26/08/2024 - 20:42:37 hs.
En un hotel, se llevó a cabo una nueva capacitación en información turística, en el marco del programa impulsado por la Dirección de Turismo y Comercio de la comuna.
La misma fue dictada por el equipo técnico de dicha área -encabezada por Pedro Stancanelli- y estuvo destinada a las trabajadoras y trabajadores del espacio.
Durante el encuentro, los presentes trataron cuestiones relacionadas a cómo informar a turistas y cuáles son los principales atractivos y servicios turísticos del Partido. Asimismo, se abordó la utilización de la plataforma digital de información turística local, a la cual se accede a través de un código QR.
Cabe recordar que la propuesta denominada “Capacitación en Información Turística” tiene como objetivo acompañar el desarrollo de los servicios turísticos a través de la comunicación, capacitando en aspectos básicos de información a todos los actores comunitarios que tienen contacto de primera mano con el turista.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/08/2024 - 17:17:15 hs.
En la sede del Centro Empresario de Azul (CEDA), se llevó a cabo el encuentro sobre el desarrollo productivo bonaerense impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires y la comuna.
La convocatoria estuvo destinada a emprendedores, PyMES, industrias y comercios locales.
En la oportunidad, estuvieron presentes el intendente Nelson Sombra; el presidente del CEDA Ramiro Layús; el secretario de Desarrollo Productivo Local, Arraigo y Empleo Nicolás Tumminaro; el director de Turismo y Comercio Pedro Stancanelli y el director de Producción y Empleo Matías Corti Irigoyen.
Por la Provincia disertaron el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones Ariel Aguilar, la subsecretaria de Industria y PyMES Mariela Bembi y la subsecretaria de Minería María Laura Delgado.
Al respecto, la apertura del evento correspondió al intendente Sombra quien destacó que “le propusimos al CEDA que aprovechando la presencia de funcionarios del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica que está a cargo de Augusto Costa, estos puedan brindar información de las distintas herramientas que tiene este Ministerio a través del Gobierno de la Provincia”.
“Muchas veces son herramientas que están creadas en función de, pero si no las viabilizamos es muy difícil que después se puedan operativizar. Quiero agradecer este paso que estamos dando en conjunto para consolidad un perfil productivo, para poder consolidar una matriz de desarrollo que nos pueda contener a todos y todas”- agregó el jefe comunal.
Por su lado, Bembi expresó que “para nosotros es muy importante poder estar hoy presentando las políticas del Ministerio. En encuentros como este es que podemos contarles que políticas pensamos pero también escuchar qué necesitan ustedes. Muchas de las políticas que les presentamos hoy fueron creadas a partir de escuchar las necesidades que había. A partir del intercambio es como creemos que hay que generar las políticas públicas”.
Cabe destacar que durante el encuentro se presentaron herramientas para el desarrollo productivo que pertenecen a la cartera del mencionado Ministerio, tales como los programas Arriba Emprendedores, Microcréditos Productivo con Bonificación de Tasa y créditos para PyMES.
Además, se concretó una capacitación y asistencia técnica en el marco de la Escuela Productiva Bonaerenses y la Clínica Tecnológica.
Asimismo, se trataron temáticas referidas específicamente al sector comercial y vinculadas a los planes Producción Bonaerense, PBA Exporta y Emprende tu comercio.
Reunión de autoridades
Previo al desarrollo de la actividad, en el despacho oficial, los funcionarios municipales y bonaerenses, mantuvieron una reunión de trabajo donde dialogaron sobre la necesidad de continuar trabajando de manera articulada en torno a la temática convocante.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más23/09/2024 - 07:41:44 hs.
En el despacho oficial, se realizó una reunión entre el Departamento Ejecutivo y representantes sindicales de los trabajadores agremiados en SOEMPA, ATE y STMA para explicar, nuevamente, cuál es la realidad económico financiera del municipio, el sentido de las medidas que se adoptaron para paliar una situación grave y reiterar que sin las mismas sería imposible el pago de los salarios de los trabajadores, garantizar insumos y materiales necesarios para el trabajo y asumir compromisos de pago con proveedores.
Al respecto, se detalló que se asumió con responsabilidad la adopción de medidas que son dolorosas pero no existen alternativas concretas que permitan remediar las cuentas del municipio. La crisis no fue generada por esta gestión, viene de hace mucho tiempo, es estructural y se ve agravada por el contexto económico y social, que se impone desde el Gobierno Nacional. De no tomar estas decisiones, el resultado sería inevitable: la quiebra del municipio.
El programa de reducción de gastos comenzó por la disminución del 30% del salario del Intendente, siguió por la baja del 15% y congelamiento de los salarios de la planta política e incluye puntos como la no incorporación de nuevo personal a la planta municipal y la reducción de gastos en bienes y servicios de las distintas áreas, entre otros. Se pretende un estado más eficiente, por eso desde la comuna se busca ordenar las cuentas, para ordenar el Municipio y poder proponer un mejor funcionamiento que dé respuesta a la gran cantidad de demandas de la comunidad, pendientes de solución desde hace tanto tiempo.
A esta iniciativa se han sumado las donaciones del 15% de su dieta del bloque de concejales de Unión por la Patria y otros concejales y concejalas, lo que demuestra el grado de comprensión de la situación que se atraviesa.
A su vez, el eje de mejora de la recaudación es una iniciativa que viene teniendo buenos resultados, por lo que se agradece particularmente a los contribuyentes de la tasa esencial rural, cuyos aportes son fundamentales.
Cabe mencionar que las medidas implementadas permiten sostener el pago de salarios, insumos y materiales necesarios para garantizar servicios esenciales, como el sistema de salud municipal. Si no puede pagarse el salario a los médicos, por ejemplo, ¿cómo podríamos sostener su funcionamiento? Si no hubiese insumos, ¿cómo se podrían realizar las tareas en sus distintas áreas?
Existe por parte de los representantes gremiales una falta de comprensión de la crisis que se viene describiendo. Por un lado, proponen que la Provincia asista económicamente y atienda el desequilibrio de las cuentas municipales. Pero esto no resuelve el problema, solo lo perpetuaría. Por otro lado, se propone que la única salida posible es derogar el Decreto o retrotraer algunos de sus artículos. Esto no es posible, ya que en el problema económico y financiero actual, llevaría a la imposibilidad de asumir el compromiso de pago de salarios, proveedores y otros. Todos estos fundamentales para sostener el funcionamiento del Municipio y los servicios que presta
Cabe destacar que se recibió una propuesta del SOEMPA y se está evaluando en sus distintos puntos. Uno de estos, refiere a la donación de parte del 1% que reciben como aporte patronal, durante los seis meses de vigencia del Decreto de emergencia administrativa, económica y financiera.
Este 1% que reciben los sindicatos, está incluido en el Convenio Colectivo de Trabajo, conforme lo establece el artículo 184 y representa más de 11 millones de pesos mensuales, que es abonado con aportes de toda la comunidad y se suma a los que realizan sus afiliados. En el caso del sindicato con mayor cantidad de afiliados, se trata de casi 10 millones de pesos, mensuales.
En este sentido, se propuso a las otras entidades gremiales que realicen la misma donación para redirigirla a las áreas que consideren, incluyendo la posibilidad de ser destinado a salarios.
Finalmente, se hizo saber a las entidades gremiales y se hace extensivo a la comunidad que las medidas de fuerza adoptadas por los sindicatos, que consisten en la retención de tareas, ilimitada y sin ninguna distinción, en algunos sectores excede el marco legal, porque afecta servicios públicos, esenciales y en definitiva a la comunidad. En tal sentido, toda acción que está por fuera del límite tolerable, genera la responsabilidad personal de los trabajadores, ante el incumplimiento de sus deberes - art. 194 Constitución de la Provincia de Buenos Aires-.
Por lo que se los instó a limitar su protesta a fin de mantener los servicios en adecuado funcionamiento de acuerdo al marco legal vigente.
En algunos casos incluso, se afecta el Derecho de Acceso a la Salud y a niños que concurren a instituciones municipales y que son asistidos alimentariamente.
El caso más concreto, es el bloqueo que se intensificó hoy del acceso a los servicios del Hospital Pintos. Cuestión que pone en riesgo el acceso a la salud de los vecinos.
Es con los trabajadores con quiénes debe construirse el Estado presente y eficiente que proteja y dé respuestas a los azuleños. Se prioriza la inversión de recursos en el área de salud y a través del Decreto 1614 se estableció acciones transitorias (por 6 meses) que permitan atravesar la crisis y que no termine de la peor manera. Cuando se explica la imposibilidad de retrotraer las medidas, se lo hace con los números sobre la mesa.
Este es un asunto que debe resolverse como comunidad, un problema azuleño que afecta e involucra a todos y todas. La salida será resultado de lo que se logre construir en conjunto, cooperando, ya que nadie está exento, ni se salva solo.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más06/11/2024 - 22:27:15 hs.
El periodista Osvaldo Bazán será parte de la 18° Edición del Festival Cervantino de la Argentina. Bajo el título “Corajes secretos”, el sábado 16 a las 19, en la Biblioteca Ronco –Burgos 687-, brindará una charla junto al escritor Nicolás Di Candia.
La actividad -con entrada libre y gratuita- propone explorar dos formas de corajes secretos. “El coraje de ser breve”, charla por Nicolás Di Candia, en la que se abordará la forma de ser breve como la esencia de uno mismo a partir de la lectura de algunos textos breves del autor que servirán de ejemplo.
Para continuar se presentará “El coraje de ser independiente”: entrevista con Osvaldo Bazán en la que se repasará su trayectoria periodística, sus libros, sus musicales y su actividad actual como youtuber independiente.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más12/11/2024 - 10:20:09 hs.
La ASOCIACIÓN PATRONAL DE PELUQUEROS/AS Y PEINADORES/AS DE AZUL, con motivo de la disolución de la institución y en cumplimiento de su estatuto, entregó en donación el siguiente equipamiento de última generación al HOSPITAL MUNICIPAL DR. ÁNGEL PINTOS DE AZUL:
Dos (2) PC RYZEN 3 8 GB + 240 GB SSD
Una (1) PC INTEL CORE 13
Dos (2) PC RYZEN 3
Dos (2) Monitores led 10” Philips
Dos (2) Monitor LED LG
Cuatro (4) Monitores 19”
Un (1) cable red
Una (1) Impresoras HL 1200
Una (1) Impresora
Cuatro (4) Monitor 19”
Ocho (8) Placas base combo R3
Dos (2) Celulares Samsung A04
Diez (10) Teclados USB Genius
Diez (10) Mouse Genius
Un (1) Switch de 24 puertos
Dos (2) Discos SSD Kingston de 240 GB
Seis (6) Estabilizadores Tensión Future 1000 VA
En el acto de entrega estuvieron presentes el Subdirector médico Lic. Ramiro Giménez, el responsable del área de informática Renzo Tedesco e integrantes de la comisión directiva de la Asociación.-
Fuente: Prensa Cooperadora H Pintos
+ Leer más14/11/2024 - 06:41:57 hs.
En el marco del programa provincial de Centros Locales de Innovación y Cultura (CLIC) que funciona en nuestra ciudad, el Municipio de Azul informa que este hoy 14 -de 14 a 16- en el SUMAC, comenzará un nuevo taller denominado ““Pronósticos climáticos y aplicaciones digitales”.
El mismo está dirigido a personas interesadas en conocer cómo los pronósticos climáticos pueden ayudar a planificar actividades cotidianas, proteger la salud y prevenir riesgos ante fenómenos meteorológicos adversos.
Al respecto, durante su desarrollo se aprenderá a interpretar los pronósticos meteorológicos y a utilizar herramientas tecnológicas relacionadas al tema.
En este sentido, se abordarán aplicaciones móviles y plataformas en línea para el seguimiento del clima en tiempo real, la configuración de alertas y la consulta de datos históricos.
Además, se realizarán demostraciones sobre cómo aprovechar dichas herramientas y cómo la comunidad puede aplicarlas en su vida diaria para una mejor calidad de vida.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más20/11/2024 - 08:04:22 hs.
En el marco del Día Mundial del VIH los/as invitamos a participar de la jornada de testeo libre, gratuito y confidencial en el Campus Universitario de Azul.
La misma se realizará HOY miércoles 20/11 de 13 a 16 hs. en el Pabellón de Derecho.
La jornada inicia con la charla "Hablemos de VIH e Infecciones de transmisión sexual", a las 13 hs. en el Aula 14, a cargo de la Doctora Gabriela Tanoni (responsable del programa de VIH-Hepatitis Virales-ITS de la Región Sanitaria IX).
La actividad es abierta a toda la comunidad universitaria y los resultados de los testeos se entregan a los 15 minutos de realizados y de manera confidencial.
Organizado junto al Hospital Materno Infantil de Azul y la Dirección de Prevención de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho - UNICEN
+ Leer más20/11/2024 - 08:22:28 hs.
El Municipio de Azul informa que HOY miércoles 20 y el jueves 21 se realizarán charlas abiertas a la comunidad sobre cosecha de hortalizas y su aprovechamiento.
Las mismas se enmarcan en el proyecto "Nada se pierde, todo se transforma" que se trabaja de manera articulada entre la Secretaría de Extensión de la UNICEN, la Agencia local INTA, PonwiTuwe Agroecología y la Dirección de Economía Social y Cooperativismo de la comuna.
Al respecto, mañana la actividad se desarrollará a las 9 en la Escuela N° 21- Sgto. Cabral 850-. Mientras que, el jueves será a las 9:30 en el CEC N° 802 - Misia Barranco y Olavarría.-
Se invita a vecinos y vecinas a participar de la iniciativa.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más27/11/2024 - 20:31:34 hs.
En el Salón Cultural, se realizó la entrega del reconocimiento a las 16 trabajadoras vecinales del Partido que cumplimentaron los requisitos para recibir un subsidio, en el marco de la Ley provincial 14245.
Cabe recordar que en el mes de julio, se hizo el empadronamiento de las mismas y se recibió la documentación correspondiente.
Dicha acción se gestionó de forma conjunta entre el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, el Instituto de Previsión Social (IPS) y la comuna.
En la ocasión, estuvieron presentes el intendente Nelson Sombra, el secretario de Desarrollo de la Comunidad Juan José Zurro, el director provincial de Acceso a la Seguridad Alimentaria Nicolás Cuello y el director regional del IPS Bernabé Leinenn.
Además, acompañaron funcionarios municipales, otras integrantes del programa “Más Vida” y familiares.
En la oportunidad, las beneficiarias recibieron las respectivas resoluciones, diplomas de agradecimiento por su labor y un presente. Cabe mencionar que, en los próximos días, percibirán el mencionado apoyo económico.
Palabras de reconocimiento
En principio, Leinenn expresó que “este reconocimiento nos llena de orgullo. La tarea que llevan adelante es muy importante para la sociedad. Hoy se viene a hacer justicia mediante esta reparación histórica. Las felicito por la labor que vienen haciendo, realmente son un ejemplo. En un contexto donde el Gobierno Nacional nos da la espalda, tener en los barrios a gente como ustedes es fundamental”.
A continuación, Cuello manifestó que “muchas gracias por el amor dado a sus vecinos y vecinas y sobre todo a los pibes y a las pibas de nuestros barrios. Desde 2019 que es cuando asumimos a hoy, este subsidio aumentó seis mil quinientos por ciento, es decir, sesenta y cinco veces su valor. Ahora sí entendemos que estamos haciendo un reconocimiento”.
“Esto es decisión política. Hay una decisión política de reconocer a las compañeras que han puesto tanta garra y han abierto las puertas de sus casas. Estamos realmente orgullos de ustedes”- agregó.
Finalmente, el intendente Sombra agradeció el acompañamiento del gobernador Axel Kicillof y del ministro Andrés Larroque “por no claudicar en el reconocimiento a estas mujeres que han dado años de su vida en pos de los demás. El Estado no solo tiene que estar presente sino que debe ser eficiente, como en este caso, donde se reconoce el amor, la solidaridad y el tiempo que le han dedicado a la comunidad”, recalcó.
En tanto, destacó que “esta acción es sumamente importante porque es necesario conducir con el ejemplo y que otras compañeras y compañeros militantes puedan tomar el ejemplo para que la cadena solidaria no se corte. Quiero agradecerles en nombre de toda la comunidad. Es más que merecido el reconocimiento que van a recibir”.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más30/11/2024 - 08:43:05 hs.
El Municipio de Azul informa que el lunes 2 y el martes 3 de diciembre estará disponible -para las personas inscriptas a las piletas municipales- un servicio de control de salud para el llenado de las fichas correspondientes.
Esta actividad estará a cargo de personal de Atención Primaria de la Salud y se desarrollará en el SUMAC, San Martín y Avda. 25 de Mayo, de 9 a 14.
Los controles incluirán aspectos médicos (clínicos y pediátricos) y odontológicos. Será necesario concurrir con libreta sanitaria.
Cabe enfatizar que esta acción es exclusiva para que quienes se han registrado para el uso de las piletas municipales puedan gestionar sus carnets.
En tanto, se recuerda que la inscripción para la temporada 2024-2025 a los natatorios del Balneario Municipal -Avenida Bidegain y Santo Glorioso- y de Monte Viggiano -Castellar y Tandil- se hace en la Dirección de Deportes, Avenida 25 de Mayo y San Martín, de lunes a viernes de 8 a 14.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más03/12/2024 - 10:43:13 hs.
En el Salón Cultural, se presentó el “Análisis del transporte público de pasajeros en Azul”, realizado por Pladema de la UNICEN, plataforma de desarrollo que se enfoca en la investigación y el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para abordar desafíos sociales y económicos en la región.
En la ocasión, estuvieron presentes el intendente municipal Nelson Sombra, la senadora provincial Lorena Mandagarán, la presidenta del Concejo Deliberante Pilar Álvarez, el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete Ignacio Pallia, el decano de la Facultad de Agronomía Eduardo Requesens, el vicedecano de la Facultad de Derecho Esteban Hess, funcionarios municipales, concejales, integrantes del Centro de Estudiantes de Derecho, comisiones vecinales, instituciones intermedias, vecinos y vecinas.
Cabe destacar que el informe presentado ayer por PLADEMA hace referencia al transporte público de la localidad y está orientado a analizar la situación actual del mismo y proponer mejoras para el beneficio de la comunidad.
En este sentido, el intendente Sombra explicó que “esto es una herramienta más que tiene que ver con una idea general que tenemos y la hemos planteado desde que comenzamos nuestra gestión que está basada en cuatro pilares: integrar, desarrollar, embellecer y ordenar el distrito de Azul; aunque parece sencillo cada uno de ellos tiene una complejidad diferente”.
“La lógica es la de replantearnos si todo lo que venimos repitiendo lo vamos a dejar así o mínimamente nos vamos a preguntar si estaba sirviendo o no, y hacer un análisis al menos que nos interpele como comunidad, para hacerlo más eficientemente; una cosa es estar presente otra, ser eficiente”-agregó Sombra.
Al respecto, indicó que “eso es lo que estamos proponiendo hoy, por eso lo queríamos hacer en este ámbito y de esta manera, con las organizaciones, con quienes participan en las comisiones en el Concejo Deliberante. La idea es hacerlo más masivo para que la comunidad se empiece a interiorizar y a participar de cuáles son las decisiones y hacia dónde va este proyecto de transporte público”.
Acerca del informe
La propuesta de Pladema surge a partir de un convenio de cooperación y asistencia técnica entre el Municipio y la UNICEN para el desarrollo de un trabajo de investigación apoyado en la planificación, la ejecución, el procesamiento y el análisis de los resultados obtenidos, con el fin de proyectar una nueva propuesta de recorrido de colectivos más eficiente, con costos más reducidos y adecuado a las necesidades de los vecinos y las vecinas.
En este marco, las tareas llevadas adelante por Pladema incluyeron el relevamiento de la demanda y de la oferta; la distribución de la población por sector socioeconómico; las zonas de afluencia a las escuelas, las industrias y los edificios públicos; los trayectos actuales de los colectivos y las frecuencias horarias.
Dicha tarea se realizó con datos provistos por la comuna que fueron sistematizados para fines de simulación y de análisis. A partir de ello, se elaboró una propuesta modificatoria al actual recorrido, proyectando para Azul un servicio de transporte público más adecuado y completo.
Los detalles básicos del trabajo fueron expuestos por Pablo Lotito y Victoria Orlando del equipo técnico de Pladema.
En principio, Lotito subrayó que el objetivo del grupo es trabajar para hacer más eficientes los sistemas de transporte de las localidades, evitar la congestión y el uso masivo de vehículos particulares y fomentar la utilización del sistema público.
Luego, hizo una descripción general de cada uno de los parámetros de análisis utilizados para estudiar el modelo de comportamiento del transporte en Azul: la oferta, la demanda y la variación de la utilidad en función de la ocupación.
Por su parte, Orlando detalló el escenario actual y dos escenarios posibles que se construyeron para comparar con el primero y que constituyen la propuesta acercada al Municipio.
Ambos se simularon en función de líneas, recorridos, frecuencia y paradas definidos y, en consecuencia, se determinó comportamiento posible de los usuarios, cálculo de tiempo de viaje y de espera, ocupación de las unidades e índice pasajero kilómetro (IPK) que permite calcular rentabilidad.
El proyecto analiza además la posibilidad de extender el servicio a las localidades.
Según concluyó Orlando, la proposición formulada por Pladema a la comuna permitiría reducir la cantidad de kilómetros recorridos en la actualidad sin resignar el área de cobertura, aumentar la demanda del transporte público y alcanzar un mayor IPK.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más03/12/2024 - 10:56:11 hs.
En el Aeródromo Azul, se realizó la inauguración oficial de la ExpoAzul 2032, la cual es organizada por el Municipio de Azul, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
En la ocasión estuvieron presentes el intendente del partido de Azul Nelson Sombra; la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia Carla Seain; la senadora bonaerense Lorena Mandagarán; la diputada provincial Laura Aloisi; la presidenta del Concejo Deliberante Pilar Álvarez; el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete Ignacio Pallia; funcionarios municipales, concejales, autoridades militares y educativas, entidades intermedias, empresas y firmas participantes, vecinos y vecinas. Además, los representantes de las instituciones de relevancia comunitaria que acompañan el evento: el presidente de la Delegación Azul del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Horacio Aguilar, el presidente del Centro Empresario de Azul Ramiro Layús, el decano de la Facultad de Agronomía Eduardo Requesens, el vicedecano de la Facultad de Derecho Esteban Hess, el secretario general de la Asociación Empleados de Comercio del Azul Jorge Ferrarello, el delegado local del Colegio de Arquitectos distrito VIII Roberto Ashifu, el coordinador del INTA Azul Juan Pablo Nemoz y el tesorero de FECOOTRA Darío Mónaco
La ceremonia incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino, el corte de cintas, invocaciones religiosas y palabras alusivas a la importancia del encuentro de la producción, el comercio y la innovación.
Al respecto, Mónaco -en representación de las diez organizaciones acompañantes- resaltó que “hemos interactuado con diferentes áreas de la comuna para poder encontrar un eje vertebrador que también nos identifique como ciudad. Tenemos muchas cosas para ofrecer. Estamos muy contentos de poder participar, de integrarnos con la comunidad y decir que el movimiento cooperativo en todas sus formas, con sus productos y sus servicios también viene a acompañar a esta ExpoAzul”.
La mirada de la Provincia
Por su parte, la subsecretaria Seain manifestó que “para nosotros como Gobierno de la provincia de Buenos Aires este tipo de eventos resulta fundamental en todo el territorio bonaerense. Estamos en casi todos los encuentros porque consideramos que justamente son los que permiten visibilizar el trabajo cotidiano de todos y cada uno de los actores de los distritos”.
Más adelante, la funcionaria provincial enfatizó que “esta exposición permite ser la vidriera de lo que se trabaja día a día en el territorio. Uno habla de fomentar el arraigo, el desarrollo local, la producción, y ciertamente muchas veces no se ve o no se logra encontrar el espacio donde visibilizarlos”.
“Estamos totalmente convencidos de que es este tipo de exposiciones lo que permite mostrar, acompañar y potenciar precisamente el desarrollo local, el arraigo y la producción”-concluyó.
Camino al Bicentenario
Posteriormente, el intendente Sombra señaló que “hay un mundo que claramente está cambiando y se percibe desde sus condiciones climáticas, desde la integración de la inteligencia artificial, de tratar de trabajar para tener ese preciado alimento que necesita nuestra especie que se empieza a complejizar. Indudablemente nosotros también como comunidad tenemos que empezar a considerar esas transformaciones y esos cambios; tenemos dos maneras o nos adaptamos a lo que hay o empezamos a construir nuestra propia transformación mirando nuestro potencial”.
“Esta Expo tiene que ver con eso. Era un sueño trunco; le pusimos coraje; tanto la Provincia como el CFI entendieron que era sumamente importante para nuestra comunidad tener una exposición de este nivel para poder vernos, para ver el potencial que tienen nuestra comunidad y nuestra gente”-añadió.
En tanto, reflexionó que “hay que aprovecharlo, hay que lograr conciliar un objetivo común que nos permita caminar más allá de las diferencias y permanecer más allá del tiempo. 2032, camino al Bicentenario, es para comprender que nada es inmediato, que es un proceso y lo rico del resultado es el proceso, es el diálogo, la reunión, la diferencia, pero para ir aprendiendo a mirar de otra manera, a tener más capacidad de comprensión”.
“Cuando hablamos de vinculación público privado, hablamos de vecinos y vecinas de Azul. La idea es tener la oportunidad de juntarnos, de charlar y discutir sobre un mismo objetivo que es que Azul pueda crecer. Esta Expo es el primer paso firme que estamos dando juntos camino al Bicentenario”-finalizó el mandatario municipal.
La Expo Azul
La exposición se desarrollará hoy y mañana -de 12 a 20hs-; tiene entrada libre y gratuita y se divide en cuatro espacios: uno de muestra, otro de charlas, uno de mercado y feria y un cuarto de gastronomía y esparcimiento.
En este sentido, el sector de muestra tiene una carpa institucional y una zona al aire libre con stands de entidades, firmas comerciales y empresas.
En la mencionada carpa, están las diez organizaciones de la comunidad que acompañan la ExpoAzul: Asociación Empleados de Comercio del Azul (AECA), Centro Empresario de Azul (CEDA), FEDECOBA, FECOOTRA, Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), Delegación Azul del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, Facultad de Derecho y Facultad de Agronomía de la UNICEN, INTA y Colegio de Arquitectos sede Azul. Además, el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo y la Asociación Aeronáutica Azul.
Mientras tanto, en el área al aire libre están los stands de Campo Activo, representante de New Holland, maquinaria agrícola; Spitale maquinarias, representante de Crucianelli, CF motos; Agrícola Azul, representante de Mainero, maquinaria agrícola; Roas, representante de Ford, automotores; Juan Zabalza, representante de Mecano, corralón agropecuario; Waltech, tinglados y estructuras; Dos caciques, agropecuaria; Ceres Tolvas, agropecuaria; HJ Navas, acopiadora y comercializadora de cereales; Molinos San Martín; Oscar Gyurno, veterinaria; Oveja negra, Pablo Nápole, construcción de trailers y motorhomes y Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL).
También, en el mismo sector abierto hay un stand de turismo, el cual agrupará a las cabañas Dulcinea, Al-Amal y Las Tahonas, Taller Bike, El Viejo Almacén, Lo de Mingo, Sabores de Azul e Inés Lavandas y fotos de Azul de Adriana Torchia, Patricia Ferreyra, Jorge Adam y Hugo Kolmann; otro con los bancos Provincia, Nación y Credicoop; uno de ambiente con Asociación Civil Corredor Verde, FICA (Formación Integral y Cultural de Azul) y la organización ambientalista Oveja Negra. También, un stand de salud con el área municipal de APS, el Hospital Materno Infantil y su Cooperadora y otro de educación con instituciones de diferentes niveles.
En tanto, en el sitio reservado para mercado y feria están presentes 60 manualistas, artesanos y emprendedores de diferentes rubros, como panificados, mermeladas, conservas, cerámica aborigen, plantas, diseño e indumentaria e impresiones 3D.
Además, comercios y pymes, entre estos, Miel del Parque, Sabores de Azul, Trufas La Esperanza, RCA Sanitarios, Aquaplast, Rinaldi Art & Gafas, Royal Prestige, COPECER, Piscinas Callvú Leovú, Centro de Apicultores, Sandro Di Nápole Construcciones e Incontro.
Otras actividades
Hoy y mañana, en el espacio de Auditorio, hay charlas diarias, divididas en las categorías panel de experiencias, conversatorio, enfoque y ronda de vinculación. Las mismas incluyen innovación empresarial, gestión asociada al turismo, escenario de desarrollo económico, modelos de innovación agroecológica, economía sostenible y uso del territorio.
Y en la zona reservada para gastronomía y recreación, se ofrece un patio de comidas con asador, pizza y cafetería con El Viejo Almacén, La Vieja Esquina, Sentiero, Tercer Círculo y Clementina; tres food trucks: La Tranquera, Triki Triki y El otro food y un patio cervecero.
En cuanto al esparcimiento, se desarrollan actividades lúdicas y recreativas infantiles y familiares organizadas por las áreas de Educación y Deportes de la comuna. También se suma la opción de vuelos a velas con la Asociación Aeronáutica o de visitas guiadas a la estación del Servicio Meteorológico Azul. Además, la Radio Pública transmite en vivo durante el evento. Y en el escenario principal durante las dos jornadas se brindan espectáculos de danza, música con folclore, tango, cumbia y rock, entre otros.
La situación climática obligó a suspender la Expo Azul
El Municipio de Azul informa a la comunidad que se suspendió la edición del domingo de la Expo Azul 2032. Las condiciones climáticas, las consecuencias sobre el espacio y los diferentes stands armados y el cuidado que el predio del Aeródromo requiere obligaron a tomar esta decisión.
La jornada del sábado contó con la participación de múltiples actores tanto del sector público como del privado, empresas, comercios, establecimientos educativos, unidades académicas de formación superior, sindicatos, cooperativas de servicio y de trabajo, emprendedores, entidades bancarias, productores de rubros diferentes, prestadores turísticos, gastronómicos, colegios profesionales, entidades intermedias, trabajades de la salud, artistas, entre muchos otros.
Organizadores, auspiciantes y entidades acompañaron en la comprensión de que esta Expo que se pensó camino al Bicentenario es el punto de partida de un espacio compartido para dialogar, intercambiar, discutir y consensuar el Azul que se quiere para desarrollar y potenciar las fortalezas locales.
Un espacio para mostrar lo que Azul, sus instituciones y su gente son, la materia prima poderosa e indiscutible para crecer.
Ayer fue una jornada de fiesta. Muchísimos vecinos y vecinos acompañaron y pudieron disfrutar las diferentes opciones que la Expo Azul 2032 les ofreció.
Será hasta el año que viene cuando las fuerzas y sinergias locales vuelvan a reunirse. En tanto el camino al Bicentenario no se detiene y otros proyectos e iniciativas reunirán las potencialidades locales para su organización y puesta en marcha.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más08/12/2024 - 22:21:20 hs.
El pasado domingo en Olavarría, se disputó la décima y última fecha del Gran Prix de Ajedrez del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Del encuentro participaron más de 170 jugadores de diferentes localidades de la región, entre ellas, Olavarría, Bolívar, Las Flores, Junín, 9 de Julio, General La Madrid, Pehuajó, Saladillo, 25 de Mayo, Tandil, Coronel Suárez, Coronel Pringles, Pergamino y Azul.
El torneo se jugó por sistema suizo a 7 rondas, mientras que el tiempo de reflexión fue de 12 minutos + 3 por jugador para todas las categorías.
Las posiciones finales fueron las siguientes:
Sub 8
1° Bautista Arouxet (Olavarría).
2° Felipe Palacios (Bolívar).
3° Calzada Elson (Las Flores).
Verón Zaira de Azul obtuvo una destacada actuación en esta categoría.
Sub 10
1° Tomás Casquero (Pergamino).
2° Gino Caverlotti (Pergamino).
3° Cristhian Safenreiter (Olavarría).
7° Dante Long (Azul).
10° Bautista Verón (Azul).
16° Juan Bautista Bossi (Azul).
17° Telmo Recci (Azul).
Sub 12
1° Ezequiel Serrano (Olavarría).
2° Salvador Rodríguez (Bolívar).
3° Francina Pugliese (Junín).
9° IanLevigna (Azul).
16° Zenón Recci (Azul).
17° Dante Marziotti (Azul).
Sub 15
1° Rodrigo Benítez (Coronel Suárez).
2° Aarón Tenaglia (Saladillo).
3° Benjamín Pavón (Junín).
4° Nicolás Gorga (Azul).
Le siguieron los azuleños Nicolás Baigorria, Dylan Ciano y Milton Castañares.
Sub 18
1° Román Roche (General La Madrid).
Mayores
1° Horacio Pereyra (Olavarría).
2° Santiago Cazaux (Junín).
3° Jano Pacho (Bolívar).
Categoría Senior
1° Edgardo Cabanillas (Coronel Pringles).
4° Gustavo Godoy (Azul).
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más12/12/2024 - 06:45:20 hs.
El Municipio de Azul informa que la próxima semana tendrán lugar las actividades de fin de año de las iniciativas llevadas adelante por la Dirección de Políticas Juveniles de la comuna.
Al respecto, el miércoles 18 a las 17 en el SUMAC será el cierre de los talleres de Lengua de Señas Argentina.
En tanto, el jueves 19 a las 12 en el sector de Playa Grande del Balneario Municipal, se desarrollará la propuesta de fin de ciclo del Programa Envión.
Finalmente, el viernes 20 a las 11 en el Camping Municipal, culminarán los talleres de inteligencia emocional y orientación vocacional y laboral.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer más16/12/2024 - 22:16:20 hs.
El Municipio de Azul convoca a madres, padres y/o adultos responsables de los alumnos y alumnas del último año del nivel secundario de los diferentes establecimientos educativos que conforman la Promo 2025, a participar de una reunión informativa.
La misma será el martes 17 a las 20 en el Salón Cultural –San Martín 425 PA- y estará a cargo de la Dirección de Políticas Juveniles de la comuna.
Cabe señalar que será importante contar con la participación de un adulto por curso.
Fuente: Prensa Municipio de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions