Cerrar

Cerrar


Agua y Aceite

Espacio para publicidad

Seguinos en:

El Estadio Futbol 5
Panaderia Azul

18/11/2012 - 18:23:14 hs.

El gremio mercantil suma voluntades e ideas

El gremio mercantil suma voluntades e ideas

 Con la incorporación a la entidad del sociólogo Carlos Pagano, la Asociación Empleados de Comercio del Azul cristalizó un proyecto de vieja data: la creación de subcomisiones temáticas, que ya trabajan coordinadamente en la organización de un festival para despedir el año.

La organización del festival con el que los empleados mercantiles de Azul y zona de influencia van a despedir el año, es el primer evento que tienen en carpeta las subcomisiones temáticas que ya trabajan en la Asociación Empleados de Comercio del Azul, conformadas recientemente y a partir del ingreso en la institución de un reconocido sociólogo.

“La idea de las subcomisiones venía desde hace años hasta que resolvimos incorporar a Carlos Pagano, quien fue el promotor de que el proyecto se llevara a cabo. Estamos contentos porque siempre la idea nuestra es que el gremio está abierto para los afiliados porque es de los afiliados. Estamos muy agradecidos a los afiliados que se han acercado porque hay muchos proyectos para el 2013 gracias a este tipo de subcomisiones”, dijo Jorge Ferrarello, secretario general de la AECA.

Se conformaron subcomisiones de Niñez y Mujer; Cultura; Deportes; Recreación; Jubilados; y Turismo.

Luego de la reunión de este jueves, los grupos podrán poner por sí solos día y horario de encuentro para seguir delineando los distintos proyectos.

   En principio, todas las subcomisiones participarán de la organización del festival –recreativo y musical- a llevarse a cabo el 9 de diciembre en el predio Parque Chico del Club Alumni Azuleño.

“Seguimos invitando a que más afiliados se acerquen porque, cuantos más seamos, más ideas va a haber y mayores beneficios para los empleados de comercio podremos tener. Como abarcamos todas las áreas, podremos estar más atentos a las necesidades que tienen los afiliados”, subrayó Ferrarello.

Los interesados en participar en alguna de las subcomisiones, pueden recabar mayor información en la sede gremial, Colón 525, de lunes a viernes, de 8 a 15 horas.

Integrantes iniciales de las subcomisiones

Cultura y Recreación: TELLO, Enrique; GALLICCHIO, César David; LUCERO, Guillermo; VAZZANO, Manuel H; CORONEL, Horacio; PAGANO, Mariela; MASSOLO, Germán; ANDRADE, Alejandra; VITALE, Roberto Pablo; ZANETTI, Pablo; D'LORETO, Nelson Walter; WAGNER, Rodolfo.

Educación: LLOUSAS, Martín; DRAGHI, Eduardo; CABRERA, Virginia; VAZZANO, Manuel H.; FUSARO, Sara.

Deportes: SCHELL, Walter Pablo; BELY, Roberto; LACOSTE, Javier; SIMARO, Eduardo; MOBILIO, Miguel Angel; DACENZO, Silvio; AHETS ETCHEBERRI, Diego; CERRUDO, Rubén; ZANETTI, Pablo; CONDE, Marcelo; OTERO, Dardo.

Mujer y Niñez: CABRERA, Virginia; VAZZANO, Manuel H.; ALVAREZ, Mónica;

RUIZ, Mercedes; RAMOS, María Rosa; PERIS, Susana; PAGANO, Mariela; Paván Adriana.

Jubilados: FARANNA, Ramón; ROSA, Alfredo Paulo; MOBILIO, Miguel; FERRO, Hugo Raúl.

Juventud: VITALE, Roberto Pablo; WAGNER, Rodolfo.

Turismo: SUPARO, Carlos; FARANNA, Ramón; ROSA, Alfredo Paulo; FERRO, Hugo Raúl.

+ Leer más

21/01/2014 - 01:13:20 hs.

Con la presencia conjunta de Scioli y Mariotto, se presentó en Azul el Calendario 2014 de los Centros de Desarrollo Universitario Regionales

Con la presencia conjunta de Scioli y Mariotto, se presentó en Azul el Calendario 2014 de los Centros de Desarrollo Universitario Regionales

Foto: H García

 El gobernador Daniel Scioli, el vicegobernador Gabriel Mariotto, el ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni, el intendente municipal José Inza y el rector de la UNICÉN Roberto Tassara encabezaron este mediodía en el Salón Cultural de Azul la presentación del “Calendario 2014 de los Centros de Desarrollo Universitario Regionales”.

El acto contó también con la presencia del secretario de Políticas Universitarias de la Nación Aldo Caballero, el ex secretario de esa área Martín Gil, la directora General de Cultura y Educación Nora de Lucía, intendentes de otros distritos de la Provincia, rectores de universidades nacionales, funcionarios y autoridades provinciales, municipales y de la zona.

Luego de ser proyectado un video explicativo sobre el proyecto en cuestión, el jefe comunal de Azul José Inza habló en primer término para agradecer a todos los presentes, “porque para Azul es un verdadero orgullo, una satisfacción y un honor contar con el privilegio de tener esta mesa y con todos los invitados que han concurrido”.

En este sentido destacó el acompañamiento en la jornada del gobernador Scioli, del vice Mariotto, del ministro Sileoni, el secretario Caballero, el rector Tassara, la directora Nora de Lucía, mandatarios municipales, funcionarios y diputados, autoridades eclesiásticas, militares, concejales, consejeros escolares y del público en general que participó “con calidez y entusiasmo”.

“Este marco es el que se merece esta propuesta de Centros de Desarrollo Universitario Regionales, tan importante para los municipios, donde desde cada lugar podemos desarrollar nuestra propia propuesta a la medida de cada distrito en base a las necesidades”, comentó.

Siguiendo esta línea, valoró que esta iniciativa es “un elemento de gran ayuda para lo que es nuestro proyecto político, de nación con desarrollo adecuado y valor agregado a la materia prima en el territorio, y que uno desde aquí pueda desarrollar sus propias propuestas universitarias necesarias”.

Finalmente, reflexionó sobre el presente y el pasado de nuestra nación e invitó a los presentes a “pensar de dónde venimos y estos 10 años ganados a la democracia y a la calidad institucional del Estado”. “Un presidente como Néstor Kirchner, que inició este proceso, seguido por una presidenta como Cristina Kirchner, que hoy en su segundo mandato ejerce la Presidencia como corresponde, con toda la fuerza y toda la energía que es necesaria y que nos va a permitir llegar al 2015 de la mejor manera, es el marco que nosotros necesitamos para desarrollarnos en cada distrito y desde aquí nosotros vamos a ir impulsando nuestras propuestas culturales y educativas de la mejor manera”, sostuvo.

Tassara: “la creación de los Centro Regionales es magnífica”

Seguidamente, fue el rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Roberto Tassara quien brindó su discurso, en el que manifestó “una enorme satisfacción por estar acompañando este acto”. “Si hay un sector donde la palabra gracias es fundamental es en el de los universitarios; estos 10 años que mencionaba el intendente Inza han sido para todos los que integramos la comunidad universitaria de un enorme crecimiento y valoración, no sólo a través de la asignación presupuestaria sino también y como nunca a través de la presidenta, el gobernador, el vicegobernador, los secretarios de Políticas Universitarias. Los universitarios estamos satisfechos y ni qué hablar de esta maravillosa herramienta que se ha generado para el desarrollo regional”, aseveró.

“Los rectores siempre hemos tratado, porque es nuestra ambición, siempre ha sido el deseo de las universidades, poder cubrir la mayor cantidad del territorio bonaerense, en nuestro caso una región importante como la región Centro, pero era muy difícil con la estructura tradicional de la Universidad”, contextualizó.

Así fue que calificó a la creación de los Centros Regionales como “magnífica” y estimó que “permitirá acompañar a los intendentes con los cuales hablamos permanentemente, servir como se nos demanda a los universitarios hoy en día al desarrollo económico y social de la Nación, a la creación de empleo”.

El contador a cargo de la alta casa de estudios se puso a disposición en nombre de todos los rectores de las universidades de la Provincia que firmaron el convenio en la Cámara de Senadores y agradeció a las autoridades provinciales por darle a las universidades “la posibilidad de devolver al pueblo argentino, que es el que nos sostiene a través de sus impuestos, lo mejor que podemos de todo lo que tenemos de nuestro acervo institucional”.

Sileoni: “los derechos no se agradecen, los derechos son derechos en esta Argentina que ha puesto en el centro la Educación”

Posteriormente, se dirigió a los presentes Alberto Sileoni, quien en principio destacó la labor de los intendentes “por quienes tenemos mucho respecto por el trabajo que realizan. Son el Estado más cercano para los ciudadanos: el Estado Municipal, el que tiene el rostro más humano. Sabemos la complejidad de esa tarea”.

“Estamos muy honrados, es una tarea que tomó con decisión Gabriel a través del Senado. Fue el 24 de septiembre que lanzamos esas primeras carreras y se venía trabajando fortísimo en esto, con los colegas intendentes de la cuenca del Salado”, afirmó y aseguró que con esta iniciativa “estamos ampliando posibilidades; estamos pensando en la línea de lo que pensaba Néstor y la Presidenta: en igualdad de oportunidades”.

El Ministro manifestó que “la Presidenta está aquí presente como está en cada uno de nuestros actos; me tomo la licencia de imaginar lo que estaría diciendo si estuviera acá: ‘Los derechos no se agradecen, los derechos son derechos en esta Argentina que ha puesto en el centro la Educación’. Desde aquel primer acto del 27 de mayo de 2003 en el que Néstor fue a una provincia que pagaba salarios en cuasi monedas, a llegar a un PBI del 6,40 %, a recuperar las escuelas técnicas; es una preocupación y un desvelo de este Gobernador, porque no deja de decirlo. Hemos recuperado la educación técnica en un país que ha recuperado su industria, su trabajo nacional. Hay 150 mil pymes en funcionamiento, la mayoría de las cuales están lideradas por argentinos que tienen menos de 35 años; son excelentes noticias”.

Sileoni subrayó que “con las carreras que hemos elegido estamos dando en la tecla, porque estamos pensando en producción de alimentos, en mantenimiento industrial, en ciencias ambientales, en gestión de haras, en mecanización agropecuaria” y sostuvo que “estos intendentes piensan no sólo en su distrito, y éste es un valor que está presente en este programa, sino también en la convergencia regional. No sólo lo que necesitamos hoy, sino en lo que va a necesitar la provincia y el país en los próximos años. Es un rasgo de extraordinaria potencia política, porque los intendentes no compiten entre sí; se complementan para ver cuáles son las mejores ofertas que le podemos dar a los jóvenes y las jóvenes bonaerenses”.

Además, continuó diciendo que este proyecto, “alienta el arraigo, alienta la posibilidad de que las familias tengan a sus hijos más tiempo, alienta la posibilidad del pensamiento regional. En cualquiera de los distritos que están acá, tengan 500 mil habitantes o 15 mil, tenemos que darle la mejor oferta - nunca una oferta devaluada-, que va a ser una garantía de este programa”.

El funcionario nacional recordó que desde la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia, “hemos duplicado el PBI dedicado a la educación universitaria de 0.5 a 1% del PBI, en una Argentina que ha pensado la Universidad en tres hitos: la reforma de 1918 fue un hecho del radicalismo más democrático que ha dado la vuelta al mundo; un gesto olvidado en el 49, que es la gratuidad de los servicios universitarios que le debemos al General Perón y que la historiografía lo esconde; y este tercer hito desde el 2003, nueve nuevas universidades, cinco de las cuales están en territorio bonaerense, produciendo más igualdad de oportunidades. No hay razón para que los pibes de la Argentina, cualesquiera sean, no puedan llegar a la universidad. En diez años hemos pasado de 1.400.000 alumnos universitarios a 1.700.000, y vamos por muchos alumnos universitarios más”.

Para finalizar, El Ministro de Educación nacional comentó que los rectores de las nuevas universidades del conurbano le cuentan que muchos jóvenes van a anotarse a la universidad con sus familias: “cuando se anota un joven de clase media es un trámite administrativo. Cuando van esos pibes que son primera generación, es la familia la que llega a la universidad, es romper la profecía de la cuna, es poner en valor la posibilidad de que todos pueden ir a la universidad y tener educación en esta nueva Argentina”.

Mariotto: “un cambio de paradigma en materia de educación”

Luego fue el turno del vicegobernador Gabriel Mariotto que agradeció a las autoridades que compartieron con las que compartió el panel y se mostró orgulloso de poder concretar este proyecto. “Es realmente una honra ver plasmado que aquellos sueños de campaña, aquellas utopías que se construyen escuchando a la sociedad se van pudiendo volcar en acciones de gestión concretas como es este lanzamiento que se hace sobre la base de cuatro carreras en cuatro distritos que son los que componen el Centro de Desarrollo Universitario Regional de la cuenca del Salado para renovar el segundo cuatrimestre y casi 25 distritos con más de 40 carreras en una oferta ampliada que es un aporte que hacemos los distintos organismos del Estado y los municipios, auditando a la sociedad, generando la idea del perfil académico que tenemos que transitar, es decir, el estado provincial articulando con las universidades públicas y con todo un equipo, ya que cuando el perfil académico no está contemplado en la oferta de las universidades se puede desarrollar el plan de estudios y aprobarlo en la CONEAU, articulando con esa universidad para que lo dicte como el caso de Gestión de Áreas en San Antonio de Areco y el Estado nacional con los secretarios de Políticas Universitarias aportando desde el Ministerio de Educación de la Nación esos lineamientos que nuestra Presidenta pregona permanentemente en los ámbitos nacionales e internacionales”.

En este sentido remarcó la importancia de que haya “una unidad de concepción porque el diseño de país, la dirección de este país tiene que ver con garantizar los puestos de trabajo”. “Diez años de crecimiento ininterrumpido nos permiten soñar con esta nueva oferta que aporta un cambio de paradigma en materia de educación, después de este lanzamiento con tantas ciudades, con esta oferta académica ampliada, es impensado suponer que nuevamente el desarraigo va a congelar los almuerzos y las cenas familiares o va a entorpecer el sueño de seguir formándose a los ciudadanos que no tienen la potencialidad para el viaje o el alquiler en un centro urbano”, afirmó.

En este sentido, consideró que “con esto el desarraigo está superado, como se superó cuando se terminó esa impronta tan dolorosa que era ir a la colimba y que se congelaban las familias producto de la pérdida del pibe durante un año en pos de un objetivo bastante pequeño. En este caso la familia sufre cuando, después de haber recuperado las escuelas técnicas, el pibe está en cuarto o quinto año en la incertidumbre de ir a un centro urbano y no saber si va a retornar porque puede aparecer el amor, conseguir la fuente de trabajo y de no volver al barrio, y se pierde no sólo en la trama social y cultural de esa sociedad, un aporte vital, sino que la fuerza productiva de la región también se ve debilitada”.

“Por eso -continuó-, los intendentes y las fuerzas vivas de cada distrito han elegido el perfil académico y la oferta de las universidades públicas y algunas privadas, que no se quisieron quedar afuera, para que las diplomaturas también puedan ser libres y gratuitas -aún las dictadas por las universidades privadas- y poder estudiar. Se estudia para vincularse con el aparato productivo, para darle valor agregado a la producción primaria, porque estos puestos de trabajo que se han conseguido no se hicieron alegremente ni soplando botellas, sino que se hicieron producto de un diseño de país, de una dirección de país que tiene que ver con recuperar el valor por la industrialización”.

Mariotto vinculó estas políticas con los presidentes Néstor y Cristina Kirchner, que “resolvieron con mucha claridad aquella vieja dicotomía del campo contra la industria, para industrializar la ruralidad. Y si nosotros no formamos en cada lugar donde hemos nacido, no le damos la potencialidad de que vengan las inversiones para seguir creciendo en el producto bruto interno y eso es vital”.

Por ello alentó a “no frustrarnos porque nos queda lejos, no frustrarnos porque no volvemos, sino formarnos en el lugar donde ya tenemos un parque industrial que necesita más energía, más formación, más capacidad, más inteligencia, más ciencia y tecnología y más investigación para seguir fortaleciendo este camino de diez años ininterrumpidos de crecimiento”.

El vicegobernador ponderó que no se trata de “un hecho aislado”. “Se me ocurre que no es un hecho de coyuntura sino que es la consolidación de aquello que tanto escuchamos cuando andábamos en campaña, que el puerto de Quequén necesitaba mano de obra entonces la Universidad del Centro llevó a la costa del atlántico la carrera de Logística para que rápidamente el ciudadano que estudie la tecnicatura se vincule con el trabajo que nos dan los puertos de, en este caso Quequén, o la metalmecánica, las ciencias ambientales en Tapalqué o incluso en esta ciudad con una oferta académica importante producto de la Universidad del centro la posibilidad de abrir en el marco de este programa la carrera de Turismo porque es una industria que en esta Ciudad Cervantina se va a potenciar muchísimo; y todas las vinculadas a las ingenierías y a las ciencias duras”, puntualizó.

“Da gusto ver la promoción en la televisión desde el Ministerio de Educación reclamando los perfiles de las ciencias duras porque necesitamos más inteligencia para el desafío en un mundo que ha cambiado, en el que hay un nuevo orden económico internacional y necesita de una América Latina en pleno crecimiento, sin echar mano a las recetas neoliberales de las deudas sino agrandar el producto bruto interno orientando la inversión de los excedentes en nuevos puestos de trabajo y en nueva producción”, consignó y aseguró que “nosotros desde esta provincia productiva le estamos consolidando la formación para que ese desafío pueda seguir activándose”.

En ese contexto recordó una oportunidad en la que escuchó a Daniel Scioli en la campaña del año 2007 en la ciudad de Campana. “Fuimos con un grupo de compañeros al centro industrial de esa localidad y Scioli planteaba esto, formar a los ciudadanos en los lugares en donde se habita y vinculado con el desarrollo productivo esto es la idea fuerza que nos movió a articular con Martín (Gil), con Aldo (Caballero), con Alberto (Sileoni) este proyecto y no queríamos echar mano al recurso fácil desde lo conceptual de decir ‘cada distrito tiene que tener su universidad nacional’. No hace falta tener 135 universidades en los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires, sino tener universidades que asuman el desafío de este tiempo, que salgan del enciclopedismo y de la telaraña y que vayan a vincularse a los lugares que hace falta, con los grupos de docentes que llevan adelante la tarea académica en forma gratuita, nos inscribimos en las distintas ciudades como si hubiésemos participado en el centro de la sede de cada universidad, de forma libre y gratuita”.

Como conclusión, sintetizó que los Centros Regionales son “un pequeño aporte estructural -no se puede pensar la provincia sin estas carreras-, se evita el desarraigo, se supera esa frustración, esta tragedia en el marco de la dirección de un proyecto político que lidera nuestra presidenta y que vuelve a retomar la épica del trabajo que está en los corazones de nuestra formación política institucional e ideológica, como nos han dejado ese legado Perón y Evita”.

Scioli: “este proyecto que comenzó hace diez años entra en una apasionante etapa de desarrollo”

Finalmente el gobernador Daniel Scioli emitió su discurso, en el que destacó su presencia “junto al intendente y toda la comunidad, para apoyar y acompañar esta política de Estado que ha articulado mi compañero vicegobernador Gabriel Mariotto desde la casa de la democracia, que es la legislatura provincial”.

Según manifestó, la idea “está en línea con lo que él hacía referencia cuando comenzó mi primer período como gobernador; encontré como un objetivo estratégico con visión de futuro la articulación de las universidades con los sectores productivos, y a partir de esta relación íbamos a encontrar la sustentabilidad de un crecimiento y una recuperación constante a partir de políticas nacionales que lleva adelante nuestra compañera Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la reindustrialización y sustitución de importaciones que abre extraordinarias oportunidades para una provincia como Buenos Aires, para que desarrolle todo su potencial productivo”.

“Por eso quiero agradecer que hoy podemos estar juntos el Gobierno Nacional, a través de este gran ministro de Educación Alberto Sileoni, municipios no sólo de la región centro sino también de distintos puntos de la provincia. Este es el camino de cara al futuro; este proyecto que comenzó hace diez años entra en una apasionante etapa de desarrollo de la provincia y del país, para lo cual es fundamental ir vinculando la educación con el mundo del trabajo”, señaló.

Como balance de estos diez años del proyecto político del kirchnerismo, el gobernador recalcó que “se han dado pasos muy importantes, como el aumento de la inversión en educación y universidades, la apertura de nuevas casas de altos estudios, la recuperación de las escuelas técnicas y agrarias, la ley de financiamiento educativo, el programa Conectar Igualdad, y la Asignación Universal por hijo que tiene un impacto positivo en nuestro sistema educativo con mayor inclusión en las matriculas”. No obstante, indicó que “ahora es nuestra responsabilidad lograr avanzar en potenciar aun más todas las materias primas que están en nuestra provincia, agregándole valor”.

El mandatario provincial recordó que cuando era secretario de Turismo promovió la Licenciatura en Turismo, y mencionó que al día de hoy “me encuentro con jóvenes que me dicen que me hicieron caso en aquel momento. Estoy seguro que a partir de la formación de estos Centros de Desarrollo Universitarios regionales elijan alguna de estas carreras que se ponen a disposición, y que tienen que ver con agronegocios para potenciar a la provincia de Buenos Aires en todo lo que hace a la producción de alimentos; ciencias ambientales. Recién hablábamos con el Ministro de educación que tenemos que encarar un cambio cultural en relación a la cuestión climática; se hacía referencia años atrás del cambio climático: está haciendo estragos en distintas partes del mundo y lo estamos sintiendo en nuestro territorio, las fuertes sequías, los incendios forestales, las grandes inundaciones, los tornados. Exige una reconversión del proceso productivo y el desafío de aplicar la prevención en el manejo responsable de la emisión de gases que puedan perforar la capa de ozono. Por eso, la carrera de Ciencias Ambientales en el marco de estas licenciaturas, tiene un fuerte compromiso social con la comunidad y fundamentalmente vocación de modernizarse y actualizar las carreras a esta nueva Argentina que encara esta etapa que va a generar progreso y desarrollo integral para nuestra población, para todo lo que se necesita hoy, recorriendo fábricas, formación de recursos humanos.

“Nosotros tenemos una manera de trabajar, de acercarnos a la producción, al mundo del trabajo, conversar con sindicatos, con empresarios y siempre desde el sentido común. Y muchas veces nos hemos encontrado que nos dicen que les gustarían más profesionales, técnicos en software, en agroalimentos, en la especialidad de la logística del transporte, un componente fundamental que hace a la competitividad. Por eso estamos poniendo con Mariotto todo el énfasis en esto, cómo hacemos para hacer crecer cada día más a la Provincia, hacerla cada vez más atractiva para inversiones productivas que desarrollen junto a nuestras universidades todas estas nuevas líneas de acción y de producción”, afirmó. Y también, continuó, “hemos recuperado un actor estratégico que es el Banco Provincia, que hoy es el gran banco de desarrollo de la Provincia, de las Pymes, de la tarjeta Procampo que les permite a los productores pagar la semilla después de la cosecha, es la banca de microcrédito número uno del país, con más de 100 mil microcréditos otorgados, es el banco de fuerza productiva, con créditos subsidiados para el aumento de bienes de capital y así seguir avanzando en todo lo que hace en poner al máximo la fuerza y la energía emprendedora de nuestro pueblo de la Provincia”.

En relación al apoyo que desde la Dirección de Educación provincial se brinda a este programa de formación universitaria, Scioli destacó el compromiso de Nora de Lucía, “quién ha dado un total apoyo a todo este programa de formación de Centros Universitarios, que se complementa también con otra decisión que hemos tomado que en cada uno de los parques industriales haya un centro tipo escuela de artes y oficios, oficios vinculados a los emprendimientos que hay dentro de esos parques para complementar esta iniciativa”.

“Lo vemos en Berazategui lo que es el polo del calzado, en otros lugares de la Provincia la metalmecánico, el textil que es otro sector que ha resurgido, por eso educación combinado con las distintas entidades empresarias. Y otro ministerio que también está integrado, que es el área de Infraestructura, porque hemos hecho un relevamiento de las distintas regiones de nuestra Provincia y hemos identificado de acuerdo al perfil productivo que tenemos que impulsar con las universidades y las escuelas técnicas y agrarias, qué obras de infraestructura tenemos que priorizar para darle conectividad a los puertos, cómo tiene que llegar el banco a esos sectores productivos y también readecuar la matriz energética. Esto también es fundamental para darle previsibilidad, sustentabilidad a este desarrollo que está en camino mirando hacia el futuro en la medida en la que tengamos todos la enorme responsabilidad de cuidar los avances, los logros de todos estos años y que en Argentina no sea siempre ‘el volver a empezar’, tirar todo por la borda, los que piensan que hay que cambiar todo”, reflexionó. Para ello, “hemos creado y he confiado a un académico reconocido que nos está acompañando como Szulak en la Secretaría de Desarrollo Estratégico de esta Provincia, para darle este impulso de cara al futuro. Todo mi gabinete está comprometido porque este tema, lo que hace al desarrollo, toca todas las áreas, toca Infraestructura, Educación, el ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, también obviamente Salud Pública, el Desarrollo Social”. Continuó diciendo que “el programa Envión es una expresión de la concepción de las políticas modernas de crear oportunidades para los jóvenes, que son educación con salida laboral, con becas, por eso es constante que en el marco de nuestra Provincia las universidades estén integradas a la gestión. Prueba de ello es que hay doce centros descentralizados de formación de nuevas policías, en los cuales muchos de ellos están funcionando en universidades nacionales, como el caso de la Universidad Nacional de La Matanza o de Lomas de Zamora”.

Scioli se mostró muy agradecido por el recibimiento en Azul y aseguró que “es una satisfacción que hoy estemos aquí en Azul en el centro de la Provincia de Buenos avanzando en este programa de descentralización, que tiene el objetivo que hace al sentido común. Tenemos al 70% de la población viviendo en el 2% del territorio en la conurbano de la Provincia de Buenos Aires”. En relación a estos números, afirmó que “otro tema que Gabriel (Mariotto) está analizando es la problemática de los grandes conurbanos y cómo buscamos incentivar el arraigo en el interior, pero para eso tenemos que crear oportunidades, las oportunidades vienen de la educación, del trabajo, de las posibilidades de los programas de vivienda y Procrear es un programa habitacional de vanguardia que contribuye también a complementar toda esta cadena de valores que no solamente tiene que ver con una mirada económica, sino una mirada social, familiar integral, para lograr una Provincia mucho más equilibrada en lo demográfico, en lo productivo, en lo social”.

Casi en el final de su discurso, agradeció nuevamente a todos los intendentes, “que cada uno tiene una exitosa experiencia, desde todos los lugares de la Provincia, para que a partir de este tipo de encuentro, busquemos en cada una de esas regiones convocar a las entidades empresarias, a las universidades que tengan sedes en esas zonas, al perfil de la educación de las escuelas técnicas para encarar ahora con mucha fuerza y mucho impulso, en el marco también de lo que son decisiones estratégicas que se están tomando a nivel nacional, como se ha reflejado hoy en los medios, que tiene que ver con la reinserción de Argentina en la economía mundial”.

Aprovechó este acto para mencionar  la importancia de las negociaciones que está llevando adelante el ministro de Economía en Francia “para, no a cualquier costo interno sacrificar el crecimiento sino manteniendo el interés nacional, buscar regularizar estas situaciones pendientes que llevamos de arrastre de muchos años, y que ha permitido a la Argentina revertir un proceso muy traumático, se ha desendeudado social y económicamente y ahora se pueden atender estas situaciones para dinamizar aún más el crédito y esto va a crear cada vez más posibilidades de crédito que esté al servicio del desarrollo, de la producción, y o a la especulación financiera, que los préstamos estén orientados a eso”.

Otra de las medidas que el Gobernador elogió fue la recuperación de la soberanía energética: “es importante el esfuerzo que se está haciendo en materia de normalizar la situación de YPF con Repsol, para acelerar las inversiones que también son clave en un sector como la energía, porque al crecimiento industrial lo tenemos que acompañar con crecimiento en la matriz energética. Primero había que recuperar el lugar estratégico que significa el control de YPF con una mirada de interés nacional, para desde allí en lo que es la promoción de la asociación público-privada ahora a través de una Argentina que da muestras muy claras de hacia dónde está proyectando su futuro, buscando ser predecible, confiable, generar el marco para la interacción de capitales, son decisiones que pueden parecer de macroeconomía pero van a tener un impacto positivo, recuerden lo que yo les digo, en las economías locales, porque esto va a destrabar muchos emprendimientos nuevos, muchas inversiones que realmente van a generar lo más importante”.

Para culminar, Scioli aseguró que “lo que más tenemos que cuidar y que es, si me permiten todos los presentes más allá del corazón partidario, lo que hace a la esencia del peronismo; es el trabajo, la creación de empleo y poder crecer”

Autoridades presentes

En este importante encuentro estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Estratégico bonaerense Omar Szulak y también los intendentes de Balcarce José Enrique Echeverría, de Baradero Aldo Mario Carossi, de Carlos Tejedor María Celia Gianini de Lafleur, de Castelli Francisco Echarren, de Florentino Ameghino Francisco Iribarren, de General Las Heras Juan Carlos Caló, de Guamini Néstor Álvarez, de Las Flores Alberto Gelené, de Tapalqué Gustavo Cocconi, de Tordillo  Héctor Olivera, de Tres Lomas Roberto Álvarez, de Zárate Osvaldo Cáffaro.

Asimismo, asistieron senadores y diputados de la Provincia, el  secretario legislativo de la Cámara de Senadores Luis Calderaro, el pro secretario administrativo de esa cámara Pedro Lantieri, la coordinadora del centro desarrollo universitario Marina Paulozzo.

Entre las autoridades universitarias se contaban de la Universidad Nacional de Avellaneda Nancy Ganz, de la Universidad Nacional del noroeste de la provincia de Buenos Aires Guillermo Tamarit, de la Facultad de Agronomía de Azul Horacio De Dominicis, de la Facultad de Derecho de Azul Laura Giosa, funcionarios de educación nacionales y provinciales, el  presidente de la Comisión de Investigación Científica José María Rodríguez Silveira, el presidente de Aguas Bonaerense Sociedad Anónima Guillermo Scarcella y representantes de la comunidad Cacique Catriel.

Una gran oportunidad para los jóvenes del interior bonaerense

Los Centros de Desarrollo Universitario Regionales buscan brindar la oferta universitaria que las localidades necesitan para favorecer la producción local y el desarrollo regional, desde una mirada colectiva. Sobre esto, durante el año 2013 la secretaria de Cultura y Educación Victoria Martínez y la actual concejal del Frente para la Victoria Estela Cerone -por entonces a cargo de esa área municipal- trabajaron incansablemente por mandato del Intendente Municipal, para incluir a nuestra ciudad dentro del proyecto de CDUR y garantizar así una mejor educación superior a los vecinos de nuestra comunidad y la región.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

31/03/2014 - 08:36:23 hs.

HOY vuelve Agua y Aceite Radio

HOY vuelve Agua y Aceite Radio

 Hoy, desde las 18 vuelve Agua y Aceite Radio, el programa que intenta reflejar la actividad política de la ciudad y que se emitirá de lunes a viernes de 18 a 20 por Radio UNO (100.1). En el primer programa del ciclo 2014 nos visita el intendente municipal, Dr. José Manuel Inza, quien brindará un pormenorizado detalle de la actualidad de su gestión.

Agua y Aceite Radio se emitirá de lunes a viernes de 18 a 20 por Radio UNO (100.1). Además podés escuchar Agua y Aceite Radio en www.radiounoazul.com.ar

+ Leer más

16/06/2014 - 16:12:16 hs.

A 59 años del atentado terrorista más importante de la historia Argentina

A 59 años del atentado terrorista más importante de la historia Argentina

 A las 12,40 horas del 16 de junio de 1955 la primera bomba caía sobre Plaza de Mayo. Fueron más de seis toneladas de explosivos y metrallas arrojadas por cuarenta aviones de la aviación naval y la aeronáutica sobre un pueblo inerme e indefenso. Tuvieron la intención de cometer un magnicidio, pero asesinaron a casi 400 personas, hirieron y mutilaron más de 700 hombres y mujeres, niños, adultos y mayores que transitaban el histórico centro político del país.

Para que ningún vecino contextualice parcial y arbitrariamente los acontecimientos, como sucediera con la carta de lectores publicada por el matutino local El Tiempo del 14 de junio del presente y cuya autoría pertenece al Ing. Alberto José Bondesío, me permito sintetizarlos aquí.

El Cnel. Juan Domingo Peron asume la primera magistratura el 4 de junio de 1946. Tras cinco años plenos de realizaciones, conquistas sociales y ampliación de derechos comienzan los condicionamientos de los sectores oligárquicos y del poder militar como instrumento de los primeros. El mayor y más grave fue el intento de golpe de estado acaecido el 28 de setiembre de 1951, liderado por el Gral. (r.e.) Benjamín Menéndez, referente de una estirpe que nos legara a Luciano Benjamín, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad y Mario Benjamín, quien se rindiera cobardemente ante las tropas del imperio británico en 1982 en Malvinas. Participaron también, entre otros, Julio Alsogaray, Tomás Sánchez de Bustamante y Alejandro Agustín Lanusse, todos ellos de abundante actividad golpista en las décadas venideras. En medio de los aprestos militares para la intentona, el general Menéndez convocó a una reunión secreta a importantes referentes de la oposición para informarles de los pasos a seguir. Asistieron: Arturo Frondizi de la UCR, Américo Ghioldi por el Partido Socialista, Horacio Thedy en representación de los Demócratas Progresistas y Reynaldo Pastor por los Demócratas Nacionales (Conservadores de la época). Según declaraciones efectuadas por el propio Menendez al diario La Prensa, los políticos opositores comprometieron su apoyo al golpe. Dos meses después, precisamente el 11 de setiembre de 1951, el Gral. Perón gana por segunda vez las elecciones presidenciales con el 63,40 % de los sufragios emitidos.

El 15 de abril de 1953 estallan dos bombas en un acto organizado por la CGT en Plaza de Mayo, con las lógicas secuelas de muertos y heridos. Entre los organizadores del atentado estaba un dirigente que treinta años después fuera Ministro de Obras y Servicios Públicos de un Gobierno que, para tranquilidad de Bondesío, no era ni militar, ni peronista. Hoy, una estación de subterráneos de Buenos Aires lleva su nombre.

El 25 de abril de 1954, en las únicas elecciones a vicepresidente de la historia argentina, por el fallecimiento de H. Quijano, volvió a legitimarse en las urnas el apoyo popular al gobierno. El partido Peronista se impuso con el 63,8 % de los votos.

Un año después, se produjo el atentado masivo que da origen a esta columna de opinión y del que tomó parte otro dirigente que apenas una década después fue Canciller de la República y que – para ahondar en la tranquilidad del Ing.Bondesío- tampoco era militar ni peronista.

El 16 de setiembre de 1955, finalmente los golpistas triunfan. Nueve meses más tarde, no titubearon en fusilar a una treintena de argentinos que no hicieron otra cosa que cumplir con lo que la ley y la constitución manda y que fueron, son y serán por siempre mártires, argentinos y peronistas.

En el medio, múltiples errores del gobierno legítimo y popular: cerrar o dificultar los canales de comunicación entre los partidos no peronistas y la sociedad, censurar a los órganos de prensa, encarcelar algunos opositores, pero ése era el clima de la época, con los valores y paradigmas de entonces y cuyas causas ya he relatado. Ninguno justifica la virulencia sanguinaria de una reacción que prologó décadas de inestabilidad política y violencia en la república.

El voto libre es el acto supremo de la democracia, y el contundente resultado de la elecciones de 1954 - créame Ing. Bondesío, como contribución a la verdad histórica- es un dato bastante más objetivo e importante “que los registros fotográficos de la época”.

En ninguna declaración del Gral. Juan José Valle puede rastrearse una “expresión voluntarista”. El General, Ingeniero como usted, Bondesío, fue testimonio de valentía, lealtad y patriotismo en su vida y en la hora de su muerte. “Como cristiano me presento ante Dios que murió ajusticiado, perdonando a mis asesinos, y como argentino, derramo mi sangre por la causa del pueblo humilde, por la justicia y la libertad de todos, no sólo de minorías privilegiadas” Gral. J.J. Valle, 12 de junio de 1956 (horas antes de ser fusilado).

Extraño país el nuestro, en el que ya en el siglo XIX, los “civilizados” fusilaron a Dorrego, degollaron a Vicente “Chacho” Peñaloza, asesinaron a Facundo Quiroga, se unieron a las potencias extranjeras para “imponer” su pensamiento minoritario, no “escatimaron sangre de gauchos” en guerras fratricidas o aniquilaron pueblos hermanos como en la tristemente recordada guerra de la Triple Alianza.

Tan insólito como los “libertadores” de 1955, que derogaron la Constitución vigente, proscribieron al peronismo, prohibieron sus símbolos, encarcelaron o condenaron al exilio a sus dirigentes o los fusilaron sin juicio previo y sin derecho a legítima defensa.

Raro, como aquellos que se pasan la vida diciendo que “hay que dejar atrás el pasado” y dedican su tiempo a intentar alterar los acontecimientos históricos o establecer sospechas infundadas sobre las intenciones y el honor de hombres valientes que dieron la vida por su patria y su ideal.

Alejandro Raúl Lozano - Congresal Provincial-Partido Justicialista

+ Leer más

01/07/2016 - 05:29:14 hs.

Parte de Médico de la Dra.Carolina Szelagowski (10:25)

Parte de Médico de la Dra.Carolina Szelagowski (10:25)

 Tras la cirugía practicada en la jornada de ayer en el Hospital Italiano, la legisladora provincial es sometida esta mañana a una serie de estudios de rutina para evaluar su estado de salud en general.

La Senadora se encuentra sedada, al menos hasta este mediodía, para menguar los efectos del dolor de la grave herida que sufrió en su miembro superior derecho. Esta sedación comenzará a ser menor a partir del mediodía, dado la positiva evolución que ha manifestado y los resultados de los estudios ya realizados en las primeras horas de la mañana.

De acuerdo con lo adelantado por el equipo médico del Servicio de Ortopedia y Traumatología, encabezado por Carlos Sancineto en los próximos días se continuarán llevando adelante intervenciones quirúrgicas en su brazo derecho. Se insistió en la buena evaluación que está manifestando el cuadro, pese a la gravedad de la herida del brazo. Los médicos reafirmaron esta mañana que su cuadro general es "estable".

De no existir una novedad que modifique lo dicho en este parte, éste será el único que se brindará durante la jornada del viernes.

Fuente: Prensa C Szelagowski

+ Leer más

02/08/2019 - 12:37:34 hs.

Visita del precandidato a diputado provincial Juan Carrara

Visita del precandidato a diputado provincial Juan Carrara

 El intendente municipal Hernán Bertellys recibió esta tarde al precandidato a diputado provincial por la Séptima Sección Electoral Juan Carrara, con quien recorrió uno de los frentes de obra del Plan de consolidación de calles de tierra que ejecuta el Municipio con fondos del gobierno provincial. En la ocasión el jefe comunal señaló que “se trata de una obra muy apreciada por los vecinos de todos los barrios porque son 1.300 cuadras de mejorado de las calles donde se hace un consolidado especial. Es algo que tiene una gran durabilidad, que esta empresa le ha encontrado la vuelta para hacerlo y estamos muy conformes con el trabajo que están haciendo”, sostuvo.

Y recalcó que “en este caso estamos en el Pinasco pero venimos recorriendo todos los barrios y está quedando muy bien. Eso es lo que nos dicen los vecinos que son los fiscales de esto, que realmente están mirando cómo se hace el trabajo, cuáles son los movimientos de suelo que se hacen y los niveles. Todo lo que la gente ha pedido durante tantos años se está haciendo ahora”.

Por su parte, Carrara manifestó que está “acompañando a Hernán, mostrando una obra más de todas las que se hicieron en Azul en los últimos años y obviamente acompañar a un intendente muestra parte de los que es el cambio en la provincia de Buenos Aires que es lo que nosotros venimos trabajando directamente con la Gobernadora”.

Respecto a la obra de consolidación de calles de tierra, el precandidato recalcó que “es una buena obra. Uno de los reclamos de Azul era justamente el de las calles de tierra, el estado en que se encontraban y ésta es una obra que le cambia la realidad a los vecinos en el día a día, porque es mucho más fácil salir a la escuela, salir a los hospitales, a la ruta, a lo que se necesite”.

Consultado sobre la carta enviada días pasados por la gobernadora María Eugenia Vidal junto al intendente Bertellys a los vecinos de nuestra ciudad, indicó que “es una manera más que nosotros tenemos de acercar el mensaje de la Gobernadora a los vecinos y obviamente acompañar a los intendentes nuestros en eso, en su trabajo en territorio”.

Fuente: Prensa Juntos por el Cambio Azul

+ Leer más

03/12/2010 - 15:09:31 hs.

Salutación

El 3 de diciembre se celebra el Día del Médico, en conmemoración al nacimiento del Dr. Finlay- 3 de diciembre de 1833-. Fue decisiva su labor en la lucha contra la fiebre amarilla, el vómito negro y el Cólera, peste que diezmó a Cuba en el año en que nació Finlay.

Desde la Delegación Municipal de Chillar se envía un cordial saludo a todos los médicos en su día.

+ Leer más

17/06/2011 - 23:25:40 hs.

Expo Estudiar 2011

Expo Estudiar 2011

El miércoles 29 de junio de 2011 en el Campus Universitario de Azul, sito en la Avenida República de Italia N°780, se llevará a cabo la exposición universitaria de la UNICEN “ExpoEstudiar 2011”. La misma es organizada por la Sede Azul (Facultad de Agronomía y Derecho). Participarán de la feria todas las Facultades que forman parte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y tendrán un espacio para dar a conocer su oferta académica.

El programa de la jornada dará comienzo a las 9 de la mañana y culminará a las 18 horas. Está destinado a los alumnos de los últimos años del nivel secundario de las escuelas de la ciudad de Azul y la región.

Teniendo en cuenta la disponibilidad horaria de cada escuela, las actividades a realizar serán las mismas por la mañana y por la tarde.

Invitamos a participar a toda la comunidad de Azul y alrededores.

Programa

09:00 Acto apertura
10:00 Desafíos de la vida universitaria (Gabinete Psicopedagógico)
10:30 Conferencia Secretario Bienestar Estudiantil
11:00 Panel Facultad de Agronomía                       11:00 Panel Facultad de Derecho
11:20 Panel Facultad de Arte                                  11:20 Panel Facultad de Económicas
11:40 Panel Facultad de Ingeniería                        11:40 Panel Facultad de Cs. Humanas
12:00 Panel Facultad de Cs. Sociales                      12:00 Panel Escuela Cs. de la Salud
12:20 Panel Facultad de Cs. Exactas                       12:20 Panel Facultad de Cs. Veterinarias
12:40 Panel Unidad de Enseñanza Quequén
13:30 Muestra de la Facultad de Arte
14:00 Desafíos de la vida universitaria (Gabinete Psicopedagógico)
14:30 Conferencia Secretario Bienestar Estudiantil
15:00 Panel Facultad de Agronomía                       15:00 Panel Facultad de Derecho
15:20 Panel Facultad de Arte                                   15:20 Panel Facultad de Económicas
15:40 Panel Facultad de Ingeniería                         15:40 Panel Facultad de Cs. Humanas
16:00 Panel Facultad de Cs. Sociales                      16:00 Panel Escuela Cs. de la Salud
16:20 Panel Facultad de Cs. Exactas                       16:20 Panel Facultad de Cs. Veterinarias
16:40 Panel Unidad de Enseñanza Quequén  
18:00 Cierre                  

Para mayor información:

futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar

Centro de Informes para Futuros Estudiantes - Bolívar 481

Teléfono: (02281) 427277

+ Leer más

22/06/2011 - 19:46:26 hs.

Muestra de pintura realista en el López Claro

Muestra de pintura realista en el López Claro

Desde este viernes, se podrá apreciar en el Museo Municipal de Arte López Claro una muestra de pinturas realistas de Andrés D´Arcángelo.

Se trata de un acercamiento a la obra del artista que los días 7 y 8 de julio ofrecerá un seminario de pintura de rostro humano, organizado en forma conjunta por el Museo y la Escuela de Bellas Artes.

D´Arcángeloegresó en 1998 de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y también estudió en el taller de dibujo y pintura de Alejandro Boim.

Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Asimismo, obtuvo varios premios y distinciones en diferentes concursos y salones.

El taller de dibujo y pintura realista de rostros que dictará en julio en Azul, tendrá como objetivo que el alumno aprenda los pasos a seguir para conseguir una pintura realista de un rostro y obtenga las herramientas técnicas y teóricas para perfeccionar su pintura.

Las dos clases se realizarán en la Escuela de Bellas Artes el jueves 7 de julio por la mañana y la tarde y el viernes 8 de julio por la mañana. El seminario es abierto a la comunidad con un costo de $50 pesos, mientras que para los alumnos de la institución será gratuito.

La inscripción para el taller se podrá realizar tanto en la Escuela de Bellas Artes como en el Museo López Claro. En el primer caso, de lunes a viernes de 14 a 20 en Avenida 25 de Mayo 573 y en el segundo, de martes a viernes de 9:30 a 13 y de 16 a 20, en Avenida Mitre 410.

La muestra de D´Arcángelo permanecerá en el Museo hasta el 10 de julio y podrá ser visitada de martes a viernes de 9.30 a 13 y de 16 a 20 y sábados y domingos de 16 a 20. 

+ Leer más

21/07/2011 - 20:47:28 hs.

Se presentó proyecto de ordenanza para regular el funcionamiento de los parques industriales

Se presentó proyecto de ordenanza para regular el funcionamiento de los parques industriales

Esta mañana en su despacho, el intendente Omar Duclós -acompañado por el secretario de Desarrollo Económico Diego Santillán y el vicepresidente del Centro Empresario de Azul (CEDA) Luis Cantaluppi- anunció la elevación al Concejo Deliberante de un proyecto de ordenanza que representa un nuevo marco regulatorio para el funcionamiento de los dos parques industriales de Azul.

Al respecto, el jefe comunal explicó que la actual normativa que existe es la Ordenanza 306 del año 1985 y que “el Nuevo Parque Industrial (NPI) que como se recordará en diciembre de 2009 de habilitó la primera etapa de infraestructura nos impone el desafío de avanzar en un ordenamiento para aprovechar adecuadamente los dos parque industriales, hacer un uso eficiente y racional de los espacios físicos y planificar adecuadamente el desarrollo de ambos parques”.

Asimismo, informó que la Provincia sancionó por su parte la Ley Nº 3744 que establece una regulación desde el gobierno provincial para el funcionamiento y la habilitación de los nuevos parques industriales.

De esta manera, dicha legislación y la existencia del NPI hacen necesaria la sanción de una nueva normativa a nivel local.

“Buscamos complementar ambos parques, que el PIDA I quede reservado especialmente para pequeñas empresas y en particular, empresas de servicios y logísticas; para ello a partir de una propuesta del CEDA, se trabajó en una subdivisión de parcelas. El NPI quedaría entonces destinado a empresas productivas que demanden la infraestructura que se ha generado”-relató el intendente Duclós.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico Diego Santillán destacó que la propuesta elevada al cuerpo legislativo “constituye un proyecto superador de la ordenanza anterior”.

En tanto, describió que “se contempla actualizar aspectos que hacen a la radicación de empresas y a su organización interna. Asimismo, se prevé igual que en la ley provincial, el funcionamiento de entes administradores del parque como asociaciones civiles sin fines de lucro, con la adhesión obligatoria de las empresas con parcelas asignadas en cada parque”.

En este sentido, el funcionario indicó que “este ente que ya se ha conformado y que está integrado además de las empresas por el Municipio, reglamentará aspectos internos como pago de cargas comunes, mantenimiento del espacio, regulación interna, etc.”.

A su turno, Luis Cantaluppi agregó que “la ordenanza de 1985 estaba desactualizada y necesitaba una adecuación que, enriquecida y aprobada por el Concejo Deliberante, permita trabajar con más agilidad en cuanto a la radicación de empresas”.

Por último, el vicepresidente del Centro Empresario pidió que los políticos azuleños trabajen sin mezquindades políticas en el fortalecimiento de los parques industriales locales.

+ Leer más

13/09/2011 - 20:58:14 hs.

Citación

Citación

 La Secretaríade Salud y Desarrollo Social cita a Canelo Eduardo, Gillardi María Cecilia, Márquez Isolina, Ramos Ricardo Alfredo, Ressia María Paula, Toledo Manuel Felipe, Casenave María G. y Formenti Olga a retirar pases libres nacionales.

Retirarlos de lunes a jueves de 12 a 14 por Belgrano 427.

+ Leer más

30/09/2011 - 23:09:29 hs.

Clase abierta sobre Calidad de arroz en la Facultad de Agronomía

Clase abierta sobre Calidad de arroz en la Facultad de Agronomía

 El próximo miércoles 5 de octubre en horario de 9,30 a 12,30 horas, se desarrollará una clase abierta a todo público interesado sobre “Calidad de Arroz”. La misma se dicta en el marco de la Asignatura Tecnología Especifica I: Cereales y Oleaginosas; estará a cargo de la Ing. Agr. María Pinciroli, quien desde el año 2000 es investigadora del Programa Arroz, que consiste en el estudio del mejoramiento genético de este cultivo desde 1937.

La disertante posee un posgrado en Tecnología e Higiene de los Alimentos y desarrolla su trabajo de tesis doctoral en el estudio de las propiedades estructurales y funcionales de las proteínas del grano de arroz. Ha publicado en Revistas Internacionales y en Congresos de la especialidad. Paralelamente es docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata y se halla cursando la Especialización en Docencia Universitaria.

Para mayor información, contactarse con Ing. Nora Ponzio al email noraponzio@yahoo.es.

+ Leer más

24/10/2011 - 21:09:27 hs.

Cesión de terreno

Cesión de terreno

 Días pasados el intendente Omar Duclós acompañado por el secretario de Gobierno, Nicolás Duba, recibió en su despacho a miembros de la Filial Azul de Estudiantes de La Plata y de la comisión vecinal del barrio Villa Piazza Sur. En la ocasión se firmó el contrato de comodato mediante el cual la comuna les cedió el predio ubicado en Puan y De las Postas.

“La finalidad es que allí puedan desarrollar un espacio recreativo y deportivo en beneficio de los chicos del barrio y toda la práctica que se viene promoviendo. Nos pareció muy interesante que dos instituciones puedan aunar esfuerzos para brindar lo mejor a favor de los chicos y generar un lugar que reúna las condiciones necesarias para este tipo de actividades”, señaló Duclós.

Y agregó que “la comisión vecinal hace muchos años que viene bregando por este espacio y se sumó luego la filial del Club Estudiantes que también tiene muchos años de vigencia en nuestra ciudad”.

Por su parte Omar Bermay, presidente de la entidad barrial, agradeció a la municipalidad “porque hace mucho venimos peleando por esto y ahora vamos a trabajar en conjunto con el club  para el beneficio de los chicos”.

 Por último Claudio Soler, presidente de la filial deportiva señaló que “veremos la posibilidad de realizar en ese lugar, además de las tareas recreativas de los chicos, algo para que quede allí la filial”. 

+ Leer más

10/11/2011 - 22:50:15 hs.

Registro de artistas

Registro de artistas

 La Municipalidadde Azul a través de la Secretaria de Cultura, Educación y Turismo convoca a los artistas con residencia en el Partido de Azul a registrarse en las disciplinas de música y danzas a fin de que la Secretaria disponga para eventuales requerimientos de una base de datos actualizados.

A tal efecto se deberá retirar las planillas de registro en la sede de la Secretaria, San Martín 425 planta alta de lunes a viernes de 7 a 14 . 

+ Leer más

30/12/2011 - 10:03:51 hs.

Rodolfo Perco es el nuevo Director General de Organizaciones Vecinales

Rodolfo Perco es el nuevo Director General de Organizaciones Vecinales

 El intendente José Inza designó como nuevo Director General de Organizaciones Vecinales a Rodolfo Perco que depende de la Secretaría de Gobierno.

Asimismo se invita a las comisiones vecinales y sociedades de fomento a participar de la primera reunión con el nuevo director que se realizará el miércoles 4 de enero a las 10 en el Salón Cultural, San Martín Nº 424. 

+ Leer más
< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896 897 898 899 900 901 902 903 904 905 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920 921 922 923 924 925 926 927 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 955 956 957 958 959 960 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970 971 972 973 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 996 997 998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056 1057 1058 1059 1060 1061 1062 1063 1064 1065 1066 1067 1068 1069 1070 1071 1072 1073 1074 1075 1076 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084 1085 1086 1087 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095 1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103 1104 1105 1106 1107 1108 1109 1110 1111 1112 1113 1114 1115 1116 1117 1118 1119 1120 1121 1122 1123 1124 1125 1126 1127 1128 1129 1130 1131 1132 1133 1134 1135 1136 1137 1138 1139 1140 1141 1142 1143 1144 1145 1146 1147 1148 1149 1150 1151 1152 1153 1154 1155 1156 1157 1158 1159 1160 1161 1162 1163 1164 1165 1166 1167 1168 1169 1170 1171 1172 1173 1174 1175 1176 1177 1178 1179 1180 1181 1182 1183 1184 1185 1186 1187 1188 1189 1190 1191 1192 1193 1194 1195 1196 1197 1198 1199 1200 1201 1202 1203 1204 1205 1206 1207 1208 1209 1210 1211 1212 1213 1214 1215 1216 1217 1218 1219 1220 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 1231 1232 1233 1234 1235 1236 1237 1238 1239 1240 1241 1242 1243 1244 1245 1246 1247 1248 1249 1250 1251 1252 1253 1254 1255 1256 1257 1258 1259 1260 1261 1262 1263 1264 1265 1266 1267 1268 1269 1270 1271 1272 1273 1274 1275 1276 1277 1278 1279 1280 1281 1282 1283 1284 1285 1286 1287 1288 1289 1290 1291 1292 1293 1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300 1301 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1330 1331 1332 1333 1334 1335 1336 1337 1338 1339 1340 1341 1342 1343 1344 1345 1346 1347 1348 1349 1350 1351 1352 1353 1354 1355 1356 1357 1358 1359 1360 1361 1362 1363 1364 1365 1366 1367 1368 1369 1370 1371 1372 1373 1374 1375 1376 1377 1378 1379 1380 1381 1382 1383 1384 1385 1386 1387 1388 1389 1390 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 1401 1402 1403 1404 1405 1406 1407 1408 1409 1410 1411 1412 1413 1414 1415 1416 1417 1418 1419 1420 1421 1422 1423 1424 1425 1426 1427 1428 1429 1430 1431 1432 1433 1434 1435 1436 1437 1438 1439 1440 1441 1442 1443 1444 1445 1446 1447 1448 1449 1450 1451 1452 1453 1454 1455 1456 1457 1458 1459 1460 1461 1462 1463 1464 1465 1466 1467 1468 1469 1470 1471 1472 1473 1474 1475 1476 1477 1478 1479 1480 1481 1482 1483 1484 1485 1486 1487 1488 1489 1490 1491 1492 1493 1494 1495 1496 1497 1498 1499 1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1508 1509 1510 1511 1512 1513 1514 1515 1516 1517 1518 1519 1520 1521 1522 1523 1524 1525 1526 1527 1528 1529 1530 1531 1532 1533 1534 1535 1536 1537 1538 1539 1540 1541 1542 1543 1544 1545 1546 1547 1548 1549 1550 1551 1552 1553 1554 1555 1556 1557 1558 1559 1560 1561 1562 1563 1564 1565 1566 1567 1568 1569 1570 1571 1572 1573 1574 1575 1576 1577 1578 1579 1580 1581 1582 1583 1584 1585 1586 1587 1588 1589 1590 1591 1592 1593 1594 1595 1596 1597 1598 1599 1600 1601 1602 1603 1604 1605 1606 1607 1608 1609 1610 1611 1612 1613 1614 1615 1616 1617 1618 1619 1620 1621 1622 1623 1624 1625 1626 1627 1628 1629 1630 1631 1632 1633 1634 1635 1636 1637 1638 1639 1640 1641 1642 1643 1644 1645 1646 1647 1648 1649 1650 1651 1652 1653 1654 1655 1656 1657 1658 1659 1660 1661 1662 1663 1664 1665 1666 1667 1668 1669 1670 1671 1672 1673 1674 1675 1676 1677 1678 1679 1680 1681 1682 1683 1684 1685 1686 1687 1688 1689 1690 1691 1692 1693 1694 1695 1696 1697 1698 1699 1700 1701 1702 1703 1704 1705 1706 1707 1708 1709 1710 1711 1712 1713 1714 1715 1716 1717 1718 1719 1720 1721 1722 1723 1724 1725 1726 1727 1728 1729 1730 1731 1732 1733 1734 1735 1736 1737 1738 1739 1740 1741 1742 1743 1744 1745 1746 1747 1748 1749 1750 1751 1752 1753 1754 1755 1756 1757 1758 1759 1760 1761 1762 1763 1764 1765 1766 1767 1768 1769 1770 1771 1772 1773 1774 1775 1776 1777 1778 1779 1780 1781 1782 1783 1784 1785 1786 1787 1788 1789 1790 1791 1792 1793 1794 1795 1796 1797 1798 1799 1800 1801 1802 1803 1804 1805 1806 1807 1808 1809 1810 1811 1812 1813 1814 1815 1816 1817 1818 1819 1820 1821 1822 1823 1824 1825 1826 1827 1828 1829 1830 1831 1832 1833 1834 1835 1836 1837 1838 1839 1840 1841 1842 1843 1844 1845 1846 1847 1848 1849 1850 1851 1852 1853 1854 1855 1856 1857 1858 1859 1860 1861 1862 1863 1864 1865 1866 1867 1868 1869 1870 1871 1872 1873 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 1881 1882 1883 1884 1885 1886 1887 1888 1889 1890 1891 1892 1893 1894 1895 1896 1897 1898 1899 1900 1901 1902 1903 1904 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 >

Todos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com

Desarrollado porBestialmotions