19/07/2024 - 07:09:52 hs.
El Municipio de Azul recuerda que hasta el 31 de julio se encuentra abierta la inscripción para participar del programa impulsado por el área de Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, denominado “Decisión Niñez”.
El mismo está destinado a jóvenes de entre 8 y 17 años y tiene como finalidad conocer problemáticas locales a partir de la presentación de proyectos colectivos sobre lo que les gustaría sumar a sus barrios o comunidades.
Los grupos y personas interesadas en sumarse deben enviar sus propuestas a través del formulario https://bit.ly/DECNINEZ.
Para obtener más información o hacer consultas, pueden acercarse al área de Niñez y Adolescencia de la comuna, 9 de Julio Nº 516, Tel. 2281416632.
Cabe señalar que el programa consta de cuatro etapas. La primera refriere a la presentación de proyectos; la segunda instancia se desarrollará bajo la modalidad de asambleas locales donde se expondrán y seleccionarán los trabajos.
En tanto, la tercera fase será la de definir las propuestas a financiar. Por último tendrá lugar la etapa de implementación mediante el pago de un subsidio para la concreción de las ideas ganadoras.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más24/07/2024 - 23:31:18 hs.
El nuevo beneficio de la app SUBE está disponible en celulares con sistema Android y tecnología NFC.
Para mejorar la experiencia del usuario y facilitar el acceso a mayores montos de saldo de manera fácil y rápida, a partir de hoy los usuarios de la app SUBE cuentan con un nuevo límite máximo de acreditación de carga electrónica de hasta 40.000 pesos en la tarjeta únicamente a través de la aplicación.
El límite de carga de saldo en medios electrónicos por compra es de hasta 9.000 pesos. Eso significa que se pueden hacer múltiples transacciones hasta llegar al tope de 40.000 pesos, que luego podrán acreditarse de forma unificada sólo por medio de la app SUBE en teléfonos con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC. De esta manera, se contará con la totalidad del saldo, que podrá llegar hasta los 40.000 pesos en la tarjeta.
Los usuarios disponen de los siguientes canales electrónicos para cargar saldo:
La app SUBE, utilizando una tarjeta de débito.
Homebanking.
Billeteras virtuales.
Cajeros automáticos.
La acreditación de cargas pendientes compradas en canales electrónicos de hasta 40.000 pesos se seguirá haciendo, como siempre, en 3 simples pasos:
Abrir la app SUBE y seleccionar la opción "Acreditá o consultá saldo".
Elegir “Acreditar cargas”.
Apoyar la tarjeta SUBE en el dorso del teléfono celular con tecnología NFC y esperar unos segundos hasta que se complete la acreditación.
Se recuerda que, por el momento, el saldo máximo de la tarjeta SUBE se mantiene en 9.900 pesos cuando la acreditación de cargas se realiza en Terminales Automáticas y mediante la funcionalidad Carga a Bordo, al igual que las recargas en efectivo.
Para obtener más información se pueden consultar las Preguntas frecuentes o seguir las redes sociales oficiales X, Facebook e Instagram.
Fuente: Prensa SUBE
+ Leer más30/07/2024 - 07:05:53 hs.
En un acto realizado esta tarde en la Casa de Gobierno bonaerense, encabezado por el gobernador Axel Kicillof, el intendente municipal Nelson Sombra firmó un importante contrato de leasing que posibilitará la compra de bienes de capital indispensables para el desarrollo de acciones en beneficio de nuestra comunidad.
Formaron parte también de esta firma los municipios de Carmen de Areco, José C. Paz, Pilar, San Isidro, Morón y Avellaneda
A través de la Línea Municipios 2024 del Banco de la Provincia de Buenos Aires, los distritos podrán acceder a bienes necesarios para brindar mejores prestaciones en materia de salud, seguridad, obra pública, tecnología y servicios urbanos. Este instrumento se caracteriza por su agilidad, ya que las gestiones duran aproximadamente 15 días, en tanto que ya permitió asistir financieramente a 90 municipios por un total de $99.200 millones.
Una vez finalizado el encuentro el intendente Sombra remarcó la labor constante, responsable y eficiente en el manejo de los recursos públicos de los equipos económicos de su gestión de gobierno lo que ha permitido acceder, finalmente y luego de muchos años, a estas herramientas de financiamiento indispensables para dar una rápida respuesta a pedidos recurrentes de la comunidad como así también para la concreción de distintos proyectos y propuestas para el distrito.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más06/08/2024 - 00:47:11 hs.
El Municipio de Azul invita a la comunidad a participar del taller de plegado de libros que se brindará durante el mes de agosto, en la Biblioteca Popular “Bartolomé J. Ronco”.
El plegado de libros -o “book folding” por su nombre en inglés- es una técnica que permite reciclar libros y revistas para convertirlos en objetos de decoración para ambientes.
El curso comenzará el próximo miércoles 7 y se desarrollará todos los miércoles de agosto, de 15 a 16:30, en la sede de calle Burgos 687.
La actividad es una propuesta del Complejo Cultural Ronco y estará a cargo
de la profesora María Gurruchaga.
Los interesados en inscribirse u obtener mayor información podrán comunicarse al WhatsApp 2281585783, al correo electrónico info@bibliotecaronco.com.ar o bien dirigirse a la institución.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más10/08/2024 - 09:55:01 hs.
En el marco del aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, Mutual CESUAR invita a la comunidad a participar de una sencilla pero emotiva ceremonia que se llevará a cabo el próximo 17 de agosto a las 10 hs en la Plaza Sargento Cabral del Barrio San Martín.
El programa de actos será el siguiente
Izamiento de la Bandera Oficial de la Nación
Interpretación del Himno Nacional Argentino
Colocación de una ofrenda floral
Minuto de silencio
Palabras alusivas
Esta conmemoración rinde homenaje al máximo prócer de Argentina, recordando sus invaluables contribuciones a la independencia y libertad de nuestro país y América Latina.
El General José de San Martín, el «Padre de la Patria», fue una figura central en la lucha por la independencia de Argentina, Chile y Perú. Nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes, San Martín fue un militar brillante y estratega excepcional.
Entre sus hazañas más destacadas se encuentra la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, con el cual libró importantes batallas por la independencia. En 1817, lideró el histórico Cruce de los Andes, una de las epopeyas militares más grandes de la historia, atravesando la cordillera con un ejército para liberar Chile del yugo español.
En 1820, desembarcó en las costas peruanas y, junto a su ejército, avanzó hacia Lima, donde proclamó la independencia del Perú el 28 de julio de 1821. Su visión y compromiso con la causa libertadora no solo se limitó a la Argentina, sino que abarcó a todo el continente sudamericano, siempre guiado por el ideal de la emancipación de los pueblos.
San Martín falleció en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850, dejando un legado de valentía, sacrificio y patriotismo que perdura en la memoria de todos los argentinos. Su vida y obra continúan siendo fuente de inspiración y orgullo para la nación.
Mutual CESUAR invita a todos los vecinos a unirse en esta significativa ceremonia para honrar la memoria de un hombre cuyo espíritu y valores nos siguen guiando hoy en día.
Fuente: Prensa CESUAR
+ Leer más19/08/2024 - 21:55:04 hs.
En el SUMAC, la Asociación Cooperadora de la Escuela Normal fue la protagonista de la cena solidaria que organiza el municipio para colaborar con las diferentes instituciones de la comunidad.
En la ocasión, miembros de la comunidad educativa de todos los niveles de la unidad académica, vecinas, vecinos y autoridades compartieron la propuesta que incluyó además de la cena propiamente dicha, sorteos, show musical a cargo de Néstor “Tito” Giles y torta.
Estuvieron presentes el inspector jefe Distrital de Educación David Díaz, el director institucional del Normal Santiago Suñer, su vicedirectora Karina Martinengo, el presidente del Consejo Escolar Leandro Ferraro, las concejalas Gisela Arbiza y Gabriela Lambusta y el subsecretario de Comunicaciones de la comuna Pablo Vera De Bonis.
En principio, se emitió un video donde personas vinculadas al colegio desde diferentes roles relataron sus experiencias en la institución y la importancia de la Cooperadora para facilitar el hacer cotidiano.
A continuación, Suñer agradeció a todos los que asistieron a la propuesta de ayer, al trabajo de la Cooperadora y al municipio por la iniciativa que les facilita a las organizaciones intermedias acceder a recursos que son necesarios para cada una.
En tanto, pidió a los participantes de la cena que “sigan vinculados a la escuela siempre, así podemos seguir colaborando”.
Por su parte, Díaz manifestó que “es un acontecimiento muy importante, si bien ya trascurrieron siete cenas organizadas por la municipalidad, esta es la primera destinada a una cooperadora escolar”.
“Cuando hay compromiso social y decisión política -aún en momentos de ajuste- podemos llevar adelante este tipo de eventos que sabemos son complicados de realizar uno mismo y aquí, la institución lo único que tiene que hacer es vender las entradas”-resaltó.
Asimismo, el Jefe Distrital recordó que hace unos días se inauguró, en ese mismo espacio, el Punto Cooperar que permite a las cooperadoras de las escuelas recibir asistencia legal y técnica y asesoramiento en general.
Cenas y entidades
Con la Asociación Cooperadora de la Escuela Normal, al momento suman ocho las entidades beneficiadas con el programa “Cenas Solidarias”. Las anteriores fueron Azul Vóley, Hogar Sagrado Corazón, Club Chacharita básquet, Rinconcito del Carmen, Azul Rugby, Cemento Armado y CESUAR.
En este marco, la próxima cena será el viernes 23 de agosto para el Hogar Buen Pastor. Las personas interesadas en adquirir sus entradas deberán comunicarse al teléfono 2281-534772 (Gisele Oxoby).
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más26/08/2024 - 21:00:09 hs.
Se llevó cabo la primera Sesión de los Estudiantes, en el marco de la Ordenanza 3.750 y sus modificatorias, la cual adhiere al Programa Nacional de Concejos Deliberantes Estudiantiles y crea en el partido de Azul el “Concejo de los y las Estudiantes”, representado por alumnos y alumnas de todos los Establecimientos Educativos de Nivel Secundario de todas las modalidades.
La sesión contó con la participación de 14 instituciones educativas y un Orden del Día con diferentes proyectos en donde se abordaron temáticas de interés para los jóvenes.
En principio, el Presidente del Concejo Deliberante, Juan Louge, dio las palabras de bienvenida y agradeció la participación de los jóvenes en esta iniciativa, el acompañamiento de los docentes, directivos, Concejales y empleados del Poder Legislativo.
Posteriormente, tomó juramento a las autoridades de la Sesión de los Estudiantes quedando de esta manera Presidenta: Candela Ochandategui, Escuela Secundaria Técnica N 1 "Pedro Burgos"y Matías Sañico, de la Escuela Secundaria N°6, Secretario.
Luego, las flamantes autoridades tomaron juramento a cada uno de los Concejales que participaron para dar inicio a la Primera Sesión Estudiantil.
Orden del Día:
1. BLOQUE DE CONCEJALES ESTUDIANTILES “5R” (Representantes de la Escuela de Educación Secundaria N° 6 “Bernardino Rivadavia”). Elevaron proyecto de Ordenanza referido a implementar la clasificación, en contenedores amarillos, de latas de aluminio para proceder a su recuperación; como asimismo concientizar a la comunidad sobre esas prácticas. El proyecto de Ordenanza fue girado a la Comisión de Salud y Medio Ambiente.
2. BLOQUE DE CONCEJALES ESTUDIANTILES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 12. Elevaron proyecto de Comunicación solicitando al Intendente Municipal que gestione la realización de la obra de pavimentación en el barrio “Villa Piazza Norte”, zona donde se encuentran los establecimientos educativos EP N° 27 Y EES N° 12 (Sede). El proyecto de Comunicación se elevó a la Comisión de Obras Públicas.
3. BLOQUE DE CONCEJALES ESTUDIANTILES DEL INSTITUTO “SAGRADA FAMILIA”. Elevaron proyecto de Ordenanza referido a crear el programa “Camino a los Bonaerenses”, con el objeto de potenciar la participación de adolescentes y jóvenes en dichos juegos. El proyecto de Ordenanza se giró para su tratamiento a la Comisión de Acción Social, Cultura, Educación y Deportes.
4. BLOQUE DE CONCEJALES ESTUDIANTILES DEL INSTITUTO “SAN FRANCISCO DE ASÍS”. Elevaron proyecto de Resolución sugiriendo al Departamento Ejecutivo que considere la posibilidad de implementar guardias médicas los fines de semana en el CAPS 1; como asimismo se disponga de una ambulancia para uso prioritario del mismo. El proyecto de Resolución se elevó a las Comisiones de Salud y de Presupuesto para su tratamiento en conjunto.
5. BLOQUE DE CONCEJALES ESTUDIANTILES DELCOLEGIO “MARIANO MORENO”. Elevaron proyecto de Ordenanza referido a crear, en el partido de Azul, una comisión de especialistas encargada de trabajar sobre los peligros de la Ludopatía; impulsar la generación de espacios de asesoramiento o ayuda; como asimismo generar campañas de concientización sobre la problemática. El proyecto de Ordenanza se giró para su tratamiento a la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública.
6. BLOQUE DE CONCEJALES ESTUDIANTILES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 8. Elevaron proyecto de Resolución relacionado con la problemática de la basura en el barrio “Intendente Carús” de la ciudad de Azul. El proyecto de Resolución se elevó a la Comisión de Salud y Medio Ambiente.
7. BLOQUE DE CONCEJALES ESTUDIANTILES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 7. Elevaron proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Comunitario la habilitación del Centro de Salud de Especialidades Médicas, sin internación abierto a la comunidad, en el edificio del Arsenal Naval Azopardo. El proyecto de Resolución se giró a la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública.
8. BLOQUE DE CONCEJALES ESTUDIANTILES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 1 “ELISA V. DE RAMONGASSIE”. Elevaron proyecto de Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo que impulse acciones para potenciar y desarrollar la práctica de los deportes Skate y BMX en esta ciudad. EL proyecto de Comunicación se giró a la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública.
9. BLOQUE DE CONCEJALES ESTUDIANTILES DEL INSTITUTO “DEL CARMEN” DE CACHARÍ. Elevaron proyecto de Resolución manifestando preocupación por la problemática de animales sueltos en la vía pública de la localidad. El proyecto de Resolución fue elevado a la Comisión de Salud y Medio Ambiente.
10. BLOQUE DE CONCEJALES ESTUDIANTILES DEL COLEGIO “INMACULADA CONCEPCIÓN”. Elevaron proyecto de Resolución relacionado con el programa “Parlamento Juvenil del Mercosur” a nivel distrital. El proyecto de Resolución se giró a Interpretación.
11. BLOQUE DE CONCEJALES ESTUDIANTILES DEL COLEGIO “INMACULADA CONCEPCIÓN”. Elevaron proyecto de Resolución solicitando la instalación de un semáforo en esquina de avenida Urioste y calle Rauch; como asimismo la señalética correspondiente en la mencionada avenida. El proyecto de Resolución se elevó a la Comisión de Obras Públicas.
12. BLOQUE DE CONCEJALES ESTUDIANTILES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 3 “FLORENTINO AMEGHINO” DE CHILLAR. Elevaron proyecto de Resolución referido a declarar de Interés Comunitario el “Fogón” que se realizará el 16 de noviembre en la citada localidad para celebrar el “Día de la Tradición”. El proyecto de Resolución se giró a la Comisión de Interpretación.
13. BLOQUE DE CONCEJALES ESTUDIANTILES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA N° 1 “PEDRO BURGOS”. Elevaron proyecto de Ordenanza referido a crear un programa de Construcción Sustentable. El proyecto de Ordenanza fue elevado a la Comisión de Obras Públicas.
14. BLOQUE DE CONCEJALES ESTUDIANTILES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA N° 2 “VICENTE PEREDA”. Elevaron proyecto de Ordenanza referido a la instalación de estaciones con paneles solares, torres con puertos USB, tomacorrientes y termotanque solar en plazas y espacios públicos de esta ciudad. El proyecto de Ordenanza se giró a la Comisión de Obras Públicas.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante del partido de Azul
+ Leer más26/08/2024 - 21:13:12 hs.
El Municipio de Azul informa que se habilitó la rotonda de ingreso al Parque Municipal, ubicada en la intersección de Av. Pellegrini y calle Guaminí.
Al respecto, se realizaron modificaciones en la zona en pos de mejorar la circulación vehicular del sector.
En este sentido, se retiró el semáforo que se encontraba sobre Av. Pellegrini y la obligatoria dispuesta sobre calle Rivas.
Además, cambió el sentido de circulación de la Avenida Pellegrini en el tramo entre Guaminí y Rivas, volviéndose esta doble mano.
En tanto, quienes conduzcan por la mencionada avenida y deseen retomar por la calle General Paz, podrán hacerlo desviándose por la dársena del sector de la cancha de básquet de dicho espacio municipal.
Cabe destacar que la circulación desde calle Guaminí hacia Av. Pellegrini solo es posible a través de la rotonda.
De esta manera, se busca agilizar el tránsito en el sector y favorecer el recorrido turístico Balneario – Centro.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/08/2024 - 17:27:40 hs.
Se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante, una nueva reunión en el marco de la Ordenanza 4.996 que crea la Mesa Social del partido de Azul.
En representación del Poder Legislativo participó la Concejal Agustina Bauché y además contó con la presencia de funcionarios municipales, referentes barriales, religiosos y de organismos nacionales.
Durante el encuentro, se acordó establecer el reglamento interno de funcionamiento de la mesa; la creación de un banco de alimentos y el relevamiento de lugares que permitan el acopio de mercadería.
Cabe recordar que la Ordenanza tiene por objetivo generar un espacio de trabajo y articulación entre el Estado y los distintos actores involucrados en el abordaje de problemáticas de emergencia alimentaria y sanitaria.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante del partido de Azul
+ Leer más03/09/2024 - 13:36:02 hs.
El Municipio de Azul recuerda que el jueves 12 a las 14, en el salón de Luz y Fuerza -Belgrano 536-, se realizará el Taller de Reconocimiento de Tesoros Locales.
El mismo está destinado a personas e instituciones vinculadas al turismo en todos sus ámbitos y/o a su promoción.
La propuesta se enmarca en la selección del Partido por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón para desarrollar la iniciativa OVOP (One Village, One Product) -“Un Pueblo, un Producto- que busca fomentar el desarrollo de productos de origen local con impacto global, alcanzar la autogestión y creatividad y desarrollar los recursos fortaleciendo el orgullo local.
Al respecto, el taller mencionado tiene como finalidad trabajar para potenciar al turismo como producto identitario de Azul.
Cabe destacar que en principio, el proceso vinculado a OVOP, generará la creación del Catálogo de Tesoros Locales, una publicación elaborada de manera colaborativa y democrática que pretende sintetizar los mejores atributos de Azul.
El documento servirá de base para proponer nuevos acuerdos y alianzas estratégicas entre sectores, con el propósito de afianzar el Instituto Mixto de Turismo y la gestión turística del Partido en general.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más05/09/2024 - 12:37:28 hs.
Se concretó, en el recinto del Concejo Deliberante, una nueva reunión en el marco de la Mesa Social.
En representación del Poder Legislativo participaron las Concejales Agustina Bauché y Pilar Álvarez. La Mesa también estuvo conformada por representantes de merenderos, comedores, CEDA, Sociedad Rural, Ejército, comisiones vecinales, MTE y Consejo Escolar.
Durante el encuentro, se trabajó sobre el reglamento interno de la Mesa y la modalidad de funcionamiento. Se analizó un mapa de situación vinculado con los diferentes sectores que son parte de la asistencia a personas con vulnerabilidad y se comenzó a diagramar el banco de alimentos con un esquema de logística y distribución.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante del partido de Azul
+ Leer más12/09/2024 - 22:21:28 hs.
Quienes tengan Tarifa Social Federal y beneficios locales pueden elegir viajar con descuento en su tarjeta digital.
A partir de hoy comienza la activación gradual de la tarjeta SUBE Digital, para que los pasajeros que viajan en colectivo en las 61 localidades donde está implementado el Sistema Único de Boleto Electrónico puedan pagar directamente desde el celular.
La activación de SUBE Digital a nivel nacional se realizará de manera gradual, por lo que se irá habilitando progresivamente hasta alcanzar el 100% de disponibilidad.
Además, la nueva solución tecnológica de SUBE permitirá a quienes cuenten con Tarifa Social Federal o beneficios locales elegir que los descuentos se apliquen en su tarjeta digital o se mantengan en la tarjeta física. Si bien se podrá tener ambas registradas, sólo una tendrá aplicados los beneficios.
Luego de pagar el boleto, las personas que viajen con Tarifa Social Federal o beneficios locales deberán actualizar el permiso de viaje en la SUBE Digital para ver reflejado el descuento.
Para acceder a la SUBE Digital hay que descargar la app SUBE y luego activar de forma gratuita la tarjeta digital, que está disponible para celulares con sistema operativo Android 8 o superior y tecnología NFC.
Los usuarios podrán cargar hasta 40 mil pesos de saldo en su SUBE Digital.
Cómo pagar con SUBE Digital:
Quienes ya tengan la app SUBE, sólo deberán actualizarla y seguir los pasos para activar la SUBE Digital.
En cambio, quienes no cuenten aún con la app SUBE pueden:
Descargar la app SUBE desde Play Store.
Crear una cuenta en la app ingresando los datos solicitados.
Deslizar hacia la izquierda la tarjeta principal para activar la SUBE Digital.
Ingresar la clave SUBE.
Quienes viajen con Tarifa Social Federal o tarifa con beneficio local pueden elegir aplicar los descuentos en su tarjeta SUBE física o en la digital.
Cargar el saldo deseado con tarjeta de débito desde la app SUBE o billetera electrónica.
Indicar el destino al chofer y abonar el pasaje apoyando el celular con la pantalla encendida en la validadora del colectivo.
Cómo funciona SUBE Digital
SUBE Digital es una funcionalidad de la app SUBE que permite pagar los viajes acercando el celular con la pantalla encendida a la validadora.
SUBE Digital no requiere conectividad al momento de efectuar el pago, por lo que el usuario, una vez que compra saldo, sólo debe verificar si se encuentra en condiciones de abonar.
Cómo comprar carga
El usuario puede adherir su tarjeta de débito a la app SUBE o utilizar billeteras electrónicas para cargar el monto deseado, hasta 40 mil pesos.
Es importante recordar que la tarjeta digital no necesita saldo de emergencia, ya que se puede cargar en cualquier momento y lugar.
SUBE en permanente evolución
La posibilidad de pagar con SUBE Digital se irá incorporando paulatinamente en subtes, trenes y lanchas de la Provincia de Buenos Aires. Además, se sumarán otros medios de compra de carga y los descuentos por integración y trasbordo en medios de transporte.
Para obtener más información sobre SUBE Digital se pueden consultar las Preguntas frecuentes o seguir las redes sociales oficiales en X, Facebook e Instagram.
Fuente: Prensa SUBE
+ Leer más04/10/2024 - 07:47:44 hs.
Se concretó la reunión mensual del Comité de Transporte Público con el objetivo de analizar la situación del transporte en Azul y las medidas que se están llevando adelante.
De la misma participaron los Concejales Jorge Ferrarello, Natalia Colomé, Saúl Lucero y Nicolás Cartolano. Además, estuvo presente el Director de Transporte, Ricardo Mendez y representantes del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho.
En la oportunidad, se analizó la cantidad de cortes de boleto que tiene el servicio de transporte público en Azul y la recaudación que eso genera. Por otra parte, se dialogó sobre el subsidio que la empresa La Unión está recibiendo desde Provincia y de los diferentes controles que el Municipio está llevando a adelante vinculado con recorridos, kilómetros, horarios, etc.
Por último, Mendez se refirió al convenio firmado en oportunidad con la Universidad Nacional del Centro de cooperación y asistencia técnica con el objetivo de proyectar una nueva propuesta de recorrido de colectivos más eficiente. En este sentido, indicó que desde el Instituto PLADEMA, dependiente de la UNICEN, se encuentran finalizando el estudio y que los adelantos realizados muestran una mejora en el gasto del servicio y en la prestación a la comunidad.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante del partido de Azul
+ Leer más04/10/2024 - 20:15:20 hs.
Este domingo, se desarrollará la 2° edición de la Fiesta del Arraigo y la Familia Rural en Pablo Acosta con diversas y variadas actividades. La misma es organizada por la Asociación del Centro Educativo para la Producción Total N° 31 y cuenta con la colaboración del Municipio de Azul.
El encuentro comenzará a las 10 y durante todo el día se podrá disfrutar de músicos y grupos de danza, desfile criollo, feria de productores locales y una variada cantina criolla
Algunos de los artistas que estarán presentes son Daniel Caram, Eugenio Jerez, Horacio Farías de General Madariaga, el grupo folclórico Quincheros de Azul, Paloma Pacheco y Jeremías Solís de Olavarría, Cantores y Guitarreros del CEPT 31, el grupo Fuerte del Medio de la Escuela de Música de Azul, Oki Díaz y su banda, Cristian Loustau, Dylan Aldaz de La Pastora, Coro Quiero Cantar de Chillar, Ballet de Danza de El Fortín, Ballet Pampa, Danzas Árabes, Fit Dance y Martín Pereyra de Azul. Además, se presentará el grupo Vieja Minga auspiciado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.
La entrada será libre y gratuita. Se invita a toda la comunidad a participar.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más04/10/2024 - 20:21:50 hs.
El intendente Nelson Sombra recorrió la obra de construcción del edificio para el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud -el CAPS Nº 14- con el que contará la localidad. La misma había sido paralizada tiempo atrás y pudo ponerse nuevamente en marcha en conjunto con la UOCRA y con la intervención de la Provincia.
En la oportunidad, el jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Salud y Ambiente Hernán Combessies, el subsecretario del área Juan Kubik y la directora de Atención Primaria de la Salud Belén Piazza. Además, se encontraban presentes integrantes del gremio de la construcción y trabajadores que llevan adelante la obra visitada.
Obra pública y decisión política
En el marco de la recorrida en la que constató los avances de las tareas, el Intendente resaltó que “es algo muy beneficioso para toda la comunidad y especialmente, en lo que respecta al concepto de accesibilidad a la salud. Se trata de uno de los CAPS más grandes que vamos a tener en el distrito”.
Al respecto, Sombra destacó el aporte de la UOCRA que “ha ayudado en las gestiones para poder continuar esta obra que se había paralizado, con lo que esto representa. Y en este contexto nacional en el que la obra pública pareciera no interesar, que en conjunto con la municipalidad y los compañeros de la UOCRA hayamos podido reactivarla, nos pone muy orgullosos”.
Asimismo, agradeció al gobernador Axel Kicillof por la decisión política de llevar adelante estos trabajos. “Por suerte hay un gobierno provincial que entiende que la obra pública es fundamental y entiende de generar este tipo de espacios para posibilitar la accesibilidad a la salud”-enfatizó.
En contraposición a esto, el mandatario municipal expuso que “desde el Concejo Deliberante se le envió una nota a Vialidad Nacional para que nos dé una mano con los accesos de la Ruta 3, tanto en Mujica como en Urioste, y ha sido una respuesta contundente de que no. Ni analizarlo, ni verlo más adelante. Directamente, un no. Un contrapunto notorio”.
El CAPS 14
El futuro CAPS 14 está ubicado en calle 62 y Belgrano, en un espacio de 42 por 17 metros.
En este sentido, el jefe comunal detalló que “permitirá diversificar la atención en salud. Se podrán disponer muchas especialidades. Tendrá entrada para ambulancia. Hay que pensar muy bien cómo generamos esa accesibilidad a la salud en un barrio tan grande y tan populoso como lo es Villa Piazza. Este edificio que se está levantando tiene características para una atención mucho más ampliada”.
El Centro se dispondrá en una sola planta, con acceso por calle 62 tanto por escalera como por rampa. En un extremo estará la entrada y estacionamiento exclusivo para ambulancia. En el extremo opuesto se encontrará la salida de emergencia.
Contará con consultorios, sala de enfermería y sala de farmacia, sectores de administración, salas de espera y sanitarios, entre otros.
La voz de la UOCRA
Por su parte, Gustavo Conde del sindicato UOCRA señaló que “esta obra se había paralizado por completo; es una obra que había arrancado, se paró y con la nueva gestión de la seccional UOCRA Azul, en conjunto con el Intendente y sus funcionarios, pudimos con esfuerzo y sacrificio ponerla nuevamente en marcha”.
El representante sindical indicó que la misma representa diez puestos de trabajo. “Hoy está a la vista lo que se ha logrado. Esto es muy importante porque tenemos un gremio con mucha desocupación; en estos meses nos ha quedado muchísima gente sin trabajo y acá estamos, para seguir apoyando y poder continuar con esta obra”-subrayó.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions