28/05/2011 - 20:02:42 hs.
Ante algunos cuestionamientos formulados en relación a la decisión de construir una Pista de Skate en el espacio comprendido entre las calles Argentina, Perú, Avenida Mitre y el Arroyo Azul, el Departamento Ejecutivo Municipal a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos difunde el siguiente informe con la vocación de aportar elementos suficientes para para el análisis racional de la cuestión.
ANTECEDENTES
Solicitud de la obra:
Proyecto presentado por el bloque de la Agrupación Vecinos por Azul en el Concejo Deliberante en el año 2006.
Colegio San Cayetano 2do año B (año 2009), cátedra de Construcción de Ciudadanía avalado por 450 firmas.
Ordenanza de Zonificación Nº 500/80, que autoriza la afectación del lugar de emplazamiento, como área de esparcimiento público (reservada a las actividades recreativas, de esparcimiento, deportivas, culturales, para uso comunitario).
Reuniones con jóvenes que desarrollan la actividad: charlas explicativas, con participación en el diseño y análisis de distintas ubicaciones.
Reuniones con participación de padres: solicitaron incluir pequeña pista a escala de los más chicos que inician la actividad.
Observación de experiencias en otras ciudades.
Implantación de la obra:
Se analizan distintos puntos de la ciudad entre los profesionales y autoridades de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos buscando un lugar equidistante de los distintos barrios e integrador, que contemple la inclusión de distintas actividades contemplativas, culturales, deportivas, recreativas de todas las edades; consultado a distintos grupos de jóvenes consideran el lugar seguro, urbano y espacioso para desarrollar la actividad.
Proyecto:
Se desarrolla desde el año 2009, se prepara la documentación para licitar la obra, previa reunión con la Comisión Vecinal del barrio Guemes y algunos vecinos más inmediatos, presentándose la primera propuesta de implantación en el sector. No se plantean objeciones por parte de los vecinos.
Luego se considera técnicamente más conveniente construirla desplazada 58 metros de la propuesta original, pero ante el pedido de los vecinos por la cercanía a algunas viviendas, se considera el planteo y se inicia la construcción en el lugar propuesto originalmente, que como se dijo antes no mereció ningún cuestionamiento en el momento de hacerse la consulta. El referido desplazamiento se propuso oportunamente considerando el camino de sirga, que no obstante en este caso, la obra proyectada no obstaculiza el desplazamiento de máquinas viales, ni ocasiona problemas hídricos.
Cuestionamiento
Reunión en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos con los vecinos por el punto anterior.
Presentación por parte de los vecinos autoconvocados del Expte V 295 – 11 rechazando el lugar de implantación de la pista.
RESPUESTA A LA NOTA PRESENTANDA POR LOS VECINOS
1) En respuesta a lo enunciado en el párrafo a), del Expediente V - 295/11, presentado y difundido públicamente por los vecinos autoconvocados del Barrio Güemes es necesario mencionar:
La actividad de skate no tiene vinculación directa con el flujo vehicular de acceso a los barrios mencionados ni con la salida a la Ruta Provincial N° 51. Está contenida en sí misma sobre el espacio proyectado.
La actividad es desarrollada por menores y adolescentes, apareciendo solamente circunstancialmente la presencia de algún padre trasladando a sus hijos menores.
2) En respuesta a lo enunciado en el párrafo b): el Municipio está realizando distintos proyectos que conforman un cambio urbanístico que mejora todo el sector en cuestión incluyendo rotonda, entre el Puente Mitre y el Lago Güemes, la inclusión de nuevo pavimento y estacionamiento en distintos puntos de la zona ordenando el flujo circulatorio existente y considerando el potencial crecimiento a partir de la construcción de nuevos barrios en la zona oeste de la ciudad. Asimismo cabe aclarar que la implantación del playón de 15 x 25 m ocupa aproximadamente 400 mts2, superficie mínima en relación a todo el espacio verde de la zona. Su altura en dos de sus bordes alcanza 1,40 m quedando oculta con la cobertura de taludes de tierra parquizados.
3) Respuesta al párrafo c), de crecer la actividad en el tiempo, se deberán ejecutar obras en otros puntos del ejido urbano, manteniendo el criterio de una única pista en el espacio que nos compete para no alterar la escala del lugar. Ejemplo: como se realiza la actividad futbolística en distintos puntos de la ciudad.
4) Respuesta al párrafo d), es de conocimiento del equipo profesional municipal que existen otras zonas recreativas, como por ejemplo la zona del Balneario Municipal (espacio con restricciones constructivas legisladas y que resulta alejado para los jóvenes de distintos sectores geográficos de la ciudad), pero consideramos que el espacio elegido tiene la escala, el control visual y la dinámica que permite la inclusión de esta obra en el proyecto de extensión de la Costanera, El Paseo del Caminante, la Remodelación del Sector del Lago Güemes con sus correspondientes arterias, El Centro de Interpretación de la Naturaleza, más las obras existentes escultóricas del Quijote y el monumento a los Pueblos Originarios que potencia en su resultado final un sitio integrador de múltiples actividades. Sería descabellado pensar que un estático playón pueda competir y disminuir la majestuosa y creativa presencia de la obra del artista plástico Carlos Regazzoni.
5) Respuesta al párrafo e), en reuniones mantenidas con los grupos de jóvenes de distintas edades que practican esta actividad, incluyendo a padres de los más chicos, plantearon insistentemente la necesidad de implantar la pista en un lugar de espacio verde urbanizado, visualmente controlado, y no en lugares desolados y de poca presencia activa de transeúntes.
Conclusión
La Pista de Skate está destinada a niños y jóvenes a los que se les ofrece una actividad contenida en un espacio público verde, que fomenta la vida saludable para esa franja generacional; situación que está lejos de creer que requiera controles especiales y de seguridad del espacio público más allá de los que tienen los existentes, como las plazas y paseos de nuestra ciudad.
En referencia a la subjetividad: según la apreciación de valor que se hace de un objeto arquitectónico, si realmente está imbuida de una objetividad extrema como indica las conclusiones finales presentadas en la mencionada nota, debería basarse en opiniones técnicas fundamentadas con estudios más profundos dónde se perciba como tangible las causas que realmente (si es que existen) imposibiliten la concreción de un proyecto muy requerido por los jóvenes, cuyo lugar de implantación fue consensuado con ellos y evaluado a través del correspondiente informe de impacto ambiental por profesional competente.
Dichas apreciaciones, que la nota considera indudables, poseen alto grado de indefinición y se manejan en el campo de lo abstracto enfatizando un caos urbanístico que realmente no existe en el espacio en cuestión.
Ponemos a disposición de todos los interesados todos los elementos de análisis documentados (proyecto técnico, informe de impacto ambiental, proceso licitatorio, etc.).
En referencia al aumento del bullicio, solamente recordar que los espacios verdes que contienen actividades sociales, recreativas o deportivas como la cancha de fútbol existente en el sector analizado, plazas, etc. tienen la natural presencia humana. No tiene sentido el espacio verde urbano sin inclusión de las personas, puesto que generaríamos un cuadro de situación con una falta de humanismo, alejados de la dinámica de la vida real de cualquier comunidad.
Comprendemos los intereses individuales y sectoriales, pero nuestra responsabilidad es pensar y generar las condiciones para el desarrollo armónico e integrador de la ciudad en su conjunto.
En razón de lo antes expuesto, dejando de lado la formación profesional, el compromiso político de llevar adelante la toma de decisiones y considerando que todas las personas intervinientes: los vecinos que reclaman, los funcionarios, los profesionales, los jóvenes en cuestión, actúan de buena fe defendiendo cada uno lo que considera más justo, en razón a generar una ciudad con mejor calidad de vida para todos, es que invitamos a la comprensión del alcance del desarrollo de este proyecto en ese sitio, que solamente lo único que persigue es que nuestros hijos, los de su barrio, los del nuestro, los de más cerca y los de más lejos achiquen las distancias sociales y se encuentren en el espacio público, con el anhelo de contribuir a un mejor futuro para ellos, con la visión de que todos conformamos la comunidad azuleña.
SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN TÉCNICA SRIA. DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.
+ Leer más01/02/2012 - 00:14:13 hs.
Se completó el 13° día de acampe de los trabajadores municipales nucleados en el SOEMPA. El Veredón municipal, donde se encuentran las carpas, recibió la visita de la Virgen de la Medalla Milagrosa que llegó para quedarse a acompañar a los trabajadores. Además, exclusivo de Agua y Aceite, Miguel “el Corto” Burgos le dedica una estrofa de una canción al intendente José Manuel Inza que se puede escuchar desde el icono de sonido al pie de la nota.
Los trabajadores del SOEMPA cumplen dos semana de acampe en el Veredón municipal en reclamo de un incremento salarial, mejoras en las condiciones laborales y en las relaciones personales entre funcionarios y empleados.
Miguel Burgos, en la estrofa que le cantó en exclusivo a Agua y Aceite le dice a José Inza “que le ha pasado que se olvidó del bendito pueblo obrero que Ud. en campaña siempre nombró…”
La estrofa completa entonada a capela por Miguel Burgos se puede escuchar haciendo clik en el icono de sonido ubicado al pie de la nota.
+ Leer más02/06/2012 - 12:51:11 hs.
Anoche, el intendente José Inza, junto a parte de su equipo de trabajo anunció que en el Cementerio Municipal existen irregularidades que determinaron que se encontraran, entre urnas y ataúdes, 39 unidades de las cuales 22 no se han podido identificar y 1 estaba vacío. Se inició una investigación administrativa y el lunes se realizará la denuncia penal. Inza anunció la intervención del Cementerio Municipal y el inicio de un proceso de normalización.
El intendente José Inza junto al secretario de Obras y Servicios Públicos, Sergio Cedeño, y el subsecretario de Legal y Técnica, Dr. Emanuel Barrionuevo, anunciaron que en el Cementerio Municipal se encontraron graves irregularidades que determinaron el hallazgo de 39 ataúdes y urnas que datan de 5 o 6 años. Este descubrimiento se produjo por distintos reclamos e inquietudes que derivaron en una investigación. “Los reclamos e inquietudes fueron realizadas por vecinos y la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y la subsecretaria de Legal y Técnica han podido constatar la existencia de ataúdes y urnas en dos depósitos del cementerio sin identificar debido a las graves fallas administrativas”, expresó Inza.
Debido a la magnitud del encuentro, el intendente Inza realizará el próximo lunes una denuncia penal para que se investiguen los hechos constatados. “Se ha decidió la intervención del Cementerio para iniciar un proceso de Normalización que estará a cargo de un representante de la necrópolis local, un representante de la Secretaria de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos y un representante de la Subsecretaría de Legal y Técnica. Ya se encuentra trabajando el área competente en una investigación que determinará las responsabilidades y los responsables de las irregularidades, manifestó el Jefe comunal.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Sergio Cedeño, sin dar muchos detalles en su alocución manifestó que “los ataúdes se encontraron en dos depósitos que hay en el Cementerio”.
El subsecretaría de Legal y Técnica, Dr. Emanuel Barrionuevo fue contundente a la hora de dar detalles y sentenció “a partir de reclamos y olores nauseabundos se procede a la apertura de los depósitos y se constata la presencia de ataúdes. A partir de que hay ataúdes sin identificar es necesario hacer la denuncia correspondiente y que la Justicia penal investigue. En total se encontraron 39 ataúdes y urnas de los cuales 22 cuerpos no están identificados, 1 vacío y el resto ya fueron identificados. En un depósito se encontró 14 urnas y ataúdes y en el otro depósito se encontraron 25.Los ataúdes y urnas hallados estaban en estado de abandono y buena parte parcialmente destruidos”.
Ahora se aguarda la denuncia y la investigación judicial para determinar el origen de los cuerpos y las desprolijidades cometidas para determinar las responsabilidades.
+ Leer más19/03/2011 - 02:12:28 hs.
Ayer a la tarde, se presentó la Corriente Nacional “Martín Güemes” de la Séptima Sección Electoral en el Salón rojo del Gran Hotel Azul. Un importante número de afiliados, simpatizantes y adherentes al Kirchnerismo se llegó hasta el lugar para mostrar su apoyo a los máximos referentes de la región: la Dra. Adriana Capuano (Olavaría), titular de la UGL XXX, y Carlos Caputo, recientemente radicado en nuestra ciudad. Participaron del acto referentes seccionales, Intendentes y concejales del Frente y Frente Justicialista para la Victoria. Los integrantes de La Cámpora Azul se hicieron sentir en su ingreso al coqueto Salón Rojo.
El primero en hacer uso de la palabra fue el dueño de casa, Carlos Caputo, quien manifestó “nosotros venimos a presentar la Corriente Nacional Martín de Güemes. “La Güemes”, como nos gusta llamarla nosotros, tiene como principal objetivo respaldar a nuestra querida presidente Cristina Fernández de Kirchner en el gobierno. Esta Corriente está trabajando a lo largo y ancho del país para sumar cada día más militantes para respaldar este proyecto nacional en octubre y ser protagonista de la reelección de nuestra compañera Cristina, pro Cristina y en homenaje a nuestro compañero y conductor político Néstor Kirchner. La Güemes viene a sumar, siempre defendiendo y sintiéndonos orgullosos de este proyecto nacional. Porque creemos que hay que recuperar el municipio de Azul este año. Vamos a acompañar a quienes sean nuestros candidatos. La Güemes mes en Azul y en la Sección va a acompañar a quienes sean los candidatos pero que estén dispuestos a no negar las convicciones, ni que sean oportunistas electorales de este momento”.
Luego de las palabras del dueño de casa, llegó el turno de la olavarriense, Dra. Adriana Capuano quien expresó “esta Agrupación no pretende ser otra cosa que pura militancia, pura militancia sin pijoterías de la política que llegan a ser roses o divisiones dentro del peronismo y es lo que hace que terminemos perdiendo los distritos. Nosotros estamos convencidos que la militancia nuestra tiene que ser que cada argentino beneficiado con este modelo reconozca este bienestar que ha tenido y este junto a nosotros para que finalmente Cristina sea presidenta nuevamente de los argentinos y pueda profundizar este modelo y mejorando la calidad de vida de los argentinos”.
+ Leer más08/03/2012 - 00:56:58 hs.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Azul (SOEMPA) presentó ayer una nota por Mesa de Entradas de la Municipalidad de Azul dirigida al intendente José Inza en donde le plantean la nulidad del Decreto 260/12 por el cual se restituye la Categoría I a René Omar Varela del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM). La nota presentada se transformó en el Expediente S-723/12.
El sindicato que conduce Ruben rodríguez presentó una nota dirigida al Intendente José Inza en donde le plantean la nulidad del Decreto 260/12 del 24 de febrero. El Decreto “restituye una aparente situación injusta con algunos trabajadores municipales, incluido en esta nomina el agente René Omar Varela”, expresa la nota. Además continúa diciendo el SOEMPA “fundado en el desconocimiento que se ha dado al estatuto para el personal de las municipalidades, ley 11757. La misma establece cual es el mecanismo para la calificación, ascenso y disciplina para los trabajadores municipales”.
Por su parte, el secretario Adjunto del SOEMPA, Miguel Burgos, en diálogo con Agua y Aceite manifestó “le enviamos una nota al Sr. Intendente luego de la irregularidad planteada al retornarle una Categoría que está mal dada por el gobierno de Barberena al estafador Varela (René Omar). Cuando el intendente Duclós (Omar) se las quito, a él y a otros compañeros más, en alusión a ese Decreto se la dio a Varela solo. José Inza y René Omar Varela se reunieron justo cuando nosotros estábamos en lucha y Varela guardó silencio. Inza directamente compró silencio, INDULTO políticamente a este estafador, lo único que falta ahora es que el intendente Inza le dé un código de descuento. Ya Varela ha estafado a 700 familias, que le dé un código de descuento así estafa a las otras 800 familias que quedan. Es vergonzosa, repudiable y nefasta la actitud que ha tenido el Sr. Intendente. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias, vamos a ir al Ministerio de Trabajo y si es necesario llegaremos hasta la justicia porque han violado la Ley como nunca la han violado antes”.
Miguel Burgos agregó “han comprado silencio. Hay que explicarle a los compañeros municipales por qué no sale a hablar Varela, por qué no pelea Varela, porque acomodó parte de su familia en el Departamento Ejecutivo y se arregló la Categoría I con la función. ¿Quién lo evalúa a René Omar Varela? Porque todo compañero que necesita una Categoría lo tiene que evaluar el Jefe. ¿Quién lo evalúa Pachocho en la quiniela? o ¿lo evalúa la gente del Bingo? Si no trabaja. La categoría es para el que trabaja y por Junta”.
La firma del Decreto por parte del intendente Inza generó un gran revuelo en el ámbito municipal que seguramente tendrá una consecuencia mayor a la prevista.
+ Leer más23/05/2012 - 22:58:47 hs.
Por Juan Manuel Ortiz Cabanne
Estimadísimo lector, escribo esta crónica de La Vecindad desde la pequeña isla en la que se convirtió la manzana donde vivo. Por suerte el monopolio me dejó la señal de Cable (Visión) y pude ver todo el culebrón sin perderme ni un minuto de las vibrantes escenas de acción que se vivieron en este nutrido vecindario.
La semana había comenzado con su tradicional ritmo de letargo que caracteriza a esta telenovela iniciada hace ya cinco meses. Los autores se desviven tratando de levantar el rating, pero a veces les resulta más difícil que llevar un elefante a upa. En los últimos episodios habían intentado asfixiar a la Chica Cuaderno Pena con humo azul en los festejos del centenario de Chillar (creyeron poder darle un giro a la trama con su agónico final), pero como a nadie le importó y la audiencia ni se inmutó, le devolvieron el aire para que siga viajando; luego volvieron a enfrentar a los coprotagonistas Don Ramón y Doña Florinda, pero a decir verdad tampoco dio demasiados resultados. Entonces, como si se tratase de una serie apocalíptica, los guionistas del culebrón decidieron invertir en muchos efectos especiales para “poner en riesgo la Vecindad” y producir así el surgimiento de decenas de héroes anónimos y conocidos como siempre sucede en toda novela o película del género de ciencia ficción (aunque ya es de ciencia ficción el hecho de que se haya firmado para cuatro años con un elenco que “hace agua” (cuack) por todos lados).
La intensa lluvia comenzó en la zona de Chillar. TODOS saltaban de felicidad pues iban a poder hacer tortas fritas e iban a poder sembrar “buen trigo” tal cual era el mandato divino de la excelentísima e ilustrísima ELLA, la Viuda del EL. Un honor y un placer complacer su voluntad…
Cuando las lluvias no cesaban todos empezaron a suponer que no iba a suceder nada. Pero como viene pasando en el culebrón, se equivocaron. El efectivo C.D. Ñoqui era el encargado de lograr la apertura de las compuertas del Balneario; con los reflejos de una tortuga centenaria y miope, esperó un poquito y recién lo hizo cuando el agua ya no tenía tiempo suficiente para escurrirse y dejarle libre el paso a la gran masa constituida en el sur del Partido. Como si fuese poco, se olvidó que en el Parque del Vecindario había una obra (que lleva ya cinco meses sin avanzar en ningún sentido). Allí, el antiguo mandamás, el Francés, había dejado en ejecución unas hermosas compuertas para devolverle su esplendor al Parque y controlar los niveles del Calvú Vecinal. Una vez más, la astucia, ligereza y brillantez de C.D. Ñoqui hizo que los terraplenes que desviaban el curso del arroyo no fuesen removidos hasta el 18 al mediodía…. Cuando la cosa se había puesto durísima, trataron de meter una retroexcavadora para quitar plenamente los terraplenes, pero no pudieron más que levantarlos superficialmente. El aguar terminó inundando el casco urbano gracias a un efecto rebote. Inexperiencia y soberbia hicieron el trabajo restante.
El viernes por la noche, el Jaimito Mayor y el Jaimito Menor no dejaban de dar buenas noticias insistiendo que el pico de agua ya estaba pasando por el casco urbano. Muchos vecinos desprevenidos (y otros desinteresados por la suerte de los demás) se fueron a dormir suponiendo que los partes de prensa eran acertados… Si hasta se sacaron una foto los chiKos de La Vecindad en las costas del arroyo que recién comenzaba a retobarse.
El Jaimito Menor afirmaba que era un insensatez poner en los partes que se avecinaba una dura sequia (como tratando de compensar tanta agua), pero el Jaimito Mayor, que celebraba poder tener como excusa la crecida para auto-evacuarse en algún bar, insistía como mula que “al mal tiempo buena cara”.
Como buen valiente, cuando el agua comenzó a inundar toda la ciudad, Martín Fierro tomó su pingo, cargó algunos elementos en la montura y le dijo a su Mujer que pronto volvería… Aún lo están buscando. La última vez que lo vieron salía al galope por la Ruta 3 alejándose del agua. No vaya a ser cosa que terminara mojándose… Cualquier cosa menos agua!
Atrevido como siempre, Don Ramón presentó un proyecto junto a su amigo pelado de nombre desconocido (estamos averiguando quién se los escribió porque apenas tienen certificado de haber concluido el primario). Brillante y emocionante como todo lo por él gestionado, propuso transformar la “Fiestonga de la Vaquita” en “Nadando para gobernar”; pensó en llamar a Tinelli para conducir el nuevo ciclo, sin embargo, como éste conductor pronto saldrá al aire con su propio ciclo, no dudó en proponer al Chavo para conducirlo (estudian en el Barril que tanto hará subir el rating tan genial propuesta). Además, tratando de desfigurar la cruda realidad, se empecinó en celebrar que nos estábamos convirtiendo en una ciudad turística. No cualquier pueblo iguala a Venecia en dos simples pasos (PASO 1: rejuntar personajes para un “equipo”; PASO 2: dejarlos al frente de un culebrón).
Doña Florinda, molesta por no haber tenido ella la iniciativa, empezó a preparar una trinchera en el primer piso del Espa-Cheto cuando vio los camiones y jeeps del Ejército en la calle. Emocionada le sacó el polvo a sus viejas armas de combate (unos ruleros, espumaderas y sartenes) y sin dudarlo se atrincheró para darle batalla al agua. Incluso le robó unas polleras verdes y negras a la Gordita Picarona y armó una carpa que pasaba totalmente desapercibida en el centro de su gigantesco despacho hitleriano (el despacho más grande de la historia lo tuvo Adolf y ella aquí en estas tierras). Si ELLA, la Viuda de EL, alguna vez dijo que nos pareceríamos a Alemania, ¿por qué no puede nuestra querida y combativa vecina empezar a generar similitudes?
La que se las vio complicada fue la Gordita Picarona. Encontró en el diccionario la palabra “trabajar” (dicen que le llevó mucho encontrarla porque tuvo que leerse todas las palabras desde la A). Cuando empezaron a hablar de inundación le agarró un miedo tremendo y pensó en que se acercaba otro diluvio Bíblico. Pánico y terror invadieron su alma. Pensó que se iba a ahogar (pues nunca aprendió a nadar), pero pronto recordó que sobre la cabecera de su cama tenía un enorme crucifijo de fina madera que le podría servir como bálsamo. Dios siempre se apiada de sus hijos, aunque en una mano porten la cruz y en otra una espada (y en la boca una lengua venenosa y debajo de las polleras una daga para puñaladas traperas). Piedad, sólo pidió piedad y pronto cayó en la cuenta de que vivía en un edificio céntrico y no en una casa en planta baja… por ende, no corría riesgo alguno… salvo quedarse sin alimentos aunque a hostias podía sobrevivir algunos días (dicen que se las mandan desde la serrana ciudad de Tandil).
A Carlos BebaAgua le pidieron que trate de hacerle honor a su apellido y se ponga a tomar agua junto a su familia para tratar de bajar el nivel del arroyo. Acostumbrado a seguir las enseñanzas absurdas del Profesor Jirafales, reunió a todo su entorno familiar del mismo apellido y con sorbetes se arrodillaron en la costanera a beber y beber agua. Pero no dio resultado.
Pensando en endilgar culpas, Pablo Pupo, al que no le gusta para nada el color del Puente Amarillo del Parque Vecinal (dicen que propuso ponerle un color más fashion y popular; ¿rosa le gustará?), se puso a conjeturar que haberle puesto tan irritante color a la obra no fue más que una gilada absurda del ex mandamás del barrio (quizá le recuerde demasiado al amarillo Unión de su entorno: teléfono para el Profesor Jirafales) y eso “enojó” al arroyo, ahora nacional y popular, que se sublevó apenas pudo.
La inundación le complicó la vida a TODOS (nunca pensé que fuera tan amplio el slogan). Hasta tuvieron que llorarle la carta a Daniel Osvaldo (Dani S. para los amigos) para que les diera una mano (les prestó la de madera para que floten y no se ahoguen). Además, pidieron remos, porque “pa-botes” sobran en el Barril…
Aquí dejo mi relato para que no me acusen de larguero, ni que usted se aburra con la misma cantinela. Ya bastante daño hizo el agua y hasta casi se me mojó la netbook (la que me dio ELLA, la Viuda de El, por ser un alumno responsable). Me voy para pronto volver, no se asuste compañero. Sólo una cosa quiero dejar bien en claro: No son el Chavo ni los ocupantes de La Vecindad (querido lector, no lea “ocupas” que sería despectivo), los responsables directos de la catástrofe que sufrió el barrio. Tampoco es la culpa del Francés. Una larga investigación arrojó datos reveladores: Inexperiencia y soberbia fueron las responsables de que en la “Gestión Chavo”, empezamos a nadar…
27/11/2012 - 23:20:32 hs.
Falleció en Azul el 27 de noviembre de 2012 a los 12 años. Te vamos a extrañar demasiado, tus padres Edelmiro Menchaca Bernardez y Daniel Navas; sus hermanos; sus hermanos políticos, sobrinos nietos, primos y demás familiares participan a sus relaciones el fallecimiento y que sus restos serán inhumados en la necrópolis local mañana miércoles 28 a las 14 previo oficio religioso en capilla ardiente. Donaciones al taller teatral “Equipo Delta”. Hogar de duelo De Paula 784. Sala velatoria: Necochea Nº 890 Dpto. “C”. Exequias y ceremonial a cargo de C.E.A.L. Servicios Sociales.
En diciembre de 2011, la incertidumbre con la realización de la 13° edición de Otoño Azul fue la misma que en diciembre de 2012. La decisión política de la secretaria de Cultura y Educación, Estela Cerone sería la de NO impulsar la realización de OTOÑO AZUL.
El Festival Internacional nació bajo la iniciativa de un grupo de entusiasta trabajadores del arte que decidieron ponerse al hombro el trabajo para la realización de OTOÑO AZUL. Desde su comienzo y hasta su fallecimiento, el ESTADO, fue el único método de financiamiento, entendiendo que era la única forma posible de desarrollar un proyecto de inclusión comunitaria.
El Festival Internacional OTOÑO AZUL tuvo una relevancia mundial ya que las propuestas teatrales que se recibieron fueron variadas y de casi todos los continentes. Pero todo ese esfuerzo no alcanzó para poder continuar la función.
OTOÑO AZUL bajó su telón y solo un golpe de timón podría torcer el rumbo de la caravana por la calle Necochea. OTOÑO AZUL q.e.p.d.
+ Leer más10/04/2018 - 10:56:30 hs.
Se disputó el 4° Triatlón Olímpico de Azul, organizado por Indoor Spinning Eventos, y fue ganado por Facundo Parra, seguido por Emanuel Iodice y el azuleño Gerónimo Dherete. El ganador marcó 1h56´37´´ para recorrer los 1500 mts de natación, los 40km de ciclismo y 10k de pedestrismo. Con esta competencia se cerró la temporada de Triatlón.
La neblina de la mañana del domingo hizo retrasar el inicio de la prueba y los competidores aguardaban en el sector de la confitería Cacique Catriel, mientras realizaban el calentamiento precompetitivo y asistían a la charla técnica. La fiesta del Tria Olímpico había comenzado el sábado en el Hotel Azul con la entrega de los kits a los triatletas.
Desde muy temprano, la organización, había marcado el espejo de agua del Balneario municipal, habían armado el corralito para las bicicletas en la Plaza Almirante Brown y los puestos de hidratación y retome a lo largo del recorrido. La fiesta estaba en marcha.
Pasadas las 9:30 los competidores se disponían a iniciar la competencia, todos con inmaculado traje de neoprene y solo se los distinguía por sus gorras multicolores. La largada estuvo invadida por la ansiedad de los competidores y, al mismo tiempo, el conocimiento que era la última de la temporada para la gran mayoría.
En el mismo instante de la largada se dieron dos competencias, la deportiva propiamente dicha y la del amor. La primera estaba dentro de lo previsto en donde Gerónimo Dherete se cortó solo, solito y solo en la punta de la carrera para ser el primero en recorrer la distancia y el ganador en el agua. Algo a lo que ya nos tiene acostumbrado en el Olímpico de Azul y que al propio Gerónimo no lo sorprende.
Al mismo tiempo, al final del pelotón, se dio una situación poco común pero fue la más grata sorpresa de la competencia de Azul. Una de las triatletas sufrió un “ataque de pánico” al no hacer pie en el espejo de agua. Al salir a buscar la ubicación, al querer tener una referencia se bloqueó, se desesperó y no pudo seguir braceando en las frías aguas del Callvú. En ese mismo instante, su pareja, que también es triatleta se acercó y trató de calmarla para que pueda retomar la competencia. Pero la cabeza decía no, el cuerpo no respondía a la orden enviada por el cerebro y solo atinó a ponerse en la orilla del Balneario y comenzó a caminar, solo eso podía hacer. Su pareja no se alejó en ningún momento, la alentaba, le hablaba y caminaban juntos a la par. La caminata fue interminable y así llegaron al trampolín para retomar hasta el Puente Banana. Siempre por la orilla, siempre caminando, siempre él alentando y tratando que su pareja encuentre la lucidez para retomar la competencia.
La punta de la competencia con Dherete a la cabeza estaba en otra cosa. En salir del agua, trotar hasta el parque cerrado, cambiarse y ponerse el overol de jinete del caballo de metal. Los 40 km por Ruta 51 era la distancia a recorrer.
La pareja seguía caminando por las frías aguas del Balneario y el tiempo se extendía mucho más de lo planificado pero lo que era una carrera se transformó en una gran historia de amor y acompañamiento. Él seguía a su lado y ella se dejaba acompañar, juntos daban la vuelta caminando. A su alrededor los kayaks de la organización que no se despegaban pero tampoco apuraban a nadie, el tiempo se detuvo y el cronometro era para otros, no para ellos.
El parque cerrado de las bicicletas se iba despoblando y en el fondo, dos negras colgaban de los caños. Se miraban como desesperanzadas, como que lo que tenía que ser no iba a ser, que las habían traído para rodar y no rodaban.
La punta de la competencia había recorrido los primeros 20km y ya estaban volviendo. Dherete encabezaba la competencia seguido por Parra e Iodice, cortados y despegados del pelotón.
La neblina se había disipado, el cielo estaba cubierto y mientras Gero Dherete punteaba hasta el kilómetro 38 la pareja dejaba el agua, recorriendo los 1500 metros caminando. Siempre juntos, más unidos que nunca, casi inseparables, demostrando una vez más que el amor es más fuerte. Que no importa la competencia, que hay momentos en donde lo humano y los sentimientos van por encima de todo.
Los punteros llegaron a dejar las bicicletas y se dispusieron a recorrer los últimos 10k del Triatlón Olímpico de Azul. Uno a uno fueron llegando y dispuestos a correr. La pareja del Tria había encontrado la bisagra que le permitió completar la carrera.
Facundo Parra, Emma Iodice y Gerónimo Dherete ocuparon los tres escalones del podio en una carrera para el recuerdo, para la emoción y para el amor.
La Fidelidad
El saladillense, Diego Ganly estaba anotado para correr el Ironman 70.30 de Punta del Este y se enteró que se corría el Triatlón Olímpico de Azul organizado por Indoor Spinning Eventos. Fue en ese momento en donde lo invadió una profunda amargura que solo se podía reparar con un gesto, La Fidelidad a sus principios y no a sus conveniencias. Ganly devolvió la inscripción del Ironman de Punta del Este y se inscribió en Azul. Es un incondicional, parte de la Flia Indoor Spinning Eventos.
Agradecimientos
Municipalidad de Azul - Dirección de Deportes, Destacamento Balneario – Emanuel Maddio, Policía Local, Equipo de Indoor Spinning Eventos, Medios de Comunicación, Pachá Bevacqua – Locución, Agente Municipal encargada de los baños del Balneario, a la Familia, Cluba Bancario Azuleño, Vivero Parque Chico, Club de Remo – Equipo de Natación.
Indoor Spinning Eventos le quiere agradecer a todos los sponsors que hicieron posible el 4° Triatlón Olímpico de Azul:
En especial a: Coca Cola Andina Ciudad de Azul – Leonardo Davant, Supervisor.
El Campeón, La Casita de Algo Rico, Gran Hotel Azul, Roda2, El Aljibe Accesorios, Laboratorio Bioquímico Vulcano, Agropecuaria La huella, Movie´s – Burgers & Beer, Rurales Osán, Juan María Louge – Hacienda & Campos, TecnoCenter, La comarca – Mercadito, Lazus y al Grupo Catedral Fray Escoba – Post Carrera.
Clasificación General
1 Parra Facundo Trelew 01:56:37
2 Iodice Mauro Emmanuel Longchamps 01:57:29
3 Dherete Gerónimo Azul 01:58:10
4 Valdez Ignacio Martin CABA 01:58:24
5 Salman Andres Bahia Blanca 02:00:15
6 Baca Paunero Eduardo Nadir Adrogue 02:01:36
7 Ganly Diego Saladillo 02:03:30
8 Santos Matias Mar del Plata 02:05:31
9 Arranz Gonzalo Bahia Blanca 02:07:28
10 Musmanno Walter Mar del Plata 02:07:37
11 Caceres Cristian Banfield 02:08:26
12 Martini Lucas Azul 02:09:41
13 Gallo Mohamed Mar del Plata 02:09:45
14 De Vita Gerardo Mar del Plata 02:10:41
15 Diaz Santiago Rauch 02:10:53
16 Ventuala Isidoro Bahia Blanca 02:11:41
17 Marchessi Franco Bolivar 02:11:55
18 Valenzuela Nahuel Tres Arroyos 02:12:49
19 Lopez Martin Ezequiel Olavarria 02:13:46
20 Arrigoni Franco Andres Azul 02:13:49
21 Fariña Lisandro Lanus 02:14:40
22 Urdampilleta Diego Mar del Plata 02:14:55
23 Coltro Maximiliano CABA 02:15:06
24 Bustos Pecaut Jeronimo Laprida 02:16:29
25 Heiras Luis Lujan 02:17:01
26 Aguiar Joaquin Jose Junin 02:17:07
27 Mongabure Pablo Lomas de Zamora 02:17:09
28 Ferreyra Alexander Carhue 02:17:43
29 Rigo Enrique Villa Ballester 02:18:17
30 Albeiro Mauricio Javier Hudson 02:18:33
31 Arauz Marcos CABA 02:18:42
32 Notararigo Martin Olavarria 02:18:53
33 Badano Francisco CABA 02:19:14
34 Rodriguez Jorge Alberto Pigue 02:20:22
35 Goñi Mauricio Martin Tandil 02:20:45
36 Baigorria Pablo Mar del Plata 02:21:01
37 Caceres Alan Florencio Varela 02:22:17
38 Oruezabal Mauricio Rauch 02:22:31
39 Dherete Gustavo Azul 02:22:32
40 Farias Guillermo Bahia Blanca 02:23:01
41 Napoli Magdalena Berazategui 02:23:40
42 Rodriguez Pablo Mar del Plata 02:23:49
43 Molaro Juan Alen Florencio Varela 02:24:19
44 Alvarez Adrian Bolivar 02:24:31
45 Taja Omar Balcarce 02:25:37
46 Cejas Damian Berazategui 02:25:47
47 CASTRO, PEDRO G CABA 02:25:53
48 Villamarin Fernando CABA 02:26:14
49 Rossotto Miguel General Pico 02:26:17
50 Crisafi Yamila Temperley 02:26:19
Los Azuleños
1 Dherete Gerónimo 01:58:10 00:19:35 01:01:25 00:37:10
2 Martini Lucas 02:09:41 00:22:06,066 01:05:33 00:42:02
3 Arrigoni Franco Andres 02:13:49 00:26:25,156 01:04:54 00:42:30
4 Dherete Gustavo 02:22:32 00:27:10 01:08:05 00:47:17
5 Gallardo Maria Jose 02:28:23 00:26:15,101 01:15:51 00:46:17
6 Barbieri Daniel Azul 02:28:24 00:28:48,475 01:09:24 00:50:12
7 Del Molino Adrian 02:34:34 00:33:20 01:10:58 00:50:16
8 Tambutto Roberto 02:37:26 00:32:52,144 01:15:26 00:49:07
9 Borda Carlos Javier 02:37:37 00:33:40 01:13:19 00:50:38
10 Farina Enzo 02:40:09 00:29:41,319 01:18:38 00:51:49
11 Ferro Cristian 02:43:28 00:23:30 01:20:45 00:59:13
Categoría MTB
1 Seery Estefania Azul 03:09:20 00:37:51,629 01:34:39 00:56:50
+ Leer más21/03/2011 - 00:22:22 hs.
El sábado, se realizó la caminata por Simón. La caravana partió de Burgos 1180 y se dirigió, por Av. Pellegrini, hacia la Capilla de Luján donde el padre Juan Sarasola brindó una charla para los presentes que en gran número acompañaron la iniciativa.
Muchos jóvenes acompañados por sus padres participaron de la caminata y en su recorrido pasaron por la puerta del Club de Remo, lugar donde se estaba disputando la primera fecha del Torneo comercial de Fútbol, que es organizado por la subcomisión de la actividad que preside Balín Goyeneche, padre de Simón.
Paradójicamente, con el inicio del Torneo Comercial de Fútbol y con la Caminata organizada por amigos de Simón, llegaban muy buenas noticias desde Buenos Aires, especialmente de la clínica Sagrada Familia, lugar donde está Simón Goyeneche desde hace 15 días recuperándose.
+ Leer más01/04/2011 - 23:38:31 hs.
La Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia informa que los niños que concurren a Casa del Niño continúan con la realización del proyecto Huerta iniciado en el año 2010 con el aporte de la Facultad de Agronomía y del INTA.
+ Leer más25/07/2011 - 13:03:53 hs.
Extraído de www.diarionecochea.com.ar
Juan Carlos Baños, viajaba tras el camión a unos 50 mts de distancia cuando el chofer del mismo intenta pasar a un colectivo y un automotor.- Eran poco mas de las 7:00hs cuando regresaba desde Buenos Aires en un Renault 12 circulando en la ruta que une San Miguel del Monte y Las Flores.- Según dijo a DiarioNecochea,“Había una terrible neblina con una visibilidad de no mas de 10 mts”, “el camión Fiat que circulaba en el mismo sentido que yo, intentaba adelantarse y pasar a dos vehículos”, en esa situación de muy poca visibilidad, cuando pretende adelantarse , choca contra una camioneta combi Renault Master”.- “Luego ocurrió un choque en cadena como venían chocaban porque no se veía nada” La esposa de Baños relató que llamó al 911 y nada , al 107 y tampoco “finalmente hablamos con los bomberos de San Miguel del Monte quienes se comunicaron con el hospital de Las Flores y luego de tres horas llegaron al lugar”.- Baños también relató que poco podía hacer él con los heridos ya que se encargó de controlar el tráfico para que no sigan chocando automotores y muriendo gente.- “había personas encerradas que gritaban desesperadas “ayudame loco “.- “Finalmente organice el tráfico y se hizo una cola de autos que evitó mas muertes.-“, continuó diciendo .- “11 personas murieron y otras 21 resultaron heridas”, había muchas familias con chicos chiquitos, muchos de Tandíl.- La mayoría de la víctimas mortales viajaba en una combi desde el distrito bonaerense de Laprida hacia la ciudad de Buenos Aires para asistir a la 125º exposición de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el barrio de Palermo. Enlace: http://diarionecochea.com/?p=40817
+ Leer más16/05/2012 - 23:07:16 hs.
El presidente del Concejo Deliberante 2011, Dr. Carlos Gustavo Vignau, junto a la secretaria del cuerpo, Romina Constantino, otorgaron el Diseño y Desarrollo de la Web del Concejo Deliberante con el resultado de las Elecciones Primarias sabido. La oferta inicial del proveedor fue de $9500 y se lo contrató por $16000 cinco meses después. Se trata de un acto administrativo muy desprolijo en el cual Vignau y Constantino nunca informaron a las otras propuestas (cinco en total) la decisión tomada. ¿Y la transparencia de un acto de gobierno?
Las autoridades del Concejo Deliberante de Azul abrieron, en el mes de marzo o abril de 2011, el registro de propuestas para la construcción de la página Web del legislativo municipal. Dentro de las condiciones establecidas, el primer punto a cumplir era estar registrado como proveedor municipal y se detallaron varios puntos más que sirvieron como patrón para la cotización. Los Estados municipales tienen esta rara complejidad que los poderes independientes funcionan como uno. La propuesta se debió a un proyecto presentado por la concejal Laura Kolman (FpV) y que fue aprobado en 2010.
Se cumplieron los plazos administrativos para las presentaciones de las propuestas y el 2 de mayo de 2011 a las 10, en la oficina de compras, se procedió a la apertura de sobres sobre compulsa de precios para diseño de página Web del Concejo Deliberante según detalla el Acta N°38 y que lleva la firma del Cr. Gustavo Fittipaldi, Jefe Interino de la Oficina de Compras.
La apertura de sobres determinó que las ofertas fueron realizadas sobre las bases y condiciones propuestas por las autoridades del Concejo Deliberante (Pte. Dr. Carlos Gustavo Vignau – Secretaria Romina Constantino) y determinó los siguientes valores para los cinco proveedores:
1- Proveedor A $17790
2- Proveedor B $ 9500
3- Proveedor C $ 6500 / 8500 / 9500
4- Proveedor D $ 6020
5- Proveedor E $ 4900
El Proveedor C realizó tres ofertas ya que contempló distintas ampliaciones para los precios más altos. La propuesta más baja es la considerada sobre las bases y condiciones de las autoridades del Concejo Deliberante.
A partir del 2 de mayo, cuando se conocieron las ofertas, comenzaron a trabajar en la selección del proveedor las autoridades del cuerpo junto con los presidentes de bloque que en el 2011 eran siete pero este trabajo duro poco tiempo ya que no fue considerado un tema relevante en un año de elecciones generales y la iniciativa se perdió.
Pasaron mayo, junio, julio y la primer quincena de agosto y nadie hablaba de la compulsa de precios para la realización de la WEB del Concejo Deliberante, tampoco nadie se acordaba que había cinco proveedores que habían realizado sus propuestas y tampoco nadie se acordaba que había que seleccionar una propuesta para la concreción.
El 14 de agosto de 2011 se desarrollaron las elecciones Primarias y en nuestra ciudad la lista que encabezó el Dr. José Inza obtuvo el 30% y se adjudico la interna del Frente para la Victoria sobre Hernán Bertellys quien obtuvo el 14%. El candidato del por entonces oficialismo y el denominado sucesor de Omar Duclós, Carlos Vignau, obtuvo el 20%. El sentido común demostraba que el Frente para la Victoria sería gobierno en octubre de 2011, cosa que terminó sucediendo.
Mientras todo era festejo, alegría y júbilo entre los peronistas azuleños, el Dr. Carlos Gustavo Vignau junto a la secretaria del Concejo Deliberante decidieron desempolvar la concreción de una Web para el Poder Legislativo comunal. Así fue como entre la segunda quincena de agosto y el mes de octubre decidieron en forma inconsulta adjudicar la realización de la Web del Concejo Deliberante al Proveedor B que había ofertado en mayo de 2011 la suma de $9500 que fue la segunda más cara de las cinco ofertas.
Llama mucho la atención la celeridad del acto administrativo y el apuro por contratar cuando se habían dejado pasar más de cinco meses y con un resultado en las Primarias de 2011 que poco favorecían al oficialismo representado por Carlos Vignau en el Concejo Deliberante.
El 5 de octubre de 2011 la secretaria del Concejo Deliberante, Romina Constantino, envía una nota al Jefe de Compras para que emita la Orden de Compra a favor del Proveedor B ya que la Presidencia del Cuerpo ha optado por esa oferta. Además, Constantino, agrega: ”Asimismo y atento el tiempo transcurrido desde la apertura de sobres por la falta de consenso en la elección del prestador del servicio, como así también la complejidad en compatibilizar el sistema Siged con el Sitio Web, el proveedor realizó una actualización del presupuesto presentado oportunamente, el cual adjunto a la presente junto al resto de las ofertas”.
El 5 de octubre de 2011 se realiza la Solicitud de Pedido N°6634 y que lleva la firma de la secretaria del Concejo Deliberante de Azul, Romina Constantino, por el Diseño y Programación de la Web por un monto de $16000, es decir, se había dejado de lado la oferta del Proveedor B de $9500 y se lo había contratado por $16000. Cabe destacar que las autoridades del Concejo, Dr. Carlos Vignau y Romina Constantino, no hicieron extensiva la ampliación del trabajo a realizar a los demás proveedores. Solo el Proveedor B tuvo la posibilidad de cotizar por una ampliación como lo fue la incorporación del Siged.
El mismo 5 de octubre de 2011 se emite la Solicitud de Gastos N° 1-8333 por el concepto de Diseño y Programación de la Web del Concejo por un monto de $16000 y lleva la firma de la secretaria del Concejo Deliberante, Romina Constantino.
El 17 de octubre de 2011 se emite la Orden de Compra N°6348 por el concepto Diseño y Programación de la Web del Concejo por un importe de $16000 y lleva la firma del Cr. Gustavo Fittipaldi de la Oficina de Compras.
El 10 de noviembre de 2011, el Proveedor B presenta la Factura N° 1- 318 por un importe de $16000 en concepto de Diseño y Desarrollo del sitio Web para el Concejo.
Luego de la selección por parte de las autoridades del Concejo Deliberante de Azul nunca fueron notificados el resto de los proveedores de cual había sido el resultado y previo a esto tampoco nunca habían sido consultados sobre una posible ampliación del trabajo a realizar.
Lo más importante fue que el presidente del Concejo Deliberante de Azul, Dr. Carlos Gustavo Vignau y la secretaria, Romina Constantino, sabiendo el resultado de las Elecciones Primarias 2011 y que era casi imposible poder conservar el poder en Azul decidieron adjudicar el Diseño y Desarrollo Web a un proveedor que casi duplica su oferta inicial. Es claro que estaba dentro de las facultades que tenían las autoridades pero durante cinco meses no hicieron nada y de repente les vino el apuro.
No se trata de un hecho de corrupción, solo es un manejo administrativo muy desprolijo que se podría haber evitado o al menos consensuado con los demás bloques. Es más que claro que el Proveedor B nada tiene que ver en esta decisión por parte de las autoridades, solo cumple con lo que le piden.
¿Qué pensaran las líneas políticas superiores de quienes eran sus representantes? Será este tipo de actos administrativos los que pretenden el diputado Omar Duclós, la diputada Margarita Stolbizer o hasta el propio Hermes Binner de quien por entonces era concejal del Partido de Azul, el Dr. Carlos Gustavo Viganau. Será este tipo de actos administrativos los que pretenden el concejal (MC) Néstor Mansilla o el propio diputado (MC) Adrián Pérez de la Secretaria del Concejo Deliberante, Romina Constantino?
Muchos interrogantes y pocas respuestas, en algunos casos justificando lo injustificable.
+ Leer más19/07/2014 - 18:23:29 hs.
El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires Delegación Azul invita a participar de la “Diplomatura en Derecho Registral” a realizarse en su sede a partir del 7 de agosto de 2014 en el marco de las especializaciones de la Universidad Notarial Argentina.
Auspician la actividad de capacitación el Colegio de Abogados departamental y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul.
El Ciclo se desarrollará en la sede de la Delegación Azul del Colegio de Escribanos, ubicada en Av. 25 de Mayo Nº 545, el primer y tercer jueves de los meses de agosto a noviembre de 2014 y marzo a junio de 2015. En todos los casos, el horario será de 15 a 19 horas.
En cuanto al arancel, en el primer cuatrimestre se abonarán 4 cuotas de $ 525, y en el segundo cuatrimestre 4 cuotas de $ 625. Consultar el valor por módulo.
En relación a las certificaciones, los graduados que hayan cumplido con una asistencia igual o superior al 75% podrán obtener el Diploma de aprobación, cumpliendo los requisitos establecidos en el Reglamento de Diplomaturas de la UNA.
Por informes e inscripción, consultar en la sede de la Delegación de Azul del Colegio de Escribanos o al tel. 02281-432998. La dirección de correo electrónico es: azul@colescba.org.ar
Se destaca que las vacantes son limitadas.
Programa:
Primer Cuatrimestre
Módulo 1. Fecha 7 de agosto. Docente: Zulma A Dodda.
Principio de prioridad. Sistema en Argentina. Derecho comparado. Conflictos de prioridad entre derechos reales y medidas cautelares. Pactos sobre rango: Permuta. Posposición, Coparticipación y reserva. Reserva de prioridad. Certificados: Acto a otorgarse. Inicio del plazo de vigencia: Presentación- Expedición. Caso de escrituras simultáneas- Información omitida en el certificado. Informes de anotaciones caducas. Medidas notificadas al escribano durante la vigencia del certificado.
Principio de tracto. Fecha 21 de agosto. Docente Marcelo Urbaneja.
Tracto. Tracto abreviado. Recaudos registrales. Venta por los herederos o el juez en cumplimiento de obligaciones asumidas por el causante. Escrituras simultáneas. Posibilidad de inscribir el segundo acto sin que se encuentre inscripto el primero. Tracto en los casos de prescripción adquisitiva y compra en subasta simultanea con actos de disposición o constitución de gravamen.
Módulo 2. Fecha 11 y 25 de septiembre. Docentes: Eleonora Casabé y María Martha Cuneo.
Medidas cautelares. Su registración. Inhibiciones. Registros locales. Posibilidad de un Registro Nacional. Otras anotaciones personales. Homonimia: Calificación notarial. Medidas personales en casos de incapaces o inhabilitados: Interdicción. Embargos preventivos, ejecutivos y ejecutorios. Venta de inmuebles embargados. Anotación de litis. Medida de no innovar. Prohibición de inscribir. Levantamientos definitivos y al solo efecto de escriturar. Caducidad. Reinscripción. Embargo de Derechos hereditarios. Vigencia de los certificados registrales para inscribir DH.
Módulo 3. Calificación registral. Fecha 2 y 16 de octubre. Docente Zulma Dodda y Dra. Alicia Puerta de Chacón.
Principio de legalidad. Calificación: Concepto. Extensión y limites. Objeto de la calificación: Documentos con vocación registral. Boleto de compraventa su inscripción. Efectos. Formas extrínsecas. Nulidades manifiestas. Tracto. Especialidad. Prioridad.
Calificación de documentos judiciales: Formas extrínsecas. Tracto. Competencia. Casos de nulidades de documentos judiciales por defecto de forma. Inscripciones provisorias. Prorroga. Recursos registrales.
Módulo 4. Inexactitudes registrales. Fecha 6 y 20 de Noviembre. Docente: Elba Frontini y Dr. Juan Jose Guardiola.
Concepto: Diferencias entre la realidad registral y extra registral. Distintas hipótesis. Legitimados para rectificar. Errores en el asiento registral. Errores en el documento. Errores en la rogatoria. Intervención judicial para la rectificación. Presunción de exactitud. Fe pública registral. Otras formas de Publicidad: posesoria – cartular- edictal. Inexactitudes fundadas en ilícitos. La buena fe y la publicidad Inmobiliaria. Armonización entre la posesión y la inscripción registral.
Segundo Cuatrimestre
Fechas: Marzo: 12 y 26; Abril: 9 y 23; Mayo: 7 y 21; Junio: 11 y 25.
Módulo 5. Registración propiedad horizontal.
Reglamento. Modificaciones. Calificación de las mayorías necesarias para las modificaciones. Certificaciones registrales que deben solicitarse en cada caso. Modificación del estado constructivo. Variación en las superficies cubierta o descubierta sin variar la superficie total. Nuevas UF a expensas de UF existentes o generando nuevos polígonos, Sobreelevación. El consorcio de propietarios y la capacidad para adquirir inmuebles. Reglamento y venta simultaneas.
Módulo 6. Inscripción de documentos judiciales.
Inscripción de documentos judiciales Declaratorias de herederos. Sucesiones testamentarias. Cesiones de acciones y derechos hereditarios. Oportunidad de su inscripción. Caducidad. Objeto de la cesión: Bienes propios y gananciales. Publicidad registral y en el expediente. Compra en subasta. Compra por licitación en la quiebra. Prescripción adquisitiva. Juicio de escrituración. Juicio de División de condominio. Particiones hereditarias.
Conflicto de poderes.
Módulo 7. Registro y catastro. Planimetría.
Relación entre catastro y registro. Cedulas catastrales: Modificación de la descripción del inmueble. Efectos. Relación en la escritura. Modificación de la Nomenclatura Catastral. Inexactitud con el asiento registral. Su modificación. Planimetría. Unificación. Anexión. División. Posibilidad de disponer del inmueble original después de inscripto el plano en el registro.
Módulo 8. Casos especiales de registración.
Bien de familia. Cesión de derechos hereditarios. Partición hereditaria- Partición de gananciales. Subsistencia de las dos comunidades hereditaria y de la sociedad conyugal. Legitimados para la partición. Hipoteca. Ampliación o reducción de monto. Cancelaciones parciales. Reestructuración de deudas: Cláusulas con vocación registral. Inscripción de segundos testimonios.
Directora: Zulma A. Dodda.
Nota: El cronograma anunciado podrá sufrir alteraciones, se sugiere a los interesados en clases específicas confirmar su dictado con antelación.
+ Leer más12/10/2017 - 10:19:26 hs.
Se realizó una capacitación para el personal del Centro de Monitoreo que funciona en la sede de Control Urbano.
En este sentido, profesionales de la empresa Pelcoby Schneider Electric brindaron información sobre la utilización, la capacidad y las potencialidades de las cámaras de seguridad y el funcionamiento del sistema.
El curso sobre manejo del Centro estuvo destinado a operadores, encargados y funcionarios responsables. Se trató de una capacitación técnica sobre el uso de tecnologías aplicadas a sistemas de seguridad en la vía pública.
Cabe recordar que son 38 cámaras HD y 4 domos distribuidos en puntos estratégicos de cada localidad. La tecnología alemana de los equipos es la más moderna en cuanto video vigilancia pública.
Los datos se concentran en la central instalada en el Palacio Municipal y llegan al Centro de Monitoreo mediante fibra óptica.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/03/2012 - 17:51:31 hs.
 El padre franciscano Pascual llegó a nuestra ciudad como en los últimos años a brindar la bendición a la fiesta de la Vaca y este año decidió instalar una Capilla rodante en el Veredón municipal en donde los fieles pueden concurrir a realizar sus oraciones. El secretario de Turismo, Eventos y Fiestas Populares, Hernán Bertellys, acompañó al padre Pascual en esta iniciativa.
El padre franciscano Pascual fue sacerdote en la Iglesia del Carmen y ahora su destino es la pequeña ciudad bonaerense de Púan. Allà no solo da misa en la capilla sino que lleva la palabra de Dios a los distintos pueblos en su capilla móvil. “Aprovecho la ocasión a dar la bendición a todos los hermanos de Azul que tan bien me recibieron cuando llegue de Italia en el año 1971 a la capilla del Carmen. Cuatro de los monaguillos que tenÃamos en esa época llegaron a sacerdote y eso me pone muy orgulloso”.
El padre Pascual, con el aporte de la comunidad de Púan, logró en cuatro años construir una capilla móvil que lo ayuda a llevar la palabra del Señor a los distintos pueblos cercanos a su ciudad como a otras cada vez que lo invitan.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions