07/05/2013 - 16:30:40 hs.
La diputada nacional Gloria Bidegan mantuvo una reunión, en la presidencia del Concejo Deliberante, con los ediles del bloque del Frente para la Victoria. Si bien no trascendieron los detalles se pudo saber que la intención de la Diputada sería unificar criterios de trabajo con los legisladores municipales de cara a las legislativas de octubre de 2013.
La diputada Gloria Bidegain, es además, la presidente del Partido Justicialista de Azul y desde que el intendente José Inza fue electo en octubre de 2011 nunca mantuvieron una reunión oficial o extra oficial.
De la reunión participaron el presidente del Concejo Deliberante de Azul, Alejandro Lozano, el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Luis Conti, y los concejales Carlos Bevacqua, Martín Laborda, Alicia Zubiría y Cristina Croharé. También estuvo presente el secretario del cuerpo, Lucio Castiglione.
La diputada Bidegain mantendrá conversaciones periódicas con los ediles para intensificar el trabajo.
+ Leer más08/12/2013 - 21:32:44 hs.
Mañana, desde las 20, en el Concejo Deliberante se realizará la toma de juramento a los concejales electos por el periodo 2013 – 2017 y en la sesión Preparatoria se elegirán las autoridades legislativas por los próximos dos años. El concejal José Cordeviola, que representa al Frente Amplio Progresista tendría los votos para ser Presidente del cuerpo.
Por estas horas se están desarrollando distintas e intensas negociaciones para poder acordar las nuevas autoridades del Concejo Deliberante. Quien habría realizado los deberes para lograr los votos necesarios para ser el nuevo Presidente sería el concejal José Cordeviola (FAP).
Cordeviola, junto a Claudio Molina, salieron a buscar los votos para la presidencia del legislativo municipal y el viernes se reunieron en el local de Peronistas sin Fronteras con el máximo referente local, Hernán Bertellys, sin lograr un acuerdo. Pero esta negativa no fue obstáculo para conseguir los votos necesarios para repetir la estadística de los últimos dos Presidentes, que fueron concejales que finalizan su mandato.
La cantidad de bloques que, se supone, tendrá el Concejo hace que con pocos votos se pueda hacer mucho. El Frente Progresista Cívico y Social, los interbloques del Socialismo y la UCR, el Frente Renovador, Peronistas sin Fronteras, Frente para la Victoria disidente, Frente para la Victoria y Cultura, Educación y Trabajo será la conformación de los próximos dos años. No se descarta la aparición de un nuevo bloque en las primeras horas de mañana lunes.
Todo sigue abierto y las negociaciones no descansa pero José Cordeviola parece ser el Caballo del Comisario.
+ Leer más06/12/2017 - 09:59:12 hs.
En la Secretaría de Gobierno, se realizó la apertura de sobres con las ofertas para las licitaciones públicas de las obras de pavimentación de la calle central del SIPA II y de la construcción del playón de hormigón en el predio del CEF Nº 35, respectivamente.
En la ocasión, se encontraban presentes el intendente Hernán Bertellys, el jefe de Compras Gustavo Fittipaldi, el secretario de Obras y Servicios Públicos Jorge Palmisano, funcionarios municipales, referentes de las empresas que se presentaron y representantes del CEF 35.
En el caso de la pavimentación de la calle central del SIPA II (Sector Industrializado del Partido de Azul) entre 2 y 3, se presentaron tres firmas, FELOR SRL con una oferta $3.219.615, 66; ALKOTZ SA, $3.472.000 y Azul Balmosat SRL, $3.395.600.
En tanto, para la construcción de un playón de hormigón en el predio del CEF Nº 35, ubicado entre las calles Necochea, Neuquén, Arenales y Chubut, los oferentes fueron FELOR SRL con una propuesta que alcanza los $3.227.854,54; García Agustina, $2.897.980; ALKOTZ SA, $3.092.316 y ODACO Ingeniería SRL, $2.933.485,57.
En ambos casos, las ofertas serán evaluadas por sendas comisiones de pre-adjudicación que analizarán cada una y dictaminarán las adjudicaciones correspondientes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/01/2011 - 22:06:38 hs.
La Secretaría Municipal de Cultura, Educación y Turismo organiza los Carnavales 2011 que realizarán los días 19, 20, 26 y 27 de febrero en el radio céntrico.
La Fiesta de los Carnavales Azuleños prevé la participación en los rubros Reina, Carroza Artística, Representación Humorística, Mini carrozas, Máscaras sueltas sin tracción, Comparsa, Murga y Batucada.
Desde la Secretaría de Cultura se destaca “la necesidad de que las instituciones de la ciudad y la familia se apropien de esta tradicional fiesta, participando en un clima de alegría, distensión y respeto”.
En este sentido se han cursado invitaciones a las entidades de la comunidad a fin de adherirse a este evento que, en las últimas ediciones ha marcado una paulatina recuperación comunitaria del espacio, a partir de una mayor participación y calidad en las representaciones ofrecidas.
Se trabajará con un equipo de asesoramiento con conocimiento y experiencia en esta temática, en las instalaciones de Av. 25 de Mayo esquina San Martín, con el encabezamiento del artista Omar Chirola Gasparini.
El Reglamento se encuentra a disposición de los interesados en la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo, San Martín 424 planta alta, de lunes a viernes de 8 a 14.
+ Leer más01/06/2011 - 22:50:20 hs.
El sábado 18 de junio, en el marco del programa “Rock de Acá” que desarrolla la Coordinación de Políticas de Juventud, se realizará una peña rockera desde las 21 en El Fortín, con entrada gratuita.
En esa oportunidad, se presentarán La Zurda de la Ciudad de Buenos Aires y los locales 5 Litros y Tocaya Tierra.
Además, habrá expresiones artísticas en vivo y servicio de cantina. Asimismo, se mostrará la Guía Informativa sobre Derechos de Autor para músicos.
La Zurda
La banda oriunda de Haedo realizó el lanzamiento de su último trabajo discográfico “Acá y ahora” a fines de julio del año pasado. Su presentación se llevó a cabo en Italia y Alemania, con una gira que comenzó a principios del mes en cuestión y se extendió hasta mediados de agosto. Editado bajo el sello PIRCA records y distribuido por Universal Music Latinos, “Acá y ahora” es el nombre del tercer disco del grupo, producido por Fabrizio Barbacci, quien también ha trabajado con Roy Paci y NEGRITA (banda con la que La Zurda compartió escenarios italianos y argentinos). La grabación se desarrolló en dos etapas. La primera, en los estudios Del Cielito, en Buenos Aires. La segunda en Hollywood Garage, Arezzo, Italia.
Este nuevo trabajo, contiene una amplia variedad de canciones, tanto en sus letras como en su música. Hablan de la sociedad en la que vivimos y el medio ambiente (“Rumbo”), sin olvidar cantarle a los amores y desamores (“Me veo a mí”, “Nos faltaremos”). También, incluye una versión de “Como el río” junto a Paolo “Pau” Bruni, cantante de NEGRITA y la participación de Emiliano Brancciari, líder de NTVG, en “Liberando Males”.
El primer corte de difusión es “Ilegal”, tema que hace referencia a la generación de conciencia frente al cuidado del mundo y lo natural.
Por otro lado, desde el 8 de julio hasta el 12 de agosto de 2010, se realizó la séptima visita de la banda al continente europeo. Los destinos fijados fueron Verona, Assisi, Bari, Agerola, Dresden y Bremen, entre otras ciudades.
El 1 de octubre del año pasado fue la presentación oficial de “Acá y Ahora” en
Argentina, en The Roxy Live.
La Zurda compartió escenario con bandas como Molotov, Paralamas, Emir Kusturica, Mad Profesor, Bersuit Vergarabat, entre otros.
La banda se caracteriza por la mezcla de rock con los sonidos autóctonos de las culturas de América Latina, dada por la implementación de instrumentos como el charango, el ronroco, cajón peruano y el bombo legüero. Esto, sumado a la renovación musical y a las experiencias vividas a lo largo de más de 10 años de carrera, tuvo como resultado el nacimiento de su nuevo trabajo.
El grupo surgió en 1997 por iniciativa de un grupo de amigos de la localidad de Haedo, provincia de Buenos Aires. Tras haber resultado ganadores del concurso La Resistencia en el año 2000, realizaron la grabación de su primer disco: “Falopero este mundo” (2003). Producido por Gustavo Santaolalla, contó con la participación de Jaime Torres, músico tucumano reconocido mundialmente por sus habilidades con el charango y su forma de transmitir las raíces y los valores culturales del país.
“Para Viajar” (2007) es el segundo trabajo. Su grabación se llevó a cabo en los estudios Del Cielito y Panda. La producción estuvo a cargo de Alfredo Toht, Pablo Guyot y La Zurda. Del disco se destacan los temas “Para Viajar”, Los últimos” y “Hay un lugar”.
La Zurda está integrado por Emanuel Yazurlo (voz, charango, guitarras, trompeta y armónica), Juan Bruno (guitarra, voz, samplers, secuencias y bajo) y Leonel Macaluse (percusión, samplers, coros, cajón peruano y quena).
Tocaya Tierra
La banda se formó en 2004, año en el cual se grabó el primer disco que se editó en 2005. En un principio estaba conformada por Fernando Chiodi (guitarra y voz), Pablo Vitale (batería) y Julio Caputo (bajo y voz). Poco después, tras la salida de Caputo, Leonel Cejas continúa a cargo del bajo de la banda y se agrega Agustín Scillone en la guitarra.
En la actualidad, la banda está formada por Fernando Chiodi (guitarra y voz), Neco Marcenaro (guitarras), Mariano Ferrari (bajo) y Pablo Vitale (batería).
Tocaya Tierra ha actuado en diferentes escenarios del país y se encuentra terminando su nuevo disco.
Cabe destacar que el grupo integra el catálogo de artistas Folklore Buenos Aires y se presentó en el 1er Festival Iberoamericano de Carnavales realizado en Montevideo, en representación de la Argentina.
Cinco Litros
En 2001, se formó en Azul Cinco Litros, una banda de rock integrada por
Diego "Valencia" Fiscella (batería), Ezequiel "Pepe" Valicenti (teclado y samples), Luchi "Torso" Fratanttueno (guitarra eléctrica y coro), Mauricio "Colo" Zubiri (guitarra eléctrica y acústica) y Elías Recci (bajo y voz).
En octubre de 2007, Cinco Litros lanza su primer disco llamado "Dale que queda”, con la mayoría de los temas escritos por Elías Recci, con un total de 10 canciones, dando a conocer las ideas y experiencias de la banda.
Se trata de un disco logrado con mucho esfuerzo y variedad, rock fuerte, baladas y compromiso, algo que Recci describió como "una forma clara y sencilla de decir las cosas que suceden; el compromiso con Latinoamérica, el repudio a los modelos conservadores y autoritarios y una profunda admiración a ciertos personajes que todos conocemos. Siempre demostrando que se puede más, que se puede decir lo que se piensa y que se puede luchar por mostrar lo que se hace y se hace bien”.
El grupo es versátil y demuestra capacidad de despegarse de un estilo en particular, lo que se termina evidenciando en “Dale que queda", desde la tranquilidad de "El Sol" hasta el power de "Morirás".
En 2008, tras diversas cuestiones personales de cada uno, los integrantes de Cinco Litros decidieron hacer un circuito de recitales acústicos, que fueron seis en total con reversiones de los temas del disco, aplicando estilos no tocados antes como el dixie, tango, bossa, entre otros.
Por diversas cuestiones, el formato rock se detuvo para sumar temas nuevos y resolver cuestiones sonoras que dependían de un tiempo particular, hoy Cinco Litros se enorgullece en anunciar la salida de temas nuevos, como "Basta", "Desde el pasillo del Tren" y "Días Perdidos".
+ Leer más07/06/2011 - 19:20:42 hs.
“La verdad, como la virtud tienen en sí mismas su más incontestable apología; a fuerza de discutirlas y ventilarlas aparecen en todo su esplendor y brillo; si se oponen restricciones al discurso, vegetará el espíritu como la materia y el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embruteciendo harán la divisa de los pueblos, y causarán para siempre su abatimiento, su ruina y su miseria”
(Gazeta de Buenos Aires, Nº3, jueves 21 de junio de 1810)
En este día especial el Diputado José Luis Comparato (GEN-PS) saluda a los periodistas y reconoce el esfuerzo permanente por la búsqueda de la verdad.
+ Leer más11/06/2011 - 16:43:42 hs.
Agua y Aceite estuvo presente en la inauguración de una nueva edición de la Expo Miel Azul. Luego de un año de no saber sobre su paradero, se pudo lograr identificar con éxito, a la carpa que el Estado Municipal le compró al Centro de Apicultores (¿tiene todo en regla?). Desde su compra hasta el día de la fecha solo se la uso 3 veces. En dos oportunidades sirvió para organizar la Expo Miel (en sus Ediciones 2010 y 2011) y una vez fue utilizada por un organismo de Buenos Aires la Provincia.
Según los dichos del propio presidente del Centro de Apicultores en una entrevista realizada por Agustín Mario Giaimo en Radio Azul la semana pasada, solo se había amortizado el 20% con los tres alquileres. ¿El Estado municipal compró una carpa para ser amortizada en 5 años solo con la organización de la Expo Miel Azul? Según se pudo saber, el día de la firma del convenio, el Centro de Apicultores era el responsable de ofrecerla. Parece que falta gestión
+ Leer más03/07/2011 - 20:29:42 hs.
Un buen proyecto se elabora a partir de un diagnóstico certero de situación, con un adecuado relevamiento de las necesidades de la gente y una valoración realista del contexto. Pero sin dudas requiere de ejecutores idóneos que tengan la convicción de cumplir con los objetivos propuestos, de cara a una sociedad que reclama compromiso y lealtad a sus dirigentes.
En los últimos días hemos tenido la oportunidad de valorar el nivel de las convicciones que animan y motorizan nuestra propuesta, a partir de una serie de requerimientos de tipo administrativos y políticos que se deben concretar para cumplir con la Ley Electoral y las demandas de la Junta Electoral del UDESO, espacio conformado por la UCR y Celeste y Blanco, partido que en la Provincia de Buenos Aires representa a Francisco De Narváez. De manera organizada y con un adecuado compromiso militante de nuestra gente, hemos podido satisfacer con holgura los requisitos planteados, en tiempo y forma.
Pero nuestro mayor orgullo radica en la calidad del proyecto de gestión, así como en la pluralidad y representación de los integrantes de nuestra lista de concejales y consejeros escolares que han asumido el compromiso de concretarlo. Contamos con un plan que fue elaborado pensando en los próximos años, merced a una visión estratégica, con un programa de contingencia para los primeros meses y luego en el mediano y largo plazo un modelo de Desarrollo Local adecuado a la realidad de Azul.
Estamos convencidos que se debe modificar la situación actual de manera progresiva, sin lesionar la estructura vigente, pero produciendo los ajustes necesarios para ir cambiando la realidad de los azuleños de manera concreta y para lograr esto son muchas las áreas en las que se debe trabajar y diversos los aspectos a incorporar a la tarea.
Hemos renunciado a los slogans de campaña con golpes bajos, que a partir de un esquema marketinero pretenden convencer a los vecinos, desde la mas absoluta improvisación, que se esta en un proceso de cambio. La mentira tiene patas cortas y a poco de andar esto quedaría claramente evidenciado.
Estamos planteando programas y proyectos en los que hemos trabajado desde hace mucho tiempo, acompañados por técnicos y vecinos identificados con la propuesta y sustentados en una gran vocación de servicio. Queremos gobernar el municipio de Azul para comenzar con una etapa de transformaciones que hoy reclama la gente a lo largo y ancho de nuestro distrito.
Para acompañar la propuesta, ademas de contar con un dirigente capaz, honesto y responsable como es el Dr. Juan Eduardo Sáenz, hemos convocado y nos acompañan vecinos de distintos estratos sociales, económicos y geográficamente representativos.
Conformamos un equipo sin fisuras, profesionales, comerciantes, docentes, productores agropecuarios, emprendedores de pequeña y mediana empresa, jóvenes de barrios periféricos, representantes de Cacharí y Chillar con importantes referencias comunitarias, etc. Todos tienen experiencias de vida como para conocer perfectamente que es lo que se pretende para el Azul que se viene y saben como hacerlo. Todos viven de su trabajo y accederían a la función pública con el único objetivo de mejorar nuestra realidad.
Debemos enfrentar un primer desafío, cual es superar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 14 de Agosto y estamos preparados para ello. Nosotros no establecimos las reglas de juego, pero las acatamos orgánicamente, a pesar que en algunos casos nos son francamente adversas.
Vamos a superar la coyuntura con el acompañamiento de todos. Los radicales convencidos de la necesidad de cambio seguro y responsable, los independientes que saben identificar la seriedad de los proyectos y no responden a cantos de sirenas y los vecinos en general, que están esperando que Azul se transforme en la ciudad que soñamos.
Los convocamos a todos por un proyecto local y colectivo, que nos eleve y jerarquice definitivamente.
Junta Promotora “Juan Sáenz Intendente 2011”,
18/09/2011 - 17:44:55 hs.
El 26 de septiembre se conmemora el “Día del Empleado de Comercio” ya que en esa fecha durante el año 1933 se sancionaba la Ley 11.729 por la cual se consagraba el derecho de los trabajadores en general de gozar de la protección del salario, la jornada laboral de 8 horas, la prohibición de trabajar desde el mediodía del sábado hasta el lunes a las 0 hs., la protección a la mujer embarazada y la prohibición del trabajo infantil, junto a otros derechos laborales.
Lamentablemente con los años muchas conquistas se perdieron, pero el pasado 11 de noviembre del 2009 fue sancionada la Ley26.541 declarando el 26 de septiembre como día de descanso para los empleados mercantiles en el que se conmemora el “Día del Empleado de Comercio”. Después de mucho tiempo y esfuerzo los trabajadores recuperan lo que resultó vapuleado por una ley de la dictadura militar y que la capacidad de negociar paritarias no pudo restablecer en la dimensión que fue concebida, originariamente, jerarquizando este derecho con la fuerza normativa que le impone la ley formal.
Por tal motivo, el próximo lunes 26 de septiembre es feriado nacional obligatorio para todos los empleados mercantiles del país y en dicha jornada no se prestarán labores sumándose el mismo a los feriados nacionales, a todos los efectos legales.
En este día tan especial la Comisión Directivade la Asociación Empleados de Comercio del Azul saluda a todos los trabajadores de nuestra ciudad, Cacharí, Chillar, Tapalqué y General Alvear y hace propicia la oportunidad para agradecerle la importante colaboración que brindan para posibilitar el desarrollo de la Entidad gremial.
+ Leer más25/09/2011 - 20:45:19 hs.
La construcción e intervención de barriletes y grullas será el puente a partir del cual transmitir valores como paz, idealismo, amistad, convivencia, integración o solidaridad. Los talleres previstos en ese sentido ya tienen lugar, fecha y horario.
Durante los primeros dos fines de semana de octubre, integrantes de Barriletes a Toda Costa (BaToCo.), una asociación civil sin fines de lucro con vasta trayectoria en la materia, desarrollarán en Azul una serie de talleres gratuitos de construcción y pintura de barriletes destinados fundamentalmente a niños, adolescentes y sus familias. La propuesta es libre, gratuita y abierta a toda la comunidad. Los interesados deberán acercarse al lugar de realización en la fecha y horario indicados.
La idea es llegar a vecinos e instituciones intermedias de los distintos barrios, por lo que los talleres se realizarán en diferentes puntos de la ciudad. Sábados 1 y 8 de octubre, será el turno de zona sur (Escuela N °18, Castellar y Miñana, de 10 a 12 horas) y zona este (Escuela N° 7, Constitución y Tucumán, de 15 a 17 horas); mientras que los domingos 2 y 9 de octubre las actividades llegarán a zona oeste (Escuela 21, Sargento Cabral 850, de 10 a 12 horas) y zona norte (Escuela 64, Aldaz y Colón, de 15 a 17 horas).
El trabajo final remontará vuelo en una barrileteada masiva que se desarrollará el domingo 13 de noviembre, durante la jornada de cierre del V Festival Cervantino de la Argentina en el Parque Municipal de Azul. Niños jugando y remontando barriletes junto a familia y vecinos marcarán el preludio ideal para la llegada de Vicentico, que a partir de las 20 horas, con entrada libre y gratuita, presentará su último disco “Solo un momento”.
Mil grullas por la paz
Organizado por el Festival Cervantino junto con el Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UNICEN, y con el apoyo de la Fundación Sadako, los azuleños renovarán un exitoso proyecto que se realizó en el 2010: MIL GRULLAS POR LA PAZ.
Según la tradición japonesa, la idea de construir mil grullas de papel utilizando la técnica de origami, se ha vuelto un símbolo de la paz debido a que Sadako, una niña japonesa, intentó realizarlas para curarse de una enfermedad producida por las radiaciones de la bomba atómica que cayó en Hiroshima.
La actividad tiene como objetivo principal motivar la reflexión y la participación activa de nuestra comunidad en el fomento de la Cultura de la Paz, además de promover valores democráticos, de diálogo, de cooperación y de respeto a la diversidad cultural y al medio ambiente, actitudes de diálogo, comprensión y cooperación.
En el mes de octubre se brindarán talleres sobre la Cultura de la Paz a cargo del Centro de Estudios en Derechos Humanos y de elaboración de grullas. Luego se exhibirán las grullas durante el Festival Cervantino.
Se invita a los distintos establecimientos educativos de nuestra comunidad, instituciones intermedias, grupos de personas y particulares que se quieran sumar a esta iniciativa.
Para inscribirse o solicitar mayor información, contactarse por e-mail a:
comiteazulciudadcervantina@gmail.com
o por teléfono al (02281) 43-9535 .
+ Leer más27/11/2011 - 00:56:35 hs.
La Escuela SecundariaAgraria de Azul y la Asociación Civil DESEAA, informan que a partir del martes 29 del corriente mes, se podrán acercar a la escuela, en Rivadavia 826 de 8 a 11 para efectuar las inscripción para el ciclo lectivo 2012 a primer año de nivel secundario.
+ Leer más15/03/2012 - 09:59:10 hs.
La Dirección del Instituto N° 2 “Prof. Marie Dibós de Malére” convoca a profesores y estudiantes integrantes del Consejo Académico Institucional (CAI) a reunión para el día Lunes 19 de marzo a las 16.30 horas: María del Carmen Vazzano, Juan Seminara, Ana Glorioso, Sandra Scappini, María Rosa Dinolfo, Alicia Zubiría, Ramiro Ibañez, Emilia Zaffora, Daiana Lucero, Cristian Ramírez, Camila Monrroy y Sofía Bustos.
+ Leer más03/09/2012 - 20:53:43 hs.
La Asociación Empleados de Comercio del Azul (AECA) tiene a la venta, en su sede de Colón 525, las tarjetas para la gran cena show por el “Día del Empleado de Comercio” a realizarse el próximo sábado 6 de octubre, desde las 21:30, en instalaciones del Club Bancario Azuleño.
Como sucediera en años anteriores, el evento contará con un importante show musical en vivo, disc-jockey, baile, cotillón y sorteos de importantes premios entre los asistentes más un premio especial para el afiliado.
Los integrantes de la Comisión Directiva de la AECA, vienen trabajando desde hace varias semanas en la organización de esta cena-show, a fin de que todos los afiliados y su grupo familiar puedan disfrutar a pleno de una fiesta que los tiene como exclusivos destinatarios y merecedores del agasajo.
Los interesados en hacer la reserva de tarjetas, pueden dirigirse a la sede de la entidad mercantil Colón 525 – Tel. 423355, de lunes a viernes de 7 a 15 horas.
+ Leer más09/12/2010 - 21:08:44 hs.
El dia 4 de diciembre, en las instalaciones del Centro de Jubilados de Lourdes, en un marco de festejos y con la compañía de màs de 200 personas, la ONG local Caminos hizo una evaluación y balance de los logros obtenidos durante este año 2010.
Se valoraron esfuerzos y logros compartidos como lo es la entrega de mas de 850 créditos, ascendiendo a una suma de mas de $700.00; el crecimiento de la ONG hacia la localidad vecina de Olavarria y próximamente hacia Bolivar entre otras satisfacciones que hacen siempre a la inclusión de los sectores mas desprotegidos.
Los integrantes de la asociación rescatan la tarea en equipo que se lleva a cabo, considerando que resulta fundamental la generación de espacios de participación que permitan un mayor compromiso social.
Es de destacar el reconocimiento realizado a todos los que colaboran con este proyecto social considerando que “se puede porque se hace con otros”
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions