22/09/2011 - 20:43:45 hs.
La Oficinade Turismo y Patrimonio informa que se está realizando durante toda la jornada de hoy un Curso de Asociativismo, en el marco del convenio firmado por la Secretaría de Turismo de la Provincia y el I.P.A.P (Instituto Provincial de Administración Pública).
Mediante este convenio se han establecidos cursos de capacitación para los Municipios de la Provincia de Buenos Aires.
El objetivo de este encuentro es consolidar el trabajo en conjunto entre las diferentes áreas municipales y el sector privado.
La temática que se aborda en este curso, el asociativismo, designa una acción organizada y sistemática llevada adelante por un conjunto de personas (ya sean físicas o jurídicas) que colaboran entre sí de manera voluntaria, solidaria, mancomunada y comprometida para obtener un beneficio común sólo accesible a través de la sinergia que genera el conjunto.
Durante el curso, se analizan los sujetos involucrados en el asociativismo: sector público, empresas y/o particulares, desde el punto de vista de las personas físicas como de las personas jurídicas.
+ Leer más04/12/2011 - 23:12:52 hs.
La Oficinade Empleo ubicada en San Martín Nº 612 solicita al personal de las siguientes ONGs y escuelas especiales que se presenten a la brevedad en dicha dirección o en caso de no poder asistir se comuniquen al teléfono 434569 de lunes a viernes de 8 a 15.
El motivo de dicha citación es informar sobre el programa Promover y la presentación de proyecto para dicho programa destinado a personas con discapacidad. Ellos son el Centro de Día Vivencias, Taller Protegido Chillar, Hogar Agrícola, Escuelas Especiales Nº 502, 503, 504 y 505.
+ Leer más28/02/2012 - 19:24:50 hs.
Se está desarrollando en la Facultad de Agronomía de la UNCPBA, un curso de posgrado sobre “Análisis Multivariado” a cargo de los Dres. Sergio Bramardi y Rodrigo Altamirano; el mismo es organizado por la asignatura Estadística del Departamento de Ciencias Básicas y se enmarca en el área de perfeccionamiento profesional de la institución. Comenzó a dictarse el pasado lunes en el aula de posgrado de la mencionada Facultad, que cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo esta actividad académica.
La relevancia de la temática ha convocado a profesionales de ciudades vecinas, y se han superado las expectativas en cuanto a cantidad de participantes, logrando cubrir el cupo planificado, establecido en función del número de PCs disponibles. El curso está dirigido especialmente a docentes investigadores, graduados y becarios que necesiten profundizar los conocimientos de esta herramienta estadística, que se extiende prácticamente a todas las ciencias experimentales y en áreas muy diversas como la sociología, economía, medicina, biología, ecología, etc.
Los objetivos planteados son mostrar un panorama lo más exhaustivo posible de las alternativas y estrategias disponibles para el análisis, representación y resumen de datos multidimensionales tanto cuantitativos como cualitativos, sin pretender desarrollar profundamente sus fundamentos matemáticos y acentuando la necesidad de la evaluación comparativa de diferentes técnicas disponibles para un mismo problema
+ Leer más11/03/2012 - 11:58:43 hs.
Con una gran concurrencia de público se desarrolló ayer en nuestra ciudad una jornada de capacitación y concientización organizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección General de Seguridad y Control Urbano. El encuentro fue presidido por Osvaldo Anselmino, director de Control y Fiscalización Vial de la mencionada agencia, quien luego de su exposición mantuvo una reunión de trabajo con el intendente José Inza, el secretario de Gobierno, Héctor Bolpe y el titular de Control Urbano municipal, Mauro Grandicelli.
En la oportunidad se realizó una charla abierta sobre prevención, concientización y riesgos en el tránsito que estuvo a cargo de Sergio Levin, papá de Lucas, una de las víctimas de la llamada tragedia "Ecos". Levin brinda charlas en los colegios en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Educación Vial de Agencia Nacional de Seguridad Vial, reflexionado con los jóvenes para construir una nueva cultura vial. “La idea es concientizar sobre la importancia de cuidarse cada uno y a los demás y salir a la calle para manejar sabiendo lo que se hace”, explicó.
Al dar su visión respecto a la situación actual en materia de seguridad vial en nuestro país señaló que “está mejorando de a muy poco, hay costumbres que se están tomando que antes no estaban como el uso del cinturón o tratar estos temas en los medios y que los municipios se estén ocupando más. Realmente eso es muy auspicioso”.
+ Leer más19/03/2012 - 19:52:33 hs.
Organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios y el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el pasado miércoles 14 de marzo se realizó con éxito en Azul una Jornada de Análisis Crítico de la Función Judicial denominada “Etica y política del operador judicial” que forma parte de un Ciclo de Conferencias para este 2012.
En este primer encuentro el disertante fue el Dr. Mariano Hernán Gutiérrez, Especialista en Derecho Penal y Magister en Criminología, quien fue director de la investigación "El tejido de la trama política del poder judicial. Dependencia política y ascenso en la carrera judicial" del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA entre los años 2008 y 2010.
Precisamente, la disertación versó sobre “Etica y política del operador judicial” y a lo largo de dos horas el especialista invitado expuso diferentes aspectos en torno a este eje temático, y a su término se abrió un rico y extenso debate con la participación de los asistentes.
Basándose en su investigación, describió las características de la estructura y funcionamiento del sistema y poder judicial, probando que la falta de autonomía judicial no es un defecto o un problema de la invasión de un poder sobre otro, sino que se construye principalmente desde adentro del mundo judicial y sus normas y que por tanto resulta una ficción la dicotomía dependencia/independencia del Poder Judicial respecto del Poder Político.
En la mencionada investigación intentó demostrar que la estructura interna del Poder Judicial y la forma en que ésta organiza los ascensos a distintos cargos en la carrera judicial está dirigida a crear una progresiva pertenencia y dependencia del operador judicial a ciertos referentes políticos internos o externos que están conectados y subordinados con estructuras políticas mayores como los tradicionales partidos políticos.
Al término de su disertación, el Dr. Mariano Hernán Gutiérrez ofreció una entrevista donde comentó detalles sobre su investigación y explicó analíticamente las conclusiones a las que arribó:
¿Cuál fue el origen de la investigación y con qué objetivos fue desarrollada?
“La inquietud me surgió por mi propia experiencia al intentar ascender en la carrera judicial, al concursar para diferentes cargos, ahí se te devela todo un mundo de relaciones políticas que en general queda oculto para la mirada exterior, que no se dice. Me interesó investigar ese mundo y comencé a preguntarme cómo describirlo sociológicamente. Luego realicé encuestas a colegas y ahí me surgió la pregunta o hipótesis: cómo son las relaciones políticas hacia el interior y hacia el exterior del Poder Judicial”.
¿Y a qué conclusiones se arribó? ¿Cómo es la institución y el operador judicial en la actualidad?
“La conclusión a la que arribé es metodológica: que no se puede analizar como una institución invadida por otros poderes, ni como una institución cuyos jueces no hacen lo que el sentido común quiere porque para el común de la gente son corruptos, pero tampoco se puede analizar -como suele decir el propio discurso judicial- como que simplemente sus operadores están aplicando el Derecho. Sí se puede analizar entendiendo cuál es la lógica que hace que esos operadores actúen así y cómo esa lógica está determinada por su política de ascensos y nombramientos, pero no como una invasión de lo político hacia lo judicial sino como un tipo de política interna que se ata y se reproduce dentro del mismo mundo judicial y que tiene rasgos comunes y está comunicada con la política exterior al mundo judicial. Es decir no es real el modelo de la invasión de poderes o de la victimización de lo judicial por lo político ni tampoco el modelo de la reivindicación de lo judicial como lugar del Derecho, sino que es un lugar donde hay luchas políticas internas que están muy interpenetradas y son muy dependientes de las luchas políticas partidarias ajenas al Poder Judicial”.
¿Es una institución muy conservadora con una cultura judicial que está muy arraigada en el operador judicial y que se va reproduciendo?
“Esta investigación no hace tanto hincapié en qué tan conservadora es la institución judicial o cuál es la ideología de las producciones del operador judicial para con el justiciable, como por ejemplo cuáles y cómo son sus fallos, pero sí en cómo ésta forma en que están construidas las relaciones en el Poder Judicial hace que todo intento de reforma institucional o legal sea reinterpretado conservadoramente para mantener las viejas formas y prácticas. Es decir que es autoreproductivo, ya que tiende a generar una respuesta adaptativa para seguir funcionando como siempre”.
¿Y cuáles son las principales problemáticas o consecuencias que esta realidad ocasiona?
“Si bien es imposible pensar en una Justicia independiente porque siempre va a depender de algo, por ejemplo de la ideología de sus miembros, el problema que tiene esta lógica política en el interior del Poder Judicial es que habilita y facilita que los ascensos y los cargos sean absolutamente determinados por la política partidaria general. Actualmente, hay un lugar muy secundario para la idoneidad y el prestigio jurídico de un operador judicial, y por el contrario es cada vez más preponderante su pertenencia, a quién y cómo responde, su grado de lealtad y de confiabilidad desde una lógica puramente política. No técnica ni jurídica, sino política en el sentido partidario y faccioso del término. Y esta forma en que está organizado el Poder Judicial lo hace una parte más del sistema político partidario y no un sistema que funcione con cierta autonomía a partir de su interpretación del Derecho o de su relación con las academias y universidades”.
¿Cómo se visualiza esta realidad en el funcionamiento actual del Consejo de la Magistratura?
“Hoy por hoy el Consejo de la Magistratura funciona más que nada para estabilizar las reglas del mercado político de los nombramientos, que con anterioridad a su creación corría riesgos de estar en permanente pugna entre las distintas corrientes y sectores. Lo que hizo el Consejo de la Magistratura fue poner reglas claras de cuánto es la cuota de influencia que va a tener cada uno de los poderes en nombrar a quien quiera. Pero sin embargo esto no funcionó y hasta resultó perjudicial a los efectos de examinar la idoneidad de los candidatos porque esta institución tiene muchas trampas entrecomillas procesales para ejercer un poder absolutamente discrecional y arbitrario sobre quien nombra e incluso quien deja presentarse a examen y luego sobre cuáles de todos los que aprueban el examen nombra en la terna. Es decir que el Consejo de la Magistratura, al estar formado por los distintos sectores del poder político, está legitimando la política partidaria como forma de controlar al Poder Judicial a través de determinar quién accede a los altos cargos de la magistratura”.
¿Y se podría decir que esta lógica de funcionamiento que existe hoy con las características que denuncia es uno de los factores que deteriora la imagen o credibilidad de la Justicia?
“Primero deteriora el nivel y la calidad de prestación del servicio de justicia que se ofrece a la sociedad porque no se le da lugar al más idóneo sino que al que responde políticamente, y a su vez ayuda al desprestigio de la institución. Si demostrase cierta autonomía respecto de la lógica política partidaria basada en el prestigio de los profesores o de los juristas contaría con más herramientas para contrarrestar la crítica pública. Por ejemplo: esta Corte Suprema de Justicia ideológicamente puede ser muy cuestionable para algunos sectores pero todos saben que se trata de buenos juristas, entonces esta Corte institucionalmente es mucho más sólida para la crítica del público”.
Por último, desde el enfoque de su investigación ¿qué cuota de responsabilidad tienen los grandes medios de comunicación masiva en ese aumento de la crítica de la opinión pública a la Justicia?
“Desde mi interpretación, en realidad esta crisis institucional no sólo está producida por un ataque desde el exterior, en este caso por los medios, sino que además está sostenida y reproducida desde adentro. No obstante lo cual hay una progresiva judicialización de los conflictos en la cual los medios tienen un rol activo importantísimo. Y para que se comprenda mejor mi argumentación es importante explicar lo que pasó en el 2001 cuando se dio una crisis general de las representaciones colectivas institucionales, o sea tanto del sistema político como de los medios de comunicación, ya que en un comienzo eran impugnados todos. La primera reacción de los medios fue construir en su discurso mediático un sujeto social que era la clase política. Creándolo los medios se podían despegar de la responsabilidad de esa clase política y así pasa a ser esa clase política la culpable de todos los males. Fue ahí cuando se genera el discurso de la antipolítica o la apolítica, discurso que por ejemplo está muy presente en la crisis institucional como la que generó el caso Blumberg, ya que a este último no ser político le dio prestigio. Todas las respuestas de políticos y profesionales se veían desacreditadas, en cambio se veía como la respuesta la de un ciudadano común que para la gente, por no participar en la política, estaba menos sucio. Pero el sistema político profesional, es decir las cabezas políticas de los partidos quienes compiten profesionalmente en la política, también comienza a generar un discurso para despegarse de la crisis institucional que es el que dice que hay que volver a la política, repolitizar los problemas, volver a rescatar una idea noble de la política como militancia, una idea fuerte de gobierno ideológico. Por lo que hasta ahora el único sector que por su propia tradición se mostró incapaz de generar un nuevo discurso legitimante en este cuadro de situación fue el Poder Judicial”.
+ Leer más07/05/2012 - 22:04:00 hs.
A partir del sábado 19 de mayo en el horario de 10 a 13 horas se dictará en el Colegio Alas de Loreto el curso sobre “Historia militar argentina”, que, a carg del Prof. Mgter. Darío Barral tendrá como objetivo general proporcionar conocimientos básicos sobre la evolución del arte de la guerra en nuestro país a lo largo de su historia t de cómo incluyeron los mismos socialmente, desee la guerra de Independencia, hasta los inicios del Siglo XX.
Los ejes centrales de cada unidad temática serán: La guerra de la independencia; Las guerras civiles; Las guerras internacionales: Las guerras indias.
La modalidad será presencial y la metodología aplicada se focalizará en: exposición, discusión dirigida, diálogo, estudio de casos e investigación.
Los interesados en participar deben comunicarse con el Colegio “Alas de Loreto” al 434505, vía e mail solicitar información a: alasdeloreto@yahoo.com.ar o personalmente registrar su inscripción en la sede de Av 25 de Mayo 843 de 8 a 12 y de 13 a 17 hs.
+ Leer más11/05/2012 - 23:54:57 hs.
Desde el comienzo de la gestión el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Cultura y Educación ha estado trabajando intensamente en la ciudad centenaria para hacer llegar y extender diversas actividades y proyectos a todos los vecinos del partido de Azul.
Por un lado se realizó un trabajo de recolección de fotos de todos los tiempos de Chillar que culminó en la “Galería de fotos de ayer y de hoy” en el Centro Tecnológico de la Asociación de la Biblioteca Popular. Para la ocasión los vecinos recolectaron fotos históricas y actuales de la ciudad para hacer un recorrido por su historia. También se realizó el pasado sábado 5 de mayo una muestra de coleccionistas en la Escuela N°8.
Cabe mencionar además los talleres que se están desarrollando en el Hogar Agrícola de Chillar que incluye talleres de teatro, música, cerámica, tejeduría, pintura, carpintería, cocina y manualidades. Además por autogestión los talleres de peluquería y cosmetología dictados por docentes locales y de la zona., con la coordinación de la directora Prof. Laura Mónaco.
Con respecto a los festejos del Centenario, Chillar tiene una canción propia que compusieron y grabaron niños de las escuelas y para mostrar al pueblo movilizado por una fiesta popular, se presentará en el almuerzo del sábado un video realizado por la Secretaría de Cultura y Educación donde los organizadores muestran el arduo trabajo realizado para llegar a esta gran fiesta que reunirá al pueblo en el gran festejo. Para la ocasión también se movilizó a todas las instituciones y trabajadores vecinales para un gran desfile en el que todo el pueblo participará.
La Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal saluda a todos los vecinos de Chillar en este Centenario y festeja poder seguir trabajando para que la cultura siga llegando a cada rincón de nuestro partido.
+ Leer más19/05/2012 - 06:54:54 hs.
Según las últimas mediciones que se realizaron a la 1 hs., el crecimiento del caudal se mantenía estable.
En el casco urbano se calcula que hasta las 3 hs. seguiría subiendo lentamente. Según estimaciones, el agua descendería con las primeras horas del día.
A su vez, se realizaron las respectivas mediciones a la altura del Seminario, y a la medianoche en dicha zona el nivel del cauce había alcanzado el máximo registrado. El mismo fue de 5.70 metros de altura.
Se continúa con los trabajos de evacuación en las diferentes áreas de la ciudad, por parte de personal del municipio y de diferentes fuerzas públicas. Hasta el momento la cantidad de evacuados asciende a 10 personas y se encuentran contenidos debidamente por personal de la Subsecretaría de Desarrollo Social.
Teléfonos de emergencia
Policía 101
Bomberos 100
Hospital 435200/434164/434165
Urgencias 107
Defensa Civil 103
Desarrollo Social 439535
+ Leer más18/06/2012 - 21:12:36 hs.
7 de junio de 2012: Mario Caputo confirmó que la semana próxima Cacharí tendrá toma de DNI digital
El Diputado Mario Caputo visitó Cacharí y anunció que el Nuevo DNI se podrá tramitar en forma digital. Caputo anunció que desde la semana próxima estará instalado en Cacharí el sistema de DNI Digital
+ Leer más07/07/2012 - 11:43:19 hs.
La Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal informa que están en venta en Disquería Liverpool y en la Secretaría de Cultura y Educación las entradas a los espectáculos programados para el Encuentro Internacional de Danza que se realizará del 19 al 29 de julio en nuestra ciudad. Además de los talleres, el cronograma de espectáculos será el siguiente:
(Miércoles 18 y Sábado 28 el precio será 30 y 60 pesos. El resto de los espectáculos 10 pesos)
MIERCOLES 18:
20.30 hs: Iñaki & Tango: Iñaki Urlezaga y Ballet Concierto.
JUEVES 19:
20.30 hs: “La Gitanilla” de Miguel de Cervantes Saavedra:
Instituto de Danzas Terpsícore.
VIERNES 20:
16 hs: Amigos de la Danza Comunitaria con Aurelia Chillemi (Actividad gratuita en la Plaza San Martín)
SÁBADO 21:
20.30: Noche de danza con el Instituto de Danzas Cristina Sabella y Ximena Gallicchio
DOMINGO 22:
20,30 hs: Espectáculo “En ruedas del amor” Grupo Alma. Dirección: Susana González Gonz (danza en silla de ruedas).
MARTES 24:
20 hs: -“Aquelarre en Salamanca”. Instituto Superior de Danzas de Cristina Sabella y Ximena Gallicchio.
-“La Choise Longue Blanco” Compañía Temps. Dirección: Eva Núñez Abregu
MIERCOLES 25:
20.00 hs:-“Cruel” Grupo Expreso Mudanza Danza Contemporánea. Dirección: Leticia Manzur
-“De mujeres” Mosaico Danza Contemporánea de Chaco. Dirección: Alejandro Caraya Toledo
JUEVES 26:
20.00 hs: -“Zruit” Grupo Expreso Mudanza Danza Contemporánea. Dirección: Paula Rodríguez
-“El Faro” Compañía de Danza Mitimaes. Dirección: Facundo Mercado
-“5-relato” Cecilia Levantesi. Dirección: Cecilia Levantesi
-“Nada y yo” y “A los niños del Hambre” Grupo de Expresión de Buenos Aires. Dirección: Aurelia Chillemi
VIERNES 27:
19.00 hs. “Recordando los gestos de los antiguos” Beatriz Zuloaga y grupo. Dirección: Beatriz Zuloaga
-“Antropomorfia” Elenco Patagónico de Danza Contemporánea. Dirección: Luciana Grosvald
-“Off-side” Grupo Nómade. Dirección: Nora Moreno
-“Solo” Grupo Andrea Saltiel. Dirección: Andrea Saltiel
-“Tung, el que no regresa” Rumbo de la Grieta Danza/Teatro. Dirección: Melanie Alfie
-“Sinfonía para llevarte conmigo” Taller de Danzas de Laura Juárez
SÁBADO 28:
20.30 Hs Espectáculo de cierre Trío CDT (Wuppertal/Alemania)
-“Ciudadela” Intérprete: Damiano Ottavio Bigi
Coreografía: Damiano Ottavio Bigi y Africa Manso Asensio
Vestuario: Malou Airaudo
Música: Spleen Ferroviaire 3, de Doctor Flake / Horsefish, de Amon Tobin
-“Us” (Nosotras) Buscándola desde hace un largo tiempo, encontrándola, siguiéndola para no perderla, caminando tras sus pasos para... Yo, vos...
Intérpretes: Thusnelda Mercy y Clémentine Deluy
Coreografía: Thusnelda Mercy y Clémentine Deluy
Música: 'Tick of he clock', Chromatics
-“Su” (Agua) Cálida y Fría, tierra y agua.
Intérpretes: Thusnelda Mercy y Clémentine Deluy
Coreografía: Malou Airaudo
Vestuario: Malou Airaudo
Música: Techno del Rei, Mechanique Garage por Tony Gatlis
-“Herbst” (Otoño) Un tiempo de cambios, el tiempo de despedirse, colores maravillosos, árboles desnudos, hojas muertas y la preparación para el invierno.
Intérpretes: Thusnelda Mercy, Clémentine Deluy y Damiano Ottavio Bigi
Coreografía: Malou Airaudo
Música: Soap&Skin
+ Leer más20/04/2015 - 21:07:04 hs.
Integrantes de la Secretaría de Fiscalización bonaerense, dependiente del Ministerio de Salud, estuvieron en nuestra ciudad realizando dos importantes inspecciones SANITARIAS. Primero concurrieron al Hospital Pintos, del que no se conoce el informe, y luego se dirigieron al Sanatorio Azul en donde se habrían encontrado algunas irregularidades. Los informes, oficialmente, se conocerán la semana próxima y entre las hipótesis se barajaría una posible CLAUSURA del centro de salud de Mitre y Lavalle.
Integrantes del Ministerio de Salud bonaerense realizaron una visita SANITARIA sorpresa para constatar el Estado del Hospital Pintos y del Sanatorio Azul. El Sanatorio Azul no habría realizado las mejoras solicitadas en la inspección realizada en el mes de enero de 2015.
La delegación del Ministerio de Salud bonaerense, habría realizado la misma vista SANITARIA en el mes de enero, donde se les habría solicitado a las autoridades del Sanatorio Azul realizar algunas tareas de mantenimiento y readecuación de algunos trabajos que no estarían siendo realizados conforme a la reglamentación vigente. Extraoficialmente se pudo saber que no se descartaría una posible CLAUSURA del Sanatorio Azul luego de conocido, oficialmente, el informe de la Secretaría de Fiscalización.
+ Leer más17/06/2011 - 23:57:48 hs.
Este domingo de 21:30 a 22, se transmitirá por América Sports la primera parte de un especial sobre Azul y sobre la Expomiel, en el programa Turismo, Deporte y Municipios.
La segunda parte se emitirá el domingo 26. Las repeticiones serán los jueves posteriores a las 00.
Por otra parte, el domingo de 7 a 8 en CN 23 se transmitirá un programa de características similares en el espacio Campo y Tecnología.
+ Leer más29/06/2011 - 18:24:22 hs.
En el marco del 3° Festival de Video Joven 2011, se llevará a cabo el Taller de Capacitación de Maquillaje para aquellos que estén realizando producciones para el festival y para el público en general. Esta actividad será gratuita y se realizará mañana jueves a las 18 en la Casa de Arte Joven, Colon 224.
El taller constará de una parte informativa sobre Maquillaje y Caracterización de Personajes, se mostrarán fragmentos de producciones audiovisuales para charlar sobre las distintas propuestas creativas y una parte práctica en donde se experimentará con materiales sobre ideas e inquietudes que tengan los concurrentes al taller.
+ Leer más01/08/2011 - 23:08:25 hs.
Militantes y Precandidatos de la Coalición Cívica - Ari, realizaran mañana martes 2/8/11, en la plaza Oubiñas, a partir de las 15.00 hs una mateada a fin de poder conversar con los vecinos y poner a disposición de los mismos los padrones electorales para su consulta. Los esperamos!
Prensa y Comunicación - Coalición Cívica
+ Leer más04/08/2011 - 21:52:31 hs.
Esta tarde arribó a nuestra ciudad el gobernador de la Provincia, Daniel Scioli quien, acompañado por el ministro de la Producción, Martín Ferré y otros colaboradores de su equipo de gobierno, mantuvo un encuentro con el intendente Omar Duclós que lo recibió pasadas las 18 en su despacho junto con miembros de su gabinete, el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Vignau; concejales de distintos bloques, la diputada Gloria Bidegain y el presidente del Consejo Escolar, Oscar Alabart
En principio se le entregó al primer mandatario provincial el decreto mediante el cual se lo declara Huésped de Honor y posteriormente el jefe comunal le obsequió un ejemplar de la edición especial de El Quijote Ilustrado por Miguel Rep.
En la ocasión Duclós le dio la bienvenida, agradeció la oportunidad de compartir este espacio para tratar temas de agenda común del municipio y la Provincia y le manifestó “el compromiso de continuar trabajando juntos por nuestra comunidad”.
Por su parte Scioli manifestó que “es muy grato para mí estar en este municipio y más allá de las contiendas electorales, que podamos estar unidos para buscar el bien de la comunidad”.
En otro orden le deseo suerte a mandatario comunal en esta nueva etapa “seguramente con toda la experiencia al frente del municipio podrás seguir dando un buen servicio a la provincia”. Y remarcó que “con el Intendente, a lo largo de estos años, hemos compartido distintos momentos y siempre Duclos ha tenido para conmigo y los miembros del gabinete gestos de colaboración”.
Durante el encuentro se abordó una agenda con todos los temas que están relacionados con los proyectos presentados ante distintos organismos provinciales con un informe pormenorizado sobre el estado de avance de cada uno, algunos ya están muy avanzados y en otros es necesaria la intervención del Gobernador para dinamizar la gestión. Se trata de temas relacionados con infraestructura educativa, viviendas, la habilitación del Parque Industrial, infraestructura vial, de salud, obras hidráulicas y además se solicitó su apoyo para facilitar distintas gestiones ante el Gobierno Nacional. Además junto a integrantes de la Fundación CEDA el jefe comunal le entregó al Gobernador el petitorio para la construcción de una autovía en la Ruta 3 que fuera firmado por más de 7 mil azuleños. El mandatario se comprometió a viabilizar estos temas a través de los distintos ministerios, hacer las gestiones solicitadas ante el Estado Nacional y a volver a nuestra ciudad después del 15 de agosto para poder continuar avanzando en estos temas.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions