14/09/2011 - 21:25:24 hs.
Se presentó esta mañana en la Facultad de Agronomía el libro “Bases agroambientales para un desarrollo sustentable del Partido de Azul". Se trata de una publicación en la cual interactúan los tres ejes básicos de la universidad: investigación, docencia y extensión; con la participación activa de la Municipalidad de Azul como institución demandante e interesada en la difusión del material logrado.
En agosto de 2009, se iniciaron en la Facultad de Agronomía las actividades del postgrado "Especialización en Ambiente y Ecología de Sistemas Agroproductivos", sustentado por un grupo de docentes-investigadores comprometidos con la problemática agroambiental. A partir de esta propuesta académica, se fortalece el vínculo de la Facultad con el Municipio de Azul a través del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Superior (CADES) bajo un fuerte convencimiento de que, complementariamente a sus misiones esenciales, las instituciones que integran este Consejo deben promover acciones que contribuyan a un verdadero desarrollo local y regional.
En este marco, surge la propuesta del cuerpo docente de la Especialización para trabajar en un potencial libro orientado a transferir al medio parte de los conocimientos, conceptos y enfoques que se profundizan en esta carrera. El texto contiene aportes, provenientes de investigaciones relacionados con ciencias del ambiente que confluyen en una mirada agroecológica. Los ejes fundamentales transitan por un paradigma científico más amplio, inclusivo y ético, con el propósito de brindar herramientas para un desarrollo sustentable, comprometido con la preservación de los recursos naturales y las necesidades de las generaciones actuales y futuras.
Es importante destacar que esta producción responde a la necesidad planteada por el Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Superior del Partido de Azul, acerca de la necesidad de contar con un diagnóstico del medio ambiente local, que resulte base de determinaciones individuales, comunitarias y de políticas locales y regionales sobre el uso y preservación de los recursos naturales.
En la oportunidad la decana de la Facultad de Agronomía, Liliana Monterroso relató los pasos dados para lograr la publicación este libro y remarcó la importancia del CADES en este proceso. Además agradeció a quienes participaron de este proyecto y lo hicieron posible
Por su parte el intendente Omar Duclós manifestó que “éste es un muy buen ejemplo de lo que irradia la universidad en nuestro medio, apuntalando el desarrollo de nuestra comunidad. En Azul tenemos tres pilares fundamentales para proyectar un desarrollo sostenido, la presencia de la universidad, la producción agropecuaria y para agregarle valor creamos un nuevo Parque Industrial. Esto nos hace ser muy optimistas respecto al desarrollo local hacia delante”.
Y consignó que “es muy bueno que todo el trabajo de investigación que realiza la universidad puertas adentro tenga la posibilidad de ofrecerlo a la comunidad. Esta información servirá para todos los que deban tomar decisiones en los ámbitos públicos y privados y además para que podamos asumir con mucha responsabilidad el desafío que el desarrollo sea sustentable”.
Para finalizar destacó el trabajo articulado entre las distintas instituciones generando espacios de participación para el logro de este tipo de acontecimientos.
Por último el coordinador general del libro, Ing. Eduardo Requesens detalló los contenidos del trabajo.
+ Leer más29/09/2011 - 21:14:20 hs.
Hoy a partir de las 10 de la mañana en las instalaciones del restaurante “Punto Argentino” de Azul, ruta 3 Km 301, se llevó a cabo una jornada de trabajo con intercambio de visiones acerca del turismo, visto como verdadero impulsor del desarrollo local. La reunión fue convocada por el candidato a intendente por el Frente Amplio Progresista Carlos Vignau, donde presentó su propuesta de turismo. Asistieron a la jornada distintos empresarios vinculados al sector, la subcomisión de turismo del CEDA, operadores turísticos del Partido de Azul y ciudadanos interesados en el desarrollo de una política que oriente al turismo como prioridad de gestión.
Vignau presentó a los asistentes un programa de gobierno del FAP en la materia, destacando la asignación de un área específica de manejo del turismo, vinculada al desarrollo económico, que posibilite una nueva etapa de inserción de las riquezas naturales, culturales, patrimoniales, artísticas y sociales del Partido de Azul en los circuitos turísticos de la región, la provincia y la Nación.
Se plantearon 13 puntos a desarrollar los próximos cuatro años de gobierno. Los puntos centrales de discusión fueron los siguientes:
Jerarquizar el área de Turismo. Dentro de este punto se desarrollaron varios temas como lo fueron concretar el desarrollo del observatorio turístico, gestionar un Plan Director para el Balneario Municipal, poniendo en valor uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, con características únicas en la Provincia dotando al paseo de mayor atractivo paisajístico, mejor infraestructura, calidad y servicios, y nueva oferta de esparcimiento en los meses no estivales para eliminar la estacionalidad del recurso. A su vez, la puesta en valor del camping municipal, en congruencia con el Plan Director del Balneario y Licitación de La Reserva para la construcción de nueva unidad de alojamiento.
Por otro lado, en la reunión también se trató la Creación del Consejo Consultor de Turismo generando la articulación público-privada, integrado por: Municipalidad, CEDA, representantes de empresas hoteleras, gastronómicas, de transportes, productos artesanales, entre otros, para examinar y pronunciarse sobre cuestiones referentes a la organización, coordinación, planificación, promoción, legislación y estrategia de las actividades turísticas de carácter local.
Otro de los puntos fue el de generar una nueva marca e imagen de la ciudad. También programas de turismo social y educativo buscando la participación de los niños y adolescentes; programas de concientización en los ciudadanos a través de capacitaciones en todos los rubros que forman parte del desarrollo turístico de la ciudad para brindarle al visitante una excelente calidez y hospitalidad.
La certificación de calidad de los productos locales, fue otra propuesta presentada por Vignau y su equipo, creando una marca de origen local (DOC) Q para productos artesanales, servicios (gastronómicos, alojamiento, transporte, esparcimiento) Q simbolizando Quijote + Quality.
Otros ítems importantes fueron la búsqueda de financiamiento para inversores locales y estímulo a la inversión en el sector; la creación de una Oficina Móvil de Turismo; intensificar el programa de señalética turística, implementar un sistema de subsidios a los transportes a fin de ofrecer un servicio regular hacia el nuevo Parador Boca de las Sierras, Monasterio Trapense y Paraje Pablo Acosta; la utilización de otros espacios públicos para generar distintas actividades turísticas y para finalizar generar turismo local para personas de la tercera edad.
+ Leer más25/10/2011 - 00:53:00 hs.
Cerca de las 22 y luego de ser felicitado por sus oponentes, a excepción de Jorge Moreno, el candidato electo, José Inza brindo una conferencia de prensa en su local partidario de la Av. Mitre. Estamos esperando los números oficiales pero tenemos información que el FpV está ganando la elección con una luz importante con respecto al Frente Amplio Progresista, comenzó diciendo Inza ante los periodistas y un importante número de personas de su entorno político.
“He decidido una transición inmediata dentro de nuestras posibilidades y en la medida que la actual administración nos acompañe. Vino Omar Duclós y haciendo oído a mi pedido me manifestó que están dispuestos a sentarse a conversar y lo vamos a hacer esta misma semana”. Inza mostró la primera medida, apenas minutos después de conocerse la victoria del FpV. Agua y Aceite pudo averiguar que la primera reunión será de los equipos políticos para luego si sentarse José Inza con Omar Duclós.
Los operadores políticos de la candidatura de José Inza manejaban una encuesta donde el piso de la diferencia con el FAP era de 14 puntos. Esto se conoció en las últimas horas del jueves previo a los comicios. Consultado Inza acerca de cómo se manejo esta información expresó “nosotros sabíamos que estábamos con una ventaja significativa pero no queríamos relajarnos para llegar a la elección en la mejor condición posible. La estrategia fue redoblar el esfuerzo para reforzar los puntos flojos. La última semana de campaña tuvimos un trabajo muy intenso de recorrida por barrios, instituciones intermedias, reuniones con compañeros y eso nos ayudó a acrecentar esa ventaja y ahí se volvo la elección. Cuando me vinieron a buscar no me imaginé este resultado”.
José Inza estuvo acompañado por su familia y sus colaboradores más cercanos en el interior del local de campaña. Afuera comenzaba la desconcentración y peregrinación al Veredón Municipal donde se iban a encontrar un importante grupo de militantes y adherentes con su flamante líder proclamado en las urnas.
Inza tendrá un arduo trabajo hacia afuera pero no menos ardua será la tarea hacia adentro.
+ Leer más08/12/2011 - 01:08:50 hs.
El pasado miércoles 7 de diciembre tuvo lugar en Tandil el Acto y Conferencia de Clausura del Curso de Entrenamiento Profesional para Noveles Abogados que se ha desarrollado con éxito a lo largo del segundo semestre del presente año 2011 de la mano de la organización de la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul y contando con la colaboración y asesoramiento del titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Azul Dr. Rodrigo Ezequiel Bionda.
Para tan importante ocasión se contó con la presencia de destacadas personalidades de la colegiación invitadas especialmente para brindar una conferencia, como lo son el Dr. Jorge Omar Frega -presidente de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires- y el Dr. Juan Carlos París –ex presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata, conjuez de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, de la SCJBA y del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata.
Además estuvieron presentes el Dr. Marcelo Giaconi secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de Tandil, el Dr. David Emilio Cordeviola presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el Dr. Ricardo Mauhourat Presidente de la Asociación de Abogados de Tandil, el Dr. Federico Garaicoechea presidente de la Comisión de Jóvenes Abogados departamental, y el Dr. Gastón Argeri Presidente de la Subcomisión de Jóvenes Abogados de Tandil, representantes de instituciones, magistrados y funcionarios judiciales del Departamento Judicial de Azul.
La jornada fue declarada de interés municipal por el Departamento Ejecutivo de Tandil y la ceremonia se realizó en el Salón Blanco de la Municipalidad, donde al término del acto y conferencias se otorgaron los certificados a los egresados.
Los discursos de agradecimiento
Dio la bienvenida a los disertantes invitados y público presente, el Dr. David Cordeviola, quien destacó los objetivos del Curso, los cuales fueron lograr la inserción del joven abogado o recientemente graduado y matriculado en la institución colegiada e informarlo de las cuestiones de la colegiación; proporcionarles ayuda, orientación y respaldo; brindarles las herramientas prácticas que les permitan iniciarse sólidamente en la profesión; y advertir las problemáticas actuales de los noveles abogados.
Felicitó a la Comisión de Jóvenes Abogados por los resultados satisfactorios resaltando que el Curso superó las expectativas, y además agradeció al plantel docente y al juez Rodrigo Bionda, mentor de la mencionada capacitación, por su colaboración y asesoramiento en la realización de la misma.
Las conferencias
El Dr. Jorge Omar Frega, presidente de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires, brindó la primera disertación de la jornada refiriéndose a las problemáticas del abogado joven de hoy. Marcó que “la educación legal, la proletarización de la profesión y la necesidad de previsión social” son los fenómenos de actualidad que más preocupan a la colegiación profesional.
“Nos encontramos frente a una sociedad que cada vez le cuesta más sostenerse económicamente y que por lo tanto necesita más de la previsión social, de por ejemplo la asistencia en salud, frente a las contingencias diarias, frente a la imposibilidad de trabajar, frente a un accidente, dejarle a su familia una pensión o poder tener una jubilación”, dijo. “La cantidad de abogados que tenemos es mayor” pero “tenemos que reforzar el compromiso y mejorar lo que sea mejorable”, explicó al comienzo de su intervención.
“Desde la Caja de Abogados venimos trabajando y alentando todas las actividades que tengan que ver con los jóvenes y principalmente también con las incumbencias profesionales”, señaló Frega.
Asimismo, se refirió al proyecto de adquisición de la propiedad donde funcionará la Asociación de Abogados de Tandil, propósito logrado gracias a un crédito otorgado por la Caja al Colegio de Abogados de Azul. “Gratamente doy la noticia de que próximamente los abogados de Tandil tendrán un lugar donde acercarse y donde seguramente también funcionará una delegación de la Caja. Con el esfuerzo de los abogados locales hoy podemos hablar de la instalación de un espacio propio para la abogacía organizada de esta ciudad. La Caja acompaña este proceso lo que me alegra mucho. Era un deseo de los abogados de Tandil que fue transmitido a la Caja, que hizo su aporte pero por supuesto todos los méritos son para aquellos que impulsaron este proyecto a quienes felicito”, aludió Frega.
A continuación brindó una conferencia el Dr. Juan Carlos París, quien posee una amplia y rica trayectoria en la profesión y la colegiación con una intensa actividad y protagonismo en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar Del Plata donde fue consejero titular del Consejo Directivo; secretario y luego presidente por los períodos 1986-1990 y 1990-1994. En tanto que en el de la Provincia de Buenos Aires fue miembro del Consejo Superior; secretario, vicepresidente y secretario del Consejo de Administración de la Fundación Ciencias Jurídicas y Sociales (CIJUSO). Asimismo fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, por el período 2000/2004 y decano interventor en la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social de esa Universidad entre mayo 2009 y abril 2010. En la Administración de Justicia es conjuez de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, en materia civil, comercial, contencioso administrativo y laboral, conjuez de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, y conjuez del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata.
El Dr. París planteó algunas reflexiones sobre las problemáticas en el ejercicio profesional en esta primera década del siglo XXI. “Nos enfrentamos a retos importantes en este mundo que cambia constantemente y cada vez en forma más vertiginosa”, y continuó diciendo que “nuestra profesión está en un proceso de transformación y de adaptación a un mundo globalizado e internacionalizado”. “Las cuatro pautas a tener en cuenta son la educación legal permanente, la especialización, la informática y la mediación, que como colegas del siglo XXI tendrán que tener en cuenta”, indicó en su conferencia el Dr. París, quien a su término compartió diferentes observaciones sobre jurisprudencia de la Corte de actualidad.
La entrega de diplomas
El momento final de la jornada consistió en la entrega de certificados de asistencia a los noveles abogados egresados y unas palabras de agradecimiento del Dr. Gastón Argeri.
Para finalizar el acto el Dr. Argeri invitó a los presentes a participar activamente de la Comisión de Jóvenes Abogados, “que no es un grupo selecto, ni elitista ni limitado, sino que es un grupo que está abierto a la integración. Todos los jóvenes tenemos que participar” ya que “depende de todos que tengamos la oportunidad y posibilidad de formarnos y capacitarnos”, dijo el Presidente de la Subcomisión de Jóvenes Abogados de la Asociación de Abogados de Tandil.
De esta manera dio cierre la segunda edición del Curso de Entrenamiento Profesional para noveles abogados 2011, que al igual que el desarrollado en el primer semestre en Azul y Olavarría, contó con un numeroso y jerarquizado plantel docente compuesto por profesionales que provienen de diversos ámbitos de la profesión y ramas del Derecho y con más de 60 nóveles abogados de Tandil, Rauch, Benito Juárez, Barker, entre otras localidades, que han culminado exitosamente su cursada en el presente diciembre.
+ Leer más23/12/2011 - 08:47:21 hs.
La Secretaríade Gobierno cita a los comerciantes del sector del Balneario Municipal privados y concesionarios a una reunión a concretarse hoy a las 10 en el despacho comunal para tratar cuestiones referentes a los servicios afectados al sector durante la temporada estival.
+ Leer más26/12/2011 - 21:13:10 hs.
El miércoles 28 de diciembre llega a Olavarría la mayor expresión de rock surgida en el under de Capital Federal. Las taquicárdicas melodías de Pez proponen un espectáculo de rock único, una clase magistral de cómo desparramar destreza y creatividad en la música.
El cuarteto porteño Pez está liderado por uno de los guitarristas argentinos más completos y complejos de su generación, Ariel Minimal, en cuya obra se pueden rastrear influencias de artistas tan disímiles como los guitarristas Frank Zappa y Luis Alberto Spinetta, los escritores Alejandro Jodorowski, Fabián Casas, y compositores que van de la talla de Ástor Piazzola a la adrenalina de Black Flag (legendaria agrupación punk de la coste oeste americana). Lo acompañan tres músicos acostumbrados a hacer música exquisita y casi devastadora: el bajista Fósforo, el baterista Franco Salvador y el pianista Pepo Limeres.
A lo largo de una trayectoria de 18 años Pez ganó un prestigio muy merecido entre periodistas especializados, público de conciertos de todo el país y colegas intérpretes de diferentes estilos: quienes tuvieron la suerte de observar alguno de sus conciertos saben que se trata de una conjunción artística de sonidos explosivos, técnicamente superlativa, atravesada en sus composiciones que retoman a la canción desde ópticas genéricamente diversas. En sus doce discos de estudio (a los que se suman dos placas en vivo y un DVD) se pueden apreciar profundas innovaciones conceptuales combinadas con una inusitada calidad inalterada.
Recientemente el grupo publicó Volviendo a las cavernas, un bestial repaso por melodías primitivas y salvajes de emotiva intensidad. La placa se puede descargar gratuitamente de Taringa!, merced a la voluntad del conjunto de poner esas canciones a disponibilidad de quién quiera descargarlas y disfrutarlas. Además en octubre el grupo hizo una gira por Brasil en la que se presentó en una decena de oportunidades junto al conjunto Macaco Bong.
Volviendo a las cavernas es un trabajo bastante ecléctico pero con un marcado carácter de rock pesado, con guitarras distorsionadas, mucho “cuelgue” de solos y canciones con varios segmentos. “Fue un disco que trabajamos en la sala de ensayo, todos juntos, a pesar de los temas son de composición individual”, explica Ariel. “Nos encuentra maduros, con 10 años con esta formación”, resume.
+ Leer más14/05/2012 - 20:31:59 hs.
La Subsecretaría de Desarrollo Social invita a las trabajadoras vecinales de Azul, Chillar, Cacharí y 16 de Julio a una capacitación sobre nutrición y redes que se realizará el 23 de mayo en el Salón Cultural, de 13.00 a 15.00.
El curso será dictado por el equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y estará presente la Directora del programa, Miriam Echarre.
+ Leer más31/05/2012 - 12:22:32 hs.
Una mancha solar (figura 1) es una región del sol con una temperatura más baja y tonalidad obscura producto del contraste con sus alrededores, y con una intensa actividad magnética. Consta de una parte central obscura conocida como umbra, rodeada de una región más clara llamada penumbra. La duración es de apenas unas cuantas semanas. Luego decae, dejando atrás campos magnéticos débiles.
Las fotografías fueron capturadas por el observatorio solar y heliosférico (SOlar and Heliospheric Observatory - SOHO), un telescopio solar espacial operado conjuntamente por la administración nacional de la aeronáutica y del espacio - NASA (National Aeronautics and Spaces Administration) y la agencia espacial europea (European Space Agency, ESA).
El número de manchas solares varía en ciclos de 131±14 meses, de mínimo a mínimo, según diversos autores, aproximadamente 11 años. Las primeras manchas de un ciclo aparecen en latitudes de 25 a 30 grados, mas cercanas a los polos, mientras que para los años siguientes surgen otras, cada vez más cercanas al ecuador solar, hasta completar el denominado “máximo solar”, luego van desapareciendo otra vez, hasta llegar a otro mínimo solar. Según físicos solares de la NASA, existe una clara relación entre el número variable de manchas solares y la intensidad del flujo de radiación solar que incide sobre la Tierra.
Con el número de manchas solares aumenta proporcionalmente el número de tormentas solares. Las tormentas solares tienen lugar en la corona y la cromosfera solar, donde el sol emite eyecciones de masa coronal, calentando el gas a millones de grados y acelerando los electrones, protones e iones pesados a velocidades cercanas a la luz a través del espacio (figura 2). Al llegar a la Tierra, este gas choca contra el campo magnético de nuestro planeta, generando auroras polares, boreales para el hemisferio norte y australes en el hemisferio sur.
Los ciclos solares y su relación con el clima: un poco de historia
Los cambios climáticos del último milenio parece que han estado muy relacionados con la variabilidad en la emisión de radiación solar. Desde comienzos del siglo XVII se han venido realizando en Europa observaciones telescópicas y recuentos de la aparición y desaparición de manchas solares, siendo los primeros en realizar estas observaciones, los astrónomos italianos Galileo Galilei, en 1607 y Francesco Sizzi en 1612.
El astrónomo alemán Gustav Spöerer encontró en 1887 un período de 70 años, que finalizó aproximadamente en 1716, en el cual hubo una interrupción de los ciclos de manchas solares. Esta observación fue confirmada en 1894, por Walter Maunder, superintendente de la división solar del observatorio real de Greenwich. Maunder realizó un estudio sobre las manchas solares analizando sus apariciones desde la época de las primeras observaciones de Galileo, encontrando muy pocas manchas en la fotósfera solar en ese período. Se estima que durante este lapso de tiempo las temperaturas eran unos 0,5 grados menores que el promedio en los últimos tres siglos. Este período fue conocido como la "pequeña edad glacial en Europa y América” o “pequeña edad de hielo”.
Se han descubierto otros mínimos históricos por observación en el número de manchas solares o por el análisis de carbono-14 en hielo o por dendrocronología (datación por patrón de crecimiento en los anillos de los árboles); éstos incluyen el mínimo de Spörer (1420 – 1570) y el último, el mínimo de Dalton (1795 – 1823). En total parece haber 18 períodos de mínimos de las manchas solares en los últimos 8.000 años, y los estudios indican que el sol permanece un cuarto de su tiempo en estos mínimos.
Entre los períodos con mayor número de manchas se encuentra el vigente máximo moderno desde aproximadamente el año 1900 hasta la actualidad, y el máximo medieval entre los años 1110 y 1250, durante el que hubo numerosas manchas solares y una gran actividad solar.
Influencia de los últimos ciclos solares sobre el clima local
En el año 2007, este autor, encontró que la disminución en la intensidad de la actividad solar, durante los dos últimos mínimos, se relacionó con una disminución en las temperaturas invernales a nivel local, mientras que los últimos tres máximos se asocian a años lluviosos. Al analizar la serie 1968-2011, se observó un período frío bien definido, como el de 1995-96 (70 y 71 heladas, respectivamente) y otro, más intenso, que comienza a manifestarse en 2003, alcanzando el valor más elevado de la serie en 2007 (83 heladas), resultaron significativamente diferentes a la media anual (40 heladas), con un 95 % de probabilidad. Esto muestra que, en los últimos mínimos solares, los inviernos presentan una intensificación de las bajas temperaturas.
En los últimos máximos solares, 1980, 1990 y 2001, se encontró un bajo número de heladas y precipitaciones abundantes. Del análisis estadístico surgió que estos valores de precipitación, resultaron significativamente diferentes, con un 95% de probabilidad.
Comienza un nuevo máximo solar
El sol comenzó un período de mayor actividad desde el 16 de enero de 2012, dando lugar al inicio de un nuevo máximo solar, que llegará a su máxima actividad a mediados de 2013, según informes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA, por su sigla en inglés) y del departamento de investigación de física solar del observatorio real de Bélgica. Este nuevo recrudecimiento de la actividad solar podría ser responsable, según los estudios previos para la zona centro del partido de Azul (Vilatte et al., 2007 y Vilatte, 2009), del inicio de un período de abundantes lluvias, mientras dure el máximo solar. Para estos primeros meses del año se han registrado en dicha zona abundantes lluvias (550 mm), que están por encima de la media de los últimos 100 años (400 mm).
La imagen tomada por el satélite SOHO / LASCO (figura 3) el 9 de marzo muestra el espacio alrededor del sol, que se encuentra ocultado por un círculo, para permitir observar la masa coronal expulsada. Este satélite detecta la nube de plasma que impactó sobre nuestro planeta el 11 de marzo, coincidiendo con una alta nubosidad y fuertes precipitaciones para esa fecha (90 a 100 mm) en nuestra región.
De acuerdo a los resultados encontrados, no se puede descartar la incidencia de los ciclos solares sobre el clima local, resultando una herramienta útil para predecir, con varios años de anticipación, desastres agropecuarios como el ocurrido en 2007, donde se observó una pérdida de un 70% de la cosecha fina y fuertes daños sobre los cultivos estivales, como también excesos hídricos e inundaciones, ocurridas en el partido de Azul, en los años 1980, 1990 y 2001, relacionados con los picos máximos de actividad solar, como se muestra en la tabla
Mínimo solar Máximo solar Máximo solar
Año N° heladas N° heladas Pp (mm)
1976 46
1980 31 1328
1986 25
1990 35 1470
1996 71
2001 27 1291
2007 84
Promedios 57 31 1363
Prom. 68/11 39.7 ± 13.7 847 ± 183
Tabla con años de mínima y máxima actividad solar, número de heladas (n° heladas) y precipitaciones anuales (pp). Datos extraídos del Centro Regional de Agrometeorología de la Facultad de Agronomía, UNCPBA.
Ing. Carlos Alberto Vilatte, Centro Regional de Agrometeorología y Cátedra de Agrometeorología. Facultad de Agronomía. UNCPBA. Email: cvilatte@faa.unicen.edu.ar
+ Leer más07/07/2012 - 11:48:32 hs.
Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo de la que participaron el intendente José Inza, el secretario de Salud y Desarrollo Social Néstor Cousté, la directora de Atención Primaria de Salud Verónica Gómez, el director de Zoonosis Rurales Jorge Bolpe, Marcelo Abril director de Proyectos de la Agrupación Mundo Sano y el Dr. Alfredo Seijo, Jefe de Zoonosis del Hospital Muñiz.
Luego del encuentro Cousté informó que “la idea es trabajar en forma conjunta en la salud rural acercándonos al área rural para hacer atención y prevención de la salud. Zoonosis se suma con el objetivo de lograr una detección temprana del quiste hidatídico que es una enfermedad provocada por un parásito muy común en esta zona de la Provincia a fin de poder cumplir con un tratamiento médico y no llegar a una cirugía”.
Por otra parte anunció que Zoonosis aportará un ecógrafo portátil para tal fin.
+ Leer más30/07/2012 - 18:27:07 hs.
El día Sábado 28 de julio a las 16 horas, los compañeros de la Cámpora de la ciudad de Azul se juntaron en la Unidad Básica “Néstor y Cristina” ubicada en las calles Belgrano y 1° de Mayo para realizar una jornada de limpieza en el barrio en el que se encuentra la Unidad Básica
Aprovechando la agradable tarde de sábado, se limpió una de las esquinas del barrio que desde hace tiempo se encontraba abandonada y en muy mal estado. Entre charla y charla con los vecinos, se procedió a cortar el paso, juntar basura, escombros y juntar el barro acumulado en la calle.
La jornada se desarrolló no solo con el objetivo de limpiar y hacer más agradable el barrio, sino que también sirvió para entablar relaciones con los vecinos, que se mostraron muy agradecidos por la actividad y con las propuestas llevadas adelante por los compañeros de la Cámpora Azul.
+ Leer más07/08/2012 - 21:10:47 hs.
El intendente municipal José Inza acompañado por el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Sergio Cedeño, se reunirá este miércoles por la tarde en el Ministerio de Planificación Federal con el Secretario de Obras Públicas de la Nación José López. Dicho encuentro es el paso preliminar para avanzar en la presentación de proyectos de infraestructura que se desarrollarán en el Partido de Azul.
Cabe mencionar que días atrás Inza participó de una reunión a la que concurrieron intendentes de la séptima sección, y que fue coordinada por el Ministro Julio De Vido. El funcionario nacional, y en nombre de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, encomendó a los jefes comunales avanzar en proyectos que permitan sostener el crecimiento económico, promover el equilibrio territorial, generar trabajo y mejorar la calidad de vida de los argentinos.
Las obras que el Gobierno Municipal impulsará en nuestra ciudad cambiarán sustancialmente la vida de los azuleños.
+ Leer más25/09/2012 - 23:20:05 hs.
El pasado viernes finalizó el curso de de Mozo y Camarera que se dictó en el Centro de Interpretación de la Obra del Arquitecto Francisco Salamone. El mismo fue organizado por la Secretaría de Turismo, Eventos y Fiestas Populares conjuntamente con la Unión de trabajadores, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina.
En la ocasión se entregaron los diplomas correspondientes y el titular de la mencionada área municipal Hernán Bertellys expresó que “es decisión de nuestro Intendente llevar adelante una fuerte política de crecimiento turístico en Azul y ustedes son un engranaje muy importante para que podamos brindar un servicio de excelencia”.
Por su parte el secretario de Gobierno Héctor Bolpe destacó la importancia de que los gremios se ocupen de la capacitación “y produce una profunda alegría que la gente se instruya y busque las herramientas necesarias para desenvolverse en el trabajo y en su profesión”, remarcó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/11/2012 - 20:38:09 hs.
La Dirección de Seguridad y Control Urbano informa que, debido al atraso en la emisión de licencias de conducir de la DIEBO (Dirección Provincial de Impresiones del Estado), órgano a cargo de la impresión de las Licencias Provinciales y Nacionales que se gestionan en los Municipios de la Provincia, la entrega de las mismas al municipio continúa demorada.
Por tal motivo se solicita a los vecinos sepan entender la situación antes mencionada. Desde el Gobierno Provincial se pide disculpas por los posibles inconvenientes que esto ocasione, y desde la Dirección a cargo de Mauro Grandicelli se están utilizando las herramientas de gestión disponibles para solucionar el inconveniente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/02/2013 - 18:45:02 hs.
En consonancia con el justo pedido planteado por todas las entidades sindicales, en su disputa por recomponer el salario de los trabajadores, diezmado por una persistente y galopante inflación cercana al 30 % anual, según mediciones verdaderas, parece que en Azul también se formularon reclamos en ese sentido.-
Y no lo decimos por los acuerdos a los que arribaron a principios de año las entidades gremiales municipales (SMTA, SOEMPA, ATE), luego de los dimes y diretes que tuvieron en vela no solo a los trabajadores sino a toda la comunidad, durante los últimos días del año que se fue y los primeros del año que empezó.-
Nos referimos específicamente al importante aumento salarial del que gozarán los funcionarios políticos de la gestión municipal del Dr. Inza.-
A contrapelo de la supuesta dificultad económica-financiera por la que atraviesa el municipio, vimos durante esta semana que se informó con bombos y platillos una recomposición de la planta política que acompaña al Intendente Municipal en cada una de las áreas.-
Grande fue la sorpresa que todos los ciudadanos nos llevamos, cuando comenzamos a ver que –salvo alguna que otra excepción- en todos los casos se premió a los funcionarios de la planta política con aumento de categoría de sus funciones, creándose el Super Primer Ministro local –a cargo del Sr. Sergio Cedeño, antes Secretario de Obras Publicas, y de mediocre paso por la misma- y más Subsecretarías, Secretarías nuevas y direcciones. Y prácticamente en todos los casos sólo hubo reacomodamiento de funciones y funcionarios, con la nueva categoría laboral que a casi todos benefició económicamente.-
En el “país de las maravillas” de la gestión local, parece que el primer año no hubo problemas financieros y los funcionarios cumplieron cabalmente sus funciones, de lo contrario no se puede entender semejante disparate de modificar casi toda la planta funcional, con el solo objeto de beneficiar salarialmente a los funcionarios políticos. En este tema sí debemos reconocer que ésta gestión empezó a crecer: en los salarios de los funcionarios políticos!.-
Llama poderosamente la atención que no se haya –por lo menos- aprovechado la movida para designar de manera definitiva a un Secretario de Finanzas o Economía, luego de la salida por la ventana del Cdor. Néstor Requelme, producto de la fallida pretendida licitación de cobro de tasas municipales, que terminara en la interpelación del Intendente Municipal y en una presentación judicial. Sigue dicha secretaría, una de las más importantes sin lugar a dudas, totalmente vacante, cubierta temporalmente por el Dr. Héctor Bolpe, ex Secretario de Gobierno y ahora Secretario de Infraestructura.-
Sería importante que el Departamento Ejecutivo Municipal diera a conocer qué incidencia financiera tiene toda esta reestructuración, como impacta negativamente en las arcas municipales y cuáles fueron los motivos de su nueva designación.-
Es indudable que la gestión municipal coincide con el gobierno Nac & Pop que tanto pregona, y que hace que sus funcionarios aprovechen la estadía en la gestión pública para tener un excelente pasar económico; seria redundante reiterar los ejemplos. Si son ciertas y reales las dificultades financieras por las que atraviesa la comuna, se debería priorizar ciertos gastos por encima de otros más urgentes e importantes.-
Es indudable que en la disputa de las paritarias de los funcionarios en Azul, la planta política ganó la pulseada y hoy puede disfrutar de más y mejores ingresos para todos y todas.…. los/las funcionarios/rias.-
UNION CIVICA RADICAL COMITÉ DE AZUL
+ Leer más02/04/2013 - 21:05:42 hs.
El Gobierno Municipal de Azul está en alerta por las lluvias caídas en las últimas horas, y por este motivo es que se continúa monitoreando con especial atención el desenvolvimiento de la situación hídrica en la cuenca del Arroyo Azul y sus adyacencias.
Según los datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional, para las próximas 48 hs. se espera la continuidad de mal tiempo con abundante nubosidad, lluvias y tormentas aisladas, que en las próximas horas podrían ser localmente fuertes, y mejoramientos temporarios.
Se espera la mejora definitiva de las condiciones para el día jueves.
Los últimos resultados que proporcionó la red telemétrica son los siguientes:
La Firmeza 72,6 mm
La Chiquita 76,6 mm
La Germania 66,6 mm
Siempre Amigos 46,2 mm
Chillar 45,4 mm
Cerro del aguila 45,0 mm
Obrador Municipal 90 mm
La información permite analizar que, el epicentro de la lluvia se ha dado en Azul, mientras que en el resto de las estaciones telemétricas ubicadas en la cuenca alta no se registraron modificaciones sustanciales desde hoy al mediodía.
De mantenerse el panorama sin lluvia en la cuenca alta, no habría mayores inconvenientes.
Cualquier situación de emergencia estarán disponibles las siguientes líneas telefónicas:
Bomberos 100
Policía 101
Próximo Parte se brindará a las 0 hs
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions