05/10/2011 - 22:48:15 hs.
El intendente Omar Duclós recorrió en la tarde de ayer la obra del parador que el municipio está construyendo en la Boca de las Sierras. Lo acompañaron el secretario de Obras Públicas Claudio Molina y profesionales que están interviniendo en la obra.
Al respecto, el jefe comunal remarco que "es una obra que está avanzando muy bien y estamos contentos porque va a ser una obra de buen diseño y muchas comodidades y servicios para que los puedan disfrutar todos los azuleños y también quienes nos visiten".
En tanto, señaló que se convertirá en un recurso turístico importante en el corredor de la Ruta 80 que termina en Pablo Acosta, pasando por el Monasterio Trapense. Asimismo informó que el objetivo es poder inaugurar esta obra antes de finalizar su gestión en diciembre.
Al referirse al edificio que se construyó en el predio, Duclós indicó que "se trata de una obra que se hizo cuidando el lugar con materiales compatibles con el entorno, el paisaje y contemplará por ejemplo jardines botánicos para mostrar la flora autóctona de la zona que en este sector del sistema de Tandilia está muy bien preservado". Además habrá senderos para acceder al cerro que se encuentra hacia el sur con miradores, un anfiteatro, juegos infantiles y quedarán preparadas en el predio las instalaciones para un futuro escenario para la realización de festivales culturales. En tanto el edificio es un área de servicios con confitería y está la casa del casero que vivirá en el lugar.
Por su parte el arquitecto Julio Toscano explicó que "en este obra se buscó permanentemente que se adapte al entorno con el uso de materiales compatibles como la piedra y la madera. El edificio se hizo en forma curva para disminuir el impacto y teniendo en cuenta la luz y el sol".
El profesional indicó que el parador cuenta con un salón que podrá ser utilizado como bar-comedor o bien salón de usos de múltiples, un local que puede servir para la venta de artesanías de la zona, baños públicos y la vivienda para el cuidador.
En otro orden explicó que la obra inconclusa de Carlos Regazzoni "El malón" que se encuentra en este predio será reparada y colocada a la vista de los visitantes. "Se la reparará y laqueará para protegerla contra el clima y quedará instalada de la mejor manera posible. Está trabajando en eso el escultor local que trabajó con Reggazzoni, Juan Olmedo", dijo.
En el predio también se está construyendo una dependencia aparte del edificio central donde se instalará una oficina de turismo e informes.
Por último el Intendente anunció que se organizarán viajes de colectivos, especialmente los fines de semana para aquellos que no pueden acceder por otros medios.
Asimismo comentó que existe una restricción respecto a la explotación comercial del lugar planteada por Fabricaciones Militares, entidad propietaria de las tierras, y por eso la idea es cederlo a alguna institución de bien público para que lo explote.
+ Leer más05/10/2011 - 23:08:43 hs.
A partir del mes de Octubre se comenzará con la vacunación contra el VPH. En nuestra Región Sanitaria un total de 2659 niñas serán vacunadas en los puestos estipulados por cada municipio. La incorporación al Calendario Nacional de Vacunación es una Política de Estado, además de constituirse en una estrategia de Prevención primaria.
El ministro de Salud de la Nación lanzó oficialmente la vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (PH). La Región Sanitaria IX comenzará a aplicar la primera dosis a 2659 niñas en los puestos estipulados por casa municipio.
La vacuna contra el VPH es una importante oportunidad para reducir de forma significativa la carga de esta enfermedad en todo el mundo. La Introducción de la vacuna contra el VPH forma parte de la Estrategia Mundial de Salud de las Mujeres y los niños, permitirá reducir significativamente la incidencia del cáncer Cérvico-Uterino (CCU).
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es uno de los virus de trasmisión sexual más frecuente en el mundo. Al menos la mitad de las mujeres y los hombres sexualmente activos contraerán esta infección genital durante su vida y por lo menos el 80% de las mujeres habrá tenido al menos una infección una vez en su vida al llegar a los 50 años de edad.
La organización Mundial de la salud (OMS) reconoce la importancia del (CCU) y otras enfermedades relacionadas al VPH como problema de salud pública y recomienda incluir la vacunación contra este virus como parte de los programas nacionales de vacunación.
El Cáncer de cuello uterino constituye la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres en todo el mundo; según datos epidemiológicos y virológicos se estima que el VPH causa 100% de los casos de CCU. De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud, en Argentina se diagnostican cada año aproximadamente 4000 casos nuevos de CCU y mueren aproximadamente 1800 mujeres a causa de la enfermedad.
La introducción de la vacuna contra el VPH es un componente eficaz y seguro dentro de un abordaje integral para el control y prevención del CCU. Esta estrategia debe incluir educación para reducir los riesgos de contraer el virus e información sobre el diagnóstico y tratamiento de lesiones pre-cancerosas y cáncer.
La introducción de la vacuna es una herramienta de prevención primaria, no reemplaza los hábitos de prevención ni los controles ginecológicos periódicos que deben realizar las mujeres.
Propósitos y objetivos
El propósito de la introducción de la vacuna contra el VPH es la reducción de la incidencia y la mortalidad por CCU en las mujeres residentes en la Argentina. Esta vacuna se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación, para su uso en todas las niñas a los 11 años de edad.
La disminución de la incidencia de CCU será abordado de forma integral; por la prevención primaria a través de la vacunación, la prevención secundaria a través de los exámenes (Papanicolaou-PAP- test de VPH), que han de ser reforzadas por el ministerio de Salud de la Nación, para maximizar su impacto.
El Objetivo fundamental es lograr coberturas mayores o iguales al 95% con tres dosis en las niñas de 11 años de edad residentes en nuestro país.
La población objetivo es para las niñas de 11 años de edad de toda la Argentina. Serán incluidas todas las niñas que hayan cumplido 11 años, nacidas a partir del 1ro. de Enero del año 2000.
El esquema completo de vacunación para VPH comprende la aplicación de tres dosis, la 1ra. dosis a partir de octubre, la 2da. dosis al cumplirse 1 mes y la tercera dosis a los 6 meses de aplicada la primera. Para lograr la inmunización efectiva deben completarse las tres dosis. Si las niñas se presentan a vacunar tardíamente con más de 11 años, pero nacieron en el año 2000, también deben vacunarse.
El Ministerio de Salud de la Nación llegará con esta vacuna a 350.000 niñas en todo el país, se trata de una vacuna, cuyo precio de mercado hoy ronda los 1.500 pesos las tres dosis. En toda la Región Sanitaria IX se aplicará a 2659 niñas; Azul 543; B. Juárez 187; Bolívar 264; Gral. Alvear 89; Gral. Lamadrid; Laprida 86; Las flores 2007; Olavarría 947; Rauch 143; Tapalqué 87.
Por qué la vacuna se aplica a los 11 años
Los especialistas del ministerio de Salud provincial explicaron que existen razones “inmunogénicas y de oportunidad” para establecer en 11 años la edad de aplicación de esta vacuna. “Está probado que esta inmunización tiene más potencialidad de generar anticuerpos contra el HPV en la adolescencia temprana”, detalló Luis Crovetto, Director provincial de Medicina Preventiva.
Además agregó que, a su vez, “es una edad en que las niñas concurren al vacunatorio para aplicarse otras tres inmunizaciones: la triple acelular (contra la tos convulsa, difteria y tétanos), la que protege contra la hepatitis B y la triple viral”.También enfatizó que las lesiones por VPH son tratables y curables toda vez que se detectan en forma temprana y, para lograr el diagnóstico a tiempo, sigue siendo crucial la realización de un control ginecológico anual, que incluye al Papanicolaou, el estudio clave para la detección de esta enfermedad.
En el país se registran alrededor de 4 mil casos nuevos de cáncer de cuello uterino y 1800 muertes por esta enfermedad al año. Y en la totalidad de las pacientes el origen de este tumor radica en algunas cepas del VPH. Hasta el año 2003, los programas de vacunación no estaban dirigidos hacia los adolescentes, excepto en el mantenimiento de la vacunación con la vacuna sobre Difteria-Tétanos a los 16 años. Argentina es uno de los países pioneros en Latinoamérica en implementar la vacunación a los 11 años. Esta incorporación no es una campaña, sino una Política de Estado que está orientada a reducir la incidencia de la enfermedad, garantizar una mejor calidad de vida y reducir la mortalidad femenina por esta causa en nuestro país.
Ante cualquier consulta, comunicarse con la Sede de la Región Sanitaria IX, calle Bolívar y Arenales en horario de 9.00 a 12 hs. O al TE:(02281)-423410/428019.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VACUNA
1- ¿Qué previene?
La vacuna que aplica el ministerio de Salud es la que previene contra los genotipos 16 y 18 del virus del papiloma humano (HPV) que son los dos genotipos que circulan más frecuentemente en Argentina con alto riesgo de producir cáncer de cuello uterino.
2- ¿Quiénes deben vacunarse?
Todas las niñas de 11 años que hayan nacido a partir del 1º de enero de 2000. Según el último censo son unas 350 mil en todo el país.
3- ¿Cuántas dosis tiene la vacuna?
La vacuna tiene 3 dosis., Una inicial, la segunda al mes y la tercera a los seis meses.
4- ¿Es necesario aplicar las 3 dosis?
Sí, de lo contrario el cuerpo no logra el número de anticuerpos protectores necesarios para lograr la cobertura.
5- ¿Dónde se vacuna?
En todos los hospitales y centros de salud pública con vacunatorio.
6- ¿Cuándo es la vacunación?
La vacuna quedó incorporada al Calendario oficial de forma permanente. No es una campaña, es una política sanitaria por lo que hay disponibilidad de vacuna para la población objetivo.
7- ¿Con qué documentación hay que concurrir?
Con el DNI de la niña a vacunar y, en lo posible, con la libreta sanitaria de vacunación. El vacunatorio registrará el nombre, el documento y la dirección de la persona vacunada. En caso de no poseer DNI concurrir con cualquier documentación que acredite la edad.
8- ¿Hay que llevar prescripción médica?
No, al tratarse de una vacuna del calendario oficial es obligatoria y gratuita para todas las niñas de 11 años.
9- ¿La vacuna cura el cáncer de cuello uterino?
NO. La vacuna no es terapéutica. Su aplicación previene la infección por los genotipos contenidos y junto con el Papanicolaou y la colposcopía es parte de las medidas disponibles para prevenir el cáncer de cuello uterino.
10- Si la niña tiene más de 11 años ¿Se vacuna igual?
- Se vacunarán a aquellas niñas nacidas desde el 1ro. de enero del año 2000.
+ Leer más15/10/2011 - 22:01:30 hs.
“Consiste en eso, un hermanamiento entre dos ciudades que están muy lejos una de otra. Hay ya una pared a miles de kilómetros de acá pintada en Alcalá de Henares. Y la idea es que, cuando se junten las fotos de esa pared con las fotos de la que vamos a empezar a pintar la semana que viene en Azul, sean una misma cosa, que ese sea el hermanamiento”, resumió su trabajo el artista.
El pasado miércoles 12, en la Casa Nacional del Bicentenario, se realizó la presentación en Buenos Aires del V Festival Cervantino de la Argentina, que se realizará en Azul del 3 al 13 de noviembre de 2011. Finalizado el acto, Miguel Rep dialogó con la prensa.
“Creo que voy a estar por Azul el lunes, todo depende del color de base y si está el clima para pintarlo. Ni bien esté el color amarillo de base, ahí estaré. Yo ya estoy listo a partir de este fin de semana. Y voy a estar seguro hasta el sábado siguiente, porque el domingo me vengo a votar”, declaró el dibujante, que no pudo brindar detalles sobre la obra. “Lo de Azul no lo pensé, todavía no lo pensé. Lo de Alcalá lo pensé una semana antes, lo fui trabajando y cuando llegué ahí, cuando vi la pared, el lugar, el cielo, ahí lo terminé de diseñar. Porque es muy importante lo que te dicta el cuerpo y el ojo en el momento. Además, es muy difícil elegir un momento del Quijote”, confesó. “No sé, hay tantas partes lindas, es un libro tan voluminoso. Ciertos giros, inflexiones de la lengua. Algunas frases muy sabias, algunos personajes que son entrañables. Hay tantas cosas. Es como hablar de pequeñas baldosas, pero es una gran mansión el Quijote. Una gran mansión en donde vos estás andando con él en el camino. Es una novela de carretera”, justificó el no poder adelantar demasiado.
Mural del hermanamiento
A mediados de este año, Rep desarrolló la primera parte del denominado Mural del Hermanamiento en Alcalá de Henares. Pintado sobre una enorme pared de 12 por 12 metros, representa la escena en la que Don Quijote lucha con los molinos, y establece un puente con Azul, a través del Océano Cervantes. La fachada de la Casa Tapón, frente a la Plaza de los Santos Niños, en un lugar central del casco histórico de la ciudad española luce actualmente una renovada imagen, con los transgresores dibujos de Rep en negro contrastando con un provocador fondo amarillo. La zona ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por lo que la intervención del argentino debió ser previamente autorizada por una comisión de políticos y artistas.
Octubre y Azul, le tienen reservado al ilustrador un desafío similar. Su obra quedará plasmada también sobre la pared de una casa histórica, de significativas dimensiones, gentilmente cedida por el vecino Raimundo Peralta. La Casa de López, una de las más antiguas de la ciudad, está ubicada sobre la costanera del arroyo Azul, en cercanías a la Plaza del Quijote, donde desde hace unos años están instaladas las esculturas alusivas creadas por el particular escultor Carlos Regazzoni.
Espacio público
Más allá del mural, el entorno donde se instalará el mismo será acondicionado a partir de una propuesta de un grupo de jóvenes del Colegio de Arquitectos de Azul, que se plantearon desde la institución trabajar año a año en alguna obra que quede para la ciudad. Una noble iniciativa, que se hace en forma totalmente desinteresada y representa un testimonio más de la articulación público-privada que caracteriza al proyecto cervantino de Azul.
En un trabajo conjunto entre los jóvenes profesionales y la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad, de la que participan también empresas y cooperativas de trabajo locales, se arregló la fachada donde se pintará el mural. Además, se instalarán bancos y demás mobiliario urbano, y se adecuó la calle sobre la que se ubica el mural, con la colocación frente al mismo de un adoquinado. Se realizarán, asimismo mejoras en la iluminación del sector. Así las cosas, el nuevo espacio se integra a las reformas que se vienen realizando en la costanera azuleña, como la ampliación de la misma hacia el norte o la recientemente inaugurada pista de skate.
Espectáculo
“El jueves 3, el día de la inauguración, vamos a hacer un espectáculo en el Teatro Español con José Manuel Lucía Megías - catedrático del Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares - donde él hablará, contará la vida de Cervantes, mientras yo voy dibujando. Yo ya lo hice con José Pablo Feinmann. Él hablaba de filosofía, o de lo que pasa en la actualidad, y sin saber lo que iba a decir, yo lo dibujaba en una tableta que se va proyectando. No aparezco en escena, aparece el orador, lo que aparece de mí es el dibujo. Tiene que ver con la improvisación, no hay nada preconcebido”, adelantó Miguel Rep, otra de las actividades que lo tendrán por Azul, ciudad a la que parece haber adoptado. “Me gusta mucho ir a Azul, son gente muy cálida, realmente todos los que vayan la van a pasar muy bien”, invitó.
+ Leer más11/03/2012 - 11:58:43 hs.
Con una gran concurrencia de público se desarrolló ayer en nuestra ciudad una jornada de capacitación y concientización organizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección General de Seguridad y Control Urbano. El encuentro fue presidido por Osvaldo Anselmino, director de Control y Fiscalización Vial de la mencionada agencia, quien luego de su exposición mantuvo una reunión de trabajo con el intendente José Inza, el secretario de Gobierno, Héctor Bolpe y el titular de Control Urbano municipal, Mauro Grandicelli.
En la oportunidad se realizó una charla abierta sobre prevención, concientización y riesgos en el tránsito que estuvo a cargo de Sergio Levin, papá de Lucas, una de las víctimas de la llamada tragedia "Ecos". Levin brinda charlas en los colegios en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Educación Vial de Agencia Nacional de Seguridad Vial, reflexionado con los jóvenes para construir una nueva cultura vial. “La idea es concientizar sobre la importancia de cuidarse cada uno y a los demás y salir a la calle para manejar sabiendo lo que se hace”, explicó.
Al dar su visión respecto a la situación actual en materia de seguridad vial en nuestro país señaló que “está mejorando de a muy poco, hay costumbres que se están tomando que antes no estaban como el uso del cinturón o tratar estos temas en los medios y que los municipios se estén ocupando más. Realmente eso es muy auspicioso”.
+ Leer más03/06/2012 - 21:25:42 hs.
Personal de Coordinación de Calles, dependiente de la Dirección de Servicios Públicosa cargo de Carlos Mandagarán, trabajó esta semana intensamente sobre varios sectores de la ciudad, tanto sobre el arroyo Azul como en calles, en busca de volver a los lugares afectados por la inundación que nos afectó los días 18, 19 y 20 de mayo últimos, y la intensa lluvia que cayó sobre el casco urbano.
Marcelo Carrizo, coordinador del área informó sobre las tareas, ampliando que estas continuarán en semanas venideras a medida que la maquinaria disponible permita llegar a todos los lugares que así lo requieran.
Específicamente en el arroyo la labor abarca la limpieza de los puentes. Además, los días jueves y viernes se procedió a retirar gran cantidad de piedras y lodo acumulado a la altura del puente de Avenida Mitre. En este lugar también se están haciendo trabajos de recuperación, a través de una protección, de un árbol allí existente sobre la margen derecha del arroyo, a 50 metros del puente en dirección Norte.
En el barrio Monte Viggiano se trabajó sobre el arreglo de las calles Arenales, Rauch y España, de Sarmiento a Tandil.
En Plaza Oubiñas las tareas abarcaron la calle Las Flores, de Bogliano a Amado Diab y de Pringles a Catamarca.
Por otro lado, se colaboró con apertura y arreglo de calles internas del barrio UOCRA, como también se procedió a la limpieza de un predio de la Escuela Nº 26, en donde los niños que allí concurren realizan ejercicios físicos.
+ Leer más03/06/2012 - 21:55:48 hs.
El intendente José Inza y el diputado provincial Mario Caputo mantuvieron días pasados una reunión con el ministro del Interior de la Nación Florencio Randazzo. “Fuimos convocados todos los intendentes de municipios afectados por inundaciones en las últimas semanas a efectos de manifestar las problemáticas de cada comuna”, informó el jefe comunal.
Del encuentro también participaron los intendentes de Carlos Tejedor, Pehuajó, Carlos Casares y Olavarría. “El único municipio que fue inundado en el casco urbano y tuvo impacto intenso sobre la población fue nuestra comuna, los demás sufrieron anegamientos en la zona rural”, expresó.
Para finalizar explicó que “el Ministro iba a trasladar esto a la Presidenta de la Nación para ver de qué manera se van a atender las necesidades de nuestro municipio”.
+ Leer más11/08/2012 - 19:22:10 hs.
El jueves próximo tendrá lugar una sesión especial en el cuerpo deliberativo local, donde será proyectada la película “Revolución. El Cruce de los Andes”, se recordará además la figura del Prof. Exequiel César Ortega y habrá un cierre musical a cargo de la interprete azuleña Paula Villamayor.
Dando continuidad a las actividades que viene desarrollando el Concejo Deliberante de Azul, se ha convocado desde la Presidencia del cuerpo para el próximo jueves 16 de agosto a una sesión especial con motivo de cumplirse el 162º aniversario del fallecimiento del General Don José de San Martín.
La actividad prevista dará inicio a las 18 horas, en el recinto de sesiones, con la proyección del film “Revolución. El cruce de Los Andes”, protagonizado por Rodrigo De la Serna y dirigido por Leandro Ipiña, que narra la epopeya del libertador Don José de San Martín en la campaña militar que constituyó un hito fundamental para la Independencia americana.
Posteriormente se convocará al Cuerpo Deliberativo para llevar adelante la Sesión Especial de Homenaje, invitando a la comunidad toda a participar y recordar la figura del prócer.
En la ocasión será reconocida además, la memoria del Profesor Exequiel César Ortega, destacada personalidad de nuestro medio, ciudadano ilustre y máximo historiador de Azul sobre la vida y obra de San Martín.
Se contará para la ocasión, invitados especialmente, con integrantes de su familia y la Asociación Sanmartiniana de Azul, entidad que el Prof. Ortega integró desde su fundación siendo además su Presidente.
El cierre contará con una propuesta musical a cargo de la interprete azuleña Paula Villamayor quien ofrecerá un repertorio compuesto por canciones folclóricas latinoamericanas. Se invita por este medio a la comunidad en general a participar.
+ Leer más02/10/2012 - 21:26:32 hs.
El día 3 de Octubre de cada año, se conmemora el “Día del Joven Argentino- Árabe”. La fecha ha sido seleccionada en función de recordar el aniversario del nacimiento de la Dra. Nínawa Daher, joven argentina de origen libanés, quien ha sido protagonista de la vida institucional de la colectividad árabe,por su trayectoria,labor social y desempeño comunitario.
Se comprometieron en la misma a llevar a cabo actividades en todo el país vinculadas a la difusión de la cultura árabe honrando así a millones de descendientes de Sirios y Libaneses que han contribuido y contribuyen a la grandeza de la Nación argentina
Fallecida trágicamente el 9 de enero, Nínawa se desempeñó en su vida periodística enC5N y en Canal 7, y entre varios reconocimientos recibidos, se destaca el premio Santa Clara de Asís por su trayectoria en defensa de los valores y sus convicciones religiosas y espirituales.
La Dra. Nínawa Daher fue abogada, periodista y conductora de televisión de Argentina. También presidió la Juventud de FEARAB (Federación de Entidades Argentino Árabes) de Buenos Aires y participó en el Foro Socio Cultural de Buenos Aires.
La declaración de dicha fecha conmemorativa fue aprobada en el último congreso de la Federación de Jóvenes de Entidades Argentino Árabe a la que adhirieron los adolescentes de todas las instituciones de la comunidad.
Se comprometieron en la misma a llevar a cabo actividades en todo el país vinculadas a la difusión de la cultura árabe honrando así a millones de descendientes de Sirios y Libaneses que han contribuido y contribuyen a la grandeza de la Nación argentina
Fallecida trágicamente el 9 de enero, Nínawa se desempeñó en su vida periodística enC5N y en Canal 7, y entre varios reconocimientos recibidos, se destaca el premio Santa Clara de Asís por su trayectoria en defensa de los valores y sus convicciones religiosas y espirituales.
El CIRCULO ARABE AZUL saluda a todos los jóvenes de la colectividad y los invita a continuar trabajando en la difusión de la cultura
+ Leer más20/11/2012 - 22:50:51 hs.
Este jueves 22 de noviembre a partir de las 20:30 hs tendrá lugar en la Casa Radical “Juan Prat” la asunción de la nueva Comision Directiva, integrada por mujeres y hombres que representan a la totalidad de los lineamientos internos, atendiendo de esta manera, al reclamo de unidad de los afiliados.
Leandro Prat continuarà como máxima autoridad del Comité Azul de la Union Civica Radical de Azul.
Tambien en la oportunidad asumirá la conduccion de la Juventud Radical encabezada por Agustin Puyou.
Estarán presentes en el acto, además de nuestros estimados afiliados, el Presidente del Comité Provincia de Buenos Aires, Alejandro Armendáriz, el Presidente de la Juventud Radical de la Provincia de Buenos, Federico Tucat, legisladores y autoridades de los Comites de distrito de la Séptima Sección Electoral.
Invitamos a afiliados y amigos a compartir este momento, pleno de democracia.
Secretaria de Prensa - UNION CIVICA RADICAL de AZUL
+ Leer más26/11/2012 - 16:22:38 hs.
Ayer por la mañana, desde las 10.30 hs, tuvo lugar en nuestra ciudad la Campaña comunitaria por los Derechos de la Niñez, organizada por la Asociación Empleados de Comercio del Azul.
La actividad estuvo compuesta por una amplia caravana de niños, niñas y familiares que desde la calle Costanera en la intersección con Bolívar se trasladaron hacia el Parque Municipal, caminando, en bicicleta, patinetas y algún cochecito de bebé al final de la movilización.
En el sector del puente amarillo se realizaron diferentes actividades lúdicas y de promoción de los derechos de la niñez, a cargo de distintas instituciones de la comunidad. Esta propuesta estuvo coordinada por el Licenciado Carlos Pagano y la conducción de toda la actividad fue realizada por Natalia Colomé con la musicalización del DJ Alejandro Lazarte.
El Centro Cultural del Juego “Soles y Fogatas” llevó adelante diferentes juegos, mientras que los integrantes del Centro Comunitario “Puertas Abiertas” realizaron una tocada y baile murguero. Por su parte el Servicio Zonal Azul de los Derechos del Niño generó un espacio expresivo; el Consejo Profesional de Ciencias Económicas – Delegación Azul organizó una actividad de pintada de pancartas con consignas sobre los derechos del niño y el programa “Pido Gancho” de la Facultad de Derecho de Azul llevó adelante una campaña fotográfica con la consigna no al maltrato infantil.
Asimismo, mientras se realizaban las actividades lúdicas, se filmó un spot de campaña sobre los derechos de la niñez, bajo el lema que “Vean, que escuchen, que cuiden nuestros derechos”. Este trabajo estuvo a cargo de Francisco Sortino de Cisco Producciones, acompañado por Norberto Cilano y Miguel Merlos.
Pasados algunos minutos de las 12.30 y ya sobre el final de la actividad se organizó una toma de filmación con la participación de todos los concurrentes utilizando las pancartas que los mismos niños y niñas pintaron.
+ Leer más13/12/2012 - 20:04:22 hs.
Esta comisión directiva quiere informar a sus afiliados, a los trabajadores municipales en general y a la opinión pública.
Que el SOEMPA no ha tomado aun; la determinación de llevar adelante ninguna medida de fuerza y mucho menos decretar paros, y/o ningún otro tipo de acción sindical, en pos de lograr reivindicaciones laborales.
Esta conducción cree necesario agotar previamente todas las vías del dialogo, ya que si bien hemos sido muy críticos de las formas, los alcances y los objetivos propuestos por el departamento ejecutivo en la fallida y única reunión del consejo del salario, la misma se encuentra vigente ya que ni el departamento ejecutivo, ni esta entidad gremial han dado por concluidas formal y definitivamente la negociación.
Así mismo cabe recordar, para los que puedan estar faltos de memorias, que el sindicato que represento a encabezado numerosas luchas tanto a gestiones anteriores como también a lo que va de la actual; en pos de lograr reivindicaciones salariales, recuperar a trabajadores despedidos, mejorar las condiciones de trabajo, exigir respeto, en fin todo lo que hace a poder desarrollar nuestra actividad de la mejor manera posible y con los mayores beneficios. Todo ello con compromiso, sin claudicaciones, sin miramientos de ningún tipo y fundamentalmente con estos dirigentes siempre al frente de las mismas.
Durante este 2012 y desde el comienzo mismo de la gestión del Dr. Inza nos hemos visto duramente enfrentados; le dimos lucha por el salario, denunciando los atropellos de sus funcionarios, nos hacíamos presente en los lugares de trabajo corriendo a los funcionarios que intentaban amedrentar a los trabajadores, los denunciamos por la ropa y por seguridad e Higiene en Ministerio de Trabajo, le hemos presentado cantidad de expedientes para que regularice la precariedad de los contratos a destajo, que convoque a la junta, que pasen compañeros a planta, personalmente he dado planteos políticos en clara disidencia con la realidad de estos días; todo ello mientras la gran mayoría decidían estar callados y en el peor de los casos se sacaban fotos y se reunían con el propio Intendente y con funcionarios de su gestión.
Ahora bien esta entidad gremial se encuentra en estado de alerta y movilización pero los tiempos, las formas y los mecanismos de lucha los decidiremos los dirigentes en consenso con las bases, nunca será al revés, ese es el compromiso que hemos asumido, con el propósito de estar comprometidos siempre, todos los días y no de a rato con la causa sindical, respetando las leyes, agotando las vías administrativas, cuidando las formas.
Por lo expuesto no somos responsables de las consecuencias que pudiera devenir a los trabajadores sin representatividad gremial alguna que intenta llevar adelante media para las cuales no están debidamente facultados y/o pudieran verse mal asesorados, siendo respetuosos de las acciones que lleven adelante otras organizaciones, de acuerdo a su lógica y su estrategia, la cual no necesariamente tiene por que ser compartida por nosotros.
Por todo lo expresado seguiremos con respeto y con responsabilidad ponderando las negociaciones en el ámbito propuesto, con firmeza y con lealtad defenderemos los derechos de nuestros Compañeros, así cuando nos acerquen alguna propuesta y/o consideremos agotadas las instancias de negociación convocaremos, como es nuestra costumbre, a las asamblea de los trabajadores y allí en forma orgánica y de acuerdo a nuestros estatutos decidiremos entre todos los pasos a seguir.
Ruben Rodríguez - Sec. Gral
+ Leer más07/04/2013 - 22:42:45 hs.
Por Jorge Moreno (Partido Obrero de Azul)
La negligencia e imprudencia con que los poderes de turno responden a los unánimes pronósticos de frecuentes acontecimientos naturales similares a los ocurridos en estos últimos días en toda la Provincia de Buenos Aires –Azul los sufrió el año próximo pasado-, no invirtiendo en obras públicas preventivas –La “Isidora” iba a comenzarse a construir en enero, según lo prometió Arlía-; no afectando a las mismas la totalidad de lo presupuestado a esos efectos; destinando sumas fabulosas al pago de una deuda externa ilegítima o a subsidiar a los “empresarios amigos”; favoreciendo el crecimiento urbano descontrolado mediante el negocio inmobiliario en tierras fiscales que provoca que se alteren las condiciones naturales de los cauces de agua o que las poblaciones de escasos recursos deban asentarse en sus orillas, dificultando al extremo el desagüe a través de los mismos, provocan estos estragos que producen pérdidas de vidas humanas e inconmensurables daños materiales a los que los sufren.-
El Estado reacciona siempre tarde y mal, la solidaridad social sobrepasa a sus miserables ofertas, por eso y por aquello, con bronca y con razón la gente les exige a los gobernantes, lisa y llanamente ¡ que se vayan ¡ Exenciones impositivas y fiscales, acompañadas de subsidios condicionados a exigencias extremas –como si la desgracia diferenciara- y de préstamos bancarios por sumas ínfimas a tasas de interés de casi el 10%, como los publicita el Banco de la Provincia (Diario El Tiempo, 5/4/2013) , indudablemente no constituyen una respuesta equitativa, como tampoco lo son los anuncios de la Presidenta otorgándoles temporales “limosnas” y algunas con intereses. La única posible es una indemnización o, si se prefiere, un resarcimiento justo en cada uno de los casos.-
La ciudad de La Plata, como capital provincial tiene una población compuesta en gran parte por empleados de la administración pública central y municipal; la misma población que sobrepasando a las cúpulas sindicales de SUTEBA, ATE, AJB, CICCOP, FEB y las traidoras que, como UPCN, aceptaron la propuesta de aumento en una proporción menor a la de la inflación y en cuotas, dándole lugar a que diera por cerrada la paritaria con los estatales, junto con un fallo de la SCJBA que reconoce como juez en esas discusiones al Ministerio de Trabajo de la Provincia que, en realidad, es parte; en las asambleas están insistentemente reclamando un plan de lucha organizado (Prensa Obrera, 28/3/2013) que aquellas cúpulas, por estar divididas en las dos CTA (Micheli y Yasky), no sólo se niegan a unificar, sino a llevar a adelante. El ejemplo más claro es que se programan marchas, clases públicas, radios abiertas, pero no paros y cuando así se lo reclaman las bases los suspenden y lo hacen en momentos en que el reclamo es aún más motivado. Lo es por más necesidad y por solidaridad, porque a los compañeros de La Plata nunca les alcanzaran sus salarios –disminuidos en gran parte por haber quedado excluidos del salario familiar y por los descuentos por el impuesto a las ganancias, impuesto que tributan la mitad de los docentes de la provincia-, para poder recuperarse de las pérdidas sufridas y AHORA MAS QUE NUNCA NECESITAN MAS SALARIO Y MENOS TARJETA.-
La “Super-card” no es una salida para los trabajadores. Los precios no bajarán a consecuencia de que la bonificación a descontar a los supermercados sea inferior a la que cobran las entidades bancarias que emiten otras tarjetas, a lo sumo, se estancarán mientras dure el acuerdo de precios convenido solamente con relación a algunos artículos. Tampoco es cierto que el interés del 22% que regirá lo será para gravar las compras en cuotas, esa tasa, indudablemente más baja que la que aplican los bancos (70%), está prevista para los saldos impagos de los gastos mensuales; más simplemente para lo que se queda adeudando de la totalidad de la deuda. Los únicos favorecidos son los grandes supermercados -precisamente los que más recaudan- en perjuicio de los demás. Nótese que la tarjeta no tendrá promociones ni descuentos. Tiende a aumentar el consumo para calentar un poco la economía que se enfría a pasos agigantados porque la devaluación del salario obliga a los trabajadores a destinarlo a cubrir la carga fiscal; la transportación; los servicios; la salud; la educación y la alimentación cuyos costos ascienden por un ascensor mientras los salarios apenas lo hacen por una escalera, sobre todo los de la administración pública, sin embargo el resultado será un mayor endeudamiento familiar. El Estudio “E&R” en base a datos obtenidos en las bases del Congreso Nacional, INDEC y BCRA, publica que las variables, durante el transcurso del año 2012 indican que la electricidad y el gas alcanzaron el 245%; el transporte el 70% y los combustibles el 32%, mientras que el salario público sólo alcanzó el 17,8% (Perfil, 31/3/2013). Este es uno de los ítems esenciales a que apunta el gobierno con el congelamiento de precios y la emisión de la tarjeta que, vale aclararlo, estará financiada por fondos de las compañías aseguradoras que estarán garantizados por el Banco Central y por el Banco Nación, es decir con fondos públicos. El 22% es el techo que impuso por Decreto el Gobierno Nacional al acuerdo básico con los docentes –es el mismo que engañosamente ofrece Scioli, porque lo oferta en cuotas que llegan hasta el 2014 lo convierte, en realidad, en un 17,5 %, es decir igual al que se arribó con el municipio local a raíz del hospitalazo- y ese es el máximo que se quiere imponer en todos los niveles, públicos y privados. Tope reconocido como totalmente insuficiente hasta por uno de los gremios oficialistas, precisamente el UOM de Caló, que convino en un aumento del 35 %.-
El otro es que no aumente la deuda pública interna que tiene el Tesoro Nacional, fundamentalmente con ANSES, porque las letras que el Fondo de Capitalización posee como inversión financiera, reconocen intereses relacionados con el índice inflacionario y son rescatables en pesos y no en dólares. Llega a tal extremo el vaciamiento de los fondos de ANSES que ahora, para evitar la disparada de la cotización del dólar blue, se inyectan al mercado paralelo dólares que se extraen de sus depósitos a plazo fijo (Clarín, Estudio Bein; Prensa Obrera 28/3).-
El aumento de salarios conllevaría a que las familias no se endeuden mediante la utilización de la tarjeta al quedar saldos impagos y a que los supermercados cuenten con más efectivo –no les descontarían el 1%- para volcar al mercado financiero a inversión en producción. Lo que realmente ocurre es que esta inversión no la realizan, por el contrario, se acumulan dólares del mercado paralelo (blue) y se giran al exterior. Por otra parte, los sectores productivos genuinos son escasos, al igual que lo ocurrido en Venezuela, este gobierno “nacional y popular” no ha progresado en el logro de producciones alternativas para disminuir la importación, ni siquiera con las medidas que adopta el Secretario de Gobierno en procura de obligar a la “burguesía” a nacionalizarse y por eso la balanza comercial es deficitaria y faltan insumos básicos de todo tipo que incluso afectan a la salud. Las computadoras, los celulares, los automóviles y demás medios de transporte, los electrodomésticos, etc., no se producen en el país, sólo se arman aquí con elementos importados.-
Los sectores productivos genuinos, las empresas de transporte y las prestadoras de servicios tampoco invierten sus ganancias o beneficios en la mejora de sus ofertas y por ende no es verdad que generen más empleos cuando se los favorece con disminución de la carga fiscal, con moratorias, subsidios, etc., como se lo está haciendo. El frigorífico “EFASA” de Azul, a pesar de recibir REPROS para completar el salario fuera de convenio de sus trabajadores, despide obreros y pretende indemnizarlos con migajas. Los empresarios de “Papelera Azuleña S.A”, que estuvieron asistidos por el Estado municipal y hasta por las empresas prestadoras de servicio, produjeron un lock out patronal abandonando la planta y a sus trabajadores y pretendieron y pretenden recuperarla financiado sus cuantiosas deudas con el trabajo de ellos. El Frigorífico y Matadero Azul que recibió beneficios de todo tipo durante la gestión anterior nunca reabrió. La cerámica “San Lorenzo” bajo la cubierta de retiros voluntarios despide trabajadores. Las caleras de Olavarría también despiden o cierran a consecuencia del dumping que lleva a cabo “Loma Negra” obligando a los adquirentes de cemento a también comprar cal. Los Bogliano, Raggio y compañía no reinvierten los subsidios estatales, ni siquiera en la prestación de los servicios de ferrocarril, subterráneo y colectivos y tampoco lo hacen “Edenor” o “Edesur” con el servicio eléctrico. Además, presionan transmitiendo por organizaciones afines (UIA), medios de información (Clarín, Nación, Perfil) y los partidos patronales (FAP, PRO, UCR, etc.), el falso mensaje de que un aumento salarial es inflacionario, efecto que provocaría el cierre de fábricas o las haría menos competitivas con respecto al comercio exterior y entonces pretenden tope a las paritarias; más ventajas fiscales; más subsidios; devaluación del peso; disminución del gasto público. En síntesis AJUSTE hacia abajo. Ajuste que la oposición derechista tiene sumo interés en que lo haga este gobierno para no tener que tomar ellos esa decisión si acceden al poder. Ajuste que el gobierno nacional no quiere realizar directamente y para eso le quita apoyo financiero a las provincias; para que sean sus gobernantes quienes lo hagan y lo hacen, como en la Provincia de Buenos Aires o en Santa Cruz.-
Sí la tarjeta “Super-card” estará financiada por un fideicomiso que maneje los fondos aportados por las compañías de seguros, indudablemente no podrá acceder a ellas todo el mundo, porque, al igual que las bancarias, se exigirán algunos requisitos mínimos de solvencia. Los supuestamente favorecidos no serán los sectores populares y mucho menos los nacionales, porque estarán excluido el 20% de la población que está en nivel de pobreza –según la ahora indiscutible Universidad Pontificia Católica Argentina-; el 40% que tiene empleo pero precarizado, es decir en negro; los desempleados con planes sociales; los jubilados de ANSES y los ciudadanos que habiten en los lugares donde no haya sucursales de los supermercados adherentes. Este amplio y mayoritario sector poblacional seguirá endeudándose a tasas usurarias en bancos y financieras.-
Desde el Partido Obrero decimos, MENOS TARJETA Y MAS SALARIO y por esos apoyamos a las bases de los trabajadores de la docencia; de los empleados públicos estatales; de los judiciales y profesional de la salud que en asambleas superan a las cúpulas sindicales y reclaman un plan de lucha unificado y planificado.-
Indemnización total a los perjudicados por el estrago.-
No al pago de la deuda externa.-
Inversión de fondos en prevención de nuevas inundaciones.-
82 % a los jubilados.-
+ Leer más08/05/2016 - 19:10:17 hs.
El próximo 16 de mayo a partir de las 18 hs. en el Salón Cultural del Teatro Español, San Martín 424 1er. piso, organizado por la Facultad de Agronomía UNCPBA a través del núcleo Cresca, se desarrollará un ciclo de conferencias denominado “Ciencia con vehemencia”, en memoria de la Dra. Olga Delorenzi. El mismo es libre, gratuito y abierto a toda la comunidad, especialmente aquella vinculada con la educación y enseñanza de las ciencias de diferentes niveles.
El objetivo del ciclo es abrir un espacio de reflexión y debate acerca de la ciencia en la actualidad, y por otro lado, honrar la memoria de una mujer luchadora precursora en abrir caminos para discutir y pensar el saber: la Dra. Olga Delorenzi.
Los disertantes serán Dr. Agustín Adúriz-Bravo, del Instituto de Investigaciones Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias, (CeFIEC), y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, quien abordará las unidades didácticas competenciales en la profesionalización del profesorado de ciencias y matemática.
La Dra. Susana Soto, Facultad de Ciencias de la Electrónica, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Centro de Investigación en Dispositivos Semiconductores, de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Disertará sobre didácticas especiales para el trabajo de procesos cognoscitivos lingüísticos en la Ciencia.
El Dr. Fernando Rojas Rodríguez, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Hablará sobre nuevos paradigmas en la Ciencia: aplicaciones y retos.
El Esp. Cristian Néstor Desederi, Carrera de Comercialización Universidad Católica Argentina, Rosario. Su conferencia será “Cómo generar mayor valor agregado a través de la ciencia, tecnología e innovación productiva”.
La Esp. Mónica Adriana Real, Carrera de Profesor para la Enseñanza Inicial, Carrera de Profesor para la Enseñanza Primaria y Carrera de Profesor para la Educación Especial en el ISFD Nº1 de Avellaneda. Desafiando paradigmas: la mujer y la ciencia.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más26/09/2017 - 13:28:39 hs.
El Jefe de Gabinete de la Nación Marcos Peña visitó nuestra ciudad y, junto al intendente Hernán Bertellys, recorrió la obra de pavimentación del barrio Villa Piazza Norte, financiada por el Gobierno Nacional. También estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia Manuel Mosca, el diputado Eduardo Barragán, el director Provincial de Subsidios Juan Carrara, funcionarios municipales y del ámbito nacional y provincial.
En la ocasión el jefe comunal destacó la importancia de la presencia en Azul de Marcos Peña y resaltó que “tenemos mucha obra con financiamiento de Nación, por ejemplo el lunes comenzaremos con la Av. Bidegain que implica 11 cuadras de pavimento con desagües lo que le dará mayor relevancia a ese sector”.
Respecto a los trabajos que se visitaron hoy, informó que se está habilitando este sector de Villa Piazza donde se pavimentaron 8 cuadras, obra que incluye además 7 arterias más en el barrio San Francisco donde ya se comenzaron las tareas. El monto total de inversión asciende a 13 millones de pesos.
“Hay mucho entusiasmo de los vecinos por estas obras y además había personas que hacía muchos años estaban esperando trabajar y hoy, con la gran cantidad de obra pública que hay en el país, las empresas están trabajando a pleno”.
Por su parte Peña destacó que “éstas son obras que, no sólo cambian la vida de la gente, sino que también refuerzan la esperanza de que las cosas puedan ocurrir. Son trabajos que se hacen en término, con buena calidad, eso permite que hoy este tarea en equipo que estamos haciendo el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal va generando dinámica y movimiento”.
Asimismo remarcó que “esto recién empieza, el año próximo tenemos previsto aumentar la inversión en infraestructura en casi un 60% ya que a lo que estamos viendo hoy se incorporará el financiamientoprivado de la obra, en un contexto donde está empezando a crecer la economía. Todo esto retroalimenta mucha esperanza y expectativa”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/10/2018 - 12:19:31 hs.
El Jefe de Gabinete de la comuna Alejandro Vieyra marcó la postura del espacio político que integra, luego de la escisión del bloque Cambiemos en el Concejo Deliberante.
En principio afirmó que “nosotros al único referente que reconocemos del PRO es a Ramiro Ortiz porque eso es lo que nos hacen saber permanentemente tanto la Gobernadora María Eugenia Vidal como el Presidente Mauricio Macri. Es con quien hemos venido trabajando codo a codo en el mismo frente durante todo este tiempo”.
Y remarcó que “realmente no entendemos que haya ahora un unibloque que dice pertenecer al equipo de Cambiemos y al mismo tiempo muestra que trabaja con claros opositores a Macri, Vidal y Bertellys como son los integrantes del GEN. Tenemos muy serias dudas respecto a este accionar no tan claro”.
Fuente: prensa Cambiemos Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions