18/10/2011 - 01:09:06 hs.
Se festejó el Día de la Lealtad Peronista en un acto organizado por la 62 Organizaciones Peronistas en la sede de la CGT Regional Azul. Hugo de Franchi y Ruben Rodríguez recibieron a cada uno de los compañeros que se acercó a la casa de los trabajadores y los recibieron con los brazos abiertos. El único orador fue José Pepe Otero, Secretario General de las 62 Organizaciones, quien sentenció que no son parte de este proceso político porque no fueron convocados. Además se realizó un reconocimiento a la vieja militancia peronista local y se recordó a los compañeros que no están. Llamó la atención la falta de dirigentes y militantes de jerarquía del Frente para la Victoria que integran el Equipo de José en el Día de la Lealtad.
Pepe Otero no dudo en hacer un discurso de inclusión y comenzó diciendo “queremos darle la bienvenida a todos. Evidentemente la casa es chica pero el corazón peronista es grande”, mientras miraba a los presentes que habían colmado la sede de la CGT Regional Azul.
Estaban los históricos, los del medio y los nuevos. Los históricos fueron reconocidos por la 62 Organizaciones Peronistas que organizaron el acto y en el nombre de Angel Ramón Galli nombramos a todos. Entre los de las generaciones del medio se encontraban Julio Varela, Ricardo Bello, Nilda Hernández, Carlos Turchetta y Margarita Cardoso. Los más jóvenes estuvieron representados por Santiago Zaffora, Ramiro Azzaro, Karina Brunetto y Joaquín Propato.
Otero encendió la mecha política diciendo “queremos agradecer a los Peronistas históricos que mucho hicieron y siguen haciendo por el movimiento peronista y que nuestros jóvenes tanto tienen que aprender”. “Quería referirme a las elecciones del domingo y a la pregunta de algunos compañeros acerca de por qué no había representantes de nuestros sectores en la lista del FpV? Nosotros no fuimos convocados pero no por eso vamos a dejar de cumplir con una vieja consigna de Perón que decía primero la Patria, después el Movimiento y por último los Hombres. Nosotros no somos más que nadie pero tampoco somos menos que nadie. Dentro de nuestras organizaciones hay compañeras y compañeros que tiene la suficiente capacidad, la suficiente militancia, el conocimiento de la realidad como para haber podido participar”.
El Secretario de la 62 sentenció “vemos que hay compañeros que tienen un gran triunfalismo y al triunfalismo hay que reemplazarlo por el optimismo. Porque el triunfalismo conlleva una dosis de sentimiento que a veces no se condice con la realidad. Hemos tenido experiencias en Azul no de las buenas. Se llegó a la Municipalidad y en la primera elección se perdió y en la posterior se perdió la Intendencia. No vaya a ser que la historia se repita, debemos aprender de lo que pasó. El gobierno debe tener un respaldo de la militancia ya que se pierden buenas oportunidades si se tiene a la militancia en funciones. Hoy, hay una oportunidad histórica y deben escuchar. No dejen de lado a nadie porque cada uno es valioso”.
Acerca del 17 de octubre Otero expresó “es un día histórico porque es el día fundacional. Fue el día que el pueblo se puso de pié y ese día hubo gente que empezó a emerger. Fue como una primavera política que se sumó detrás del gran conductor y de la compañera Evita”.
A Pepe Otero lo invadió la emoción a la hora de recordar a cada uno de los militantes que no estaban físicamente pero si estaban presentes como en cada uno de los 17 de octubre. En el nombre de Arturo Ibarra resumimos todos los nombrados en una larga lista que fue acompañada por interminables aplausos. El cierre del recuerdo fue para Aldo Daher y José Puyou. “este es un acto humilde y sencillo, humilde y sencillo como deben ser los peronistas”.
La casa de los trabajadores se puso las mejores ropas para recibir a los trabajadores y a los militantes que decidieron hacerse presente en el acto por el Día de la Lealtad.
+ Leer más20/10/2011 - 10:55:31 hs.
Juicio y castigo a TODOS los culpables
Hoy se cumple un año del asesinato de Mariano Ferreyra y de las gravísimas heridas recibidas por Elsa Rodríguez y otros militantes. La movilización popular logró encarcelar a José Pedraza y a la patota que, bajo sus órdenes, perpetró el asesinato. Pero a pocos meses del juicio oral, los policías que liberaron la zona para que actúe la patota siguen en libertad, y se los juzga por un delito menor, contando con el respaldo jurídico del Ministerio de Seguridad. Tampoco han sido sentados en el banquillo los empresarios de la UGOFE, que licenciaron a la patota criminal por pedido de la burocracia sindical de la Unión Ferroviaria. Desde entonces, la acción de las patotas y la represión contra el movimiento popular se ha cobrado al menos 10 víctimas y numerosos luchadores perseguidos. Otra provocación represiva se desató días atrás contra Rubén Sobrero, junto a los reiterados ataques a los delegados de la línea 60. . Nos sumamos a la convocatoria de las organizaciones que han llamado a una MOVILIZACION hoy, de Congreso a Plaza de Mayo, para exigir: . 1-Juicio, condena y prisión perpetua a Pedraza y a toda la patota que asesinó a Mariano Ferreyra e hirió a Elsa y a los otros compañeros. 2.-Juicio y castigo a los policías, responsables políticos y empresariales cómplices del crimen. Que los policías sean juzgados por lo que les cabe, partícipes necesarios de un homicidio. 2.-Juicio y castigo a los responsables de los crímenes contra todos los militantes populares asesinados desde entonces, los compañeros Qom, los del Parque Indoamericano, los de Jujuy. 3. -Basta de persecución a Sobrero, a los ferroviarios procesados, a los compañeros de la línea 60 y a todos los luchadores obreros populares. Basta de patotas sindicales. Libertad a Oñate y a Olivera. 4.-Fuera los agentes de Pedraza y los privatizadores del Ferrocarril. Por su renacionalización, bajo gestión de los trabajadores. . Invitamos a adherir a todas las organizaciones, militantes obreros, populares y de derechos humanos.
+ Leer más15/11/2011 - 22:43:38 hs.
El Intendente electo fue recibido por las autoridades de la Cooperativa.
El lunes pasado, a las 21:30hs., el Intendente electo, Dr. José Inza, acompañado por sus colaboradores, fue recibido protocolarmente en la sede de la Cooperativa Eléctrica por el Consejo de Administración en pleno.
La reunión respondió a una invitación nacida desde la CEAL al Dr. Inza, cuyo objetivo fue que los directivos de la Cooperativa expresaran al futuro Intendente las congratulaciones por haber resultado electo, dejando en claro la absoluta disposición de la Cooperativa para transitar una gestión de trabajo conjunto, no solamente en los servicios públicos concesionados, sino también incorporando proyectos compartidos que beneficien a nuestra comunidad.
Por su parte el Dr. José Inza manifestó su satisfacción a las autoridades de la CEAL por la invitación formulada, comprometiendo también su esfuerzo en pos de los mismos objetivos.
Posteriormente se compartió una cena de camaradería en la que participaron todos los concurrentes y a la que se sumaron además, integrantes del bloque de concejales del Frente para la Victoria.
+ Leer más08/12/2011 - 01:08:50 hs.
El pasado miércoles 7 de diciembre tuvo lugar en Tandil el Acto y Conferencia de Clausura del Curso de Entrenamiento Profesional para Noveles Abogados que se ha desarrollado con éxito a lo largo del segundo semestre del presente año 2011 de la mano de la organización de la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul y contando con la colaboración y asesoramiento del titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Azul Dr. Rodrigo Ezequiel Bionda.
Para tan importante ocasión se contó con la presencia de destacadas personalidades de la colegiación invitadas especialmente para brindar una conferencia, como lo son el Dr. Jorge Omar Frega -presidente de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires- y el Dr. Juan Carlos París –ex presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata, conjuez de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, de la SCJBA y del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata.
Además estuvieron presentes el Dr. Marcelo Giaconi secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de Tandil, el Dr. David Emilio Cordeviola presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el Dr. Ricardo Mauhourat Presidente de la Asociación de Abogados de Tandil, el Dr. Federico Garaicoechea presidente de la Comisión de Jóvenes Abogados departamental, y el Dr. Gastón Argeri Presidente de la Subcomisión de Jóvenes Abogados de Tandil, representantes de instituciones, magistrados y funcionarios judiciales del Departamento Judicial de Azul.
La jornada fue declarada de interés municipal por el Departamento Ejecutivo de Tandil y la ceremonia se realizó en el Salón Blanco de la Municipalidad, donde al término del acto y conferencias se otorgaron los certificados a los egresados.
Los discursos de agradecimiento
Dio la bienvenida a los disertantes invitados y público presente, el Dr. David Cordeviola, quien destacó los objetivos del Curso, los cuales fueron lograr la inserción del joven abogado o recientemente graduado y matriculado en la institución colegiada e informarlo de las cuestiones de la colegiación; proporcionarles ayuda, orientación y respaldo; brindarles las herramientas prácticas que les permitan iniciarse sólidamente en la profesión; y advertir las problemáticas actuales de los noveles abogados.
Felicitó a la Comisión de Jóvenes Abogados por los resultados satisfactorios resaltando que el Curso superó las expectativas, y además agradeció al plantel docente y al juez Rodrigo Bionda, mentor de la mencionada capacitación, por su colaboración y asesoramiento en la realización de la misma.
Las conferencias
El Dr. Jorge Omar Frega, presidente de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires, brindó la primera disertación de la jornada refiriéndose a las problemáticas del abogado joven de hoy. Marcó que “la educación legal, la proletarización de la profesión y la necesidad de previsión social” son los fenómenos de actualidad que más preocupan a la colegiación profesional.
“Nos encontramos frente a una sociedad que cada vez le cuesta más sostenerse económicamente y que por lo tanto necesita más de la previsión social, de por ejemplo la asistencia en salud, frente a las contingencias diarias, frente a la imposibilidad de trabajar, frente a un accidente, dejarle a su familia una pensión o poder tener una jubilación”, dijo. “La cantidad de abogados que tenemos es mayor” pero “tenemos que reforzar el compromiso y mejorar lo que sea mejorable”, explicó al comienzo de su intervención.
“Desde la Caja de Abogados venimos trabajando y alentando todas las actividades que tengan que ver con los jóvenes y principalmente también con las incumbencias profesionales”, señaló Frega.
Asimismo, se refirió al proyecto de adquisición de la propiedad donde funcionará la Asociación de Abogados de Tandil, propósito logrado gracias a un crédito otorgado por la Caja al Colegio de Abogados de Azul. “Gratamente doy la noticia de que próximamente los abogados de Tandil tendrán un lugar donde acercarse y donde seguramente también funcionará una delegación de la Caja. Con el esfuerzo de los abogados locales hoy podemos hablar de la instalación de un espacio propio para la abogacía organizada de esta ciudad. La Caja acompaña este proceso lo que me alegra mucho. Era un deseo de los abogados de Tandil que fue transmitido a la Caja, que hizo su aporte pero por supuesto todos los méritos son para aquellos que impulsaron este proyecto a quienes felicito”, aludió Frega.
A continuación brindó una conferencia el Dr. Juan Carlos París, quien posee una amplia y rica trayectoria en la profesión y la colegiación con una intensa actividad y protagonismo en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar Del Plata donde fue consejero titular del Consejo Directivo; secretario y luego presidente por los períodos 1986-1990 y 1990-1994. En tanto que en el de la Provincia de Buenos Aires fue miembro del Consejo Superior; secretario, vicepresidente y secretario del Consejo de Administración de la Fundación Ciencias Jurídicas y Sociales (CIJUSO). Asimismo fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, por el período 2000/2004 y decano interventor en la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social de esa Universidad entre mayo 2009 y abril 2010. En la Administración de Justicia es conjuez de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, en materia civil, comercial, contencioso administrativo y laboral, conjuez de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, y conjuez del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata.
El Dr. París planteó algunas reflexiones sobre las problemáticas en el ejercicio profesional en esta primera década del siglo XXI. “Nos enfrentamos a retos importantes en este mundo que cambia constantemente y cada vez en forma más vertiginosa”, y continuó diciendo que “nuestra profesión está en un proceso de transformación y de adaptación a un mundo globalizado e internacionalizado”. “Las cuatro pautas a tener en cuenta son la educación legal permanente, la especialización, la informática y la mediación, que como colegas del siglo XXI tendrán que tener en cuenta”, indicó en su conferencia el Dr. París, quien a su término compartió diferentes observaciones sobre jurisprudencia de la Corte de actualidad.
La entrega de diplomas
El momento final de la jornada consistió en la entrega de certificados de asistencia a los noveles abogados egresados y unas palabras de agradecimiento del Dr. Gastón Argeri.
Para finalizar el acto el Dr. Argeri invitó a los presentes a participar activamente de la Comisión de Jóvenes Abogados, “que no es un grupo selecto, ni elitista ni limitado, sino que es un grupo que está abierto a la integración. Todos los jóvenes tenemos que participar” ya que “depende de todos que tengamos la oportunidad y posibilidad de formarnos y capacitarnos”, dijo el Presidente de la Subcomisión de Jóvenes Abogados de la Asociación de Abogados de Tandil.
De esta manera dio cierre la segunda edición del Curso de Entrenamiento Profesional para noveles abogados 2011, que al igual que el desarrollado en el primer semestre en Azul y Olavarría, contó con un numeroso y jerarquizado plantel docente compuesto por profesionales que provienen de diversos ámbitos de la profesión y ramas del Derecho y con más de 60 nóveles abogados de Tandil, Rauch, Benito Juárez, Barker, entre otras localidades, que han culminado exitosamente su cursada en el presente diciembre.
+ Leer más18/01/2012 - 09:52:13 hs.
La Secretaría de Cultura y Educación da a conocer a la comunidad las becas, subsidios y concursos que se encuentran vigentes:
Secretaría de Cultura de la Nación
Convocatoria para niños y jóvenes "Un niño y un perro"
La Dirección Nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional, en nombre de los organizadores de la XIV Competencia Internacional de Arte para Niños y la Juventud “Un Niño y un Perro”, hace llegar la invitación de la Embajada de Polonia a todos los niños que deseen formar parte en la edición 2012.
La convocatoria es abierta a escuelas y centros artísticos para niños y jóvenes, en particular a los polacos.
La competencia es organizada por el Centro de Cultura de la Juventud junto con el ayuntamiento de Czestochowa, el Ministro de Educación de la República de Polonia, el Alcalde de Czestochowa y el Presidente del Club polaco de las Residencias Caninas.
La competencia toma como concepto en la edición 2012 la exhibición de actitudes humanitarias hacia la naturaleza enfocando en el tema “Un Niño y un Perro”.
Cierre: julio 2012
Más información: www.cultura.gov.ar
2º Concurso Internacional de Violín - Buenos Aires 2012
Entre el 14 y el 27 de julio de 2012 se realizará el 2º Concurso Internacional de Violín - Buenos Aires 2012. Organizado por la Comunidad Amijai y presentado por la Fundación YPF, este certamen internacional volverá a convocar a jóvenes violinistas de todo el mundo y contará con un jurado de destacados artistas, presidido por el Maestro Shlomo Mintz. El Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires será el escenario de la gala de cierre.
Los tres primeros lugares tendrán premios de veinte mil, doce mil y siete mil dólares respectivamente, y también habrá otras instancias de premiación que incluyen diplomas, menciones y conciertos. Además, habrá premios especiales que reconocerán al mejor intérprete de composiciones de Alberto Ginastera, Tango Argentino y el premio del público en memoria del maestro Alberto Lysy
Cierre: 31 de marzo de 2012
Más información: www.violinbuenosaires.com
Premio ALBA
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), mediante su Proyecto Grannacional ALBA Cultural, convoca a los Premios ALBA de las Letras y ALBA de las Artes, correspondientes al año 2011. Los Premios se concederán a creadores vivos que hayan consagrado, de manera sostenida, su vida y el conjunto de su obra a engrandecer el patrimonio cultural de América Latina y el Caribe, y que hayan contribuido de manera notable a enriquecer los valores compartidos y a la vez diversos que conforman la comunidad de nuestros pueblos, favoreciendo su emancipación y su descolonización cultural
Más información: www.albacultural.org
Fondo Nacional de las Artes
Concurso Régimen de fomento a la producción discográfica de música tango
El Fondo Nacional de las Artes llama a concurso a intérpretes y/o compositores para contribuir al fomento de las ediciones discográficas de música de Tango.
La presente convocatoria se realiza para apoyar la fértil actividad creativa de intérpretes y compositores que cultivan la música de tango, en todos los formatos conocidos –vocal, instrumental, vocal-instrumental, solista y grupal, actividad que busca plasmarse en las ediciones discográficas que suelen verse dificultadas por criterios mercadológicos que marginas muchas de las mejores expresiones del medio.
Cierre: Prorrogado al 30/03/2012
Más información en: www.fnartes.gov.ar
Concurso Régimen de fomento a la producción discográfica de música folklórica argentina
El Fondo Nacional de las Artes llama a concurso a intérpretes y/o compositores para contribuir al fomento de las ediciones discográficas de música folklórica argentina.
La presente convocatoria se realiza para apoyar la fértil actividad creativa de intérpretes y compositores que cultivan la de raíz floklórica y sus proyecciones, en todos los formatos conocidos –vocal, instrumental, vocal-instrumental, solista y grupal, actividad que busca plasmarse en las ediciones discográficas que suelen verse dificultadas por criterios mercadológicos que marginas muchas de las mejores expresiones del medio.
Cierre: Prorrogado al 30/03/2012
Más información en: www.fnartes.gov.ar
Concurso Nacional de Artesanías FNA 2012
EL Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Artesanías 2012, con el propósito de poner en valor la obra de los artesanos argentinos y extranjeros residentes en el país.
Se establecen las siguientes categorías y rubros:
CATEGORÍAS:
Tradicional
Proyección
Contemporánea
RUBROS:
1- metal
2- cuero
3- madera, caña y calabazas
4- fibras animales (textilería)
5- fibras vegetales (textilería, cestería, papelería)
6- asta y hueso
7- arcilla
8- piedra
9- vidrio
10- nuevos materiales/fusión de materiales
Cierre: julio 2012
Más información en: www.fnartes.gov.ar
Subsidios especiales
Dirigidos a entidades privadas sin fines de lucro: fundaciones, asociaciones de amigos, bibliotecas y cooperativas de teatro que tengas finalidades artístico-literarias.
El destino de los mismos se orienta a contribuir con los gastos de equipamiento, realización de cursos, seminarios, talleres, conciertos, adquisiciones de libros, materias primas e instrumentos musicales, y en el caso de las cooperativas teatrales para el montaje de obras.
Cierre: de carácter permanente
Más información: www.fnartes.gov.ar
Banco Interamericano de Desarrollo
Programa de desarrollo cultural
El Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanza la convocatoria del Programa de Desarrollo Cultural-2012 para evaluar propuestas de instituciones artísticas y culturales con el fin de financiar parcialmente pequeños proyectos de desarrollo cultural en América Latina y el Caribe.
Cierre: 31/01/12
Más información: www.iadb.org/es
CCEBA
Mujeres en foco
A partir del éxito de su primera y segunda edición, el Festival MUJERES EN FOCO vuelve a abrir sus puertas para recibir cortos y largometrajes realizados por varones y mujeres de todo el mundo que a través del arte busquen promover y proteger los derechos de las mujeres y la equidad de género.
Participan obras realizadas a partir de 2009 en los géneros documental, ficción, experimental y animación, y podrán presentarse más de una obra por realizador/a. Se aceptará el material que respete las bases de inscripción
Cierre: 20/01/2012
Más información: www.mujeresenfoco.com.ar
Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Se ha abierto el periodo de recepción de solicitudes para el décimo sexto ciclo (2011) de financiamiento. Se solicitan propuestas de instancias gubernamentales tanto nacionales como locales, organizaciones y redes de la sociedad civil - incluyendo organizaciones y coaliciones no gubernamentales de mujeres y grupos de base comunitarios, así como instituciones de investigación y Equipos de País de las Naciones Unidas en alianza con entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil
Cierre: 19 de enero de 2012
Más información: www.cceba.org.ar
Premio ARTEBA – Petrobras de Artes Visuales
La novena edición del Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales convoca a artistas argentinos de todas las disciplinas a explorar las posibilidades de la colaboración y la experimentación: los proyectos serán generados a partir del diálogo entre tres o más artistas provenientes de estéticas, poéticas y/o investigaciones diversas dentro de una misma disciplina, o a partir del diálogo entre tres o más artistas provenientes de diversas disciplinas
Cierre: 21 de febrero de 2012
Más información: www.cceba.org.ar
XII Premio Casa de América de Poesía Americana
Para autores nacionales de cualquiera de los países de América, con obras escritas en español rigurosamente inéditas.
Convocan: Casa de América y Editorial Visor Libros
Cierre: 29 de febrero de 2012
+ Leer más24/01/2012 - 22:58:38 hs.
Esta mañana personal del área de Bromatología de la Dirección de Seguridad y Control Urbano decomisó 500 kilos de alimentos –chacinados, derivados lácteos y pastas- que habían perdido la cadena de frío por fallas en la refrigeración.
El control de rutina se realizó en la cabina sanitaria de Avenida Piazza y fue constatado por el director Mauro Grandicelli.
+ Leer más14/02/2012 - 19:45:36 hs.
El intendente José Inza dialogó esta mañana con los trabajadores de la Papelera en oportunidad de la marcha que efectuaron esta mañana por las calles de la ciudad acompañados por representantes de diferentes agrupaciones políticas y vecinos en general.
El jefe comunal les manifestó todo su apoyo ante este conflicto y se comprometió a contribuir desde las distintas áreas municipales en todo lo necesario para ayudar a solventar la situación por la que atraviesan las familias de los trabajadores.
En tanto les solicitó que conformen un grupo de representantes para poder mantener conversaciones periódicas con los funcionarios municipales para organizar la colaboración que se pueda dar desde el municipio.
+ Leer más14/05/2012 - 21:06:36 hs.
El Ministerio de Salud de la provincia estuvo presente con una carpa en los festejos del Centenario de la localidad de Chillar. A través del personal que se desempeña en la Región Sanitaria IX cuyo director es el Dr. Carlos Turcheta, se realizaron controles de glucemia, toma de presión y se vacunaba contra la gripe. Todos estos servicios eran gratuitos para todos los que lo requerían. Es un servicio más que brinda el ministerio que conduce el ministro Dr. Alejandro Collia
+ Leer más26/02/2014 - 00:45:44 hs.
Los concejales que conforman el interbloque del Frente Progresista Cívico y Social brindaron una conferencia de prensa luego de la NO concreción de la Sesión Extraordinaria, por falta de quórum, donde se debía tratar lo resuelto por la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata. El concejal Juan Sáenz manifestó que “simplemente se debía defender la insticionalidad del concejo Deliberante”. Por su parte, Claudio Molina, sentenció que “acá hay un pacto de impunidad y la nota enviada por el concejal Pablo Yannibelli no la creo porque Yannibelli es funcional a la estrategia del Dr. Inza”.
Los concejales del FPCyS brindaron una conferencia de prensa donde fijaron su postura sobre lo ocurrido en las primeras horas de la tarde en el Concejo Deliberante, donde NO se pudo realizar la Sesión Extraordinaria debido a la falta de quórum que tuvo como protagonistas a los concejales más cercanos al intendente José Inza.
El primero en hacer uso de la palabra fue el concejal Juan Sáenz quien manifestó “firmamos, juntos con Martín Laborda la nota pidiendo la Sesión para cumplir con un requisito de la Cámara de Apelación. El motivo central de esta Sesión era ratificar la Resolución 3328/13 y defender la institucionalidad del Concejo Deliberante. Los concejales, todos, deberían estar sentados en las bancas para defender la institucionalidad del Concejo”.
El concejal Claudio Molina agregó que “el plazo de la Cámara vence el jueves y estamos obligados a respetar la decisión de la Cámara. Nos encontramos frente a un verdadero bochorno y hay muy pocos antecedentes ante una situación tan sensible. No tengo dudas que acá se ha configurado un pacto de impunidad. Hay un pacto de impunidad compuesto por el FpV, ahora por el concejal Bertellys, nos llama la atención la actitud de Martín Laborda y Pablo Yannibelli que claramente también está dentro de este pacto de impunidad que persigue que caiga lo actuado por el Concejo y dándole la razón al Juez Quaranta”.
Molina además agregó que “quienes no han dado quórum intentan que no se investiguen los nueve cargos graves vinculados con corrupción”.
Respecto a los tiempos judiciales sobre la ratificación o no de lo actuado por el Concejo Molina sentenció “vamos a tener que notificar a la Cámara que porque no hubo quórum no pudimos ratificar la Resolución 3328/13. Se corre el riesgo de que se caiga el procedimiento impulsado por el Concejo”.
Sobre los tiempos judiciales, Sáenz expresó que “vamos a tener que solicitar una nueva prórroga para ver si podemos llevar adelante esta Sesión”.
Molina atacó directamente a Pablo Yannibelli y sentenció “no me llama la atención del concejal, quien envió una nota, que no le creo, porque claramente Yannibelli es funcional a la estrategia del Dr. Inza. Insisto en que hay un pacto de impunidad para que no se investigue. No quieren justicia. La anormalidad policía, lamentablemente, ha ingresado a este Concejo Deliberante”.
La concejal Maya Vena no dudó a la hora de calificar a los concejales y a los miembros del Departamento Ejecutivo y expresó que “están intentando instalar en el Concejo Deliberante el caos que es el Departamento Ejecutivo. Con estas acciones no hacen más que traer el caos. Quiero recalcar que la mayoría de los concejales estaban en el Concejo y bajaron al despacho del Intendente”.
Los concejales del interbloque del FPCyS estaban muy molestos con la actitud de los ediles que no dieron el quórum necesario para poder sesionar y se despacharon a gusto en una extensa conferencia de prensa.
Lo concreto y real es que el intendente José Inza goza de buena salud y disfruta de su cargo. Ahora habrá que ver como continúan las acciones y cuáles son las repercusiones políticas de lo puesto de manifiesto en el día de ayer. Se esperan horas y días muy movidos que pueden finalizar en cualquier cosa o en la nada misma.
+ Leer más13/10/2017 - 19:10:25 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys-acompañado por funcionarios municipales- recibió esta mañana en su despacho a los jóvenes de Azul, Chillar y Cacharíque obtuvieron medallas en las finales de los Juegos Bonaerenses, disputadas la semana pasada en Mar del Plata.
Del encuentro participaron el subsecretario de Gobierno Marcos Turón y la directora de Deportes Noelia Gallours, así como docentes, entrenadores y familiares de los atletas.
En la ocasión, el jefe comunal destacó a los competidores locales por “cómo nos representaron, cómo hicieron vibrar el nombre de Azul a nivel provincial ya que quedamos en el puesto 14 en el medallero de toda la provincia con 24 medallas”.
En tal sentido, les agradeció por “haber puesto el corazón. Dieron todo, marcaron un antecedente importantísimo y para nosotros es un gran orgullo”.
Por su parte,Gallourshizo un balance positivo de la participación azuleña ya que “este año fue mejor que el pasado -incluso en el número de participantes en la etapa local-, casi duplicamos la cantidad de medallas y tuvimos mucha representación en diferentes deportes. Ya estamos pensando acciones para el 2018”- agregó.
Finalmente, algunos de los jóvenes contaron sus experiencias en Mar del Plata y detallaron cómo fue su camino hasta lograr sus medallas.
Las 24 medallas de Azul
11 medallas de oro
- Atletismo, lanzamiento de martillo Sub 16 masculino libre: Joaquín Negrette.
- Atletismo, lanzamiento de martillo Sub 16 masculino libre: Valentina Andrada.
- Atletismo, lanzamiento de bala Sub 14 masculino escolar no federado: Juan Arriéguez.
- Atletismo, 1200 metros Sub 14 masculinolibre: Santiago Etchepare.
- Tenis, Sub 16 masculino libre (doble): Juan Hourcade y Joaquín Rivas.
- Boxeo, Sub 16 masculino libre hasta 52 kg: Esteban Orué.
- Tenis de Mesa, Sub 14 femenino no federado: Guadalupe Raineri.
- Natación para personas con discapacidad, 25 metros pecho Sub 16 masculino libre intelectual: Iñaki Lavin.
- Natación para personas con discapacidad, 50 metros pecho Sub 20 masculino libre intelectual: Carlos Montenegro.
- Natación para personas con discapacidad, 25 metros espalda Sub 13 masculino libre intelectual: Ciro Turriel
- Atletismo para personas con discapacidad, 100 metros llanos Sub 20 femenino libre PC 37: Celeste Villalba.
10 medallas de plata
- Atletismo, salto en largo Sub 18 femenino libre: Milena Rodríguez.
- Fútbol 7 Sub 18 femenino libre: equipo del CEF Nº 35.
- Fútbol 11 Sub 16 masculino escolar abierta: equipo del Colegio Sagrada Familia.
- Hockey Sub 18 femenino libre: equipo del Club de Remo.
- Atletismo para personas con discapacidad, salto en largo Sub 13 masculino libre intelectual “A”: Valentín Clavería.
- Atletismo para personas con discapacidad, lanzamiento de bala Sub 13 masculino libre intelectual “A”: Víctor Santamaría.
- Atletismo para personas con discapacidad, lanzamiento de bala Sub 16 masculino libre intelectual “A”: Nahuel Calle.
- Atletismo para personas con discapacidad, 100 metros llanos Sub 16 femenino libre intelectual “A”: Merlina Torres.
- Atletismo, posta 5 x 80 metros Sub 14 femenino escolar no federado: equipo de Chillar.
- Boxeo, Sub 16 masculino libre hasta 63 kg: Gonzalo Lucero.
3 medallas de bronce
- Atletismo, lanzamiento de bala Sub 14 femenino escolar no federado: Ludmila Sepúlveda.
- Atletismo para personas con discapacidad, lanzamiento de bala Sub 20 masculino libre PC 35: Nicolás Coria.
- Fútbol reducido para personas con discapacidad, +17 masculino libre discapacidad intelectual “C”: equipo del Centro de Formación Integral –Escuela Laboral–.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/01/2018 - 18:34:16 hs.
El Presidente del Concejo Deliberante, Pedro Sottile, junto a los Concejales Liliana Vera, Claudio Molina, Marcos Turón, Ignacio Laborda y Nicolás Cartolano, todos integrantes de la Comisión de Producción, Desarrollo y Asuntos Agropecuarios, visitaron la empresa Cerámica Valle Viejo con el objetivo de interiorizarse sobre la situación que atraviesa la empresa.
En la oportunidad, fueron recibidos por el Ingeniero Ernesto Bianco, gerente de la Cerámica, quien les expresó a los ediles la preocupación por el momento que atraviesa hoy la planta.
Durante el encuentro, el Gerente les indicó que en la actualidad la empresa necesita realizar una importante inversión para poder seguir funcionando y que se están realizando las gestiones necesarias pero hasta el momento sin los resultados esperados.
Además, durante la reunión, Bianco explicó el proceso de producción de la planta, la cantidad de trabajadores que tiene, el mercado que absorbe dicha producción, entre otras cuestiones inherentes al funcionamiento.
Por su parte, los Concejales le indicaron al Gerente que expondrán al resto de los Concejales la situación de la empresa y comenzarán a trabajar en las gestiones que desde el poder legislativo se puedan llevar adelante.
Fuente: Prensa CD del Partido de Azul
+ Leer más17/07/2018 - 09:34:44 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys recorrió la obra de pavimentación de calle Roca desde De los Fortines hasta la colectora de la Ruta Nacional N° 3.El mandatario se encontraba acompañado por la directora de Control de Gestión Guillermina Bellocq.
En la oportunidad, el jefe comunal señaló que “es una obra muy importante que tiene muchos años de proyección y permitirá ordenar integralmente el tránsito en esta zona”. En este punto, informó que a partir de la misma, el ingreso a la ciudad será vía colectora a través de la Roca y salida hacia la ruta por Av. Juan B. Justo, en ambos casos mano única.
Además de las seis cuadras de asfalto, el proyecto incluye la construcción de un desagüe pluvial de 300 metros por calle Misia Barranco para conectarlo a un desagüe existente por San Martín.
El monto de la obra es de más de 8 millones de pesos, con una inversión proveniente del Fondo de Infraestructura Municipal del gobierno provincial. El plazo de ejecución restante es de alrededor de 60 días.
“Luego sumaremos cartelería a toda la zona y acciones de educación vial para que la comunidad se acostumbre a usar correctamente estas vías de ingreso y egreso a la ciudad”-agregóBertellys.
Asimismo,afirmó que desde el Ejecutivo también se está impulsando unproyecto para impedir el ingreso del tránsito pesado en esta zona.
En este punto, el Intendente recordó que “tenemos previsto un plan integral que estamos proyectando con las comisiones vecinales, de arreglo de todas las calles de tierra con un fondo que vendrá de Provincia para llevarle una solución a los vecinos más postergados”.
“Lamentablemente por cuestiones económicas desde el municipio, con fondos propios, no podemos hacer estos trabajos por lo cual estamos solicitándolos al gobierno bonaerense”-finalizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/12/2010 - 14:04:59 hs.
El próximo sábado 11 de Diciembre a partir de las 10 hs. el Concejal Agustín Carús escuchará las inquietudes de los vecinos que deseen acercarse a la esquina de Mitre y Maipú.
Esta actividad se enmarca en el Programa Barrio x Barrio Institucón x Institución que se viene desarrollando desde Pro Azul Carús Conducción, por lo que invitamos a los vecinos a participar de este encuentro informal donde podrán comentar las necesidades y propuestas para mejorar su barrio.
10/12/2010 - 13:11:05 hs.
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Comedia de la Provincia y del Ministerio de Educación y Cultura viene concretando un programa referido a “El Teatro y la Historia” en el marco del bicentenario nacional. El ciclo que cuenta con el asesoramiento de Pacho O´Donnell, Felipe Pigna, Marcelo Valko y Osvaldo Bayer entre otros destacados historiadores realizó en primera instancia una convocatoria a autores con el propósito de que escriban obras abordando los sucesos del período pre-constitucional comprendido entre 1806 y 1853, teniendo en cuenta los acontecimientos históricos y sus personajes protagónicos.
La segunda parte del proyecto fue el llamado a concurso de antecedentes de directores teatrales de toda la provincia para asignar a un representante por región cultural del trabajo de montaje de las obras elegidas. De esta manera el jurado conformado por Marina Merello (por la Comedia de la Provincia), Néstor Villoldo (por la Asociación Argentina de Actores, La Plata) y Víctor Galestok (por F.E.T.I.B.O) seleccionó por la Región Sierras al director teatral azuleño Edelmiro Menchaca Bernárdez designándole la puesta en escena del texto de la autora platense Cristina Demo: “Largo Silencio de Voces y Tambores”. El Director tendrá también a su cargo la conformación del equipo creativo para llevar a cabo el proyecto.
De reconocida presencia por su accionar escénico como docente, actor, autor, director y gestor Menchaca Bernárdez se encuentra a cargo del Taller Teatral Municipal del cual es creador en el año 1984, es generador de la agrupación independiente Equipo Delta Trabajo Teatral del cual es Vicepresidente y está a cargo de la Dirección General del Encuentro Internacional de Teatro Otoño Azul que está próximo a cumplir su XII Edición.
Este programa federal de coproducciones promovido por la Provincia viene a alentar el trabajo de los artistas del interior y, en este caso, pone de manifiesto la esforzada labor que por muchos años el director azuleño viene desplegando en pos de la afirmación y profundización escénica de un teatro local.
+ Leer más15/12/2010 - 17:48:38 hs.
Con motivo de realizarse el 25 y el 26 de diciembre el Azul Rock Verano en el sector de la Isla del Balneario Municipal, esos días se presentará una feria de artesanías.
Los interesados en participar deberán contactarse con el Centro de Artesanos y Manualistas de Azul, ubicado en la Estación del Ferrocarril, o comunicarse al teléfono 424312.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions