31/12/2010 - 03:24:37 hs.
La Secretaria Municipal de Cultura y Educación dio a conocer los resultados del 10º Concurso Nacional en Poema y Narrativa de la Municipalidad de Azul, cuya selección y premiación estuvo a cargo de los reconocidos escritores de Capital Federal Ricardo Rubio, Carlos Kuraiem y Susana Cattaneo. Cabe considerar que el mismo cuenta con la coordinación de la escritora azuleña Gladys Edich Barbosa.
El jurado hizo mención sobre el certamen nacional “destacamos la calidad de los trabajos presentados que nos llevaron a realizar una lectura minuciosa a los fines de seleccionar los premiados como así también las menciones. En el género narrativa se pudo apreciar relatos profundos con recursos lingüísticos distintivos. Puntualizamos la cantidad de obras provenientes de distintos puntos del país que posicionan al concurso en un lugar de relevancia dentro de los certámenes que se organizan en la provincia y en todo el país. La cantidad de obras, es equivalente a tres certámenes de la misma dimensión en la provincia de Buenos Aires”. Asimismo el jurado indicó “alentamos a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Azul a continuar por este camino y, el haber brindado el espacio que se merece a esta manifestación artística como es el cultivar la palabra escrita”
Cabe considerar que el certamen, que reúne a escritores de diferentes puntos del país, tuvo sus inicios en el año dos mil uno, y ha sido reconocido por los escritores de las distintas latitudes del territorio nacional. De esta manera se cumple con la convocatoria que hace la Secretaria Municipal de Cultura con el fin de aunar las diferentes expresiones literarias, con una modalidad libre, respetando de esta manera la absoluta libertad del escritor, para que encuentre en su entorno y desde su interior, la expresión mágica en la síntesis de un poema o una narración.
En el presente certamen se establecieron recompensas en dinero en efectivo para el primero, segundo y tercer premio en ambas categorías. Asimismo recibirán plaquetas y diplomas los primeros premios, medallas y diplomas los segundos y terceros y, diplomas para las menciones en cada uno de los géneros. El Certamen incluye en sus bases un reconocimiento especial para los autores azuleños quienes recibirán plaqueta y diploma abarcando tanto el género poema como cuento.
El acto de entrega de premios de la edición 2010 se concretará en el mes de abril del año próximo en coincidencia con el Día del Idioma y la Declaración de Azul, Ciudad Cervantina de la Argentina.
A continuación se detallan los premiados del presente concurso:
Sección Narrativa
1º Premio: Marta RAVIZZI de Turdera, Bs. As. con la obra “El Lucero”
2º Premio: Maria OCHOA de Capital Federal con la obra “Dibujar con agua”
3º Premio: Diego SOMOZA de Posadas, Misiones con la obra “La duda”
Menciones:
1era.: Mabel LABORDIVA de Tandil, Bs. As. con la obra “La espera”
2da.: Orlando BERMÚDEZ de San Miguel de Tucumán con la obra “El misterio de los pájaros”
3era.: José Luis FRASINETTI de General Belgrano, Bs. As. con la obra “El hombre y el viento”
4ta.: Héctor VICO de San Jorge, Santa Fé con la obra “Parpadeos”
5ta.: Margarita MAZZARO de Capital Federal con la obra “Pequeñas pasiones”
6ta.: Noemí BROWN de Banfield, Bs. As. con la obra “La esquina”
7ma.: Carolina JONES de Capital Federal con la obra “El secreto”
Sección Poema
1º Premio: Adolfo ZUTEL de Ciudad Autónoma de Bs. As. con la obra “Instrucciones para guardar el tiempo”
2º Premio: Ana Claudia DÍAZ de Capital Federal con la obra “Un vestido hecho de origami...”
3º Premio: María del Carmen GONZÁLEZ de Quequén, Bs. As. con la obra “El muro”
Menciones:
1era.: Efraín BARBOSA de Córdoba Capital con la obra “Traficante de polen”
2da.: Anahí DUZEVICH BEZOZ de Cañada de Gómez, Santa Fé con la obra “Volver a mirar”
3era.: Pablo FORCINITO de Bernal, Bs. As. con la obra “Siesta”
Premio Especial a la mejor obra de autor azuleño
Sección Poema: Alcira CALDENTEY con la obra “Consumación de la locura”
Menciones
1era.: Luz RAMALLO con la obra “Abril todos los días”
2da.: Anahí BOLPE con la obra “El circo de la vida”
Premio Especial a la mejor obra de autor azuleño
Sección Narrativa: Federico SANTARCANGELO con la obra “El sistema de apuestas”
Menciones
1era.: Luz RAMALLO con la obra “La rabia aplazada”
2da.: Julio JUÁREZ con la obra “Luna de arrabal”
+ Leer más18/05/2011 - 19:42:05 hs.
El pasado 17 de mayo se llevo a cabo en las instalaciones de la Agencia de INTA Azul la primera reunión del año del Consejo Asesor. Estuvieron presentes, Rubén Livio por el CEA de Tapalque, Eduardo Rossi representante de los productores apícolas, Ana María Piazza por la Facultad de Agronomía de Azul, Alejandro Graziano por los Huertas Orgánicas de Azul, Ramón Noseda representante de Laboratorio Azul, Javier Mattina, Banco de la Buena Fé, Julio Seoane productor, Juan Bazzano y Gerardo Lezcano por el CEDA, Oscar Yurno por Círculo de Veterinarios , Roberto Bruno por la Municipalidad de Azul y los técnicos de INTA Mario López, Santiago Balda, Rodolfo Rocca, Mariano de la Vega, Juan Pablo Némoz y Martín Zamora (EEA Barrow).
Este último tuvo a su cargo la presentación del Proyecto Regional Agrícola de INTA que incluye a los Partidos de Azul y Tapalqué , donde ya se han realizado actividades en el marco de este Proyecto. En relación a este tema se entregó material sobre los trabajos realizados en Sorgos, y las actividades programadas para el presente año.
Luego se presentó la experiencia del Grupo de Huerteros Orgánicos de Azul en el INTA Expone, en la Provincia de Córdoba , quienes viajaron a exhibir sus productos acompañados por el Técnico de Pro Huerta Rodolfo Rocca.
Se mencionó también la publicación de un Trabajo sobre Nutrición Animal realizado por la Ing. Agr. Valeria Donzelli (INTA Azul) en la Revista IN VET de la Universidad de Buenos Aires.
Se informó sobre temas varios: Curso de Iniciación Apícola a desarrollarse durante un año, Participación de INTA en Expomiel , etc.
El Consejo Asesor es un espacio de generación de ideas con el propósito de identificar necesidades colectivas, proyectar actividades, y fomentar la cooperación inter-institucional como un medio eficaz de concretar acciones en beneficio de nuestra Ciudad.
Desde su creación hace más de 50 años, INTA ha propiciado el diálogo social, y en este sentido los Consejos Asesores son ámbitos de construcción y consenso de estrategias para fortalecer el Desarrollo local, de acuerdo a las demandas específicas de las Comunidades.
En este sentido desde el Consejo Asesor de INTA Azul se valora la participación de los representantes de las Instituciones , y se aspira a la construcción de un espacio social que resulte interesante y útil a la Comunidad de nuestra ciudad.
+ Leer más22/11/2011 - 23:34:06 hs.
Por Martín Gastañaga
Cuando esta tarde el intendente de Azul le entregue al gobernador un petitorio, firmado por algo así como siete mil vecinos, solicitando entre otras cosas la construcción de una autopista sobre la ruta 3, se estará consumando una situación que –y esperemos más que nunca equivocarnos- esconde hábilmente una maniobra cuyo voluntario o involuntario ocultamiento será motivo de las líneas que siguen.
Decidimos publicar esto luego de que la acción se llevó a cabo por dos motivos. El primero es que no deseamos ni nos gusta boicotear el trabajo de nadie. El segundo es que estamos convencidos de que mucha de la gente que impulsó el petitorio actuó de buena fe, honestamente, creyendo que la acción contribuye a solucionar una situación trágica, penosa y ya demasiado prolongada en el tiempo como para haberse tornado intolerable.
Tengo para mí que en ese documento plagado de buenas intenciones y correctas apreciaciones sobre el estado de situación de la ruta y el tránsito, hábilmente se coló, perdido y al final de los ítems, el siguiente texto: “ante la Cámara de Diputados, y la presidente de la Comisión de Transporte, Sra. Graciela de la Rosa, que como comisión cabecera acelere el tratamiento de la Ley Promitt que viene demorándose injustificadamente”.
Ese es el asunto que me lleva a las presentes disquisiciones.
Quienes firmaron el petitorio están pidiendo la aprobación de dicha ley, teniendo en cuenta los mecanismos constitucionales que permiten que un proyecto de ley sea tratado con el solo aval de la cantidad de firmas necesarias.
¿Quiénes firmaron el petitorio leyeron el texto de la ley?
¿Fueron fehacientemente informados de esta situación?
¿Saben que es la Ley Promitt y quienes son sus impulsores?
Quien es Guillermo Laura?
El ideólogo de este proyecto y esta ley se llama Guillermo Laura, es economista y abogado, se presenta a si mismo como el proyectista de faraónicos planes destinados a sacar a la argentina del atraso y la decadencia.
Pero su historia cuenta otras cosas. En 1978 ocupó el cargo de Secretario de Obras Públicas de la ciudad de Buenos Aires; eran épocas de Cacciattore, Plena dictadura de Videla y Cia. Y el fue quien diseñó las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, ambas inauguradas en 1980 y sospechadas de sobreprecios, sin hablar del tremendo negocio que significaron para las constructoras de la patria contratista.
Esas horribles construcciones, que partieron en dos a la ciudad, que se meten en los balcones o en las terrazas de la gente, que ni siquiera tienen un filtro verde para frenar la polución, que significaron la ruina completa de barrios y el nacimiento, bajo su asfalto, de villas, asentamientos, cementerios de chatarra y otras miserias –interrumpidas cada tanto por alguna cancha de paddle o fútbol 5- son la obra maestra de Guillermo Laura.
Claro, se sabía que eso iba a suceder. Entre otras cosas porque ya había sucedido en otras partes.
Leamos al filósofo norteamericano Marshall Berman, en “Todo lo sólido se desvanece en el aire”, cuando nos cuenta cómo un tranquilo barrio de inmigrantes y trabajadores se transformó en un infierno a raíz de un proyecto similar, pero veinte años antes:
“Entre los muchos símbolos e imágenes con que Nueva York ha contribuido a la cultura moderna, uno de los más llamativos ha sido la imagen de la ruina y la devastación modernas. El Bronx se ha convertido en la contraseña internacional de las pesadillas urbanas de nuestra época: drogas, pandillas, incendios premeditados, asesinatos, terror, miles de edificios abandonados. Diariamente, cientos de miles de conductores, al utilizar la autopista del Bronx que pasa por el centro del barrio, ven la horrible suerte corrida por el Bronx, aunque quizá no la comprendan.
Diez minutos por esta ruta, dura prueba para cualquiera, es algo especialmente horrible para aquellos que recuerdan el Bronx tal como era antes: que recuerdan estos barrios tales como en otros tiempos eran y se desarrollaban, hasta que esta misma autopista atravesó su corazón, haciendo del Bronx, por encima de todo, un lugar del que hay que salir.
Robert Moses es el hombre que hizo posible todo esto (…) en la primavera y el otoño de 1953 proclamó que estaba a punto de abrir una inmensa autopista, cuya escala, costos y dificultades no tenían precedentes, a través del corazón del Bronx. (…) La autopista avanzaría como un ariete a través de una docena de barrios sólidos, asentados y densamente poblados como el nuestro (…) Durante diez años, desde fines de las cincuenta hasta mediadas de las sesenta, el centro del Bronx fue machacado, perforado y aplastado”.
¿No trae acaso, esa imagen, reminiscencias de lo que ocurrió en Buenos Aires? Y la experiencia estaba ahí, al alcance de la mano.
Por supuesto que no todo terminó en esto: Luego vendría la presidencia de Autopistas del Sol.
Otro de los nombres conocidos que está detrás del proyecto es el del economista Adolfo Sturzenegger. Neoliberal a ultranza, este economista tuvo su época de gloria a fines de los ’80, cuando era número puesto para ocupar la cartera de economía de ganar las elecciones el radical Eduardo Angeloz –Angel de Hoz en la jerga militante de aquellos años-. Siempre se rumoreó, también, su participación en el presunto vaciamiento del Mercobank –del cual era integrante del directorio, que presidía Horacio Tomas Liendo (h)-, una entidad creada sobre las ruinas de Banco de Crédito Provincial, propiedad de la familia Trusso, vinculada a la iglesia y en especial a la diócesis de La Plata, tanto que Monseñor Aguer pagó la fianza de un millón de pesos para que sean excarcelados.
Como se verá, lo más rancio de la Argentina neoliberal, los cerebros del proyecto que implosionó en el 2001 llenando de muertos la Plaza de Mayo, de miseria y desesperación el resto del país y de emigrantes los aeropuertos, viene ahora a solucionar los crónicos problemas de infraestructura.
Que dice la Ley Promitt?
El proyecto de ley, que propone la construcción de algo más de doce mil kilómetros de autopistas por toda la república es, en espíritu, una obra maestra de cierto pensamiento argentino que sostiene que, como el Estado no sirve para nada y es una gigantesca red de ineficiencia y corrupción, debe trabajar estrictamente para ellos.
“Las obras se ejecutarán en base a inversión privada de riesgo sin avales del Estado. Los concesionarios financiarán su construcción con créditos-puente de mediano plazo gestionados ante los bancos comerciales. Finalizado cada módulo los concesionarios serán propietarios del flujo de fondos de una Tasa Vial (user’s fee) en una relación de dos centavos de peso (de enero / 07) por litro de combustible cada 1.000 kilómetros de nuevas autopistas habilitadas al uso público. Dos centavos de peso (enero / 07) generan una inversión de DOS MIL MILLONES DE DÓLARES equivalentes, debido a la prodigiosa capacidad de generación de recursos del tributo sobre combustibles combinado con la excelencia de la ingeniería financiera.
Esto equivale a:Un centavo de dólar por litro de combustible genera una inversión de TRES MIL MILLONES DE DÓLARES suficiente para construir UN MIL MILLAS DE NUEVAS AUTOPISTAS”
Es decir, el Estado aumenta los combustibles mediante un impuesto y les da la plata a ellos, que bien sabrán administrar y hacer obras con ese dinero cedido por los contribuyentes (todos aquellos que usen combustibles, sean para el uso que fueren, usen o no el sistema de autopistas “inteligentes”) Si eran dos centavos de peso en el 2007 (en escritos posteriores he leído dos y medio) por cada mil kilómetros, cuando se llegue a los 10.000 estaremos hablando de 25 centavos por litro. Los “TRES MIL MILLONES DE DÓLARES suficiente para construir UN MIL MILLAS DE NUEVAS AUTOPISTAS” pasarán a ser entonces Treinta mil millones de dólares (y eso sin contar el enorme incremento del parque automotor, casi 900.000 vehículos al año y casi 2.000.000 de motos. ¿Me parece a mí o alguien se queda con la parte del león?
“Segunda Etapa: Financiamiento de largo plazo.
La segunda etapa plantea como condición inexcusable la existencia de una obra nueva terminada y habilitada al uso público por decisión de la autoridad de aplicación.
Habrá “riqueza creada” generadora de una alta rentabilidad social.
Conforme a la mecánica de la ley, la habilitación de la obra dispara el comienzo del cobro del peaje indirecto consistente en una tasa denominada Tasa Retributiva de Obras y Servicios de Autopistas (en adelante T.R.O.S.A.) creando un flujo de fondos de segura percepción derivado del cobro de dos centavos y medio por litro de combustible cada 1.000 kilómetros de autopista terminada. El titular de este flujo es el concesionario-constructor quien transferirá en propiedad fiduciaria la parte proporcional del flujo de fondos originado con causa en la T.R.O.S.A. por todo el plazo de la concesión, a un fideicomiso administrado por la Caja de Valores S.A.. Dicha transferencia implicará la titulización o securitización del flujo de fondos, derecho que estará contenido en los Bonos de Infraestructura. La transferencia se hará contra la percepción por parte del concesionario del producido neto de la colocación de los Bonos de Infraestructura por un importe suficiente para cubrir íntegramente el precio llave en mano cotizado en la licitación conforme a los pliegos de licitación y al artículo 13 de la ley. A tal efecto el fiduciario habrá emitido y colocado los bonos en base a los términos del underwritting a que se refiere el artículo 22.
El servicio de tales bonos será atendido con el producido de la parte proporcional del flujo de fondos generada en la T.R.O.S.A..
Ello requiere la participación de los mercados institucionales de crédito en especial las A.F.J.P. para lo cual se ha diseñado un producto nuevo a la medida de sus necesidades y conveniencias”
AFJPs, Caja de Valores S.A., todos los actores del mundo de la bicicleta financiera y la especulación, y a ellos sumado el enorme poder de lobby de las grandes constructoras de obras públicas no dejan de parecerme –confieso mi desconfianza- un enorme negocio planteado para el exclusivo beneficio de los ganadores de siempre de los últimos cuarenta años.
El proyecto está repleto de este tipo de cosas y al alcance de cualquiera, lo que hace tediosa la idea de seguir buscando detalles.
Me parece, finalmente, que los firmantes deberían haber estado al corriente de estos contenidos, y que fundamentalmente los dirigentes políticos que avalaron con su presencia el petitorio deben tener en claro todos sus alcances e implicancias.
Se que abunda por ahí un discurso que dice “a mí que me hagan las autopistas, no me importa quién ni como”. Una presunta “asepsia” de las obras fuera de la política y los políticos que “todo lo embarran”. Supuestamente por fuera de la política hay gente que “hace”, pero hace cuatro años que vivo en una provincia gobernada bajo esos preceptos, y mucho no han hecho, por qué los ideólogos de “la no ideología de los hechos” serían eficientes ahora?
Deseo más que nadie autopistas y soluciones urgentes para los problemas de seguridad vial. Especialmente me involucra en esto ser miembro de una familia diezmada por los accidentes en las carreteras –y uno de ellos precisamente ocurrió en la ruta 3 y a pocos kilómetros de Las Flores, y se llevó hace muchos años la vida de mi hermano-. Es por ello, por respeto y obligación a los que como yo somos víctimas de esta situación, que me opongo fervientemente a los oportunistas que, aprovechando el dolor de los demás, pergeñan pingües negocios para los que están siempre listos.
N de la R: Nota publicada el 4/08/2011
+ Leer más22/06/2011 - 20:23:31 hs.
A las 15:05 se produjo un accidente de tránsito en la intersección de la Av. 25 de Mayo y San Martín. En la oportunidad un vehículo Ford Escort (TMQ 991) colisionó contra una moto Gilera 150 cc (GNI 162) provocando graves lesiones al motociclista que tuvo que ser trasladado al Hospital Municipal.
Los motivos que provocaron el accidente son materia de investigación por parte del personal policial y se pudo conocer que el Ford Escort era conducido por Marcos Covelo de 26 años y la moto Gilera era conducida por Brian Piñero de 20.
Covelo permanece internado en Terapia Intensiva en el hospital Pintos donde se le realizaron los estudios de rigor. El Ford Escort fue alojado en la Comisaría Primera de nuestra ciudad.
+ Leer más11/07/2011 - 22:00:04 hs.
La lista del precandidato a intendente por el Frente para la Victoria, Dr. Jose Manuel INZA, fue oficializada por la Junta Electoral Partidaria. El candidato del consenso peronista integrará la boleta que lleva a Cristina Fernández de Kirchner como candidata a Presidenta y a Daniel Scioli como candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
La boleta tendrá el número 2 y llevará el color de las listas oficialistas del kirchnerismo a nivel Nacional y Provincia de Buenos Aires. Por esto es que tendrá la denominación "Lista Celeste y Blanca K".
Hechos los pasos correspondientes ante las autoridades, el "equipo de José" ya se encuentra oficialmente en carrera para las elecciones primarias abiertas, obligatorias y simultaneas del 14 de agosto venidero. Es por eso que el próximo 15 de julio, con presencias de renombre nacional, se dará anuncio a esta oficialización.
Prensa José Inza 2011
www.facebook.com/joseinzaintendente
www.youtube.com/joseinzaintendente
+ Leer más13/02/2011 - 22:16:01 hs.
El viernes se inauguró la muestra, en el recinto del Concejo Deliberante, del artista azuleño Flavio Fiorenza. Un muy buen marco de público acompañó a Flavio en un recorrido por 10 de sus obras realizadas con la técnica de esgrafiado. Entre los presentes se encontraba el intendente del Partido de Azul, Dr. Carlos Vignau, los concejales Néstor Mansilla y Santiago Zaffora, la concejal Laura Kolman estuvo representada por su secretario, Juan Suparo, Nerina Martín, el curador de las muestras en el Legislativo, Fabián Amestoy, personal del concejo Deliberante y público en general.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del intendente (concejal en uso de licencia) Carlos Vignau quien expresó “acerca al corazón las bondades espirituales del arte, nosotros compartimos ese espíritu. Estamos muy contentos y orgullosos por tener esta obra que va a coronar nuestra actividad legislativa”.
Flavio Fiorenza, se dirigió a los presentes y dijo “les agradezco mucho porque hayan venido. Estoy muy feliz como en todas las inauguraciones que he hecho y espero que disfruten. Lo mío es muy simple, está expuesto y completen con su cuota de amor y con la vista. Disfruten, es para ustedes todo esto”.
+ Leer más05/02/2011 - 06:50:34 hs.
Tal como lo adelantara ayer en conferencia de prensa el subsecretario de Control Urbano y Seguridad Adrián Peiretti, esta mañana comenzó la señalización de sendas peatonales y cordones en los colegios de Azul que no la posean.
El objetivo es llegar al inicio del ciclo lectivo 2011 con este trabajo finalizado en todas las escuelas.
Así, al terminar en Pellegrini esquina con Abeberry la pintura y colocación de cartelería de prohibición de estacionar en sentido norte sur sobre mano derecha; hoy se inició la señalización correspondiente en la Escuela Nº 28.
Foto: Prensa Municipal
+ Leer más16/04/2019 - 14:10:40 hs.
Por Eduardo Luis Farina - Facultad de Agronomía. U.N.C.P.B.A
La rosa de Jericó está de moda, se compra o se regala porque se dice que trae buena suerte y que tiene propiedades mágicas, pero en realidad se comercializa como tal una falsa rosa de Jericó, especie que no tiene nada que ver con la verdadera que por otro lado es muy difícil de conseguir.
La Verdadera rosa de Jericó
La Verdadera Rosa de Jericó o de Ariha (Jericó en árabe) no es rosa ni es de Jericó (ciudad de Cisjordania, Palestina), es una especie completamente diferente de las bellas flores que conocemos como rosas, por otro lado no crece naturalmente en Jericó. Esta ciudad entre 2000 a 3000 años antes de Cristo gozaba de gran esplendor extendiéndose el rumor que tal bonanza se debía a la abundante presencia de esta planta que los ricos comerciantes adquirían en lugares lejanos y a elevados precios, convencidos de que se trataba de un poderoso amuleto para bendecir sus casas y hacer prosperar sus negocios, cosa que ocurrió por lo que la planta adoptó el nombre de la ciudad que con tanto interés la acogió.
La planta brota de una semilla durante el corto período de la estación lluviosa; una vez que todo el agua en el suelo arenoso en los que vive se ha evaporado, la planta se marchita y muere y sus tallos se enroscan hacia adentro formando una bola de madera apretada que mide de 4 a 10 cm de diámetro en cuyo interior se encuentran los frutos; permanecen cerradas y secas; cuando vuelve la lluvia los tejidos secos son extremadamente elásticos y pueden volver a su forma y posición normal una vez hidratados, razón por la cual los cristianos la llaman planta de la resurrección como símbolo de la resurrección de Jesús de Nazaret. El proceso de secado y reverdecer es completamente reversible y se puede repetir muchas veces.
La especie pertenece a la Familia Brasicáceas o Crucíferas, su nombre latino Anastatica hierochuntica (Anastatica del griego anastasis = resurrección, hierochuntica del griego hiero = sagrado). Otros nombres comunes: planta dinosaurio, flor de María, mano de María, planta rodadora palestina, rueda.
Origen geográfico: desiertos de Arabia e inmediaciones del Mar Rojo, también Egipto y Palestina.
Descripción
Planta anual (significa que el período de crecimiento de cualquier individuo es muy corto), de reducido tamaño, no suele superar los 15 centímetros de altura. Hojas: simples, alternas, de color verde, enteras o con dientes en el borde. Flores: pequeñas, blancas, dispuestas en racimos terminales. Fruto: pequeño, en forma de cuchara, con 2-4 semillas duras que pueden permanecer latentes durante muchos años.
Multiplicación: por semillas.
Dispersión: al hidratarse despliega sus tallos y expone sus frutos, cuando una gota de lluvia los golpea, catapulta la semilla; si las lluvias son ligeras, las semillas se agrupan cerca de la planta madre pero si son fuertes, pueden viajar lejos, razón por la cual la especie crece en los wadis (canales secos que concentran el agua durante los períodos de lluvia). Ocasionalmente, las marañas enrolladas de estas plantas se desprenden de la arena y, empujadas por el viento, comenzarán a moverse como pequeñas plantas rodadoras.
Curiosidades
Desde tiempos remotos se utilizaba como elemento pronosticador del clima, ya que al ser un vegetal higrómetro, el sabio pronosticaba con acierto; en tiempo seco la planta permanece completamente cerrada, en tiempo húmedo se abre con lentitud; si amenaza lluvia se abre con más rapidez según sea la proximidad de descarga de las nubes.
Es una especie citada en la Biblia, Antiguo Testamento, Libro Eclesiástico Capítulo 24 – versículo 14. “Crecí como palmera en En-gadí y cual brote de rosa en Jericó; como magnifico olivo en la llanura, y crecí como el plátano, me elevé hacia lo alto”.
La leyenda de la rosa de Jericó y el niño Jesús
Cuando María y José huyeron de la ciudad de Belén con el niño Jesús para evadir su asesinato por Herodes y estaban cruzando las llanuras de Jericó, María se bajó del burro en la que estaba montada y al tocar el suelo una rosa de Jericó brotó para saludar al niño Jesús. Posteriormente y durante la vida de Jesús esta planta siguió floreciendo, pero tras su muerte todas se secaron. Tres días después, junto con la resurrección de Cristo las rosas de Jericó también lo hicieron.
Hay otra leyenda que dice que mientras Jesús oraba por el desierto una rosa de Jericó lo seguía empujada por el viento y parándose a sus pies; al amanecer la humedad se transformaba en gotas de rocío que se acumulaban entre las ramas de la rosa de Jericó, y Jesús utilizaba estas gotas de agua para calmar su sed.
La falsa rosa de Jericó
La Falsa Rosa de Jericó es también llamada doradilla, flor de piedra, flor de peña; es una especie que integra un grupo afín a los helechos propiamente dichos; pertenece a la Familia Selagineláceas; su nombre latino Selaginella lepidophylla (Selaginella, diminutivo de Selago, nombre antiguo de las especies, lepidophylla, de hojas agradables).
Origen geográfico: desierto de Chihuahua (América del Norte); en Estados Unidos se encuentra en el centro del Estado de Nuevo México, Texas y Arizona; en México en los Estados de Chihuahua, Coahuila y Sonora.
Descripción
Planta pequeña de unos 5 cm y con aspecto de musgo, se desarrolla pegada al sustrato rocoso, tiene apariencia de roseta sin tallo. Hojas: simples, pequeñas (llamadas micrófilos), laterales y axilares de distinta forma, con márgenes finamente aserrados, al secarse se enrollan, se vuelven coriáceas y forman bolas de color castaño amarillento. Flores y fruto: no tiene, se reproduce por esporas contenidas en esporangios ubicados en las axilas de las pequeñas hojas.
Curiosidades:
La falsa rosa de Jericó es una de las 135 plantas reviviscentes (o de la resurrección), pueden sufrir una desecación extrema sin morir y al disponer de agua reanudan las funciones normales, según la científica sudafricana Jill Farrant pueden perder 95% de su agua y permanecer en estado seco, con apariencia de muertas, durante períodos largos de hasta años y revivir o resucitar entre 12 y 72 horas después de las lluvias.
Observaciones:
Un ejemplar de Falsa Rosa de Jericó aparentemente seco se colocó en un plato con agua con las raíces hacia abajo, la planta comenzó a abrirse poco a poco hasta desplegar casi por completo sus ramitas en el lapso de una hora.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más16/07/2012 - 21:37:34 hs.
Jueves 19 de julio 23:30 :: junto a Ácido Pléxippus y Plasmania
Dominga Pub (Bolívar y Burgos, Azul)
Viernes 20 de julio 23:00 :: junto a Alfiler de Gancho y Plasmania
La Gaviota Bar (Suarez 2278, Olavarría)
Sábado 21 de julio 00:00 :: junto a Los Desiertos y la BeniBanda en Fiesta Buen Perro en la Terraza de Museo Bar (Rodríguez Peña 850, Tandil)
La Gira del Nuevo Magnetismo enlaza tres paradas en su viaje universal: escenarios de Azul, Olavarría y Tandil recibirán a El Mató A Un Policía Motorizado, la naverock más venerada y explosiva del indie argentino.
En sus conciertos el quinteto presentará varias canciones de su nuevo álbum, que está a punto de ser editado, y los clásicos de su discografía que animan sus inolvidables conciertos.
Él Mató a un Policía Motorizado es una banda de indie rock de la ciudad de La Plata. Sus integrantes son Santiago Motorizado (bajo y voz), Doctora Muerte (batería), Pantro Puto (guitarra), Niño Elefante (guitarra) y Chatrán Chatrán (teclados). El grupo combina elementos de géneros como el punk rock, noise y la búsqueda indie, logrando un sonido de guitarras fuertes distorsionadas y en primer plano.[ Entre sus influencias aparecen bandas como los Pixies, Ramones, Sonic Youth y The Velvet Underground.
La banda comenzó cuando sus miembros Willy y Santiago iban a la secundaria, donde se conocieron. "Manuel tenía una banda y me invitó a tocar... fuimos armando temas propios, llamamos a Willy y después a Gustavo. Medio como que fuimos pasando de banda en banda hasta que formamos esto".
Luego de editar su disco debut homónimo en 2004, la banda se propuso realizar una trilogía de EP dedicados, respectivamente, al nacimiento, la vida y la muerte. En 2005 Él Mató a un Policía Motorizado lanzó el primer EP, Navidad de Reserva, y en 2006 el segundo, Un Millón de Euros. Finalmente, la culminación de la trilogía llegó con Día de los Muertos en 2008.
En esto momento la banda está a punto de publicar un nuevo álbum, que fue grabado en el estudio Revólver de la Capital Federal entre abril y mayo de este año con producción de Eduardo Bergallo, mítico ingeniero de sonido de Soda Stereo y Los Pericos, entre muchos otros artistas.
Durante los últimos años el grupo logro un reconocimiento popular muy importante, que incluyó la posibilidad de hacer giras por todo el país: Chaco, Corrientes, Salta, Tucumán, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Mar del Plata, Bahía Blanca son algunas de las ciudades por las que pasaron recientemente). También hace cuatro años que hacen una visita anual a Brasil, y en 2010 hicieron su primera gira europea, repetida en 2011, año en el que también recorrieron escenarios uruguayos, paraguayos y
En Europa fueron invitados a participar del festival Primavera Sound, que se realizó en Barcelona y donde tocaron bandas como The Flaming Lips, Jon Spencer Blues Explosion, Echo & The Bunnymen, P.I.L., Fleet Foxes y muchísimos músicos más de la escena británica, estadounidense y de diferentes lugares de Europa.
Este será el tercer concierto que ofrecerá El Mató A Un Policía Motorizado en la ciudad de Azul, el segundo en Tandil y el primero en Olavarría. La primera vez que tocaron en esta zona vinieron a Azul, se presentaron en un pub de la calle Belgrano y por entonces eran una gran promesa como banda de rock, y hacía poco que habían publicado su primer álbum . Luego regresaron el año pasado y ya eran banda popular. Actualmente están a punto de dar a luz a un disco que es probable que los haga dar un paso definitivamente consagratorio que los ubique en un lugar trascendente para el rock argentino.
Según la prensa especializada encarnan “el nuevo kraut campestre, mezcla de Sonic Youth con 2 Minutos y las profecías mayas. La cosmogonía de El Mató A Un Policía Motorizado se sintetiza en una concatenación de esencias espaciales, acordes escuetos, sonidos distorsionados, espíritu machacante de quien se acerca a un destino definitivo. La melodía va subiendo durante la marcha, se apresta a una conclusión que será la solución final.”
+ Leer más18/09/2012 - 21:47:27 hs.
Los integrantes de la Juan Domingo, Santiago Zaffora y Ulises Urquiza, estuvieron en el programa Rayos X que se emite de lunes a viernes de 7 a 9 por radio Universal (106.1). La Juan Domingo es la línea interna del PJ que tiene como referente al gobernador bonaerense Daneil Scioli. Santiago Zaffora manifestó que en 2013 vamos a presentar una lista para las internas legislativas.
La Juan Domingo comenzó a trabajar en nuestra ciudad y con el correr del tiempo fue sumando trabajo y militantes que vienen en su mayoría del PJ. “en el proceso previo electoral del año pasado hubo una gran confusión dentro de las filas del FpV y en donde muchos sectores se vieron excluidos de un día para el otro. Algunas personas decidimos NO participar del proceso electoral y vimos como se profundizo la decisión miope absolutamente sesgada de la realidad. La Juan Domingo nace como un espacio netamente peronista, decimos que el Gobernador debería llevar adelante el proceso de enfrentamiento electoral con el Cristinismo. La Juan Domingo va a participar de las elecciones internas primarias o en las elecciones generales. Nosotros vamos a enfrentar, desde las urnas, esta mirada política”, expresó Santiago Zaffora.
“Autoritarismo a nivel local y nacional ha sobrado desde hace 10 meses o un año en la Gestión”, dijo Zaffora. Consultado acerca de sí Inza es autoritario sentenció “si tenes medios periodísticos y le das la pauta en función de si te critican o no te critican eso te define. Inza es AUTORITARIO, en realidad creo que no es AUTORITARISMO. Inza actúa AUTORITARIAMENTE pero lo de Inza es una PUESTA EN ESCENA. Lo que está haciendo es disminuir o querer disminuir todo el tema de su falta de personalidad y falta de carácter. Dime de qué alardeas y te diré de qué careces. Frente a una postura bastante frágil de Inza en su conducción política y en su armado político SOBREACTUA en la Gestión y toma estas decisiones altamente equivocadas. Inza se quiere poner en un lugar de conducción, de decisión y en realidad nunca tuvo la experiencia, la formación ni el carácter, entras en esta ridiculez de SOBREACTUAR y tomar estas decisiones para querer ser lo que no sos”.
“La SOBREACTUACIÓN de Inza hace que la gente lo pueda ver como AUTORITARIO, para otros RIDICULO, para otros puede representar lo que están esperando. Lo que sí está claro es que todo eso alimenta un escenario de irritación comunitaria que no tiene razón de ser. No puede ser que haya obras que no se inauguren con la Gestión anterior, no me entra en la cabeza. Esto nos tiene que definir como comunidad, de ahí no se va a sacar ningún rédito político. Es una LOCURA pensar que por no invitar al ex Intendente la comunidad lo va a ver bien. La comunidad de Azul necesita visiones estratégicas de los dirigentes de trabajar mancomunadamente” explico Zaffora.
Por último remató diciendo “cuando hablas de Gestión tiene que ver con un marco de una planificación y una participación. Cuando tenes un Plan de Gobierno tenes que saber qué vas a hacer, a qué le vas a dar prioridad, a que no, qué vas a poner en primer lugar, segundo, tercero. A partir de que tenes decidido eso cómo lo vas a hacer y con quiénes lo vas a hacer. Son tres preguntas básicas que te hacen a un modelo de Gestión. En el marco de IMPROVIZACION que ha tenido la Gestión Inza, la Gestión local es ALTAMENTE IMPROVIZADA, le tenes que sumar el alineamiento político que viene del gobierno nacional y que la Gestión local lo tomó como la BIBLIA y en realidad es la BIBLIA y el CALEFON porque no te permite hacer una construcción desde el diálogo y la participación.
Como si quedara algo en el tintero Zaffora no se guardó nada y descargó todo lo acumulado y sentenció “en 10 meses tenes una ciudad que a la gente no le debes contar nada porque lo ve y encima que existe una Gestión PARALIZADA, hay un marco de funcionarios peleándose entre ellos que es de una pobreza intelectual de donde se lo mire. Los funcionarios de Inza se manejan como si estuvieran en una campaña electoral. Estas son las TORPEZAS POLÍTICAS con base en la INEXPERIENCIA política de casi todo el GABINTE y la SOBERBIA en la que han actuado. Inza tiene que transparentar a su hijo, Juan Ignacio, y a su esposa, Rita, como ASESORES porque sino en calidad de qué están en la Gestión Pública. Ahí es donde hay una confusión de la cosa pública.
La Juan Domingo visitó Rayos X y se despacho con todo lo que tenía guardado. El concejal (MC), Santiago Zaffora, no se guardó nada y fue muy duro en sus conceptos sobre la persona y la Gestión de José Manuel Inza. habrá que estar atentos a los coletazos de este tipo de discursos y la reacción del oficialismo azuleño.
+ Leer más14/02/2012 - 00:40:34 hs.
La nueva escala salarial que tendrá vigencia a partir del 1 de marzo incluye un incremento del 12% que representará un aumento de 183.77 pesos de promedio para las categorías más bajas mientras que para el Intendente el aumento será de 2195.58 pesos y para los Secretarios y Subsecretarios rondará los mil pesos promedio. Los pasivos municipales deberán esperar la aprobación del Concejo Deliberante y los tiempos administrativos lo que llevarán una demora de entre tres y cuatro meses para hacerse efectivo el pago.
Agua y Aceite pudo acceder a la Escala Salarial que rige la liquidación de haberes de los agentes municipales y realizó un análisis simple y pone a consideración de los lectores el desglose para que se hagan todos los análisis posibles en aquellos con una capacidad intelectual superior a este escriba.
La Escala salarial tiene varias opciones ya que depende del Régimen horario que se aplica. Agua y Aceite toma la Escala básica de 35 horas semanales que contempla un valor del Modulo de 1,0843 pesos. La remuneración de los agentes municipales se calcula en Módulos.
La nueva Escala Salarial le permitirá al Intendente incrementar su salario en 28.542,51 pesos anuales ya que percibía 237.854,24 pesos anuales y desde marzo percibirá 266.396,75 pesos anuales. La Planta Política recibirá un incremento anual promedio cercano a los 13 mil pesos mientras que los trabajadores de las categorías más bajas tendrán un incremento anual promedio de 2.388,97 pesos.
Agua y Aceite publica la Escala Salarial vigente con un Régimen de 35 horas semanales en forma comparativa entre el sueldo percibido al 29 de febrero, el incremento del 12% y el sueldo a percibir retroactivo al 1 de marzo. No se realizó el cálculo de la remuneración del mes de febrero que incluye los 350 pesos como suma fija para todo el Escalafón municipal.
Categoria Sueldo 12% S + 12%
Intendente 18296,48 2195,58 20492,06
Secretarios 9687,14 1162,46 10849,60
Sec Privada 7023,01 842,76 7865,77
Subsecretario 7749,49 929,94 8679,43
Delegados 7023,01 842,76 7865,77
Coordinador 5811,86 697,42 6509,28
Sec HCD 7023,01 842,76 7865,77
Pro Sec HCD 5811,85 697,42 6509,27
Sec Bloque HCD 3487,11 418,45 3905,56
Director 7023,01 842,76 7865,77
Director de Area 4278,65 513,44 4792,09
Director Hospital P 7749,49 929,94 8679,43
Vicedirector H Pintos 6197,86 743,74 6941,60
Administra Hospital 7023,01 842,76 7865,77
Dir Hospital Ca y Chi 5811,85 697,42 6509,27
Juez de Faltas 7023,01 842,76 7865,77
Contador General 9687,14 1162,46 10849,60
Tesorero 7898,04 947,76 8845,80
Subtesorero 5792,33 695,08 6487,41
Jefe de Compras 7898,04 947,76 8845,80
Subdirector S/Exc 5163,44 619,61 5783,05
Subdirector Exc 6052,56 726,31 6778,87
Jefe de Dep D/ Sim 2985,08 358,21 3343,29
Jefe de Dep D/ S 3582,53 429,90 4012,43
Jefe de Dep D/ E 3880,71 465,69 4346,40
Profesional I 2260,77 271,29 2532,06
Profesional II 1871,5 224,58 2096,08
Profesional III 1707,77 204,93 1912,70
Profesional IV 1638,38 196,61 1834,99
Profesional de Hospitales
Técnico I 2108,96 253,08 2362,04
Técnico II 1734,88 208,19 1943,07
Técnico III 1586,33 190,36 1776,69
Técnico IV 1542,96 185,16 1728,12
Técnico V 1508,26 180,99 1689,25
Administrativo I 2098,12 251,77 2349,89
Administrativo II 1725,12 207,01 1932,13
Administrativo III 1586,33 190,36 1776,69
Administrativo IV 1542,96 185,16 1728,12
Administrativo V 1508,26 180,99 1689,25
Obrero I 2098,12 251,77 2349,89
Obrero II 1725,12 207,01 1932,13
Obrero III 1586,33 190,36 1776,69
Obrero IV 1542,96 185,16 1728,12
Obrero V 1508,26 180,99 1689,25
Servicio I 1664,4 199,73 1864,13
Servicio II 1586,33 190,36 1776,69
Servicio III 1534,28 184,11 1718,39
Servicio IV 1499,59 179,95 1679,54
Servicio V 1482,24 177,87 1660,11
Docente I 2098,12 251,77 2349,89
Docente II 1733,8 208,06 1941,86
Docente III 1603,68 192,44 1796,12
Docente IV 1542,96 185,16 1728,12
+ Leer más13/08/2012 - 21:18:27 hs.
Esta noche, el Concejo Deliberante de Azul aprobó por UNANIMIDA el punto octavo del Orden del Día en el cual se establece que el Departamento Ejecutivo tiene un plazo máximo de 30 días para retirar toda publicidad oficial Municipal en los medios de comunicación audiovisual y en la vía pública en el Partido de Azul. El Despacho fue redactado por el concejal oficialista, Dr. Carlos Bevacqua y aprobado por UNANIMIDAD.
El bloque de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto el 19 de abril de 2012 referido a prohibir en el marco de la Ley de Ética en el ejercicio de la Función Pública (Ley Nacional 25.188) toda publicidad oficial de actos, programas, obras, servicios y campañas de la Municipalidad de Azul, que contengan nombres, símbolos o imágenes que supongan una promoción personal de cualquiera de sus autoridades.
El proyecto pasó a la comisión de Interpretación, Legislación y Seguir Pública que emitió un solo despacho cuyo autor es el concejal del Frente para la Victoria, Dr. Carlos Bevacqua, y lleva las firmas de los concejales: Maya Vena (FAP), Ramiro Ortiz (Unión - Pro) y Andrea Marina. El Despacho fue aprobado por UNANIMIDAD y quedó redactado de la siguiente manera:
ARTICULO 1°: Prohíbase en el marco de la Ley de Ética en el ejercicio de la Función Pública (Ley Nacional 25.188) toda publicidad oficial de actos, programas, obras, servicios y campañas de la Municipalidad de Azul, que contengan nombres, símbolos o imágenes que supongan una promoción personal de cualquiera de sus autoridades.
ARTICULO 2°: Establécese un plazo máximo de 30 días contando a partir de la PROMULGACION de la presente Ordenanza, para que el Departamento Ejecutivo Municipal retire toda la publicidad oficial Municipal en los medios de comunicación audiovisual y en la vía pública en el Partido de Azul que contravenga lo establecido en el artículo 1° de la presente Ordenanza.
ARTICULO 3°: Considérese el incumplimiento de las disposiciones de la presente ordenanza como falta grave, sin perjuicio de las sanciones y responsabilidades administrativas, civiles y penales que pudieran corresponderles a los/as funcionarios/as que incurran en dicha conducta
ARTICULO 4°: De forma
+ Leer más19/10/2012 - 10:35:31 hs.
Ayer, estuvo en nuestra ciudad, acompañando al ministro Alejandro Arlia, el Jefe de gabinete del ministerio de Infraestructura bonaerense, Eduardo Maurizzio quien confirmó en conferencia de prensa en el local de Peronistas Sin Fronteras que el trabajo de perfilado del arroyo Azul estaba terminado y que la DRAGALINA no vuelve a Azul luego de su restitución a los taller del ministerio.
El jefe de gabinete del ministerio de Infraestructura bonaerense, Eduardo Maurizzio, confirmó en rueda de prensa en Azul que “la DRAGALINA no vuelve a Azul porque la obra de restitución del perfil teórico del arroyo Azul está terminado. Así lo comentamos en oportunidad de la segunda inundación”.
Por su parte, el Director de Hidraulica de la Municipalidad de Azul, Héctor Comparato, declaró sobre la DRAGALINA el 6 de septiembre de 2012 en el parte de prensa oficial que “días atrás el Intendente firmó el convenio con Provincia; se utilizará aguas abajo, donde el agua pierde velocidad, el arroyo es más ancho y hay mayor sedimentación”. Seguramente que Comparato expresó tal afirmación luego de hablar con el intendente José Inza ya que puso en boca del Jefe comunal las palabras que no fueron desmentidas.
Eduardo Maurizzio desmintió la firma del convenio por parte de José Inza sobre el uso de la DRAGALINA aguas abajo del arroyo Azul ya que el funcionario bonaerense sentenció que el perfilado teórico estaba finalizado. Por qué Héctor Comparato hablo de la existencia de un convenio? Por qué José Inza no lo mintió?
Hoy, el intendente José Inza se encuentra frente a un problema mayor que es reafirmar la firma del convenio y desmentir a Eduardo Maurizzio o reconocer que la firma del convenio no existió y justificará por qué dijo lo que dijo.
Arlía mantuvo una reunión con funcionarios del gobierno municipal entre los que se encontraba el Secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos y parece que el tema de la vuelta de la DRAGALINA no fue un tema prioritario en la charla
José Inza tendrá que dar explicaciones de si firmó o no el convenio y si no lo firmó habrá que saber por qué dijo lo que dijo. Se viene una aclaración a lo que parece fue una gran mentira.
+ Leer más
02/08/2013 - 02:30:24 hs.
En las últimas horas del día Agua y Aceite pudo tener acceso a una encuesta telefónica que se realizó en nuestra ciudad donde se tomaron 400 casos, el trabajo de campo se realizó los días 29 y 30 de julio. La decisión del Frente para la Victoria de habilitarle una colectora a Hernán Bertellys parece que fue acertada. El último escalón del podio lo pelean mano a mano tres espacios y el 12% de indecisos puede volcar el resultado para un lado o para el otro.
El Frente Progresista Cívico y Social, con Claudio Molina y a Juan Sáenz, vienen montados sobre “Muñeco”. Salieron primeros de los partidores y lograron una importante ventaja a 9 días de las PASO. El 23,5% le da un cómodo posicionamiento. La estrategia de acordar entre el FAP (GEN - VxA) y la UCR parece ser acertada y los resultados de la primera encuesta pública los obliga a mantener la cabeza del pelotón para tomar la salida del último codo bien armados para encarar la recta final de cara a cruzar el disco.
La lista del hombre del momento, Sergio Massa y su Frente Renovador, parpadeó en la apertura de los partidores y rápidamente “+Azul” se tuvo que acomodar con sus dos jinetes en la monta. Pablo Yannibelli y Ramiro “El Conde” Ortíz van en segundo lugar con 19%. Guardan los últimos fustazos para encarar la recta final y lograr descontar la escasa ventaja que le lleva el puntero. El dueño del stud, José Eseverri, no se va a quedar de brazos cruzados y vía BBM hará lo necesario para que “los rubios” crucen primeros el disco.
“Superman”, con la monta de Hernán Bertellys y Pedro “Elefantito” Sotile viene de arremetida. El 14% los pone a tiro y expectantes. Medio reacio al encierro no soportó las gateras pero promete dar pelea. El sábado lo visita Perón y espera un viento de cola que le de impulso a la capa mágica y lograr cruzar el disco en una posición más que expectante de cara al Gran Premio que se corre en octubre.
“El Millonario” con la monta de Isidoro Knoppof salió de los partidores con la experiencia de la experiencia y habrá que esperar una reacción para ver como se acomoda. El Colorado, dueño del stud, no aporta y no suma como lo esperaban el jinete local y el seccional. Los gráficos y las proyecciones por ahora dan “SILENCIo” y todo está por verse. Jugar con el voto de los indecisos es un riesgo que parece estar dispuesto a correr. El 13% lo pega al pelotón pero viene por el lado de afuera y de cara a la recta final no es lo más conveniente. El consuelo es que de los jockey cabeza blanca, es el que va en punta.
El más jockey de los competidores se viene defendiendo como gato entre la leña y en la monta de su pony “El Pulga” logra un 11% que le da para ser quinto. El dueño del stud no tuvo un año fácil y el haras “Los Magnificos”, sus vecinos en guerra, se encargó de demostrarle los errores cometidos en la preparación de la carrera. Yo te avise y vos no me escchaste ♫.
El pelotón del fondo lo cierran los jinetes Jorge Moreno con el 4%, Rogelio “el Oso” Martínez con el 2% y Eduardo Lapenta con el 1,5%. Se espera una remontada en la recta final que les permita posicionarse y dar pelea al caballo del comisario.
Las PASO están a la vuelta de la esquina y cada uno de los competidores buscará acomodarse en un mejor lugar para llegar con chances a octubre. La única competencia directa está dada entre los dos espacios del Frente Progresista Cívico y Social. El Kirchnerismo Seccional ve con buenos okos la decisión tomada de habilitarle la colectora a Hernán Bertellys ya que, junto a Omar Seoane, traccionan votos para Gustavo Cocconi y Martín Insaurralde.
Porcentajes de la ENCUESTA
Frente Progresista Civico y Social 23,5% (Claudio Molina)
Frente Renovador 19% (Pablo Yannibelli)
Frente Social 14% (Hernán Bertellys)
Union por la Libertad y el Trabajo 13% (Isidoro Knoppof)
FpV 11% (Omar Seoane)
PO 4% (Jorge Moreno)
Libertad y Dignidad 2% (Rogelio Martinez)
Frente Progresista Civico y Social 1,5% (Eduardo Lapenta)
NS/NC 12%
400 casos telefónico
+ Leer más24/03/2011 - 22:30:01 hs.
Anoche, en la sede de la Coalición Cívica por Azul, el Dr. Carlos Vignau aceptó oficialmente la candidatura a intendente del partido en representación del GEN. El anuncio lo hizo secundado por el intendente Omar Duclós y el diputado provincial José Luis Comparato en la primera línea y Silvana Arruti, Claudio Molina y Adriana Scalcini en la segunda línea. La sala de conferencias de la casa de la CCxA estaba colmada de afiliados, simpatizantes y adherentes al GEN. Se pudo ver a dos presentantes del ARI como Romina Constantino, secretaria del Concejo Deliberante y Verónica Broto, concejal suplente. No hubo representantes de la UCR ni de VxA acompañando en el lanzamiento. El máximo referente del Gen en nuestra ciudad, Omar Duclós, fue el primero en hacer uso de la palabra y luego de una breve descripción del recorrido en la gestión pública de Vignau le cedió la palabra para que anunciara lo que todos habían ido a escuchar. Está noche, he venido humildemente a este lugar acompañado de mi esposa y de mi hija mayor, en representación de las otras dos. Un poco con el respaldo familiar y un poco con el respaldo que siento de todos ustedes, flanqueado en este momento por Omar y por José, quienes me han acompañado en el tránsito de esta decisión durante todos estos días, vengo a decirles con toda humildad, que estoy totalmente dispuesto a ACEPTAR la propuesta. Acepto con la totalidad responsabilidad de lo que implica este desafío de esta candidatura, en el pleno conocimiento que estamos frente a una tarea difícil pero nada mejor que una tarea difícil para que esto temple el carácter y temple el espíritu para saber que, si esto es difícil verdaderamente por eso vale la pena el esfuerzo y el sacrificio de hacerlo. La sala de conferencias repleta estalló en un aplauso cerrado por saber, entre otras cosas que ya hay un candidato, un sucesor, al menos interno de Omar Duclós.
Carlos Vignau hizo un recorrido acerca de los fundamentos que lo llevaron a aceptar la candidatura. El primer gran paso estuvo dado puertas adentro, en el seno de su familia. El segundo fue con su conciencia sabiendo que tendría que dejar de lado su profesión para darle paso a su vocación. Vocación aparecida de grande luego de entender en el 2001 que había que comenzar de cero en su lugar en el mundo. Entendiendo que se ha terminado una era de individualismos y se ha dado paso a una sociedad que componemos y que merece todo nuestro esfuerzo para desarrollarlo y hacerla cada día mejor.
Tendré que tomar el compromiso de que los sueños de este médico los va a tener que desarrollar un político y las promesas de este político las va a tener que cumplir un médico.
Vignau y su Gobierno
Agua y Aceite fue el primer medio en anunciar la candidatura de Carlos Vignau. Fue el día 18 de enero (http://www.aguayaceite.com.ar/verNoticia.php?id=402) bajo el título El Elegido. Desde ese momento se intentó buscar saber cuál era el camino a recorrer por el PREcandidato y seguramente el Candidato del CCxA, ACS o el nombre que se elija para la Alianza política.
Hoy, Agua y Aceite está en condiciones de anunciar que Carlos Vignau, de ser elegido intendente, tendrá en su estructura de gobierno a un Jefe de Gabinete, reuniones semanales con su gobierno, fijar objetivos cortos de seguimiento diario y por sobre todas las cosas una autonomía de las secretarias para gestionar entendiendo cual es el rol básico y fundamental del Estado.
Agua y Aceite está en condiciones de afirmar que sí Carlos Vignau es elegido intendente de Azul hará un cambio total de la primera línea del actual gabinete. Ningún Secretario de la gestión Duclós continuará en su cargo y la gran novedad es el desdoblamiento de Salud y Desarrollo Social en dos Secretarias.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions