11/06/2024 - 00:13:34 hs.
El Municipio de Azul recuerda a los contribuyentes que hasta el 30 de junio se encuentra vigente una promoción de carácter excepcional para la regularización de deudas por tasas municipales.
El régimen contempla la reducción del 50% de los intereses resarcitorios, mediante el pago al contado. Abarca las tasas de Servicios Urbanos, Inspección de Seguridad e Higiene, Impuesto Automotor, Patentamiento de Rodados y Conservación de la Red Vial Municipal.
Los interesados en acceder al plan especial deberán acercarse a la Subsecretaría de Ingresos Públicos, Belgrano esquina Burgos, de lunes a viernes de 7:30 a 13.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más23/06/2024 - 13:00:54 hs.
Se llevó a cabo un Torneo regional de atletismo en la pista municipal ubicada sobre Av. Bidegain. Del encuentro participaron más de 130 atletas de nuestra localidad y de distintas ciudades de la región, entre ellas Olavarría, Benito Juárez, Rauch, Veinticinco de Mayo y Barker.
Algunos de los resultados obtenidos fueron los siguientes:
Velocidad 40m Mixto: Martina Masson de Benito Juárez.
Sub 14 Femenino 80m: Albertina Fitte de Azul.
400m Mixto: Iñaki Arringuendi de Olavarría.
100 m: Franchesca Bañoglioli de Olavarría.
80m Bautista Balistrere de Olavarría.
Salto en Largo Sub 14 Sarguine Tomas Benito Juárez. Salto en Largo Sub 18 Gómez Leonel de Veinticinco de Mayo. Largo Femenino Sub16 Sofía Maldonado de Benito Juárez. Sub 14 Albertina Fitte de Azul.
Salto Alto Femenino. Sub 14 Helena Polpadre de Rauch. Sub 16 Marina Ripol de Azul. Sub 18 Luisina Tito de Benito Juárez. Masculino Sub 18 Yañez Juan de Benito Juárez. Sub 16 Federico Biscay de Rauch.
1000 Sub 12 Mixto Agustín Estévez de Veinticinco de Mayo.
1200 Sub 16 Masculino Nicolás Pezet de Olavarría. Femenino Jimena Ingliso de Olavarría.
1500 m Sub 18 Femenino Sofía Pelion de Rauch. Masculino Mateo Navarro de Veinticinco de Mayo.
Lanzamiento de la Bala Sub 18 Masculino Leonel Gómez de Veinticinco de Mayo. Femenino No Videntes Bianca Fiser de Benito Juárez. Bala Sub 16 Masculino Joaquín Acuña de Rauch. Sub 16 Femenino Borda Guadalupe de Veinticinco de Mayo. Bala Sub 14 Femenino Alma Sequeira de Villa Cacique. Bala Intelectual Abril Gonzales de Rauch. Bala Sub 14 Masculino Tomás Sacghini de Rauch.
Jabalina Sub 16 Masculino Santiago Ripoll de Azul. Sub 14Joaquín López de Benito Juárez. Jabalina Sub 14 Femenino Valentina Portillo de Veinticinco de Mayo. Sub 16 Femenino Guadalupe Borda de Veinticinco de Mayo.
Posta 5x80 Mixto Olavarría.
Posta 4x100 Mixta Olavarría A.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más27/06/2024 - 06:39:29 hs.
El Municipio de Azul invita a participar de la convocatoria para el 8º Campamento de Prácticas Artísticas y Curatoriales que se llevará a cabo del 11 al 15 de noviembre bajo el lema “Cuerpo, Frontera y Profundidad” con curaduría de Kekena Corvalán y organizado por el Centro de Interpretación Salamone.
Del encuentro participarán cincuenta artistas que serán seleccionados mediante la presentación de una carta de intención en la que expresen el motivo que los moviliza a formar parte, valorar el deseo situado y relativo en un hacer comunitario, demarcado y colectivo.
La invitación se encuentra abierta para artistas locales, regionales y nacionales.
Los proyectos que deberán incluir la carta de intención y un breve curriculum, serán recibidos hasta el 30 de agosto, a través del mail interpretacionsalamoneazul@gmail.com con el asunto “Prácticas Artísticas Curatoriales en Azul”. Los seleccionados se darán a conocer entre el 1 y el 5 de septiembre.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más27/06/2024 - 06:47:47 hs.
El Municipio de Azul recuerda que este viernes 28 desde las 20:30 en el SUMAC, se realizará la 5° edición del ciclo de encuentros impulsados por la comuna, denominados “Cena Solidaria”. En esta ocasión, se hará a beneficio del Club Cemento Armado.
Al respecto, la tarjeta tendrá un costo de 4 mil pesos y al evento se deberá llevar vajilla y bebida.
Las personas interesadas en adquirir sus entradas deberán comunicarse a la línea telefónica 2281-657869 (Silvina Seminara).
Cabe mencionar que el objetivo de la actividad es acompañar a las instituciones locales a través del formato de cenas abiertas a la comunidad donde lo recaudado será destinado en su totalidad a las entidades protagonistas de cada noche.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más27/06/2024 - 07:05:11 hs.
El Municipio de Azul informa que desde el lunes 1 de julio se actualizarán los valores correspondientes al Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), según la Ordenanza Nº 4.921 aprobada por el Concejo Deliberante.
Además, se destaca la incorporación de la opción de contratar el abono por quincena. Los nuevos montos serán:
Hora $163,99
Abono estadía $ 1.639,99
Abono 15 días $ 8.199,96
Abono mensual $16.399,92
En tanto, se recuerda que también se puede utilizar la aplicación del SEM sin necesidad de descargarla, con tan solo escanear el código QR de la cartelería indicadora o ingresando a https://azul.dat.cespi.unlp.edu.ar.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más03/07/2024 - 23:37:59 hs.
El Municipio de Azul invita a la comunidad a la inauguración de la muestra “Deseos Mínimos” de los artistas Nicolás Hernandorena y Cielo Mejías, que se realizará este viernes 5 de julio, a las 19:30, en el Museo Municipal de Arte López Claro – Av Mitre 410.
Los artistas, oriundos de Necochea y radicados en la ciudad de Tandil, desean transmitir en esta muestra, que combina dibujos y esculturas, la posibilidad de construir día a día una filosofía de vida donde nos maravillemos por los pequeños gestos, donde se pueda creer en la magia de los sueños, correr tras ellos sin miedo a cometer errores y sin perder la capacidad de asombro y disfrute de la infancia.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más03/07/2024 - 23:43:34 hs.
El Municipio de Azul recuerda que se encuentra abierta la inscripción para el nuevo curso de Controlador de Admisión y Permanencia que se dictará a partir de agosto.
Dicha capacitación otorga título oficial, es gratuita y obligatoria para el desempeño en la actividad.
Las personas interesadas deberán dirigirse a la Oficina de Empleo y Capacitación, San Martín 612, de lunes a viernes de 8 a 13 o por mail a oficinaempleoazul@yahoo.com.ar.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más15/07/2024 - 10:09:05 hs.
En el Salón de Acuerdos, el intendente Nelson Sombra firmó un acta acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF Argentina), en el marco del Programa de País del mencionado organismo para el periodo 2021-2025.
Por parte de Unicef Argentina estuvo presente la coordinadora general de la iniciativa denominada “Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia”, Fernanda Potenza. También acompañaron la acción la directora Provincial de Unidades de Desarrollo Infantil Natalia Lima y Sebastián Gastelu, consultor territorial por el Grupo Pharos - socio implementador de UNICEF para la Provincia. “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” apunta a la conformación de estrategias mancomunadas que acompañen a los Estados en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas que garanticen los derechos de la infancia y la adolescencia.
A partir de dicho convenio, la comuna se comprometió a invertir recursos y voluntad política para implementar la mencionada iniciativa. Por su parte, el equipo técnico de UNICEF promoverá instancias de trabajo para el fortalecimiento de capacidades y la comunicación de los respectivos avances.
Asimismo, mediante esta herramienta los municipios y entidades adheridas tienen la oportunidad de establecer contactos e intercambiar experiencias en relación al abordaje de la temática.
En la ocasión, tuvo lugar la presentación de la iniciativa a nivel local mediante la proyección de piezas audiovisuales y se realizó la primera reunión de la Unidad Ejecutora MUNA con el objetivo de coordinar una agenda de trabajo conjunta.
Al respecto, el jefe comunal resalto que “siempre hay que tener en cuenta la particularidad de cada distrito, por eso es interesante que ustedes, que impulsan la propuesta, estén acá. El tema de nutrición es clave para el desarrollo humano y es dispar en cada territorio. Es necesario articular con una propuesta que sobrepase una gestión, ya que hay distritos como el nuestro que produce alimentos pero muchas veces no llegan a la propia localidad”.
También formaron parte del encuentro el secretario de Desarrollo de la Comunidad Juan José Zurro -junto a funcionarios y personal de las áreas que integran la Secretaría-, la secretaria de Educación y Cultura Laura Barbalarga, la Directora de Niñez y Adolescencia Josefina Guillamón, la directora de APS Belén Piazza y referentes de diferentes instituciones que abordan la temática.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más25/07/2024 - 00:02:10 hs.
En el sector de las calles Urioste y Las Flores, comenzaron a ejecutarse las tareas de mantenimiento en las calles de tierra. Las mismas se enmarcan en el convenio firmado entre la comuna y el Escuadrón de Ingenieros Blindado 1 del Ejército Nacional.
Al respecto, el director de Pavimento e Hidráulica Ignacio Rípoli informó que “vamos estar trabajando en todo lo que es limpieza de desagües pluviales a cielo abierto. Vamos a seguir en distintos sectores dependiendo de la urgencia que pudimos relevar a partir de las lluvias de marzo. Hoy es el primer día del convenio que consta de veinte días“.
“Esto es muy importante ya que son equipos que la comuna no dispone y sin ellos no podríamos realizar estas tareas, que se están desarrollando de forma conjunta entre el personal del ejército y agentes municipales”-destacó el funcionario.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más25/07/2024 - 00:12:52 hs.
Ante los nuevos anuncios referidos a la posibilidad de transformar asociaciones civiles en sociedades anónimas impulsado por el Gobierno Nacional, y el claro y expreso objetivo de implementar esta medida, denominada SAD “Sociedades Anónimas Deportivas”, en los clubes de futbol y clubes sociales, es que desde el IPPA y Azul en Marcha consideramos fundamental poder hacer algunas aclaraciones.
Como es sabido, el IPPA con la Universidad Nacional de San Antonio de Areco a través de la Escuela de Dirigentes Deportivos, venimos trabajando sobre el fortalecimiento de las instituciones deportivas mediante la capacitación y formación de dirigentes y futuros conductores de estos espacios de práctica deportiva y, además, de contención social de niños, niñas, adolescente y jóvenes, que encuentran en el club, su lugar de pertenencia e identificación.
Porque sabemos que los clubes no solo enseñan una disciplina, potencian un deportista, entrenan para una competición o desafío, tambien, y fundamentalmente, son formadores de personas, en valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, la confianza en si mismo/a y en las y los compañeros, la importancia de la constancia, del esfuerzo, del compromiso. La importancia de no dejarse caer ante la derrota ni creer que la victoria lo es todo.
Ante los anuncios públicos oficiales sobre la cuestión, nos encontramos en la necesidad de realizar un análisis sobre el impacto que tal medida puede ocasionar en los clubes de nuestro partido. Sin intención de agotar el debate, nos proponemos analizar las diferentes aristas que presenta el tema y aportar algunas consideraciones.
¿QUÉ DICE EL DNU?
Primeramente, hay q tener en cuenta que el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23 denominado “Bases para la reconstrucción de la economía argentina”, dictado por el presidente Milei, el día 20 de diciembre de 2023, en su Título 14, modifica artículos de la Ley de Sociedades Comerciales, más específicamente lo artículos 346 y 347, donde habilita a que las Asociaciones Civiles y Entidades sin fines de lucro, formen parte de Sociedades Anónimas y a la transformación de Asociaciones Civiles en Sociedades Anónimas(art. 30 Ley de Sociedades). Para lo cual la norma establece el requisito del voto de 2/3 de los socios (artículo 77, inciso 1) de la Ley de Sociedades).
En ese sentido la Inspección General de Justicia, organismo dependiente del Ministerio de Justicia que tiene a su cargo el Registro Público de Comercio y los Registros de Asociaciones Civiles y Fundaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dio a conocer una resolución el pasado 16 de julio, reglamentando en algún sentido estos artículos del DNU.
¿QUÉ DICE LA RESOLUCIÓN DE IGJ DEL 16/07/24?
La Inspección General de Justicia emitió una resolución que estableció una serie de desregulaciones y flexibilizaciones de trámites, entre las cuales precisó los alcances de dos artículos del decreto 70 que habilitó las Sociedades Anónimas Deportivas.
En ese sentido la normativa dice: “Que, atento a lo dispuesto en los artículos 346 y 347 del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 (...) debe aceptarse la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas y la transformación de las asociaciones civiles en sociedades anónimas; así como simplificarse la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para el desarrollo de su actividad en la República Argentina”.
Los artículos mencionados establecen que “las sociedades anónimas y en comandita por acciones solo pueden formar parte de sociedades por acciones y de responsabilidad limitada; las asociaciones y entidades sin fines de lucro sólo pueden formar parte de sociedades anónimas; podrán ser parte de cualquier contrato asociativo”, como así también que “cuando se tratare de sociedades comerciales, acuerdo unánime de los socios, salvo pacto en contrario a lo dispuesto para algunos tipos societarios. Cuando se tratare de asociación civil que se transformare en sociedad comercial o resolviera ser socia de sociedades anónimas, voto de los dos tercios de los asociados”.
DEFINICIÓN DE SAD
Ahora bien, ¿qué significa una Sociedad Anónima Deportiva? ¿Qué son las Sociedades Anónimas Deportivas? ¿Qué dispone el DNU?
A diferencia de las asociaciones civiles sin fines de lucro, las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) operan con fines de lucro, es decir buscan beneficios individuales y ganancias.
El principal cambio que dispuso el decreto en relación al deporte está relacionado con el artículo 19 bis de la Ley del Deporte (20.655). La nueva normativa permite que las entidades deportivas asuman la figura legal de SAD.
La Ley N° 20.655 del deporte y promoción de las actividades deportivas en todo el país, pone en cabeza del Estado el acompañamiento al deporte para lograr la universalización del mismo como derecho de la población y reconociéndole un carácter importante en la formación integral de las personas. Y es en este sentido también insta al estado a fomentar la creación de entidades dedicadas a los deportes educativo, social y comunitario.
Una de las características de estas entidades es que no persiguen un beneficio económico ni renta para quien las impulsa y las lleva adelante, y el fin no es obtener una ganancia, sino fomentar y fortalecer el deporte nacional.
Con este cambio en la normativa, este fin altruista, desaparece.
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE SAD Y AC
Las SAD son otra forma de organización jurídica que podrán implementar los clubes de fútbol, que hasta el decretazo 70/2023 y la resolución 15/2024 de la Inspección General de Justicia solo podían ser organizaciones sin fines de lucro. La principal diferencia está en quién recae la propiedad: en el primer caso, el club pasa a manos de quien invierte y posee acciones y, en el segundo, queda en las personas socias que abonan una cuota mensual.
Otra distinción notoria es que las SAD tienen fin de lucro, por lo que no existe la obligación de reinvertir en el club las ganancias que genere y lograr un buen rendimiento económico se convierte en prioridad por sobre el éxito deportivo. Mientras que las gestiones económicas actuales tienen como principal meta la obtención de títulos y deben reinvertir en el club todo el dinero ganado.
¿QUÉ NECESIDAD Y URGENCIA HAY?
Con la incorporación de las SAD al decreto 70/23 lo que se hizo es que Argentina pueda rápidamente hablar de inversión extranjera en el ámbito deportivo, que los clubes pueden sanear sus deudas y que puedan tener inversiones en infraestructura.
El presidente vio la necesidad y en la urgencia de una Argentina que requiere el ingreso de divisas al país de manera segura, instantánea y rápida. El único objetivo de la medida es económico.
Además, y a fin de garantizarse los resultados perseguidos, el Gobierno tiene en trámite un nuevo decreto, que dará una reglamentación específica para las SAD, que entre otras cosas determinará cambios en el régimen de mayorías, porque hasta ahora las decisiones sólo podían tomarse por unanimidad. Además, se establecerá que, a pesar de que el DNU 70/2023 da el plazo de un año a la AFA para reformar su estatuto, contados a partir de la reglamentación, durante ese período no podrá desafiliar ni negar la afiliación a quienes se hubieran transformado en sociedades anónimas.
Una vez que se publique ese decreto -que será en los próximos días- la IGJ quedará habilitada para definir qué documentos deben presentar las asociaciones que hubieran decidido su transformación para que se apruebe y se inscriba.
¿CÓMO IMPACTA EN LA AFA?
Actualmente, el Estatuto de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en su artículo 9 sobre admisión, suspensión y expulsión, dispone que los clubes a incorporarse en carácter de invitados por la AFA deberán revestir “el carácter de asociaciones civiles sin fines de lucro”.
Esto fue votado por última vez en la Asamblea General Ordinaria de la AFA, que se llevó a cabo el 23 de noviembre de 2023
Para que un club pueda ser admitido dentro de la AFA debe organizarse jurídicamente como asociación civil. El DNU cambia 2 puntos importantes con respecto a esto.
En primer lugar, la confederación, federación, asociación, liga o unión, es decir, las organizaciones deben modificar sus estatutos para permitir la afiliación de un club que sea SAD. En segundo lugar, el DNU las obliga a hacerlo dentro del próximo año y a “adecuarse a los términos previstos por aquel”.
El decreto dice, al reformar también la Ley del Deporte, que estas federaciones tienen que transformar su estatuto y reformarlos en el plazo de un año. Año que se cuenta a partir de que esté reglamentado el decreto, que todavía no está reglamentado. Es decir, el plazo no empezó a correr.
LA JUDICIALIZACIÓN DEL DNU
El 30 de enero de 2024, el Juzgado Federal de Mercedes, ante una demanda iniciada por la Liga de Fútbol de Salto, entidad afiliada a la AFA, dictó una medida cautelar que suspendió ambos artículos del DNU. El 14 de marzo la Cámara Federal de San Martín confirmó la resolución de primera instancia. El Estado apeló nuevamente y el caso está en la Corte.
Rodolfo Paverini, presidente de la Confederación Argentina de Deportes (CAD): “Este decreto niega lo que haya resuelto cada institución rectora del deporte en nuestro país. Por ejemplo, la AFA le preguntó a sus asociados si aceptaban las SAD y se resolvió que no. Y ahora con el DNU los consejos directivos de las organizaciones deportivas no pueden privar que una posible SAD pierda su afiliación”.
Por este motivo, la CAD presentó un recurso de amparo para pedir la nulidad del DNU. En particular, para pedir la nulidad de las modificaciones a la Ley del Deporte que permite convertir en SAD a los clubes.
Mariano Bambaci, abogado y especialista en derecho deportivo, explicó: “El Estado antes reconocía la autonomía de cada federación en relación a si aceptaba o no a las SAD. Ese artículo fue eliminado y ahora se establece que no puede haber discriminación. Es decir, violenta la autonomía de las federaciones nacionales porque ahora hay que cumplir con eso”.
Con respecto a la judicialización del DNU, en el Gobierno señalan que de cinco amparos presentados, solo uno está en trámite, los otros fueron rechazados. El que se encuentra actualmente en la Corte Suprema, es el de la Liga de Fútbol de Salto presentado a principios de año en el que se advierte por los “hechos de emergencia súbita” que pueden generar la grave intromisión del Poder Ejecutivo en la vida de una entidad privada como los clubes, y enfatiza en que “se suplanta la voluntad de la asamblea de asociados”. La cautelar en cuestión solamente aplica a la mencionada liga, la normativa en la materia se encuentra vigente en el resto del territorio nacional.
EL PESO DE LOS SOCIOS A PARTIR DEL DNU
Hay dos cosas que tienen que reglamentar que son importantes. La primera de ellas es, 1) ¿qué significan las dos terceras partes de los asociados? El Código Civil qué dice: que estas asociaciones civiles se pueden transformar en sociedades anónimas, pero para eso necesitan la aprobación unánime de todos los asociados. Es decir, un asociado que diga que no, no se puede transformar.
El Código dice: salvo disposición especial o que el Estatuto prevea una mayoría distinta. Entonces, ahora, lo que hay que reglamentar es qué se entiende por dos terceras partes de los asociados. 2) ¿Qué asociados son? ¿Todos los asociados? ¿Los asociados activos, los asociados que participan en la Asamblea? Esta es una decisión que tiene que tomar el reglamentado.
Además los asociados, dentro de las decisiones que tengan que tomar van a tener que resolver qué pasa con los asociados. Porque las asociaciones civiles tienen categorías de asociados, por ejemplo tienen el activo, el vitalicio, el cadete, el adherente, el infantil. Pero un niño de 5 años no puede ser accionista, algo tengo que hacer con el niño de 5 años. Algo que tengo que hacer con el cadete, que tampoco puede ser accionista porque no está habilitado legalmente para hacerlo, ¿no es cierto? Tengo que hacer algo con el vitalicio, que no paga más la cuota pero tiene derecho a ir a jugar a las cartas, o a practicar ciclismo, o lo que fuera.
IMPACTO EN CLUBES DE BARRIO. POSIBLE NEGOCIO INMOBILIARIO.
Mariano Cúneo Libarona
“En clubes importantes como Boca o River, que tienen ingresos considerables, o en Racing, tal vez sus asociados digan que de ninguna manera quieren este sistema pero todo el resto lo necesita. La gran mayoría lo requiere porque es imprescindible y no les da la economía. Va a implicar un gran mejoramiento”, agregó.
“Hoy hay clubes que no tienen luz, que no pagan los impuestos”, ejemplificó. “En algunos casos los juveniles no tienen agua caliente. El esfuerzo que hace la dirigencia en algunos clubes es tremendo y esto es necesario. Se solucionan estos problemas y los asociados van a elegir libremente brindar un mejor servicio y tener mayor competitividad”, aseguró.
Esta flexibilización no incluye sólo a los clubes de primera división o los clubes de fútbol, esto está orientado también a las instituciones más pequeñas y más vulnerables, que poseen inmuebles valuados en grandes sumas, con ubicaciones inmejorables para desarrollos inmobiliarios. Ahí se encuentra otro de los focos de interés de la reforma de la normativa y el impulso de las SAD.
Argentina tiene una intervención normativa de protección de los clubes, pensando y entendiendo que los clubes además son la base del entorno social. La "Ley Racing", que se sancionó en el 2001 es una ley que prevé una segunda etapa, después de un concurso preventivo, para evitar que los clubes vayan a la quiebra. De esta manera se buscó proteger el fin social de los clubes de barrio, los derechos de los niños y adolescentes, la contención además del desarrollo de una disciplina deportiva.
Incluso la procedencia de los capitales privados es un tema. Si bien se insiste en la inversión extranjera, está pensado también para empresarios internos. En el fútbol hay, desde hace mucho tiempo, muchas sospechas vinculadas a los capitales en ese sentido, a tal punto que la FIFA reguló los derechos económicos en 2015, porque había muchas dudas y muchas preguntas respecto de dónde venía la plata y de qué manera se podía blanquear dinero en el fútbol. Estamos ante un posible blanqueamiento que no tenga ningún tipo de límite, ni de monto, ni criterio.
A MODO DE CONCLUSIÓN
Del repaso de las modificaciones a la normativa vigente y de las expresiones vertidas por parte del Gobierno Nacional, nos encontramos con algunas consideraciones:
- La historia de nuestro país demuestra que el Deporte y la práctica de la actividad física, ha sido una materia de protección e impulso por parte del Estado.
- El objetivo de esta política pública ha consistido en el fortalecimiento de la práctica deportiva, acompañado de la contención social, la consolidación de una red de instituciones, el valor social y comunitario de las instituciones, entre otros valores.
- El cambio de la esencia del sistema del deporte nacional genera una desventaja entre las entidades de los diversos puntos de nuestro país, y la inaccesibilidad de muchos clubes a un financiamiento privado, por la falta de competitividad, ubicación geográfica, condiciones socioeconómicas del público destinatario.
- La consecuencia natural de lo descripto es la desaparición de entidades, indefectiblemente, ante la imposibilidad de competir.
- El deporte, como la educación y la cultura, no necesariamente van a mejorar si se privatizan.
- Si analizamos puntualmente la realidad de los grandes clubes de futbol a nivel internacional, nos encontramos con muchos ejemplos de clubes como Real Madrid o el FC Barcelona.
- No encontramos ninguna Necesidad ni Urgencia en tratar este tema a través de un decreto, que desnaturaliza el objeto para lo que fueron habilitados los DNU en la Constitución Nacional.
Fuente: Prensa IPPA – Azul en Marcha
+ Leer más25/07/2024 - 00:20:42 hs.
El Municipio de Azul informa que mañana jueves 25 en el Museo Municipal López Claro se proyectará el film “Anna Karenina” con dirección de Joe Wright. Esta actividad es organizada por la “Asociación Amigos del Museo” y coordinada por Alfredo Vivarelli. Será desde las 18.30 en la sede de Av. Mitre 410.
La entrada tiene un valor de $1500 para socios y $2000 para no socios.
Sinopsis:
San Petersburgo es la ciudad donde se viven intensos cambios sociales reformistas tanto como triángulos amorosos entre sus ciudadanos más acaudalados. La hermosa Anna será infiel a su esposo cuando conozca al conde Vronsky y huyan del país ante el escándalo social. Pero el regreso será aún más complicado. La obra clásica de Tolstoi adaptada por un especialista en cine y literatura.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más31/07/2024 - 07:32:42 hs.
El Municipio de Azul, a través de la Dirección de Turismo, realizó días atrás una nueva capacitación en información turística. En esta ocasión, al personal de la estación de servicio ubicada en Av. Perón y 25 de Mayo.
La actividad estuvo a cargo del director de Turismo y Comercio Pedro Stancanelli.
Durante la misma, se capacitó en nociones básicas sobre cómo informar a turistas, cuáles son los principales atractivos y servicios turísticos del Partido, y la utilización de la plataforma digital de información turística accesible a través del código QR.
Cabe recordar que el programa de Capacitación en Información Turística tiene como objetivo acompañar el desarrollo de los servicios turísticos a través de la comunicación, capacitando en aspectos básicos de información a todos los actores comunitarios que tienen contacto de primera mano con el turista.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más08/08/2024 - 10:58:04 hs.
Foto: H García
Se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante, la Décima Primera Sesión Ordinaria, ejercicio 2024.
En la oportunidad, los Concejales dieron tratamiento a un Orden del Día compuesto por más de 20 puntos entre los que se destacaron proyectos de los diferentes bloques políticos, despachos de las Comisiones Permanentes del Cuerpo, expedientes elevados por el Intendente Municipal y notas recibidas.
Proyectos de los diferentes bloques:
• Concejales del partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Legislativo el programa “Historia de Miércoles”, que se transmite por la plataforma YouTube y señales televisivas de Azul y localidades cercanas desde 2019. La Resolución se aprobó por unanimidad.
• Bloque UCR Evolución elevó proyecto de Resolución solicitando al señor Intendente Municipal la señalización de la avenida Güemes; y la articulación con la C.E.A.L. para mejorar la iluminación desde calle Escalada hasta avenida Cacique Catriel. La Resolución se aprobó por unanimidad.
• Bloque UCR Evolución elevó proyecto de Resolución instando al Departamento Ejecutivo al cumplimiento de la Ordenanza 4.609 que contempla la Venta Ambulante. La Resolución se aprobó por unanimidad.
• Bloques Cambiemos Azul y UCR Azul elevaron proyecto de Comunicación relacionado a la gestión de residuos de poda. La Comunicación se aprobó por unanimidad.
• Concejales del partido de Azul elevaron proyecto de Ordenanza referido a declarar Patrimonio Cultural-Natural del partido de Azul al balneario municipal “Almirante Guillermo Brown”; reglamentar el uso seguro de mismo; y derogar la Ordenanza 2.005/2002. El proyecto de Ordenanza se giró a las Comisiones de Obras Públicas, de Presupuesto y de Interpretación.
• Bloque La Libertad Avanza elevó proyecto de Comunicación referido a solicitar al señor Intendente Municipal la concurrencia al recinto del Secretario de Salud para brindar información respecto del funcionamiento del hospital “Dr. Horacio Ferro” de Chillar. La Comunicación se aprobó por mayoría.
• Bloque La Libertad Avanza elevó proyecto de Ordenanza referido a adherir a la Ley 27.742 de creación del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto de Ordenanza se giró a la Comisión de Producción, Presupuesto e Interpretación.
• Bloque La Libertad Avanza elevó proyecto de Resolución referido a expresar preocupación por los resultados electorales dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela; como asimismo el rechazo a la expulsión de diplomáticos y a los ataques sufridos por nuestra Embajada. La Resolución se aprobó por mayoría.
• Bloque Podemos Azul elevó proyecto de Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo la realización de gestiones para la habilitación del Centro de Salud de Especialidades Médicas sin Internación, para emergencias, en instalaciones del Destacamento Naval. La Comunicación se aprobó por unanimidad.
• Concejales del partido de Azul elevaron proyecto de Resolución instando al Departamento Ejecutivo a dejar sin efecto el Decreto N° 1.411/24 que modifica el listado de mayores contribuyentes aprobada por este Cuerpo mediante Resolución 4.972; y exhortarlo a dar cumplimiento a la misma. La Resolución se aprobó por mayoría.
Expedientes elevados por el Intendente Municipal:
-Elevó actuaciones iniciadas por la Dirección de Economía Social y Cooperativismo, con proyecto de Ordenanza referido a aceptar las donaciones a la Municipalidad de Azul efectuadas por feriantes que participaron con sus stands en la 36° edición de la Fiesta Nacional de la Miel -Azul 2024. El expediente se giró a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
-Elevó actuaciones iniciadas por la Secretaría de Economía y Hacienda, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a convocar a licitación pública para la concesión de uso de las instalaciones sitas en el Complejo Turístico “Boca de las Sierras” para su explotación comercial. El expediente se giró a Presupuesto y a Interpretación.
-Elevó actuaciones iniciadas por la Secretaría de Desarrollo Productivo Local, Arraigo y Empleo, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a proceder a la venta de 6.000 toneladas de tosca ubicadas en el predio municipal “Monte Frutal”. El expediente se elevó a Producción, Presupuesto y a Interpretación.
Despachos de las diferentes Comisiones:
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a convalidar el Decreto N° 1.056/2024, por el cual el Departamento Ejecutivo aprobara la Licitación Privada N° 22/24 para la adquisición de pintura vial para demarcación de sendas peatonales; y adjudicara al proveedor Tecnotrans SRL. Los despachos se aprobaron por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública, aconsejando la aprobación, con modificación, del proyecto de Ordenanza referido a convalidar el Decreto N° 1.192/2024, por el cual el Departamento Ejecutivo aprobara la Licitación Privada N° 24/24 para la adquisición de ópticas multiled a los efectos de reparar semáforos ubicados en distintos puntos de la ciudad de Azul; y adjudicara al proveedor Tecnotrans SRL. Los despachos se aprobaron por unanimidad.
-Despacho de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a convalidar el Convenio de Colaboración y Asistencia, suscripto con el Distrito III del Colegio de Ingenieros de la PBA, a través del cual se procura avanzar en un trabajo conjunto para aquellas actividades que hagan al mejor cumplimiento de sus objetivos y permitan brindar un servicio a la comunidad. El despacho se aprobó por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a facultar al Departamento Ejecutivo a celebrar con Provincia Leasing S.A. contratos de leasing en forma de contratación directa para la adquisición de un tractor y dos camiones con caja volcadora. Los despachos se aprobaron por unanimidad.
-Despacho de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública, con proyecto de Ordenanza para regular usos de la pista de skate de la ciudad de Azul. El despacho se aprobó por unanimidad.
-Despachos de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública, con proyecto de Resolución referido a girar las presentes actuaciones al Departamento Ejecutivo a efectos de que se actualice la liquidación formulada (Reconocimiento de deuda salarial al agente Guillermo Tolosa). Los despachos se aprobaron por unanimidad.
-Despacho de la Comisión de Derechos Humanos y Niñez y Adolescencia aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (AGENTE AGUSTINA GALARZA. Eleva nota solicitando reunión con la Comisión de Derechos Humanos). El despacho se aprobó por unanimidad.
Notas recibidas:
-Intendente Municipal eleva copia de Decreto N° 1468/24 referido a la convocatoria al Consejo de Selección de Juez de Faltas del partido de Azul para el inicio del procedimiento de selección según lo previsto en Ord. N° 4997/24. La nota quedó por Presidencia.
-Intendente Municipal eleva nota a fin de solicitar convoque al arquitecto Claudio Mansilla a una reunión con los Concejales con motivo de avanzar con el tratamiento del proyecto de Código de Ordenamiento Urbano y Territorial del Partido de Azul. La nota quedó por Presidencia.
-Cooperativa Eléctrica de Azul eleva nota informando que se aplicará la cláusula de ajuste en la tarifa de agua para los períodos Julio/Agosto del año en curso. La nota quedó por Presidencia.
-Vecina Sofía Battafarano eleva reclamo relacionado al funcionamiento de una arenadora a cielo abierto sin medidas de seguridad ambiental en terreno lindero a su domicilio. La nota fue girada a la Comisión de Producción y de Interpretación.
-Profesionales del Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos” elevan nota solicitando una reunión con la comisión de Salud Pública y Medio Ambiente a fin de tratar cuestiones relacionadas al proyecto de Ordenanza del SAMO (Sistema de Atención Médico Organizado). La nota se giró a las Comisiones de Salud, de Interpretación y de Presupuesto.
-Vecino Ramiro Ortiz eleva nota adjuntando anteproyecto de Ordenanza referido a adherir el partido de Azul al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) establecido por la Ley Nacional de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. La nota fue leída por Secretaria y girada a producción, presupuesto e interpretación.
Respuestas a expedientes
-Respuesta del Departamento Ejecutivo a la Comunicación Nº 2.757/2024, mediante la cual se le solicitaba que informe a este cuerpo sobre diferentes aspectos relacionados a la extracción de tosca en el predio municipal del ex “Monte Frutal”. La respuesta quedó por Presidencia.
Disposiciones de otros concejos
-Resolución Nº 21/2024. H.C.D. Florencio Varela mediante la cual se solicita al Ministerio de Economía de la Nación arbitre los medios necesarios para cancelar y regularizar las deudas pendientes con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La Resolución quedó por Presidencia.
-Resolución Nº 2356/2024. H.C.D. Chascomús mediante la cual se manifiesta a favor de normas que regulen la difusión desalentando el juego online. La Resolución quedó por Presidencia.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante del partido de Azul
+ Leer más26/08/2024 - 21:55:43 hs.
El Municipio de Azul informa que el domingo 8 de septiembre se realizará la VI fecha del Prix Mar y Sierras Ciudad de Azul. Será a sistema suizo a seis rondas (12+3) con las siguientes categorías: sub 8, sub 10, sub 12, sub 14, sub 16, libres y senior (+de 60).
El encuentro se desarrollará desde las 10 en el Club CESUAR -9 de Julio N°379-.
Por informes e inscripción comunicarse a los teléfonos 2281-466959 o 2281-546964.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más31/08/2024 - 17:52:54 hs.
Esta tarde en el Salón Cultural, el intendente Nelson Sombra –acompañado por los funcionarios de su gabinete- presentó a la comunidad una serie de medidas de emergencia, cuyo objetivo es paliar la crisis administrativa, económica y financiera que enfrenta el municipio.
En la ocasión, en un espacio colmado, estuvieron presentes concejales, sindicalistas, representantes de diversas entidades de la comunidad, consejeros escolares, sectores políticos, medios de comunicación, trabajadores y trabajadoras municipales y público en general.
En principio, el jefe comunal explicó que “la idea de la presentación de hoy tiene que ver con detallar la situación actual, de cara a la comunidad -por eso lo hicimos en este ámbito invitando a la representatividad política, a las fuerzas vivas-, para que en conjunto comprendamos la magnitud del desafío que tenemos por delante”.
“Claramente tenemos una crisis económica, financiera y administrativa en el partido de Azul. Es un déficit estructural que lleva muchísimo tiempo y que por supuesto se aceleró o se agravó por las políticas económicas que se han declarado a nivel nacional”-resaltó Sombra.
A continuación, el Intendente procedió a describir la estructura comunal de recursos y gastos para que se comprendiera el desequilibrio existente. Al respecto, explicitó la procedencia de los fondos que en la actualidad representan un 70% de origen provincial y un 30% municipal.
Con relación a los gastos corrientes, informó que al 31 de julio de este año, las remuneraciones de la planta de personal rondan el 70% de los mismos, la recolección y barrido el 10% y otros un 20%.
Seguidamente, para resaltar la cantidad de prestaciones que por ejemplo en educación, salud y desarrollo social presta la comuna enumeró los hospitales, CAPS, establecimientos de educación formal y no formal, centro de atención a la tercera edad, programas culturales y deportivos con los que cuenta la comuna.
Medidas de emergencia
Respecto a las medidas que anunció el mandatario, subrayó que “he decidido tomarlas ancladas en evitar despidos en este contexto tan complejo, en garantizar la cantidad de servicios y contraprestaciones que tenemos, en lograr recuperar la confianza entre los contribuyentes y su municipio y en poder sostener –tal vez un poco más limitada- una masa asalariada, cuyos ingresos se vuelcan en la economía local”.
“No son novedosas, son medidas que ya se han tomado en este municipio; tal vez lo novedoso es mostrárselo a la comunidad para que todos puedan comprender en la situación que está el partido de Azul”-recalcó.
En este sentido, comunicó que firmó el decreto que declara la emergencia administrativa, económica y financiera por 180 días a partir del 1 de septiembre; la implementación de un plan de facilidades de pago y regularización de deuda de contribuyentes para aumentar los porcentajes de recaudación y el uso de todas las herramientas legales disponibles para alcanzar a quienes adeudan tasas desde hace tiempo.
Además, la puesta en marcha de un programa de reducción y optimización de gastos que comprende el congelamiento y rebaja del 15% del salario de funcionarios políticos; la disminución de su sueldo como jefe comunal en un 30%; la suspensión de viáticos para funcionarios; la reducción del 20% en compra de bienes y contratación de servicios; la revisión de contratos de obras y servicios en curso y acuerdos de consolidación de deuda con proveedores.
En cuanto a la planta de empleados, el mencionado programa establece un máximo de 40 horas semanales en la carga horaria del personal municipal; la suspensión del pago de horas extras, de cobertura de vacantes y de otorgamiento de nuevas funciones, horarios prolongados y horas extras. En cada caso, se evaluarán excepciones a situaciones extraordinarias.
Asimismo, extendió la invitación al Concejo Deliberante para la definición y ejecución de un programa de reducción de gastos en el ámbito de su competencia.
“Esa es la realidad; está documentado; es información pública. Se las quería contar de cara a la comunidad, no en un salón cerrado en el que haya pocos actores. Necesito que la sociedad comprenda la situación que tiene Azul. Y no tengan dudas de que les he hablado con la verdad y el corazón”-finalizó el intendente Sombra.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions