13/06/2011 - 18:00:28 hs.
El intendente Omar Duclós entregó esta mañana un subsidio a Puertas Abiertas con destino al invernáculo que funciona en la entidad en el marco del Proyecto Huerta Orgánica. El dinero servirá para adquirir distintas herramientas necesarias para mejorar la realización del taller que se dicta a tal fin.
Esta inquietud fue presentada por los docentes del establecimiento a la Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia que viabilizó el pedido a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.
El jefe comunal estuvo acompañado por los secretarios de Desarrollo Económico y de Salud y Desarrollo Social, Diego Santillán y Adriana Scalcini respectivamente y la coordinadora de Familia, Niñez y Adolescencia, Carolina De Paula.
Por último cabe remarcar que en esta institución, ubicado en el Hipódromo de Azul, concurren 50 niñas y niños y se dan talleres de plástica, educación física, música, títere y tango, entre otros. Además se brinda a los concurrentes desayuno, almuerzo y merienda reforzada.
+ Leer más30/08/2011 - 16:26:14 hs.
En el marco del Día de la Industria, este viernes a las 19 horas en el Gran Hotel Azul se presentarán los indicadores económicos del Partido de Azul, un trabajo desarrollado por la Agencia de Desarrollo Económico de Azul en el que se exponen las principales variables económicas locales y su evolución en los últimos años. A tal fin se efectuó una agrupación para mostrar las razones para que inversores locales y foráneos encuentren en Azul un lugar ideal para la realización de negocios.
Asimismo se entregará el premio Don Quijote de la Mancha al Emprendedor Azuleño, edición 2011.
+ Leer más26/09/2011 - 12:22:36 hs.
Agustín Carús y su equipo felicitan a todos los empleados de comercio haciéndoles llegar su más afectuoso saludo y deseándoles que disfruten su día plenamente.
+ Leer más01/10/2011 - 16:39:20 hs.
Por Carlos Gustavo Vignau - Candidato a Intendente FAP
La actividad turística aporta el 1.7% del producto bruto geográfico del Partido de Azul. Existen 65 empresas vinculadas al sector, generando 270 empleos directos, equivalentes al 1% del empleo. Azul tiene un enorme potencial por desarrollar y estamos dispuestos a darle la importancia que el sector requiere, convencidos que generara nuevos recursos, empleo, posicionamiento regional y mejora de la calidad de vida de los azuleños.
Iniciamos la propuesta con la decisión de jerarquizar el área, para fortalecerla en su estructura funcional dándole el rango de Secretaría. Asimismo potenciaremos el desarrollo del Observatorio de la Industria Turística que permitirá el relevamiento de datos para la una correcta toma de decisiones.
Reforzando la convicción de tener un gobierno abierto y participativo crearemos el Consejo Consultor de Turismo. El mismo será un organismo de articulación entre los sectores públicos y privados y estará integrado por los distintos actores del sector. Tendrá a su cargo la planificación estratégica, organización, coordinación, planificación, promoción y estrategia de las actividades turísticas de carácter local.
Dentro de las primeras acciones a discutir y definir en este ámbito se pueden enumerar las siguientes: planeamiento de marketing, generando una nueva marca e imagen de la ciudad; certificación de calidad de productos turísticos locales; crear una marca de origen local para quienes integran la oferta turística; reformular las estrategias de atención a los visitantes en los espacios naturales y culturales.
Continuaremos desarrollando jornadas de capacitación para todos los sectores involucrados en el Turismo local buscando no solo beneficiar al visitante sino principalmente lograr una mejor atención hacia los azuleños.
Se implementará el Plan de concientización ciudadana sobre el orgullo de ser azuleño, renovando el sentido de pertenencia, que pueda transmitirse naturalmente a nuestros visitantes.
La Secretaría de Turismo en conjunto con el Área de Obras Públicas desarrollará un Plan Director para el Balneario Municipal, poniendo en valor uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, con características únicas en la Provincia. Con ello se logrará dotar al paseo de mayor atractivo paisajístico, mejor infraestructura y calidad en los servicios, y nuevas ofertas de recreación en los meses no estivales para eliminar la estacionalidad del recurso. En este marco se integrará al Plan la puesta en valor del camping municipal, y la licitación de La Reserva para la construcción de nuevas unidades de alojamiento.
Se intensificará el programa de señalética turística, abarcando las localidades y parajes del Partido de Azul, y poniendo en valor recorridos por los caminos rurales que conducen a éstos y atractivos que a lo largo de sus trayectos merecen difundirse, viejas estaciones ferroviarias, almacenes de campo, pulperías, escuelas rurales y estancias potenciando los acontecimiento programados que tienen lugar en ellos y promoviendo nuevos.
Se instrumentarán diferentes programas de Turismo Social y Educativo para garantizar a todos los habitantes del partido de Azul no solo la posibilidad de conocer su territorio sino también de acceder a las diferentes modalidades de hacer turismo: campamentos, visitas guiadas, excursiones, deporte aventura. Dentro de los destinatarios se hará especial hincapié en niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con capacidades especiales.
Acordaremos con los prestadores de servicio de transporte la manera de ofrecer un servicio regular hacia el nuevo Parador Boca de las Sierras, Monasterio Trapense y Paraje Pablo Acosta.
Además, se articulará con los diferentes actores económicos del Partido el programa Rutas Productivas, ofreciendo a los azuleños y turistas que nos visitan conocer la cadena de valor de la producción local.
Con la Secretaria de Desarrollo Económico local, se intensificará la búsqueda de financiamiento para inversores locales y estimulo a la inversión en el sector, ampliando los beneficios impositivos con nueva legislación.
Dando respuesta a una demanda de los prestadores de servicios turísticos se invertirá en la incorporación de una Oficina Móvil de Turismo, que fortalecerá la presencia y la promoción y difusión de Azul como destino turístico en puntos estratégicos, eventos, giras de promoción y diferentes sitios de interés turístico del Partido de Azul.
Fomentaremos la integración turística con la región, complementando atractivos con los distintos partidos vecinos que posibilite la extensión de la estadía promedio en la ciudad.
Como se ha venido desarrollando a los largo de estos años se continuará apoyando a las instituciones y empresas que organizan eventos que aportan al crecimiento y posicionamiento de la ciudad en materia de Turismo, por ser una fuente de genuinos ingresos económicos a la comunidad.
Llevaremos adelante el Programa de aliento a las instituciones dirigido a aquellas que cuentan con infraestructura óptima para usos alternativos (hipódromo, clubes, pista de ciclismo, circuito panorámico de AMCA, campo polo, Tiro Federal, Golf, Club de Planeadores, Campos de doma y jineteada, etc. Para aumentar la frecuencia de uso de las mismas a través de la organización de diferentes actividades.
Para nosotros Azul es ciudad de turismo y apostamos fuerte para desarrollarlo.
+ Leer más20/10/2011 - 10:57:06 hs.
Los invitamos a compartir con nosotros al Acto de Cierre de Campaña del Frente Amplio Progresista a realizarse hoy a partir de las 21:00 horas en el Gimnasio de Velocidad y Resistencia, sito en calle Maipú y Avenida Mitre. Allí habrá música, bebidas, empanadas y pasteles que se servirán a los presentes.
Los esperamos a todos.
+ Leer más14/11/2011 - 21:06:31 hs.
Se realizará el 2° Encuentro de Turismo Rural en el complejo Cacique Catriel el sábado 19/11 de 09.30 a 19.00 hs. El mismo contara con disertaciones de especialista en el área de turismo rural y a esto acompaña una muestra de fotografías "Safari Fotográfico", Platería de Azul, Hilados de Azul y Guardas Pampas.
Consultas e inscripciones: acturconsultora@yahoo.com.ar / 2281 - 15528100.
PROGRAMA
Auspicia:
.RATUR (Red Argentina de Turismo Rural)
.Provincia Seguros
.Municipalidad de Azul
.Sakote Vinos y Delicatessen
Muestras:
.Vanesa Obella Fotógrafa
.Sandra Marzochini Fotógrafa
.Escuela de Platería de Azul
. Hilados de Azul
. Verónica Cestac
+ Leer más20/11/2011 - 17:21:13 hs.
Miembros de la Facultad de Agronomía dictarán una charla dirigida a todo público el próximo jueves 24 de noviembre a las 19 hs, en el Salón de actos de la Escuela Normal, Avda. 25 de Mayo 777 de Azul. La entrada es libre y gratuita.
La preocupación respecto a la higiene alimentaria es un punto que abarca todos los entornos sociales. Para comprobar su importancia basta echar un vistazo a los datos existentes sobre infecciones e intoxicaciones de origen alimentario, los cuales muestran una clara evolución en el tiempo de los casos declarados en nuestro país.
El hogar ocupa el primer lugar con el 50% de los casos, seguido por los comedores, las escuelas, los puestos callejeros y los restoranes. En la Argentina, según informó el Ministerio de Salud de la Nación (2009), se han notificado 1300 casos de intoxicaciones por alimentos por mes, una cantidad que triplica los casos con respecto a dos años atrás para el mismo período. Esta son cifras para nada despreciables que pueden revertirse a partir de la educación sanitaria en higiene y manipulación de alimentos de todos los sectores mencionados.
Es por ello que desde la Facultad de Agronomía, se propone una charla educativa abierta a toda la comunidad, que permita promover buenos hábitos de salud particularmente relacionados con la higiene y la manipulación de alimentos; el control de los microorganismos patógenos es fundamental en la lucha y prevención de las Enfermedades de Transmisión Alimentaria, comúnmente denominadas ETA´s.
Si bien el espectro del público es amplio y se convoca a la comunidad en general, está especialmente direccionado al personal de cocina y limpieza de comedores escolares de la ciudad de Azul. El propósito de la misma es generar conciencia a los ciudadanos sobre la importancia que tiene para la salud la correcta manipulación y elaboración de los alimentos. Se abordarán conceptos como "manipulador de alimentos", "peligros de los alimentos", "inocuidad", "procesos de limpieza", entre otros.
Síntesis y responsables de la actividad
La Prof. Evangelina Kitlein en su trabajo final para graduarse como Profesora en Ciencias Biológicas verificó la limpieza y desinfección de dos comedores escolares y un instituto gastronómico de la ciudad de Azul mediante diferentes métodos de evaluación del control higiénico. A partir de los resultados obtenidos se infirió la necesidad de brindar herramientas al personal de cocina y auxiliares en higiene alimentaria; como producto de esta investigación se confeccionó un Protocolo Higiénico-Sanitario que contiene las normas básicas a seguir, así como una Propuesta Educativa para docentes que estén en contacto con comedores.
En el caso del Lic. Rodrigo Galizio graduado de la carrera de Tecnología de los Alimentos que se dicta en la Facultad de Agronomía, abordará conceptos relevantes sobre inocuidad alimentaria, posibles peligros de los alimentos indebidamente manipulados, entre otras nociones de higiene alimentaria en ámbitos relacionados con la elaboración y almacenamiento de alimentos.
+ Leer más02/12/2011 - 00:31:53 hs.
El Centro de Estudios Jurídicos en Artes y Letras en conjunto con la Secretaría de Extensión y Transferencia de la Facultad de Derecho UNICEN organizan la III Jornada sobre "Derecho y Arte". La misma se desarrollará el próximo viernes 2 de diciembre en el Centro de Investigación y Posgrado, sito en calle Bolívar 481 de la ciudad de Azul.
La entrada es libre, gratuita y abierta a la comunidad. A los estudiantes de Derecho se les acreditarán horas de extensión.
El programa es el siguiente:
16.00 hs. Presentación
Prof. Fernando Ronchetti
16.20 hs. El teatro como recurso didáctico
Clase interactiva del Lic. Daniel Berlfein
17.15 hs. “Cuestiones legales-sindicales en las artes visuales”
Video documental y exposición sobre el proyecto “Oficina de Legales” en el Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo
Santiago Villanueva (artista plástico integrante del equipo director del proyecto “Oficina de Legales”)
Marina Reyes Franco (directora del Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo)
Break
18.30 a 20.30 hs. Derecho del arte
"La creación artística y el derecho de autor. Un paso más en el Derecho del Arte"
Ezequiel Valicenti (abogado, graduado UNICEN, becario CIC y músico)
“La propiedad intelectual del autor, intérprete y productor, y su adecuado registro”
Esteban Agatiello y Margarita Lambertini (abogados de artistas, profesores universitarios, dirigentes de la Unión de Músicos Independientes y músicos)
Esteban Agatiello: Músico y Abogado - Dicta el Curso Negocio de la Música (www.negociodelamusica.com.ar) - Ha dictado cursos, charlas y seminarios en Córdoba, Neuquén, Mendoza, Rosario, Tucumán, Salta, Tierra del Fuego (organizado por la Provincia), y en distintas localidades del país (Bragado, Lanús, La Matanza, Corral de Bustos de Córdoba, etc), en la EMPA (Escuela de Música Popular de Avellaneda), en la SAMC (South American Music Conference), para AES (Audio Engineering Society), para ADISC (Asociación de Disc-Jockeys, Iluminadores y Sonidistas por la Cultura) en la Escuela Eter, en la UAI (Universidad Abierta Interamericana), en EMAU (Escuela de Música y Arte Urbano), y en Inartec, entre otros - Es profesor titular de la EMBA (Escuela de Música de Buenos Aires), de la Universidad de Belgrano y de CTS Orión - Socio Fundador de Creativa Abogados (Primer Estudio Jurídico para Artistas) - www.creativa-abogados.com.ar
Margarita Lambertini: Música y Abogada - Dicta el Curso Negocio de la Música (www.negociodelamusica.com.ar) - Ha dictado charlas en distintos eventos y lugares: EMPA (Escuela de Música Popular de Avellaneda), en la South American Music Conference (SAMC), en la Escuela Eter, y en la UAI (Universidad Abierta Interamericana), y en distintas localidades del país (Lanús, La Matanza, etc). - Especialista en Propiedad Intelectual - Es profesora titular de la Universidad de Belgrano y CTS Orión y Auxiliar de la EMBA - Socia Fundadora de Creativa Abogados (Primer Estudio Jurídico para Artistas) - www.creativa-abogados.com.ar
“Experiencias profesionales en la defensa de los derechos de los artistas”
Graciela Molinelli (abogada de artistas, profesora universitaria, experta en derecho constitucional, administrativo y derecho de autor)
20.30 hs. Cierre artístico
Presentación de la escultura donada a la Facultad de Derecho por Natalia Bourdette
Exposición de obras de Osvaldo Morúa, Ana Mega y Julio Vélez.
Música en vivo. Emmanuel Claudel, Nahuel Oíz y Evaristo Martínez
Entrada libre y gratuita.
Se entregarán certificados de asistencia y se acreditan horas de extensión a los estudiantes de la Facultad de Derecho.
Informes e inscripción: Tel. 02281-436289 comunicacion@der.unicen.edu.ar
+ Leer más15/03/2012 - 10:42:57 hs.
Esta mañana en su despacho el intendente José Inza mantuvo varios encuentros de trabajo con representantes de distintas instituciones de la comunidad.
En principio se reunió con miembros de la Asociación Civil Caminos encabezados por su presidenta Bernarda Goyeneche quienes le brindaron detalles de las actividades que vienen desarrollando en nuestra ciudad. Posteriormente el jefe comunal recibió a autoridades del Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, el Centro Industrial de Panaderos provincial y el Centro de Panaderos de Azul. En la ocasión los empresarios le solicitaron al jefe comunal que en las licitaciones públicas vinculadas al sector se tenga en cuenta a aquellas panaderías que cumplan con todos los requisitos para la habilitación comercial y tengan a sus empleados en regla.
Por último mantuvo un encuentro protocolar con Atilio Taborda y Juan Schroh del Centro de Veteranos de Guerra.
+ Leer más20/03/2012 - 18:58:13 hs.
El intendente José Inza recorrió esta mañana la obra de construcción del Jardín Nº 915 ubicado en inmediaciones del barrio 16 de diciembre. También estuvieron presentes el diputado provincial Mario Caputo, el secretario de Gobierno Héctor Bolpe, consejeros escolares, la directora del jardín Silvia Bivani y el responsable de la firma Korvial Nicolás Valicenti a cargo de la obra.
En la oportunidad Inza señaló que “esta obra es el espaldarazo final que nos ha dado el Gobierno Provincial en la última gestión que estuvimos haciendo junto al diputado Mario Caputo ante la ministra de Educación Silvina Gvirtz. Esto habla de la articulación que estamos esforzándonos en realizar con los distintos estamentos de nivel nacional y provincial. Esto también lo vimos ayer con la visita del ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, quien manifestó un compromiso muy fuerte con nuestra gestión mostrando que acá estamos viviendo una etapa nueva en el país con un proyecto político integrador que abarca los niveles nacional, provincial y los sectores seccionales y distritales dentro de un modelo económico y social que estamos expresando desde nuestro gobierno”.
En tal sentido señaló que “no quedan dudas de que esta integración es algo que estamos tratando de lograr desde Azul en un proyecto superador para darle a todos los azuleños estos beneficios que se están dando a partir de esta gestión, una gestión con características diferentes a la que se diera en los períodos anteriores, que tienen una proyección muy superadora con respecto a lo que hemos visto en Azul hasta ahora”.
Asimismo recalcó que “de a poco empezamos a mostrar qué es lo que podemos hacer desde nuestro gobierno englobados dentro de un proyecto superador de país”.
Por su parte el diputado provincial explicó que “se trata de la etapa final para inaugurar dentro de 120 días este jardín. Realmente la gente del barrio lo ha cuidado muy bien pese a que hace 6 años se comenzó la obra y nunca se terminó”.
Y remarcó que “estamos orgullosos de continuar esta obra que es la primera de una serie, como la Escuela 17 y también se ha terminado el Jardín Nº 901”.
Por su parte el consejero escolar José Tedesco agradeció la gestión del Intendente y el diputado provincial “que rápidamente llevaron estas preocupaciones a nuestra Ministra. Además estamos muy contentos que una empresa azuleña se haya hecho cargo de esta obra”.
En tanto explicó que los trabajos abarcan la colocación de sanitarios, la instalación eléctrica y de gas y el equipamiento de cocina.
Asimismo Silvia Bivani señaló que “tenemos 88 chicos en dos casas del barrio que estamos funcionando desde hace muchísimos años y esto nos va a permitir aumentar la matrícula y abrir una sala de 2 años”.
Por último Valicenti informó que la obra demanda una inversión de 320 mil pesos, “es una obra de 120 días pero pondremos todo el esfuerzo para terminarlo cuanto antes y estamos contentos de poder estar trabajando en un jardín que estuvo tanto tiempo cerrado, es un desafío para la empresa”.
+ Leer más20/05/2012 - 16:58:16 hs.
Con motivo de cumplirse el Centenario de la Ley Sáenz Peña que estableció el sufragio universal, secreto y obligatorio y la representación de la mayoría y minoría en el Congreso de la Nación, el pasado jueves 17 de mayo se realizó una disertación a cargo del especialista en Derecho Constitucional Dr. Antonio María Hernández.
Con una amplia trayectoria, el disertante invitado es un reconocido jurista y abogado constitucionalista, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Profesor titular de Derecho Constitucional y de Derecho Público, Provincial y Municipal de la Universidad de Córdoba, Director del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, autor de diversos libros, y artículos. Ha sido Concejal electo en la Municipalidad de Córdoba (l983), Subsecretario de Gobierno de la Provincia de Córdoba (l983-l987), Presidente del Bloque de Diputados Provinciales de la UCR (l987-l991) y Diputado de la Nación (l99l-l995), ocupando la Presidencia de la Comisión de Legislación Penal y la Vicepresidencia del Bloque. Fue Candidato a Vicepresidente de la República por la UCR en las elecciones presidenciales de 1995. Además se desempeñó en tres Convenciones Constituyentes: en la Provincial (l987), en la Nacional (l994), donde fuera Vicepresidente de la Comisión de Redacción y en la Municipal de la Ciudad de Córdoba (l995), donde fuera designado Presidente de la misma, entre otros importantes antecedentes.
La Jornada en conmemoración a los cien años de la sanción de la Ley Electoral Sáenz Peña tuvo lugar en la sede del Colegio de Abogados departamental y contó con la presencia del intendente de Tandil Miguel Angel Lunghi y del jefe comunal de Gral. La Madrid Juan Carlos Pellita, del presidente del Colegio de Abogados de Azul Dr. David Cordeviola, del ex presidente de la misma institución en el período 2006-2010 Dr. Luis Miralles, del Coordinador del Instituto de Derecho Público Dr. Carlos Fernández Ribet, y el Juez en lo Contencioso Administrativo Dr. Pablo Quaranta, entre otros funcionarios y autoridades de distintas instituciones.
Con una importante concurrencia de público el especialista Antonio María Hernández se explayó sobre la temática convocante por más de dos horas y al término de la disertación tuvo lugar un rico debate.
En la presentación al Dr. Antonio María Hernández, en primer lugar se expresó el Dr. Carlos Fernández Ribet, quien dijo que habían recibido cartas de salutación haciendo saber que lamentaban la imposibilidad de participar de esta jornada por compromisos asumidos con anterioridad del Intendente de Azul Dr. Juan Manuel Inza, del diputado nacional Dr. Omar Duclós, de la Dra. Carolina Szelagowski presidente del Concejo Deliberante de Olavarría, y de la Sra. Graciela Piedrabuena presidente del Concejo Deliberante de General Alvear.
A su vez, el intendente de Tandil Miguel Angel Lunghi destacó como relevante la oportunidad de reflexionar sobre “uno de los hitos jurídicos y políticos más importantes para la construcción de nuestro país” y describió al disertante invitado como “jurista, demócrata y ferviente defensor de la autonomía municipal como una de las manifestaciones del federalismo consagrado en nuestra constitución nacional y tan lamentablemente olvidada en la práctica política”.
“La reforma de la Constitución nacional en 1994 acabó definitivamente con la extensa controversia de si los municipios eran antes autónomos o autárquicos. Ya no existe espacio para la duda, ya que los municipios son estados cuya autonomía debe ser respetada. Sin embargo, la provincia de Buenos Aires forma parte de un reducido número de provincias junto con Mendoza y Santa Fe que no han asegurado un régimen de autonomía municipal tal como lo dispone el art. 123 de la Constitución Nacional, en cambio mantiene vigente uno de los sistemas más antiguos y retrógrados de nuestro país cuyas bases responde a la concepción de los años ’30. Por consiguiente nuestra postura se asienta en el cumplimiento irrestricto del precepto constitucional de manera que la provincia acompañe la tendencia de los estados federales más desarrollados”, manifestó el jefe comunal de Tandil.
A continuación, fue el turno de las palabras del intendente de Gral. La Madrid Juan Carlos Pellita, quien felicitó a los gestores de esta conmemoración porque “la Ley Sáenz Peña ha marcado dos épocas de la historia de la Argentina, se termina el fraude patriótico, la venta de votos y apareció el ciudadano como sujeto de la democracia y eso, más allá de las diferencias ideológicas que podamos tener, significa un hecho de una magnitud trascendental en la vida de todos los argentinos que se traslada hasta nuestra época. La Ley Sáenz Peña motorizó la posibilidad de que gobiernos populares llegaran a tener la posibilidad de acceder al poder, caso Hipólito Yrigoyen. Y esta ley cuando no se cumplió casualmente fue cuando las oligarquías utilizaron el poder de la violencia y las armas para impedir utilizar la ley del voto popular. Indudablemente también este momento histórico de 1912 hace que a partir de ahí se empiecen a movilizar reformas electorales, como el voto femenino y el origen del mayor movimiento de masas elegido por la voluntad popular que tuvo la historia de América Latina como lo fue el Peronismo”.
Luego, el Dr. Antonio María Hernández comenzó su disertación explicando que siempre trata de participar de la mayor cantidad posible de disertaciones a las que es invitado porque como constitucionalista y abogado tiene la obligación de luchar porque la provincia de Buenos Aires deje de violar el art. 123 de la Constitución de la Nación que exige que “cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el artículo 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero”.
Y continuó diciendo que aprovechaba la ocasión entonces “para abogar por el pleno cumplimiento de la Constitución Nacional, por avanzar en una inmediata reforma constitucional en la provincia de Buenos Aires, esto no se puede demorar un minuto más. No puede ser que la provincia más importante tenga un título que corresponde a la Constitución de 1934 y donde tenemos el régimen más atrasado y más reaccionario de toda la Argentina, tanto que hasta existe un padrón donde los ricos tienen que votar junto a los miembros del Concejo Deliberante para tratar de aumentar un impuesto, lo cual significa una concepción claramente antidemocrática porque no otra cosa significa que el tener más o menos dinero pueda significar tener más o menos derechos”.
“Sigue habiendo dos provincias de Buenos Aires”
“La gran tragedia argentina además del hiperpresidencialismo es la de Buenos Aires y el interior del país. Sigue habiendo dos provincias de Buenos Aires, una cosa es el área metropolitana, es decir 40 municipios que rodean a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y otra es el llamado interior. Es una situación agudísima de centralización del país, ya que ahí en un radio no mayor de 500 km a partir del puerto está asentado el 80 por ciento de la riqueza nacional. Por eso ante esa concentración tan monstruosa de poder el desequilibrio es tan grande que muy bien se ha señalado esa macrocefalia que es el puerto de Buenos Aires y el resto del país dependiente de la billetera presidencial de turno”.
La Ley Sáenz Peña, ícono de la reforma electoral
Para comenzar a referirse a la Ley Sáenz Peña, de la mano de la obra “El orden conservador” de Natalio Botana -donde se describe la época nacional desde el gobierno del presidente Julio A. Roca en 1880 y el poder de la llamada oligarquía con el Partido político Autonomista Nacional (PAN)-, el Dr. Hernández precisó las características y acontecimientos más importantes del contexto histórico donde se originó esta importante reforma legislativa electoral. Habló de la importancia de la llamada Ley Sáenz Peña que revolucionó la República Argentina y dio pie al quiebre institucional -dejando atrás paulatinamente la corrupción y el fraude electoral- en el que fue electo por el pueblo el presidente de la Unión Cívica Radical Hipólito Yrigoyen en 1916.
Subrayó como “algunos hombres del régimen conservador que tuvieron la inteligencia y la valentía de denunciar al propio régimen al que pertenecían a Joaquín V. González y Carlos Pellegrini, para que después se sumara la gran personalidad del presidente Roque Sáenz Peña y por último su Ministro del Interior Indalecio Gómez que en 1912 propulsaron la Ley Sáenz Peña”.
Siguió explicando cómo aconteció la fundación de la Unión Cívica Radical con la Revolución del Parque del 26 de julio de 1890 y la gran responsabilidad en estos hechos de Leandro N. Alem primer líder del partido, momentos de apertura democrática en los que fue muy importante también la actuación del Partido Socialista con Alfredo Palacios.
Es así como Joaquín V. González propone el sistema de circunscripción y voto uninominal para cambiar el sistema electoral que hasta ese entonces era de lista completa. “Es que las minorías no tenían ningún tipo de participación, el que ganaba la elección –donde además el pueblo no participaba- se llevaba todos los cargos, es decir que eran congresos donde había sólo un partido político que era el del régimen”, narró Hernández.
Finalmente se llegó a 1910 cuando es electo Roque Sáenz Peña como presidente y lleva adelante la reforma electoral, “quien decía en sus discursos ‘quiera el pueblo votar’. La reforma se realiza a través de la ley 8871 y con ella la incorporación de la lista incompleta que significaba que un tercio de la lista para cargos legislativos correspondería a la primera minoría”, rememoró Hernández en su relato histórico.
Y así “la Constitución realmente se vuelve democrática en 1912 y en 1916 cuando el pueblo realmente puede votar, lo que tiene la verdadera significación extraordinaria para el sistema político y constitucional argentino”.
La necesidad de una muy amplia y profunda reforma política
Hernández calificó a la Reforma de 1994 como “la más importante reforma constitucional de toda la historia nacional por muchas razones pero entre las principales el hecho de que se reúnan 305 convencionales, 19 bloques políticos, la plena vigencia de las libertades públicas, 61 normas constitucionales nuevas o reformadas, 17 nuevas disposiciones transitorias. ¿Qué hace esta reforma en materia electoral? El Artículo 77 que constitucionaliza la ley Sáenz Peña, elección directa y popular de mucho mayor legitimidad democrática para presidentes y vicepresidentes, senadores nacionales, etc. Además, constitucionaliza los partidos políticos con su artículo 38, dentro de ello la necesidad de que el 20 por ciento de los fondos sean destinados a capacitación y formación política. ¿Qué ocurre hoy? Nada de eso. No conozco ningún diálogo importante dentro del peronismo y radicalismo, no conozco institutos de capacitación y formación política, no conozco planes alternativos al gobierno que tenemos, porque obviamente el funcionamiento político argentino es muy malo. Existe una democracia delegativa de pésima calidad institucional, una democracia corporativa, quién va a desconocer el poder corrupto de los empresarios de turno en el capitalismo de amigos, de las contrataciones directas, quién puede desconocer el poder de dirigentes sindicales que están 30 años en los cargos, quién puede desconocer que los partidos políticos no están cumpliendo la función que deben cumplir dentro de una democracia moderna”.
Finalizando su conferencia, el Dr. Hernández emitió como conclusión la necesidad de una “reforma política inmediata en los órdenes federal, provinciales y municipales. No terminó la reforma del ’94, esto lo demuestran los artículos 39 y 40 de iniciativa popular y consulta popular, o sea, institutos de democracia directa o semidirecta para hacer una democracia participativa”. Y se preguntó “acá quién resuelve entonces; acá resuelven unos pocos: el presidente de turno y dos o tres asesores, nada más, porque el Congreso delegó todo bajo el nombre sacrosanto de la emergencia y donde en la Argentina se gobierna por decretos y sin controles del Poder Judicial. ¿O acaso alguien puede creer que existe una independencia del Poder Judicial hoy?”.
La función de los Colegios de Abogados en la transformación política
Qué se tiene que hacer desde los colegios de abogados, se preguntó el especialista. Y respondió luego que “primero hay que honrar nuestra historia, empezando por la sagrada Constitución Nacional, comprendiendo la importancia de una ley como la de Sáenz Peña que es ya una ley inserta en la Constitución Nacional. Seguido luchar por la vigencia sistemática de la Constitución. La Argentina es un país que tiene un problema cultural muy grave, es el problema de la anomia, o sea la anti o ajuricidad. La anomia es boba y antidemocrática, porque nadie sabe justipreciar lo que significa violar los contratos, las leyes y la Constitución”. Y aseveró que “los daños son pavorosos”.
Es así como aseguró luego que en la presente necesidad de educación cívica para elevar la cultura política de la ciudadanía “los Colegios de Abogados tienen hoy una gran responsabilidad, como por ejemplo impulsar la reforma política, constitucional y electoral”.
Por último, se preguntó Hernández: “cómo puede ser que no tengamos aún el sistema de votación con boleta única o voto electrónico, que sigamos con este sistema anterior a la ley Sáenz Peña con el manejo de los votos por los punteros, lo que ocurría en la etapa del régimen conservador hoy en plena vigencia con el clientelismo y la corrupción. La Argentina debe cambiar, hay que volver a la Constitución y a la República Federal”, concluyó.
+ Leer más11/07/2012 - 16:14:51 hs.
La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho UNICEN informa que se encuentra abierta la inscripción para la Diplomatura Universitaria Superior en Políticas Públicas, de un año de duración, que ofrece un abordaje de las instituciones y la gobernabilidad, la gestión de políticas públicas y la administración gubernamental, propiciando una formación a la altura de los requerimientos de los momentos actuales.
Las clases de a Diplomatura comenzarán en el mes de agosto del año en curso y tendrá una duración de un año.
Se dirige a graduados universitarios y a egresados de carreras de pre-grado y terciarias con formación afín a la temática de la Diplomatura, como por ejemplo abogados, contadores, licenciados en Administración, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Economía, Sociología, Comunicación Social, etc.
El Diplomado Universitario Superior en Políticas Públicas tendrá competencias para:
* Desempeñar tareas como analista y asesor en distintos aspectos del proceso de desarrollo de políticas públicas y * Promover y organizar la participación de los diferentes actores y grupos sociales en los aspectos públicos.
La modalidad del dictado es de 180 horas presenciales y 30 horas para el trabajo final, estimándose que se desarrollará toda la carga horaria en el término de un año y, en general, entre viernes a la tarde y sábados a la mañana para facilitar el cursado a quienes trabajan o no estén radicados en la ciudad de Azul.
El Plan de Estudios está organizado en un conjunto de cursos obligatorios que comprenden las siguientes áreas: Área de Formación General (Filosofía Política, Teoría del Estado, Derecho Público, Derechos Humanos), Área de Formación Específica (Política, Estado y Sociedad, Gobierno y Administración Pública, Diseño y Dinámica de las Políticas Públicas, Gestión y Control de Políticas Públicas) y un Taller Integrador de escritura académica e investigación.
La planta docente se integra con la Dra. Matilde Rodríguez; la Mag. Mónica Iturburu; la Dra. Cecilia Erbiti; el Mag. Eduardo Lapenta; la Dra. Dora Coria; el Mag. Fernando Urquiza; la Prof. Laura Giosa; la Lic. Erica Lanzini; entre otros.
Condiciones de admisión
a) Poseer título universitario de grado o pre-grado en Derecho, Administración Pública o Ciencia Política, obtenido en el país o en el exterior.
b) Poseer títulos equivalentes que provengan de carreras de cuatro o más años de duración. Esta lista la confeccionará el Comité de Gestión de la Diplomatura, que también resolverá la admisión de los postulantes con títulos de estudios de nivel superior no universitarios.
Solicitamos a quienes estén en esta situación tengan a bien adelantarnos por e-mail, a la mayor brevedad posible, los siguientes datos para elevarlos al Comité de Gestión, a saber:
- título obtenido
- fecha y lugar de expedición del título
- nombre de la institución de educación superior que expidió el título
c) Se podrán aceptar alumnos que no reúnan las condiciones requeridas, que podrán cursar seminarios individuales, los que se certificarán para constancia como asistentes o como cursos aprobados en caso de que sean evaluados.
Para mayores informes e inscripción, enviar un mail de dpp@azul.der.unicen.edu.ar o al teléfono 02281-427277 en el horario de 12 a 19 horas.
+ Leer más19/07/2012 - 21:04:34 hs.
La Uta levantó el paro de colectivos de larga distancia luego de aceptar un incremento salarial del 24% que será remunerativo y retroactivo a enero. Durante toda la jornada, la Terminal de Ómnibus de Azul lució vacía como hacía mucho tiempo no la se la veía. No hubo actividad durante toda la jornada. Los primero colectivos en llegar a nuestra ciudad son los que tienen cabecera en la ciudad de Olavarría y que por lo general tienen como destino la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
+ Leer más11/08/2012 - 19:22:10 hs.
El jueves próximo tendrá lugar una sesión especial en el cuerpo deliberativo local, donde será proyectada la película “Revolución. El Cruce de los Andes”, se recordará además la figura del Prof. Exequiel César Ortega y habrá un cierre musical a cargo de la interprete azuleña Paula Villamayor.
Dando continuidad a las actividades que viene desarrollando el Concejo Deliberante de Azul, se ha convocado desde la Presidencia del cuerpo para el próximo jueves 16 de agosto a una sesión especial con motivo de cumplirse el 162º aniversario del fallecimiento del General Don José de San Martín.
La actividad prevista dará inicio a las 18 horas, en el recinto de sesiones, con la proyección del film “Revolución. El cruce de Los Andes”, protagonizado por Rodrigo De la Serna y dirigido por Leandro Ipiña, que narra la epopeya del libertador Don José de San Martín en la campaña militar que constituyó un hito fundamental para la Independencia americana.
Posteriormente se convocará al Cuerpo Deliberativo para llevar adelante la Sesión Especial de Homenaje, invitando a la comunidad toda a participar y recordar la figura del prócer.
En la ocasión será reconocida además, la memoria del Profesor Exequiel César Ortega, destacada personalidad de nuestro medio, ciudadano ilustre y máximo historiador de Azul sobre la vida y obra de San Martín.
Se contará para la ocasión, invitados especialmente, con integrantes de su familia y la Asociación Sanmartiniana de Azul, entidad que el Prof. Ortega integró desde su fundación siendo además su Presidente.
El cierre contará con una propuesta musical a cargo de la interprete azuleña Paula Villamayor quien ofrecerá un repertorio compuesto por canciones folclóricas latinoamericanas. Se invita por este medio a la comunidad en general a participar.
+ Leer más11/09/2012 - 21:01:31 hs.
La Dirección del Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos” informa que en las últimas semanas se ha incrementado el número de accidentados que ingresan al establecimiento asistencial por ejemplo entre el 17 de agosto y el 26 de agosto del corriente año ingresaron 46 pacientes con accidentes de distinta gravedad, y mas del 50% corresponde a vecinos que se traumatizan en moto.
En los últimos 10 días ingresaron tres pacientes menores de 24 años con politraumatismo y trauma de cráneo y fracturas múltiples de distinta gravedad. Uno de ellos requirió neurocirugía.
En todos los casos, la combinación de causas fue la misma: moto a alta velocidad, no uso del casco. En algún caso se suma la ingesta de bebidas alcohólicas.
Estos traumas son evitables. Cuando ocurren estos eventos, además de
la posibilidad de perder la vida, siempre existe algún grado de discapacidad como secuela, ya sea física o psicológica. Este es un problema que nos involucra a todos, ya que no solo se vera afectado el paciente y su núcleo familiar cercano, también hay secuelas en su medio social, en su medio laboral,
etc.
Debemos involucrarnos como padres, como hermanos, como funcionarios.
La decisión de utilizar una moto y como hacerlo (sin recaudo, sin casco, sin seguro) es individual, pero las consecuencias del eventual accidente son colectivas.
Todos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions