30/01/2019 - 12:21:39 hs.
La Agrupación Vecinos por Azul (VxA) definirá su ALIANZA con el ingeniero Alejandro Irigoyen el 14 de marzo en una elección interna donde se dejará plasmada la postura de la mayoría de los afiliados. Hoy el sello de los Vecinalistas, con casi nula representación, está con la Alianza Gen, UCR y CC.
La Agrupación Vecinos por Azul definirá en una doble Asamblea, que se desarrollarán los días 11 de febrero y 14 de marzo, los destinos del espacio político. Las alternativas son dos, por un lado la que impulsa la mayoría de los afiliados en el acompañamiento a la candidatura del Ing. Alejandro Irigoyen. Por otro lado está el apoyo, en soledad, del Presidente Gastón Mocciaro al futuro resultados de las encuestas, que lo den favorito a Omar Duclós.
Antes del inicio del verano, la Alianza estratégica del GEN con VxA, la UCR oficialista y la CC los encontraba Unidos y Dominados por la posible candidatura de Omar Duclós a la intendencia en 2019. Todo iba a depender del resultado favorable de las encuestas que se realizarían en marzo de este año.
El Ing. Alejandro Irigoyen entendía que la candidatura debería ser lanzada antes del inicio del verano y que se debía definir el candidato para lanzarlo públicamente y apoyarlo. Claramente esta última propuesta no fue aceptada y la mayoría de los Vecinalistas decidieron dar un portazo a la Alianza.
Lo que importa es el Sello, es el que da la garantía de la participación en los comicios del candidato bajo una Agrupación y por ahora el Sello está en la Alianza pero la Agrupación va a desarrollar una doble jornada Asamblearia donde va a definir a quien apoyar.
El 11 de febrero se va a convocar a los afiliados de la Agrupación VxA para la modificación del Estatuto y el 14 de marzo se procederá a la votación NOMINAL de los afiliados a mano alzada. Todo indica que la alternativa del Ing. Alejandro Irigoyen será la triunfadora y el Sello de VxA dejará de pertenecer a la Alianza.
Altas fuentes confiables confirmaron a Agua y Aceite que el propio Omar Duclós ya habría reconocido que lo mejor es que el Sello de VxA quedé en manos de la mayoría de los afiliados de la Agrupación. Esto llevaría al ex Intendente de la Década Perdida a salir a buscar un nuevo Sello que lo impulse como candidato en 2019.
+ Leer más15/12/2010 - 17:52:19 hs.
Se realizó en la Escuela Municipal de Música Popular el acto de cierre del ciclo lectivo 2010.
De esta manera, los alumnos y docentes que trabajaron durante todo el año presentaron la Muestra Anual de Talleres, en la sede del establecimiento ubicado en Avenida Mitre 30.
Ante la numerosa presencia de público, los integrantes de los diferentes talleres que se dictan en la Escuela pudieron mostrar parte de lo aprendido en el curso que concluyó ayer.
Así, se presentaron alumnos de guitarra criolla, guitarra eléctrica, bajo, teclado, batería, instrumentos de vientos y vocalización.
Cabe destacar que la institución -que integra la Propuesta Cultural Educativa de la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo- cuenta con un cuerpo de docentes de reconocida trayectoria y una matrícula de alrededor de trescientos estudiantes.
+ Leer más14/01/2011 - 19:23:01 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad las actividades a desarrollarse en nuestra ciudad, en el marco del programa “Azul, el color del verano”.
15 de enero: Pizza Show en Cacique Catriel. Organizado por la Asociación Amigos del Ensamble Azulado. Participación de Ensamble Azulado y Rodolfo Ponce de León.
16 de enero: Peso Neto en San Martín entre Colón y Burgos (vereda de la Secretaría de Cultura).
23 de enero:
Desde las 16: 2º fecha del Campeonato de Aguas Abiertas. 400 metros para no federados y debutantes; 1500 metros para federados y libres. Se premia al finalizar el campeonato. Se agregan carreras de 50 y 100 m para los más pequeños.
Desde las 21:30: Paseo de la Peatonal en el Balneario Municipal. Espectáculo artístico musical Tango y Folclore; con la presentación de Mariana Pereyra y de Los Hijos de la Pacha con un tributo a Abel Pintos.
28 de enero: 3° Encuentro de Jazz. Centro de Recreación y Esparcimiento Cacique Catriel, desde las 21; con la presentación de Chapa´s Proyecto, El viento de los locos y Cuatro Varas. Organiza: Secretaría de Cultura, Educación y Turismo.
Actividades diarias
Talleres del Centro Cultural del Juego “Soles y Fogatas”:
Gimnasia y comedia musical
Clases de gimnasia, ritmos y juegos de expresión corporal.
Días: martes.
Horario: de 10 a 11:30.
Lugar: Parque Municipal .
Fabricación y Ejecución de Instrumentos autóctonos
Elaboración de instrumentos musicales.
Días: lunes y jueves.
Horario: de 10 a 12.
Construcción de máscaras
Creación de máscaras a partir de la técnica del modelado.
Días: miércoles y viernes.
Horario: de 10 a 12.
Lugar: Balneario Municipal.
Talleres de la Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia
Música, expresión, folclore y juegos para niños y niñas de 2 a 6 años.
Artesanías, plástica y juegos (tejo, elástico, puntería) para niños y niñas de 6 a 12 años.
Días: martes y viernes.
Horario: de 16:30 a 18:30.
Lugar: Edificio Histórico del Balneario.
Talleres de bijouterie, juegos acuáticos y deportes para jóvenes. Talleres que llevan a cabo los jóvenes y profesores del Programa de Responsabilidad Social Compartida ENVIÓN.
Días: martes y viernes.
Horario: De 17 a 20.
Lugar: Sector de Playa Grande y Centro de Recreación y Esparcimiento para Adolescentes Cacique Catriel.
Deportes y Recreación:
Clases de gimnasia para adultos
Días: martes y jueves.
Horario: de 20,30 a 21,30.
Lugar: Gimnasio del CEF Nº 35 ubicado en Corrientes entre Burgos y De Paula.
Clases de Canotaje
Días: martes, jueves, sábado y domingo.
Horario: de 14 a 17.
Clases de natación
Días: lunes, martes, miércoles y jueves
Horario: 16 horas
Lugar: Balneario Municipal Playa Chica
+ Leer más22/01/2011 - 00:36:58 hs.
La Dirección de Servicios Públicos y Urbanos informa que se retiró el contenedor que estaba ubicado en Plaza Alsina ya que el servicio de recolección domiciliaria de residuos pasa normalmente por el lugar. En tanto los desechos generados en la plaza son retirados por la comuna. Se solicita a los vecinos del sector no arrojar basura en el paseo.
+ Leer más06/04/2011 - 20:52:40 hs.
Anoche en la Oficina de Turismo de Azul se llevó a cabo una conferencia de prensa del Comité Directivo “Azul Ciudad Cervantina de la Argentina” (CoDACC) para dar inicio a la convocatoria de proyectos para elV Festival Cervantino de la Argentina “Azul Soy Quixote” a desarrollarse del 3 al 13 de noviembre de 2011.
Estuvieron presentes el Secretario de Cultura, Educacióny Turismo Luis María Lafosse, el Presidente de la Biblioteca Popular “Bartolomé J. Ronco” Enrique Rodríguez, por la Asociación Española de Azul Liliana Christensen, Carlos Filipetti y Guillermina Filipetti y las Directoras Ejecutivas del Festival Mariela Tancredi y Maya Vena.
Dió comienzo a la Conferencia Enrique Rodríguez quien comunicó que ya se encuentra abierta la convocatoria a los nuevos proyectos y que la misma finalizará el 20 de mayo próximo.
Carlos Filipetti, por su parte, contó que “existe gente interesada en otras ciudades como lo es Luján (prov. De Bs. As.) en interiorizarse sobre la realización del Festival Cervantino y los proyectos culturales e ideas de trabajo interinstitucional como el que desarrollamos en Azul. Saberque nuestras propuestas se van conociendo en otros lados nos hace muy bien y como somos ciudades del Bicentenario algún proyecto nos va a encontrar en el corto o mediano plazo .
Según señaló Lafosse, “el desafío para este nuevo Festival es seleccionar propuestas innovadoras que entiendan que la cultura es un proceso dinámico donde las expresiones culturales se tornan visibles cuando logran a través de la creatividad superar o atravesar las barreras del tiempo y del espacio, bajo el lema “Culturas en movimiento”
Además, explicó por qué el lema del Festival de este año es “Culturas en movimiento” “buscamos propuestas novedosas, creemos que las producciones culturales, innovadoras, van transformándose a lo largo del tiempo y el espacio. Les proponemos que en sus proyectos jueguen con la historia, con el pasado, recreándola para mantenerla viva constantemente. Es una manera de enriquecerla e incorporar voces nuevas y decir que el Festival también es un espacio para la innovación cultural”.
Por último las Directoras Ejecutivas Mariela Tancredi y Maya Vena hablaron sobre cuáles son los rubros para esta quinta edición: Teatro y danza; Artes visuales y diseño; Artes combinadas; Música; Literatura y académico; Talleres y participación comunitaria; Educativo; Turismo, gastronomía y deportes; Cine.
Para finalizar Maya Vena invitó a todos aquellos interesados en presentar propuestas a una reunión que se va a desarrollar en el Salón Cultural el próximo martes 12 de abril a las 19:30 horas donde se podrán realizar consultas sobre la convocatoria, los rubros y también tener un seguimiento de cada proyecto para que al momento de presentarlo no falte ninguna documentación.
Criterios de selección:
Se dará prioridad a trabajos que no hayan sido presentados anteriormente en el Partido de Azul y que respeten la temática antes sugerida, calidad artística, trayectoria, creatividad, valores quijotescos y la autosustentabilidad de la propuesta. Asimismo, se tendrán en cuenta los antecedentes y la antigüedad del trabajo conjunto de los grupos interesados en participar.
Las propuestas serán evaluadas en el ámbito del CoDACC, que se reserva el derecho de solicitar la ampliación de información y/o material que clarifiquen las mismas.
Lugar de consulta y entrega:
Oficina de Turismo - Municipalidad de Azul - Av. Mitre 1003. CP: 7300 – de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Teléfono (02281) 43-1796.
Link de la convocatoria para descargar los formularios por rubro: http://www.azul.ciudadcervantina.org.ar/noticias_eventos/noticia/id-51
La planilla por rubro podrá ser solicitada personalmente, por correo electrónico a: festivalcervantinoazul@gmail.com o descargada de la página web: www.azul.ciudadcervantina.org.ar
+ Leer más14/04/2011 - 00:33:05 hs.
El próximo miércoles 20 de abril, de 18 a 20 hs se llevará a cabo en el ISFD Nro. 156 “Dr. Palmiro Bogliano” un taller sobre “Estrategias didácticas”.
Está especialmente dirigido a profesores, brindado por profesores del Instituto con la Coordinación general del Prof. David Díaz.
Esta actividad se inscribe en el plan de Mejoras 211 ue desarrolla la Institución y en el programa anual del CAIE (Centro de Actualización innovación Educativa).
El taller tiende a brindarle herramientas a los profesores que, en la actualidad, deben educar a sujetos que sostienen otros intereses, valores y lenguajes. En la compleja tarea de “repensar” la escuela para adaptarla a las nuevas demandas educativas, el Instituto procura generar espacios de actualización y enriquecimiento mutuo entre los profesores que tienen a su cargo la formación de los futuros docentes de escueas secundarias.
La actividad será libre y gratuita. Los interesados deben registrarse hasta el martes 18 en la preceptoría del Instituto, en el horario de 18 a 21 hs.
+ Leer más14/04/2011 - 10:46:59 hs.
La subsecretaria de Relaciones Institucionales, Silvana Arruti entregó ayer un subsidio a la Iglesia BETH-EL ubicada en calles Colón y Tiro Federal. La ayuda económica fue recibida por el Pastor Sergio Almirón quien está a cargo de la Iglesia desde hace pocos meses. El destino de los fondos será para reparar el techo del templo y casa pastoral y tareas de pintura, entre otras refacciones que se están realizando.
Cabe destacar que entre otras actividades, se asiste a niños de corta edad con apoyo escolar y merienda.
+ Leer más15/04/2011 - 00:36:10 hs.
La Dirección de Servicios Urbanos informa que a partir de hoy están en funcionamiento los nuevos semáforos ubicados en Av. Perón y De Paula, Av. 25 de Mayo y 9 de Julio, Av. 25 de Mayo y Corrientes y Av. Mitre y Lavalle. Asimismo se comunica que hoy y mañana se cortarán intermitentemente los semáforos de toda la ciudad ya que se sincronizará el sistema. Se solicita a los transeúntes circular con precaución.
+ Leer más14/05/2011 - 19:09:19 hs.
Participarán del 16° Concurso anual Interamericano de Derechos Humanos
Los alumnos de la Facultad de Derecho UNICEN, Renso Sujodolski y Yanela Mantovani junto a sus Coach la Profesora Laura Giosa y el Profesor Javier Pianta participarán del 16° Concurso anual Interamericano de Derechos Humanos. La competencia se desarrollará en la ciudad de Washington D.C. los días 22 al 27 de mayo de 2011.
Cabe señalar que este es el segundo año que se presentan a competir alumnos de la Unicen. En el año 2010 Simón Conforti y Facundo Achaga lograron acceder a las instancias de semifinales entre 94 Universidades participantes de países de todo el mundo. En esta oportunidad Mantovani y Sujodolski competirán frente a 105 universidades del mundo.
El Concurso Interamericano de Derechos Humanos nació como una forma de capacitar a futuros abogados en la promoción y protección de los derechos humanos en el sistema Interamericano de Derechos Humanos.
El Concurso, simula un juicio ante la Corte Interamericana, requiere que los estudiantes argumenten los méritos de un caso hipotético el cual se basa en un tema actualmente debatido por los operadores del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
La competencia consiste en dos etapas sucesivas: alegatos escritos (memoriales) donde cada equipo asume el rol de Estado o representantes de las Victimas y presentan sus argumentos; rondas orales donde los equipos defienden verbalmente los fundamentos del caso ante jueces especialistas en el área del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
El caso de este año versa principalmente temas sobre violaciones a los Derechos del Niño, trata de personas, aborto, entre otros, todos ellos de absoluta vigencia de actualidad en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
+ Leer más01/06/2011 - 22:40:14 hs.
Es gratuito, dirigido a noveles abogados y su tercera edición dará comienzo el próximo jueves 2 de junio en Bolívar. Como en las ocasiones anteriores, será dictado por el Dr. Diego Lucas Fernández Defensor General del Departamento Judicial de Azul. Lo organiza la Comisión de Jóvenes Abogados departamental junto con la Asociación de Abogados de Bolívar. Ya está abierta la inscripción.
La Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul volverá a llevar a cabo el Curso gratuito sobre “Estrategia de litigación para el ejercicio de la defensa penal” pero esta vez en la ciudad de Bolívar.
Dicha iniciativa de capacitación fue desarrollada con éxito y por primera vez el año pasado en la ciudad de Azul y posteriormente durante marzo y abril del corriente año en Tandil, obteniendo los mismos resultados satisfactorios.
Las disertaciones a lo largo de cinco jornadas estarán a cargo del Defensor General departamental, Dr. Diego Lucas Fernández, estando programada para el cierre la presencia del Juez Edgardo Salatino, quien ofrecerá una conferencia final.
La mencionada capacitación está dirigida a todos los noveles abogados de la región que estén interesados en profundizar la temática propuesta. La duración del Curso será de 5 clases gratuitas de 3 horas previstas para los días jueves 2, 9, 16 y 23 de junio y viernes 1º de julio de 2011 de 14 a 17 hs.
Se informó que se entregará material en CD y fotocopias, y que la metodología consistirá en estudios de casos y análisis de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense.
Las entidades organizadoras informan además que ya se encuentra abierta la inscripción, esperándose contar con un importante número de inscriptos tal como aconteció en sus anteriores ediciones.
TEMARIO
Primera Parte:
1. DERECHO A LA DEFENSA. Obligatoriedad de la defensa. Marco constitucional y Convencional. Autodefensa. Derecho a la elección del defensor y asistencia legal provista por el Estado.
2. CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA DEFENSA. Defensa continua (en todos los actos procesales) y efectiva (evolución de la CSJN). Igualdad de armas. Derecho a contar con el tiempo y los medios para preparar la defensa. Derecho a ser informado de la acusación y a ser oído. Derecho de controlar la prueba de cargo y de ofrecer y producir prueba de descargo.
3. DERECHOS, DEBERES Y GARANTIAS DEL IMPUTADO Y DEFENSOR. Derecho a la libre comunicación entre imputado y defensor. Confidencialidad. Gratuidad limitada, Independencia técnica. Número de defensores. Defensa material y técnica (relaciones entre ambas y jurisprudencia de la CSJN en materia de recursos in forma pauperis).
4. ALCANCES DEL DERECHO A LA DEFENSA. Imputación. ¿A partir de cuándo rige la efectividad del derecho a la defensa? Defensa en sede policial. Construcción de una teoría del caso. Necesidad de articular los hechos con el derecho aplicable. Análisis del caso a través de las herramientas de la dogmática penal. Declaración del imputado (condiciones). Otras formas de ejercer el derecho a ser oído. La defensa procesal y el control de los actos de investigación. La libertad del imputado durante el proceso.
Segunda Parte:
• ESTRATEGIAS PARA EL EJERCICIO DE LA LITIGACIÓN ORAL. Preparación del juicio. Ofrecimiento de Prueba e intervención del defensor y del imputado en el juicio. Alegatos de apertura. Interrogatorios y contrainterrogatorios. Alegato final. Definiciones estratégicas. Práctica de casos e interrogatorios.
Tercera Parte:
• Charla de cierre: “El rol de la víctima y el particular damnificado en el procedimiento penal de la Provincia de Buenos Aires” a cargo de Edgardo Salatino. Juez en lo Correccional del Departamento Judicial de Quilmes y Docente del Departamento de Derecho Penal de la UBA
Organiza: Asociación de Abogados de Bolívar- Comisión de Jóvenes Abogados departamental
Auspicia: Centro Regional Universitario de Bolívar
Días de cursada: jueves 2, 9, 16 y 23 de junio; viernes 1º de julio de 2011
Hora: 14 a 17 hs.
Lugar: Centro Regional Universitario de Bolívar, Av. San Martín 961
Informes e inscripciones:
En la Asociación de Abogados de Bolívar al E-mail: asocabog_bolivar@yahoo.com.ar
08/07/2011 - 23:56:39 hs.
El martes 12 del corriente se llevará a cabo la primera reunión para Microempresarios. Será a las 19 en el Salón Cultural, San Martín 427 – 1er piso. La misma es organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad y Provincia Microempresas. El objetivo es ayudar a crecer a los microempresarios en su negocio o actividad de trabajo.
Artesanos, mecánicos, taxistas, costureras y verduleros son algunos de los rubros a quienes se dirigirá esta charla que propone acompañar, a través de créditos, a trabajadores y cuentapropistas que no califican para las líneas de créditos bancarias.
Provincia Microempresas detectó esta necesidad latente y decidió impulsar un programa para personas que cuentan desde hace ya más de un año con un negocio o trabajan en un oficio determinado y son no asalariados. Son personas trabajadoras que necesitan modernizar sus herramientas, remodelar su local o lugar de trabajo, comprar materia prima, etc.
Por eso, desde la Agencia de Desarrollo Económico de Azul se apoya y promueve esta reunión donde podrán responder a sus dudas, asesorarlos y dar detalles sobre este programa que existe desde hace más de 2 años en la Provincia de Buenos Aires y ayudó a más de 18.000 trabajadores a cumplir sus sueños.
+ Leer más09/08/2011 - 22:00:18 hs.
Foto: H García (www.noticiaenfoto.com.ar)
Hernan Bertellys, precandidato a intendente por el Frente para la Victoria, participó del encuentro con el gobernador Daniel Scioli en la gobernación. La reunión fue general, junto a todos los candidatos y precandidatos a Intendente, Concejales y Consejeros Escolares bonaerenses. Hernán 2011 quedó muy conforme con la reunión y continua expectante rumbo a las Primarias del domingo.
Hernán Bertellys, precandidato a Intendente, escucho atentamente a Hugo Oreja quien fue el que hizo uso de la palabra como referente de la Séptima Sección Electoral y dijo “los problemas que ahora enfrentan los intendentes son de crecimiento”. Así lo informó el portal digital InfoCielo.com
El portal digital de la Capital bonaerense, InfoCielo informa, en una nota titulada El FpV reunió a la tropa de cara a las elecciones primarias, que
El encuentro se celebró en la gobernación e incluyó a todos los candidatos del FpV en el territorio –los que reeligen y los “sin tierra”-, incluyendo a quienes compiten en la interna del kirchnerismo. Ante un auditorio repleto, Scioli convocó a representantes de cada una de las secciones del interior, que, en líneas generales, se mostraron alineados y motivados de cara a las primarias de Agosto.
Por la séptima tomó la palabra Hugo Oreja, tres veces intendente de Roque Pérez que esta vez resigna y va como primer concejal. “Después de 12 años, decidí dejarle el lugar a gente con nuevas ideas y nuevos ímpetus”, dijo, y despertó una vez más sentidos aplausos, y destacó que “los problemas que ahora enfrentan los intendentes son de crecimiento”.
Por último Daniel Scioli tomó la palabra, rescatando el “logro en materia de calidad institucional que significan las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias”. Rescató a la militancia “movizlizada y entusiasmada por llevar nuestra propuesta” y anticipó que “lo mejor está por venir”.
Por último, Scioli pidió a todos los presentes que lo “ayuden a explicar el cambio”. Y señaló que responderá a la oposición con el mensaje de las urnas.
+ Leer más13/08/2011 - 09:50:06 hs.
El viernes 19 del corriente a las 19,30 se inaugurará en el Museo Municipal López Claro la muestra Excursionistas BARRIO / BOER / CALVO / CAVALCANTE / COMBI / ETCHEGOYHEN / FORCINITI / MESSUTI/MULEIRO / SANDOVAL. Se trata de un grupo de jóvenes artistas que llegan a nuestra ciudad en excursión, trayendo su mirada e investigando nuestra ciudad. La muestra permanecerá abierta hasta el 4 de septiembre.
El excursionismo se define como una actividad física que consiste en realizar travesías o rutas por un medio natural con un fin recreativo. La recreación hace referencia a crear o producir de nuevo algo, esto implica una participación activa del sujeto, a diferencia del ocio que refiere generalmente al descanso. Buscar, conocer, explorar, de forma intuitiva, mediante diversos medios son todas acciones que forman parte de las obras realizadas para esta muestra.
Una exhibición que procura hacer preguntas sobre casos míticos, turísticos, patrimoniales, desprendimientos semánticos, históricos y científicos, que, esperamos nos acerquen a lo que todavía no conocemos.
Los trabajos de Valeria Calvo y de Mariela Forciniti indagan en algunas de las obras del arquitecto Francisco Salamone realizadas en la ciudad de Azul, como el Cementerio, la Plaza San Martín, la entrada al Parque y el Matadero. Valeria Calvo en la pintura que presenta intuye el espacio, pero no como lugar habitable, sino como construcción progresiva. Mientras tanto, Mariela Forciniti selecciona dos de las obras arquitectónicas antes mencionadas “El Matadero” y “La entrada al Parque” y las funde creando una nueva imagen.
Marina Etchegoyhen en su instalación exhibe parte de la colección de objetos de su abuela paterna. Construye una ficción basada en los viajes de turismo que organizaba Julia Mancini y que posiblemente, también, haya visitado la ciudad de Azul.
“El Caso Azul” de Mariano Combi hace referencia a un experimento realizado en Azul en el año 1986, en el que participaron la OPS, a través del CEPANZO, y el Instituto Wistar (Filadelfia), que consistía en probar la efectividad de una vacuna contra la rabia bovina. El caso plantea interrogantes sobre la lógica con la que operan las grandes corporaciones (como el Inst. Wistar) y sobre las regulaciones que deberían o no existir en los experimentos biotecnológicos. La instalación intenta explicar los hechos utilizando pizarrones con texto e imágenes (típico procedimiento didáctico), pero introduciendo también digresiones, anotaciones ilegibles, elementos de ficción, exagerando y distorsionando lo ocurrido.
Gabriela Messuti nos muestra en sus “paisajes subjetivos” la mirada del capitán Rufino Solano, pacificador de las pampas. Allí dialoga con los límites de lo conocido y lo desconocido, lo material y lo inmaterial.
Gabriela Boer construye su obra a partir de textos anónimos sobre el posible origen del nombre la ciudad de Azul: “(…) La flor borraja cimarrona así llamada por la gente común, se desarrolló con su hermoso color azul- morado e invadió los sectores aledaños, transmitiendo a la zona de las aguas del río, el reflejo de su color azul. Así, desde entonces el paraje y el río fueron llamados “del azul” (…)”.
El trabajo realizado por Leonardo Cavalcante se compone de una serie de fotogramas de un posible documental sobre el destino de Azul. Las probabilidades de cambio sobre un espacio reconocible por una población determinada puede producir desplazamientos de sentido y una reflexión sobre el devenir de los objetos.
Esta operación suspende el común desarrollo de nuestra mirada e intenta reflexionar sobre la modificación y la apreciación de nuestro entorno.
Tatiana Sandoval crea a partir de su “Giganta”, una serie de obras realizadas con fotografía y acuarela sobre madera, una historia apócrifa: “(…) La leyenda cuenta que “La Giganta”, estuvo en Plaza Miserere, dejando grandes pisadas y algunos relatos. Dicen los que la vieron, que marchó hacia la ciudad de Azul, que pasó por el cementerio y la plaza principal. ¿Cuándo sucedió todo esto? (…)”
Tadeo Muleiro tomó el mito de “El Gualicho”, figura maligna de origen Arauco-patagónico. Los llamados “Indios Pampas” (esta denominación llegó a incluir a los Querandíes, Puelches, Chónecas, etc) abarcaban toda la zona de la Patagonia, Buenos Aires y la zona que hoy se conoce como la ciudad de Azul. Estos pueblos tenían a “El Gualicho” como una de sus principales deidades. Con la penetración cristiana fue sincretizado con el diablo.
Javier Barrio encontró un cráneo en la casa de su abuela paterna. Cuando ella murió y la casa se vació, el cráneo estaba en una vitrina con una única información, la leyenda AMAICHA, TUCUMAN, de donde sospecha que proviene el cráneo. Nadie sabe cuándo ni las circunstancias precisas del hallazgo. Este misterio que rodea al cráneo lo llevó a entrevistar a los miembros de su familia, para aportar la información contextual necesaria para donarlo al Museo Squirru Etnográfico de Azul, a través de la exhibición en el Museo de Arte López Claro. El tránsito de la casa de familia, al museo de arte, y finalmente al museo etnográfico pretende ser una reflexión sobre los contextos de aparición y exhibición de los objetos museísticos.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions