11/10/2012 - 22:13:26 hs.
En el marco del Congreso Internacional para Gobiernos Locales, que tiene lugar los días 9, 10 y 11 de Octubre en Capital Federal, se realizó el “Encuentro del Comité Latinoamericano de Parlamentos Municipales” en donde el azuleño brindó detalles acerca del Proyecto de Ley del Consejo Federal de Legisladores Comunales.
El Dr. Yannibelli, en su carácter de asesor técnico y co-redactor del Proyecto de Ley de COFELCO, compartió panel con el Presidente del Comité Latinoamericano de Parlamentos Municipales, Edgardo Amarilla, el Secretario General de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) Sergio Arredondo Olvera, el Presidente del Congreso Nacional de Ediles de Uruguay, Roberto Saravia y el Presidente del COFELCO, Daniel Castro.
El proyecto de ley sobre el que versó la exposición del Dr. Yannibelli, se encuentra actualmente en trámite ante la Cámara de Diputados de la Nación, habiendo sido oportunamente defendido por el azuleño, en las Comisiones de Asuntos Municipales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, en los mese de Junio y Septiembre, ante la presencia del Diputado Kunkel, presidente de esta última comisión, las diputadas Mayra Mendoza y Diana Conti, los diputados Recalde, Gandau, Ocañan y Santín, entre otros. En la oportunidad dio detalles acerca de la necesidad de consolidar esta institución otorgando reconocimiento legal como ente público no estatal.
Finalmente, cabe resaltar que dicho proyecto de ley cuenta con dictamen favorable de ambas comisiones y se encuentra próximo a obtener media sanción del Congreso Nacional.
Link del Congreso:
http://www.ic-latinoamerica.com/
http://www.servicios-publicos.com.ar/08_programa.php
Link Comité Latinoamericano de Parlamentos Municipales:
http://www.comitelatinoamericano.com/
+ Leer más28/10/2012 - 18:19:54 hs.
2 de febrero de 1920 - 27 de octubre de 2012
VELATORIO Y FUNERAL EN LA PARROQUIA SAN CARLOS BORROMEO DE BOLIVAR
La Parroquia San Carlos Borromeo de Bolívar informa que el Padre Cayetano Palazzolo falleció en horas de esta mañana, a los 92 años de edad.
Sus restos son velados en el Templo Parroquial que este domingo permanecerá abierto desde las 8:00 hasta las 24:00. A las 9:30 y a las 19:00 se celebrará la Santa Misa (el domingo no se celebrará la misa vespertina en la Iglesia de la Santísima Trinidad.
El lunes, el templo permanecerá abierto desde las 8:00 y a las 10:00 se celebrará la Santa Misa Exequial, presidida por el Obispo de Azul, Monseñor Hugo Manuel Salaberry. Sus restos serán inhumados en el cementerio de la ciudad de Bolívar.
RESEÑA BIOGRÁFICA PADRE CAYETANO PALAZZOLO
Nació el 2 de febrero de 1920 en Olavarría. Lo ordenó sacerdote Monseñor César A. Cáneva, Obispo de Azul el 29 de septiembre de 1946. El 6 de enero de 1947 arribó por primera vez a Bolívar y permaneció como Teniente Cura de Monseñor Aducci hasta febrero de 1951 cuando fue destinado a la Parroquia de Norberto de la Riestra, Partido de 25 de Mayo.
El 20 de enero de 1963 regresó a San Carlos de Bolívar para hacerse cargo de la Parroquia San Carlos Borromeo.
Reflejó en obras y en su apostolado su alta espiritualidad de sacerdote y hombre de bien.
+ Leer más05/08/2013 - 08:28:46 hs.
El próximo lunes 5 de Agosto visitarán nuestra ciudad el Ministro de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Esteban Burlich y los candidatos a Diputado Nacional por el Frente Renovador, Fabián Gianola y Adrián Pérez.
A las 15.30 hs en la sede del AMCA, 25 de Mayo 209, se llevará a cabo una conferencia de prensa con los medios locales. Finalizada la misma, a las 16 hs invitamos a docentes y personas relacionadas con la educación de nuestra ciudad, a compartir una reunión de intercambio de experiencias y visiones sobre la realidad y futuro de nuestro sistema educativo con Burlich. Simultáneamente, Gianola recorrerá las calles y comercios del centro de la ciudad caminando junto a los vecinos y militantes del Frente Renovador.
Invitamos a nuestros vecinos a participar de las actividades que desde el Frente Renovador se llevan a cabo.
+ Leer más12/10/2017 - 09:57:39 hs.
El pasado sábado 7 de octubre comenzó la quinta edición de la Diplomatura universitaria superior en Gestión de Empresas Agroindustriales que dicta la Facultad de Agronomía UNCPBA. La misma posee una duración de 1 año, y se cursa sábados alternos de 9 a 18 hs en la sede de la Facultad, en el campus universitario Azul. Cuenta en parte con el apoyo del Consejo Asesor del Desarrollo de la Educación Superior (CADES), a través del cual se otorgan becas a los inscriptos. El acto de apertura estuvo presidido por la Sra. Decana de la institución Mg. Liliana Monterroso, acompañado por el coordinador de la Diplomatura Cdor. Mario Durante, la Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado Dra. Silvia Mestelán y el Director del Departamento de Economía y Ciencias Sociales Cdor. Horacio Aguilar.
El objetivo de la Diplomatura es la actualización de profesionales en la gestión de empresas del sector agroindustrial, sobre la base de la profundización en sólidas herramientas conceptuales y el desarrollo de habilidades para la dirección eficiente y competitiva de las mismas. El dictado por quinto año consecutivo de la diplomatura se fundamenta en la demanda, logros y cumplimiento de expectativas de los graduados.
Aquellos interesados en sumarse a esta propuesta educativa, pueden realizar consultas a través del email: diplomaturagea@gmail.com
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más10/04/2020 - 19:56:01 hs.
En el marco de la campaña de recolección de alimentos para familias que los necesitan, la Distribuidora Real realizará una donación de productos que se entregarán a Cáritas y luego serán distribuidos a través del área de Desarrollo Social de la comuna, según el mecanismo que se adoptó oportunamente.
Al respecto, ayer la secretaria de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible Alejandra Pais visitó el local, en donde se reunió con su titular Ricardo Trepicio para organizar la mencionada donación que se produce en el marco del aumento de la demanda social generada por las medidas de prevención del coronavirus.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/10/2024 - 14:20:22 hs.
El concejal dejó de ser el Presidente del Concejo Deliberante del partido de Azul, y salió del Grupo de los Presidentes, luego de presentar su renuncia por cuestiones personales. Su lugar será ocupado por la concejal Pilar Álvarez y Andrea Barceló pasará a ser vice primera del cuerpo. Louge continuará ocupando la banda hasta el final del mandato.
Una noticia que no sorprende
+ Leer más27/12/2010 - 23:37:58 hs.
23/05/2011 - 20:56:43 hs.
El diputado nacional por la Coalición Cívica Adrián Pérez presentó un proyecto para declarar de interés legislativo la realización del "Otoño Azul XII Edición Encuentro Internacional de Teatro Argentina 2011" que tendrá lugar en las salas del Complejo Cultural del Teatro Español y del Complejo Cultural "General San Martín", de la ciudad de Azul, durante los días 16, 17 y 18 de junio del 2011.
En sus fundamentos el legislador azuleño destacó la importancia que tiene la realización del Encuentro por estimular la actividad teatral y el interés del público, brindando un ámbito dedicado exclusivamente al teatro breve; proponer un espacio de encuentro para afianzar lazos de camaradería entre los participantes; orientar la competencia, como incentivo para elevar el arte teatral; promover a la ciudad de Azul como anfitriona de una actividad artístico-cultural, difundiendo su nombre y todo su potencial.
En el proyecto se deja expreso el amplio reconocimiento que el Encuentro ha tenido en sus ediciones anteriores a nivel nacional, por parte de la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación, como también a nivel provincial y municipal siendo declarado de Interés Cultural. Asimismo, ha sido distinguido por el "Premio Teatro del Mundo", otorgado por el Centro Cultural Rojas de la Universidad de Buenos Aires
Otoño Azul se ha constituido como un acontecimiento cultural de gran relevancia y prestigio, convirtiéndose en un importante referente a nivel nacional en materia teatral, por estos motivos el Encuentro debe ser declarado de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
+ Leer más11/06/2011 - 00:58:37 hs.
Esta mañana, el intendente Omar Duclós recibió en su despacho a Marta Sosa de Viciconte y Gonzalo Berríos Pérez autores del libro “Azul Cervantina, revalorizar el pasado con visión de futuro” quienes estuvieron acompañados por el presidente de la Asociación Española de Socorros Mutuos Carlos Filippetti.
En la ocasión, le hicieron entrega al jefe comunal de un ejemplar de la publicación que reivindica el patrimonio local y destaca el proceso continuo de construcción de la Ciudad Cervantina.
+ Leer más18/06/2011 - 00:10:18 hs.
Desde la Subsecretaría de Control Urbano y Seguridad se informa que, a través del área de Tránsito e Inspección General se sigue controlando la actividad referente al cumplimiento de las normativas vigentes por medio de operativos llevados a cabo en diferentes sectores de la ciudad.
Por tal motivo se han infraccionado terrenos con pastizales y en estado de abandono, control de comercio (falta de habilitación) y de coche remis (falta de habilitación). En total fueron 15 infracciones, 20 actas de constatación y 5 de intimación.
Por otra parte conjuntamente con inspectores de Tránsito y de Inspección General junto con personal de la Policía de la Provincia se informa sobre el control riguroso del tránsito en diferentes intersecciones de la ciudad, previniendo a la población sobre como circular en la vía pública. Actualmente motivan las infracciones las siguientes causas: giro indebido a la izquierda, falta de documentación de los vehículos, control de circulación de vehículos de gran porte, falta de casco en las personas que circulan en moto, estacionamiento indebido por demarcación amarilla, como así también relevamiento en paradas de taxi y agencias de remis, solicitándoles a los mismos la documentación correspondiente.
A continuación se detalla los operativos realizados en diferentes intersecciones de la ciudad:
Sábado 11/6: Balneario Municipal
Domingo 12/6: Balneario Municipal
Lunes 13/6: Rivadavía y Bolívar
Martes 14/6: Belgrano y De Paula
Miércoles 15/6: Av. 25 de Mayo y Aldaz
Jueves 16/6 Zona Terminal de Ómnibus Operativo Nocturno
Se totalizaron 80 infracciones, entre ellos, un camión por mal estacionamiento en zona prohibida, 2 motos y 3 vehículos secuestrados.
En otro orden se recuerda a la población el giro indebido a la izquierda en avenidas de doble mano, la utilización del casco, el uso indebido de telefonía celular y la prohibición de vidrios polarizados.
Por consultas e informes: lunes a viernes de 7 a 14, teléfono 423552, Av. Mitre 963
+ Leer más03/09/2011 - 21:23:18 hs.
Hoy por la tarde en el Salón Cultural de Azul el joven Leopoldo Estol continuó con el ciclo organizado por al Área de Artes Visuales del Festival Cervantino y la Casa Municipal de Arte Museo López Claro. En este tercer encuentro Estol presentó la temática “El arte como investigación espiritual”.
El artista comenzó la charla haciendo un análisis de cómo es el arte en la Argentina. “Es importante para mi saber desde donde y que idea hay en la gente de lo que es arte y a partir de eso acercarlo a una noción generada entre todos. Esto tiene que ver un poco con la incertidumbre que nos toca, de saber hacia dónde va el arte, porque a veces parece que se aleja del gusto común y de las prácticas constituidas a lo largo del tiempo”,sostuvo.
Por otra parte, explicó “el arte”, para el artista: “Un arte que abarca desde lo provocador, o lo que aparentemente no tiene sentido y por eso puede llegar a ser desagradable, hasta una pintura, una búsqueda más tradicional y un saber que ha sido construido a través de muchos años”. “Lo que esta bueno del arte es poder, cada uno en su vida cotidiana, encontrarlo y como si fuese una planta ir dándole un poco de agua, de cuidado, todos los días”.
Luego, Leopoldo Estol analizó el arte como un “saber social”: “El arte es motivo de reunión y también es un superador de las diferencias económicas de cada uno. El arte puede ocurrir en un pequeño rancho, la ciudad puede llegar a ser una caminata a través de la villa, es un desafío. El arte implica una cierta magia a la que uno se ofrece, pero también esa magia tiene un desafío porque no siempre esa experiencia es placentera”.
Para finalizar, hizo alusión de cuál es el camino de los artistas en este tiempo diciendo que:“el camino de los artistas es un camino singular que se construye a diario en donde todos los gestos y todas las voces tienen un lugar a partir de varias ideas y formas de ver el arte”.
El cronograma de las I Jornadas de Arte Contemporáneo continúa, faltando dos encuentros, en los que estarán presentes Diana Aisenberg los días 14 y 15 de octubre cuyos temas serán “Diccionario de certezas e intuiciones” y “La maratón del minuto” y para finalizar los encuentros, el 28 de octubre visitará Azul Hugo Petruschansky quien expondrá “Arte de género. Las mascaradas femeninas y masculinas en el arte actual”.
Las jornadas pretenden consolidar al público futuro para apreciar en toda su dimensión el material a exponer durante el V Festival Cervantino a desarrollarse en la ciudad de Azul del 3 al 13 de noviembre de 2011.
+ Leer más05/10/2011 - 22:37:57 hs.
Este viernes a las 20 se inaugurará la muestra “Diálogos” de Beatriz Terrile, en el Museo Municipal de Arte López Claro. Los invitados para que compartan la exposición son los artistas textiles Teresa Romanella, Nené Cisnerosl y el orfebre Federico Pandra.
Sobre los expositores:
Beatriz Terrile
Comenzó su carrera artística en el año 1976, en la ciudad de Buenos Aires, de la mano de la destacada artista textil, Antoinette Galant, con quien aprendió la técnica y los secretos del tapiz artístico. Años más tarde incursionó en la orfebrería; este periodo de experimentación la lleva a interesarse en joyería contemporánea. Es así como de la mano del talentoso artista, Federico Pandra comenzó a profundizar en la técnica y el manejo de materiales nobles.
Ha expuesto en el Museo López Claro, en el Museo de Arte Popular José Hernández, En el Museo de Arte Español “Enrique Larreta”, y en el Museo Casa de Irurtia entre otros.
Su obra se caracteriza por la influencia de la naturaleza en todos sus períodos artísticos. Ella busca representarla, cualquiera sea la técnica, el material o soporte que utilice.
El lenguaje final es una consecuencia de dicha representación. Las características del lenguaje que utiliza son de una calidez y de un estilo netamente orgánico, con la constante de formas ondulantes, asimétricas, con variedad de texturas y diversidad de contrastes en formas y color.
Lo más destacado de sus creaciones, es la espontaneidad y la naturalidad con la que combina e incorpora texturas a través de los materiales y los tratamientos a los que los somete, logrando un armonioso sentido de la composición y del equilibrio, que definitivamente nos hace remitir a la contemplación de la naturaleza.
Federico Pandra
Reconocido orfebre argentino, egresado de la Escuela Prilidiano Pueyrredón y autodidacta por naturaleza ha sabido capitalizar a lo largo de su carrera números premios en diferentes partes del mundo; ha realizado diversas muestras, exponiendo sus trabajos en el Museo de Arte Español “Enrique Larreta”, el Museo de Arte Popular “José Hernández” entre otras.
Teresa Romanella
Artista textil argentina, desde 1983 ha participado en numerosos salones y exposiciones realizados en Buenos Aires, en el interior y el extranjero. A lo largo de sus carrera ha recibido numerosos premios, entre los que se destacan: Primer Premio Adquisición Salón Nacional de Artes Visuales 2004, Primer Premio VIII Salón de Minitextiles CAAT 2003, Primer Premio Adquisición XVIII Salón Bienal de Tapiz 2003, Premio Mención XCI Salón Nacional de Artes Visuales 2002, Primer Mención Salón Textil Fundación Memoria del Holocausto 2002, Segundo Premio Adquisición XVII Salón Bienal de Tapiz 2001, Segundo Premio Adquisición V Salón Municipal Benito Quinquela Martín 1994, Segundo II Salón Minitextil 1994.
Seleccionada para representar a la Argentina en la 13 th Internacional Trienal of Tapestry, Lodz, Polonia en el año 2010. En el año 2000 invitada a la muestra “Renacer Precolombino” Museo Hispano Latinoamericano de Arte de la Florida E.E.U.U.
Nené Cisneros
A lo largo de su carrera ha realizado numerosas exposiciones en todo el país, entre las que se destacan: Museo de arte Moderno, Centro Cultura Recoleta, Museo Sívori y en el Museo Arte Popular José Hernández. Recibiendo en su participación en Salones el Segundo Premio en Salón Minitextiles, Arte Textil en Mendoza, Museo de Arte popular José Hernández, 2º Premio en III Salón de Arte Textil A.P.S.I. y en el Centro Cultural de San Isidro.
21/10/2011 - 01:22:40 hs.
La Lista 134 pertenece al Frente Amplio Progresista lleva como candidato a intendente al Dr. Carlos Vignau.
Los candidatos a Concejales Titulares son: José Cordeviola, Maya Vena, Ruben Ladaga, Nancy Elichiri, Gustavo Gelso, Lucas Gaillur, Marta Dieguez, Horacio Burello y Oscar Mirande.
Los candidatos a Concejales Suplentes son: Ruben Corrado, Adriana Monteiro, Guillermo Ravizzoli, Betina Aguilar, Lisandro Loustau y Christian Gederlini.
Los candidatos a Consejeros Escolares Titulares son: Gabriel Terra, Laura Frank y Juan Mirande.
Los candidatos a Consejeros Escolares Suplentes son: Simón Begbeder, Mirta Gallina y Verónica Broto.
30/10/2011 - 20:40:20 hs.
Más de un centenar de actividades artísticas y culturales conforman la programación de la clásica fiesta azuleña, que se extenderá del 3 al 13 de noviembre. Durante la apertura, se inaugurará el Mural del Hermanamiento de Rep; mientras que Vicentico será el encargado del cierre, luego de una jornada de barriletes y juegos en familia en Parque Municipal de Azul.
El próximo jueves 3 se inicia una nueva edición del Festival Cervantino de la Argentina, que se desarrollará bajo el lema “Culturas en Movimiento” y presenta una agenda diversa.
Artes Visuales
El área de Artes Visuales propone una serie de proyectos que se articularán a partir de un eje temático: Arte Argentino XX-XXI; reflexiones acerca del arte de nuestro tiempo, y la gran variedad de lenguajes y discursos en el ámbito local, regional y nacional.
En ese marco, la Muestra “Transformaciones-Transgresiones. Arte Argentino 1940-1980” actuará como nave insignia. Se trata de una exposición sin precedentes, integrada por piezas originales -pinturas, esculturas y objetos- producidas por artistas argentinos contemporáneos de primera línea, cedidas especialmente para esta exhibición por museos y colecciones particulares. Podrán apreciarse allí obras de Carlos Alonso, Antonio Berni, Ricardo Carpani, Juan Carlos Castagnino, Ernesto Deira, Enio Iommi, Gyula Kosice, Raúl Lozza, Rómulo Macció, Tomás Maldonado, Marta Minujin, Rogelio Polesello, Antonio Segui y Pablo Suarez, entre otros. Dentro de la propuesta, están programadas visitas guiadas para escuelas y público general, talleres de arte para niños y charlas dictadas por especialistas.
A partir de esa exposición, se generarán otros proyectos en diferentes ámbitos de la ciudad. Es el caso de ¿Qué pintan los cuentos?, una exposición de ilustraciones de libros infantiles, que se complementará con dos espacios de acción: el “Rincón del libro” y el “Rincón de Arte”. Los ilustradores invitados son Isol, Istvansch, Lucas Nine, Diego Bianki, Natalia Colombo, Claudia Legnazzi, Carolina Farías, Poly Bernatene, Esteban Alfaro y Pablo Bernasconi.
El Área de Artes Visuales se completa con toda otra gama de actividades como la Exposición de Pintura “Deja de pensar” de Benjamín Aitala; Barrio Joven del Museo, evento creado para proyectar y robustecer una cultura joven con códigos propios; la muestra anual de diseño y arte plástico de la Escuela de Bellas Artes; la exhibición de obras presentadas en el proyecto Gioconda Intervenida; las Ferias DAAZ, de arte y diseño y la de Artesanos; además de las muestras de arte “Ventanas al Infinito”, de Albe Pavesse, y “Mujer–Enigma”, de Paula Peltrín.
Música
Esta nueva edición del Festival Cervantino ofrecerá música de raíz y con mucho corazón: un recorrido desde el tango, el bolero, la rumba y el cha cha cha hasta la fusión de estos ritmos con el jazz, el funk y el rap. La propuesta incluye también distintas pinceladas de un folclore tan rico como el argentino; además de rock y música gitana o del caribe. En cualquier caso, se trata de artistas maravillosos, cuyo punto de encuentro es que entregan el alma con cada sonido.
Bajo ese concepto, se programaron recitales de Luna Monti y Juan Quintero; Yusa; La Guardia Joven, Aztecas Tupro, Fulanas Trío + Sara Mamani, Los Sikuris, Trunquera Trío, Diego Schissi, Efraín Azcárate, Segundo Mundo y Ensamble Azulado, con una propuesta de música de películas.
Teatro y danza
El criterio artístico de la programación del área de Teatro y danza priorizó la calidad sobresaliente, la diversidad de estéticas y de poéticas, la potencia de las actuaciones, la llegada popular. Muestra adicionalmente un particular interés por el cruce de distintas disciplinas (teatro, danza, música, magia, canto y artes visuales), por la hibridación entre lo teatral y lo no teatral. Por lo demás, se buscó deliberadamente la convivencia de artistas de reconocida trayectoria con otras que posibilitan el conocimiento de valores emergentes y creaciones experimentales.
La propuesta teatral incluye las obras Apátrida, de Rafael Spregelburd; De Sastres, del grupo cordobés Cirulaxia; El Centésimo Mono, con dramaturgia y dirección de Osqui Guzmán; La Familia Argentina, de Alberto Ure y dirigida por Cristina Banegas; Souvenir, de Stephen Temperley; Epopeya L'Aéropostale, con participación de la pianista argentina Marcela Roggeri, el clarinetista francés Florent Héau y el actor Jean-Pierre Noher; y Soñé con Frida, espectáculo de teatro danza a cargo de un grupo independiente local. Pensando en el público infantil, llegan Robinson Crusoe… el mar, de Manuel González Gil y Carlos de Urquiza; el Show de Magdalena Fleitas, musical infantil; Un Quijote para armar; y Los títeres como lugar de encuentro. En lo que refiere a danza, participarán Tango y folk, de la compañía Tangokinesis, dirigida por Ana María Stekelman; Hacia el Fin, del grupo Pura Cepa, dirigido por Ana Frenkel; y Abracadanza, del grupo tandilense Dando Danza.
La programación incluye además un cronograma de actividades especiales como charlas, seminarios o talleres a de docentes y especialistas de primer nivel, tales los casos de Ricardo Bartís, Christian Forteza, Nora Lía Sormani u Osqui Guzmán.
Académico y literario
Las Jornadas Cervantinas, el segmento académico del Festival, ofrecerán este año más de 30 ponencias llegados desde distintos puntos del país y del mundo, lo que marca su ganado prestigio.
Más allá de ello, se exhibirá en la Casa Ronco la Exposición Don Quijote y Martín Fierro cabalgan por el mundo, con diferentes traducciones de ambas obras, complementadas con fichas técnicas, fotografías y datos poblacionales, religiosos y culturales de cada país. Mientras tanto, en el Museo Squirru se montará la Muestra Papel, cobre y plata: nuestra historia a través de la moneda.
El Festival, será asimismo el ámbito para la presentación de tres libros: El Martín Fierro ilustrado por artistas españoles; Sentencias de Don Quijote y Sancho Panza en Quichua Santiagueño Argentino; y Crónicas de una mujer y otros relatos, una selección de textos inéditos del artista Luis Felipe Núñez.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions