09/02/2011 - 01:18:21 hs.
El concejal Luis Conti, el pasado lunes participó del acto de clausura de la Colonia de Vacaciones de la Escuela Nº 22 de Azul.
En dicha oportunidad el Concejal hizo entrega, en nombre del Bloque de Concejales de Unión Celeste y Blanco, a la Directora de la institución, Sra. Sandra Mayer, una colaboración para el almuerzo organizado como fin de las actividades de la colonia.
Finalmente el Concejal Conti felicitó al cuerpo docente y sus directivos por el esfuerzo realizado para que más de 80 niños puedan disfrutar de la Colonia de Vacaciones y el éxito que han tenido con las distintas actividades recreativas realizadas como campamentos, clases de natación, visitas a instituciones, jornada pesca en el Paso Mandagarán, etc., para lo cual contaron con un importante apoyo de instituciones, comercios y vecinos de la localidad.
+ Leer más28/06/2011 - 21:38:49 hs.
Así se refirió el constitucionalista Daniel Alberto Sabsay en la charla sobre “Corte Suprema y Estado de Derecho” del pasado viernes 24 de junio, organizada por el Instituto de Derecho Público del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul.
Organizada por el Instituto de Derecho Público del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el pasado viernes 24 de junio con éxito tuvo lugar la anunciada disertación del reconocido abogado constitucionalista Daniel Alberto Sabsay.
Con el objetivo de brindar una charla abierta a todo público sobre el tema de actualidad “Corte Suprema y Estado de Derecho”, el especialista Daniel Alberto Sabsay visitó por segunda oportunidad la ciudad de Azul.
La presentación del Dr. Sabsay estuvo a cargo del presidente de la entidad colegiada Dr. David Cordeviola y del coordinador del Instituto de Derecho Público Dr. Carlos Fernández Ribet.
La charla desarrollada por el especialista giró en torno al tema “Corte Suprema y Estado de Derecho”. En primer lugar, caracterizó la relación Corte Suprema y Estado de Derecho para luego repasar qué ha pasado con la Corte Suprema que se conformó a partir del 2003 desde un decreto que implicó una autolimitación de las facultades del presidente en la elección de sus miembros, y por último realizó un repaso en materia de derechos y garantías fundamentales sobre distintos ejes de la labor de la actual Corte Suprema.
En primer término, explicó que “la Corte Suprema en un Estado de Derecho es el organismo de control por antonomasia, porque la función de control es la más importante dentro de un sistema democrático velando por la efectiva vigencia de este sistema conformado por principios entre los cuales está el de separación de poderes y que tiene como subprincipio la independencia de la justicia”.
Pensando en nuestra historia, se refirió a que “el modelo de Poder Judicial fue tomado de los Estados Unidos de América y su Constitución de Filadelfia de 1787” pero con “otras características estructurales”. Según su explicación, el modelo de los Estados Unidos es “una forma de estado federal genuina” porque “si uno sigue los pasos para la integración de la Corte Suprema de ese país lo que primero llama la atención es el modo independiente, público y transparente con que se llevan a cabo esos pasos: primero desde el Ejecutivo en la designación y luego y sobretodo en el Congreso particularmente en el Senado”.
“Pero históricamente en nuestro sistema esto no es así. No tenemos un federalismo de ese rigor, los senadores operan más como representantes de partidos o de gobiernos que como emanaciones de la autonomía de determinados estados y hasta hace muy poco tiempo la designación de los miembros de la Corte se llevaba en sesiones secretas”, continuó diciendo Sabsay en su charla.
“Si comparamos evoluciones constitucionales, la de los Estados Unidos fue una continuidad constitucional perfecta, es decir, cada gobierno no formó su propia Corte, las Cortes se fueron sucediendo de manera natural en función de los grandes principios que ilustran la inamovilidad de los jueces mientras dure la buena conducta”.
En otro momento de su disertación puntualizó que “si repasamos los períodos de nuestra Corte vamos a ver que ella tiene que ver con distintos gobiernos, lo cual de por sí es algo chocante”.
En este sentido, “desde 1983 no avanzamos mucho” lo que quedó demostrado con “el episodio de los ’90 con la denominada Corte de la mayoría automática y el modo como se produjo el cambio con la extensión del número para diluir una determinada mayoría y tener así una Corte que ‘hiciera la corte’ al gobierno de turno”, recordó en su disertación.
A continuación, hizo alusión al decreto 222/03 de autolimitación de las facultades del presidente para la designación de miembros de la Corte que, según su visión “permitió la conformación de una Corte que tiene características bastante poco usuales en la historia institucional argentina en el sentido de que, más allá que estemos de acuerdo o no con sus decisiones, la actual Corte exhibe una vocación de independencia de criterios bastante notable, inclusive en muchas decisiones muy molestas para el Poder Ejecutivo”. Por lo que “hoy el problema es cómo hace la Corte para que se cumplan esas sentencias que molestan al Poder Ejecutivo”, expresó Sabsay en su introducción.
Es así como a lo largo de su charla el prestigioso constitucionalista abarcó distintos ejes de análisis de la Corte del período 2003-2011 a través de una selección de fallos que, según su explicación, implicaron una modificación muy importante en la doctrina de la Corte Suprema. Los ejes fueron: crímenes de lesa humanidad -caso Simón-; garantías constitucionales -amparo y artículo 43 de la Constitución-, funcionamiento de la Corte –acordadas-, fallos en materia laboral y de seguridad social, libertad sindical, discriminación, derechos colectivos y difusos, ambientales, y libertad de expresión.
En la última parte de su disertación, el Dr. Sabsay realizó una síntesis con las conclusiones de su revisión de lo que consideró “las líneas más importantes de la jurisprudencia de esta Corte” remarcando la importancia institucional que la misma tiene en la consolidación de un Estado de Derecho: “Es contradictorio lo que nos ha pasado en este nuevo período de nuestra vida institucional 2003-2011. Se inicia con una limitación institucional muy interesante –decreto 222/03-” pero “este objetivo no iba a durar mucho y una primera pauta de que no iba a durar fue la reforma en el 2006 del Consejo de la Magistratura con un sentido opuesto y lejos de limitar a los poderes políticos en la posibilidad de interferir en la actividad del poder judicial”.
Por otro lado, indicó que la Corte “ha demostrado de a poco una vocación de independencia de criterio notable”. Pero que sin embargo “más allá de eso, que es un primer paso, el trabajo de reforma que se hizo en la Corte en los estadios inferiores no se ha hecho y por lo tanto hay una suerte de disonancia y de desproporcionalidad de lo que pasa en la cabeza y lo que pasa más abajo. Además, nos preocupa particularmente el hecho de que los fallos de la Corte Suprema están en una nebulosa en cuanto a si van a ser o no respetados”.
Es así como la charla se desarrolló con éxito en la sede de Av. Perón Nº 514 de Azul extendiéndose a lo largo de más de una hora con un rico intercambio final entre el disertante y los asistentes.
+ Leer más30/09/2011 - 23:12:23 hs.
Se llevó a cabo el pasado jueves, en instalaciones del sindicato de Luz y Fuerza, una jornada de "Capacitación para Organizaciones y Enprendedores de la Economia Social en Monotributo Social y Ley Alas". De la misma participó el candidato a intendente por el Frente Para la Victoria, Dr. José Inza, quién estuvo acompañado por el Consejero Escolar Jose Tedesco y los candidatos a concejal, Rodolfo Rancez y Matías García.
Este encuentro contó con la presencia de la autoridad del Registro Nacional de Efectores de la Economía Social, Contador Hector Camps, la articuladora del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Patricia Bhal; el titular de la Delegación Azul del Ministerio de Trabajo, Lic. Ramiro Azzaro, el Jefe de ANSES Azul, Omar Seoane; la Coordinadora del Banco Popular de la Buena Fe de (A.U.A) y representante de la red Provincial de Microcredito y Educacion Popular, Gabriela Mattina; asociaciónes, promotores y emprendedores.
En su discurso, Inza sostuvo que "la década del 90, con su modelo neoliberal de exclusión social, nos dejo en un estado de indefención, que desembocó en una terrible crisis, que trajo complicaciones en el tegido social. A partir del año 2003, hubo un grupo político y social que se propuso salir adelante, y desde ese momento, y gracias al ex presidente Néstor Kirchner y a nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hemos podido desenmarañar este desastre y salir adelante".
Además, manifestó que "los microemprendimientos y la participación social, han sido una pata importante del motor de esta recuperación, que contaron con una fuerte participación del estado. Afortunadamente hemos visto como el país, con este tipo de iniciativas, se ha ido transformando de una manera impensada para muchos".
El encuentro fue organizado por Artistas Unidos Azuleños (A.U.A.), entidad que desde hace tiempo adhiere y aplica en la región las políticas de microcrédito en gestión asociada al Estado.
+ Leer más08/11/2011 - 23:22:55 hs.
La lluvia que comenzó temprano en la madrugada y que continuó persistente a lo largo del día, derivó en la suspensión de algunas de las actividades previstas para la jornada. Es el caso de “El Quijote va al jardín”, que se reprogramó para el próximo viernes a las 10 horas en la Plaza Don Quijote de La Mancha.
También debió suspenderse el aula taller “El arroyo del Azul desde la perspectiva ambiental”, al que convocaban desde la Facultad de Agronomía de la UNICEN, con punto de encuentro en la vieja confitería del Parque Municipal “Domingo Faustino Sarmiento”.
Si bien, como estaba programado, el segmento de teatro infantil se llevó adelante, las inclemencias del tiempo mermaron significativamente la afluencia de público. No obstante ello, los entusiastas que desafiaron a la lluvia, pudieron disfrutar de un espectáculo de excelente calidad: “Robinson Crusoe… el mar…”, con dirección de Nani Ardañaz y Ana Lascano.
En otro orden de cosas, los asistentes al Taller de Improvisación que dictaron Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis, llegaron al fin de su entrenamiento, que había comenzado el pasado sábado.
A las 16 horas, una treintena de personas participó de la presentación del Video documental sobre la vida del dirigente social y político azuleño Arturo Ibarra, realizado por Candelaria Ponce y Juan Ignacio Candau, que fueron los encargados de recibir y contextualizar a los presentes. Al finalizar la proyección del documental, en la que se recogieron testimonios de distintas personas allegadas al histórico dirigente, el aplauso de los presentes resonó en el Salón Cultural.
Más tarde, pasadas las 19 horas, Virginia Aletti y María Rosa Carmona, directora y vice de la Escuela de Bellas Artes “Luciano Fortabat” dieron la bienvenida a quienes se acercaron al establecimiento para la inauguración oficial de la Muestra Anual de Diseño y Arte Plástico, en la que se exhiben los trabajos del alumnado de la institución. Se encontraba presente el artista plástico Albe Pavesse, que realizó un mural en dependencias de la Escuela, y que próximamente inaugurará una exposición en el Refugio Morena Carús. Al ingresar unos jóvenes vestidos de clown recibían con sonrisas a los asistentes. Sobre el final, éstos se enterarían que era parte de un homenaje al artista Juan Carlos Otero Maffoni, y su fructífera serie de payasos.
Muy emotiva fue la presentación del libro “Crónicas de una mujer y otros relatos”, de Luis Felipe Núñez, que se realizó en la Biblioteca Popular de Azul “Bartolomé J. Ronco”, un lugar “entrañable” para el artista, que solía pasar largas horas en esa sala, según contó su hija mayor Mariana. El primero en dirigirse a los presentes fue José Manuel Lucía Megías, editor de la obra, que confesó haberse “enamorado” del artista-escritor sin haberlo conocido físicamente. El idilio comenzó cuando pudo apreciar en Azul una exposición de cuadros de Nuñez, basados en el Quijote. A partir de allí, comenzó un intercambio epistolar que se interrumpió al fallecer el artista. A su turno, Mariana contó que cuando su padre descubrió Internet, comenzó a enviar en forma diaria una serie de relatos que a ella se le ocurrió archivar, y que son los que permitieron alumbrar la obra que se presentaba. Paso seguido, Héctor Nebbia habló sobre la personalidad y leyó uno de los fragmentos del libro. Héctor Rodríguez, Mirta de la Torre y Julio Fernández, eligieron cada uno un relato para leer a los presentes, que se mostraban complacidos por lo que les tocaba escuchar.
Pasadas las 21 horas, “El Centésimo Mono”, con dramaturgia y dirección de Osqui Guzmán, se presentaba en el Teatro Español de Azul, que pese a la tormenta que no aflojaba, presentaba un importante núcleo de espectadores.
+ Leer más20/11/2011 - 17:09:58 hs.
Fundación CEDA adhiere a la movilización organizada por el Grupo de Autoconvocados por la autovía en la ruta 3, del próximo domingo, a las 18 horas, en la Plaza San Martín, donde se conmemorará el "Día internacional en recuerdo de las víctimas de accidentes de tránsito", además de mantener el reclamo por dicha infraestructura vial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al tercer domingo de noviembre como "Día en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito", para colocar en la agenda pública internacional las consecuencias devastadoras de la siniestralidad vial y reclamar medidas al respecto. También, Naciones Unidas, en voz de su Secretario General, expresó que se pierden en el mundo .3500 personas y decenas de miles más resultan heridas. “Los accidentes de tránsito, que se han convertido en la principal causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años, dejan familias destrozadas y arruinan el futuro de los jóvenes. Es un precio inaceptable a cambio de la movilidad”.
Por ello, se ha establecido el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, quecomenzó en mayo de este año, y que tiene por objetivo salvar cinco millones de vidas.
El plan mundial para el decenio ofrece a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado un marco para trabajar juntos con el fin de modernizar la gestión de la infraestructura vial, mejorar la seguridad de las carreteras y los vehículos, y educar a los conductores, pasajeros y peatones sobre prácticas seguras.
Según las previsiones, para el año 2020 se habrá duplicado el número de vehículos privados en todo el mundo. Teniendo en cuenta esa rápida expansión en el uso de vehículos, especialmente en las economías emergentes, es imprescindible mejorar la formación en materia de seguridad vial.
En Azul, continuará el reclamo de los ciudadanos y de las entidades intermedias por la realización de la autovía en la ruta nacional Nº 3, que ya en el tramo Monte – las Flores – Azul, se ha llevado 73 vidas, provocado 177 heridos y más de 100 accidentes en los últimos cinco años.
+ Leer más08/12/2011 - 01:03:41 hs.
Esta mañana, el intendente Omar Duclós se despidió con un desayuno de la prensa local.
En una confitería céntrica, el jefe comunal destacó y agradeció la excelente relación alcanzada con los diferentes medios de comunicación durante los tres mandatos de la gestión comunal que finaliza en los próximos días.
+ Leer más30/04/2012 - 21:19:04 hs.
Hoy, a partir de las 21.30 hs. tendrá lugar en el Espacio Cultural La Criba, Bogliano (ex Tucumán) 628, la presentación del grupo Namaes formado por Andrés González en voz y guitarra, Cecilia García Reid en voz, guitarra y charango y Federico González en melódica y teclado. En esta ocasión se presentarán en un formato acústico.
Namaes es una propuesta que toma elementos de nuestra música folklórica haciéndolos dialogar con sonoridades más actuales del pop, el rock y la música electrónica. Intenta que lo tradicional y lo contemporáneo convivan de manera natural revitalizando el sentido del folklore. Se deja llevar por la inercia que propone cada canción jugando con distintos timbres e instrumentos.
El repertorio se compone de canciones de autoría propia que expresan vivencias personales que confluyen en la idea de un viaje. Un viaje por la niñez, por diferentes lugares, momentos y paisajes naturales contados de una manera visual.
Están por sacar su primer disco “Buen viaje”, que saldrá en el mes de Mayo.
+ Leer más17/07/2012 - 22:30:26 hs.
La Alianza Francesa desea agradecer públicamente a los integrantes de Biblioteca y Casa Ronco, en especial a su coordinador Eduardo Agüero, al Foto Club de Azul en la figura de su presidenta María Eugenia Pucheu, quienes se sumaron al acto del 14 de Julio con la inauguración fotográfica de los Retratos de Domingo Di Ferrante, que permanecerá abierta hasta fin de mes; a los señores Rómulo Lingua, Silvina Guerin, Cecilia Jalli y Marcelo Librandi, que crearon un marco de cordialidad de música y baile; a la Empresa Sans Petrello Turismo que hace años nos acompaña en esta fecha; a los miembros de la comisión que cocinaron y dieron su tiempo para que la Fiesta patria de Francia fuera una agasajo a la comunidad, y a todos los que asistieron al Acto.
+ Leer más08/08/2012 - 00:52:38 hs.
El concejal del Frente para la Victoria, Carlos Bevacqua, estuvo en el programa Rayos X que se emite diariamente de 7 a 9 por radio Universal (106,1) e hizo referencia a dos hechos puntuales ocurridos en las últimas horas. Por un lado la APROBACION por UNANIMIDAD de la resolución donde le piden al Jefe comunal que convoque a una mesa de diálogo por la INSEGURIDAD y brindó detalles de la reunión mantenida con los Dres. Héctor Bolpe y Emanuel Barrionuevo, secretario y subsecretario de la Gestión Inza.
El concejal Carlos Bevacqua preside la comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública y quien convoco a los distintos actores de la comunidad para la reunión que se realizo en el recinto legislativo sobre el tema de la SEGURIDAD en nuestra ciudad. Bevacqua opinó acerca de los Jefes policiales de nuestra región y expresó “recuerdo a vecinos que se desempeñaron como jefes policiales y los recuerdo con muy buenos resultados y muy buen paso por la fuerza”.
El concejal oficialista se refirió la reunión mantenida el lunes con representantes del Departamento Ejecutivo, Dres. Héctor Bolpe y Emanuel Barrionuevo y sentenció “todos observamos un evidente y claro FRACASO en las políticas de prevención, como bloque oficialista hicimos un pedido a través de los dos funcionarios para que se lleve adelante un cambio en las autoridades policiales porque hemos visto que se ha FRACASADO. Hay que proceder al nombramiento de nuevas autoridades, esa es una decisión y una idea del bloque”.
“Claramente visualizamos que ha habido un claro y rotundo FRACASO a las políticas de prevención. Ha llegado el momento de demostrar alguna acción clara y concreta más allá del abordaje multidisciplinario. En función de lo claro que ha sido el FRACASO en lo que es la política de prevención me parece que se impone un cambio de autoridades”.
El Dr. Carlos Bevacqua es un estudioso y que antes de emitir una opinión piensa y estudia muy bien para poder fundamentar su posición. Esta mañana no dudo un segundo en remarcar que la política de prevención FRACASO en Azul y como bloque le solicitaron al Jefe comunal que le solicite al Ministro de Seguridad un cambio de autoridades. José Inza ira en la línea que le plantea su propio bloque de concejales o les volverá a dar la espalda. El jueves está la respuesta luego de la reunión de Inza con el ministro Casal.
+ Leer más27/08/2012 - 19:54:35 hs.
La Coordinación de Servicios de Calles da a conocer los trabajos efectuados en distintos puntos de la ciudad: se realizaron tareas para facilitar el escurrimiento de agua en Lola Mora y Rauch y Av. 25 de Mayo al 2400, se arreglaron alcantarillas en el Centro de Disposición Final de Residuos EcoAzul, se efectuaron tareas de bacheo en Calle 98 y San Luis.
Asimismo en la esquina de calles Las Flores Norte y 308 del barrio San Martín de Porres se removió una alcantarilla obstruida, construyéndose una nueva utilizando la retroexcavadora. Allí se colocaron 8 tubos de 1 metro de diámetro.
Fuente: Prensa Municipal
+ Leer más15/09/2012 - 18:37:48 hs.
Ayer, en operativos de seguridad realizados desde las 18 a las 03 de la madrugada del sábado, en el centro y otros puntos de la ciudad, se secuestraron 15 motos y 3 autos por falta de casco, escapes libres y falta de documentación.
La Dirección de Seguridad y Control urbano extenderá estos operativos durante todo el fin de semana en horas de la tarde noche y madrugada.
+ Leer más07/11/2012 - 19:01:50 hs.
Este sábado, 10 de noviembre, a las 20hs. se realizará la inauguración de la muestra “Conté” de Cecilia Tiani, que cierra el Ciclo 2012 de CEAL Cultura. La misma adhiere al VI Festival Cervantino y es la última muestra del Segmento Marcas Registradas.
Cecilia explica que cada una de las 50 ilustraciones que presenta – llamadas Matruskas - es una copia intervenida de originales realizados a partir de collage, retoques y veladuras. En conjunto, testimonian las etapas del proceso de transformación de una misma imagen. Expresa:”sucesivamente dibujé, corté, pegué, reservé zonas, imprimí y sobreimprimí superficies de color y texturas táctiles y visuales, volví a dibujar…”
Cabe agregar que los medios de producción y reproducción técnica utilizados favorecen la multiplicación y circulación de las ilustraciones entre el público; gracias a ello, las láminas saldrán a la venta por un precio realmente accesible
Cecilia Tiani comenzó formalmente sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Azul, donde actualmente ejerce la docencia. Continuó su formación en el IUNA y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. En este último, cursó la carrera de Caracterización en Ópera. En Buenos Aires, tomó clases de dibujo en el taller de Osvaldo Attila y luego en la Fundación Artes Visuales, con Hermenegildo Sábat. Expresa al respecto: “Si tuviera que definir las enseñanzas de ambos artistas no podría referirme tan sólo a la incorporación de sus particulares métodos de dibujo sino – y sobre todo - a su profunda manera de vivir el arte, de asumir ese lugar plena y conscientemente.”
En el año 2001 ganó el Primer Premio de Dibujo del Salón Nacional de Artes Plásticas. Expuso a partir del año 2002 en Azul, Olavarría y Capital Federal. Desde 2007 hasta la fecha expuso anualmente en la CEAL, en muestras individuales o grupales.
“Cuando produzco obra disfruto enormemente de los desafíos que me propone el dibujo, mi primer y gran amor; sin embargo, a medida que pasa el tiempo voy encontrando un encantador gustito en abordar en simultáneo la pintura, el objeto, la fotografía, el collage. … Confío en que cada vez que una serie nueva sale a la luz algo se transforma y algo permanece, que cada obra contiene otras sui generis; estas, cual matruskas, han de surgir y surgir y surgir…”
CEAL cultura invita a la comunidad a participar de la inauguración y a visitar la muestra que permanecerá abierta hasta el 6 de diciembre, de lunes a viernes de 9 a 13hs. y sábados y domingos de 19 a 21hs., en el Salón de Exposiciones de CEAL Cultura (Yrigoyen 321).
+ Leer más05/02/2014 - 17:32:04 hs.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
Este mediodía el intendente Municipal José Inza recibió en su despacho a los representantes de los ex trabajadores de la ex Curtiembre Piazza, que se acercaron al palacio comunal para pedir que el Estado dé marcha atrás con la compra del inmueble ubicado en el barrio Villa Piazza Norte. Durante el encuentro, el mandatario les aclaró que la responsabilidad del Gobierno es conservar el predio para toda la comunidad.
El jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe, con quien explicó a los ex trabajadores los intereses del Estado en la adquisición del inmueble.
Al respecto, el mandatario les transmitió que el municipio tiene interés en el predio para desarrollar distintos proyectos en beneficio de la comunidad. Además les aclaró que la propiedad en cuestión fue declarada de interés público por el Concejo Deliberante.
Ante esto, les explicaron que no se tuvo en cuenta la declaración de interés público. “Todos sabemos que el interés público está por sobre el interés privado porque hace al interés de la comunidad”, dijeron.
En ese orden, contaron a los acreedores que ante la declaración de interés público “la obligación de la municipalidad es hacer la apelación necesaria para lograr adquirir el inmueble”.
En otro momento de la reunión, el intendente José Inza les manifestó que el objetivo del Gobierno es beneficiar a toda la comunidad y para eso es necesario adquirir el predio y poder concretar así distintos proyectos en beneficio de la ciudad.
Al finalizar el encuentro, tanto José Inza como Héctor Bolpe expresaron a los ex trabajadores que el único objetivo del Estado es beneficiar a cada uno de los azuleños y para eso es necesario conservar el predio para el uso público y el desarrollo de proyectos concretos.
+ Leer más14/06/2015 - 23:15:11 hs.
Días pasados, Ramiro Ortiz, concejal y precandidato a Intendente Pro, recorrió junto al Presidente de Autopistas Urbanas SA (A.U.S.A), Arq. Dario Sarquis, la etapa final de la obra del Viaducto de la Av. Constituyentes (bajo las vías del ferrocarril Mitre), obra de gran importancia en la Ciudad de Buenos Aires, cuyo jefe de gobierno es el Ing. Mauricio Macri.
Este tipo de obras, que también se deberían implementar en nuestra ciudad, para evitar demoras e interrupciones de tránsito que se producen en las intersecciones de calles y avenidas con los pasos a nivel ferroviarios y que mejoran las condiciones de seguridad vial, ya que disminuyen las probabilidades de riesgo de colisión sobre las vías.
Una de nuestras propuestas es desarrollar en el Partido de Azul obras convenientemente planificadas, que sirvan para mejorar y agilizar el tránsito de automotores y especial de ambulancias, que garanticen y optimicen la conectividad de los vecinos de los distintos barrios de Azul, Cacharí y Chillar.
Fuente: Prensa Pro Azul - Ramiro Ortiz
+ Leer más13/01/2018 - 18:34:16 hs.
El Presidente del Concejo Deliberante, Pedro Sottile, junto a los Concejales Liliana Vera, Claudio Molina, Marcos Turón, Ignacio Laborda y Nicolás Cartolano, todos integrantes de la Comisión de Producción, Desarrollo y Asuntos Agropecuarios, visitaron la empresa Cerámica Valle Viejo con el objetivo de interiorizarse sobre la situación que atraviesa la empresa.
En la oportunidad, fueron recibidos por el Ingeniero Ernesto Bianco, gerente de la Cerámica, quien les expresó a los ediles la preocupación por el momento que atraviesa hoy la planta.
Durante el encuentro, el Gerente les indicó que en la actualidad la empresa necesita realizar una importante inversión para poder seguir funcionando y que se están realizando las gestiones necesarias pero hasta el momento sin los resultados esperados.
Además, durante la reunión, Bianco explicó el proceso de producción de la planta, la cantidad de trabajadores que tiene, el mercado que absorbe dicha producción, entre otras cuestiones inherentes al funcionamiento.
Por su parte, los Concejales le indicaron al Gerente que expondrán al resto de los Concejales la situación de la empresa y comenzarán a trabajar en las gestiones que desde el poder legislativo se puedan llevar adelante.
Fuente: Prensa CD del Partido de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions