04/08/2012 - 11:27:37 hs.
El intendente municipal José Inza se reunió esta mañana con el jefe de la Policía Departamental de Azul Comisario Mayor Juan Ángel Abramo, a los efectos de solicitar informes sobre lo acontecido en la madrugada de hoy en el barrio San Francisco, en donde se produjera el incendio de la vivienda propiedad de la familia Rojo.
Este hecho delictivo tiene su correlato directo con la muerte del joven Héctor Talamonti, y por el cual dos integrantes de la familia Rojo se hallan detenidos como presuntos autores materiales del hecho.
El jefe comunal le transmitió al Comisario la preocupación por la escalada de violencia que se está registrando en dicho barrio, y la actuación de las fuerzas de seguridad. El tema fue abordado desde el mismo instante del trágico suceso que culminara con el fallecimiento de Talamonti. En ese sentido, Inza mantuvo reuniones con autoridades de seguridad de la ciudad, como así también con el fiscal general Eduardo Serradell y en dos oportunidades con familiares de la víctima. Cabe remarcar que funcionarios de distintas áreas del gabinete se reunieron díasn atrás en la capilla del barrio con vecinos y familiares de Talamonti. Allí se expusieron las necesidades del barrio y se está trabajando en tal sentido. De todos modos, se dejó en claro cuál es el ámbito de actuación del municipio, aclarando cuales son las responsabilidades que le son propias a las fuerzas de seguridad y la justicia.
Asimismo, Inza se comunicó esta mañana con el Ministerio de Seguridad provincial, surgiendo de allí que el jefe comunal será recibido la próxima semana por el ministro provincial Ricardo Casal.
Por otro lado, se continuó analizando la repetición de hechos delictivos que vienen afectando la habitual tranquilidad que caracteriza a la ciudad en ese sentido. También el intendente instruyó a las aéreas competentes que se asegure la presencia policial no solo en San Francisco sino en todos los barrios de Azul.
+ Leer más11/08/2012 - 00:04:16 hs.
Este mediodía en el Salón Cultural se llevó a cabo la Mesa de Diálogo por Seguridad, convocada por el intendente municipal José Inza, en consonancia con la resolución del Concejo Deliberante al respecto.
El jefe comunal fue el encargado de la apertura del debate, que contó con una importante presencia de representantes de instituciones y vecinos de la comunidad, que colmaron las instalaciones. Inza recalcó que la convocatoria tuvo origen en “la problemática de la seguridad, a raíz de los hechos conocidos por todos." Asimismo afirmó que desde el Ejecutivo "hemos manifestado la voluntad de hacernos cargo de todo lo que puede estar afectando a la comunidad, aun reconociendo que se manejan otros resortes, que tienen que ver con las fuerzas de seguridad y la justicia”. Sostuvo que “se ha estado trabajando, tratando de acompañar a los vecinos damnificados, y solucionando también las problemáticas sociales del Barrio San Francisco”. Inza recalcó que “se hicieron todas las gestiones ante las fuerzas de seguridad en todos los niveles, incluyendo el Ministerio de Justicia y Seguridad, y el ministro Ricardo Casal interpretó la gravedad de la situación, tomó medidas concretas; ordenó que el viceministro Emiliano Baloira se haga presente en Azul el lunes próximo para hacer una ronda de trabajo con las fuerzas de seguridad locales, y en función de eso se van a tomar las medidas que correspondan."
Por otra parte, el Subsecretario de Legal y Técnica Emmanuel Barrionuevo indicó que “la convocatoria surgió del convencimiento de entender que la problemática de la seguridad es un inconveniente que aqueja a toda la comunidad y todos tenemos que contribuir para que Azul salga rápidamente de la circunstancias de estos últimos días”. A su vez, finalizó destacando que“el intendente tomó la iniciativa y se ha puesto a la cabeza del reclamo de los ciudadanos frente a las autoridades policiales y judiciales”.
De este debate también participó el presidente del Concejo Deliberante de Azul Alejandro Lozano, quién sostuvo que “es una problemática compleja, y debe tener un abordaje multisectorial e interdisciplinario, lo que permitirá un mayor grado de éxito”.
Aporte de vecinos y representantes de instituciones
El debate continuó con la opinión representantes de instituciones intermedias y vecinos. Santiago Tellería, presidente de la Sociedad Rural hizo referencia a que solo se hablaba de la seguridad en el radio urbano, pero que en el Partido de Azul “hay 650 mil hectáreas de campo y el presupuesto de la Patrulla Rural es exiguo”, por lo que solicitó aprovechar la visita del próximo lunes de autoridades del ministerio de Seguridad para plantear el tema.
Roberto Gayani, presidente de Club de Remo afirmó que la municipalidad no puede hacer mucho más de lo que hizo; ejemplificó que la pobreza lleva a la marginalidad, con el consabido rebote en la inseguridad. A su vez, destacó que “hay que reforzar los patrullajes, pero además perseguir una reforma en las leyes”.
Una Vecina de San Francisco expuso que en su barrio “no era novedad lo que pasa con la seguridad”. Agradeció la presencia policial y criticó la ausencia de la Justicia. Por otro lado, sostuvo que no sería conveniente un destacamento policial dentro del barrio.
En su intervención, un representante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Azul opinó que son censurados desde hace 3 años por el diario El Tiempo, y que hay que atender los Derechos Humanos, porque hacen a una vida digna.
Por su parte, el comerciante Marcelo Goyeneche consideró que “la seguridad pública ha fracasado y que hay que pensar en una seguridad privada”. Pidió una audiencia con el intendente y dijo sentir miedo por él y su familia.
Otro comerciante se interesó en quiénes iban a ser las personas que monitorearán las cámaras de seguridad, porque temía que pudieran ser utilizadas para otro fin. El Secretario de Gobierno Héctor detalló que el próximo lunes las cámaras van a salir a licitación, y que las mismas serán monitoreadas por personal municipal, respetando todos los tratados nacionales e internacionales que legislan la actividad. También aclaró que el centro de monitoreo se constituirá en la sede de Control y que el financiamiento será provincial.
El Comerciante Carlos Morello señaló que fue víctima de robos en 15 oportunidades y pidió a todos los vecinos que acudan al 101 y que “tengan confianza”.
La integrante de APDH Verónica Vitale argumentó su postura en contra de la instalación de cámaras de seguridad y remarcó que “no debe criminalizarse la pobreza”
Por su parte, el concejal del Frente para la Victoria Luis Conti agradeció al intendente Inza la rápida respuesta al pedido del Deliberante y la pronta realización de la mesa de diálogo. Aseveró que “la problemática de la inseguridad es multicausal y hay que seguir trabajando para ver como abordarla de la mejor manera”. Recordó hechos delictivos que ocurrieron en 2007, que hasta generaron una marcha de 15 mil personas a la Plaza San Martín. De la misma forma, añadió que “en la provincia hay muchos distritos con problemas de seguridad, y es una muestra del fracaso en la prevención policial”. Por otro lado, propuso impulsar el funcionamiento del Foro de la Seguridad, esta vez con inclusión de la Justicia. También planteó la incorporación de las instituciones de la comunidad, las cuales deben comprometerse con la temática, y que en esto, la participación de clubes y escuelas es fundamental. Finalizó haciendo referencia al barrio San Francisco, y pidió a la policía mejorar la vigilancia.
Juan Abramo, jefe de la Policía Departamental, también estuvo presente en el debate y fue el encargado de puntualizar en los hechos de violencia y robos producidos en este tiempo. Recalcó que el episodio en Casa Ponthot había tenido características especiales y se comprometió a dar lo mejor de si y de los hombres a su cargo. Sobre el robo en la tienda Ayelén, el jefe policial destacó que se han realizado allanamientos, que las pruebas están siendo presentadas en la Justicia y que además se rediseñó la tarea de patrullaje. Por último acotó que todas las ciudades merecen vivir con tranquilidad, y pidió a los vecinos que los convoquen cuantas veces les parezca necesario.
El diputado provincial Mario Caputo también intervino en el debate y destacó que “hay una firme decisión política del intendente de estar en contacto permanente con la provincia, y particularmente en estos momentos con el Ministerio de Justicia y Seguridad; Azul siempre fue una ciudad tranquila, y eso se va a recuperar”. Más adelante recalcó que el mandatario comunal habló de la posibilidad de implementar la Policía Comunal, y que ésta “puede ser una herramienta más para atacar el problema, además de tener un verdadero control sobre la policía”. Por otro lado enfatizó que el intendente desde el primer momento se hizo cargo de todo lo relacionado a la seguridad en el Partido de Azul. En otra de sus intervenciones, Caputo reafirmó que en el país “había un proyecto serio desde 2003 cuando asumió Néstor Kirchner, que ha generado millones de puestos de trabajo”. Subrayó que el gobierno municipal “no cayó en falsos anuncios”, y defendió una vez más a la Policía comunal al expresar que “si bien no es la solución mágica, es un avance muy importante porque se tiene mayor transparencia sobre la fuerza policial, ya que sus integrantes son en general de la propia ciudad y no son trasladados”. Argumentó que son más de 60 los municipios con Policía Comunal y que los resultados son altamente satisfactorios.
Guillermo Ravizzoli, presidente del Centro Empresario de Azul celebró la convocatoria al diálogo, y recordó que de la asamblea convocada por dicha institución el pasado miércoles, surgió un petitorio que será elevado al intendente y a los concejales.
Quién también participó con su visión, fue el concejal del Frente Amplio progresista José Cordeviola. El edil expresó que “desde el Deliberante se trata de conformar una mesa de trabajo para interactuar con las demás instituciones, y aportar a la legislación local”.
El concejal Ramiro Ortiz de Unión PRO celebró la convocatoria y destacó que a la reunión no concurrió ningún representante de la Justicia, pese a la importancia de su incumbencia.
El vecino Guillermo Giachetti dividió a la seguridad entre “lo urgente y lo importante”. Sobre lo primero dijo que “hay que empezar a ayudarse entre vecinos, aprovechar la tecnología para esto y tomar un rol activo, no solo para reclamar sino también para ayudar”.
Fernanda Ibarra, secretaria de bloque de concejales de Unión Pro se manifestó abiertamente en contra de la Policía Comunal. Sostuvo que el mapa del delito “se hace en base a las denuncias, y que tenemos que pensar que tipo de Justicia queremos”. Por último expresó que “la situación de violencia también se sufre en ciudades vecinas como Olavarría y Tandil”.
“La solución pasa por una fuerte tarea social desde el municipio, con mucha gestión”
Cerrando el debate, el intendente municipal José Inza dijo sobre la Policía comunal, que la valoración la va a hacer el Ministerio de Justicia y Seguridad y las autoridades competentes que conocen desde lo técnico y lo científico lo que tiene que ver con la seguridad, y también serán los encargados de evaluar y determinar si esta es necesaria en Azul, porque no es resorte de la comuna.
Por otra parte, dijo que luego de su gestión ante el ministro de Justicia y Seguridad Ricardo Casal, este captó de inmediato la gravedad del problema, y que era algo inédito e inusual, y que por lo tanto requería de medidas y soluciones claras.
También expresó que, a su criterio “más allá de todo lo que se ha hecho, la solución pasa por una fuerte tarea social desde el municipio, con mucha gestión”.
Finalmente, afirmó que apoya la necesidad de reflotar el Foro de la Seguridad, y que si la ciudad lo considera necesario, está dispuesto “a considerar la posibilidad de contar con una Policía Comunal”.
Prensa Municipal
+ Leer más10/09/2012 - 22:42:50 hs.
La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Azul cita a los siguientes beneficiarios del Programa Barrios Bonaerenses: Carina Edith Dinardi, Juan Carlos Fiorenza, Mariana Emilia Gauna, Marcos Andrés Ovando y Rosa Mabel Teves. Los mismos deben presentarse a la brevedad posible en San Martín 612 en el horario de 8 a 13 a los efectos de su reempadronamiento en el mencionado Programa.
+ Leer más21/10/2012 - 21:39:32 hs.
Se festejó en el Parque municipal, sector de la glorieta, el Día de la Madre y la Familia, organizado por la Secretaría de Turismo, Eventos y fiestas Populares de la Municipalidad de Azul. Durante toda la tarde miles de azuleños pudieron disfrutar de una tarde llena de espectáculos artísticos musicales que entretuvieron a todos los presentes. La celebración fue amenizada por Juan Diorio y contó con la presencia del intendente José Inza y el secretario Hernán Bertellys.
Desde las 14 se vivió una verdadera fiesta popular en el Parque municipal en donde distintos grupos pudieron mostrar sus trabajos, inclusive muchos de ellos hicieron su debut en un escenario. La organización premió a la mamá más joven que tenía solo 15 años, a la mamá más grande con 89 años y a la mamá con más hijos con 18. Los premios fueron entregados por José Inza, Rita Nuñez y Hernán Bertellys.
Luego de la presentación del consagrado grupo musical Oro Negro – MAMITA, se realizó el sorteo final y gratuito por un LCD Full HD que se lo ganó Vanina Paola Defidel. La ganadora llenó el cupón y lo deposito en la urna ubicada sobre el escenario natural. El responsable de extraer el cupón de la urna fue el propio intendente José Inza, quien saludó y felicitó a la ganadora.
La jornada estuvo amenazada por la lluvia pero nada impidió a Hernán Bertellys y los empleados de la Secretaría de Turismo, Eventos y Fiestas Populares festejar el Día de la Madre y de la Familia el pueblo cantando y bailando. Bertellys se mostró muy conforme con la respuesta del público y muy feliz por el trabajo en equipo realizado por la Secretaría. Hoy terminó una verdadera fiesta por el Día de la Madre y la Familia pero el trabajo no finalizó, el domingo se viene un gran espectáculo en la Boca de las Sierras donde Bertellys tendrá que volver a mostrar de lo que es capaz, él y su grupo de colaboradores.
+ Leer más04/11/2012 - 19:33:28 hs.
Autoridades de la Cooperativa Eléctrica se reunieron con los delegados de Chillar y Cacharí, también con los productores rurales de la zona de Parish y con representantes de las comisiones vecinales de Zona Norte.
Reunión en Chillar
El 26 de octubre se llevó a cabo en Chillar, como es habitual, una reunión con los delegados de dicha localidad, que contó con la presencia de las autoridades de la Cooperativa, del Consejero de dicha localidad Ing. Mario Fossati y del Delegado Municipal Carlos Ramón Pagella.
La reunión permitió abordar todos los temas, como es de práctica, que hacen a los servicios que presta la CEAL, recibiéndose las inquietudes de los presentes, especialmente todas aquellas referidas a la marcha de los planes de Alumbrado Público, tanto a las nuevas obras como a las de mantenimiento.
En ese sentido se tomó nota del temario y se estableció una agenda de trabajo abierta a efectos de avanzar en las tareas.
Asimismo los funcionarios de la CEAL realizaron un relevamiento visual de la Sala del Servicio Social, con el objeto de proceder a un mejoramiento de la misma como también del aspecto edilicio.
Comisiones Vecinales
El lunes pasado, 29 de octubre, los Presidentes de las Comisiones Vecinales de la Zona Norte integrada por José Grimaldi por el Barrio Pedro Burgos, Facundo Ríos por Santa Lucía y Valentín Tedesco por El Sol, fueron recibidos por el Presidente y funcionarios de la CEAL, a fines de dar cumplimiento a una audiencia pactada con anterioridad, a través de la Mesa de Diálogo conformada recientemente por dichas comisiones.
En la oportunidad se abordaron todas las inquietudes planteadas por los visitantes, especialmente las referidas al servicio de alumbrado público, como a la prestación del servicio de agua.
Quedó acordada una amplia agenda de trabajo para lo cual desde la CEAL se asumió el compromiso de ir abordando prontamente las respuestas necesarias.
Reuniones en Cacharí
El jueves pasado, 1 de noviembre, previa a la reunión con delegados, se realizó un encuentro con el grupo de productores rurales de la zona de Parish, por el proyecto que está formulando la CEAL para el tendido de líneas de electrificación rural en la zona.
Dicho proyecto incluye un número importante de productores con un vasto tendido en kilómetros de líneas
Respecto al mismo, se continuará trabajando hasta consolidar definitivamente la operatoria con aquellos productores que finalmente integran los grupos.
Expusieron al respecto el Gerente Técnico Daniel Ramos, el Responsable del Area Ing. Diego Gallicchio, estando presente el Presidente del Consejo de Administración Roberto Rusciolelli.
Una vez finalizada se celebró la reunión con los delegados, quienes asistieron en gran número.
Se abordaron las temáticas inherentes a los servicios que presta la Cooperativa en Cacharí como así también, aspectos que hacen al desarrollo de la actividad institucional. El encuentro finalizó con una cena de camaradería.
+ Leer más29/11/2012 - 00:27:10 hs.
La Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos informa que comenzó la pavimentación en el barrio Villa Piazza Centro, en las calles Roca entre Libertad e Industria (dos cuadras).
El plan contempla la ejecución de un total de 28 cuadras en el barrio, a realizar en el sector comprendido entre las Avenidas Piazza y Juan B Justo, y Libertad e Industria.
La inversión asciende a $ 3.200.000, y se cuenta con la financiación del Ministerio de Economía de la Provincia de Bs As mediante el programa de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal que instrumenta la Provincia.
También en el día de la fecha se avanzó en la pavimentación de la calle San Carlos entre Mitre y Belgrano. En dicho sector se construirán dos rotondas que ordenarán el tránsito y mejorarán la circulación en esta zona tan compleja de la ciudad.
La obra se hará en dos partes, cuando se habilite San Carlos, se trabajará en De las Cautivas; la obra demandará entre tres y cuatro meses.
Durante la visita que efectuaron esta mañana funcionarios del área a Villa Piazza, Carlos Patroni, vecino del sector, destacó la importancia de esta obra para el barrio. “Venimos de una falta total de servicios y ahora vemos que se van dando distintas mejoras como esto que nos mejora la vida ya que por ejemplo un remis puede venir tranquilo porque hay asfalto, luz”, expresó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/04/2013 - 00:00:56 hs.
El rabino Sergio Bergman estuvo acompañando a Ramiro Ortiz en la inauguración del local partidario del PRO que funciona en la Av. 25 de Mayo 906. Una importante cantidad de público acompañó al concejal Ortiz en este nuevo desafío político que enfrenta de cara a las legislativas de 2013.
Bergman llegó a Azul para acompañar a Ramiro Ortiz en el lanzamiento del espacio que encabeza Mauricio Macri. Brindó una extensa conferencia de prensa y luego realizó la bendición del local partidario. En la oportunidad, el rabino Sergio Bergman fue saludado por el Dr. Hugo Bergoglio, primo del Papa Francisco.
El local del PRO en Azul funcionará todos los días después de las 19 en donde se espera la participación de los adherentes del espacio político que lidera Mauricio Macri.
+ Leer más11/07/2013 - 23:54:19 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, el próximo miércoles 17 de julio se realizará un seminario de danza contemporánea a cargo de Emanuel Ludueña, otro a cargo del grupo de Andrea Saltiel y cerrando la noche, el espectáculo “Inmóvil” de Emanuel Ludueña.
GABRIEL CONTRERAS (bailarín y coreógrafo) Salón Cultural.
Danza Contemporánea Técnica Müller
09:30 a 12:00 hs. Nivel elemental: destinado a aquellas personas que deseen investigar sobre la danza contemporánea. No necesitan conocimientos previos.
14:00 a 16:30 hs. Nivel intermedio: para quienes tengan conocimientos de danza clásica, contemporánea, jazz u otra técnica y quieran ampliar sus conocimientos en la materia.
Técnica Müller: De carácter orgánica e inspiradora, la técnica Müller se basa en un sistema energético en el cuerpo (como fuente interna generadora de movimiento) y un uso holístico del mismo como instrumento viviente.
El seminario ofrecerá al alumno la posibilidad de transitar por una transformación físico-mental conjugando los principios que caracterizan este método: el conocimiento de la energía circulante, la expansión prolífica de la técnica y el uso creativo de la mente.
Los alumnos tendrán acceso a abordar el material expandiendo su conocimiento al profundizar sobre la colocación y alineación corporal, polaridad energética, desarrollo de la mente creativa y uso de las distintas dinámicas como elementos técnico-expresivos, con un gran incentivo en lograr una comunión entre el intérprete y el movimiento.
Gabriel Contreras: Emergente del Taller de Danza Contemporánea del Teatro General San Martín de Buenos Aires .En 1997 recibe la beca FELLOWSHIP de Alvin Ailey American Dance Center para realizar sus estudios en dicha institución en New York. En 1999 es invitado a perfeccionar sus estudios en la Martha Graham School of Contemporany Dance siendo sus principales maestros Pearl Lang y Dudley Williams.
En New York ha integrado las compañias Mary Seidman and Dancers, Nai-Ni Chen Dance Company y Jennifer Muller/The Works
Paralelamente investiga y profundiza junto a Jennifer Müller sobre los principios y fundamentos de su método. A partir del año 2006 integra el plantel de maestros en el programa “JM/TW schollarship/apprentice” en el estudio de dicha compañía.
Paralelamente dicta clase de técnica Müller en distintos centros educativos de los Estados Unidos.
En Estados Unidos ha bailado en más de 30 estados, en teatros como Joyce Theater, Lincoln Center-Avery Fisher Hall, City Center, New Jersey State Theater, Ordway Center for the Performing Arts, New Jersey Performing Arts Center, Kennedy Center, entre otros y en festivales internacionales .
Actualmente es docente de la Compañía de Danza Contemporánea del Instituto Nacional del Arte (IUNA) dirigido por Roxana Grinstein, del Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín ,dirigido por Mauricio Wainrot, de la Escuela de Danza Contemporánea Arte XXI, dirigida por Oscar Araiz y maestro invitado del Taller de Danza Contemporánea del Teatro General San Martin de Buenos Aires.
Como coreógrafo a creado varias obras en colaboración junto a Dardo Galletto para New Generation Dance Company (New York City 2004-2007),la obra “ Umbral” estrenada en el Festival Interregional Danza en el Sur,(Bariloche 2008),“Go” para el Ballet Joven Arte xxi dirigido por Oscar Araiz (2009), “Fall” para el grupo Gurquel-Lederer (2010) , “FUI AL RIO” (2011) y " LA VUELTA"(2012) ambas creadas para la Compañía de Danza MITIMAES (dirigida por Facundo Mercado), donde actualmente ocupa el cargo de coodirector artístico.
SEMINARIO DANZA 17 hs Salón Cultural
FEDERICO FONTAN-VALERIA POLORENA-CAMILA MALENCHINI-NATALIA LOPEZ GODOY
Técnica de Improvisación: Lo que usted puede hacer en instructivo para 4 cuerpos.
ESPECTÁCULO 20 hs Complejo Cultural San Martín
“INMOVIL” de Emanuel Ludueña. (C.A.B.A.)
Bailarines: Emanuel Ludueña, Mariela Loza, Matías Gonzales Gava, Verónica Maseda, Paula Almirón y Lucia García Pullés.
Técnico de sonido e iluminación: Diego Gómez. (C.A.B.A.)
Técnica flowing low: Consiste especialmente en un trabajo en el suelo, generando un desafío para el bailarín, ya que éste se muestra activo y alerta por fuera, pero mantiene calmo a su interior. Se ejercita el cuerpo y la conciencia del bailarín, teniendo como objetivo mantenerse centrado en la “entrada” y “salida” del suelo.
Emanuel Ludueña es maestro, coreógrafo y bailarín, egresado del Taller de Danza del Teatro General San Martín y de la Escuela Nacional de Danzas. Creó las obras “Ensayo sobre el final del invierno”, para la Compañía Nacional de Danzas Contemporánea, en escena hasta fines de junio, “Dos uno uno”, “Errante instante vibrante”, “Tríada Rota” para Ciudanza en 2011, “Permanece así “e “Inmóvil” ambas beneficiadas con un subsidio para la creación de PRODANZA.
Fue asistente coreográfico de la obra “Estereoscópica” de Ana Garat, para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín y de “Estancia” de Carlos Trunsky, en el Teatro Argentino de la Plata.
Es Maestro del Ballet del IUNA, las escuelas FACE, Fuera de Eje y Arte XXI, de la CNDC e interino en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/03/2014 - 08:36:23 hs.
Hoy, desde las 18 vuelve Agua y Aceite Radio, el programa que intenta reflejar la actividad política de la ciudad y que se emitirá de lunes a viernes de 18 a 20 por Radio UNO (100.1). En el primer programa del ciclo 2014 nos visita el intendente municipal, Dr. José Manuel Inza, quien brindará un pormenorizado detalle de la actualidad de su gestión.
Agua y Aceite Radio se emitirá de lunes a viernes de 18 a 20 por Radio UNO (100.1). Además podés escuchar Agua y Aceite Radio en www.radiounoazul.com.ar
+ Leer más04/06/2014 - 15:58:27 hs.
El Colegio de Abogados de Azul, a través de su Instituto de Derecho de Familia y conjuntamente con la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires, invita a todos los interesados a participar en la Jornada de Derecho Internacional Privado que se llevará a cabo el próximo 9 junio a las 15 hs. en la sede del Colegio departamental.
Dicho encuentro, en el que se abordarán las temáticas de restitución internacional y reubicación internacional de niños, contará con la presencia de prestigiosos especialistas nacionales como los Dres. Fabiana Quaini, Liliana Etel Rapallini y Carlos Antonio Romano, quienes disertarán en el marco de dicho evento.
Cabe destacar que es un evento académico totalmente gratuito y dirigido a profesionales y estudiantes.
Acerca de la trayectoria de los destacados especialistas invitados:
Fabiana Marcela Quaini: Graduada en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina de La Plata como Abogada en 1984. Estudió en Francia, perfeccionándose en el derecho internacional y europeo. Primeramente obtuvo en la Université de Tours France en 1987 una Maîtrise en Droit Privé Option Commerce International. Posteriormente obtuvo el Diplôme du Centre de Droit du Commerce International de la Université de Tours, Francia en 1987. Al año siguiente obtuvo el diploma del DESS Diplôme des Etudes Supérieurs Specialisés en Droit des Affaires Internationales en la Université de Toulouse, Francia, 1988. En los años 2008/2009 obtuvo el Master 2 Droit International et Comparé de l´Environnement DICE, de Université de Limoges, Francia. Se ha especializado en el tema de la restitución internacional de menores, obteniendo fallos que han sido leading case.
Posee 28 años de experiencia, es consultora free-lance como abogada en temas de derecho internacional privado. Colegiada para ejercer la profesión en los tribunales de la Capital Federal, Provincia de Buenos Aires, Provincia de Mendoza. Además ha presentado demandas ante Tribunales y Organismos Internacionales. Miembro del Board of Governors de la International Academy of Matrimonial Lawyers. Integrante del International Surrogacy Committee and Hague Convention child abduction Committee IAML.
Referente en Italia para ONLUS en las adopciones de dicha entidad en Haití bajo la Convención de La Haya de 1993 y la ley local haitiana.
Liliana Etel Rapallini: Es abogada, egresada el 5 de mayo de 1975 de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de La Plata. Carrera Docente para Nivel Universitario, egresada el 30 de noviembre de 1977 de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de La Plata. Libre ejercicio de la profesión de Abogada en el Departamento Judicial de La Plata y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Profesora Titular Ordinaria (concurso de antecedentes y oposición) de la Cátedra I de Derecho Internacional Privado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Profesora Titular de la Cátedra I de Derecho Internacional Privado en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de La Plata y de Derecho Internacional en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata. Profesora Titular de la Cátedra de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho de la UNNOBA (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires). Profesora Titular de la Cátedra de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad Atlántida Argentina. Docente de Posgrado en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano y en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Docente convocada por el Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar de los Cursos de Habilitación de Registros Notariales Titulares. Miembro de Tribunal de tesis doctoral en la Universidad Notarial Argentina y en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Miembro de Comisiones de Habilitación de Títulos Extranjeros en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Miembro de Jurados de elección de becarios para organismos e instituciones extranjeras en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Directora de Proyectos de Investigación- Universidad Nacional de La Plata. Evaluadora Nacional por concurso de Proyectos de Extensión y Subsidios en el Área de Desarrollo Social- Universidad Nacional de La Plata. Disertante desde enero de 2000 en los Cursos de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias de la Administración de la Universidad San Pablo CEU de Madrid- Centro de Estudios Universitarios de Madrid. Investigadora de la Biblioteca Nacional de España desde julio de 2002. Directora del Instituto de Derecho Internacional Privado del Colegio de Abogados de La Plata desde setiembre de 2000. Conferencista e Investigadora Extranjera invitada por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación dependiente de la Corona Española con sede en Madrid desde mayo de 2004. Convocada como Experta por la Sección de Cooperación Jurídica Internacional de la OEA para reformulación del Derecho Internacional Privado de Familia y Niñez, Washington, noviembre 17 y 18 de 2011. Miembro del Comité Editorial de la Revista del Tribunal Permanente del Mercosur. Autora de artículos sobre Derecho Internacional Privado en Revistas Especializadas nacionales e internacionales. Autora de los siguientes libros: Temática de Derecho Internacional Privado; Restitución Internacional de Menores. Aspectos Civiles y Penales; La Práctica del Derecho Internacional Privado; Integración y Desarrollo en Europa y en América. Visión iusprivatista; Arbitraje de Derecho Privado Internacional y Regional; La Niñez en el Derecho Internacional Privado.
Carlos Antonio Romano: Es abogado, asesor jurídico y legislativo. Docente Universitario de Posgrado. Escritor. Capacitador Oficial. Mediador oficial. Especialista en Administración de Justicia con formación internacional y con avales de Doctrina Social y Derecho Canónico también autorizado para nulidades. Se desempeñó como Magistrado en la República Argentina durante veintiséis años, primero como Juez Laboral y luego en el cargo de Juez de Familia y Niñez, período en el que más educó y escribió sobre esta materia. También fue Embajador y Emisario Presidencial en asuntos vinculados a cuestiones de Estado respecto de la niñez, y Delegado Experto en La Haya. Sus actividades en favor de la infancia se declararon de interés legislativo por la Comisión de Derechos y Garantías del Honorable Senado de la Nación. Actualmente es Director General del Programa por la Paz, Líder Fundador de Convocatoria Cristiana, y es Director Académico de la Consultora “Justitia”.
El ex Juez, Embajador y Emisario Presidencial Dr. Carlos Antonio Romano ha sumado a la experiencia de su labor diaria el producido de la investigación, volcado en sus libros, publicaciones, y en más de doscientas conferencias y diversas presentaciones en los medios. Con innovadora tesis en orden a la niñez, en la órbita de los DDHH, dejó apuntes prácticos que son introducidos por nuestro país en la Convención Sobre Aspectos Civiles de la Sustracción de Menores realizada en La Haya en noviembre de 2002. Ha sido y es un generador pragmático de opiniones a diversos organismos internacionales y locales, tanto oficiales como no gubernamentales. Por su trayectoria, formación, y especiales habilidades técnicas como mediador, se posibilitaron diversas gestiones para la Nación en Europa, Centroamérica y Medio Oriente, en un acabado aprovechamiento de sus conocimientos multiculturales.
Juez y Docente, delegado de Argentina en La Haya (Convención Sobre Aspectos Civiles de la Sustracción de Menores), y luego al ser observado especialmente en su experiencia de Magistrado y comprensión de la cultura islámica nombrado por el Presidente Eduardo Duhalde en marzo de 2003 Emisario Presidencial y Embajador “Ad Honorem para Cuestiones de Estado relativas a la Niñez y para la Promoción de Acuerdos Internacionales en la materia”. Título protocolar revalidado por el Presidente Néstor Kirchner entre sus primeros decretos de ese mismo año. Alcanzando finalmente un reconocimiento y prestigio tanto a nivel nacional e internacional que benefician a la Nación.
+ Leer más08/12/2010 - 12:15:46 hs.
El área de Discapacidad cita de manera urgente a Lucas Moreno Andrade, Ernesto Binzugna, Cristian Dulio Castañares, María del Carmen Escudero, María Miriam Mingochea, Mirta Peralta, Emiliana Alicia Santagada, Juan Carlos Smith, Gastón Umilli, Olga Beatriz Seminara, Luis Rivieri, Reynaldo Santana Tapia, César Luis Navarro, Ernesto Lafleur, Roberto Miguel Díaz, Eduardo Ernesto Rojas, Miguel Mesa, Mercedes Inés Pollio y Alfio Daher.
Los mismos deberán presentarse de lunes a jueves de 12 a 14, antes del 30 de diciembre.
+ Leer más15/12/2010 - 18:08:25 hs.
Continuando con el Programa Barrio x Barrio- Institución x Institución el sábado 11 de diciembre el concejal Agustín Carús, el consejero escolar Néstor "Pacha" Alvarez y parte del equipo de pro azul- Carús Conducción se ubicaron en la esquina de Mitre y Maipú para escuchar y tomar contacto con los vecinos cercanos a ese sector de nuestra ciudad.
27/12/2010 - 23:44:55 hs.
La Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia informa que desde el 4 de enero próximo a partir de las 16,30 y hasta las 18,30 se desarrollarán diferentes talleres de verano todos los martes y viernes, organizados por la mencionada dependencia dentro del Programa "Azul, el color del verano". Habrá talleres de Música, de Expresión, de Folklore y de Juegos, para niños de 2 a 6 años; Talleres de Artesanías , Plástica y Juegos ( Tejo, Elástico, Puntería) para niños desde 6 años hasta 12 años.
Además los jóvenes que están bajo Programa Envión, también en el Balneario Municipal, desarrollarán Talleres de Bijouteríe, Juegos Acuáticos y deportes, de 17,30 a 19,30.
Cabe destacar que el 4 de enero será la inauguración de estos cursos a las 17 con la actuación de Juan Bautista González , Diego Pourté, Gabriela Müller, Yanel Hirchjofre, Bárbara Medina y Myriam Cilano quienes desarrollarán un espectáculo de teatro y música infantil, con temas del cancionero infantil.
+ Leer más13/06/2011 - 17:06:48 hs.
La comitiva fue encabezada por el presidente del Consejo Provincial, Dr. C.P. Alfredo Domingo Avellaneda, el titular de la Caja de Seguridad Social el Dr. C.P. Hugo Roberto Giménez y el Dr. Alejandro Sagarna, responsable de la sede local, quien destacó la importancia del encuentro desarrollado entre ayer y hoy.
Las máximas autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires llegaron a nuestra ciudad para realizar una serie de reuniones con matriculados de la institución radicados en Azul.
Con ese propósito, arribaron el jueves a Azul los presidentes del Consejo Provincial y de Administración, Alfredo Avellaneda y Hugo Giménez, respectivamente.
Los referentes del Consejo fueron recibidos por el titular de la delegación local, Alejandro Sagarna, quien resaltó públicamente la importancia que tiene el hecho de que la cúpula de la institución sesione en nuestro medio.
“Nosotros tenemos como mecánica de trabajo salir de la ciudad capital de la provincia, recorrer las distintas delegaciones que tiene la institución, que suman veintidós. Es una forma de trabajo que nos impusimos hace mucho tiempo, que da excelentes resultados, que nos permite estar cara a cara y conocer las distintas realidades que se plantean en el ejercicio profesional, inquietudes y propuestas que tienen los colegas de la provincia de Buenos Aires, que es tan extensa y compleja”, expresó Avellaneda.
“Cumpliendo con esa mecánica –agregó-, hemos venido a Azul para celebrar estas reuniones en las que abordamos distintas cuestiones que tienen que ver con el desenvolvimiento institucional. Cuestiones relacionadas con el aspecto presupuestario, con actividades de capacitación a los matriculados, con nuestra participación en la Federación Argentina de Profesionales de Ciencias Económicas, la realización de eventos, jornadas y congresos”.
El presidente provincial del Consejo dijo que la institución se encuentra abocada a la organización del próximo encuentro, que permitirá la participación de todos los matriculados que se desempeñan en el ámbito bonaerense.
“Tenemos en marcha un seminario muy importante que anualmente reune a los jóvenes profesionales de toda la provincia. Este año se va a realizar en la ciudad de Bahía Blanca”, indicó, para señalar que el jueves se concretó en Azul una reunión de mandos medios y directivos de la caja del Consejo, “para tratar cuestiones puntuales que tienen que ver con el área de previsión”.
Avellaneda también ponderó la labor coordinada que realizan con el fisco provincial y nacional, y revalidó la injerencia que los contadores tienen en el pago de las obligaciones tributarias por parte de distintos actores comunitarios, como el caso de los comerciantes.
Puntualizó que la matrícula actual de profesionales en ciencias económicas es suficiente para el territorio bonaerense, aunque aclaró que, desde aproximadamente 18 centros de estudio de nivel universitario distribuidos en la provincia de Buenos Aires, surgen profesionales que vienen a engrosar el número de contadores en actividad.
Por su parte, el doctor Giménez dio cuenta a matriculados de nuestra ciudad, del vínculo existente entre la Caja y el profesional -y viceversa- y los fundamentos que meritúan las decisiones que se toman a nivel central.
“El previsional es un tema bastante caro a todos los profesionales. Se trata, nada menos, que del futuro propio y de su familia”, explicó Giménez, evidenciando el interés que su exposición despertó en el auditorio.
La Delegaciónlocal se expande
Alfredo Avellaneda, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, confirmó la adquisición, por parte de la entidad madre, de un terreno lindero a la sede azuleña de la institución, con vistas a la futura ampliación de la delegación.
“Ese espacio tiene que estar abierto a la comunidad, porque somos una parte del tejido social de la provincia y nos sentimos comprometidos con las cuestiones que le importan a la comunidad. En algún momento, nuestro presupuesto nos permitirá acometer algún emprendimiento en ese predio lindero”, adelantó el visitante.
Alejandro Sagarna, responsable de la institución a nivel local, explicó que “la idea surgió porque, cuando existen estas oportunidades, no se pueden escapar; un terreno en esta zona quedan pocos, aledaño a la delegación es lo único que quedaba, ese es uno de los motivos por los cuales se decidió” concretar la operación.
“La meta es ampliar la delegación; todo eso depende de ciertos factores que a futuro se podrán ir contemplando. Por lo pronto, para una utilidad mayor, se procurará dejar el terreno limpio, ya que la construcción (existente), para nosotros, no nos sirve”, consignó.
Promesa del regreso a la ciudad del premio Caduceo
El presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas confirmó la realización nuevamente, en futuras ediciones, de la entrega de los Premios Caduceo en Azul.
“Esas son cuestiones que, año a año, cuando establecemos el calendario de actividades institucionales lo vamos diseñando en diálogo con las delegaciones”, dijo.
Y agregó: “este año se va a realizar en La Plata; no hay ninguna duda que se va a volver a realizar en Azul. Aparte, nos encanta la ciudad, nos encanta venir, acá tenemos muchos afectos; la actividad institucional nos permite consolidad muchos afectos y crear nuevos, y además nos encanta el Teatro, que es un lujo para la provincia de Buenos Aires”.
“Cuando creamos estos premios Caduceo, hace ya 20 años, lo hicimos como consecuencia de recorrer la provincia, de tomar contacto con gente como ustedes, los comunicadores, y darnos cuenta de la importante tarea que desarrollan; de ahí que pensamos que el consejo podría ser un vehículo de reconocimiento”, concluyó Avellaneda
Foto: Toqui Carlomagno
+ Leer más23/06/2011 - 20:58:51 hs.
El pasado 16 de junio en instalaciones del CEDA se realizó un curso organizado por la Subdirección de Planeamiento sobre “Concientización y capacitación en seguridad pública”, referido a las cuestiones relacionadas con las líneas eléctricas de alta y media tensión.
La capacitación fue dictada por el Ing. Jorge Aldonatte de Transba, quien se acercó a nuestra ciudad a fin de cumplir con la resolución 57/03 del ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad). Participaron del encuentro profesionales de nuestra ciudad.
Cabe recordar que TRANSBA S.A. es la concesionaria del servicio de Transporte de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires y en tal carácter tiene a su cargo la operación y mantenimiento de la red de 132 kV de la Provincia, con excepción de las instalaciones ubicadas dentro de la jurisdicción de EDENOR, EDESUR y EDELAP, mientras que TRANSENER S.A. es propietaria de la red nacional de transporte de energía eléctrica en extra alta tensión, integrada por casi 8.800 kilómetros de líneas de transmisión, a los que deben adicionarse los aproximadamente 5.500 kilómetros de líneas que componen la red de su controlada Transba.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions