnan los gobiernos —cada uno a su tiempo— vean en nuestras propuestas inspiración y profecía, depende de nuestro testimonio cotidiano y de nuestra capacidad de diálogo con los estamentos estatales polivinculados a esta problemática.
Sabemos que cuando ponemos en el centro de nuestras preocupaciones al ser humano, todo es posible y tiene sentido porque crece una vida plena para todos y todas, abrazando, conteniendo y ayudando a quien sufre.
El mismo Jesús nos habla desde la Parábola del Buen Samaritano, y nos dice amorosamente cómo proceder ante situaciones de tanto dolor, abandono y miserias humanas.
Curemos las heridas.
Cubrámoslas con el aceite que alivia con nuestras propias manos.
Devolvamos la esperanza a nuestros hermanos y hermanas maltrechos a orillas del camino.
“Ve y haz tú lo mismo…”
Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia
Comisión Episcopal de Pastoral Social
Conferencia Episcopal Argentina
Fuente: Prensa Diócesis de Azul
+ Leer más06/07/2023 - 09:06:53 hs.
El miércoles pasado en el predio del CEF Nº 35 de Azul se jugó una de las últimas fechas de la etapa local de Juegos Bonaerenses, donde quedaron clasificados a la fase regional un equipo de fútbol playa femenino y dos parejas de fútbol tenis, además de un conjunto de futsal femenino en Copa Buenos Aires.
En este sentido, en fútbol playa femenino avanzó el equipo sub18 de Cacharí conformado por Magalí Betelu, Micaela Santamaría, Valentina Guerra, Abril Álvarez, Virginia Elgart, Iara Ramallo, Morena Mandagarán y Gisela Escudero; dirigidas por Estefanía Crocci.
Por otra parte en fútbol tenis las duplas clasificadas fueron Agustín Maddío con Theo Stenglein en sub18 y Néstor Cotelo junto a Bautista Vera Juárez en sub15.
En tanto, por Copa Buenos Aires se jugó futsal femenino y resultó ganador el equipo sub15 integrado por Manuela Bravo, Sofía Pérez, Xiomara Hualde, Martina Alzamendi, Luciana Moretto, Nahiara Imaz Valdez, Julieta Graciano, Victoria Valdez, Mercedes Cosentino y Delfina Paz; dirigidas por Eliana Pérez.
Cabe recordar que Copa Buenos Aires es un certamen creado por la Provincia para clasificar representantes bonaerenses a los Juegos Nacionales Evita y que se disputa de forma paralela a los Juegos Bonaerenses.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/08/2023 - 13:52:48 hs.
La Municipalidad de Azul informa que está abierta la licitación pública para la ejecución de la construcción de la celda N° 3 en el Centro de Disposición Final de Residuos EcoAzul.
Al respecto, los trabajos correspondientes incluyen tareas de movimiento de suelo como excavación, carga y transporte, impermeabilización de fondo y taludes de la celda en membrana de polietileno de 1500 micrones de espesor.
Asimismo, comprenden circulaciones perimetrales, sistemas de captación y estación de bombeo de lixiviados, como así también mejoras en el sistema de desagües pluviales del predio.
Cabe destacar que el financiamiento corresponde al Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación, a través del Plan Argentina Hace.
Acerca de los pliegos
En tal sentido, los interesados en consultar sobre los pliegos deberán acercarse a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos –Av. 25 de Mayo N° 619, planta alta- en el horario de 8 a 13. También podrán hacerlo a través de la línea telefónica (02281) 434717/16, al mail secopazul@gmail.como mediante la página web del municipio http://azuldigital.gob.ar/municipio/licitaciones/
La apertura de sobres será el viernes 11 a las 10, en el Salón de Acuerdos del Palacio Municipal, ubicado en H. Yrigoyen Nº424.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/08/2023 - 12:22:48 hs.
La Facultad de Derecho UNICEN invita a participar del curso "El delito de trata de personas. Análisis normativo y práctico del fenómeno" dictado por las Abogadas María José Buglione y Felicitas Sábato (Fiscalía Federal de Primera instancia de Azul).
El mismo esta destinado a estudiantes de abogacía, graduados/as, operadores del derecho y áreas afines que muestren interés por incorporar herramientas para la detección, investigación y/o resolución de casos relacionados con el delito de trata de personas:
Dictado: Miércoles 23/8, 30/8, 6/9, 13/9 de 14.30 a 16 horas en Campus Universitario de Azul, aula 11.
Inscripción: https://forms.gle/Evn8LfVVBziKQ7P5A
Fuente: Prensa Facultad de Derecho de Azul - UNICEN
+ Leer más10/10/2023 - 11:42:47 hs.
La Facultad de Derecho UNICEN organiza el XVIII del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista a desarrollarse los días 2 y 3 de noviembre, en el Colegio de Abogados de Azul, sito en Av. Perón 514 de la ciudad de Azul. La actividad tendrá este año el lema “La prueba es Libertad” hacia un modelo de litigación eficaz y de garantías y será preparatorio del XXXIII Encuentro Panamericano de Derecho Procesal / Villa Carlos Paz, Mayo 2024. El Congreso es auspiciado por el Colegio de Abogados de Azul, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial Departamental Azul y las editoriales Eldial.com y Astrea.
Presidente Honorario: Dr. Adolfo Alvarado Velloso
Durante la mañana del día jueves 2 de noviembre se desarrollarán los concursos internacionales para jóvenes abogados/as y para estudiantes de Derecho.
Para acceder al programa, requisitos e inscripción ingresar en congresoprocesal.der.unicen.edu.ar
Email de contacto: congresoprocesal@der.unicen.edu.ar
Fuente: Prensa Facultad de Derecho de Azul - UNICEN
+ Leer más31/10/2023 - 21:52:42 hs.
La Municipalidad de Azul informa que del 6 al 10 de noviembre estará abierta la inscripción en las casas municipales para el ciclo lectivo 2024.
Al respecto, los espacios son los Jardines Maternales “Irma C. de Gay” y “Rubén César De Paula”, el Jardín Niños Felices de Nazareth de Cacharí y Casa del Niño.
En este sentido, las personas interesadas en realizar la mencionada inscripción deberán dirigirse a la sede del establecimiento correspondiente, de lunes a viernes de 9:30 a 11:30 y de 15:30 a 17:30.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/11/2023 - 19:53:53 hs.
El encuentro tuvo por objetivo dialogar sobre la posibilidad de declarar de Interés Legislativo y/o Educativo el audiovisual “Azul: Negación del Espacio y una Deuda con la Memoria”.
Los alumnos, acompañados por el docente Guillermo Fittipaldi, fueron recibidos por la Presidenta del Concejo Deliberante, María Inés Laurini; la Prosecretaria Legislativa, Juliana Raffaelli y las Concejalas Laura Aloisi, Graciela Bilello y Paola Ficca.
Los jóvenes explicaron que en el marco de los 40 años de democracia fueron invitados a realizar producciones audiovisuales bajo el programa “Nuestra Escuela”. Dicho audiovisual, fue realizado en forma conjunta entre estudiantes y docentes del Instituto Superior de Formación Docente N°2 y Bellas Artes.
Durante la reunión, los alumnos señalaron que el documental propone un recorrido por nuestra ciudad por sitios clandestinos donde, durante la última Dictadura Militar, se torturó a militantes políticos.
Por su parte, los Concejales se comprometieron a dar tratamiento a la Resolución en la próxima Sesión Ordinaria, oportunidad en la que se pondrá a disposición de los presentes el documental realizado.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante del partido de Azul
+ Leer más28/11/2023 - 22:21:15 hs.
La Municipalidad de Azul informa que días atrás se puso en marcha un nuevo Taller de Orientación Laboral (TOL) en el marco del programa "Fomentar Empleo" del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
El mismo está orientado a personas desocupadas derivadas del Patronato de Liberados de la provincia de Buenos Aires de nuestro distrito y se implementa a través de la Oficina de Empleo, con el objetivo aportar herramientas a personas mayores de 18 años que deseen adquirir habilidades laborales, con el objetivo de mejorar sus posibilidades de inserción en el mundo del trabajo
El TOL tiene como finalidad principal que el participante pueda trazar un Proyecto Formativo Ocupacional viable en sus contextos económicos y productivos, como definir un perfil laboral y poder insertarse en un empleo registrado en relación de dependencia, o lograr alcanzar la empleabilidad como cuentapropista o autónomo (empleo independiente).
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/11/2023 - 22:49:11 hs.
Tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje y la anunciada política de ajuste que ya puso en vilo a muchos gobernadores, las miradas se centran en Buenos Aires, señalada como la provincia que más aportes recibe por parte del Estado Nacional y la que más gasta en servicios y empleados públicos. Pero, qué dicen los números cuando se establece una comparativa con otros distritos del país.
Según un informe del gobierno de la Provincia, “los datos muestran que somos la jurisdicción con menores niveles de recursos y gastos por habitante del país”. Tal como se puede observar en el gráfico, la provincia a cargo de Axel Kicillof, no sólo no es la que más gasta, sino que es la última en el ranking que es liderado por las provincias del sur del país.
Los gastos por habitante según datos del 2022.
En este esquema se distinguen gastos en: “Educación y cultura”, “Administración gubernamental”, “Servicios de seguridad”, “Servicios económicos” (que engloba las inversiones en “Promoción y asistencia social” y “Resto servicios sociales”. Por último, contempla lo aportado en “Salud” y “Deuda Pública”.
La Provincia recibe apenas el 22% de coparticipación efectiva.
En línea con este mito, se teje el que postula que Buenos Aires recibe muchos recursos del Gobierno Nacional. En el informe, se inscribe que “los fondos adicionales apenas compensan muy parcialmente una situación estructuralmente desfavorable”, alcanzando el 25%. El 22% se corresponde con los fondos coparticipables, en tanto que el 3% responde a partidas discrecionales.
La participación de la Provincia en indicadores nacionales.
Sorprenden más aún los números en relación a la cantidad de empleados público con los que cuenta la provincia, puesta en tela de juicio especialmente, luego del escándalo de las tarjetas en la Legislatura bonaerense que reveló que el puntero Julio “Chocalate” Rigau cobraba los haberes de 48 empleados del área. Además, la anunciada motosierra de Javier Milei sobre el gasto público, puso el tema en agenda nuevamente.
Empleados públicos provinciales según datos del 2022.
En este punto, el informe apunta que “los datos muestran que somos la segunda jurisdicción con menor cantidad de empleados públicos provinciales por habitante”, con un 34,7% según la tasa cada 1000 habitantes del año pasado. En contraposición con Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Rioja y Catamarca que encabezan el ranking con más del 100%.
Fuente: Prensa UxP Azul
+ Leer más21/12/2023 - 23:01:38 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda a la comunidad que se encuentra vigente el programa de Empleo Independiente que brinda asistencia económica y técnica, apoyo, orientación y medios para desarrollar emprendimientos y acompañar a los emprendedores para llevar adelante sus negocios.
Está dirigido a beneficiarios que participan en algún programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, así como a trabajadores desocupados que no perciban ninguna asistencia económica con alguna idea en proyecto o emprendimiento en marcha.
Por consultas los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Empleo ubicada en -San Martín 612-, teléfono 429321, E-mail: oficinaempleoazul@yahoo.com.ar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/01/2024 - 09:15:10 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que se está implementando una campaña de vacunación contra el COVID-19. La misma se lleva a cabo de lunes a viernes de 7 a 14 en los siguientes Centros de Atención Primaria de la Salud:
-CAPS Nº 1 (calle 98 Nº 1169, Tel 413556).
-CAPS Nº 2 (Escalada y Bolívar, Tel 586874).
-CAPS Nº 3 (Malvinas 226- Tel 329286).
-CAPS Nº 4 (Leyría y Tandil, Tel 516248).
-CAPS Nº 6 (Rauch Nº 1375, Tel 587127).
-CAPS Nº 13 (calle 4 y 1º de Mayo, Tel 587196).
Cabe señalar que a cada concurrente se le aplicará la dosis correspondiente. Por ello, para logar una óptima organización se solicita a los vecinos y vecinas acercarse a los efectores sanitarios con la App de vacunación actualizada o el cartón en mano.
En este sentido, se recomienda tener el esquema primario de vacunación completo. En tanto, se recuerda que las personas mayores de 50 años (gestantes o inmunocomprometidas) deben aplicarse un refuerzo cada 6 meses; aquellos menores a la edad mencionada con enfermedades crónicas u obesidad y personal de salud deben hacerlo cada 6 meses y luego cada año.
Mientras que, los menores de 50 años sin enfermedades de base debe colocarse un refuerzo por año.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/01/2024 - 07:04:28 hs.
En el marco de las actividades de la Municipalidad de Azul para estas vacaciones, el martes 6 de febrero comenzará en la Escuela de Platería y Artesanías Tradicionales un taller de tango a la gorra abierto a la comunidad.
La propuesta se desarrollará desde las 19 con una clase para principiantes y continuará a las 20 con una práctica de tango libre para todos los niveles.
Los encuentros serán todos los martes y estarán coordinados por Majo Ferreyra y Rocío Bilbao.
Los interesados en participar u obtener más detalles de la actividad podrán contactarse al Instagram @dospebetas.tango.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/01/2024 - 07:35:32 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el lunes 29 -de 8 a 13- en la Delegación de Cacharí, se realizará un nuevo operativo para la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).
Las personas interesadas en registrarse al sistema deberán acercarse al mencionado espacio con el DNI vigente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions